miércoles, 5 de junio de 2024

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: REFLEXIÓN Y ACCIÓN PARA REDUCIR RESIDUOS Y FOMENTAR LA REUTILIZACIÓN


 

Por más de 50 años se celebra el día del medio ambiente el 5 de junio, ocasión que nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo, del poder que, como consumidores y a través de nuestras decisiones y lealtades tenemos sobre las marcas que consumimos, y los desechos que generamos.

 

“Pero la idea de este día no es sólo reflexionar, sino promover modelos que podamos utilizar tanto desde las empresas, como consumidores, para verdaderamente cuidar el medio ambiente, por ejemplo, asumir la necesidad de reducir embalajes y envases plásticos tan contaminantes y que tiramos como desechos luego de utilizar cualquier producto es una muy buena manera de evitar la contaminación” mencionó Paolo Mazza, CEO de Mercado Circular.

Es así como este día quiero invitarlos a reducir sus residuos, y a fomentar una “cultura de la reutilización” que nos beneficie a todos.  Y en ese sentido, todos debemos hacer nuestra parte contribuyendo a la reutilización de envases y siendo más conscientes de nuestro impacto ambiental. Cada pequeño esfuerzo cuenta.

La Ley REP, que tiene como principal instrumento la Responsabilidad Extendida del Producto ha dado pasos significativos en Latinoamérica, prohibiendo los plásticos de un solo uso y creando una Ley de Economía Circular, que nos ayude en la reducción significativa de residuos sólidos enviados a disposición final,  un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se adoptan políticas sostenibles en la región; pero hay mucho más que como ciudadanos podemos hacer, empujar, educar y potenciar desde la casa.

 

Debemos pensar dos veces si es posible reutilizar las cosas, repararlas en vez de comprar cosas nuevas, o si es posible recargar envases en vez de consumir un nuevo empaque cada vez. Es parte de las acciones que como ciudadanos podemos incorporar a nuestra vida diaria.

 

Y también debemos exigir a los fabricantes soluciones que no contaminen, exigirles que se sumen al compromiso de reducir su impacto y la huella que generan con la venta de sus productos. Y desde nuestro rol como consumidor, debemos premiar con nuestra lealtad a aquellos que incorporen opciones sustentables en su oferta.

 

Los ciudadanos tenemos el poder en nuestras manos, hay que usarlo con responsabilidad.

 

--ooOoo--

Acerca de Mercado Circular

Mercado Circular, empresa con certificación B, cuenta con más de 6 años en Chile, dónde ha ayudado a disminuir más de 20 toneladas de plástico, cuenta con 143 mil clientes, quienes han recargado 1 mil 375 mil botellas de plástico, además de contar con un modelo de negocio de e-commerce.

 

¿Cómo logró Rappi ser una de las empresas más influyentes del mundo, según TIME?


 

      Rappi fue reconocida por TIME 100 como una de las compañías más influyentes del mundo

       La editorial americana la catalogo como la “app para todo”

       Su CEO y colaboradores salieron a las calles de CDMX a regalar donas

 

Ciudad de México, a 5 de junio de 2024. En un reconocimiento que subraya su notable impacto en la región y el mundo, Rappi, la plataforma líder de comercio local y servicios digitales en América Latina, ha sido destacada por TIME 100 como una de las compañías más influyentes del mundo.

 

Formar parte de esta lista coloca a Rappi entre las organizaciones más transformadoras del mundo, destacando su papel en la conformación del futuro del comercio y la tecnología. Este logro no es solo un reflejo de su éxito empresarial, sino también de su capacidad para innovar, liderar y transformar a la industria, a los usuarios y a las personas que colaboran con la multiplataforma latinoamericana.

 

Desde su creación en 2015, Rappi ha dejado una marca indeleble en la economía de América Latina. Ha generado más de 5 billones de dólares a los miles de negocios locales que venden sus productos a través de su plataforma en los 9 países donde tiene presencia. Rappi ha influido profundamente en la economía de la región al crear miles de empleos y ha mejorado la vida de más de 350 mil repartidores, generándoles ingresos flexibles por más de 1.5 billones de dólares.

 

La preferencia de Rappi entre más de 30 millones de usuarios se atribuye a su enfoque local, permitiendo crear a través de su tecnología soluciones para las necesidades propias de las comunidades en Latinoamérica.

