sábado, 1 de febrero de 2025

MÁS DE MIL 700 EFECTIVOS DE LA SSC RESGUARDARÁN A LOS ASISTENTES AL CONCIERTO “LINKIN PARK FROM ZERO WORLD TOUR 2025”, EN EL ESTADIO GNP


 

•La Policía Bancaria e Industrial contará con seis binomios caninos especializados en la detección de narcóticos y explosivos

 

Mil 762 oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegarán un operativo de vigilancia, seguridad y vialidad con motivo del concierto de la agrupación Linkin Park, que se llevará a cabo la noche de este 31 de enero, en las instalaciones del Estadio GNP, ubicado en las avenidas Río Churubusco y Río Piedad, en la alcaldía Iztacalco.

 

El evento, que iniciará en punto de las 21:00 horas, será resguardado por mil 158 uniformados, apoyados con 38 vehículos oficiales, un autobús, ocho motocicletas, nueve grúas y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, quienes atenderán situaciones que pongan en riesgo la integridad física de los 70 mil asistentes que se esperan.

 

Además, 604 efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), apoyados con seis unidades, se encargarán de la vigilancia en los accesos principales al inmueble, estacionamientos y la zona de gradas, a fin de evitar la alteración al orden público y la comisión de hechos delictivos.

 

Dicho personal contará con el apoyo de Kratos, Maly, Zeus, Layla, Killer y Toshka, binomios caninos especializados en la detección de narcóticos, enervantes y explosivos, los cuales realizarán revisiones no intrusivas en accesos e interior de las instalaciones del estadio.

 

Asimismo, realizarán labores de patrullaje en las inmediaciones del estadio con el fin de prevenir la comercialización de boletos apócrifos.

 

Por su parte, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará los cortes a la circulación correspondientes, con lo cual garantizará la movilidad peatonal y vehicular en la zona afectada por el concierto.

 

Por lo cual, la SSC ofrece las siguientes alternativas viales para evitar contratiempos: calzada Ignacio Zaragoza, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Eje 4 Sur Presidente Plutarco Elías Calles, avenida Té y Canal Río Churubusco.

 

Con el fin de que los asistentes disfruten plenamente el evento, se hacen las siguientes recomendaciones para la prevención del delito y de cualquier incidente que ponga en riesgo la integridad física del público:

 

* Anticipar la salida para llegar con tiempo al evento.

 

* No llevar cinturones, bebidas alcohólicas o enervantes, mochilas voluminosas, así como objetos punzocortantes o armas de fuego.

 

* Ubicar las salidas o rutas de emergencia; respetar las señalizaciones y al personal de seguridad.

 

* En caso de presenciar o ser víctima de un delito, acudir con la o el oficial más cercano.

 

* No subir bardas, marquesinas, barandales o templetes; en caso de que haya condiciones de riesgo o sean inseguras, retirarse del lugar.

 

* En caso de conducir, respetar y dar preferencia a los peatones en las inmediaciones del lugar.

 

* Para los que lleguen a pie, no utilizar objetos que distraigan, como audífonos o el teléfono celular.

 

Si se acude con la familia o amigos, acordar con ellos un punto de reunión; en caso de llevar menores de edad, no separarse de ellos en ningún momento.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

Nuevo informe de Globant y MIT Technology Review Insights revela el potencial de la IA en el ciclo de vida del desarrollo de software

El proyecto arquitectónico fue desarrollado en dos plantas con texturas naturales como canteras, granitos y madera.

Nombre de la obra: Casa El Carmen Año de terminación de la obra: 2023 Ubicación: Boulevard Diego Rivera 23, Condominio El Carmen, Atlixco, Puebla. Fotografía: Amy Bello Descripción del concepto y proyecto El Carmen Casa residencial dentro de un entorno natural. Como objeto principal se desarrolló un proyecto que conviviera con mas de 80 árboles que se encuentran actualmente en el terreno, aprovechando la visual más importante del lugar; el lago contiguo. El proyecto arquitectónico fue desarrollado en dos plantas con texturas naturales como canteras, granitos y madera. Ubicada en el fraccionamiento El Carmen, Atlixco, Puebla. Con un gran estilo arquitectónico campestre logramos que la arquitectura y la naturaleza del lugar se conjugaran para crear espacios íntimos con vistas excepcionales. La sala comedor en un espacio de doble altura y ventanales amplios es el área de convivencia familiar más importante. Dos patios abiertos con árboles de más de 40 años se convierten en el corazón de la casa. El sótano aporta un área privada de esparcimiento. Casa El Carmen es un ejemplo entre convivencia entre naturaleza y arquitectura.

