miércoles, 5 de junio de 2024

30% de la solución para combatir el cambio climático está en la restauración de la naturaleza: CI


 

      Las acciones basadas en la naturaleza reciben menos del 3% de la inversión total a nivel global y deben triplicarse para el 2030.

 

Ciudad de México, a 05 de junio de 2024.- En el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente (5 Junio), Conservación Internacional destaca que las soluciones basadas en la naturaleza pueden proporcionar hasta el 30% de las acciones necesarias para mitigar el calentamiento global y mantener la temperatura por debajo de 1.5 grados Celsius.

 

El cambio climático es ya una potente amenaza para el planeta y las personas; restaurar los ecosistemas es una solución efectiva para mitigar su impacto. Los bosques, humedales y océanos no sólo son imprescindibles para la biodiversidad, sino que también pueden absorber el dióxido de carbono (CO2), ayudando a contrarrestar el exceso de gases de efecto invernadero.

 

"En la actualidad, las soluciones basadas en la naturaleza reciben menos del 3% de inversión a nivel mundial, pero es urgente que se tripliquen para el 2030. La restauración ambiental se vuelve fundamental en esta lucha contra el cambio climático. Al invertir en la conservación y regeneración de estos ecosistemas, no solo salvaguardamos nuestra salud y bienestar, sino que también aseguramos un futuro sostenible", afirmó Leticia Gutiérrez Lorandi, Vicepresidenta de Conservación Internacional para México.

 

Ante este panorama, Conservación Internacional propone varias estrategias esenciales para maximizar el impacto positivo de la naturaleza en la lucha contra el cambio climático:

 

1.    Protección de Bosques y Selvas: La conservación de los bosques existentes y la detención de la deforestación son cruciales; 11% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero producidas por los seres humanos son causadas por la deforestación, de acuerdo con un informe del Global Forest Watch (GFW).

 

2.    Reforestación y Restauración Ecológica: Producción y siembra de árboles y plantas; restaurar ecosistemas degradados aumentan la capacidad de los terrenos para absorber carbono, mejoran la biodiversidad y proporcionan servicios ecosistémicos esenciales.

 

3.    Conservación de Ecosistemas Costeros Marinos: La protección y restauración de manglares, arrecifes de coral y praderas marinas puede contribuir significativamente a la reducción de CO2, dado su papel como potentes sumideros de carbono. Estudios señalan que solo el 0.7% de los bosques del mundo son manglares costeros, y almacenan hasta 10 veces más carbono por hectárea que los bosques tropicales.

 

4.    Agricultura Sostenible: Promover prácticas agrícolas que mejoren la salud del suelo y aumenten la captura de carbono es fundamental. La agricultura regenerativa y la agrosilvicultura son métodos efectivos para lograrlo.

 

“La disminución de la diversidad biológica ya está causando que la economía mundial pierda el 10% de su producción anualmente. Si se invierte poco en soluciones basadas en la naturaleza, será imposible consolidar un desarrollo sostenible en el futuro”, agregó Gutiérrez Lorandi.

 

Conservación Internacional reafirma su compromiso con el medio ambiente, salvaguardando la biodiversidad y los ecosistemas, impulsando el desarrollo y mejora de políticas públicas locales, nacionales e internacionales que aceleren la mitigación de los gases de efecto invernadero, aumenten la adaptación al clima, movilicen nuevos recursos financieros y creen sociedades inclusivas y resilientes al clima.

 

 

–oo0oo–

 

Sobre Conservación Internacional

 

Conservación Internacional es el líder mundial en la defensa y protección del medio ambiente en beneficio de las personas. En México, colabora desde hace 30 años implementando soluciones para preservar la naturaleza y las tradiciones culturales, así mismo, se ha enfocado en fomentar la producción sostenible y mejorar las capacidades de gobiernos y comunidades para el manejo integral de los recursos naturales. 


Conservación Internacional trabaja para crear cadenas de valor sostenibles e inclusivas en México y así asegurar medios de vida para 46,000 pequeños productores en los paisajes de Chiapas, Oaxaca y Tabasco; además, ayudamos a conservar y manejar más de 8 millones de hectáreas de ecosistemas críticos que nos proporcionan agua, resiliencia climática y alimento.

Lenovo y Veeam presentan TruScale Backup con Veeam: respaldo escalable como servicio con protección de datos y recuperación de ransomware

 Lenovo y Veeam presentan TruScale Backup con Veeam: respaldo escalable como servicio con protección de datos y recuperación de ransomware

 

Fort Lauderdale, Florida: VeeamON —  5 de junio de 2024Veeam® Softwareel líder No. 1 de protección de datos y recuperación de ransomware por participación de mercado, y Lenovo, la potencia tecnológica global, anunciaron hoy la disponibilidad de Lenovo TruScale Backup con Veeam, una experiencia on-premise parecida a la nube que ayuda a proteger las cargas de trabajo independientemente de su ubicación y permite a los clientes ampliar o reducir la infraestructura, según necesiten.

 

TruScale Backup con Veeam combina servidores y almacenamiento Lenovo ThinkSystem,

Veeam Backup & Replication, Veeam ONE y los servicios Lenovo TruScale para brindar protección de datos como servicio para una implementación on-premise o en ubicación compartida sin complicaciones. Esto ayuda a los clientes a reducir el tiempo de recuperación, simplificar la complejidad de TI y mantener la soberanía de los datos.

