jueves, 27 de junio de 2024

RECONOCE OACI A CIIASA COMO CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE EXCELENCIA NIVEL PLATINO


 

·        Subsecretario Rogelio Jiménez Pons; director de ASA, Carlos Javier Villazón Salem; y director regional de la OACI, Cristopher Barks, develan placa alusiva

 

·        Distinción a CIIASA del Programa Trainair Plus, es por su compromiso inquebrantable con la calidad, innovación y la excelencia en sus servicios, resaltó director de ASA

 

·        Cristopher Barks destacó el compromiso con la formación aeronáutica de calidad y contribuye al fortalecimiento de la seguridad y eficiencia en la aviación

El subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons; el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Carlos Javier Villazón Salem; y el director regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Cristopher Barks, develaron la Placa de reconocimiento al Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) Nivel Platino, como Centro de Instrucción de Excelencia del Programa Trainair Plus.

Cabe recordar que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) entregó el mes pasado esta máxima distinción a CIIASA, con lo que se distingue a México por su compromiso con la aviación civil en el mundo.

En el evento, el director general de ASA, Carlos Javier Villazón Salem, resaltó que a 59 años de la creación de este organismo y 14 años del CIIASA, la develación de la Placa en el que la OACI reconoce a este como Centro de Instrucción de Excelencia del Programa Trainair Plus Nivel Platino, es por su compromiso inquebrantable con la calidad, innovación y la excelencia en sus servicios.

CIIASA reafirma así su misión de contribuir con el desarrollo y conectividad integral en el país, mediante la prestación de servicios públicos que brindan satisfacción total a clientes y usuarios del transporte aéreo, destacó. 

En representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, el subsecretario Jiménez Pons afirmó que en los últimos años el sector aeronáutico del país estuvo afectado por diversas circunstancias, particularmente por haber descendido a Categoría 2 en materia de seguridad aérea.

Indicó que este reconocimiento de la OACI es fundamental porque recupera el espacio y lugar que tiene México en la industria aeronáutica, ya que es uno de los países con mayor intensidad en la actividad aeronáutica.

México tiene una nueva visión aeronáutica, por ello, se han corregido varios aspectos con mejores prácticas e innovaciones tecnológicas, lo que genera una base de sustentabilidad para crecer en número y en calidad. Con la excelente labor en ASA y CIIASA entregamos al cierre de esta administración buenas cuentas, subrayó.

En su oportunidad, el director regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la OACI, Cristopher Barks, dijo que la develación de la Placa no sólo celebra un logro excepcional para CIIASA, sino que destaca el compromiso inquebrantable de México con la formación aeronáutica de calidad y contribuye al fortalecimiento de la seguridad y eficiencia en la aviación en los ámbitos regional y global.

“Desde su fundación en 2010 CIIASA se ha destacado por su dedicación a elevar la competencia técnica y el conocimiento del personal aeroportuario y aeronáutico a través de programas educativos actualizados y alineados con las normas más exigentes de la OACI”, recalcó.

En tanto, el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General Piloto Aviador D.E.M.A. Ret. Miguel Enrique Vallin Osuna, destacó que con el reconocimiento a CIIASA queda de manifiesto el profesionalismo, la dedicación, el empeño y, sobre todo, la buena disposición de los directivos e instructores de este centro de adiestramiento y capacitación. 

“El obtener esta distinción debe posicionar a México para que seamos reconocidos en nuestra capacitación, organización, empeño y empuje de proyectar una industria segura”, recalcó.

El embajador vitalicio de buena voluntad de la OACI y ex director del CIIASA, Roberto Kobeh González, aseguró que este galardón al Centro de Instrucción de ASA es resultado de muchos que le anteceden y que sólo se pueden obtener con un Centro de excelencia como este.

En el evento también estuvo presente el director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Javier Vega Dour. 

Posicionamiento de Coparmex en relación al segundo bloque de nombramientos del nuevo gabinete de la Presidenta virtual CSP.