Honda presenta la CB350 y XR190L en la apertura de su nuevo distribuidor en Vallejo


 

Ciudad de México – Honda de México celebró la apertura de un nuevo distribuidor de motocicletas en Vallejo, Ciudad de México. Este nuevo punto de venta y servicio refuerza la presencia de la marca en la capital del país, brindando a los motociclistas una opción más cercana para adquirir y dar mantenimiento a sus motocicletas con la calidad y el respaldo de Honda.

Durante el evento de inauguración, Honda presentó la motocicleta CB350 2025 en sus nuevos colores verde y rojo, una motocicleta que combina un diseño clásico, incluyendo tecnología moderna. Entre sus principales características destacan:

  • Motor monocilíndrico de 4 tiempos con 350 cc de desplazamiento.
  • Potencia máxima de 20.8 hp a 5,500 rpm y torque de 30 Nm a 3,000 rpm.
  • Sistema de Inyección Programada de Gasolina (PGM-FI) para un desempeño eficiente.
  • Chasis tipo cuna semidúplex, que proporciona estabilidad y seguridad.
  • Frenos de disco en ambas ruedas con ABS de doble canal.
  • Sistema de iluminación full LED para mayor visibilidad y seguridad.
  • Y precio de: $84,490 pesos.


Además, se dio a conocer la nueva XR190L 2025, que ahora cuenta con un diseño renovado y más tecnología para mejorar la experiencia de conducción en todo tipo de terrenos. Sus especificaciones incluyen:
  • Motor monocilíndrico OHC de 4 tiempos con 184.4 cc de desplazamiento.
  • Potencia de 15.6 hp a 8,500 rpm y torque de 15.7 Nm a 6,000 rpm.
  • Inyección electrónica PGM-FI para un óptimo rendimiento de combustible.
  • Transmisión de 5 velocidades con tracción final por cadena.
  • Suspensión delantera de horquilla telescópica y amortiguador trasero central.
  • Frenos de disco hidráulico en ambas ruedas para mayor seguridad.
  • Tablero digital y sistema de iluminación full LED.
  • Y un precio de: $62,990 pesos.

  

Honda también anunció nuevas actualizaciones en otros modelos icónicos de su línea:

  • La CB190R ahora está disponible en un elegante color azul, ampliando las opciones para los amantes de este modelo deportivo, con un precio de lista de $63,490 pesos.
  • La XR150L 2025 incorpora un tacómetro digital, reemplazando el sistema análogo anterior, brindando mayor precisión y facilidad de lectura para el piloto. Esta moto llega en $54,490 pesos.

 

Con esta expansión y la llegada de nuevo

s modelos, Honda reafirma su compromiso con la innovación y la movilidad en México, ofreciendo motocicletas de alta calidad para distintos estilos de conducción.


 

 

Acerca de las Motocicletas de Honda de México

 

Honda de México inició sus operaciones en 1985. En 1988 comenzó con la producción de motocicletas en su planta en El Salto, Jalisco, con la CBR1000 Hurricane, para alcanzar en marzo de 2023 un millón de unidades ensambladas. Actualmente, la línea de motocicletas abarca desde Scooters urbanas hasta motos de alto desempeño. En México se producen 10 de estos modelos: CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y la XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. Cuenta con más de 190 distribuidores de motocicletas y cuatro POWERHOUSE.

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/motos

Contribuye Arca Continental a la sostenibilidad hídrica con humedales artificiales

 Contribuye Arca Continental a la sostenibilidad hídrica con humedales artificiales


        Arca Continental y Coca-Cola México han invertido más de $80 MDP en soluciones sustentables para el Tratamiento de Aguas Residuales en México

        Los dos humedales desarrollados en Baja California y Jalisco han limpiado más 1,900 millones de litros de agua residual y beneficiado cerca de 48,000 personas al año.

Ciudad de México- En el marco del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero), Arca Continental uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, reafirma su compromiso con la gestión responsable del agua y su propósito de generar valor en las comunidades donde opera, asegurando un impacto sostenible en el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de miles de personas.