 

“Las empresas ya tienen suficientes desafíos a la hora de escalar rápidamente su infraestructura. TruScale Backup con Veeam les proporciona simplicidad, no sólo para reducir la complejidad de TI, sino ayudándolos también a garantizar que sus datos estén protegidos y bajo su control sin importar dónde se encuentren. Con la protección de datos y la recuperación de ransomware No. 1 de Veeam, nuestros clientes conjuntos pueden dedicar su tiempo a centrarse en administrar su negocio”, afirmó John Jester, director de Ingresos (CRO) de Veeam.

 

Las organizaciones necesitan respaldos y recuperación de datos confiables debido a la complejidad de TI y las amenazas cibernéticas en constante evolución. De acuerdo con Gartner®, “para 2028, el 75% de las grandes empresas adoptarán BaaS, en comparación con el 15% en 2024” [1]. Una encuesta de IDC realizada en enero de 2023 indicó que el 47% de los encuestados utilizaban almacenamiento como servicio (STaaS) on-premise y otro 32% planeaba usarlo en 2023. Las principales razones que citaron fueron la necesidad de extender la capacidad de almacenamiento bajo demanda y la de acelerar la velocidad de implementación del almacenamiento[2].

 

“TruScale Backup con Veeam, de Lenovo, es una buena opción para respaldo como servicio por varias razones. No sólo da a los clientes la ventaja táctica de la protección contra ransomware con inmutabilidad de forma predeterminada, sino que TruScale provee el tamaño adecuado de la solución desde el principio, con una economía similar a la de la nube para escalar hacia arriba y hacia abajo según la demanda. Estamos felices de colaborar con Veeam para brindar estos beneficios y más a nuestros clientes”, afirmó Dale Aultman, vicepresidente y director general de Servicios de Nube Híbrida de Lenovo.

 

TruScale Backup con Veeam ayuda a los clientes a proteger eficientemente los datos críticos y restaurarlos con seguridad en caso de un ciberataque. El servicio también ayuda a los clientes a seguir fácilmente las mejores prácticas 3-2-1-1-0 para almacenar datos de manera segura. Los clientes pueden crear fácilmente múltiples copias de datos respaldados sin costo adicional para seguir las mejores prácticas y trabajar para alcanzar los Objetivos de Punto de Recuperación (RPO) deseados sin errores en sus respaldos.

 

Otros beneficios clave de TruScale con Veeam:

  • Ofrece una experiencia parecida a la nube y economía en on-premise.
  • Ayuda a mejorar la confiabilidad de los respaldos con máquinas virtuales (VM) granulares y de auto-servicio, y recuperación de archivos
  • Libera a los equipos de TI de los clientes de las tareas diarias del ciclo de vida y la planificación de la capacidad con escalabilidad bajo demanda.

 

TruScale Backup con Veeam ya está disponible. Para mayor información, visite https://www.veeam.com/es/ o Lenovo.com.

 

Citas de apoyo

"No es ningún secreto que las organizaciones de TI luchan con la complejidad y los datos excesivos. Los estrictos requisitos para ofrecer niveles de servicio de protección de datos y resiliencia cibernética nunca han sido más cruciales. Sin embargo, muchos líderes de TI batallan con retos de integración entre las distintas capas de sus sistemas de protección de datos. Es por ello que la colaboración entre Lenovo y Veeam es tan oportuna: realmente aporta lo mejor de ambos mundos para brindar recuperabilidad orquestada de activos de datos a escala en una solución integrada.”

  • Christophe Bertrand, analista principal, theCUBE Research.

 

 

Acerca de Veeam Software 

Veeam, el líder mundial No. 1 del mercado de protección de datos y recuperación de ransomware, tiene la misión de ayudar a todas las organizaciones no sólo a recuperarse de una interrupción o pérdida de datos, sino también a seguir adelante. Con Veeam, las organizaciones logran una resiliencia radical a través de la seguridad de datos, la recuperación de datos y la libertad de datos para su nube híbrida. Veeam Data Platform ofrece una solución única para entornos de nube, virtuales, físicos, SaaS y Kubernetes, que brinda a los líderes de seguridad y TI la tranquilidad de saber que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles. Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 450,000 clientes en todo el mundo, incluido el 74% de Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en funcionamiento. La resiliencia radical comienza con Veeam. Obtenga más información en www.veeam.com o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-software y X @veeam. 

 

Acerca de Lenovo

Lenovo es una potencia tecnológica global con ingresos de $57 mil millones de dólares, que ocupa el puesto 217 en Fortune Global 500 y atiende a millones de clientes todos los días en 180 mercados. Centrada en una visión audaz de ofrecer tecnología más inteligente para todos, Lenovo ha aprovechado su éxito como la empresa de PC más grande del mundo, con una cartera de dispositivos de bolsillo a la nube habilitados para IA, preparados para IA y optimizados para IA (PC, estaciones de trabajo, teléfonos inteligentes y tabletas), infraestructura (servidores, almacenamiento, Edge, informática de alto rendimiento e infraestructura definida por software), software, soluciones y servicios. La inversión continua de Lenovo en innovación que cambia el mundo está construyendo un futuro más equitativo, confiable e inteligente para todos, en todas partes. Lenovo cotiza en la bolsa de valores de Hong Kong bajo el nombre de Lenovo Group Limited (HKSE: 992) (ADR: LNVGY). Para conocer más visite https://www.lenovo.com, y lea las últimas noticias a través de nuestro StoryHub.

