lunes, 11 de noviembre de 2024

Vector Casa de Bolsa refuerza su compromiso con los inversionistas y reitera su meta de alcanzar los 300,000 mdp de activos en custodia para el 2025



  • Entre Vector Casa de Bolsa y su subsidiaria VectorGlobal prevén alcanzar la cifra de 300 mil  millones de pesos en activos en custodia gracias a su estrategia de crecimiento sostenido, en el cual ha logrado crecer a un ritmo del 10% anual en los últimos cinco años.
     

  • Vector Casa de Bolsa ha demostrado consistentemente su compromiso con la  excelencia, la innovación y la colaboración, ayudando a dar forma al panorama  financiero de México en las últimas cinco décadas y contribuyendo al crecimiento económico.





Ciudad de Chihuahua Noviembre del 2024.- Vector Casa de Bolsa, la única empresa financiera 100% mexicana con presencia global, anunció en conferencia sus planes de expansión y crecimiento para el 2025, donde pretende alcanzar los 300 mil millones de pesos de activos en custodia de forma consolidada para el cierre del mismo, afianzándose así como la casa de bolsa independiente con mayor solidez de México, con una trayectoria de cincuenta años desde su fundación en el año 1974.

 

El origen de Vector comenzó hace cinco décadas, con la fundación de la Casa de Bolsa “Sociedad  Bursátil Mexicana” (entonces conocida como Soburmex). Catorce años después de su  fundación, Alfonso Romo, junto con un grupo de inversionistas, adquirieron la compañía en 1987, evolucionando así a Vector Casa de Bolsa.

 

En el marco de su 50 aniversario, Vector Casa de Bolsa, llevó a cabo la conferencia “Perspectivas Económicas y Financieras 2024-2025” celebrada en el salón Naica Torre Santa Fé, y ante cerca de 200 asistentes, entre inversionistas y directivos. Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de Vector Casa de Bolsa, habló sobre las expectativas económicas para este año donde se prevé un nuevo recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia local durante la reunión del próximo 14 de noviembre. La tasa esperada para el cierre del año se mantuvo en 10 por ciento, en tanto que la asociada a 2025 siguió en 8 por ciento.

 

En lo que se refiere a los precios, la inflación esperada para septiembre se ubicó 0.09 por ciento, un poco arriba de nuestra estimación de 0.06 por ciento, pero significativamente por debajo de lo observado para el mismo periodo en promedio durante los últimos 10 años (0.43 por ciento). La inflación esperada para el cierre de 2024 disminuyó de 4.55 a 4.44 por ciento. En 2025 la inflación proyectada es de 3.80 por ciento, sin cambios.

 

De acuerdo a datos de Vector Análisis, el crecimiento económico se mantuvo prácticamente sin cambios tanto para este como para el año entrante. Así, para 2024 se anticipa un avance del PIB de 1.5 por ciento, y uno de 1.2 por ciento para 2025 (previos: 1.5 y 1.3 por ciento respectivamente). Finalmente, respecto al tipo de cambio, el mercado anticipa una cotización de 19.67 pesos en 2024 y una de 19.95 pesos en 2025 (previas: 19.57 y 19.85 pesos).

 

En sus orígenes Vector fue una empresa compacta, contaba con alrededor de 40 personas en su nómina, conformada por la Dirección General, una red pequeña de Promoción, el área  de IT, y Capital Humano; hoy en día Vector cuenta con más de 1,000 colaboradores a nivel nacional e internacional, tiene presencia en 11 países incluyendo México, sus activos en custodia se encuentran alrededor de 15 billones de dólares de manera consolidada y representan las inversiones de alrededor de 60,000 clientes de 20 países alrededor del mundo. 

 

“La fundación de Vector fue parte de una estrategia diseñada para conformar un grupo  empresarial líder en México dentro del sector financiero no bancario”, puntualizó Alfonso Romo Garza, Presidente Honorario de Vector Empresas, Presidente del Consejo y Director General de Grupo Plenus. “En Vector fuimos los primeros en abrir las puertas de los mercados globales a inversiones mucho más accesibles. Los clientes confían en nosotros porque saben que, incluso en tiempos difíciles, responderemos y cuidaremos su capital”, añadió Romo Garza.

