miércoles, 5 de junio de 2024

Derechos Laborales 2024: ¿qué ofrecen las empresas?


 

Ciudad de México, junio 2024. En el contexto posterior a las elecciones, el impulso por mejorar las condiciones laborales en México sigue en marcha, con un enfoque decidido en fortalecer los derechos de quienes trabajan y enriquecer su calidad de vida. Este impulso surge como respuesta a una realidad que nos desafía: los trabajadores mexicanos están entre los que más horas dedican a sus labores en todo el mundo. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), trabajamos unas 2,226 horas al año, un 27% más que el promedio de los países miembros de este organismo.

 

Esta carga laboral tan pesada no solo evidencia la necesidad urgente de cambios, sino que también nos invita a reflexionar sobre la verdadera situación del compromiso laboral en nuestro país. En este escenario, un estudio elaborado por Betterfly nos ofrece una mirada más profunda y humana a esta realidad.

 

A su vez, los legisladores han retomado con ímpetu la discusión sobre reformas laborales en el Congreso. Entre las propuestas en agenda se encuentran la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el aumento del periodo de aguinaldo a 30 días de salario, la promulgación de la Ley Silla para proteger el derecho al descanso, la extensión de las licencias de paternidad a 20 días, y la implementación de medidas para combatir la violencia en los lugares de trabajo.

 

Lina Vanegas, Head Of Marketing en Colombia y México de Betterfly, comenta que, "los derechos laborales son una parte integral de la relación entre empleadores y empleados. En México, observamos un puntaje de compromiso organizacional de 80 sobre 100, lo que subraya el compromiso de los trabajadores con sus labores. Este compromiso se refleja en diversas dimensiones, como la permanencia, la recomendación, el orgullo, el prestigio, el disfrute y el legado, que son fundamentales para el bienestar laboral.

 

Además, señala la ejecutiva que, “es alentador ver que México está bien situado en la evaluación de beneficios ofrecidos por las empresas, lo que indica un reconocimiento por parte de estas hacia los derechos y necesidades de sus empleados. Proporcionar condiciones laborales justas y seguras no solo fortalece la productividad, sino que también promueve la lealtad y el compromiso de los trabajadores, aspectos fundamentales en la defensa de los derechos laborales en nuestra sociedad".

 

Retos y oportunidades para las empresas en México

En un escenario donde la salud y el bienestar laboral son fundamentales, es esencial abordar la situación de los beneficios y la compensación monetaria en el país. Los datos revelan que un porcentaje significativo de trabajadores conoce y utiliza los beneficios ofrecidos por sus empresas, pero aún queda espacio para mejorar su percepción y su impacto en la calidad de vida y la satisfacción laboral.

 

El conocimiento y la utilización de los beneficios laborales varían, con un 52% de las personas que conocen muy bien la oferta de beneficios de su empresa, mientras que sólo un 42% utiliza muy frecuentemente dichos beneficios. Esto subraya la importancia de una comunicación efectiva por parte de las empresas para garantizar que los empleados aprovechen plenamente los recursos disponibles.

 

Los tipos de beneficios ofrecidos son diversos, abarcando desde el bienestar económico y la protección hasta el bienestar financiero, mental, físico y la flexibilidad laboral. Es alentador ver que un porcentaje significativo de empleados percibe que estos beneficios mejoran su calidad de vida y se ajustan a sus necesidades, lo que demuestra su impacto positivo en el bienestar integral de los trabajadores.

 

Sin embargo, los indicadores de compensación monetaria muestran un desempeño más bajo, con solo un 27% de los trabajadores que están de acuerdo en que reciben una remuneración justa por su trabajo. Esta situación resalta la necesidad de revisar y mejorar los sistemas de compensación para garantizar la equidad y la satisfacción de los empleados.

 

En este contexto, Betterfly emerge como un aliado crucial en la promoción del bienestar laboral, ofreciendo soluciones personalizadas y gamificadas adaptadas a las necesidades individuales de los empleados. Con su amplia presencia en América Latina y su enfoque en mejorar las condiciones laborales, la empresa se posiciona como una fuerza impulsora para el cambio positivo en el ámbito laboral.