 

LENOVO, THINKSYSTEM y TRUSCALE son marcas comerciales de Lenovo. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

10 años después, vuelven los ciberataques de Careto con nuevas técnicas maliciosa

 



Según Kaspersky, entre las víctimas objetivo se encuentra una organización ubicada en América Latina, la cual ya había sido comprometida en varios ataques anteriores.

5 de junio de 2024


Los analistas de Kaspersky han descubierto dos nuevas campañas maliciosas llevadas a cabo por el conocido grupo Careto, una amenaza persistente avanzada (APT) que había aparecido por última vez en 2013 y recientemente, demostró un alto nivel de sofisticación en sus ataques. Los actores llevaron a cabo dos complejas campañas de ciberespionaje utilizando una estructura multimodal que permite la grabación de la entrada del micrófono, el robo de una amplia gama de archivos y datos, así como la obtención del control general de un dispositivo infectado. Las campañas se dirigieron a organizaciones de América Latina y África Central. 

Careto es conocido por sus sofisticados ataques a organizaciones gubernamentales, entidades diplomáticas, empresas de energía e instituciones de investigación. La actividad de este grupo se registró entre 2007 y 2013, y desde entonces ha permanecido en silencio. Sin embargo, el último informe trimestral de Kaspersky sobre tendencias APT revela detalles sobre las recientes campañas maliciosas llevadas a cabo por el grupo Careto, que indican el regreso de su actividad cibercriminal.

¿Cómo funcionó el reciente ataque? El vector de infección inicial comprometido fue el servidor de correo electrónico de la organización que utilizaba el software MDaemon. Este servidor estaba infectado con un backdoor independiente, que daba al atacante el control total de la red. Para propagarse por la red interna, el grupo aprovechó una vulnerabilidad no identificada en una solución de seguridad, lo que permitió distribuir implantes maliciosos en varios equipos. El atacante desplegó cuatro implantes sofisticados y multimodelos, diseñados por profesionales especializados para maximizar su impacto.

Este malware multimodal incluye funciones como grabación de micrófonos y robo de archivos, con el objetivo de recopilar información del sistema, nombres de usuarios, contraseñas, rutas de directorios locales y más. Los operadores mostraron un interés particular en documentos confidenciales de la organización, cookies, historiales de formularios y datos de inicio de sesión de navegadores como Edge, Chrome, Firefox y Opera, así como cookies de apps de mensajería como Threema, WeChat y WhatsApp.

De acuerdo con Kaspersky, las víctimas objetivo de Careto en este último ataque pertenecen a una organización ubicada en América Latina, la cual ya había sido comprometida en ataques anteriores en 2022, 2019 y hace 10 años, y una organización en África Central.

“A lo largo de los años, Careto ha ido desarrollando malware que demuestra un nivel de complejidad notablemente alto. Los implantes recién descubiertos son estructuras multimodales, con tácticas y técnicas de implementación únicas y sofisticadas. Su presencia indica la naturaleza avanzada de las operaciones de Careto. Seguiremos vigilando de cerca las actividades de este actor de amenazas, ya que esperamos que el malware descubierto se utilice en futuros ataques llevados a cabo por el grupo Careto", afirma Georgy Kucherin, investigador de seguridad del GReAT de Kaspersky.

Para evitar ser víctima de un ataque dirigido, los analistas de Kaspersky recomiendan:
  • Proporcionar al equipo SOC acceso a la inteligencia sobre amenazas (TI) más reciente. El Portal de Inteligencia sobre Amenazas de Kaspersky es un punto de acceso único para el departamento de TI de la empresa, que proporciona datos y conocimientos sobre ciberataques recopilados por Kaspersky a lo largo de más de 20 años.
  • Capacitar al equipo de ciberseguridad para hacer frente a las últimas amenazas dirigidas con la formación online de Kaspersky, desarrollada por expertos de GReAT.
  • Para la detección, investigación y reparación oportunas de incidentes en puntos finales, es importante usar soluciones EDR como Kaspersky NEXT.
  • Además de adoptar la protección esencial de endpoints, se puede utilizar una solución de seguridad a nivel empresarial que detecte amenazas avanzadas a nivel de red en una fase temprana, como Kaspersky Anti Targeted Attack Platform.
Los analistas de Kaspersky descubren continuamente nuevas herramientas, técnicas y campañas lanzadas por grupos APT en ciberataques en todo el mundo. Asimismo, los expertos monitorean más de 900 operaciones y grupos, el 90% de los cuales están relacionados con el espionaje. La campaña Careto se detalla en el último “Informe de tendencias APT Q1” de Kaspersky.

Para obtener más información sobre otras campañas avanzadas, visita Securelist.

En la próxima conferencia de Virus Bulletin se revelarán más detalles sobre el regreso del grupo Careto.


Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

CERTIDUMBRE FINANCIERA Y DEMOCRÁTICA DEL PRÓXIMO GOBIERNO SON INDISPENSABLES PARA INVERSIONES Y CRECIMIENTO EN EL PAÍS


 

             Es fundamental proveer condiciones propicias para la inversión, nacional y extranjera, y ello requiere certidumbre respecto a las decisiones de política económica y de respeto a la democracia y al Estado de Derecho.

             La comunicación oportuna y transparente a los mercados contribuye a la certidumbre y a reducir o evitar periodos de inestabilidad de las variables financieras.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, reconocemos como una buena primera señal del Gobierno la continuidad en la Secretaría de Hacienda por parte del doctor Rogelio Ramírez de la O. Destacamos que dentro de sus metas se encuentra la reducción del endeudamiento, además de respetar la autonomía del Banco de México y el apego al Estado de Derecho, pues todo esto generará más y nuevas inversiones en el país.

Respecto a la autonomía del Banco de México, reiteramos que es un patrimonio de los mexicanos que garantiza la estabilidad de los precios y que la independencia de la política monetaria provee certidumbre a los mercados.

Sin embargo, observamos retos que requieren primordial atención desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En la Confederación identificamos que no existe un modelo de desarrollo social y de abatimiento de las desigualdades que sea sostenible sin crecimiento económico. Además, no se puede lograr un crecimiento económico elevado y sostenible sin la participación de la inversión privada.

Subrayamos que la preservación del Estado de Derecho es fundamental para la estabilidad económica, así como el respeto a los contratos, la seguridad de las personas y del patrimonio, y la independencia y objetividad de las decisiones judiciales que son elementos que los inversionistas analizan antes de llevar a cabo proyectos de inversión.

Los mensajes en materia económica deben ir aparejados de otros en materia política que transmitan tranquilidad ante la futura conformación del Congreso; el uso responsable y sensato de la mayoría debe propiciar confianza por su conducción apegada al mandato constitucional y a la autonomía de las instituciones. México se encuentra en un entorno de alta competencia internacional para atraer los recursos de inversión del nearshoring y debemos ofrecer las garantías necesarias a los inversionistas. 

El rumbo de la política fiscal este año es un motivo de preocupación, pues el nivel del crecimiento del déficit público difícilmente podrá revertirse en un año sin limitar el margen de maniobra de la próxima administración para impulsar el crecimiento. Por eso, desde COPARMEX consideramos que se debe de ampliar la participación de la inversión privada.

Se requiere transmitir un mensaje de claridad y cohesión social para darle certidumbre a los mercados y al mundo. Es momento de un mensaje contundente que clarifique que la futura administración apostará por el diálogo, la búsqueda de acuerdos, el respeto al Estado de Derecho, a la Constitución, a la separación de poderes, a las minorías, a la preservación de instituciones y órganos autónomos, y a las libertades. Es momento de abonar a la serenidad y confianza en los mercados.

La IA acelera la comunicación visual y la creación de contenidos; la adoptan 8 de cada 10 líderes


Un nuevo informe de Canva revela por qué líderes empresariales apuestan por la IA para generar contenido a gran escala e impulsar el crecimiento

  • El 88 % ha utilizado herramientas con tecnología de la IA para producir contenido visual en el último año.
  • El 79 % afirma que la comunicación visual ha aumentado el rendimiento empresarial.
  • El 78 % destina más presupuesto a herramientas visuales que el año pasado.

Ciudad de México, 5 de junio de 2024 –   Canva, la única plataforma de comunicación visual del mundo, publicó hoy su segundo Informe sobre Economía Visual, en el que se recopila la opinión de más de 3,700 directivos de empresas de todo el mundo sobre los factores que impulsan la comunicación visual y su impacto en las organizaciones.

La empresa encargó a la firma de inteligencia empresarial Morning Consult una encuesta para determinar cómo se está adoptando el uso de las herramientas de comunicación visual en el lugar de trabajo y el papel que desempeña la IA para aumentar la productividad, elevar la creatividad y agilizar los flujos de trabajo. La encuesta se llevó a cabo en 12 mercados, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Brasil, México, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur y Australia.

Estos son los principales resultados en México:

  • Beneficios empresariales

Más de tres cuartas partes (79 %) del público encuestado menciona que las herramientas de comunicación visual han aumentado el rendimiento del negocio. Desde acelerar la creación de contenido y el trabajo en equipo hasta lograr una mayor interacción con el público, la comunicación visual potencia la forma en que las organizaciones ahorran tiempo y dinero. En consecuencia, el 78 % de los líderes invierten más en este tipo de herramientas en comparación con el año anterior.

  • Mayor productividad

Debido a un presupuesto más ajustado y al aumento de la demanda de contenido, más de tres cuartas partes (88 %) de los directivos comenzaron a explorar herramientas con IA como una alternativa para cumplir con sus necesidades de producción de contenido. La gran mayoría (90 %) está de acuerdo en que la calidad del contenido visual ha mejorado gracias a la IA, aunque persiste la preocupación por el plagio (56 %), el sesgo (53 %) y la pérdida de puestos de trabajo (49 %).