 

En Coparmex sabemos que la estrecha colaboración entre el Gobierno y los empresarios, es deseable y necesaria

para resolver los desafíos del país. De la mano del Modelo de Desarrollo Inclusivo que impulsamos en la

Confederación desde hace dos años, cuya premisa principal es que el desarrollo económico debe ir acompañado

del desarrollo social para que nadie se quede atrás, y del desarrollo sustentable, para no gastar más recursos de

los que el planeta puede regenerar, lograremos que México siga creciendo. 

 

Para lograr este país con desarrollo inclusivo, fortaleceremos los puentes de comunicación y diálogo con la futura administración.  Hoy, reconocemos la trayectoria y experiencia de las personas que fueron nombradas para ocupar secretarías de Estado. confiamos en su capacidad y en que habrá una apertura al diálogo para que sumemos las propuestas de la iniciativa privada y juntos mejoremos la calidad de vida de todos los mexicanos. 

 

Destacamos el nombramiento de Luz Elena González Escobar en la Secretaría de Energía, quien tuvo una buena

gestión como secretaria de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, al implementar

estrategias para optimizar la recaudación. Además, cuenta con especializaciones en temas medioambientales

que nos parece fundamental ya que desde Coparmex consideramos que un crecimiento con desarrollo inclusivo

sería imposible sin el impulso de las energías limpias. Celebramos que en su gestión en la capital haya tenido un

diálogo abierto y confiamos que podremos colaborar para impulsar la competitividad del sector que es estratégico

para México. 

 

Respecto a David Kershenobich, quien quedará al frente de la Secretaría de Salud, estamos seguros que con su

amplia trayectoria tanto en el ámbito académico como investigador y profesor, así como Secretario en el Consejo

de Salubridad General y Director General en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán,

desempeñará el cargo con la responsabilidad y compromiso que le caracterizan. En Coparmex ya nos hemos

reunido con el próximo secretario en nuestra Comisión Nacional de Salud y reconocemos su disposición. Será imprescindible mantener un estrecho canal de comunicación con él a fin de impulsar una agenda conjunta para el bienestar de todos los trabajadores y de todos los mexicanos.

 

La relación de Raquel Buenrostro con la Confederación ha sido de apertura y consenso a lo largo de esta administración.  Reconocemos su labor en el SAT y al frente de la Secretaría de Economía en la que ha cuidado las relaciones comerciales con nuestros aliados y vigilado el cumplimiento del T-MEC. Sabemos que en la Secretaría

de la Función Pública seguiremos teniendo una buena comunicación y nos sumaremos a la transparencia y

rendición de cuentas tan necesarias para la vida democrática de nuestro país.

 

Jesús Antonio Esteva Medina, próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,

tiene una vasta trayectoria en la dirección y operación de obras públicas. Será fundamental estrechar el diálogo

cercano para promover el desarrollo de una infraestructura diversificada que sea un catalizador para atraer más

inversión privada, más desarrollo y más bienestar para todos. 

 

Edna Elena Vega Rangel, próxima Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con experiencia en

la materia al haber participado en la Comisión Nacional de Vivienda y desde 2022 como Subsecretaria de

Ordenamiento Territorial y Agrario en la misma Secretaría que ahora encabezará. Confiamos en que su trayectoria

la llevará a guiar sus decisiones para lograr un mejor desarrollo basado en la justicia y el estado de Derecho. 

 

En Coparmex reiteramos nuestra convicción de contribuir al desarrollo de México desde la propuesta y la

experiencia del sector empresarial. Por eso, seguiremos abriendo canales de comunicación con el Gobierno

federal para dialogar sobre los temas que le interesan a la sociedad, poniendo en todo momento al centro de las decisiones a las personas y velando por un México con Desarrollo Inclusivo.


CREA UN AMBIENTE DE TRABAJO MÁS DINÁMICO CON LAS NUEVAS PANTALLAS DE LG PARA VIDEOLLAMADAS


 

Ciudad de México, a 27 de junio de 2024. Pensando en las necesidades del mundo laboral de hoy, LG Electronics (LG) presentó durante la convención InfoComm 2024, celebrada en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, su nueva línea de pantallas diseñada para salas de juntas, cuya innovadora gama ofrece soluciones versátiles que se adaptan a cada espacio, mejorando la eficiencia de las videoconferencias.