 

Las oficinas de Vector en la ciudad de Chihuahua fueron inauguradas en 2010 y al día de hoy  atienden más de 834 cuentas con un monto en custodia de más de 9,687 millones de pesos, que representan el 5% del total de ingresos de la Red Comercial México. 

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de casas de bolsa, al cierre del primer trimestre del 2024, Vector se ubicó dentro de los primeros 3 lugares en el sector a partir de sus ingresos totales de la operación, con 636 millones de pesos.

En los últimos cinco años, la Casa de Bolsa dirigida por Edgardo Cantú Delgado, ha logrado un crecimiento anual sostenido del 10% entre Vector Casa de Bolsa y VectorGlobal, su brazo internacional, y recientemente la compañía reportó que superó los 270 mil millones de pesos en activos custodia de forma consolidada en el primer semestre del 2024, lo que refleja una gran solidez y estabilidad de la compañía de origen regio.

Durante 2024 la calificadora Fitch Ratings ratificó las calificaciones de Vector en alto grado de inversión por segundo año consecutivo; mientras que en PCR VERUM las calificaciones corporativas de la Casa de Bolsa se encuentran de igual manera en alto grado de inversión, la perspectiva de la calificación de largo plazo para Vector es ‘Estable’. 

 

Para lograr la meta de alcanzar los 300 mil millones de pesos de activos para el cierre del 2025, Vector Casa de Bolsa  se enfocará en tres pilares estratégicos:

 
  • Asset Management (fondos y gestión de activos): Vector consolidará su proceso de  administración y supervisión en sus carteras de activos financieros, como acciones,  bonos, fondos de inversión, entre otros activos. Vector Fondos ha recibido múltiples  reconocimientos y premios a nivel internacional; recientemente fue nuevamente  galardonada como “La Mejor Operadora de Deuda de Largo Plazo” por la firma  Morningstar, en marzo 2024 y anteriormente fue reconocida por esta institución como  “la mejor empresa de fondos de inversión del mercado mexicano”. 

  • Internacionalización: Vector se mantiene como la única Casa de Bolsa Independiente mexicana global, con presencia en 10 países en el extranjero a través de su subsidiaria  VectorGlobal. Este año la estrategia de diversificación geográfica de VectorGlobal continuará fortaleciendo su presencia en mercados internacionales, particularmente  en Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Venezuela, Brasil, Uruguay y Panamá, además seguirá explorando otros mercados, y con esta estrategia planea fortalecer su presencia  internacional al cierre del 2025. 

  • Innovación y Transformación Digital: Vector Casa de Bolsa siempre ha estado a la  vanguardia de la innovación tecnológica, adoptando nuevas tecnologías para mejorar  sus servicios y brindar una experiencia superior a los usuarios. La empresa ha  realizado inversiones importantes en plataformas y aplicaciones de vanguardia que  proporcionan datos de mercado, herramientas comerciales y análisis de inversiones  en tiempo real, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y gestionar  sus carteras de forma eficaz.

 

“Vector Casa de Bolsa se centra en la eficiencia operativa, la diversificación de ingresos y la excelencia en la atención al cliente, impulsada por una robusta transformación digital. Nuestro plan estratégico y visión para el futuro, busca impulsar nuestro crecimiento con un enfoque al inversionista que busca fortalecer su patrimonio, con la evolución y fortalecimiento de nuestro negocio troncal, las operaciones bursátiles en México”, destacó Edgardo Cantú Delgado, Presidente Ejecutivo de Vector Empresas y  Director General de Vector Casa de Bolsa.

 

Vector cumple cinco décadas de alcanzar una sólida estabilidad financiera gracias a su modelo de negocio sustentable basado en un crecimiento internacional, diversificación de ingresos en más de 30 productos financieros, nuevas líneas de negocios, orientación a  Asset Management y su  proceso de innovación y Transformación Digital; todo esto como  parte de su estrategia Vector25.

