martes, 2 de abril de 2024

Programa Anti-Soborno y Corrupción de Citibanamex obtiene 1er. lugar en el Índice de Integridad Corporativa – IC500 por tercer año consecutivo


 

Ciudad de México. - Citibanamex obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar en el Índice de Integridad Corporativa – IC500, que otorgan las organizaciones Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad así como Transparencia Mexicana, por su Programa Anti-Soborno y Corrupción, gracias al cual el banco obtuvo una puntuación perfecta, lo que lo convierte en un programa líder en la industria financiera y en el país.

 

El Índice de Integridad Corporativa – IC500 evalúa a las 500 empresas más importantes de México y mide la existencia, calidad, publicidad y transparencia de las políticas de integridad corporativa. Asimismo, para su elaboración se consulta la información pública en los sitios de Internet de cada una de las empresas que participan.

 

El índice otorga una mayor puntuación a aquellas empresas cuyas políticas de integridad tienen mayor accesibilidad, publicidad y completitud y también evalúa la socialización de su compromiso con la integridad a través de 5 pilares principales: declaración de principios, relaciones con terceros, capacitación y alcance de sus políticas; sistemas de denuncia y disponibilidad de la información relacionada a sus políticas de integridad.

 

“Durante 140 años, en Citibanamex hemos promovido el desarrollo económico, las finanzas responsables, el cuidado del medio ambiente y la igualdad de oportunidades a través de una estrategia integral de Ciudadanía Corporativa, la cual guía nuestro rol como intermediario financiero de la mano de los más altos estándares éticos y de un sólido gobierno corporativo. Este reconocimiento es el reflejo de esto y del esfuerzo de todos los colaboradores comprometidos día con día con la ética, el cumplimiento e integridad”, comentó Manuel Romo, director general de Citibanamex.

 

El modelo de Ciudadanía Corporativa del banco consta de 4 pilares, de los cuales se desprenden 11 líneas de acción, una de ellas la de finanzas responsables, esto se ve representado en el Programa Antisoborno de Citi a través del cual se implementan políticas, procedimientos, controles internos, sistemas y entrenamientos diseñados para cumplir razonablemente con las leyes antisoborno.

 

Desde la primera edición del índice, en 2017, el Banco Nacional de México ha mejorado su puntuación en 37.3 puntos y en 2021 fue la primera vez que consiguió una puntuación perfecta, lo que lo coloca por tres años consecutivos en el número uno del ranking.

 

lunes, 1 de abril de 2024

BBVA. México | ¿Se está desacelerando la llegada de remesas?


Juan José Li Ng
1 de abril de 2024

 

  • Remesas a México crecieron 3.7% en febrero de 2024, hilan una racha de 46 meses ininterrumpidos con incrementos anuales.
  • Debido a la apreciación del peso y al factor inflacionario, en términos reales los hogares en México recibieron 8.8% menos dinero que hace 12 meses.
  • Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, las remesas a México han tenido incrementos muy bajos (de 1.2% a 3.7%). En estos últimos 4 meses han promediado aumentos de 2.6% a tasa anual.
  • No se observa una disminución en la migración mexicana no documentada a EE. UU.: entre febrero de 2021 y febrero de 2024 se promedia cerca de 63,000 encuentros mensuales entre expulsiones, aprehensiones e inadmisiones de personas de origen mexicano.

El Banco de México informó que ingresaron al país 4,510 millones de dólares por concepto de remesas familiares durante el mes de febrero de este año. Esto representa un incremento de 3.7% en comparación al mismo mes del año anterior. Se contabilizaron 11.7 millones de operaciones para el envío de estos recursos a México, de las cuales 99.1% fue a través de transferencias electrónicas, y la remesa promedio fue de 384 dólares.

 

Debido a la apreciación del peso y al factor inflacionario, en términos reales los hogares en México recibieron 8.8% menos dinero que hace 12 meses.



Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, las remesas han promediado aumentos anuales de 2.6% ¿Son signos de una posible ralentización?