 

Una de las innovaciones más notables de Rappi es su servicio TURBO, que la ha convertido en la plataforma de entregas a domicilio más rápida. TURBO ha redefinido el concepto de comercio rápido, ofreciendo tiempos de entrega inigualables en América Latina: entregas en 10 minutos, generando una oferta de valor única en la región. Este avance ha revolucionado el sector logístico, estableciendo nuevos puntos de referencia y demostrando el poder de la innovación en mercados desafiantes.

 

El éxito de Rappi en implementar el comercio rápido a gran escala es un testimonio de su enfoque pionero. Ninguna otra empresa ha logrado establecer este modelo de manera tan masiva y efectiva. Este logro destaca el compromiso de Rappi con la innovación y abre la puerta a futuras transformaciones en el comercio electrónico.

 

Más allá de sus logros operativos, Rappi está preparada para continuar su éxito en el mercado, consolidándose como una de las empresas tecnológicas más prometedoras de América Latina. Su equipo de primer nivel, su sólido modelo de negocio y sus cifras financieras robustas auguran un futuro brillante.

 

La cultura corporativa de Rappi es otro de sus pilares de éxito. Definida por una audaz disposición a la experimentación y un compromiso con el bien común, Rappi fomenta un entorno donde se trabaja para el cliente y no solo para cumplir con directrices internas. Esta filosofía crea un sentido de pertenencia y responsabilidad colectiva, impulsando al equipo a superar constantemente los límites. Según TIME, las empresas reconocidas en el listado no solo son reconocidas por cambiar el mundo, sino también por cambiar a las personas que trabajan en ellas.

 

El reconocimiento de TIME confirma el impacto positivo de Rappi en América Latina y su potencial para continuar liderando la transformación del comercio y la tecnología a nivel global. Actualmente, la innovación es clave y Rappi se destaca como un faro de progreso, demostrando que las grandes ideas y el espíritu emprendedor pueden surgir y prosperar en cualquier parte del mundo.

 

Dato curioso:

 

¿Sabías que regalar donas es un acto significativo para Rappi?

 

Los fundadores y primeros colaboradores de Rappi, entregaban donas en la calle a cambio de las primeras descargas de la app.  con el objetivo de entregar productos en menos de una hora. Hoy, siendo una de las compañías más influyentes del mundo según TIME, Iván Cadavid, CEO de Rappi México y algunos colaboradores salieron a las calles de CDMX a regalar donas en agradecimiento a la confianza que han depositado en la plataforma los usuarios en México.

 

###

 

Sobre Rappi

 

Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 350 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. Rappi con Banorte lanzaron RappiCard, su tarjeta de crédito de gran éxito, a principios de 2021 y hoy cuenta con más de 700,000 tarjetas de crédito posicionadas. En México Rappi está presente en más de 100 ciudades y tiene más de 98,000 repartidores registrados. Para más información de Rappi visita la Sala de Prensa en about.rappi.com

 

Síguenos en:

Facebook:@rappimexico

Twitter:@rappimexico

Instagram: @rappimx

LinkedIn: @rappi

TikTok: @rappi.mx

Se plantan indígenas indefinidamente en el Zócalo para exigir la firma de Convenio para vivienda en la CDMX.


 

CDMX, cinco de junio, de 2024.- Este día indígenas residentes en la Ciudad de México que forman parte de diversas organizaciones de distintos orígenes residente en la capital del país desde hace décadas, iniciaron un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir al gobierno de Martí Batres que cumpla con el compromiso de dar vivienda digna a las comunidades indígenas residentes.

Los indígenas residentes en la capital exigen la firma de un Convenio que muestre avances en el acuerdo de vivienda en lo que queda de la actual administración de la CDMX y dé paso para un acuerdo mayor con el próximo gobierno de Clara Brugada.

El plantón de las organizaciones es encabezado por el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas (MPCOI) y advierte que hay en este momento un grupo de 500 viviendas que deben entregarse, para dar paso eventualmente a un proyecto de ampliación del programa hacia diversas alcaldías que pudiera en el futuro integrar a las 4,000 familias sujetas de vivienda incluidas dentro del padrón en poder de la Secretaría de Pueblos Indígenas de la Ciudad de México.

La conferencia de prensa para anunciar el plantón fue encabezada por Pascual de Jesús González y por Susana Flores, integrantes del MPCOI en la Ciudad de México.