 

##########

 

Redes Sociales Vector Casa de Bolsa

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vector-casa-de-bolsa/

Facebook: https://www.facebook.com/vectorcasadebolsa/

Instagram: https://www.instagram.com/vectorcasadebolsa/

YouTube: https://www.youtube.com/user/VectorMediaTV

X (Twitter): https://x.com/VectorCB

 

Hashtags: 

#Vector50años  //  #ComprometidosPorTuConfianza // #Confianza // #Innovación // #EconomíaGlobal

 

##########






Acerca de Vector Casa de Bolsa 

Con 50 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global a través de su subsidiaria VectorGlobal. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2024, un importante reconocimiento a nivel internacional, como el mejor Fondo de Deuda Largo Plazo, por su estrategia VECTPZO F14. Asimismo, por 3er año consecutivo Fitch Ratings ha elevado la calificación nacional de riesgo contraparte de Largo Plazo de Vector Casa de Bolsa hasta 'AA- (mex)' desde 'A+ (mex)' y afirmando en 'F1+ (mex)' la calificación de Corto Plazo. La perspectiva de Largo Plazo se mantiene Estable. PC VERUM: En Noviembre 2023 PCR Verum ratificó las calificaciones corporativas de ‘AA-/M’ para el largo plazo y ‘1+/M’ para el corto plazo de Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector). La perspectiva de la calificación de largo plazo es ‘Estable’. Vector Casa de Bolsa es una institución regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.


Microtia y pérdida auditiva: la importancia de la detección y tratamiento precoz

La microtia suele ir acompañada de atresia aural, una malformación del conducto auditivo y el oído medio

  • El apoyo auditivo precoz es fundamental para el desarrollo del habla y el lenguaje adecuado a edad temprana: MED-EL
  • La Secretaría de Salud indica que, en México, alrededor de 2.3 millones de personas tienen discapacidad auditiva, y entre 2,000 y 4,000 nacen con sordera congénita.

 

Ciudad de México, noviembre 2024. La microtia es una enfermedad congénita que afecta al oído externo y puede presentarse de forma unilateral o bilateral. Más que un problema estético, esta condición suele estar acompañada por pérdida de audición. En el marco del Día Mundial de la Microtia, MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, señala la importancia de una intervención temprana en casos de pérdida auditiva en personas con microtia, ya que esto permite a los niños desarrollar el lenguaje acorde a su edad.

 

La microtia, que significa "oreja pequeña" en griego, es una deformidad del oído externo que puede variar en gravedad y se clasifica en cuatro grados:

 

  • Grado 1: la oreja conserva la mayor parte de su forma, pero presenta pequeñas alteraciones.
  • Grado 2: partes de la estructura del oído están poco desarrolladas o ausentes.
  • Grado 3: es el más común, a menudo se presenta sólo una pequeña porción del lóbulo de la oreja en forma de cacahuete.
  • Grado 4: este grado implica la ausencia total de la oreja externa.

 

La microtia suele estar acompañada de atresia (la ausencia de una abertura natural en el cuerpo), lo que impide que el sonido llegue al oído interno y causa una pérdida de audición conductiva de moderada a grave. Alrededor del 60% de los casos de microtia con atresia están asociados a síndromes como el de Goldenhar o Treacher-Collins.

 

Para los niños con microtia y pérdida de audición asociada, el tratamiento temprano es crucial para evitar retrasos en el desarrollo del habla. Además de la audición, las diferencias visibles en la estructura de la oreja pueden impactar en la autoestima del niño y su bienestar emocional. La reconstrucción quirúrgica de la oreja es una opción para abordar los aspectos estéticos de esta condición.

 

Microtia y conducción ósea

Los audífonos convencionales no son eficaces para la microtia-atresia debido a que la malformación del oído externo y el conducto auditivo impiden el paso del sonido, y la oreja deformada no permite colocar un audífono dentro o detrás de ella. La tecnología de conducción ósea ofrece una alternativa eficaz al transmitir el sonido desde el cráneo directamente al oído interno.

 

“Las soluciones auditivas no quirúrgicas son esenciales para lactantes y niños con microtia-atresia, ya que sus cráneos aún están en desarrollo y son delgados. Estos sistemas, que se adhieren al lateral de la cabeza mediante un adaptador, proporcionan un sonido claro a pesar de las deformidades del oído y facilitan un desarrollo del habla adecuado para su edad. Es clave que los padres busquen tratamiento temprano para los niños con microtia-atresia, permitiéndoles así acceso al sonido y abordando la pérdida auditiva, lo cual favorece en el desarrollo del habla y del lenguaje”, señala la Dra. Jimena Atuán Rodas, Médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico MED-EL.