Es por lo que, en alianza con Coca-Cola México y el apoyo técnico de Pronatura México y Pronatura Noroeste ha desarrollado dos humedales artificiales basados en la naturaleza permitiendo tratar de una manera natural el agua residual en Cihuatlán Jalisco y en el valle de Mexicali, en Baja California; agua que es utilizada para riego agrícola, procesos industriales, conservación ecológica y contribuyendo a la sostenibilidad de los ecosistemas locales.

Es a partir de esto que la empresa ha invertido más de $80 millones de pesos (mdp) en soluciones sustentables para el Tratamiento de Aguas Residuales en México. En el caso del humedal de Cihuatlán, Jalisco que beneficia a más de 18 mil personas al año, contribuyendo a la recuperación de lagunas locales e impulsando la biodiversidad de la zona. Además, permite abastecer un vivero agroforestal de 780 m², que los pobladores usan para el cultivo de plantas ornamentales, sumando a la economía de los habitantes de la región.

Este humedal artificial de más de 3 hectáreas transforma las aguas residuales ocupando un modelo que utiliza biofiltros de arena y grava, junto con plantas de raíces bulbosas que eliminan contaminantes de manera natural; permitiendo un flujo constante de alrededor de 34 litros por segundo, lo que equivale a poco más de mil millones de litros por año de agua tratada.

Mientras que, en el valle de Mexicali, la empresa desarrolló un humedal artificial con sistema de filtros similares para el tratamiento de aguas residuales que permite limpiar cerca de 900 millones de litros de agua anualmente, con una eficiencia de 75% en la reducción de contaminantes y con una capacidad a futuro de hasta 70 litros por segundo.

Ambos humedales artificiales impulsados por Arca Continental y Coca-Cola México son una alternativa de bajo costo energético y de mantenimiento, ya que estos aprovechan los niveles del suelo para el manejo del agua y los lodos por gravedad, evitando también así el uso de productos químicos.

Es así, que, en el Marco del Día Mundial de los Humedales, Arca Continental celebra la cooperación entre los sectores, público, privado y organizaciones civiles en favor del cuidado del agua y el medioambiente; transformando vidas, impulsando la economía local y asegurando un futuro más sostenible para todos.

 

-----oooOOooo-----

 

Acerca de Arca Continental 

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, y Wise y Deep River en los Estados Unidos de América. Con una destacada trayectoria de más de 98 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 125 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC".

Para mayor información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com

 

Instagram y Twitter: @arcacontal | Facebook y Linkedin @arcacontinental


La NOM 163 Fase 2: Una oportunidad para el mercado automotriz y las metas climáticas de México.



Ciudad de México– La Norma Oficial Mexicana NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023, conocida como la NOM 163 Fase 2, busca regular la eficiencia energética de vehículos ligeros nuevos (de no más de 3857 kg) para los modelos 2025-2027 y, de acuerdo al reporte presentado por el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT por sus siglas en inglés), esta regulación podría robustecerse, eliminando sus limitaciones estructurales y así, convertirse en una herramienta clave para alcanzar las metas climáticas de México, fomentar tecnologías limpias y fortalecer el mercado interno automotriz. 


Desde su implementación en 2013, la NOM 163 ha regulado la eficiencia energética de vehículos ligeros comercializados en México, estableciendo límites de consumo de combustible para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).  La Fase 2 de esta norma introduce ajustes e incentivos como flexibilidades y créditos para fomentar tecnologías avanzadas y vehículos eléctricos. 


Sin embargo, acorde a los datos arrojados por el reporte, aunque estos mecanismos pueden ser útiles, su uso excesivo diluye la efectividad de la norma y genera un desequilibrio entre el cumplimiento normativo y los resultados tangibles en eficiencia energética y reducción de emisiones, "si bien la NOM 163 ha sido un paso importante hacia un transporte más sostenible, las flexibilidades actuales limitan su pleno potencial y efectividad”, afirma Leticia Pineda, Líder Regional para México y Canadá del ICCT.


Limitaciones estructurales de la NOM 163 Fase 2

La Fase 2 de la norma se aplica solo a los modelos 2025-2027, dejando al país sin una estrategia regulatoria más allá de ese periodo. Esto genera incertidumbre para los fabricantes, dificulta mayores inversiones en tecnologías de bajas emisiones y limita su potencial para fomentar una transición sostenida hacia la electrificación del transporte. 