Aquí el texto del pronunciamiento leído por los integrantes de las organizaciones indígenas residentes en la capital:

 

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

AL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO

AL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MEXICO

AL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MEXICO

A LA COMISION DE LA VIVIENDA DEL CONGRESO LOCAL

AL PUEBLO DE LA CIUDAD DE MEXICO

 

 

Hoy los integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas de la Ciudad de México, iniciamos esta jornada de lucha por la exigencia de una vivienda digna, accesible y adecuada culturalmente como lo mandata la constitución política de la Ciudad de México y la Ley sobre los derechos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes, mismos que son sujetos de derecho público desde el 2017.

 

En el art. 42 de la ley mencionada señala textualmente:

 

Artículo 42. Derecho a la vivienda digna y adecuada 1. Las personas integrantes de pueblos, barrios y comunidades tienen derecho a una vivienda digna, accesible y culturalmente adecuada. 2. En la edificación y construcción de la vivienda multifamiliar específica para la población indígena se procurará incorporar los espacios comunitarios destinados a desarrollar actividades culturales y productivas propias, de manera que se fortalezca su identidad étnica. 3. Para el financiamiento de vivienda para la población indígena, se deberán aplicar esquemas de crédito y subsidios específicos, de acuerdo con su situación económica y social.

 

Y el Art. 9 de la Constitución política de la cdmx señala textual, enciso E:

 

E. Derecho a la vivienda F. Derecho al agua y a su saneamiento 1. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada para sí y su familia, adaptada a sus necesidades. 2. Las autoridades tomarán medidas para que las viviendas reúnan condiciones de accesibilidad, asequibilidad, habitabilidad, adaptación cultural, tamaño suficiente, diseño y ubicación seguros que cuenten con infraestructura y servicios básicos de agua potable, saneamiento, energía y servicios de protección civil. 3. Se impulsarán planes accesibles de financiamiento, medidas para asegurar gastos soportables y la seguridad jurídica en la tenencia de la vivienda. 4. Se adoptarán medidas, de conformidad con la ley, contra el desalojo arbitrario e ilegal de los ocupantes de la vivienda

 

Hemos estado insistiendo una audiencia con el jefe de gobierno el Dr. Martí Batres Guadarrama para ver el tema de presupuesto para vivienda indígena para este 2024, sabemos que se aprobaron 4700 millones para el Instituto de la Vivienda y exigimos saber cuál es el porcentaje destinado para la vivienda indígena.

 

Por otro lado, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes la (SEPI) nos ha informado de un padrón de solicitantes de vivienda indígena que asciende aproximadamente a 4 mil los cuales han cumplido con las etapas que el mismo gobierno de la ciudad ha ordenado para todos los solicitantes y al respecto demandamos que ese padrón sea respetado para la asignación de las viviendas del Programa de Vivienda Indígena en el Centro Histórico.

 

 

En la jornada de lucha que hoy retomamos, exigimos al gobierno de la Ciudad que tome en cuenta nuestro padrón histórico y a 4 meses de que se termine este gobierno, exigimos la firma de un convenio con nuestro Movimiento para dar seguridad y certidumbre a nuestros compañeros y compañeras solicitantes de la vivienda, estamos claros que en estos 4 meses no se edificarán las viviendas que necesitamos.

 

Agradecer a los medios de comunicación su presencia el día de hoy.

 

ATENTAMENTE

 

MOVIMIENTO DE UNIFICACION Y LUCHA TRIQUI (MULT)

COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENA (CONADEPI)

MOVIMIENTO DE ORGANIZACIONES INDIGENAS DEL PAIS (MOIP)

RENOVACION DE ARTESANOS INDIGENAS ZAPATISTAS (RAIZ)

UNION DE COMUNIDADES Y PUEBLOS PUREPECHAS (UPCP)

ZAPOTECOS UNIDOS

MOVIMIENTO INDIGENA DE ARTESANOS DEL MERCADO DE LA CIUDADELA

GRUPO TUMBI PUREPECHA

COMUNIDAD TZELTAL

COMUNIDAD TONALTZIN

ZAPOTECOS DEL ISTMO

TEJIENDO COMUNALIDAD

ORGANIZACIÓN DE TRADUCTORES INTERPRETES INTECULTURALES Y GESTORES EN LENGUAS INDIGENAS, A.C (OTIGLI)