LG puede proporcionar varios productos y soluciones según las necesidades del cliente y las situaciones de uso. Ejemplo de ello es el creciente mercado de la función Front Row de la aplicación MS Teams, para la que LG ofrece pantallas LED/LCD optimizadas para usarse en esta plataforma.

Los dispositivos All in One (AIO) se están volviendo populares en la actualidad, debido a la demanda de pantallas grandes y de fácil instalación.

Ejemplo de ello es la pantalla MAGNIT All-in-One (136”), ideal para salas de juntas de gran tamaño. La serie Micro LED LAAA se ofrece como un paquete todo en uno que incluye un controlador integrado y un altavoz incorporado.

MAGNIT All-in-One elimina la complejidad de instalación habitual de las pantallas LED. No se requieren conexiones de controlador ni configuración de módulos, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y recursos. Para lograr una pantalla completa de 136 pulgadas, solo se necesitan cinco unidades de módulos LED ensamblados. Además, su marco y cubierta posterior refinados facilitan la instalación y solo necesita dos cables de alimentación.

Más allá de su impresionante tamaño y facilidad de instalación, MAGNIT All-in-One cuenta con funciones específicas para salas de juntas. Por ejemplo, el "Modo Reunión de Oficina" permite configurar fácilmente los detalles de la sala (como número de sala y hora actual) y ofrece funciones convenientes como el cambio automático de entrada y un temporizador de presentación.

Pero la innovación va más allá: para una experiencia más intuitiva, el LG Magic Remote permite seleccionar y ejecutar el menú de la pantalla como si fuera un mouse, y su cursor se puede utilizar como puntero láser, ideal para presentaciones dinámicas; lo que elimina la necesidad de usar dispositivos adicionales.

Mayor espacio en pantalla

Desde salas de reuniones hasta salas de juntas, LG puede cubrir todos los tipos de salas de reuniones. Ejemplo de ello son:

  • 21:9 LED All In One (171”): Opción perfecta para salas de juntas medianas o salas de reuniones equipadas con Microsoft Teams. En comparación con la relación de aspecto anterior de 16:9, permite mostrar más información en pantalla, lo que mejora la visualización de los participantes.
  • 21:9 LCD (105”): Para salas de juntas más pequeñas o salas de videoconferencias, la pantalla LG 105” BM5N (21:9) es una opción ideal. También soporta el formato Front Row de MS Teams, lo que garantiza una experiencia de colaboración óptima.  Además, ofrece una resolución 5K y un sistema operativo Android 13, lo que permite una fácil integración con diferentes herramientas de software de videoconferencia.

Estas son solo algunas de las características que convierten a la nueva línea de pantallas de señalización de LG para salas de juntas en una solución integral y de vanguardia. Con opciones para distintos tamaños, presupuestos y necesidades tecnológicas, LG se consolida como un socio estratégico para impulsar la colaboración y la productividad en las reuniones de trabajo. Invertir en estas pantallas significa dar un salto hacia salas de juntas modernas, preparadas para enfrentar los retos de la comunicación empresarial actual.

###

 

Acerca de LG Electronics, Inc.

LG Electronics es un innovador global en tecnología y electrónica de consumo con presencia en casi todos los países y una fuerza laboral internacional de más de 74,000 personas. Las cuatro empresas de LG (Home Appliance & Air Solution, Home Entertainment, Vehicle component Solutions y Business Solutions) se combinaron para obtener ingresos globales de más de 84 billones de wones en 2023. LG es un fabricante líder de productos comerciales y de consumo que van desde televisores, electrodomésticos, soluciones de aire, monitores, componentes y soluciones automotrices, y sus marcas premium LG SIGNATURE y LG ThinQ son nombres familiares en todo el mundo. Visite www.LGnewsroom.com para conocer las últimas noticias.

La CMNUCC se Asocia con Qlik para Impulsar la Acción Climática Basada en Dato


 

Las soluciones avanzadas de datos, análisis e inteligencia artificial de Qlik ayudarán a la Convención Mundial a pasar de la mitigación a la acción inmediata.




 

Ciudad de México, a 27 de junio de 2024.- Qlik®, líder mundial en integración de datos, análisis e inteligencia artificial (IA) colaborará con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con el objetivo de  mejorar la capacidad del organismo internacional para acelerar las negociaciones sobre cambio climático, lo que permitirá un mayor enfoque en la acción basada en datos.