 

En un entorno donde la salud y el bienestar son prioridades, es fundamental que las empresas reconozcan su responsabilidad y oportunidad de mejorar las condiciones laborales y promover un compromiso genuino entre sus empleados. Solo así se podrá construir un futuro laboral más justo, equitativo y satisfactorio para todos.

___

 Acerca de Betterfly

Betterfly es una plataforma de protección personalizada que combina los seguros, el bienestar y el propósito en una plataforma gamificada basada en recompensas para empoderar e incentivar a las personas a vivir sus mejores vidas. Los usuarios acceden a una amplia oferta, desde productos de seguros hasta herramientas de bienestar de clase mundial, diseñadas para satisfacer sus necesidades. Este viaje personalizado cobra vida a través de un juego que presenta desafíos dinámicos, contenidos, competencias amistosas, integraciones y recompensas. La compañía es la insurtech con mayor valorización en Latinoamérica y el primer unicornio social de la región.

La medicina estética debe ejercerse con responsabilidad


 

  • Es necesario que los abogados especializados en legislación de la salud estén en constante actualización de la normativa vigente en cada jurisdicción

 

En los últimos años, la medicina estética ha experimentado un crecimiento exponencial, transformándose en una industria multimillonaria a nivel global. Los avances tecnológicos y la creciente demanda de procedimientos mínimamente invasivos han ampliado el espectro de opciones disponibles para los pacientes. Sin embargo, este auge trae consigo un conjunto de desafíos legales y éticos que los profesionales del derecho deben abordar con diligencia.

 

En la actualidad es tendencia que la medicina estética se centre en la personalización y la naturalidad en los pacientes, por lo que recurren a tratamientos no Invasivos como los rellenos dérmicos e inyecciones de toxina botulínica; tecología láser; terapias basadas en plasma, células regenerativas; además dentro de las tecnologías más innovadoras destacan: Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU); Criolipólisis; Radiofrecuencia, entre otros.

 

Con el aumento de la demanda de estos tratamientos estéticos, también crece la necesidad de regulaciones estrictas y prácticas seguras. Es importante que los pacientes busquen profesionales certificados y clínicas acreditadas para evitar complicaciones como tejido necrosado, parálisis facial, infecciones o afectaciones en los músculos faciales que son derivados de una mala praxis.

 

La autoridad sanitaria vigila la usurpación de profesión, evita el daño de la salud de la población. Se requiere certeza jurídica para quienes proporcionan estos servicios y para quienes los solicitan, por ello, se encuentra trabajando arduamente para establecer normas que garanticen la seguridad y la eficacia de los tratamientos estéticos”, señaló Mirna Hernández, Abogada y CEO de DEPSA Legal.

 

La demanda de los servicios de medicina estética que tiene la población en México ha generado que personas no capacitadas para ello estén ofertando y operando establecimientos para estos procedimientos sin el conocimiento o acreditación académica pertinente, pues no existen lineamientos para la medicina estética no quirúrgica, aunque hay verificaciones rigurosas durante ciertas oleadas de control por parte de las autoridades.

 

Es necesario que los abogados especializados en legislación de la salud estén en constante actualización de la normativa vigente en cada jurisdicción, asegurando que los profesionales de la medicina estética operen dentro de los límites legales y mantengan altos estándares de seguridad y ética.

 

La Abogada Mirna Hernández tiene la convicción de crear una cultura de regulación sanitaria en los profesionales de la salud; de manera que la palabra “prevención”, se aplique para los conflictos que ponen en riesgo el patrimonio y prestigio de los establecimientos de salud.

 

No se puede olvidar que la medicina estética es un campo en constante evolución que presenta desafíos únicos desde el punto de vista legal. Los abogados tienen la responsabilidad de guiar a los profesionales de la salud a través de este complejo panorama, asegurando el cumplimiento de las normativas y protegiendo los derechos tanto de los médicos como de los pacientes.

 

Es muy importante la integración de prácticas legales sólidas y éticas, pues no solo contribuye al éxito de la industria, sino que también garantiza la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.