 

Una vida transformada: La historia de Juan Pablo

Actualmente, las diversas soluciones tecnológicas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes presentan pérdida auditiva y microtia. Un ejemplo de ello es el Dr. Juan Pablo Alejandro Valadez Murillo, médico residente en audiología y otoneurología y mentor en MED-EL. Tras someterse a varias cirugías reconstructivas y utilizar soluciones auditivas avanzadas, ha logrado experimentar grandes cambios positivos en su vida.

 

“Soy una persona con hipoacusia y microtia bilateral, mi pérdida auditiva fue de nacimiento, tuve un tratamiento quirúrgico para reconstruir parte de mi oído externo. Tenía muchas inseguridades de niño, debido a mi situación, pero a los 12 años usé una diadema ósea que hizo un cambio radical en mi vida, pues entré a un nuevo mundo lleno de sonidos. Actualmente, estudio la especialidad de audiología, pues quiero ayudar a que más personas conozcan los sonidos del día a día y tengan más seguridad dentro de sus entornos más cercanos”, señala el Dr. Juan Pablo Valadez, Mentor de MED-EL.

 

Según la Secretaría de Salud, en México aproximadamente 2.3 millones de personas tienen una discapacidad auditiva, y entre 2,000 y 4,000 nacen con sordera congénita. Por ello, el diagnóstico y la intervención temprana son fundamentales para los niños con microtia y pérdida de audición asociada. Consultar a un audiólogo pediátrico o a un otorrinolaringólogo permite identificar opciones de tratamiento efectivas y apoyar el desarrollo del niño a lo largo de su crecimiento.

 

Puede encontrar más información sobre la microtia-atresia y las soluciones auditivas disponibles para cada edad en MED-EL website.

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), JULIO CARRANZA BOLÍVAR, EN LA CEREMONIA INAUGURAL DEL TERCER CONGRESO DE EDUCACIÓN FINANCIERA ABM 2024, “SALUD FINANCIERA: PON TUS FINANZAS EN ORDEN”.

 

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), JULIO CARRANZA BOLÍVAR, EN LA CEREMONIA INAUGURAL DEL TERCER CONGRESO DE EDUCACIÓN FINANCIERA ABM 2024, “SALUD FINANCIERA: PON TUS FINANZAS EN ORDEN”.

 

Miércoles 6 de noviembre de 2024

 

 

Dr. Alfredo Navarrete Martínez, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

 

Lic. Óscar Rosado Jiménez, presidente de la CONDUSEF;

 

Lic. Mariuz Calvet, presidenta de la Comisión ASG de la ABM;

 

Representantes de los bancos asociados y de los medios de comunicación.

 

Jóvenes estudiantes que nos acompañan, señoras y señores.

 

Me siento muy contento de estar esta mañana con todos ustedes en la apertura del Tercer Congreso de Educación Financiera, titulado “Salud Financiera: Pon tus finanzas en forma”.

Especialmente, me da mucho recibir en este espacio a más de 200 jóvenes estudiantes que hoy están presentes, y a los más de 2 mil que nos siguen en línea desde sus escuelas u hogares. Sean bienvenidos al Club de Banqueros, no tengo duda que el tiempo que le están dedicando a este congreso les será de mucho beneficio.

El título de este Congreso me parece muy oportuno, porque nos habla del impacto positivo que una adecuada gestión de las finanzas personales puede tener en la vida de las personas.

Si comprendemos adecuadamente cómo funcionan los productos financieros, podemos beneficiarnos ampliamente de ellos.

Un concepto nuevo que está en el estudio y análisis de la educación financiera es el del “estrés financiero”, mismo que ha sido impulsado por nuestras autoridades financieras y de manera particular, por el Presidente de la Condusef, el licenciado Óscar Rosado.

El estrés financiero genera ansiedad, insomnio y problemas de salud mental y física.

La falta de control sobre las finanzas personales puede tener consecuencias severas en la vida de las personas.

¿Y cómo podemos prevenir el estrés financiero? La respuesta es simple: Con educación financiera.