 

 

Y organizaciones fraternas que nos acompañan

 

PARA PROMOVER UNA CULTURA VIAL DESDE LA NIÑEZ REGRESAN LAS CLASES PARA NIÑAS Y NIÑOS DE NEZAHUALCÓYOTL


 

 

El gobierno municipal de Nezahualcóyotl por medio de la Dirección de Educación y en colaboración con Fundación MAPFRE, traen de vuelta a la demarcación la Caravana de Educación Vial con el objetivo de promover e inculcar entre las niñas y niños de Nezahualcóyotl una mayor responsabilidad y conciencia cuando se movilicen por las vialidades en sus vehículos en su adultez o como peatones, así lo informó Mario Chavarría Espejel, titular de la Dirección de Educación.

 

El funcionario señaló que la Caravana de Educación Vial, consiste en una serie de simulaciones didácticas gratuitas, en las cuales los participantes por medio de un taller donde aprenden sobre los roles, reglas y señalamientos que deberán acatar como automovilistas, peatones, ciclistas y motociclistas y posteriormente realizan un circuito que se encontrará instalado en el estacionamiento del Centro Pluricultural Emiliano Zapata donde ponen en práctica sus aprendizajes.

 

Indicó que estas capacitaciones, están dirigidas a niñas y niños de 9 a 12 años de edad que estén cursando de cuarto a sexto año de primaria en escuelas públicas o privadas de Nezahualcóyotl, mismas que se llevarán a cabo de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y sábados de 9:30 a 2 de la tarde, y concluirá el próximo viernes 28 de junio.

 

Chavarría Espejel precisó que las escuelas que estén interesadas en que sus estudiantes participen en la Caravana de Educación Vial, pueden inscribirse o solicitar informes en al número telefónico de la Dirección de Educación que es el 55 5716 9070 extensión 2102 en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

 

Recordó que el Centro Pluricultural Emiliano Zapata se encuentra ubicado en calle San Esteban esquina con calle San Bartolo en la colonia Vicente Villada, al tiempo que destacó que con los conocimientos que adquieran las niñas y niños se sensibilizarán y desarrollarán una cultura vial que en el futuro les permitirá ser automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones responsables, que de esta manera evitarán accidentes de tránsito que puedan derivar en la pérdida de vidas humanas.

 

En ese sentido, lamentó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en 2022 hubo casi mil accidentes de tránsito al día, y de los mismos, más de 5 mil personas perdieron la vida, y más de 91 mil fueron lesionadas, lo que significa que al día, derivado de estos accidentes, murieron 12 personas y 250 presentaron lesiones.

 

Finalmente, Mario Chavarría Espejel, titular de la Dirección de Educación municipal, extendió la invitación a las escuelas primarias de Nezahualcóyotl para integrar a sus alumnas y alumnos en la Caravana de Educación Vial para que estén preparados para enfrentar el futuro y su educación contribuya a salvar miles de vidas cuando tengan edad para movilizarse por su cuenta en las calles.

Corre con Westin Hotels & Resorts y celebra el Global Running Day en estas ciudades del Caribe y América Latina


 

Westin Hotels & Resorts, líder mundial en bienestar de la industria hotelera durante más de una década, permite a los huéspedes trascender los rigores de viajar a través de los seis pilares de bienestar de la marca: dormir bien, comer bien, moverse bien, sentirse bien, trabajar bien y jugar bien.

 

Para permitir a los viajeros moverse bien y activarse, Westin Hotels & Resorts ofrece rutas para corredores a través de Strava, la plataforma social líder para atletas y la comunidad deportiva más grande del mundo. Mediante la aplicación, los huéspedes pueden descubrir exclusivas rutas basadas en la ubicación de los hoteles y las atracciones cercanas. Asimismo, la marca cuenta con más de 150 Run Concierges, quienes pueden dar recomendaciones personalizadas sobre sitios para correr e incluso acompañarlos a explorar los alrededores.

El primer miércoles de cada junio se celebra el Global Running Day y, con motivo de esta ocasión, te presentamos cinco ciudades latinoamericanas que invitan a los viajeros a alistar los tenis, recorrerlas a trote, y emprender la aventura.

