martes, 10 de diciembre de 2024

Estos serán los sabores y colores preferidos en alimentos y bebidas para 2025


 

Ciudad de México a 9 de diciembre del 2024.- ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida, la nutrición es un elemento clave en dicho proceso publicó su nuevo informe sobre los sabores y colores que influirán en la fabricación de alimentos y bebidas durante todo el 2025

 

A nivel mundial, este informe nos muestra que la experiencia será el eje en el cambio de preferencias de los consumidores para adquirir determinados alimentos y bebidas. En otras palabras, 2025 estará marcado como un año en el que las personas tendrán un redescubrimiento del “yo”, es decir, reconocerán sus cualidades humanas innatas, las cuales se verán reflejadas en los sabores y colores en sus productos de consumo diario, comenta Fernando Gallardo, líder comercial de Nutrición Humana para el Norte de Latinoamérica.

 

A continuación, se presentan cuatro tendencias de este informe:

 

  1. Recordar para reinventar. La memoria y la añoranza de experiencias impulsarán a los consumidores a buscar familiaridad, simplicidad y comodidad en sus productos. De hecho, las nuevas generaciones experimentarán por vez primera sabores y colores nostálgicos, mientras que para algunos buscarán reinventar sus tradiciones.

 

Dicho en otras palabras, las expresiones para esta tendencia serán la “sencillez”, donde Las personas encuentren simplicidad, por lo que escogerán productos de un sólo sabor. La otra expresión será comodidad, con consumidores inclinados a productos apegados con sus valores personales, siendo la sostenibilidad o el cuidado al medio ambiente uno de los más destacados.  

 

  1. Alimentación adaptativa. Los consumidores están adaptando sus momentos de consumo para mejorar la calidad de su salud y ajustarse a los cambios tanto económicos como o ambientales. De hecho, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para ajustarse a las nuevas tendencias, pues hace que las personas estén mejor informadas de toda la gama de productos que hay en el mercado para tener una mejor nutrición, obteniendo más satisfacción aun con recursos limitados.

 

Una experiencias para esta tendencia es la “asequibilidad”, con sabores que, además de aportar valor, se traduzcan en productos de menor costo. Los cítricos tienen ciertas propiedades que permiten ampliar recursos para la fabricación de bebidas más económicas, es decir, hacer más con menos.

 

La otra experiencia a esta tendencia es el “sabor inalterado”. La tecnología es clave para lograr un sabor inalterado en formulaciones más saludables. Hoy en día el mercado está demandando reformulaciones en productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.

 

  1. Bienestar emocional. Hoy los sabores y colores están interconectados con los estados de ánimo, por lo que el próximo año se verá un deseo constante detener productos que representen diferentes áreas del bienestar, incluida la nutrición para la mente, el cuerpo y el alma.

La forma de expresar esta tendencia estará centrada en ofrecer sabores que evoquen emociones positivas asociadas con el estilo de vida de cada persona.

 

  1. “Hecho para ti”. Esta tendencia se centrará en la experimentación desenfrenada, transformar lo simple en algo que aporte alegría personal. Los consumidores buscarán sensaciones positivas y productos que mucho más personalizados, que los haga sentir especiales y visibles; que sientan que un producto está fabricado exclusivamente para ellos.

 

 

Si deseas conocer todos los detalles del informe, puedes descárgalo de manera gratuita aquí.