Mecanismos como las flexibilidades incluidas en la norma permiten promediar la eficiencia energética entre modelos, logrando cumplir los estándares sin reducciones reales en el consumo de combustible. Los créditos otorgan incentivos adicionales a los fabricantes por cada vehículo eléctrico producido, multiplicando con ello su impacto en los cálculos promedio. En México, estos créditos pueden contabilizarse hasta trece veces y media, lo que en la práctica reduce la presión para mejorar los vehículos de combustión interna. Se incluyen también créditos para tecnologías “fuera de ciclo” y para mejoras en sistemas de aire acondicionado, así como multiplicadores para tecnologías eficientes como híbridos y eléctricos. Sin embargo, estos mecanismos generan impactos limitados en el mercado interno.


"Los créditos y flexibilidades, aunque diseñados para fomentar tecnologías avanzadas, han reducido la presión para que los fabricantes realicen cambios sustantivos en sus vehículos de combustión interna”, señala Pineda. Esto refleja la necesidad de establecer mecanismos más estrictos que garanticen mejoras reales en la eficiencia energética y en la reducción de emisiones, evitando que estos incentivos se conviertan en simples herramientas de cumplimiento normativo.


El mercado interno: Una oportunidad desaprovechada

A pesar de ser una potencia global en la manufactura automotriz, México no ha conseguido que los vehículos disponibles en el mercado interno cumplan con altos estándares de emisiones y tecnologías limpias. En 2024, un menor porcentaje de las ventas nacionales correspondieron a vehículos eléctricos, todos ellos importados. 


Esta realidad subraya la urgencia de fortalecer el mercado interno mediante políticas que impulsen tanto la producción como la comercialización de vehículos eléctricos. Como explica el reporte del ICCT, la NOM 163 Fase 2, en su forma actual, no logra incentivar un desarrollo equilibrado entre el mercado interno y las demandas internacionales, una regulación más estricta podría traducirse en beneficios directos para los consumidores, como el ahorro en gasolina; en reducciones significativas de emisiones contaminantes y sus efectos en el cambio climático; en la aceleración en la adopción de tecnologías cada vez más limpias y en la mejora de la competitividad del sector automotor en México.


Impacto en las metas climáticas de México

Asimismo, el reporte destaca que una mayor ambición en la NOM 163 Fase 2 permitiría a México avanzar en sus compromisos climáticos internacionales, como la reducción del 35% de emisiones de GEI para 2030 y que el 50% de las ventas de vehículos sean eléctricos ese mismo año.  “Además, una regulación más rigurosa pudiera generar oportunidades de empleos verdes, innovación tecnológica y posicionar a México como líder en tecnologías limpias, atrayendo inversiones y fortaleciendo su competitividad global”, puntualiza Pineda.


Recomendaciones del ICCT

El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) ha subrayado la necesidad de revisar y fortalecer la NOM 163 Fase 2 para maximizar su impacto. Entre sus recomendaciones se incluyen:

  • Establecer metas más ambiciosas y de largo plazo: Extender los objetivos de eficiencia energética hasta 2035, asegurando una transición progresiva hacia vehículos más limpios.

  • Reducir las flexibilidades y créditos: Es decir, limitar los incentivos incluidos en la norma con el objetivo de garantizar que las mejoras en eficiencia energética sean reales y se traduzcan en beneficios tangibles.

  • Fortalecer el mercado interno: Promover políticas e incentivos que impulsen la producción y adopción de vehículos eléctricos en México, beneficiando directamente a los consumidores nacionales y fomentando el desarrollo de cadenas de suministro locales.


La NOM 163 Fase 2 tiene el potencial de convertirse en un instrumento clave para transformar el sector automotor mexicano; sin embargo, su diseño actual pudiera robustecerse para alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos y económicos del país. Esto garantizaría no solo su competitividad en el mercado automotor internacional, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía. 



Acerca del ICCT

El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) es una organización de investigación independiente sin ánimo de lucro que ofrece investigación y análisis técnicos y científicos de primera calidad e imparciales a reguladores medioambientales. Nuestra misión es mejorar el desempeño medioambiental y la eficiencia energética del transporte por carretera, marítimo y aéreo, para la salud pública y para mitigar el cambio climático. La organización, fundada en 2001, trabaja con donaciones y contratos procedentes de fundaciones privadas e instituciones públicas. 


Encuéntrenos en:

www.theicct.org

Twitter YouTube


Para desarrollar diversas y exigentes tareas nacionales e internacionales, estamos buscando un consultor (m/f/d) para el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) lo antes posible para la Unidad 622 "Organizaciones Internacionales de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Codex Alimentarius, Gobernanza de la Nutrición Alimentaria Mundial". 