 

Punta Cana, República Dominicana

The Westin Puntacana Resort & Club se localiza dentro de Puntacana Resort, un extenso complejo que reúne hoteles, clubes de golf, zonas residenciales y numerosas opciones gastronómicas. Puntacana Resort tiene una serie de rutas prediseñadas y disponibles para corredores y ciclistas. Desde los 6 kilómetros hasta distancias más largas, todas estas rutas pasan por el Westin Puntacana Resort & Club, por lo que el hotel es el espacio perfecto para iniciar y terminar una carrera matutina. A lo largo de este recorrido, se encuentran restaurantes, una reserva ecológica, villas de lujo, un espacio comercial y mucho más.

 

Lima, Perú

Para quienes deseen dar una vuelta con las mejores panorámicas de la capital peruana, nada mejor que recorrer el Malecón de Miraflores, que consiste de varias rutas sobre un acantilado. Los corredores gozan de espectaculares vistas de la bahía y de los parapentistas, así como atardeceres de ensueño. En la vibrante zona limeña de San Isidro, el distrito financiero que aloja propiedades como The Westin Lima Hotel & Convention Center, una ruta común para corredores es la que recorre el perímetro del Lima Golf Club. Esta opción involucra recorrer cerca de 4 kilómetros a lo largo de cuatro avenidas, incluyendo la mayor parte de la Aurelio Miró Quesada.

 

Ciudad de Panamá, Panamá

Un favorito para los corredores en esta urbe centroamericana es la Cinta Costera, que abrió en 2009 (con dos extensiones en años posteriores) y que actualmente cubre más de 7 kilómetros. Es un buen punto de inicio para luego admirar las iglesias, plazas y casonas coloniales del Casco Viejo, darse una vuelta por el Mirador del Pacífico para tomar fotografías, o visitar la zona de Punta Patilla. También es popular entre entusiastas del deporte la Calzada de Amador, que conecta la ciudad principal con las islas de Naos, Perico y Flamenco. En Costa del Este, donde se encuentra The Westin Panamá, los huéspedes pueden recorrer una popular zona comercial y activarse en el malecón que diariamente reúne a grupos de corredores.

 

Ciudad de México, México

En medio del bullicio cotidiano, la Ciudad de México cuenta con una serie de pulmones urbanos favoritos entre la población como los Bosques de Chapultepec y de Tlalpan; el Parque México y los Viveros de Coyoacán. Hacia el oeste de la ciudad, donde se ubica The Westin Santa Fe, una opción atractiva es el Parque La Mexicana. Abierto en 2017, este espacio verde comprende más de 20 hectáreas e incluye una ruta pavimentada, lagos artificiales, canchas deportivas, sitios para niños, numerosos jardines y un anfiteatro. Al terminar de ejercitarse, conviene ir a la terraza gourmet, con varios restaurantes en los que desayunar y recargar energía.

 

Monterrey, México

El Parque Fundidora es uno de los principales espacios de la ciudad y el sitio predilecto de muchos regios para activarse, sobre todo en su pista de aproximadamente 3.5 kilómetros. Sin embargo, no faltan opciones en otras partes, tanto de la ciudad como en el suburbio de San Pedro Garza García. Las Calzadas Del Valle y San Pedro, que convergen en una rotonda, bordean una serie de espacios verdes con senderos y sitios para descansar, resultando ideales para los huéspedes del The Westin Monterrey Valle. Esta propiedad también se encuentra a pocos minutos en auto del Parque Ecológico Chipinque, un área natural protegida que llega a los mil 500 metros de altura sobre el nivel del mar. El sitio destaca por su vida animal y vegetal, incluyendo venados y coatíes.

 

Westin Hotels & Resorts cuenta con 235 hoteles y resorts en más de 40 países y territorios, donde los huéspedes pueden disfrutar de distintas experiencias de bienestar, incluida la icónica y galardonada cama Heavenly® Bed de la marca, las ofertas exclusivas de WestinWORKOUT®, como sus Fitness Studios con equipos de fitness TRX, y su versátil programa Gear Lending que ofrece lo último en recuperación y entrenamiento de fuerza de Hyperice y Bala, además de deliciosas y nutritivas opciones de alimentos en su menú Eat Well, y la programación para corredores en el STRAVA App.

3 acciones para impulsar la conservación del medio ambiente


 

Ciudad de México, a 05 de junio de 2024.- Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la población acerca del cuidado de los ecosistemas y fomentar la conservación del planeta.