 

 

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un administrador y procesador ejemplar de la cadena de suministro agrícola que brinda seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal y ofrecemos una de las carteras más amplias de ingredientes y soluciones naturales de la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, con una gama de productos líder en la industria, para consumidores que buscan nuevas formas de vivir una vida más saludable. Somos una empresa innovadora y vanguardista que lidera el camino hacia un nuevo futuro con soluciones dirigidas a los consumidores y a la industria. Y somos líderes en sostenibilidad, colaborando en todas las cadenas de valor para ayudar a descarbonizar las múltiples industrias a las que servimos. En todo el mundo, nuestra innovación y experiencia satisfacen necesidades críticas, al tiempo que fomentan la calidad de vida y apoyan un planeta más saludable. Más información en http://www.adm.com

 


Verstappen termina sexto en el GP de Abu Dh


 

 

Circuito Yas Marina, Abu Dhabi. 9 de diciembre de 2024.- La ronda 24 de la temporada, la carrera del Gran Premio de Abu Dhabi, se llevó a cabo en el circuito de Yas Marina. Max Verstappen, de Oracle Red Bull Racing, apoyado por Honda como Team Partner, terminó sexto. Yuki Tsunoda, de Visa Cash App RB Formula One Team, terminó en la posición número 12.

 

 

Liam Lawson, de Visa Cash App RB Formula One Team, quedó en la posición 17, y Sergio “Checo” Pérez, de Oracle Red Bull Racing, se retiró.

 

 


 

Max Verstappen 1 - Oracle Red Bull Racing

“Mi salida fue buena, adelanté por el interior y luego me di cuenta de que iba a estar muy apretado en el ápex con Oscar. Intenté mantenerme dentro del carril, pero pinchamos los neumáticos e hicimos un trompo. Ya me disculpé con Oscar, es uno de los últimos pilotos con los que quieres tener un incidente. Después de eso, tuvimos una carrera complicada y tuvimos problemas con los neumáticos porque se sobrecalentaban. Desgraciadamente,nos quedamos atascados en esa posición y no pudimos recuperar el ritmo. La temporada ha sido muy larga y hoy no teníamos mucho por lo que luchar. Tenemos cosas en las que trabajar para el año que viene y ya tenemos buenas ideas, pero ya veremos cuando nos subamos al vehículo el año que viene. Tuvimos una temporada con altibajos y McLaren se ha mostrado muy fuerte desde Miami. Quiero dar las gracias al equipo por la temporada, ha sido larga, pero nos hemos mantenido unidos y, al final, conseguir el Campeonato de Pilotos fue fantástico.”

 

Sergio “Checo” Pérez 11 - Oracle Red Bull Racing

“No fue un gran año y queríamos un mejor resultado, pero al final, probablemente resumió la temporada. Fue muy desafortunado tener una colisión con Valtteri, estaba entrando en la curva seis y me golpeó por detrás. Creo que rompió demasiado, pero tuve la sensación de que el vehículo ya estaba dañado antes de eso, pienso que había un problema con el motor desde antes. Al final perdí la tracción y no pude continuar. En cierto modo, me alegro de que haya terminado esta temporada, porque ha sido un año muy frustrante y difícil. Veremos qué pasa en los próximos días, de momento, no sé qué va a pasar, tengo contrato y el equipo y yo hemos estado hablando. Se trata de discutir qué es lo mejor para todos de cara al futuro.”

 

Yuki Tsunoda 22 - Visa Cash App RB Formula One Team

“Hoy mi carrera estaba casi acabada después de la salida. No sé exactamente lo que pasó, pero honestamente, sentí como si el embrague se hubiera atascado y, más tarde, cuando entré para la parada en pits, me costó detenerme correctamente. Lo revisaremos más tarde con los ingenieros para entender mejor lo que ocurrió en la salida. Me esforcé al máximo después de eso y pude recuperar algunas posiciones, lamentablemente no fue suficiente para conseguir puntos. Mirando atrás a este año, realmente lo dimos todo como equipo y estoy contento con lo que logré a lo largo de la temporada, aunque es una pena terminar la última carrera de la temporada sin un buen resultado, que habría sido un bonito agradecimiento para todos dentro del equipo.”