 

 

 

Acerca de Mirna Henández

Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la regulación sanitaria y la protección de la salud pública. En 2010, fundó DEPSA Legal, un grupo multidisciplinario de médicos y abogados comprometidos con ayudar a los profesionales de la salud y/o emprendedores, en todos los aspectos relacionados con la regulación sanitaria.

 

GRUPO BMV CELEBRA QUE EL DR. ROGELIO RAMÍREZ DE LA O CONTINUARÁ AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO EN LA ADMISTRACIÓN ENTRANTE

 

Ciudad de México, 5 de junio de 2024.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), reconoce y celebra la decisión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por la invitación que le hiciera al Doctor Rogelio Ramírez de la O para continuar como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por la administración federal entrante, y de igual manera, al Dr. Ramírez de la O por haber aceptado dicha invitación.

 

Esta ratificación y continuidad al frente de la SHCP representa un mensaje contundente y de certeza para el sector financiero del país, la comunidad financiera global y los mercados locales e internacionales, demostrando que la administración entrante busca mantener una comunicación cercana y de confianza con el gran público inversionista y una política económica y financiera firme, prudente y disciplinada.

 

Nos complace seguir trabajando en colaboración con nuestras autoridades, en beneficio del desarrollo del mercado de valores, el financiamiento de las emisoras, las empresas y sus proyectos y el gran público inversionista, para de este modo, contribuir al crecimiento de México.

 

El Dr. Ramírez de la O y su equipo son profesionales de alta competencia, que han demostrado una notable aptitud y una sólida experiencia en el servicio público y en la consolidación del sector financiero y bursátil del país.

 

 

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado

ICC MÉXICO LLAMA A TOMAR ACCIONES CON RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA PARA REMEDIAR LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE




* En el Día Mundial del Medio Ambiente que hoy se conmemora, propone 10 acciones fundamentales de promoción de prácticas sostenibles en el sector empresarial y de carácter individual

 



Ciudad de México a 5 de junio de 2024


En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la International Chamber of Commerce México (ICC México), reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles a nivel individual y en el sector empresarial; además, recuerda la urgente necesidad de tomar medidas decisivas para combatir la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, por medio de acciones donde se pongan de manifiesto la responsabilidad individual y colectiva.

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio de cada año, es un llamado y recordatorio para impulsar la sensibilización y la acción en favor de la protección del medio ambiente. Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, este día busca fomentar la responsabilidad individual y colectiva hacia el entorno natural y promover soluciones a los problemas ambientales más apremiantes.

En México, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene una relevancia particular debido a la rica biodiversidad del país y los desafíos ambientales que enfrenta, como la deforestación, la contaminación del agua y el aire, y la pérdida de especies. Organizaciones como la International Chamber of Commerce México (ICC México) y otras entidades ambientales se involucran en actividades y campañas para promover prácticas sostenibles y crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

Este día es una fecha clave para concientizar a la población y a las empresas sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, por lo que la ICC México propone:

1. Fomento de la Economía Circular: Promover la adopción de modelos de negocio basados en la economía circular, que reduzcan el uso de los recursos naturales, la generación de residuos y desperdicios, maximizando el uso y reutilización de los mismos y, a su vez, reduciendo la pérdida de flora y fauna.

2. Energías Renovables: Impulsar el uso de fuentes de energía renovables, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

3. Innovación Sostenible: Apoyar la investigación y el desarrollo de tecnologías verdes que contribuyan a la sostenibilidad ambiental.

4. Prácticas ASG: Integrar prácticas de responsabilidad social, ambiental y gobernanza corporativa en las empresas, en beneficio de la sostenibilidad, asegurando que todas las operaciones sean respetuosas con el medio ambiente

En la Comisión de Medio Ambiente de ICC México, consideramos diversas acciones en pro del medio ambiente a fin de atacar el estado de emergencia climática del planeta; es urgente repensar nuestros hábitos, a nivel personal y colectivo, por lo que proponemos:

• Cambio Climático: Promover acciones entre la sociedad civil, empresarial y gobierno que contribuyan a la descarbonización y a la eficiencia energética, así como a aumentar la resiliencia ante efectos de cambio climático.