Las remesas a México logran una racha de 46 meses consecutivos al alza en su tasa de crecimiento; sin embargo, muestran señales de ralentización que se deben de ir monitoreando. Desde mayo de 2020, poco después del inicio de la pandemia, el flujo de remesas a México promediaba fuertes crecimientos a niveles de más de dos dígitos. Entre mayo y diciembre de 2020, las remesas al país se incrementaron en promedio 11.4% a tasa anual, debido en parte a los paquetes de estímulos fiscales y de transferencias directas a los hogares en EE. UU., incluyendo a cerca de 7 millones de migrantes mexicanos con ciudadanía o residencia permanente en ese país.

 

Para 2021, las remesas tuvieron su mejor desempeño de los últimos 15 años, crecieron 25.9%. Esto se explica principalmente por la rápida recuperación de la economía estadounidense que llevó a una “escasez relativa” de la mano de obra nativa que fue cubierta por trabajadores migrantes tanto documentados como no documentados. Esta condición impulsó el flujo migratorio de migrantes mexicanos en ese año y en años subsecuentes, lo cual contribuyó para que en 2022 las remesas a México aumentaran 12.1% y entre enero y octubre de 2023 crecieran en promedio 8.9%.

 

Pero entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, las remesas tuvieron muy bajos incrementos, inclusive con el riesgo de romper la actual racha de aumentos. En noviembre de 2023 se tuvo un aumento de 1.2%, para el mes de diciembre fue de 2.2%, durante el primer mes de 2024 se incrementaron en 3.1%, y el último dato, que corresponde al mes de febrero, fue de 3.7%. Así, en estos últimos 4 meses las remesas a México han promediado aumentos de 2.6% a tasa anual.

Migración mexicana no documentada continúa en niveles elevados

Los datos de los encuentros de migrantes mexicanos por parte de las autoridades migratorias en Estados Unidos no proveen indicios de una desaceleración en la migración no documentada que puedan explicar la ralentización reciente de las remesas a México. Entre febrero de 2021 y febrero de 2024 se promedia cerca de 63,000 encuentros mensuales entre expulsiones, aprehensiones e inadmisiones. Así, vale la pena continuar monitoreando lo que ocurra con la migración y las remesas en los siguientes meses.

El Festival Binacional de Cine Caleidoscopio 2024 proyecta la mirada de la comunidad en México y Estados Unidos


 

·     Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el Mexico Institute del Wilson Center unen fuerzas para realizar la segunda edición del concurso y festival de cine Caleidoscopio 2024.

 

·     El festival binacional destaca la importancia de la innovación en la narrativa cinematográfica para compartir diversas perspectivas sobre la interacción entre las sociedades estadounidense y mexicana.

 

·     La comprensión de la relación bilateral entre México y Estados Unidos que Caleidoscopio proporciona permite fortalecer los lazos culturales y sociales en ambos lados de la frontera.

 

Ciudad de México, 1ero abril 2024.- La relación México-Estados Unidos es dinámica y se ve influenciada por diferentes factores históricos, culturales, económicos y políticos, sin embargo existen fuertes lazos en ambos lados de la frontera donde se comparten tradiciones y costumbres que reflejan la riqueza de esta relación bilateral. Las interacciones entre las comunidades de ambos países abarcan desde relaciones familiares hasta colaboraciones profesionales y proyectos de desarrollo. La comprensión de estas conexiones es esencial para fomentar una relación positiva y constructiva entre ambas naciones.

 

En un esfuerzo por fortalecer los lazos culturales entre las sociedades estadounidense y mexicana, Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el Mexico Institute del Wilson Center se enorgullecen de anunciar la segunda edición del concurso y festival de cortometrajes Caleidoscopio. Este evento busca ampliar la narrativa sobre la interacción entre ambas sociedades, destacando la riqueza y diversidad de sus comunidades.