 

Liam Lawson 30 - Visa Cash App RB Formula One Team

“Es una manera difícil de terminar la temporada, una pena porque empezamos muy bien. Probablemente, fue una de las mejores carreras que he pilotado, aunque íbamos un par de vueltas por detrás, el ritmo era realmente fuerte, éramos rápidos. Pero tuvimos un problema en los pits que nos dejó fuera, lo que es una pena porque podríamos haber tenido la oportunidad de anotar algunos puntos hoy. Muchas gracias a todos los que han apoyado al equipo y a mí, me encantaron mis seis carreras. Obviamente, espero tener un futuro en la Fórmula 1, lo di todo y estoy deseando volver el año que viene.”

 

# # #

 

Acerca de Honda de México

 

Honda comenzó operaciones en México en 1985. Hoy, cuenta con más de 6,600 asociados en territorio nacional, comprometidos con el desarrollo, producción, ventas y servicio de los automóviles Honda y Acura, así como de las Motocicletas y Productos de Fuerza. Cuenta con dos plantas de producción, la primera de ellas ubicada en El Salto, Jalisco, enfocada en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones. Actualmente, se producen 10 modelos de motocicletas: CB190R, CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Honda Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. La segunda planta de producción se ubica en Celaya, Guanajuato, donde se concentra la producción de automóviles (HR-V) y transmisiones CVT, ambos para mercado local y exportación.

Honda de México cuenta con una extensa red de distribuidores, con 115 para automóviles Honda, 10 para automóviles Acura, 194 para motocicletas y más de 115 para productos de fuerza. Honda de México asegura calidad y satisfacción al cliente, consolidándose como una marca confiable y respetada en el mercado mexicano.

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/

 

Predicciones de Dell Technologies para 2025: Auge de la IA agentica, la IA empresarial escalable y las iniciativas de IA soberana


 

Puntos destacados del artículo

 

  • En 2025, los agentes de Inteligencia Artificial (IA) transformarán la interacción entre humanos e IA.
  • La IA empresarial pasa de ser un concepto a una realidad.
  • Esta es la era de la IA soberana: cada nación dará forma a su propio futuro digital.
  • El poder de la IA se extenderá a medida que se conecte a Quantum, 6G y seguridad Zero Trust.
  • La fluidez de la IA es la habilidad imprescindible para 2025. 

 

Ciudad de México, 9 de diciembre de 2024. Dell Technologies presentó hoy las Predicciones para 2025 en América Latina a través de un panel virtual en el que participaron John Roese, Director Global de Tecnología y Director de IA de Dell Technologies, y Luis Gonçalves, Presidente de América Latina de Dell Technologies, moderado por Ana Oliveira, Directora Senior y Jefa de la Oficina de IA de Dell Technologies Brasil (Chief AI Office de Dell Technologies Brasil). Dell describió las cinco visiones tecnológicas que impulsarán el negocio en 2025 y más allá:

 

 

"2025 será un año en el que seremos testigos de cómo la IA ocupará su lugar en el epicentro de cómo vivimos, trabajamos y jugamos. Se expandirá a nuevos ámbitos, continuará redefiniendo las industrias y modelará el futuro", comentó Ana Oliveira al inicio del panel.

 

Y continuó: "A medida que nos acercamos a 2025, es esencial mantenerse informado y adaptarse de forma ágil al cambio. Las organizaciones deben explorar soluciones innovadoras para mantenerse a la vanguardia de esta revolución tecnológica, priorizar la fluidez de la IA e invertir en el desarrollo del talento".

 

Los agentes de IA marcarán un nuevo capítulo en la colaboración entre humanos y máquinas

 

"Agentic" será la palabra del año en 2025. Los agentes de IA son sistemas informáticos capaces de planear, tomar decisiones y actuar para alcanzar objetivos predefinidos. El próximo año veremos cómo la arquitectura de IA para agentes marcará un nuevo capítulo en la interacción entre humanos e IA.

 

Las herramientas de IA generativa (GenAI) están evolucionando para incluir agentes de IA que transformarán nuestra relación con los sistemas de Inteligencia Artificial. Estos agentes no solo entenderán el lenguaje natural, sino que podrán realizar tareas técnicas como la codificación y la revisión de código. En temas de ciberseguridad podrán apoyar en la detección de fraudes; así como, detectar y responder a amenazas en tiempo real.