• Programas de Capacitación y Educación: Implementar programas de capacitación para empresas sobre sostenibilidad y mejores prácticas sociales y ambientales tanto internas como para la comunidad, así como la adopción de prácticas sostenible en la vida diaria y el ámbito personal.

• Colaboraciones Estratégicas: Establecer alianzas con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil (OSC), academia y otras organizaciones internacionales para promover políticas y la implementación de proyectos sostenibles.

• Empoderamiento de las Comunidades: Fomentar la participación de las comunidades en la protección del medio ambiente es esencial. Este día ofrece una plataforma para que las personas se involucren y tomen medidas prácticas para mejorar su entorno local.

• Compromiso y Responsabilidad Corporativa: Muchas empresas y organizaciones utilizan este día para reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Esto puede incluir la implementación de prácticas ecológicas incluyendo la disminución en el uso de recursos naturales, la reducción de su huella de carbono y la inversión en tecnologías limpias.

• Iniciativas y Políticas: Los gobiernos a menudo aprovechan esta ocasión para lanzar nuevas políticas ambientales y reforzar las existentes. Es una oportunidad para demostrar liderazgo y compromiso en la lucha contra los problemas ambientales globales.

ICC México invita a todas las empresas y ciudadanos a unirse en este esfuerzo global para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad vital para reflexionar sobre nuestro impacto en la Tierra y tomar medidas decisivas para asegurar un futuro sostenible.

------ooo0ooo-----


Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
----------------------------------------------------------------------------------------------

Desde 1945, en ICC México trabajamos para hacer que las empresas funcionen para todos, todos los días y en todas partes. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente en el que las personas y las empresas puedan desarrollar plenamente su potencial._
Con intereses que comprenden todos los sectores de las empresas, la red global de la ICC agrupa más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en más de 130 países, generando más de 1,000 millones de empleos. Promovemos un sistema de economía de mercado, con crecimiento económico sostenible, conducta empresarial responsable y un enfoque global de la regulación. Somos organismo consultivo de las Naciones Unidas, la OMC, OCDE, G7, G20, Banco Mundial entre otros.

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

 

Participa Santander en encuentro para potenciar la industria de semiconductores en Jalisco

 

  • Destaca Santander impacto del Nearshoring para el desarrollo.

 

Ciudad de México, 5 de junio de 2024.- Representantes de la industria, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del gobierno de Jalisco y funcionarios de Estados Unidos (la triple hélice) se reunieron este martes en “Acelerando la industria de semiconductores en México. Un camino para el crecimiento”, encuentro realizado en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).

 

El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que con esta iniciativa se buscó “reflexionar sobre la industria de semiconductores en México y las alternativas para su desarrollo”.

 

“Cuando nos unimos la universidad, el gobierno y el sector productivo para hacer una alianza en favor del desarrollo de Jalisco, podemos lograr acciones concretas para formar a profesionistas en las tareas que la industria esté emprendiendo”, declaró.

 

Por medio de charlas y conferencias magistrales con expertos en temas de nearshoring, economía y desarrollo tecnológico, ante 180 tomadores de decisiones, se buscó discutir a profundidad cómo Jalisco es bastión de oportunidad para atraer inversionistas en el ramo.

 

El Presidente de Iberoamerican Technology Foundation, Fernando Sepúlveda, agradeció el apoyo de la UdeG para fomentar un ecosistema robusto en México. “Vamos a discutir cómo acelerar la industria de los semiconductores en México, desde la perspectiva de cómo ayudar a que las inversiones lleguen de forma más ágil y asegurarnos de que el ecosistema de talento se desarrolle para soportar esas operaciones”, dijo.

 

Por su parte, Alonso Cervera Lomelí, Director Ejecutivo de Estudios y Asuntos Públicos de Santander México, comentó: “En Santander estamos convencidos de que el progreso tecnológico es clave para fomentar el crecimiento sostenible y la competitividad, lo que repercute en más y mejores oportunidades para las empresas y las personas de nuestro país. El sector de semiconductores juega un papel crucial en esta evolución tecnológica y en la capacidad que tiene México para atraer mayores niveles de inversión y de desarrollo en el contexto del Nearshoring. Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y entendemos que el desarrollo de habilidades específicas es esencial para el avance de cualquier sector. Por eso nos hemos consolidado como la institución que más apoya la educación superior, no sólo en México, sino en el mundo”.