 

En este sentido, diversas organizaciones mantienen su compromiso de dejar una huella positiva en su entorno y acelerar la consecución de sus metas en sustentabilidad a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

 

Hoy en día, las empresas trabajan a diario para mejorar sus procesos a lo largo de su cadena de valor, por ejemplo, HEINEKEN México, reafirma su compromiso con la protección y conservación de nuestro planeta a través de su estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor” y su pilar ambiental, que impulsa acciones que cuidan el agua, aire y suelo.

  • Agua

La suma de esfuerzos forma parte del éxito para aprovechar al máximo este recurso y con un impacto a largo plazo, conforme a los ODS 6 y 12, sobre agua limpia y saneamiento, así como producción y consumo responsable, busca una mayor consciencia sobre el aprovechamiento de este vital recurso natural.

o   Actualmente, la cervecera en México ha superado su meta global que es de 2.6 litros de agua por litro de cerveza. Su consumo promedio es de 2.44 y busca reducirlo aún más, hasta alcanzar los 2.40, manteniéndose con un referente en el mundo HEINEKEN.

 

o   Su cervecería en Meoqui, Chihuahua, destaca por contar con el récord mundial de sólo 1.8 litros por litro de cerveza. Además, se ubica como el primer ecosistema de economía circular de la compañía en México y el resto de Latinoamérica.

 

o   También, se apoya de sus plantas de tratamiento de agua residual para utilizar el agua tratada en otros procesos de consumo no humano y usos industriales, donde incluso la comparten con otras empresas para disminuir su huella hídrica.

 

 

  • Aire

De acuerdo con la ONU, el 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero son a causa del consumo de energía y el cambio climático. Por ello, las acciones relacionadas a la disminución de la huella de carbono han adquirido mayor importancia como parte de su estrategia de sustentabilidad.

  • Con una visión sustentable y alineada a los ODS 7 y 13, para garantizar el acceso a energía limpia y asequible en todos los sectores, emprendiendo acción por el clima, el compromiso de la cervecera es apostar  por el cuidado del aire y el uso de energías renovables en sus procesos de producción, logística y refrigeración, por lo cual aprovecha el potencial que tiene México en energía solar, eólica, de gas natural e hidroeléctrica, proponiéndose como objetivo al 2030 ser Net Zero en emisiones de alcance 1 y 2 para logística y producción, con metas aprobadas por el SBTI (Science Based Targets).

 

o   Para sus procesos de refrigeración, utilizan iluminación LED, administradores de energía; así como motores de ventilación de alta eficiencia y controles inteligentes.

 

o   Para ser más eficientes en la logística de entrega y avanzar aún más en su camino hacia el Net Zero, han optimizado sus rutas, renovado su flotilla e incorporado vehículos que funcionan con una mezcla de bio-combustible y baterías eléctricas.

 

  • Suelo

De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas. Este año, la conmemoración de esta fecha se enfoca en la restauración de los suelos, debido a su importancia para la conservación de los ecosistemas, así como para garantizar un futuro sostenible.

 

o   Para ello, junto a organizaciones como el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM) y Restauremos el Colorado, la cervecera se propuso como principal objetivo regresar el 100% del agua que se va como parte de sus productos a las cuencas en zonas con estrés hídrico donde tiene operación, a través de prácticas de conservación y restauración de suelos como la reforestación y la agricultura de conservación que a su vez ayudan al balance hídrico de dichos lugares.

 

o   En agricultura de fuentes sustentables, desde 2021, cerca de 60 productores de la zona de Bajío y Altiplano se han certificado por el Farm Sustainability Assesstment (FSA) a través de la plataforma Sustainable Agriculture Initiative (SAI),

 

o   También, han invertido más de 250 millones de pesos en la plantación de más de 1.7 millones de árboles en Monterrey, mismos que contribuyen a incrementar la retención del agua de lluvia en el subsuelo, así como equilibrar la temperatura ambiental.

Claudia de la Vega, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México, enfatizó que la compañía tiene un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, por lo que impulsan acciones, proyectos e iniciativas en su beneficio… “La sustentabilidad para nosotros es fundamental, parte de nuestro esquema de negocio, por ello, día con día nuestro compromiso con el planeta es prioritario y emprendemos acción por la conservación y protección de los ecosistemas. Hemos alcanzado logros significativos y continuaremos trabajando para cumplir con las demandas que nuestro planeta nos exige”.