  • Democratización del diseño

La capacidad de comunicar visualmente es ahora un requisito indispensable en el lugar de trabajo, con independencia de la función que se desempeñe. La mayoría de los directivos (91 %) espera que el personal que no desempeña funciones de diseño posea ciertos conocimientos de diseño para comunicar su mensaje con eficiencia. En consecuencia, más de dos tercios (78 %) imparten formación a quienes no desempeñan estas funciones para que alcancen un determinado umbral de competencia en esa área.

  • Colaboración y producción a gran escala

Casi un tercio (29 %) cree que la incapacidad de colaborar entre equipos y los flujos de trabajo complejos (29 %) son un reto a la hora de crear contenido a gran escala. Como resultado, a la hora de invertir en plataformas de comunicación visual, los líderes empresariales hacen hincapié en la colaboración en tiempo real (89 %), la aceleración de los flujos de trabajo (98 %) y la adopción de herramientas integrales (92 %).

  • Herramientas para potenciar la creatividad

Casi tres cuartas partes (72 %) del público encuestado cree que la resistencia de los altos mandos a las nuevas tecnologías restringe la creatividad en el lugar de trabajo. El 68 % considera que la subdivisión en equipos y la escasa colaboración interfuncional son los factores determinantes que impiden pensar con flexibilidad para obtener resultados innovadores.

Desde presentaciones convincentes hasta videos atractivos y visualizaciones de datos interactivas, el contenido visual se ha convertido en la moneda de uso corriente para que cualquier organización pueda transmitir un mensaje con claridad y eficiencia.  

“Usamos Canva para casi todo lo que puede convertirse en plantilla, desde presentaciones hasta señalización digital, sitios web internos, invitaciones, manuales... las posibilidades son infinitas. Poder colaborar con facilidad y compartir diseños entre tantos equipos nos ha ahorrado muchísimo tiempo. Lo que solía llevarnos días, ahora podemos hacerlo en minutos”, afirmó Rebecca Janes, diseñadora creativa y estratega de marca ambiental de FedEx Global Brand.

“En la era digital actual, los líderes empresariales están reconociendo el papel vital de la comunicación visual para mejorar la colaboración en equipo, la productividad y la eficiencia en el trabajo. Esta investigación de Canva destaca la creciente inversión en herramientas visuales, esenciales para cautivar al público e impulsar el éxito organizacional”, dijo Felipe Godoy, Director de Marketing de Crecimiento Internacional para Latinoamérica.

En el Informe sobre Economía Visual, se encuestó a 3,707 líderes empresariales de marketing, ventas, recursos humanos y operaciones que tenían conocimiento de los objetivos de ingresos de sus empresas. Este grupo también influye en la estrategia de participación del público en sus organizaciones y en la forma en que los equipos internos se comunican entre sí y con la empresa en general.

En concreto, Canva encuestó a 331 líderes empresariales (+Director, +VP, +C-Suite) en EE. UU., 317 en Australia, 311 en Reino Unido, 321 en Alemania, 320 en España, 320 en Francia, 320 en Brasil, 320 en México, 320 en Japón, 320 en Indonesia, 257 en India y 250 en Corea del Sur.

El Informe sobre Economía Visual de Canva puede consultarse íntegramente aquí.

Sobre Canva

Canva es una plataforma de comunicación visual y colaboración que salió al mercado en 2013. Su misión es poner el poder del diseño al alcance de todo el mundo. Con una sencilla interfaz y una intuitiva función de arrastrar y soltar, así como una amplia diversidad de plantillas que van desde presentaciones, documentos, sitios web, imágenes para redes sociales, carteles y ropa hasta videos y pizarras online, además de una enorme biblioteca de fuentes, fotos, ilustraciones, videos y pistas de audio, cualquiera puede transformar una idea en un diseño llamativo y profesional.

Temenos presenta Temenos Positions para transformar las operaciones bancarias


 

La nueva solución sirve como una única fuente fidedigna de información para todos los balances en tiempo real y los datos de las autorizaciones de fondos en toda la empresa, independientemente de la tecnología subyacente.

           

DUBLÍN, Irlanda – 5 de junio, 2024 – Temenos Community Forum – Temenos (SIX: TEMN) presentó Temenos Positions, una solución de procesamiento financiero diseñada para transformar las operaciones bancarias de instituciones con sistemas complejos y multi-core en múltiples líneas de negocio, tanto en banca minorista como corporativa.

Temenos Positions sirve como una fuente en tiempo real para mantener y compartir los saldos, instrumentos y movimientos financieros en todo el entorno de sistemas de un banco, independientemente de la tecnológica que este utilice. Esto permite a los bancos reducir el riesgo operativo, aumentar la eficiencia financiera y desarrollar y comercializar rápidamente productos y servicios financieros complejos, aumentando así la rentabilidad y potenciando la experiencia del cliente.

Hoy en día, muchos bancos funcionan con tecnologías heredadas con múltiples sistemas centrales, los cuales operan en silos y se enfrentan a enormes desafíos en la transformación de su core, debido a la complejidad de reemplazar todo el ecosistema de TI. Esto se traduce en una falta de visión de 360 grados respecto a las posiciones financieras en tiempo real, además de altos costos de integración, conciliación y procesamiento manual. Con Temenos Financial Positions, los bancos pueden abordar sus necesidades inmediatas de eficiencia operativa y también pueden embarcarse en un viaje de modernización progresiva sin tener que transformar toda su plataforma de core bancario.