 

A medida que la complejidad crece, surgirán sistemas multiagente, lo que requerirá la rápida evolución de lo que se conoce como technology stacks para apoyar eficazmente los sistemas de agentes. 

 

"Los agentes de IA son algo muy importante; si todavía no saben lo que es, es un buen momento para aprender acerca de ellos, porque este será un cambio fundamental en la forma en que vamos a implementar y construir sistemas de IA empresariales. Y es bastante potente y aditivo a lo que tenemos hoy en día”. comentó John Roese.

 

La IA empresarial pasa del concepto a la realidad

 

En 2025, las empresas estarán preparadas para escalar la IA, desde la conceptualización hasta la integración total en los procesos clave, maximizando su productividad organizacional. Para obtener el máximo de eficiencia, las organizaciones deben adoptar un enfoque holístico, preparándose para ejecutar cargas de trabajo en un entorno de datos altamente distribuido, incluso en las instalaciones, en el borde, en las PC habilitadas para IA y en la nube.

 

Para optimizar la IA, las empresas deben equilibrar el costo, la disponibilidad de energía, la latencia, la seguridad y los requisitos de arquitectura. El auge de los servicios de IA y los motores de orquestación agilizarán este proceso, permitiendo una integración y gestión perfectas. Una fábrica de IA está diseñada para satisfacer las demandas específicas de la IA y producir resultados rápidos y repetibles. 

 

John Roese señaló: "Al mirar hacia el 2025, estamos entusiasmados porque lo que hemos visto dentro de Dell es que ya no tienes que construir todo esto tú solo. Hay muchas herramientas y marcos muy buenos que están listos para utilizarse o que se pueden adoptar, esto hace que todo funcione más rápido. Y lo más importante, hay una mejor comprensión de los casos de uso ", y añadió que "el año que viene será un año que acelerará el que las empresas salgan de la prisión de la Prueba de Concepto (PoC por sus siglas en inglés) y pongan las cosas en producción... El impacto es enorme. El ROI es múltiplo de la inversión".

 

La era de la IA soberana: cada nación dará forma a su propio futuro digital.

 

La IA soberana está acelerando la adopción de la IA en todo el mundo y será un catalizador de la innovación a nivel mundial. Este concepto gira en torno a la capacidad de una nación para aprovechar la IA utilizando su propia infraestructura y datos, diseñando un ecosistema alineado con la cultura, el idioma y la propiedad intelectual locales. En este sentido, John Roese señaló: "Los países están optando por estrategias y soluciones de IA soberana, a menudo con una fuerte colaboración entre los sectores público y privado".

 

La IA soberana empodera a las naciones para aumentar el acceso a los recursos comunitarios, proteger la infraestructura crítica, acelerar el crecimiento económico y aumentar la competitividad global. Incluye inversiones dirigidas a la infraestructura, la gestión de datos, el desarrollo del talento y del ecosistema. Estas tecnologías son fundamentales para mejorar los servicios públicos, la movilidad urbana, la planeación urbana, la gestión de desastres y la sostenibilidad.

 

En el ámbito de la seguridad pública, la IA y la GenAI están revolucionando los servicios interactivos, facilitando la comunicación multilingüe en diversas poblaciones y optimizando los recursos de los servicios sanitarios y de emergencia. En el tema de movilidad urbana, los sistemas de tráfico impulsados por IA ajustan dinámicamente los semáforos de acuerdo con el tráfico en tiempo real, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoran los tiempos de respuesta a emergencias. En el ámbito del desarrollo sostenible, estas tecnologías optimizan el uso de los recursos, gestionan la energía y ayudan a controlar la calidad del aire y el agua.