 

A través del aprovechamiento de las soluciones avanzadas de integración de datos, análisis e inteligencia artificial de Qlik, la CMNUCC gestionará de mejor manera grandes conjuntos de datos globales para ayudar a los países en su camino hacia una mayor ambición de mejora mediante sus políticas y estrategias climáticas.

 

La tecnología de Qlik gestionará y conciliará grandes cantidades de datos globales, que varían en calidad y contexto a través de las fronteras. Este enfoque ayudará a la Convención Mundial a mejorar sus métodos de análisis, permitiendo mejores informes para lograr políticas climáticas significativas y viables.

 

La integración de Qlik mejorará la capacidad de la CMNUCC para estandarizar diversas fuentes de datos, mejorar sus métodos de análisis, facilitando políticas climáticas más cohesivas e integrales y permitiendo mejores informes. Adicionalmente, introducirá herramientas de inteligencia artificial de vanguardia para un análisis continuo, permitiendo tiempos de respuesta más rápidos y una toma de decisiones más precisa, esto sentará las bases para la exploración futura de la inteligencia artificial y los datos no estructurados para mejorar la comprensión de la crisis climática.

 

En detalle, la colaboración aprovechará las soluciones avanzadas de IA, análisis e integración de datos de Qlik para respaldar las iniciativas climáticas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de las siguientes acciones:

 

• Integración de datos: Las aplicaciones de Qlik se combinarán con el sistema de datos de la CMNUCCproporcionando una plataforma unificada para el acceso y análisis de los datos.

• Paneles públicos: Desarrollo de paneles interactivos para presentar al público datos climáticos transparentes y precisos.

• Desarrollo de Capacidades: Impartición de cursos al personal de la Convención para mejorar el conocimiento de los datos y el uso de los productos Qlik.

• Integración de la IA: Se incorporará la IA continua y el análisis de capacidad a las aplicaciones analíticas de la CMNUCC.

 

Para Joaquim Barris, científico de datos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático esta mancuerna les permite dar pasos significativos en sus  esfuerzos de acción climática, aprovechando la integración avanzada de datos y las capacidades de IA.

 

"Esta colaboración permitirá comprender mejor nuestros datos diplomáticos, políticos y climáticos. Estamos particularmente entusiasmados con la exploración del potencial de la IA en el análisis de datos de todo tipo, incluidos los datos no estructurados. El enfoque de Qlik en datos y las herramientas analíticas los convierten en un socio ideal para aprovechar el potencial de la IA"añadió Barris.

 

De cara al futuro, la asociación entre Qlik y la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas tiene como objetivo evolucionar continuamente, incorporando tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, análisis y datos para abordar los desafíos climáticos emergentes. Los proyectos futuros explorarán usos innovadores de datos no estructurados y mejorarán aún más el análisis climático oportuno. Se espera que esta colaboración impulse avances significativos en las políticas y acciones climáticas globales, reforzando la importancia de la toma de decisiones basada en datos.

 

##

Acerca de la CMNUCC

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es el proceso de la ONU para negociar un acuerdo que limite el cambio climático peligroso. Se trata de un tratado ambiental internacional entre países para combatir la "peligrosa interferencia humana en el sistema climático".

El Acuerdo de París aprobado en 2015 compromete a los países a limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, con esfuerzos para limitarlo a 1.5 grados.

 

Los países bajo la CMNUCC deben presentar informes nacionales sobre acciones climáticas, incluidos inventarios de gases de efecto invernadero e información sobre medidas de mitigación y adaptación, facilitando la transparencia y la rendición de cuentas. Como resultado del aumento exponencial de mediciones y documentos, la CMNUCC ha iniciado un proceso para aprovechar los datos y la inteligencia artificial para mejorar los esfuerzos de acción climática. El análisis de datos avanzado y las tecnologías de inteligencia artificial ayudan a comprender los patrones climáticos, proyectar escenarios futuros y evaluar la efectividad de las estrategias.