Compuesto por las capacidades bancarias de Temenos, Temenos Positions aprovecha décadas de inversión en la plataforma de core bancario de Temenos. Esta inversión garantiza que pueda cumplir con los complejos casos de uso para el procesamiento de valor retroactivo y múltiples tipos de saldo. La solución está diseñada para la implementación sin servidor, una forma nueva, más ligera y rápida para que Temenos construya y lance soluciones. Esta nueva tecnología de implementación construye e implementa capacidades como bibliotecas discretas, las cuales ofrecen una implementación hasta un 30% más rápida y admiten implementaciones nativas de la nube en una sola base de datos. Además, la solución es extensible a otros áreas de negocios, lo que aumenta aún más su versatilidad.

Jost Hoppermann, Hoppermann Advisory, dijo: "La mayoría de los bancos están agobiados por una deuda heredada de múltiples sistemas core de diferentes generaciones, y muchos necesitan gestionar la coexistencia de cores heredados con cores modernos. Con Temenos Positions, Temenos ofrece una solución ajustada que ayudará a aislar diferentes elementos arquitectónicos, eliminar las capacidades de back-end más antiguas y agregar nuevas capacidades de front-end de una manera más fluida. Una fuente de datos en tiempo real es esencial para  la transformación evolutiva de la banca. Esto también ayudará a los bancos a ofrecer una mejor experiencia al cliente, con actualizaciones en tiempo real sobre los saldos de las cuentas, mejorando la transparencia y la confianza".

Tony Coleman, director de Tecnología e Innovación de Temenos, comentó: "La verdad incómoda para muchos bancos, es que no tienen posiciones en tiempo real ni autorización de fondos en toda la empresa. Temenos Positions resuelve este problema al proporcionar una fuente en tiempo real para todos los saldos y la autorización de fondos. Diseñado para manejar una gran cantidad de instrumentos y procesamiento de alto volumen, Temenos Positions puede procesar grandes volúmenes de instrumentos de manera eficiente y a escala. Lo hace sin procesamiento de Cierre de Negocios, solo un simple cambio de fecha, haciéndolo ideal para bancos con grandes volúmenes de transacciones".


Acerca de Temenos:

Temenos (SIX: TEMN) es la principal plataforma abierta para la banca por componentes, sirviendo a clientes en más de 150 países, ayudándolos a crear nuevos servicios bancarios y experiencias de cliente de última generación. La plataforma abierta de Temenos ayuda a nuestros clientes de alto rendimiento a lograr un retorno sobre el patrimonio dos veces superior al promedio de la industria y ratios de costo-ingresos la mitad del promedio de la industria. Su inversión en crecimiento e innovación también es dos veces más que el promedio de la industria.

Día Mundial del Corredor: inter.mx, un aliado para una vida activa y saludable

Ciudad de México, 05 de junio de 2024. La primera semana de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Corredor para rendir homenaje a los corredores en todo el mundo que se ejercitan para tener una calidad de vida activa y saludable. Según Statista, el 43% de los mexicanos corre o trota de manera ocasional, siendo el porcentaje más alto en América y el mundo. Correr es una práctica deportiva que al incorporarla en la vida diaria trae consigo múltiples beneficios: • Fortalece del sistema cardiovascular y respiratorio. • Contribuye a la salud de los huesos, ligamentos, articulaciones, músculos y tendondes. • Refuerza el sistema inmune y defensas del organismo. • Ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. • Acelera el metabolismo, facilitando el control del peso corporal. • Disminuye el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado mental más equilibrado. Conscientes de la importancia de una vida activa, inter.mx, la plataforma digital de seguros, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los mexicanos a través de su seguro de regalo Salud Protect. Este seguro le permite a cualquier persona elegir entre tres coberturas diferentes de manera gratuita, simplemente ingresando al link: https://teregalamosunseguro.inter.mx. La celebración del Día Mundial del Corredor es una excelente oportunidad para reflexionar sobre los beneficios del ejercicio regular y la importancia de contar con un respaldo adecuado para cuidar la salud. Con iniciativas como Salud Protect, inter.mx busca fomentar hábitos saludables, y ofrecer seguridad y tranquilidad a quienes desean mantener un estilo de vida saludable. YouTube: inter.mx Facebook: @intermx Instagram: @intermx Twitter: @inter.mx Contacto de prensa: Rocío Zabaleta LENOM rzabaleta@lenom-pb.com + 52 5525611085 Acerca de inter.mx inter.mx, la insurtech mexicana líder en el mercado latinoamericano que se ha apalancado de la innovación tecnológica en sus procesos para mejorar la experiencia del cliente llevándolo a la vanguardia y acercando productos innovadores y disruptivos, como lo son Coche Seguro y Médico Seguro. Su principal diferenciador son los precios y la facilidad para contratar, ya que inter.mx le quita lo complicado a los seguros y en menos de cinco minutos se puede adquirir cualquiera de sus servicios, acercándose mejor al consumidor final.