***

Acerca de HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 133 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010.  A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor” y sus pilares: ambiental social y consumo inteligente, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan. Con el programa “Comunidades de Agua para Brindar un Mundo Mejor” la cervecera brinda acceso al agua a diferentes comunidades del país con diferentes acciones.  La cervecera mexicana cuenta con 7 cervecerías y una maltera donde colaboran más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias y brindar momentos de unión y alegría. Como una empresa multicategoría de bebidas, conforma el portafolio más amplio del mercado con marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️,  y  las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Tempus®️, Jabalí®️, tiendas SIX, GLUP y BarEnCasa.

FORTALECE SYNGENTA ACCIONES DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA EN MATERIA AMBIENTAL


Cuidad de México, 5 de junio 2024.- En un panorama marcado por la necesidad de impulsar más y mejores prácticas agrícolas sostenibles desde todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, Syngenta, líder global en protección de cultivos, redefine su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas que atienden urgencias en materia de agua, aprovechamiento de residuos y distribución eficiente.

“En Syngenta estamos sembrando las bases de un mañana donde cada acción cuenta para lograr un planeta sostenible; creemos que la sostenibilidad brota desde la raíz: nuestra esencia nutre a agricultores con sabiduría verde”, aseguró Patricia Toledo, Directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que en 2024 tiene enfoque en la restauración de los suelos, la lucha contra la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia ante la sequía, Syngenta reitera su compromiso con la sostenibilidad del planeta y la supervivencia de millones de personas y comparte algunas de las medidas que implementa en favor del medio ambiente:

   Optimización del uso del agua: La implementación de sistemas de reutilización de agua en los procesos productivos que ha permitido a la compañía disminuir significativamente el consumo de agua de la red pública.

      Manejo responsable de residuos: La compañía prioriza la reutilización de residuos peligrosos y no peligrosos, tanto dentro, como fuera de sus operaciones, buscando minimizar la huella ambiental.

   Logística eficiente: Syngenta ha optimizado sus rutas de distribución y la capacidad de carga de los vehículos, reduciendo así la cantidad de kilómetros recorridos y las emisiones asociadas.

Más allá de sus propias operaciones, Syngenta también está comprometida a ayudar a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas sostenibles. La compañía, que este año se sumó al Pacto Mundial de la ONU, con compromisos en materia de derechos humanos, laborales, de sustentabilidad y transparencia, ofrece una amplia gama de soluciones de innovación que permiten:

   Mejorar la productividad del agua: Las soluciones de Syngenta ayudan a los agricultores a optimizar el uso del agua en sus cultivos, reduciendo el consumo y aumentando la eficiencia.

   Aumentar el rendimiento y la eficiencia alimentaria: Las innovaciones de Syngenta contribuyen a incrementar la productividad de los cultivos, reducir las pérdidas y el rendimiento para los agricultores.

      Promover la captura de carbono en el suelo: Las prácticas agrícolas sostenibles promovidas por Syngenta ayudan a capturar carbono en el suelo, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Syngenta reconoce que la sostenibilidad es un desafío que requiere un progreso continuo y se compromete a seguir trabajando para reducir su impacto ambiental y promover prácticas agrícolas más sostenibles. “Desde 2013, Syngenta ha convertido el reto del cambio climático en una oportunidad, optimizando sus procesos y demostrando un liderazgo ejemplar en materia ambiental.

Como empresa y como país, hemos sido pioneros en este esfuerzo y debemos estar conscientes de los resultados logrados. México está comprometido con el proceso de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y fue el primer país en cumplir con el desarrollo del Plan de Acción para Combatir la Desertificación desde 1994 y el primero en ratificarlo un año después.

Como señala el lema de Naciones Unidas para este año, estamos convencidos de que somos la #GeneraciónRestauración y esto nos marca una guía para fortalecer nuestro compromiso con la sostenibilidad en todos los frentes, entre ellos, el ambiental”, reiteró Toledo. “La colaboración está en el corazón de lo que hacemos. Nuestra ambición es promover un cambio radical en la colaboración entre gobiernos, ONGs, empresas, instituciones financieras, escuelas y universidades. Trabajamos con organizaciones líderes a nivel mundial para llevar nuestra voz a los ámbitos relevantes de la agricultura sostenible y el cambio climático”, concluyó.