 

Acerca de Qlik

 

Qlik convierte complejos escenarios de datos en conocimientos prácticos, impulsando resultados comerciales estratégicos. Nuestro portafolio, que da servicio a más de 40,000 clientes en todo el mundo, ofrece gestión de datos e IA/ML avanzada de nivel empresarial. Nos destacamos en la integración y gobernanza de datos, ofreciendo soluciones integrales que funcionan con diversas fuentes de datos. Los análisis intuitivos de Qlik descubren patrones ocultos, lo que permite a los equipos abordar desafíos complejos y aprovechar nuevas oportunidades. Nuestras herramientas de IA/ML, prácticas y escalables, conducen a mejores decisiones y más rápido. Como socios estratégicos, nuestra tecnología y experiencia independientes de la plataforma hacen que nuestros clientes sean más competitivos.

 

© 2024 QlikTech International AB. All rights reserved. All company and/or product names may be trade names, trademarks and/or registered trademarks of the respective owners with which they are associated. 

Philips presenta Azurion, plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación durante el Congreso CITIC 2024


 

  • El Congreso organizado por el Centro de Imagen y Tecnología en Intervención Cardiovascular (CITIC) se lleva a cabo del 26 al 28 de junio en Expo Santa Fe México.
  • Philips anuncia el lanzamiento en México de la campaña de cardiología intervencionista “Cerca del corazón”.
  • Philips presenta el caso de tecnología aplicada: “Utilidad de la fusión de la imagen ‘Echonavigator’ en la reparación borde a borde de la válvula mitral”.

 

Ciudad de México, México – En el marco del Congreso CITIC 2024,  Royal Philips, empresa líder en tecnología de salud centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de innovación significativa, presenta Azurion, plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación.  El evento también ha servido de marco para lanzar la campaña de cardiología intervencionista, “Cerca del corazón”, que muestra cómo Philips entiende a los cardiólogos intervencionistas, cómo comparte su pasión y cómo está con ellos en cada paso del camino, innovando para ayudarlos a brindar una atención cardíaca excepcional a sus pacientes. La campaña cuenta la historia de la Dra. Qaisra Yasmin Saeed quien comparte su pasión por ayudar a los pacientes y su amor por escalar montañas con un paralelismo sorprendente. 

                                  

En el ámbito de cardiología, la atención de calidad se basa en diagnósticos eficientes y precisos, donde las preguntas correctas y las respuestas oportunas brindan una imagen clara de la condición del paciente, lo que permite tomar decisiones correctas y personalizadas. Las áreas de cardiología están afrontando desafíos considerables en este sentido: se enfrentan a una mayor demanda de servicios y a casos cada vez más complejos; los médicos sobrecargados dedican tiempo invaluable a navegar por diferentes sistemas e instalaciones para rastrear datos esenciales de los pacientes, incluyendo más requisitos de estudios, que pueden no estar en línea con las preguntas de diagnóstico que necesitan ser respondidas; los especialistas en imágenes son escasos y pueden verse sobrecargados con flujos de trabajo que son ineficientes; y persisten las deficiencias en los procesos de comunicación que conectan a los miembros de un equipo de atención cardíaca para una colaboración vital.

 

Philips puede ayudar a los sistemas de salud a navegar en este entorno tan complejo. Como líder en tecnología de salud, cuenta con una ventaja única, basada en un profundo conocimiento en cardiología y en la solidez de sus soluciones, para aliviar de manera sostenible la carga clínica y mejorar el proceso de diagnóstico.

 

“Los líderes en cardiología necesitan socios que escuchen atentamente y ayuden a brindar confianza en el diagnóstico y eficiencia clínica a la cardiología no invasiva, permitiendo soluciones tanto específicas como holísticas para estos desafíos que se ajusten a las necesidades y el contexto de su línea de servicios y al mismo tiempo sirvan al objetivo cuádruple”, declaró Mariana Govea, especialista de la modalidad de Terapia Guiada por Imágenes de Philips México. “Philips ofrece soluciones de diagnóstico clínicamente inteligentes, flujos de trabajo optimizados y conocimientos prácticos que aumentan tanto la confianza como la eficiencia clínica, sin concesiones. Al integrar nuestras tecnologías avanzadas, como ECG de diagnóstico, telemetría móvil continua para pacientes ambulatorios, ecocardiografía e imágenes cardíacas avanzadas, ayudamos a los médicos a crear una visión holística del paciente. Estos datos precisos y significativos, proporcionados de una manera eficiente y accesible, mejoran la experiencia de los pacientes y del personal y permiten a los médicos brindar una atención más personalizada”.