 

Caleidoscopio destaca la importancia de la innovación en la narrativa, utilizando el cine como medio para explorar y compartir historias que reflejen la diversidad, los desafíos y las oportunidades presentes en la comunidad México-Estados Unidos. Para la segunda edición en 2024, nos complace anunciar que Eugenio Caballero y Roberta Jacobson regresan como jurados, junto con personalidades destacadas como Daniel Krauze, novelista y guionista; Carlos Bravo Regidor, historiador y columnista; Fernanda Caso, periodista de televisión y analista política; y Gustavo Arellano, autor y crítico cultural, Dolores Heredia, actriz mexicana; Ligiah Villalobos, escritora y productora; y Juan Carlos Rulfo, cineasta mexicano.

 

El tema de Caleidoscopio 2024 será “Comunidad”, invitando a los cineastas amateurs y profesionales a explorar cómo las sociedades mexicanas y estadounidenses se entrelazan, colaboran y enfrentan desafíos juntas. Al igual que en la primera edición, se aceptarán cortos de entre dos y 12 minutos, en cualquier idioma. La fechas para participar son del 1º de marzo al 16 de agosto.

 

El primer año de Caleidoscopio demostró que existe un mundo de narradores talentosos de todos los ámbitos de la vida deseosos de compartir su trabajo y visión y agregar textura y matices a nuestra comprensión de cómo interactúan nuestras sociedades”, dijo Eugenio Caballero, cineasta ganador del Oscar y jurado de Caleidoscopio en 2023.

 

Por su parte, la ex embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, afirmó que "este proyecto transmite que, en lo que se refiere al impacto de México en Estados Unidos, ahora todos somos estados fronterizos", en referencia al hecho de que las propuestas ganadoras eran cortos de Wisconsin, Vermont y Nueva York.  Jacobson añadió que "los esfuerzos por ampliar el abanico de historias sobre nuestros lazos transfronterizos son más importantes que nunca, dadas las frecuentes distorsiones y el estrecho enfoque de las narrativas que se avanzan en nuestro discurso político estos días".

 

El evento culminará con un festival que incluirá proyecciones de los cortometrajes ganadores y paneles de discusión sobre la narrativa en torno a la comunidad México-Estados Unidos. En una ceremonia en Washington, DC durante el otoño de 2024 se otorgarán premios de $5,000 USD al ganador, $2,500 USD para el segundo lugar y $1,000 USD al tercero. Además, habrá proyecciones en el campus de Arizona State University, en el GuadaLAjara Film Festival en Los Ángeles, en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, y por primera vez, “Caleidoscopio Binacional” se expandirá con una proyección adicional en la Ciudad de México.

 

Este concurso y festival representan un compromiso continuo de Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el Mexico Institute del Wilson Center con el fortalecimiento de los lazos culturales y la comprensión mutua entre México y Estados Unidos.


Diabetes infantil: Un tercio de los niños en México vive con sobrepeso



  • Según la UNICEF, en 2023 el 36% de la población infantil en México vive con sobrepeso u obesidad

  • Examedi detectó un decrecimiento del 15% la solicitud de estudios clínicos para la detección de diabetes

  • Hace más de 12 años México ocupaba el 9º lugar mundial en prevalencia de diabetes, para el año 2025 el país ocupará el 6º o 7º lugar


Ciudad de México a 01 de abril de 2024. Según datos de la UNICEF, en el 2023 el 36% de la población infantil en México, entre los 5 y los 11 años, vive con sobrepeso u obesidad. Sumado a esto, Examedi detectó que la solicitud de estudios clínicos para la detección de diabetes tuvo un decrecimiento del 15% durante el primer bimestre del 2024 frente al mismo periodo del año anterior. 


Solo en la Ciudad de México viven aproximadamente 600 mil niños y adolescentes con diabetes mellitus, de los cuales cerca de 72 mil tienen diabetes tipo 2 de acuerdo con la Secretaría de Salud. Este tipo se presenta en la mayoría de los casos a nivel mundial de acuerdo con la OMS, debiéndose a un peso corporal excesivo e inactividad física principalmente.


“Estos datos son alarmantes, ya que más de un tercio de las infancias en México sufren diabetes, solo en la CDMX sabemos qué hay más de 600 mil niños y adolescentes con un tipo de diabetes. También hallamos una disminución del 15% en el número de estudios para detectarla. Esto nos preocupa porque habla de malas estrategias de prevención en la que los malos hábitos alimenticios, desde casa hasta escuelas y la falta de visitas regulares al médico o exámenes clínicos, afectan a este sector de la población”comentó Juan Pablo Zepeda, cofundador y director de operaciones de Examedi. 