 

La Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon, mencionó que la cooperación entre su país y México es esencial para asegurar la competitividad tecnológica.

 

“Esta industria de los semiconductores juega un papel crucial. Estamos construyendo una cadena de suministros de semiconductores robusta en Norteamérica. El desarrollo de talento en México es clave para lograr nuestros objetivos comunes”, destacó, y mencionó que desde su país estaban dispuestos a colaborar con todos los sectores: gobierno, universidad y sector privado.

 

El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, Francisco Xavier Orendáin de Obeso, destacó que “desde hace 20 años Jalisco sentó las bases para este ecosistema. Hoy, 70 por ciento de las empresas de semiconductores en México tienen su sede en Jalisco”.

 

Evidenciaron el desarrollo económico de México debido al nearshoring.

 

Contextos globales como el incremento de aranceles impuestos por Estados Unidos a China y las guerras en Medio Oriente y Este de Europa, han incentivado que México se convierta en el líder de nearshoring, que es la práctica de mover operaciones a un país cercano (en este caso a Estados Unidos), debido a que posee capacidades comerciales, se cuenta con una afinidad política y tratados, así como zonas horarias similares.

 

Esto lo compartió el Director Ejecutivo de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación del Banco Santander, Alonso Cervera Lomelí, en su conferencia “Nearshoring en México, oportunidades y retos”.

 

“Desde la guerra comercial entre Estados Unidos y China, este último país empieza a pagar el precio y hay una baja marcada en la penetración de productos chinos; entonces, al cierre de 2023, México es el principal exportador. Hoy tenemos una presencia en el mercado americano del 15.4 por ciento. México ha captado 50 por ciento de lo perdido por China, esto ha dado lugar al nearshoring”, recalcó.

 

El especialista en economía global recordó que México apostó al comercio internacional desde los años 90, y hoy es casi 90 por ciento el grado de apertura comercial que tenemos comparado con otros países de la región. “Estamos por ahí de 84 por ciento del PIB; por su parte, Estados Unidos es una economía cerrada, donde el grado de apertura es 19 por ciento del PIB”, informó.

 

“Es más barato exportar de Jalisco a California que de Taiwán o Tailandia. Somos una séptima parte de los costos de transporte que tiene China”, dijo.

 

“Hoy 76.1 por ciento de las exportaciones de México van a Estados Unidos; a Canadá 4.3 por ciento; a China 3.1 por ciento, y a Alemania 1.7 por ciento. Casi todos los países del mundo reciben exportaciones mexicanas, esto es prueba de que México está integrado con el mundo”, detalló.

 

México exporta vehículos, maquinaria, electrónicos, semiconductores, minerales, químicos y servicios. Según datos de una investigación realizada por el Harvard Growth Labs, las exportaciones mexicanas han aumentado más de 20 veces desde 1982.

 

“En México el año pasado llegamos a un nivel de inversión del orden de 25 por ciento del PIB, es la más alta en más de dos décadas, es una prueba de nearshoring; también que los parques industriales han aumentado 70 por ciento en tres años”, dijo.

Cómo la IA transformará la automatización de procesos digitales en 2024


Por Israel Martignon, Senior Solutions Consultant de Appian

Como todas las industrias, la IA generativa parece estar sacudiendo las cosas para la automatización de procesos digitales (DPA). Pero en realidad, la inteligencia artificial es menos una sacudida y más un complemento natural de las capacidades que respaldan una iniciativa de automatización de procesos.

A medida que el mundo reflexiona sobre lo que la IA puede hacer posible en el futuro, la DPA impulsada por IA ya está realizando tareas empresariales complejas, como convertir un PDF en una interfaz digital o clasificar todos los correos electrónicos en una bandeja de entrada y generar respuestas para que un empleado las revise.

Entonces, ¿qué más puede hacer la IA por la automatización de procesos y qué deben tener en cuenta las organizaciones a la hora de crear una pila tecnológica de automatización inteligente? A medida que el potencial liderado por la IA traslada la responsabilidad hacia los desarrolladores profesionales y los casos de uso más desafiantes pero transformadores, aquí hay algunas formas en que la IA continuará complementando el DPA para generar valor para las empresas.