 

"La tecnología está impulsando la transformación en los entornos urbanos de todo el mundo, y las ciudades latinoamericanas no son la excepción. La IA puede mejorar los servicios públicos, la movilidad, la planeación urbana, la atención sanitaria, los desastres, la gestión y la sostenibilidad", dijo Luis Gonçalves. De igual forma, comentó "en la región, la analítica predictiva puede ayudar a aumentar la seguridad, la prevención, la detección de incendios; así como, mejorar la efectividad y la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia".

 

El verdadero poder de la IA se extenderá a medida que se conecte con: seguridad cuántica, 6G y de confianza cero.

 

La IA ampliará su impacto al integrarse con otras tecnologías emergentes como la computación cuántica, el Intelligent Edge, la seguridad Zero Trust, las tecnologías 6G y los gemelos digitales.

 

La combinación de la IA y la computación cuántica revolucionará sectores clave, aportando la potencia de procesamiento necesaria para resolver problemas que la computación tradicional no puede abordar, como la investigación avanzada en ciencia de materiales, el desarrollo de fármacos y problemas complejos de optimización. Además, la IA seguirá redefiniendo el concepto de PC; de esta forma, las PC con IA se convertirán en componentes esenciales de las infraestructuras de IA de extremo a extremo. 

 

Además, Roese espera que los clientes adopten Zero Trust de forma predeterminada en las nuevas fábricas de IA para una seguridad óptima.

 

La fluidez de la IA es la habilidad imprescindible para 2025

 

La IA se convertirá en una herramienta indispensable en todas las profesiones e industrias. Al igual que los avances tecnológicos del pasado, la IA está preparada para transformar el mercado laboral. Surgirán nuevas oportunidades a medida que la IA se encargue de las tareas rutinarias. Esto incluye compositores de software, editores de contenido de IA e ingenieros de avisos.

 

La formación en esta área se centrará en definir la relación hombre-máquina, en la que la IA se encarga de las tareas operativas mientras que las personas deciden lo que hay que lograr. Esto permitirá a los profesionales centrarse en las funciones estratégicas, el pensamiento crítico y la resolución avanzada de problemas. Las organizaciones que adopten estas tecnologías podrán replantearse la forma en que realizan las tareas y lograr más a través de esta profunda asociación.

 

En este sentido, Luis Gonçalves destacó que "es fundamental que los empleados estén debidamente capacitados, empoderados y equipados con la tecnología adecuada para utilizar GenAI".

 

Para cerrar el panel, Ana Oliveira comentó: "El potencial de la IA es enorme. Las empresas que aprovechen todas las oportunidades que ofrece esta tecnología serán las que definan el futuro. El momento de actuar es ahora".

 

Cuidar tu salud mental podría evitar desarrollar herpes zóster ¿Cuál es su conexión?


 
  • Personas con depresión tienen un 30% más de riesgo de desarrollar herpes zóster.1 
  • En México 3.6 millones de personas padecen depresión,5 pero solo el 1.6% recibe tratamiento farmacológico. 
Ciudad de México, a 09 de diciembre. – Quizás te preguntes: ¿qué tiene que ver la depresión con una enfermedad que se manifiesta en la piel? La respuesta corta: mucho. La depresión no solo afecta el estado de ánimo, también impacta nuestro sistema inmunológico; ya que al estar deprimido el cuerpo se vuelve más vulnerable, por lo que las defensas se debilitan.
Esto abre la puerta a que virus como el de la varicela-zóster, que permanece “dormido” en el cuerpo tras haber padecido varicela, se reactive en algún momento de la vida, con mayor frecuencia en casos de depresión, desencadenando así la enfermedad del herpes zóster. Esta condición afecta principalmente a personas a partir de los 50 años, pero también es frecuente en personas menores con sistema inmune comprometido.
Estudios han demostrado que las personas con depresión tienen hasta un 30% más de probabilidades de desarrollar herpes zóster en comparación con quienes no la padecen1 y si además sufren de insomnio (algo muy común en personas deprimidas), el riesgo se multiplica.2 
¿Cómo afecta el herpes zóster?
El herpes zóster, también conocido como “culebrilla” no es cualquier erupción en la piel. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de vesículas (ampollas) en alguna parte del cuerpo que provocan un dolor nervioso que suele ser intenso, con sensación de ardor o choques eléctricos, e incluso, como si fuera lava recorriendo el cuerpo. Además, este sarpullido característico que puede durar semanas es capaz de dejar secuelas como la neuralgia posherpética, que es la persistencia del dolor por 3 meses o más, e incluso puede mantenerse por años.3 
“Todo empezó con un dolor intenso en la espalda, acompañado de una comezón insoportable. Tuve que tomar medicamentos fuertes durante cinco días para controlarlo, pero el dolor era tan severo que llegó un punto en el que no podía ni caminar derecho, me tambaleaba hacia un lado. Y como si eso no fuera suficiente, tiempo después desarrollé síndrome de Meige, una enfermedad rara que, según el doctor, estaba afectando mi vista. Me explicó que esto podría haber sido consecuencia del herpes zóster, que probablemente dañó algunas de mis terminaciones nerviosas,” comentó Valentina Lorea, persona que padeció herpes zóster y sus complicaciones.4 
 