Por ello, los bancos somos instituciones que estamos comprometidos con la educación financiera de nuestros clientes y usuarios. Y para ello, nos hemos planteado los siguientes retos:

·       Hacer la educación financiera más accesible a través de plataformas en línea que puedan ser aprovechados desde cualquier lugar y en cualquier momento.

·       Incrementar la comprensión de los conceptos financieros, de forma más atractiva e interactiva, a través de juegos, simulaciones y otras herramientas que involucren activamente a los usuarios en el aprendizaje.

·       Personalizar la educación financiera, adaptando los recursos y las lecciones a las necesidades y habilidades individuales de los usuarios, quienes pueden aprender de manera más efectiva y sentirse más motivados a medida que avanzan en el aprendizaje.

·       Facilitar la evaluación y el monitoreo de sus progresos, proporcionando retroalimentación en tiempo real y recomendaciones personalizadas sobre cómo mejorar su aprendizaje.

·       Y desde luego, crear contenido educativo de alta calidad y relevante, a través de herramientas de desarrollo de contenido en línea, utilizando la mejor tecnología educativa disponible.

Señoras y señores,

La educación financiera debe ser entendida no como un fin, sino como un medio para lograr el bienestar de la población.

Como sector bancario, es nuestro deber promover y facilitar el acceso a la información y recursos necesarios para que las personas puedan tomar decisiones financieras informadas y responsables.

Cualquier política pública en favor de la educación financiera debe partir de la premisa de la corresponsabilidad de los actores, de la suma de esfuerzos y de una aplicación orientada de los recursos.

La educación financiera es tarea de todos, es un tema de interés público y debe ser vista como un derecho, el derecho de acceder a información financiera clara y comprensible, y de tener las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables.

Es por todo lo anterior que espacios como este Congreso son relevantes y celebramos su organización.

Antes de concluir, quiero expresar mi agradecimiento al Comité de Educación Financiera y al gran equipo de la ABM por todo el tiempo dedicado en la organización de este Congreso.

Espero que sea muy provechoso para todos los participantes.

¡Muchas gracias!

PROMOVER ACCIONES QUE FORMEN CIUDADANÍA RESPONSABLE DE SU EDUCACIÓN FINANCIERA, DEBER DE LA BANCA


 

 

·        La Educación Financiera debe ser un derecho ciudadano que permita toma de decisiones financieras responsables.

 

·        El estrés financiero se previene con educación financiera: Julio Carranza.

 

·        Corresponsabilidad y suma de esfuerzos, premisas en la implementación de políticas públicas en favor de estas acciones.

 

 

La educación financiera debe ser vista como un derecho ciudadano, el derecho de acceder a información financiera clara y comprensible, y de contar con las herramientas necesarias para decidir responsablemente su situación financiera, aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar.

 

Por ello, agregó, es deber del sector bancario promover y facilitar el acceso a la información y los recursos necesarios para que las personas estén en condiciones de tomar decisiones financieras informadas y responsables.

 

Al inaugurar el 3er Congreso de Educación Financiera de la ABM, “Salud Financiera: Pon tus finanzas en forma, Carranza Bolívar sostuvo que la educación financiera también debe ser entendida no como un fin sino como un medio para lograr el bienestar de la población.

 

En este sentido, recordó el concepto de “estrés financiero”, estado que genera ansiedad, insomnio y problemas de salud mental y física. La falta de control sobre las finanzas personales, advirtió, puede tener consecuencias severas en la vida de las personas. “¿Cómo prevenir el estrés financiero? con educación financiera”, sostuvo.

Ante el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Alfredo Navarrete Martínez; del presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Óscar Rosado; así como de la directora general de la ABM, Regina García Cuéllar, Julio Carranza subrayó que las instituciones que promuevan la educación financiera tienen el desafío de incluir en sus actividades el uso de la tecnología para llegar a un mayor número de personas de forma más rápida y oportuna.

 

Entre los retos a los que se enfrentan, están: hacer accesible la educación financiera a través de plataformas en línea estableciendo contacto con profesionales en la materia para el intercambio de conocimientos, experiencias y la creación de contenido educativo de alta calidad con el apoyo de recursos multimedia.

