| |||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Según la CAMIEF antes de la pandemia existían en México 222 mil estéticas, peluquerías, barberías, cabinas de
faciales, corporales, spas, negocios para el cuidado estético de uñas y pies,
depilación, aplicación de pestañas y extensiones de cabello. Sin embargo, la
contingencia del COVID-19 provocó el cierre de 33 mil 300 negocios
de este sector, y a cinco años de distancia muchos profesionales quedaron sin
empleo.
En
este contexto nace Flexalia Belleza, un espacio en la colonia Roma de la Ciudad
de México que funciona bajo la filosofía de un coworking, diseñado
especialmente para profesionales independientes y freelancers, que van
desde manicuristas, estilistas, fisioterapeutas, masajistas, maquillistas o
tatuadores
Ciudad de México.- En México, los emprendedores encuentran un ambiente
adverso, la Radiografía del Emprendimiento 2023, realizada por la Asociación de
Emprendedores de México (ASEM), el 76% de los nuevos negocios cierran durante
los tres primeros años, con factores como falta de liquidez (31.6%) y mala
administración (27.6 %) que son de los que más juegan en contra. Sin embargo,
según el INEGI, las PyMEs representan el 99.8% de los establecimientos y
generan el 69.4% del empleo formal del país, por lo que impulsarlas resulta
crucial para el país.
En cuanto al rubro de la belleza, según la Cámara
Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (CAMIEF) antes de la
pandemia existían en el país 222
mil estéticas, peluquerías, barberías, cabinas de faciales, corporales, spas,
negocios para el cuidado estético de uñas y pies, depilación, aplicación de
pestañas y extensiones de cabello, con la capital del país, el Estado de México
y Jalisco concentrando
30% de
la actividad. Sin
embargo, la contingencia del COVID-19 provocó el cierre de 33 mil 300 negocios
de este
sector, y a cinco años de distancia una enorme cantidad de profesionales con años
de experiencia quedaron sin empleo.
En este contexto nace Flexalia Belleza, un espacio en la colonia Roma
(Tonalá 264) de la Ciudad de México que funciona bajo la filosofía de un
coworking, diseñado especialmente para profesionales independientes y
freelancers, que van desde manicuristas, estilistas, fisioterapeutas,
masajistas, maquillistas o tatuadores. Un espacio seguro, moderno y equipado
para quienes prefieren opciones flexibles y accesibles para desarrollar sus
emprendimientos. Flexalia
elimina las barreras tradicionales de las rentas altas, plazos forzosos, depósitos
o fiadores, ofreciendo una solución práctica que impulsa el crecimiento y éxito
de sus clientes.
Adriana Cortez, Directora Operativa,
destaca: “Flexalia Belleza nace como el único
coworking con una vocación empresarial como social, proveyendo estaciones de trabajo
modernas, competitivas y accesibles, que fomenten la creatividad, la
productividad y el éxito, adaptándose a las necesidades de cada emprendimiento,
mientras que promueve que hombres y mujeres que buscan empezar a consolidar su
independencia financiera y bienestar económico (profesionales de la belleza,
bienestar o cuidado personal, entre otros) encuentren el lugar idóneo para
crecer y desarrollarse.
Flexalia
Belleza ofrece 15 diferentes estaciones de
trabajo diseñadas para
los profesionales
del área, permitiéndoles
desarrollar su talento en instalaciones modernas y totalmente
equipadas. El objetivo es proporcionar un lugar donde puedan crecer
como emprendedores sin preocuparse por los costos o la administración de
la infraestructura y puedan brindar a sus clientes una experiencia excepcional.
Sobre Flexalia
Belleza Adriana Cortez enfatiza: “Nuestro enfoque es único
y urgente. Nos dedicamos a un sector que, a pesar de su importancia, ha sido
históricamente marginado: el de las nanis,
es decir, profesionales como estilistas, cosmetólogas, masajistas,
maquillistas, entre otros, que son la columna vertebral de la industria
del bienestar y la belleza. Mujeres y hombres talentosos, muchas veces con
pocas oportunidades para acceder a espacios de trabajo dignos y profesionales.
Nuestro coworking no solo ofrece un lugar, sino una comunidad que los impulsa
hacia su crecimiento y éxito.
Para hacer uso de los espacios, los
interesados sólo deben reservarlos, los cuales deben ser previamente
comprados en diversos paquetes que van desde 25 hasta 60 horas, que van
desde los 99 pesos hasta los 159 pesos por hora.