Depresión: más común de lo que pensamos

En México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión,5 y muchos casos no son tratados adecuadamente. Apenas el 1.6% toma antidepresivos,6 lo que significa que la mayoría enfrenta esta condición sin ayuda profesional. Entre los síntomas más comunes están el cansancio, la falta de sueño y el sentimiento de tristeza constante.

Estos factores combinados, no solo afectan la calidad de vida, sino que también incrementan la vulnerabilidad del cuerpo ante enfermedades como el herpes zóster, ya que se encuentran relacionados con un sistema inmune debilitado, que detona otras patologías o mayor vulnerabilidad para contraer o expresar diversos virus o bacterias que afectan la salud y bienestar de las personas.
   
Cuidar la mente para proteger el cuerpo

Por el simple hecho de envejecer, el sistema inmune se debilita de manera paulatina, y si bien es un proceso natural, la buena noticia es que hay maneras de prevenir el herpes zóster, incluso si vives con depresión.

Para ello, es importante adoptar un estilo de vida basado en el “inmunofitness”, que incluye hacer ejercicio de forma regular, dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada, cuidar la salud mental y recibir todas las vacunas indicadas a lo largo de la vida. De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la mejor manera de prevenir el herpes zóster, su dolor debilitante y complicaciones, es la vacunación.7

“La inmunización es una de las estrategias más costo-efectivas para hacer frente a enfermedades infecciosas como el herpes zóster, ya que reduce el riesgo de desarrollar esta enfermedad en más del 90% y persiste con una eficacia del 87.7% por lo menos 11 años después de recibir el esquema completo. Mantenerse informado sobre el esquema de vacunación para cada etapa de la vida, sobre todo en la edad adulta, es fundamental para un envejecimiento saludable”, comenta la Dra. Gloria Huerta, gerente médico Sr. de Vacunas en GSK México.

Estar informado y actuar a tiempo puede ayudar a mejorar la calidad de vida y prevenir el riesgo de padecer enfermedades que afecten el bienestar físico y mental. Por ello, es importante consultar a un especialista para tratar la depresión, prevenir el herpes zóster y otras enfermedades.

Para más información sobre cómo prevenir enfermedades infecciosas como el herpes zóster, visita Mundo Vacunas. 
### 
Acerca de GSK 
GSK es una empresa biofarmacéutica global con el propósito de unir ciencia, tecnología y talento para avanzar juntos en la lucha contra las enfermedades. Obtenga más información en gsk.com 

Gen revela sus predicciones sobre ciberseguridad para 2025


 

La IA empezará a difuminar la realidad, el robo de datos allanará el camino al robo de identidad y las estafas se volverán hiper personalizadas y basadas en datos tras un año de brechas a gran escala.  