Los niños son más proclives a recibir una nutrición insuficiente y al mismo tiempo están expuestos a alimentos con exceso de grasa, azúcar y sal. No obstante, de que un estudio reciente de la UNAM concluyera que comer sano no es más caro que consumir comida chatarra, sino que esta sigue siendo más práctica y rápida, permitiendo que estos alimentos sean de fácil acceso y con efectos negativos para la salud. 


En 2011, el país ocupaba el noveno lugar mundial en la prevalencia de diabetes y las proyecciones refieren que para el año 2025, el país ocupará el sexto o séptimo lugar. Por lo tanto, para contrarrestar este problema, la compañía recomienda que se realicen más exámenes clínicos con regularidad dado que es una enfermedad que inicia silenciosa y entre más rápido se detecte mejor, así como la actividad física, una alimentación balanceada y tomar suficiente agua durante el día. 


El consumo de alimentos chatarra entre jóvenes se inicia desde pequeños, en ambientes familiares y escolares, puesto que la variedad de sitios de venta donde se encuentran estos productos resultan al alcance de la población, convirtiéndose en la opción más sencilla y llamativa. Ante esta situación el panorama es que para el año que viene ocuparemos un lugar más alto en los índices mundiales que padecen de esta enfermedad, por ello es importante aumentar y destacar la importancia de hábitos saludables desde la infancia”. Finalizó Zepeda.

Colabora Agricultura con plataforma agrícola de investigación en Valle del Mezquital


 

 

·         En la plataforma Mixquiahuala de Juárez participan 55 colaboradores enfocados en encontrar alternativas de solución a los desafíos del cambio climático en el Valle del Mezquital, Hidalgo.

 

·         Esta red de investigación constituye un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y alianzas estratégicas entre productores, técnicos, funcionarios, investigadores, estudiantes, empresas de transformación y proveedores de insumos.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), impulsa acciones contra los efectos del cambio climático en el Valle del Mezquital, Hidalgo, donde se desarrolla una plataforma de investigación multidisciplinaria.

 

Las investigaciones en la plataforma Mixquiahuala de Juárez son coordinadas por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), bajo un esquema de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (SEDAGROH) a través del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Valle del Mezquital, en la que se impulsa una agricultura sustentable con la participación de 55 colaboradores locales.

 

Las propuestas que se desarrollan están enfocadas en buscar alternativas de solución a los suelos degradados, la promoción de uso de variedades adecuadas para su comercialización y la identificación de prácticas y tecnologías para reducir los costos de producción en esta zona hidalguense.

 

En la plataforma de investigación se validan tecnologías sensibles a las necesidades de los productores y ésta constituye un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y alianzas estratégicas entre productores, técnicos, funcionarios, investigadores, estudiantes, empresas de transformación y proveedores de insumos.

 

Entre las acciones que se ejecutan en el Valle del Mezquital con esta plataforma están los del arreglo topológico de alfalfa en agricultura de conservación, ensayos de híbridos de maíz, uso de mejoradores de suelo, biofertilizantes y fertilizantes sintéticos, evaluación de cultivos alternativos y reducción de labranza con el uso del striptill (labranza en líneas de siembra), por mencionar algunas.

 

Por ejemplo, la agricultura que se desarrolla bajo esta plataforma es altamente tecnificada y los cultivos experimentales son de altos rendimientos, por lo que las instituciones y organismos colaboradores buscan validar los resultados mediante estudios científicos multidisciplinarios.

 

En eventos demostrativos y de capacitación se ha compartido con los productores temas de interés, como el manejo de diversos cultivos en el sistema de agricultura de conservación, uso de drones, agricultura por contrato y manejo de picudo (insecto) en agave.

 

De acuerdo con el CIMMYT, en los últimos siete años se registró una visita de siete mil 492 personas en la plataforma, lo que la hace una de las redes de investigación más visitadas a nivel nacional.