 

Los visitantes al Congreso han tenido la oportunidad de conocer más sobre Azurion, el corazón de las soluciones para el cuidado cardiológico intervencionista de Philips que permite:

  • Brindar una atención superior al paciente uniendo la excelencia clínica con la innovación en el flujo de trabajo con:
    • Tarjetas de procedimiento que pueden incluir documentos específicos, tales como las listas de verificación y/o protocolos del hospital, para agilizar y estandarizar el funcionamiento del sistema y reducir los errores de preparación.
    • Control en la mesa, de todas las aplicaciones relevantes, lo que puede ayudar a reducir la necesidad de salir y volver a entrar a la zona estéril durante un procedimiento.
    • Posicionamiento de dosis cero que permite navegar a una nueva región de interés sin usar fluoroscopia.
    • ClarityIQ de Philips, tecnología de adquisición de imágenes de alta calidad y baja dosis de rayos X.
  • Optimizar el desempeño de la sala de intervención a través de:
    • Aumento de la productividad mediante el trabajo en paralelo y la combinación de lugares de trabajo centrados en el usuario, permitiendo a diferentes equipos que comparten la misma sala de intervención, su uso, respetando las preferencias de cada uno.
    • Ahorro de tiempo al acceder a toda la información relevante desde cualquier punto de trabajo, como FlexVision Pro y Flex Spot, de Philips.
    • Simplificar y estandarizar la configuración, usando la programación en las tarjetas de procedimiento.
    • Actualizar a configuraciones más ricas e incorporar avances en la calidad de imagen, capacidades clínicas y flujo de trabajo a medida que estén disponibles.
  • Ofrecer una experiencia inigualable para el usuario al tener la oportunidad de realizar procedimientos con confianza y rapidez mediante:
    • Módulo de pantalla táctil (TSM). Los controles cuentan con los últimos avances en facilidad de uso. En la pantalla, se puede ver fácilmente información contra el fondo negro distintivo en el que se destacan las aplicaciones activas. Los íconos retroiluminados y los botones de forma clara en el módulo de control promueven el funcionamiento intuitivo. Además, el módulo de pantalla táctil ofrece un control similar a una tableta desde el lado de la mesa para seleccionar, ampliar y desplazar con la yema de los dedos imágenes de rayos X en la pantalla.

 

Caso de tecnología aplicada:

Adicionalmente, Philips ha presentado el caso de tecnología aplicada: “Utilidad de la fusión de la imagen ‘EchoNavigator’ en la reparación borde a borde de la válvula mitral”. Los asistentes han tenido la oportunidad de presenciar la visualización aumentada del corazón, en tiempo real, como resultado de la fusión de imágenes de ecografía y rayos X en la intervención estructural a un paciente con insuficiencia de la válvula mitral.

 

“Entre los principales beneficios de la aplicación de esta tecnología para nosotros los médicos cirujanos se encuentran la simplificación del procedimiento y la reducción del tiempo en el quirófano, y, por ende, menor cansancio postoperatorio. Muy importante también, una menor exposición a dosis de radiación” expresó el Dr. Hugo Velázquez Moreno, jefe de Fisiología Cardiovascular en el Hospital Ángeles, Lomas. “Para los pacientes, en principio, la posibilidad de evitar una cirugía a corazón abierto, lo que reduce significativamente los riesgos”.

 

Datos duros:

Las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en el mundo[1] y en México[2].

Las enfermedades cardiacas representan el 32% de todas las muertes a nivel global.

Las muertes relacionadas con enfermedades cardíacas se duplicaron entre 1990 y 2019[3] a nivel mundial.