 

Ciudad de México, 09 de diciembre de 2024 - Gen™ (NASDAQ: GEN), líder global dedicado a potenciar la Libertad Digital a través de su familia de marcas de Ciberseguridad, ha publicado hoy sus principales predicciones de ciberamenazas para 2025. Los expertos en ciberseguridad de Gen predicen la próxima fase de IA y deepfakes, un cambio en el robo de datos hacia el robo de identidad a gran escala, estafas ultra sofisticadas y nuevas tácticas para el robo financiero. 


“Después de un año monumental en IA -y un año algo catastrófico en brechas- creemos que veremos cambios significativos tanto en las estafas como en los riesgos de identidad digital en 2025”, dijo Siggi Stefnisson, CTO de Ciberseguridad en Gen. “Los cibercriminales capitalizarán las grandes brechas para robar identidades directamente o utilizar la información para crear estafas hiperpersonalizadas y creíbles. La IA exacerbará los problemas, no sólo ayudando a los delincuentes a hacer sus estafas más sofisticadas, sino también obligando a la gente a cuestionar cómo la tecnología está dando forma al pensamiento humano. Seguro que será un año de cambios, y será más importante que nunca que la gente proteja su vida digital.” 

 

Principales predicciones cibernéticas de Gen para 2025: 


  1. La IA empezará a difuminar la realidad cotidiana. Los grandes modelos lingüísticos (LLM) empezarán a crear experiencias hiperpersonalizadas a medida que las personas trabajen más con la IA. A finales de 2024, más de 200 millones de personas utilizaban ChatGPT semanalmente. Aunque cómodas, es probable que estas tecnologías empiecen a moldear las percepciones individuales y la realidad, lo que suscitará debates éticos sobre el impacto de la IA en el pensamiento humano. A medida que la IA se integre en ámbitos complejos como la crianza de los hijos y la educación, aumentarán las preocupaciones éticas sobre su papel en la sociedad. Podemos anticipar más debates sobre los límites de la tecnología y su influencia en el desarrollo personal. La Unión Europea y varios estados de EE.UU. ya han introducido legislación para avanzar en la protección de la IA, y esperamos que aumente la actividad en todo EE.UU. y en el resto del mundo el año que viene. 


  1. Los deepfakes serán irreconocibles. La IA se volverá tan sofisticada que ni siquiera los expertos serán capaces de distinguir lo que es auténtico. La gente tendrá que preguntarse cada vez que vea una imagen o un vídeo: ¿es esto real? Por desgracia, la gente con malas intenciones se aprovechará. Esto puede ser tan personal como que una expareja despechada difunda rumores a través de fotos falsas en las redes sociales o tan extremo como que los gobiernos manipulen a poblaciones enteras publicando vídeos que difundan desinformación política.  A medida que el engaño se vuelve cada vez más sofisticado, las credenciales digitales verificables -una combinación de información verificable utilizada conjuntamente como firma de autenticidad digital- evolucionarán hasta convertirse en poderosas herramientas para demostrar lo que es real. A medida que la IA difumina cada vez más nuestras realidades, este es un ejemplo de cómo ayudar a garantizar que la IA se utilice como una fuerza para el bien, proporcionando una base fundamental para mantener la confianza en línea.  


  1. El robo de datos provoca un aumento del robo de identidad.  Tras un año de filtraciones constantes y a gran escala, seguiremos asistiendo a un aumento significativo del robo de identidad. Los delincuentes unirán la información personal extraída de las filtraciones de datos, las fuentes disponibles públicamente y la información robada de los dispositivos para crear perfiles completos de las personas, exponiéndolas a un mayor riesgo de robo de identidad.  Esto alimentará sofisticados intentos de extorsión y permitirá a los atacantes hacerse pasar de forma convincente por empresas de confianza, especialmente aquellas que ya se hayan visto comprometidas anteriormente.  