 

En la iniciativa colaboran empresas semilleras, de agroquímicos y comercializadoras de maíz, trigo y girasol; organizaciones públicas y privadas; instituciones académicas como las universidades politécnica de Pachuca Francisco I. Madero (UPFIM) y las tecnológicas de la Zona Metropolitana del Valle de México y la de Tula Tepeji (UTTT); el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 179.

The Home Depot anuncia nueva inversión de $2,860 MDP para fortalecer y ampliar su liderazgo en México

 

·     Con esta inversión superará los $50,000 MDP invertidos en México desde que llegó al país en el año 2001

·     En 2024 planea continuar su proceso de expansión, impulsar la eficiencia en su cadena de suministro, fortalecer su estrategia de retail interconectado y mejorar el ecosistema para el cliente Pro

·     Implementará una serie de iniciativas estratégicas para impulsar la innovación en sus productos, desarrollar capacidades y ofrecer la mejor experiencia a sus clientes


 

Ciudad de México, 01 de abril de 2024. The Home Depot, la cadena de mejoras para el hogar líder en México, anunció un plan de inversión de $2,860 millones de pesos para continuar su estrategia de crecimiento en el país para este 2024. Con esta nueva inversión, la empresa superará los $50,000 millones de pesos invertidos en México desde que llegó al país en eaño 2001.

“Estamos muy emocionados por las oportunidades de crecimiento que vemos para este 2024, luego de que logramos crecer en un año de moderación y grandes desafíos. Con esto cumplimos 22 años consecutivos de crecimiento en México, gracias al gran trabajo, dedicación y compromiso de todos nuestros asociados y asociadas, así como a la confianza de nuestros clientes y proveedores”, afirmó José A. Rodríguez, Presidente y Director General The Home Depot México.

El nuevo plan de inversión nos permitirá seguir ganando participación de mercado, reafirmar nuestro compromiso de ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes, desarrollar capacidades, impulsar nuestro enfoque de retail interconectado y acelerar nuestra expansión geográfica en el país”, agregó.

Una de las prioridades para este 2024 será seguir consolidando el liderazgo de The Home Depot como como autoridad de producto y brindar la mejor experiencia a sus clientes de piso, profesionales y de oficio. Para ello, tiene contemplado ampliar su extenso catálogo de más de 40 mil productos de mejora para el hogar, el más grande de México.

Y también seguirá integrando productos cada vez más sofisticados y con grandes innovaciones tecnológicas.  Es el caso de herramientas eléctricas, donde se impulsan productos inalámbricos que ofrecen mayor y mejor movilidad, ergonomía, seguridad y eficiencia energética; sanitarios ahorradores de agua, electrodomésticos de alta eficiencia y minisplits de última generación que ayudan a ahorrar energía eléctrica y cuidar el medio ambiente.

Adicionalmente, en el último año se integraron más de 5 mil nuevos productos en la categoría de Muebles y Decoración, para equipar y decorar todas las áreas del hogar, incluyendo sala, comedor, cocina, recámaras, cuarto de entretenimiento, oficina y más.

The Home Depot fortalecerá su estrategia para consolidarse como el mejor aliado de sus clientes profesionales de la construcción, robusteciendo todo su ecosistema para ayudarlos a hacer crecer sus negocios, ahorrando tiempo y dinero. Esto incluye asesoría personalizada, atención exclusiva en todos los módulos Pro, precios preferenciales, financiamiento, entrega en obra y una plataforma en línea especializada para dar atención más ágil y eficiente.

El plan de inversión también apoya la estrategia de la empresa de acelerar su proceso de expansión y para ello se ha fijado la meta de abrir 12 tiendas en los próximos años para llegar a 150 en México. Esto permitirá estar más cerca del cliente y continuar implementando algunas innovaciones para mejorar su experiencia en tienda, como la integración de cajas auto cobro, que agilizan el flujo de clientes.

 

Asimismo, continuará con su ambicioso objetivo de transformar la cadena de suministro para hacer aún más eficiente el proceso de abastecimiento, optimizar los servicios de entregas, cumplir con las expectativas de los clientes y ofrecer la entrega más rápida y confiable en todos los canales y para cada producto.