¿Por qué las estrategias de influencer marketing ayudan a las empresas a conocer su target?

 

Ciudad de México, 05 de junio de 2024. – El influencer marketing es una rama del marketing digital que se centra en utilizar a personas influyentes para promover productos, servicios o marcas. Sin embargo, más allá de su función promocional, este tipo de estrategias también ayudan a las marcas y empresas a conocer mejor a sus audiencias. Estas personas, conocidas como influencers o creadores de contenido, suelen tener una gran cantidad de seguidores en redes sociales y una notable capacidad para influir en las decisiones de compra de su audiencia, reveló Eduardo Núñez, Influencer Marketing Director en another, la agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en el mercado de América Latina.  De acuerdo con Statista, la evolución del valor del mercado de los influencers ha mostrado una tendencia al crecimiento continuo entre 2021 y 2023, con un incremento estimado de casi 4.000 millones de dólares. Y es que tanto la cantidad de creadores como el número de seguidores es cada vez mayor y más diversificada. Núñez destaca que los influencers permiten a las marcas tener una ventana directa a los intereses y comportamientos de su público objetivo, proporcionando datos valiosos sobre las tendencias emergentes y las preferencias del consumidor.  Una poderosa muestra para entender el poder de los creadores de contenido en ayudar a las empresas y marcas a conocer mejor su objetivo se encuentra en un reciente ejemplo en Inglaterra. Según Sprout Social, los creadores de contenido locales interactúan más profundamente con sus comunidades y obtienen respaldos de marca más impactantes debido a sus relaciones sólidas y auténticas. Asociarse con creadores locales para campañas de influencer marketing permite aprovechar su profundo conocimiento de las tendencias locales, los matices culturales y las preferencias de la audiencia.  El Informe de marketing de influencers de 2024 señala que casi la mitad de todos los consumidores realizan compras al menos una vez al mes gracias a las publicaciones de influencers. Esto demuestra que cuando los influencers muestran un producto o marca, sus seguidores confían en sus recomendaciones y toman medidas en función de sus respaldos. Para las marcas y los especialistas en marketing, Instagram es el lugar ideal si desean conectarse con el público del Reino Unido. Con su adopción generalizada y su base de usuarios comprometida, la plataforma ofrece una oportunidad única para generar conciencia de marca, impulsar las ventas y crear conexiones significativas con los clientes.  Núñez señala que el ejemplo británico también es aplicable para que las marcas y empresas en América Latina puedan crear sus primeras campañas locales con creadores de contenido para conocer mejor a su público objetivo. En este sentido, el directivo en another comparte algunos consejos que pueden ayudar a los expertos en marketing a conocer mejor su target. Los hashtags de tendencias en plataformas como TikTok ofrecen una ventana a los intereses de la audiencia y ayudan a encontrar a influencers y temas de contenido relevantes para la audiencia que tenga afinidad con la marca o empresa.  "Comienza abriendo la aplicación de TikTok o Instagram y tocando el ícono de búsqueda. En la barra de búsqueda, escribe el país o la ciudad donde desees activar tu campaña, seguido de su industria o nicho, como 'moda en Argentina' o 'fitness en Panamá'", dijo Núñez. Luego, toca la pestaña "etiquetas" para ver hashtags relacionados. Busca hashtags con una gran cantidad de publicaciones e interacciones, ya que sugieren temas que interesan al público.  Las palabras clave específicas del país ayudan a encontrar a influencers que publiquen contenido culturalmente relevante para su audiencia. Estas keywords basadas en la ubicación, como ciudades, vecindarios o puntos de referencia específicos, también son excelentes para encontrar personas influyentes que crean contenido en esas áreas. La investigación de la competencia descubre los influencers que impulsan el compromiso de sus rivales. El experto invita a enumerar a los principales competidores y buscar los hashtags de su marca o los identificadores de cuenta en Instagram o TikTok.   “Mirar sus publicaciones e historias para ver con qué influencers han colaborado y analizar las tasas de participación (me gusta, comentarios y acciones) para identificar a las personas influyentes con mejor rendimiento que generan las mayores interacciones con la audiencia”, dijo.  Estos conocimientos identifican los arquetipos de influencers, los pilares de contenido y las estructuras de asociación que generan los mejores resultados. Eduardo Núñez agrega que contratar a una agencia de comunicación con expertos en influencer marketing ayudará de una manera más acelerada a las empresas y marcas a encontrar su audiencia objetivo. Con el apoyo de profesionales capacitados, las marcas pueden navegar de manera más efectiva en el complejo panorama de las redes sociales y asegurar que sus mensajes lleguen de manera auténtica y resonante a su público deseado. 

Gestión eficiente de los recursos, innovación y protección de la biodiversidad, compromiso de Volkswagen con el Medio Ambiente


 

  • Entre otras líneas globales, la firma alemana se dirige hacia un futuro eléctrico, centrado en la descarbonización.
  • En Puebla y Guanajuato, localidades donde cuenta con fábricas de vehículos y motores respectivamente, impulsa acciones de reforestación, cuidado de especies en peligro de extinción, tratamiento de residuos e innovación tecnológica.