 

Referentin / Referente (m/f/d)

Maestría/Diploma, indefinido, Berlín

Fecha tope14. Febrero 2025
Inicio de los trabajosPróxima fecha posible
Lugar de trabajoBerlín
RemuneraciónServicio superior

Para nuestras diversas y exigentes tareas nacionales e internacionales, estamos buscando un consultor (m/f/d) para el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) lo antes posible para la Unidad 622 "Organizaciones Internacionales de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Codex Alimentarius, Gobernanza de la Nutrición Alimentaria Mundial". 

Como máxima autoridad federal, el BMEL desempeña funciones gubernamentales en los ámbitos de la alimentación, la agricultura y la silvicultura, la pesca, las zonas rurales y la protección de la salud de los consumidores a nivel nacional, europeo e internacional. Está comprometida con la protección de la biodiversidad y las especies, la agricultura sostenible y las cosechas seguras, la ganadería preparada para el futuro, los bosques adaptados al clima, la buena nutrición, la vida animada de las aldeas y las zonas rurales, contra el desperdicio de alimentos y, por supuesto, con la protección del clima.

Si desea dar forma activamente al futuro de nuestros temas de especialización y está interesado en trabajar en la interfaz entre la política y la administración, estaremos encantados de recibir su solicitud.

Las actividades/áreas de responsabilidad incluyen, entre otras:

  • Apoyo al punto de contacto alemán para la Comisión FAO/OMS del Codex Alimentarius (CAC).
  • Coordinación de la participación alemana en los Comités Técnicos del Codex y representación de las posiciones alemanas en el CAC, el Comité Técnico sobre Cuestiones de Política General y el Comité Regional FAO/OMS para Europa (CCEURO).
  • Coordinar y representar los intereses de la región europea en el Comité Ejecutivo del Codex (CCEXEC) en calidad de coordinador regional de Alemania para Europa y Asia Central.
  • Participación en comités y grupos de trabajo europeos e internacionales.
  • Preparación de opiniones y análisis de expertos sobre cuestiones políticas actuales en el ámbito de la política internacional de inocuidad de los alimentos, participación en evaluaciones y estrategias a largo plazo para los ámbitos de acción pertinentes, preparación y, si es necesario, aplicación de la Acompañamiento de citas de la dirección de la casa.

Requisitos

  • Un título en Relaciones Internacionales (Máster o Diploma Universitario) o un curso de estudio comparable con al menos buenos resultados
  • Varios años acreditados de actividades relevantes a tiempo completo en la administración internacional, europea o nacional con un enfoque en el "Codex Alimentarius"
  • Conocimientos de alemán a nivel de hablante nativo
  • Buen conocimiento del inglés 

Además, es beneficioso

  • Experiencia profesional demostrada en el ámbito de la presidencia de reuniones en organismos europeos y/o internacionales en el ámbito de responsabilidad del BMEL, en particular en el ámbito de la política de seguridad alimentaria.
  • Perenne demostrada relevante, si corresponde. También adquirida en el ámbito internacional – otra actividad a tiempo completo relacionada con la política internacional de seguridad alimentaria en una administración, una empresa, una asociación o una institución científica

Esperamos que tenga confianza y fluidez en la expresión escrita y oral, así como habilidades de negociación, que disfrute trabajando bien con otras personas, que se involucre y que tome la iniciativa. Además, esperamos un alto grado de compromiso, flexibilidad, asertividad y habilidades sociales. 

Ofrecemos:

  • Nombramiento permanente como consultor en el servicio administrativo superior. Se asignan tareas que deben ser remuneradas de acuerdo con el grupo de pago 14 TVöD. Los funcionarios pueden optar a puestos de trabajo de hasta el grado A 13 BBesO por las razones establecidas en la plantilla de personal.
  • Además, se proporciona un subsidio laboral de las más altas autoridades federales (subsidio ministerial).
  • Una vez expirado el período de prueba de seis meses, se procede a un nombramiento inmediato de un funcionario público si se cumplen los requisitos establecidos en el derecho de carrera.
  • Un trabajo interesante y variado; Un ambiente de trabajo en el que la interacción respetuosa entre sí, el aprecio mutuo y la diversidad de los empleados son algo natural. Esto se expresa, entre otras cosas, por el hecho de que el BMEL Carta de la Diversidad se ha unido, tiene su propio Declaración de Diversidad BMEL , tenemos una persona de contacto para asuntos trans y queer y los empleados han fundado una red "BMEL de color – Red para la Diversidad Cultural". Por lo tanto, damos la bienvenida a las solicitudes de personas que reflejen esta diversidad de la sociedad.
  • Una amplia gama de cursos de formación que incluye tanto la formación profesional como la personal.
  • Una gestión integral de la salud de la empresa que incluye una comunidad deportiva activa.
  • Flexibilidad horaria y posibilidad de trabajar a distancia hasta el 60% del tiempo de trabajo semanal.
  • Numerosas medidas para conciliar la vida familiar y laboral (por ejemplo, guarderías y modelos a tiempo parcial).
  • Posibilidad de obtener un DeutschlandJobTicket que incluye el subsidio del empleador.

Vivimos una convivencia diversa y cosmopolita. El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura está comprometido con la inclusión. Por lo tanto, las solicitudes de personas con discapacidades graves son expresamente bienvenidas. Estos tendrán una consideración preferente en el proceso de selección. Le invitamos a informarnos de una referencia a una discapacidad grave en su carta de presentación.

El empleo permanente en áreas relevantes para la seguridad solo es posible si acepta un control de seguridad y esto no conduce a hallazgos relevantes para la seguridad.

Las solicitudes de personas de todas las nacionalidades son bienvenidas.

En principio, el puesto también es adecuado para empleados a tiempo parcial. Si se reciben las solicitudes adecuadas, se comprobará si los deseos de trabajo a tiempo parcial pueden satisfacerse dentro de las posibilidades oficiales.

Envíe sus documentos de solicitud (carta de presentación, currículum vitae, certificado de máster y máster o diploma universitario y certificado universitario, referencias laborales o evaluaciones de desempeño, prueba de empleo, si procede, prueba de discapacidad grave o igualdad, etc.) antes del 14 de febrero de 2025, citando el número de referencia 2501 por correo electrónico (solicite solo en un archivo, preferiblemente en formato pdf con un máximo de 10 MB) al buzón 112-Bewerbung@bmel.bund.de.

Si tiene alguna pregunta en relación con el proceso de solicitud, envíe un correo electrónico a 112-Bewerbung@bmel.bund.de. También se puede encontrar más información sobre el BMEL en la página web del Ministerio, en www.bmel.de.

Al postularse para el puesto mencionado anteriormente, usted acepta que sus documentos de solicitud se conservarán durante un período de hasta seis meses, incluso en caso de que la solicitud no prospere.

El ministro federal Özdemir discute las consecuencias económicas de la fiebre aftosa en Alemania con el sector agrícola y alimentario


Examen de la ayuda a través del fondo de crisis de la UE

Tras el brote de fiebre aftosa en Alemania, el ministro federal Özdemir quiere abogar por el apoyo financiero para el sector agrícola y alimentario. En una consulta con representantes de la industria, que se centró en el impacto económico del brote, aseguró que trabajaría con la UEComisión relativa a las posibles ayudas de la UEFondo de Crisis.

Cem Özdemir, Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, dijo: "La epidemia está asociada con preocupaciones y dificultades para las granjas afectadas. Por lo tanto, la prevención de la propagación del virus sigue siendo una prioridad absoluta. Ninguna explotación debería tener que abandonar debido a la fiebre aftosa. Hacer frente a las consecuencias requiere una estrecha cooperación entre todos los niveles de gobierno, desde los consultorios veterinarios hasta el gobierno estatal y federal y el UE.

La organización común de mercados de la Unión Europea UE Existe la posibilidad de adoptar medidas excepcionales de apoyo en tal situación. Tengo UEEl Comisario Hansen se ocupe de dicha ayuda. Mi ministerio ya está preparando una iniciativa en este sentido. También estamos en contacto con el Ministerio Federal de Finanzas para explorar dónde podemos proporcionar ayuda a nivel nacional. Las posibilidades de los instrumentos de apoyo fiscal ya han demostrado su eficacia en otras crisis, como la EEB o el coronavirus. Además, seguimos hablando con nuestros socios comerciales de todo el mundo sobre las oportunidades de exportación en el contexto de la epidemia. Todos los agentes económicos tienen una responsabilidad en esta difícil situación. Solo podemos dominar esta epidemia si actuamos con prudencia a lo largo de toda la cadena de valor".