 

Este proceso comenzó hace 4 años, al ampliar sus dos Centros de Distribución Multicanal, abrir 8 nuevos centros logísticos especializados, estrenar un centro semiautomatizado de paquetería para entregas en línea, y desarrollar capacidades adicionales para entrega de última milla, incluyendo la modalidad de dropship. Este año se enfocará en consolidar la operación de estas inversiones y renovar el sistema operativo de los Centros de Distribución.

 

Otro de los enfoques más importantes para este año será el fortalecimiento de la estrategia de retail interconectado, que busca que la experiencia en tienda y en línea sea la misma y sin fricciones para que el cliente pueda elegir dónde, cuándo y cómo desea comprar. El objetivo será incrementar la lealtad de los usuarios actuales, atendiéndolos de manera cada vez más personalizada, servir a potenciales consumidores, e incluso atender nuevos segmentos de mercado.

 

The Home Depot implementará diversas acciones para acelerar el crecimiento de su tienda en línea, destacando la integración de nuevos productos que ofrece de manera adicional en su catálogo extendido en línea. También concluirá la implementación de una nueva plataforma en línea, que le permitirá contar con procesos más eficientes de navegación, búsqueda, pago y entrega, mejorando así la experiencia del cliente en línea.

 

Lanzará una nueva aplicación móvil que podrá ser descargada en los teléfonos inteligentes y permitirá a sus clientes realizar compras con un solo clic. La aplicación ofrecerá funciones como notificaciones, seguimiento de órdenes, búsqueda por voz e imágenes, así como reconocimiento de códigos de barras. Utilizará tecnología asistida por Inteligencia Artificial para atender mejor las necesidades de sus clientes y brindar la mejor experiencia a cada usuario.  

 

Gracias a la integración de varias herramientas que incluyen la realidad aumentada, visualizadores de espacios y superficies, calculadora de materiales y tutoriales en línea, la tienda en línea de The Home Depot se ha consolidado como uno de los sitios del retail más buscados en México, al registrar 250 millones de visitas al año. www.homedepot.com.mx

 

Invertirá en sus sistemas de información, para maximizar su confiabilidad, integrarlos y fortalecer la seguridad de los datos y de la navegación. La empresa considera que la seguridad de la información es fundamental para proteger al cliente, salvaguardar a la compañía de amenazas, cumplir con las regulaciones pertinentes y garantizar la continuidad del negocio.

 

La empresa también avanzará en sus esfuerzos por promover un desarrollo sustentable, al agregar a su catálogo cada vez más productos ahorradores y opciones de empaque sustentables que benefician a sus clientes y al medio ambiente. También profundizará sus acciones para hacer más eficiente su operación en tienda y traslado de productos para cuidar el medio ambiente.

 

“Nuestro compromiso con México está más fuerte que nunca y estamos seguros de que seguiremos creciendo y creando valor, con base en nuestros valores, en nuestra cultura y en el fortalecimiento de nuestras capacidades. Estoy convencido de que los mejores años de The Home Depot en México están por venir”, concluyó José A. Rodríguez, Presidente y Director General The Home Depot México.

Conducción automatizada: Grupo Volkswagen refuerza su colaboración con la firma tecnológica Mobileye


 

  • Grupo Volkswagen y Mobileye llevarán nuevas funciones de conducción automatizada a la producción, donde Mobileye proporcionará tecnologías basadas en las plataformas Mobileye SuperVisionTM y Mobileye ChauffeurTM. 
  • Audi, Bentley, Lamborghini y Porsche utilizarán estas tecnologías para introducir de manera acelerada las nuevas funciones de conducción orientadas al segmento premium en su portafolio de modelos. Asimismo, Mobileye suministrará más componentes tecnológicos para la conducción autónoma de Volkswagen Vehículos Comerciales. 