Por otro lado, también ofrece Flexalia Negocios, la opción perfecta para
trabajar de manera flexible, cómoda y productiva. Ubicada en la emblemática
Torre Yama en
la colonia Juárez,
brinda espacios diseñados para satisfacer distintas necesidades, desde una
oficina privada, un Hot Desk por horas o una sala de juntas.
Cortez concluye: “En Flexalia buscamos revolucionar el concepto del
coworking, detonando verdaderamente su vocación social, generando espacios que
más que oficinas sean comunidades, redes de apoyo y plataformas de crecimiento.
Invertir en un coworking no solo es apostar a una infraestructura innovadora y
flexible, sino cimentar un ecosistema en donde los profesionales prosperen y se apoyen mutuamente. Pero, más
que eso, es una oportunidad de transformar vidas y de apoyar directamente a
aquellos que construyen su éxito desde cero”.
Flexalia
es parte de ORUM Corp, empresa dedicada a edificar,
gestionar y administrar inmuebles
innovadores y activos inmobiliarios que buscan construir alternativas
de ingresos
que blinden el futuro financiero de sus clientes.
Flexalia
Tonalá
264 PB, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06760 CDMX, México
Página web: https://flexalia.mx/
Instagram: https://www.instagram.com/flexalia_mx/
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61561398802167
Contacto para medios: Jorge García
M. | jgarciam@dialogante.net | 5567924556
El Nocturismo es como una cita romántica con el universo: lluvias de meteoros, constelaciones que te guiñan y un cielo que te deja sin aliento. ¡Este es un plan que tienes que vivir al menos una vez en la vida! En Booking.com creamos esta guía con ideas de destinos y hospedajes para disfrutar al máximo tu viaje. ¡Prepara tu manta, tus ganas de soñar despierto y déjate maravillar por el cielo nocturno como nunca!
Consejos para disfrutar del Nocturismo en México:
Destinos para disfrutar de un maravilloso cielo estrellado en México
Este es el lugar perfecto para desconectarte del ruido y dejarte envolver por noches llenas de magia bajo un cielo estrellado. Si buscas una experiencia tranquila y exclusiva, el Hotel San Cristóbal es tu opción ideal. Con vistas espectaculares y un ambiente relajado, aquí podrás disfrutar de una escapada inolvidable mientras las estrellas iluminan tus noches.
Four Seasons Resort Tamarindo es un destino espectacular para disfrutar del nocturismo en México, donde la belleza natural se mezcla con la tranquilidad del entorno. Ubicado en una zona rodeada de montañas y playas, este resort ofrece un cielo despejado perfecto para observar las estrellas.
Pro tip:
Las noches sin luna serán tus mejores aliadas para observar estrellas y constelaciones. ¡Planea tu viaje en fechas de luna nueva y vive el nocturismo al máximo!
METODOLOGÍA
* La investigación de Predicciones de Viaje 2025 encargada por Booking.com se realizó entre una muestra de adultos que planean viajar por negocios o placer en los próximos 12 a 24 meses. En total, se encuestó a 27.713 personas de 33 países y territorios (incluidos 1.016 de Argentina, 1.002 de Australia, 502 de Austria, 1.003 de Bélgica, 1.002 de Brasil, 1.006 de Canadá, 1.007 de China, 1.005 de Colombia, 501 de Croacia, 501 de Dinamarca, 1.011 de Francia, 1.009 de Alemania, 1.004 de Hong Kong, 1.002 de India, 506 de Irlanda, 501 de Israel, 1.014 de Italia, 1.008 de Japón, 1.013 de México, 1.011 de Países Bajos, 1.003 de Nueva Zelanda, 504 de Portugal, 508 de Singapur, 1.004 de Corea del Sur, 1.008 de España, 509 de Suecia, 500 de Suiza, 507 de Taiwán, 1.009 de Tailandia, 503 de Emiratos Árabes Unidos, 1.012 de Reino Unido, 1.006 de EE. UU. y 1.016 de Vietnam). Los encuestados completaron una encuesta en línea entre julio y agosto de 2024.
DATOS DE CONTACTO
Para más información, ponte en contacto con la Oficina de Prensa de Booking.com en México:
Sobre Booking.com:
Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Al invertir en la tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, el mercado de Booking.com conecta a la perfección a millones de viajeros con experiencias memorables todos los días. Para obtener más información, sigue a @bookingcom en las redes sociales o visita globalnews.booking.com.