 

[1] Laslett LJ, et al. J Am Coll Cardiol. 2012 Dec 25;60(25 Suppl): S1-49

[3] https://www.jacc.org/doi/10.1016/j.jacc.2020.11.010 RTI International for the American Heart Association

SEDECO IMPARTE PRIMERA CAPACITACIÓN SOBRE APERTURA DE NEGOCIOS EN CDMX A LA COMUNIDAD CHINA



CIUDAD DE MÉXICO, JUNIO 2024. En todo México existen aproximadamente 8,300 empresas con capital chino que van desde micro, pequeñas, medianas y grandes empresas (MiPymes),se estima que al menos 4,200 se ubican en la ciudad de México, estas pertenecen a diferentes sectores que van desde servicios especializados como logística, consultoría, energías limpias, electromovilidad, así como empresas de importación y exportación de tecnología.

De  2021 a la fecha, estas medianas y grandes empresas de tecnología han dado empleo a aproximadamente 1.4 millones de mexicanos anualmente  de manera directa y han generado otros 3.5 millones de puestos de trabajo de manera indirecta.  

Sin embargo, también se encuentran los micronegocios ubicados en el centro de la Ciudad de México que representan el 9% de los empleos creados anualmente, estos  ofrecen artículos de uso general , cabe destacar que el crecimiento por parte de la comunidad china en comercios de la cdmx, ha significado retos, oportunidades y una derrama económica positiva para la localidad.


“Hubo una gran preocupación por parte de la comunidad de comerciantes chinos de la cdmx respecto a los temas de seguridad de sus negocios, de tal forma que en conjunto con la Asociación de empresarios México-China buscamos el apoyo y acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO), para poder establecer medidas de seguridad adecuadas a sus negocios y así recibir capacitaciones al respecto” explicó Luke Ye, Presidente de la Asociación.

De acuerdo con las autoridades, el principal reto de estas actividades comerciales en la zona centro es que los locatarios,  nacionales como extranjeros, den el uso adecuado a los espacios designados exclusivamente para venta directa, ya que algunos también han sido empleados como bodegas. Esta situación ha requerido activar medidas de seguridad al respecto, dado que nuestra ciudad es una zona altamente sísmica. 

Por ello, para garantizar la seguridad de empleadores, trabajadores, consumidores y la comunidad en general, el titular Fadhlala Akabani, de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, junto con el Presidente de la Asociación de Empresarios México-China, Luke Ye, y el Presidente Ejecutivo de la Asociación Simon Zhao conformaron acuerdos  de colaboración que incluyen cursos de capacitación a la comunidad china en temas de protección civil, trámites legales y uso de suelo, lo cual traerá beneficios tanto para los empresarios, consumidores, trabajadores, y habitantes de la zona.

“Existe una preocupación, no solo por los posibles daños materiales  y económicos que podrían sufrir los diferentes negocios ubicados en el Centro Histórico en caso de un sismo fuerte, sino también por todas aquellas personas que transitan y adquieren productos en dicha zona, por eso hemos tomamos medidas preventivas en conjunto Sedeco y con la Asociación de empresarios México-China para capacitar a esta comunidad respecto a diferentes temas que acontecen a la cdmx”.

El primer encuentro se llevó a cabo este 26 de junio, donde acudieron más de 200 empresarios chinos que fueron capacitados por parte de la SEDECO, la primera charla estuvo a cargo de la Mtra. Nadia Leticia Solano Torres, Directora Ejecutiva de Apertura de Negocios, Desarrollo Empresarial y Servicios Inmobiliarios, quien abordó temas respecto a la apertura de negocios en la cdmx, y a cargo del área de Protección Civil estuvo el Mtro. Jorge Antonio Ortíz Torres, quien trató temas respecto al uso de suelo, requerimientos para bodegas, y medidas de seguridad en caso de emergencia, etc

“Organizaremos grupos especializados por sectores en conjunto con SEDECO y la Asociación para atender y dar información especializada de acuerdo con el giro de su negocio, en la Secretaría estamos para atenderlos y apoyarlos, nosotros somos un aliado para que sus negocios sean más seguros y rentables”, puntualizó Mtro. Jorge Antonio Ortíz Torres.

Al evento también acudieron la Lic. Jessica Vázquez Zerón, Subdirectora de Permisos y Avisos Regulatorios, así como el Lic. Benito Llera Violante, Jefe de Unidad Departamental de Permisos y Avisos Regulatorios y el   Lic. Joel Hernández Alcántara, Subdirector de Apoyo Técnico.