 

Por último, el Presidente de la ABM subrayó que cualquier política pública que se establezca en favor de la educación financiera debe partir de la premisa de la corresponsabilidad de los involucrados, de la suma de esfuerzos y de una aplicación orientada de los recursos.

Cómo el Data Readiness y la IA Generativa están preparando a México para un futuro Data-Driven?


Aprovechar al máximo las capacidades de la inteligencia artificial, convirtiendo el big data en una ventaja competitiva.


Noviembre de 2024 Ciudad de México, México – Dado a sus múltiples beneficios, en la última década, la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar estratégico para la transformación digital de las empresas. Sin embargo, a medida que más organizaciones buscan incorporar esta tecnología en sus operaciones, surgen desafíos críticos, tales como la preparación de datos.

Según IDC, el mercado de IA en América Latina alcanzará los 8.1 mil millones de dólares en 2024, reflejando una demanda creciente de soluciones tecnológicas avanzadas.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos para las empresas que buscan incorporar IA es la preparación de datos, conocida como “Data Readiness”. Este proceso, que implica la limpieza, estructuración y disponibilidad de los datos, es esencial para que la IA genere resultados precisos y confiables. IDC estima que el 51% de las organizaciones en México ya han implementado soluciones de IA, mientras que el 23% están en fases de prueba de concepto. Las áreas clave de adopción incluyen la mejora de la experiencia del cliente, la automatización de procesos y la optimización de la fuerza laboral.

El nearshoring ha fortalecido las inversiones en tecnología en México, especialmente en las regiones del Bajío y el norte del país, donde se espera una inversión significativa en IA, ciberseguridad y conectividad en los próximos años. Con un impacto proyectado de 1.7 mil millones de dólares en el mercado de TI entre 2025 y 2029 debido al nearshoring, las empresas que prioricen su preparación de datos estarán mejor posicionadas para competir globalmente y aprovechar las ventajas que la IA generativa puede ofrecer, como la reducción de costos y tiempos operativos.


La adopción de soluciones de IA generativa en México está motivada principalmente por la necesidad de aumentar la eficiencia, mejorar la experiencia del cliente y automatizar procesos clave. Bajo un contexto de digitalización acelerada, las empresas que inviertan en la preparación de sus datos y se alineen con estos objetivos tendrán la oportunidad de diferenciarse y alcanzar un impacto significativo en sus operaciones.

En un contexto de rápida digitalización, como el que vive actualmente México y América Latina, la data readiness es esencial para que las empresas puedan competir a nivel global. Aquellas que logren alinear sus estrategias de datos con sus objetivos de negocio podrán aprovechar al máximo las capacidades de la inteligencia artificial, convirtiendo el big data en una ventaja competitiva.

“En Bluetab, creemos que la inteligencia artificial solo puede alcanzar su máximo potencial cuando las empresas tienen una base sólida de datos preparados y organizados. La data readiness es la clave para transformar grandes volúmenes de información en decisiones estratégicas y oportunidades de negocio reales.” – Óscar Hernández Rosales, CEO de Bluetab

La preparación de datos no es un proceso aislado, sino una parte integral de la transformación digital. Antes de implementar soluciones de inteligencia artificial, es fundamental que las empresas evalúen la madurez de sus datos y establezcan una hoja de ruta clara para mejorar su calidad.

Xerox empodera a creadores comprometidos en aprender y crecer


Por: Iliana L. Barber, Sr. Global Production Learning Strategy en Xerox

En el dinámico mundo del diseño gráfico y la comunicación visual, la innovación tecnológica juega un papel crucial donde se combina con la creatividad, procesos eficientes y optimización de costos para obtener mejores propuestas e ingresos rentables.

Para atender estas demandas y ayudar a que los impresores hagan realidad sus ideas, hace unos años se lanzó más allá del CMYK, que consiste en la capacidad de imprimir de forma digital con tintas especiales para lograr colores que no se limiten a los tradicionales cian, magenta, amarillo y negro. 

Aunado a lo anterior, se ofreció la tecnología llamada Adaptive CMYK+ que permite sustituir el tóner CMYK por kits de tóner múltiples e intercambiables. Estos kits incluyen un tóner blanco, tóneres metalizados en dorado y plateado, y un tóner transparente.