 

Puebla, Pue. 5 de junio de 2024. La consciencia ambiental para un futuro más sostenible ante retos como el cambio climático ha tomado el volante de la industria automotriz. Y mientras esta avanza hacia la electromovilidad, la producción de vehículos registra también progresos en la reducción de su huella de carbono a través de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), así como de programas de responsabilidad social corporativa (RSC) y otras iniciativas. En este sentido, actores relevantes de la industria han mostrado un desempeño consistente hacia la descarbonización, como es el caso de Volkswagen. 

 

 En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la armadora alemana que dirige en México Holger Nestler se destaca por su compromiso con el cuidado del entorno, a través de un sistema de gestión de cumplimiento ambiental (ECMS por sus siglas en inglés) certificado bajo las normas internacionales ISO-14001:2015 e ISO-50001:2018, el cual se ve reflejado, entre otros aspectos, en el uso eficiente de los recursos; el empleo de fuentes renovables de energía y en acciones específicas para la protección de la biodiversidad, considerado como el capital biológico de nuestro país. 

 

Alineada a este compromiso ambiental, Volkswagen de México lleva a cabo acciones como las siguientes: 

 

Innovación y economía circular al servicio del medio ambiente 

 

La Innovación y Desarrollo (I+D) es una herramienta crucial en la gestión de los residuos. En el caso de la planta de motores de Volkswagen en Silao, Guanajuato, se trabaja en el desarrollo de proyectos de economía circular como el manejo de compostas, reutilización de trapos mediante lavados especializados, conversión de PET en uniformes de trabajo, así como el reaprovechamiento de materiales absorbentes. 

 

Como resultado de proyectos de vinculación con universidades en el Bajío, a través de eventos como Volkswagen Desafío Guanajuato, la armadora ha apoyado el desarrollo de proyectos de investigación por parte de jóvenes universitarios que tienen que ver con el tratamiento de residuos peligrosos, como lodos o aceites, mediante degradación biológica con bacterias y nanotecnología, sin daños al medio ambiente.

 

Responsabilidad en proveeduría de materias primas

 

El Grupo Volkswagen está comprometido a mejorar la sustentabilidad en las cadenas de suministro automotrices. Mitigar los riesgos medioambientales desde las cadenas de suministro de materias primas por parte de los proveedores es otra de las líneas de acción relevantes. 

 

De acuerdo con el “Informe de Materias Primas Responsables”, dado a conocer en días pasados por el Grupo Volkswagen, la adquisición global responsable de 18 materias primas prioritarias como litio, cobalto, cuero, algodón, magnesio y caucho, entre otras, es posible mediante una mejora en la calificación de sostenibilidad y el desempeño ambiental de los proveedores de estos insumos. 

 

Para ello se requiere que los socios comerciales cumplan con estándares cada vez más altos, mediante procesos de calificación en los que se evalúen criterios ambientales y sociales en igualdad de condiciones con otras líneas, como la de adquisición, costos o calidad. A nivel global, el Grupo Volkswagen avanza hacia este objetivo mediante su adhesión a iniciativas como la Garantía de Minería Responsable (IRMA).

 

Protección de la biodiversidad, el capital biológico de México

 

Durante su crecimiento, los árboles capturan el bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, liberan oxígeno y almacenan en su tronco, raíces y hojas al carbono. Adicionalmente, queda carbono almacenado en el suelo mediante las raíces, el estrato vegetal, en la materia orgánica al ras del suelo (hojarasca) y en los árboles muertos. Este proceso contribuye a la mitigación del cambio climático. Un bosque que crece está catalogado como un “sumidero de carbono”, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

De ahí que, mediante alianzas con diferentes instituciones, Volkswagen de México ha impulsado programas de reforestación en más de 4,000 hectáreas desde el 2008, sobre todo en áreas Naturales Protegidas como el Parque Nacional Izta-Popo,  el Cerro Zapotecas y los proyectos Bambú y Selva Baja en Puebla en la región Nororiental de Puebla; por su parte, en Guanajuato se interviene en la protección de las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, con acciones como la plantación de un total de 400 mil árboles de especies nativas, y la realización de obras de conservación de suelo y agua entre otras acciones.

 

Como resultado de estas y otras acciones, se ha logrado la captura de aproximadamente 1.7 millones de toneladas de CO2 almacenadas hasta 2023 y la captura e infiltración de 16.9 millones de metros cúbicos de agua al año para recargar los mantos acuíferos, y cabe mencionar que en estos proyectos se protege a la biodiversidad entre la que se encuentran especies amenazadas e incluso en peligro de extinción.

 

Para documentar lo anterior, Volkswagen de México lanzó recientemente la docuserie Way to Zero, en su canal oficial de YouTube, en donde además de compartir sitios de interés para los entusiastas del ecoturismo, detalla cada uno de los proyectos en pro del medio ambiente.

 

En conclusión, la industria automotriz está tomando pasos audaces y significativos hacia la sostenibilidad, demostrando que el futuro de la movilidad no solo es eléctrico, sino también responsable con el medio ambiente. Desde proyectos integrales mediante reforestaciones masivas hasta innovaciones en nanotecnología, las acciones de Volkswagen de México no solo reducen la huella de carbono, sino que también inspiran a otras industrias a seguir este camino.