  1. Las estafas entran en la era de la hiperpersonalización. Prevemos un cambio hacia métodos hiperpersonalizados, centrados en el ser humano, que manipulan el comportamiento humano en lugar de explotar las vulnerabilidades tecnológicas tradicionales. Armados con datos personales de violaciones anteriores e intercambios en la Dark web, los atacantes desarrollarán estrategias hiperdirigidas para engañar a sus víctimas, similares a la campaña de sextorsión que descubrimos en Estados Unidos y Canadá en 2024, que utilizaba imágenes de Google Street View para asustar a las víctimas. Combinando conocimientos psicológicos e ingeniería social, estos planes desarmarán a la gente, desplegando tácticas convincentes de phishing y fraude a través de plataformas como las redes sociales y las aplicaciones de mensajería. Los métodos hiperpersonalizados y dirigidos a las personas harán increíblemente difícil distinguir entre las comunicaciones legítimas y las estafas. 


  1. El robo financiero adopta nuevas formas. Prevemos un notable aumento de los robos financieros, impulsado por las amenazas cada vez más sofisticadas de la banca móvil y la creciente popularidad de las criptomonedas. Los estafadores emplearán técnicas avanzadas, como celebridades falsificadas mediante deepfakes, que prometen altos rendimientos en sus plataformas de inversión falsas, ingresos universales anunciados por funcionarios del gobierno clonados por voz o regalos falsos para engañar a inversores y comerciantes por igual. La campaña de CyrptoCore en 2024 mostró indicios de esta tendencia futura, al hacerse con más de un millón de dólares de las víctimas en sólo unos días aprovechando las deepfakes de Elon Musk como señuelo. Además, la ciberdelincuencia y el mundo físico chocarán a medida que se produzcan más casos de atracadores callejeros que obliguen a la gente a desbloquear sus teléfonos y proporcionar acceso a aplicaciones financieras para transferir fondos a cuentas controladas por los atacantes. 


Cómo puede prepararse la gente: 


  • Manténgase informado: Consulte las noticias y los blogs de seguridad de confianza para conocer las últimas estafas a gran escala y violaciones de datos. 

  • Navegue con seguridad - Utilizar una red privada virtual (VPN) es una de las mejores formas de proteger sus datos y su información privada en Internet.  

  • Manténgase escéptico: Si parece demasiado bueno para ser verdad, suele serlo. Deténgase a pensar antes de hacer clic en enlaces o compartir información en línea. 

  • Realice una doble comprobación: Antes de hacer clic en un enlace o de compartir su información personal o bancaria, verifique la fuente buscando directamente en su sitio web. Un antivirus también puede ayudarle a detectar si un mensaje es una estafa. 

  • Utilice herramientas de seguridad de confianza: Disponer de una seguridad todo en uno, como Norton 360 Deluxe o Avast Antivirus, puede ayudarle a proteger sus dispositivos, su información personal y su privacidad en línea. 

  • Prepárese en caso de que se vea afectado - Si su información acaba en malas manos, lo mejor que puede hacer es estar alerta para poder actuar. Herramientas como Dark Web Monitoring, incluída en Norton 360 Advanced, escanean la web oscura en su nombre y pueden ayudarle si su identidad se ve comprometida.  

 

Para saber más sobre las Predicciones 2025 de Gen, sigue atento a Gen LinkedIn y lee el Blog de Predicciones 2025


Acerca de Gen 

Gen™ (NASDAQ: GEN) es una compañía global dedicada a impulsar la Libertad Digital a través de sus marcas de Ciberseguridad de confianza, Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner. La familia Gen de marcas de consumo tiene sus raíces en proporcionar seguridad a las primeras generaciones digitales. Ahora, Gen permite a las personas vivir sus vidas digitales de forma segura, privada y confiada hoy y para las generaciones venideras. Gen ofrece productos y servicios galardonados en ciberseguridad, privacidad en línea y protección de la identidad a casi 500 millones de usuarios en más de 150 países. Más información en www.GenDigital.com