Y vaya que las tecnologías iniciativas han traído beneficios a los usuarios, por ejemplo:

·        En promedio, el 78 % de los consumidores afirman que las técnicas de diseño a todo color, el CMYK+ y las texturas influyen en su decisión de interactuar con el correo directo¹

·        Los impresores han obtenido un margen de 20 a 30 % mayor respecto al CMYK en colores sólidos, blanco, metálicos y adornos transparentes²

·        Cerca de la mitad de los participantes observan un margen bruto de 43 a 85 %³

Impulsados por la diversidad de creatividad y aplicaciones que han demostrado los usuarios nos dimos a la tarea de identificar el abanico de oportunidades al que pueden acceder diseñadores gráficos, artistas y comunicadores visuales, herramientas avanzadas para materializar sus ideas de manera más vibrante y creativa.

Con una iniciativa que consiste en brindar apoyo adicional en tres áreas: diseño, mercado y precio de venta, estamos transformando los intercambios transaccionales en una comunidad integral y conectada de creadores que están comprometidos a aprender y crecer de manera continua en este espacio.

La Iniciativa Génesis es un programa diseñado para impulsar la creatividad y la innovación en el ámbito de la impresión. Este programa se enfoca en proporcionar tecnologías de impresión avanzadas que permiten a los profesionales del diseño y la comunicación explorar nuevas fronteras en la creación de materiales impresos.

Tradicionalmente, la impresión se ha basado en el modelo de color CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro). Sin embargo, la Iniciativa Génesis toma el concepto de más allá del CMYK, que incluye el uso de tintas especiales como metálicas, doradas, transparentes y fluorescentes para permitir a los diseñadores agregar efectos especiales y detalles únicos a sus trabajos, creando impresiones que destaquen.

Además de nuevas posibilidades en impresión y acabados, la iniciativa ofrece múltiples beneficios para los profesionales del diseño y la comunicación visual:

  1. Potencializar la creatividad. - Con el uso de tintas especiales los diseñadores pueden crear conceptos que son imposibles de lograr con la impresión tradicional.
  2. Impresos de alta calidad. - Uso de tecnologías avanzadas que garantizan una reproducción de color precisa y de alta calidad.
  3. Diferenciación en el mercado. - La capacidad de crear materiales impresos únicos y llamativos puede ser un factor decisivo para captar la atención del público objetivo.
  4. Eficiencia y flexibilidad. - Que permite a diseñadores y proveedores de impresión adaptarse rápidamente a las demandas de sus clientes en torno a materiales, cantidades y tiempos de entrega.

En un mundo donde la creatividad y la diferenciación son clave, la Iniciativa Génesis de Xerox se posiciona como un aliado indispensable para aquellos que buscan llevar sus diseños al siguiente nivel.

Estaremos mostrando estos recursos y los resultados que se pueden obtener con el uso de estas herramientas del 12 al 15 de noviembre en el stand 507 de Expográfica 2024 con el uso de los flujos de trabajo, combinación de colores y equipos que se mostraran en el show.

 

¹  Keypoint Intelligence

²   Keypoint Intelligence

³   Keypoint Intelligence

 

Acerca de Xerox Holdings Corporation 

Durante más de 100 años, Xerox ha redefinido continuamente la experiencia en el lugar de trabajo. Aprovechando nuestra posición de liderazgo en tecnología de impresión de oficina y producción, nos hemos expandido al software y los servicios para impulsar de forma sostenible el lugar de trabajo híbrido de hoy y de mañana. En la actualidad, Xerox continúa con su legado de innovación para ofrecer soluciones tecnológicas centradas en el cliente e impulsadas digitalmente para satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo global diversificada de hoy en día. Desde la oficina hasta los entornos industriales, nuestras ofertas empresariales y tecnológicas diferenciadas y nuestros servicios financieros son soluciones tecnológicas esenciales para el lugar de trabajo que impulsan el éxito de nuestros clientes. En Xerox, hacemos que el trabajo funcione. Obtenga más información en www.xerox.com y explore nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión.