 

Wolfsburg/Jerusalem, Alemania, 1 de abril de 2024. – El Grupo Volkswagen incursiona en una colaboración estratégica para acelerar sus esfuerzos de desarrollo en el campo de la conducción automatizada y autónoma. Como parte de este impulso, la compañía intensificó su asociación con la firma tecnológica Mobileye y, juntas, las dos compañías llevarán nuevas funciones de conducción automatizada en las marcas premium, donde Mobileye proporcionará tecnologías para la conducción parcial y altamente automatizada, basadas en sus plataformas Mobileye SuperVision y Mobileye Chauffeur. De esta manera, en el futuro próximo las marcas del Grupo Volkswagen Audi, Bentley, Lamborghini y Porsche utilizarán estas tecnologías para introducir rápidamente nuevas funciones de conducción en todos sus modelos de gama alta, motores y sistemas de transmisión. 

 

Estas funciones incluyen sistemas avanzados de asistencia a la conducción en entornos urbanos y en carretera, como adelantamientos automáticos en zonas de varios carriles con las condiciones permitidas, parada automática en semáforos en rojo y señales de alto, así como el apoyo en incorporaciones, libramientos y glorietas. Además, Mobileye también suministrará componentes tecnológicos para la conducción automática de Volkswagen Vehículos Comerciales. A largo plazo, el Grupo tiene como objetivo incorporar un sistema propio interno que dé continuidad a las asociaciones con Bosch y Qualcomm, así como con Horizon Robotics en China con enfoques específicos. Todos los sistemas de asistencia al conductor estarán basados en la arquitectura del software desarrollado por la empresa Cariad de Volkswagen.  

 

“Nuestra meta es ofrecer a nuestros clientes de todo el mundo productos excepcionales con tecnología de vanguardia”, comentó Oliver Blume, CEO de Grupo Volkswagen y Porsche AG. “Las nuevas funciones de conducción automatizada mejorarán significativamente la comodidad y la seguridad. Estas funciones, que estarán diseñadas especialmente para nuestras marcas y productos, harán de cada viaje una experiencia personal. En Mobileye, contamos con un socio adicional de primera clase para forjar juntos el futuro del automóvil”.    

 

El Grupo Volkswagen y Mobileye han estado colaborando en sistemas avanzados de asistencia al conductor. En el futuro, Mobileye está configurado para proporcionar tecnologías para funciones de conducción con capacidades mejoradas de Nivel 2 (conducción parcialmente automatizada) dentro del Grupo Volkswagen. Cuando estas funciones estén disponibles, y su dominio operacional lo permita, los conductores podrán quitar las manos del volante, pero deberán permanecer atentos al tráfico y listos para intervenir en cualquier momento. Además, Volkswagen está trabajando con Mobileye en las funciones de Nivel 3 (conducción altamente automatizada). En este nivel, el vehículo podrá hacerse cargo temporalmente de las tareas de conducción en áreas específicas, sin que sea necesario que los conductores supervisen el sistema. Grupo Volkswagen y Mobileye están desarrollando en conjunto estas tecnologías para convertirlas en sistemas multimarca. 

 

Mobileye también ofrecerá ciertas funciones listas para producción para la nueva arquitectura de software orientada al segmento premium E3 1.2. Esta nueva arquitectura es gestionada por Cariad y será implementada gradualmente dentro del grupo por Audi, Bentley, Lamborghini y Porsche. Como parte de su estrategia de producto, las marcas deciden sobre la implementación específica de los sistemas y los adaptan para una experiencia de conducción específica de la marca. 

 

Además, la marca Volkswagen Vehículos Comerciales será suministrada por Mobileye con software y hardware para lograr el Nivel 4 (conducción totalmente automatizada). Volkswagen ADMT, una subsidiaria del Grupo Volkswagen implementará estos componentes en plataformas de desarrollo totalmente eléctricas basadas en el Volkswagen ID. Buzz. El objetivo de Volkswagen ADMT es llevar los vehículos ID. Buzz autónomos a la producción en serie para servicios de movilidad y transporte. 