Tecnología DPA supercargada

La automatización de procesos digitales implica el uso de herramientas digitales avanzadas, en particular herramientas de desarrollo low-code, para automatizar procesos y optimizar las operaciones comerciales. Ayuda a que los procesos empresariales sean más eficaces, liberando a los empleados del trabajo repetitivo y facilitando el cambio que permite a las empresas adaptarse y cambiar sus enfoques con mayor facilidad.

Ahora que la IA generativa y los grandes modelos de lenguaje (LLM) son más potentes y prevalentes que nunca, también lo es el DPA.

Si bien la IA ya desempeñaba un papel en la automatización de procesos antes del auge de la IA generativa, el poder de esta nueva tecnología ahora está impulsando aún más ganancias de productividad, lo que permite a los desarrolladores crear rápidamente chatbots internos, resumir documentos, crear generadores de respuestas por correo electrónico y más.

Las capacidades de IA generativa junto con la tecnología de automatización de procesos ayudarán a las organizaciones a automatizar y optimizar sus procesos aún más rápidamente. Esto incluirá análisis de autoservicio a través de consultas de Data Fabric impulsadas por IA y el desarrollo de flujos de trabajo a través de indicaciones en lenguaje natural. Un Data Fabric es un conjunto de herramientas que conecta datos de fuentes dispares para crear un modelo de datos unificado. Se trata de una capa de datos virtualizada que se nutre directamente de sus fuentes de datos actuales, independientemente de dónde se encuentren.

Innovaciones como estas, que hacen que la automatización de procesos sea más inteligente, facilitarán a las organizaciones la orquestación de procesos eficientes e impactantes.

Hacer uso de múltiples tecnologías

Históricamente, muchas empresas han buscado lanzar iniciativas de automatización confiando únicamente en la automatización robótica de procesos (RPA) o el procesamiento inteligente de documentos (IDP). Este enfoque es limitante porque extiende una tecnología mucho más allá de su capacidad y no puede escalar para admitir la automatización en toda la organización. Se necesitan múltiples tecnologías para impulsar una estrategia de automatización diversa y exitosa.

De cara al futuro, las organizaciones seguirán necesitando una amplia gama de capacidades de automatización, incluidas la RPA y el IDP, pero estas capacidades ahora se verán reforzadas y diversificadas por la IA, lo que aumentará su potencial.

El DPA impulsado por IA se basa en buenos datos

La IA es tan poderosa como los datos de los que puede aprender, por lo que es importante que los datos sean accesibles y utilizables para la DPA impulsada por IA.

Las organizaciones mirarán más allá de los almacenes de datos y los conjuntos de datos hacia estrategias de gestión de datos más flexibles, como Data Fabric, que permite a los equipos de TI conectar los datos en una capa de virtualización. Los conjuntos de datos y los almacenes requieren transformación y movimiento de datos. Cuando una estructura de datos está integrada en la tecnología de automatización de procesos, es posible utilizar conectores sin código para llevar los datos de diferentes sistemas a una sola aplicación para que se pueda hacer un buen uso.

Las empresas necesitarán un enfoque unificado para aprovechar realmente la DPA impulsada por IA

En el pasado, la adopción de la automatización a veces se ha ejecutado pieza por pieza, en lugar de adoptar una visión más amplia de cómo la automatización puede afectar a toda una empresa. Sin un enfoque unificado, esto da lugar a islas de automatización desconectadas que no pueden comunicarse ni aprender unas de otras, lo que presenta desafíos complejos tanto para los empleados como para los clientes, especialmente cuando se trata de escalar.

Para evitar islas de automatización y al mismo tiempo integrar con éxito la IA, las empresas deben adoptar un enfoque unificado. La adopción de una plataforma que reúna tecnologías de IA y automatización en un solo lugar permite que estas capacidades trabajen juntas sin problemas sobre una base sólida de gestión de datos.