Xerox® es una marca registrada de Xerox Corporation en Estados Unidos de América y/o en otros países


HCLTech líder en el informe de servicios de finanzas y contabilidad ISG Provider Lens™ por cuarto año consecutivo


 

  • El 95 % de los evaluadores recomiendan HCLTech

 

NUEVA YORK y NOIDA, India, 29 de octubre de 2024—HCLTech, una empresa líder mundial en tecnología, ha sido reconocida en el informe Voice of the Customer for Custom Software Development (CSD) Services, Worldwide de Gartner® Peer Insights™ de 2024 por sus altas puntuaciones en Interés del usuario, Adopción y Experiencia general.

 

Con 58 evaluaciones y una impresionante calificación general de 4,8 sobre 5 en el informe Voice of the Customer for Custom Software Development Services, Worldwide de Gartner Peer Insights de 2024, HCLTech se destaca en Capacidades de servicio, Experiencia de ventas, Experiencia de transición y Experiencia de ejecución. Cabe destacar que el 95 % de los evaluadores están dispuestos a recomendar HCLTech.

 

“Creemos que este reconocimiento valida nuestro compromiso de empoderar a las organizaciones con soluciones de gestión de aplicaciones flexibles y personalizadas. "A medida que las empresas navegan por las tendencias de la nube, la movilidad y la IA, brindamos la agilidad para una innovación rápida y la estabilidad para operaciones confiables, generando valor transformador y fomentando el crecimiento", afirmó Pawan Vadapalli, vicepresidente corporativo y director global de servicios comerciales digitales de HCLTech.

 

"En nuestra opinión, este reconocimiento refleja la gran confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y muestra el compromiso inquebrantable de nuestro equipo de ofrecer productos, plataformas y experiencias excepcionales. Nuestra sólida experiencia en ingeniería de software nos posiciona de manera única en el mercado, habiendo creado algunas de las plataformas globales más reconocidas que brindan servicio a más de mil millones de usuarios. Con GenAI revolucionando este espacio, estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con nuestros clientes en cada etapa de su proceso de transformación", afirmó Hari Sadarahalli, vicepresidente corporativo y director global de ingeniería y servicios de I+D de HCLTech.

 

Como afirma Gartner, "La 'Voz del cliente' es un documento que sintetiza las revisiones de Gartner® Peer Insights™ en perspectivas para los tomadores de decisiones de TI. Esta perspectiva agregada de pares, junto con las revisiones detalladas individuales, es complementaria a la investigación de expertos de Gartner® y puede desempeñar un papel clave en el proceso de compra de los clientes, ya que se centra en las experiencias directas de pares en la implementación y operación de una solución".

 

Haga clic aquí para obtener más información sobre la gestión de aplicaciones y la ingeniería de productos de software de HCLTech.

 

Haga clic aquí para obtener más información sobre las revisiones por pares de los servicios de desarrollo de software personalizado de HCLTech, en todo el mundo, julio de 2024.

 

Gartner, Voz del cliente para los servicios de desarrollo de software personalizado, en todo el mundo, colaboradores por pares, 26 de julio de 2024

 

Gartner y Peer Insights son marcas comerciales de Gartner, Inc. y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. El contenido de Gartner Peer Insights consiste en las opiniones de usuarios finales individuales basadas en sus propias experiencias y no debe interpretarse como declaraciones de hechos ni representa las opiniones de Gartner o sus filiales. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio representado en este contenido ni ofrece garantías, expresas o implícitas, con respecto a este contenido, sobre su precisión o integridad, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio representado en este contenido ni ofrece garantías, expresas o implícitas, con respecto a este contenido, sobre su precisión o integridad, incluidas todas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

 

Acerca de HCLTech

HCLTech es una empresa tecnológica global que cuenta con más de 218 000 empleados en 60 países y ofrece capacidades líderes en la industria centradas en lo digital, la ingeniería, la nube y la inteligencia artificial, impulsadas por una amplia cartera de productos y servicios tecnológicos. Trabajamos con clientes de todos los sectores verticales principales y brindamos soluciones industriales para servicios financieros, fabricación, ciencias biológicas y atención médica, tecnología y servicios, telecomunicaciones y medios, venta minorista y bienes de consumo masivo y servicios públicos. Los ingresos consolidados a 12 meses que finalizaron en septiembre de 2024 ascendieron a 13 700 millones de dólares. Para saber cómo podemos impulsar el progreso para usted, visite hcltech.com.