 

 “Estamos orgullosos de trabajar en estrecha colaboración con el Grupo Volkswagen para hacer que el futuro de la conducción sea más seguro, automatizado y gratificante”, dijo el profesor Amnon Shashua, Presidente y CEO de Mobileye. “A través de estos programas, vemos al Grupo Volkswagen liderando la industria, al poner la tecnología avanzada de asistencia al conductor impulsada por IA en manos de los consumidores de todo el mundo y desarrollar nuevos servicios con vehículos autónomos”. 

 

Grupo Volkswagen perfecciona su estrategia de desarrollo de sistemas de asistencia al conductor 

 

El Grupo Volkswagen está clarificando la división de las tareas de desarrollo de los sistemas de asistencia al conductor entre la innovación interna y la colaboración para sus nuevas arquitecturas de software E3 1.2 y E3 2.0. Esto agilizará y simplificará los procesos. Con socios estratégicos como Mobileye, Grupo Volkswagen está acelerando la entrega de la arquitectura E3 1.2 orientada al segmento premium, mientras que, a largo plazo, el Grupo se basará en su propio sistema completo (“stack”) para la conducción automatizada en todas las marcas. 

 

Para la futura arquitectura E3 2.0, el Grupo Volkswagen planea avanzar y consolidar sus recursos y responsabilidades de desarrollo en Cariad, su empresa de software. Junto con Bosch, Cariad tiene como objetivo desarrollar el sistema completo y patentado del Grupo. Este sistema se integrará en la futura plataforma mecatrónica del Grupo, totalmente eléctrica y digital; la Plataforma de Sistemas Escalables (SSP). 

 

Estamos afinando nuestra estrategia de desarrollo para los sistemas de asistencia al conductor, al tiempo que aumentamos nuestro enfoque en el cliente. Nos estamos concentrando en una entrega rápida y confiable”, declaró Michael Steiner, Jefe de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen y Miembro del Consejo Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Porsche AG. 

Descubre las nuevas Tostitos® Tostinas®


  • Tostitos® presenta su nueva innovación Tostitos® Tostinas® unas tostaditas botaneras que son perfectas para acompañar cualquier entradita en la cocina.
  • Con ayuda de la plataforma "Entraditas by Tostitos® Tostinas®", la experiencia culinaria se vuelve accesible y sin complicaciones.
Ciudad de México a 24 marzo 2024.- Tostitos® trae una sopresa para todos aquellos que buscan una tostadita crujiente y resistente para sus entradas y comida, Tostitos® Tostinas®.  Son tostaditas medianas diseñadas para elevar tus entradas a un nivel excepcional. Con su tamaño ideal y dos sabores disponibles, sal y chile, son la opción que esperabas para crear recetas irresistibles.

¡Disfruta de opciones variadas y deliciosas! Por su versatilidad, Tostitos® Tostinas® se convierten en el lienzo perfecto para una amplia variedad de creaciones culinarias de entradas y botanas. Descubre la comodidad y el placer de preparar entraditas espectaculares con la facilidad que solo estas tostaditas pueden brindarte.

Cortesía: Tostitos® Tostinas®
Y por si fuera poco,  las nuevas Tostitos® Tostinas® te acercan a la cocina de manera simple. Con ayuda de la nueva plataforma de masterclasses Entraditas by Tostitos® Tostinas®, puedes aprender a través de videos fáciles, didácticos y rápidos recetas sencillas y llenas de sabor. Esta plataforma afortunadamente llega para devolverle a los momentos en la cocina esa emoción perdida, aportando la facilidad y accesibilidad que las nuevas generaciones que llevan estilos de vida acelerados y no cuentan con tanto tiempo para cocinar necesitan.

Simplifica tus momentos en la cocina con Tostitos® Tostinas® y descubre cómo el arte de preparar deliciosos platillos de entrada se convierte en una experiencia accesible y deliciosa.


Cortesía: Tostitos® Tostinas®
No te puedes quedar sin probar las nuevas Tostitos® Tostinas® y las recetas que tienen preparadas para disfrutar de entraditas sabrosas para compartir con nuestros seres queridos. Durante marzo, descubre los secretos culinarios de Tostitos® Tostinas®, aprende nuevas técnicas y eleva tus habilidades en la cocina.