El potencial de DPA impulsado por IA pronto superará incluso las predicciones descritas aquí. Al aprovechar las nuevas tecnologías, los desarrolladores y los líderes empresariales podrán seguir mejorando la productividad y la eficiencia. Con la colaboración entre la IA y los humanos, los empleados se liberan para trabajar en tareas más complejas y enriquecedoras, y la verdadera colaboración entre la IA y los humanos es el objetivo final de un negocio moderno y exitoso.

La sinergia entre IA y la automatización es particularmente notable. Es así como esta combinación representa una transformación significativa para las organizaciones y la sociedad en general que buscan beneficiarse de su eficiencia operativa, marcando el inicio de una nueva era de innovación tecnológica. Es momento de marcar la diferencia en la gestión de un negocio con éxito con apoyo de tecnología inteligente.

 

Cigarettes After Sex release new single, “Baby Blue Movie”


 The latest single from their upcoming album, ‘X's’




This latest track, the third from their upcoming album ‘X's’, takes Cigarettes After Sex signature ethereal guitar melodies and slow-burn atmosphere and turns it into the closest thing to a pop hit the band has ever released.

Bandleader Greg Gonzalez commented on the track, saying, "A "blue movie" is a term for a porn movie & so “baby blue movie” is a reference to softcore porn. I heard the title years ago & it felt really striking to me. The story of the song is intentionally meant to be more cryptic storytelling wise than the lyrics I usually write. I like the idea of leaving the listener to decide what this one could be about…"

The title, a reference to softcore adult films, is in direct contrast with the dreamy and romantic soundscape. While the lyrics reference sex and smutty desires, the feel of the music is more akin to a companion's embrace. Scintillating whispers of love, sensuality, and mystery leave the listener to draw their own conclusions about what the song means to them.

Listen here

Pronatura impulsa Díalogo en Políticas Subnacionales de Adaptación y Resiliencia para el Agua

 El evento, que contó con la presencia del embajador de los Países Bajos, Wilfred Mohr, integró presentaciones y mesas de discusión sobre recomendaciones a las políticas subnacionales

● La directora ejecutiva de Pronatura México, Kathy Gregoire, recalcó el compromiso de la organización para seguir generando espacios de diálogo que favorezcan la colaboración para la protección de los recursos hídricos, tomando en cuenta su impacto multisectorial

Ciudad de México,  junio de 2024 – En el marco mundial del Día Internacional del Medio Ambiente, Pronatura México genera espacios de cooperación a través del segundo taller "Diálogo UE-MEX sobre Marcos de Políticas Subnacionales de Adaptación y Resiliencia para el Agua", centrado en generar propuestas en políticas subnacionales que beneficien al sector del hídrico en México.

El evento se llevó a cabo con la participación de destacados ponentes especializados,como Eduardo Batllori Sampedro, ex secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Yucatán y María Amparo Martínez Arroyo, Investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre las mejores estrategias en la gestión del agua.

Durante la jornada, se realizó un análisis exhaustivo de los marcos estatales, subrayando la importancia de impulsar soluciones basadas en la naturaleza, la colaboración y mejora de gobernanza entre partes interesadas para lograr una planeación estratégica e implementación sostenible de proyectos ambientales, la necesidad de monitoreo ambiental nacional (incluyendo la calidad del agua), para hacer frente a los desafíos del panorama hídrico, considerando que actualmente en México más de una tercera parte del agua potable disponible se desperdicia.

El evento, que contó con la presencia del embajador de los Países Bajos, Wilfred Mohr, integró presentaciones y mesas de discusión sobre recomendaciones a las políticas subnacionales, permitiendo un encuentro fructífero en el que se compartieron referentes y nuevos modelos de gobernanza y gestión de políticas públicas con perspectiva multidimensional y especial atención en grupos vulnerables a los riesgos climáticos.

Durante su intervención, la directora ejecutiva de Pronatura México, Kathy Gregoire, recalcó el compromiso de la organización para seguir generando espacios de diálogo que favorezcan la colaboración para la protección de los recursos hídricos, tomando en cuenta su impacto multisectorial: “El agua es un derecho humano que incide en todos los sectores y en Pronatura México seguiremos trabajando mano a mano con las comunidades, otras

organizaciones del sector civil, gobiernos nacionales e internacionales, el sector privado y la academia, porque reconocemos que solo juntos podemos lograr un impacto duradero y significativo para una mejor gestión del agua”.

El encuentro, en el que también participó Eduardo Batllori Sampedro ex secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Yucatán, forma parte de una serie de dos sesiones de diálogo y una presentación final entre expertos del sector, cuyo objetivo es crear recomendaciones integrales de políticas públicas a través de Estudios de Caso y un Documento Modelo de Políticas Subnacionales para la Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático en el tema del Agua. Estos documentos serán una guía para profundizar en la problemática y prioridades relacionadas a la gobernanza, medidas de adaptación bajadas a un nivel subnacional y lineamientos para la construcción de estrategias hidroclimáticas en México.

A través de este diálogo, Pronatura México fomenta el intercambio de ideas y buenas prácticas entre diversos sectores y se integra al Proyecto de Diálogos Climáticos de la Unión Europea (EUCDs).

Para más información del Proyecto, favor de consultarlo en https://linktr.ee/pronaturamexico_

Top 10 Week of May 27: ‘Atlas’ and ‘Bridgerton’ Hold Onto the Top Spots; ‘Damsel’ Enters the Most Popular List

 Kickass women dominated the film lists this week. #TheMother of the Most Popular List (ahem, J.Lo), had all eyes on Atlas, which topped the English Film List for the second week in a row, with 31.6M views. The epic sci-fi thriller was also the most-watched title of the week. Millie Bobby Brown proved she is a Damsel who requires no saving, slaying her way onto the Most Popular English Films List at #8, with 137.2M views in the first 87 days on Netflix.

First came love, then came carriage…then came three weeks at #1 on the English TV List for Part 1 of Season 3 of Shonda Rhimes’ Bridgerton. The endlessly influential series clocked 11.6M views this week, taking its total views to 82M. With Part 2 set to uncover even more swoons, surprises, and scandals on June 13th, expect that number to grow higher than Queen Charlotte's iconic hair. The royal kept her perfect style and the Tons’ attention this week, taking the #9 spot with 3.1M views. Forgo the tea for some Espresso and cue another dance for Seasons 1 and 2, which both remained up on the charts at #6 (4M views) and #5 (4M views), respectively.

Three new series made their debut on the English TV List this week. Docuseries Dancing for the Devil: The 7M TikTok Cult took second place with 8.8M views. Dancing to a different beat was the “compulsively watchable” limited series Eric, starring Benedict Cumberbatch, which took third place with 6.8M views. The heartwarming British drama, Geek Girl, based on the best-selling YA novel of the same name, also landed on the list in seventh place (3.4M views). Returning to the list were the kids animated series Jurassic World: Chaos Theory in fourth place (5.1M views), the Shane Gillis comedy Tires in eighth (3.1M views), and Richard Gadd’s breakout series Baby Reindeer secured tenth place in its eighth week (2.8M views). 

Mother of the Bride, the romantic comedy starring Brooke Shields, Benjamin Bratt, Miranda Cosgrove, and Chad Michael Murray, held the #4 spot on the English Films List with 6.2M views. The kids animated feature Thelma the Unicorn dazzled its way into the #5 spot with 5.6M views, with a little help from the musical stylings of Brittany Howard and Jemaine Clement.

The intimate and emotional drama Raising Voices (Spain) debuted at #1 on the Non-English TV List with 4.8M views. Korean series claimed three spots on the list again this week. Dark comedy The 8 Show claimed the #2 spot (2.8M views), the time travel limited series The Atypical Family rose to #4 (2.1M views) and the romantic comedy Queen of Tears landed at #10 on its 13th week on the list (1.1M views). The Italian LGBTQ+ drama The Life You Wanted entered the list at #6 with 1.5M views.

New entries on the Non-English Films List included the thriller Colors of Evil: Red (Poland), which debuted at #1 (19.9M views) and reached the Top 10 in 88 countries, the sci-fi film Bionic (Brazil) which came in at #3 (7M views) and the feel-good family sequel Too Old for Fairy Tales 2 which landed at #8 (1.5M views). 

To download Top 10 assets, visit Top10.netflix.com.