The main technique of "Heliographies of Memory" combines long-exposure photography with coordinated light movements, capturing luminous actions that trace invisible paths. These images evoke intermittent crowd movements and symbolic changes in urban spaces' use. The project's origin dates back to 2004 when Said Dokins accidentally captured a falling lamp's movement, sparking an interest in capturing moving light. Dokins experimented with various mediums, including animation and virtual reality. The project began in Mexico, focusing on significant cities, and expanded to Europe, intervening in historical sites during the 2016 "The Hidden Text" tour. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
For the new "Heliographies of Memory" interventions, Said Dokins and Leonardo Luna chose locations in Paris known for their historical and cultural importance. These sites were selected not only for their significance in the city's urban fabric but also for their relevance to current European political and social events. The works explore themes like France's relationship with Russia, especially in the context of the war in Ukraine, and the Palestinian-Israeli conflict. Key locations include the Alexander III Bridge, Trocadero Square, Sacré-Cœur, and the Pantheon, chosen deliberately for these interventions. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
The current relationship between France and Russia is tense, primarily due to France's support position for Ukraine following Russia's 2022 invasion. Political dialogue continues but is hampered by sanctions against Russia and its G8 exclusion. The once-significant trade relationship now faces uncertainty. The Ukraine war has impacted France's energy independence, leading to government measures against rising energy costs. In Africa, France's Sahel withdrawal under coup pressure has allowed Russia to bolster its regional influence. Russian paramilitary group Wagner quickly occupied French-vacated bases in Mali. The Alexander III Bridge, a symbol of Franco-Russian relations, was built as a friendship gesture. Today, it reminds us of a time of cooperation and diplomacy, contrasting with the current tension and conflict. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
The Israeli-Palestinian conflict has notably influenced France, both in foreign relations and domestically. Prohibitions and forceful dispersion of pro-Palestinian protests in Paris signify the escalating societal rifts, while the Interior Minister's report of a surge in anti-Semitic acts post a Hamas attack underscores growing tensions. Simultaneously, France has seen an increase in anti-Muslim sentiment, with attacks in cities like Arras and Annecy contributing to a fraught atmosphere. This escalation of both anti-Semitism and Islamophobia highlights the intensified vulnerability of the Muslim community in France, amidst already prevalent discrimination and stigmatization. From the title of the series 'Gods and Dead,' Dokins references how events, especially conflicts, leave indelible marks on human consciousness and history, shaping our perception of the divine and mortal, the powerful and the lost. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Credits | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Exhibition co-produced by Grand Palais Immersif and Atlas V Curator: Christian Omodeo Audiovisual Production: Mehdi Mejri, Atlas V Conceptualization: Christian Omodeo, Mehdi Mejri, and Pierre Zandrowicz Production of Audiovisual and Interactive Content: SUPERBIEN STUDIO Scenography: Olivier Palatre Graphic Design: Horah, Inc. and Monsieur L’Agent Composer and Sound Designer: Roque Rivas Sound Engineer: Oscar Ferran | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
About artists: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
martes, 9 de enero de 2024
‘‘HELIOGRAPHIES OF MEMORY’ / ‘INTERFERENCES’ — Grand Palais Immersif, Paris.
lunes, 8 de enero de 2024
Secretarías de Bienestar, Medio Ambiente y Agricultura registran árboles y especies del programa Sembrando Vida
· Se trabaja en la certeza jurídica del patrimonio de las y los sembradores
Las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, continúan el trabajo coordinado de registro de árboles y especies sustentado en el acuerdo de trámite unificado, publicado en noviembre de 2023, para simplificar trámites en la clasificación de alguna categoría de riesgo y especies no enlistadas; con ello se reconocen los sistemas agroforestales, su aprovechamiento sustentable y se da certeza jurídica a la tierra de sembradoras y sembradores.
Durante la reunión intersecretarial: "Que cuenten y valgan los árboles de Sembrando Vida, reconocer y registrar”, que se realizó en Acapulco de Juárez, coincidieron al reconocer los aportes de este programa al campo mexicano y su contribución a la recuperación de saberes ancestrales y organización de las comunidades campesinas.
El secretario Villalobos Arámbula refrendó el compromiso de Sader para fortalecer los programas prioritarios que hacen sinergia con Sembrando Vida; añadió que la Coordinación General de Agricultura y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) colaborarán en la certificación, comercialización y contabilización de superficies y volúmenes de producción de árboles frutales, cafetales y perennes.
La secretaria María Luisa Albores reconoció que Sembrando Vida ha impulsado la agroecología en territorio como en ningún otro país, ha contribuido a mitigar el cambio climático y ha permitido que más de 50 especies que estaban en alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la NOM 059, estén en proceso de recuperación, y eso es gracias a las comunidades que protegen nuestra biodiversidad: “El mejor banco de semilla no lo tenemos en un laboratorio, lo tenemos directamente con nuestras comunidades que tienen el conocimiento y los relevos generacionales para su cuidado y protección”.
La secretaria Ariadna Montiel señaló que a cinco años de la implementación de Sembrando Vida se celebra su éxito, y en un esfuerzo tripartita las dependencias y órganos desconcentrados se acordó asegurar la continuidad de una verdadera política de Estado para el campo mexicano.
“Juntos emprendimos acciones pertinentes para mitigar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, los objetivos para alcanzar nuestra soberanía mediante la promoción de los sistemas agroforestales; con este esfuerzo común seguiremos dando pasos para garantizar el trabajo de todas y todos los sembradores, que son parte de las Comunidades de Aprendizaje Campesino."
Confió en el cumplimiento en tiempo y forma del registro de especies de Sembrando Vida, ya que con el trámite unificado se protege a las especies en riesgo, se nutren las estadísticas agrícolas y se garantiza la autosuficiencia y soberanía alimentaria.
El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, informó que a cinco años del inicio de Sembrando Vida este programa es un patrimonio que avanza en su consolidación; a la fecha, más de un millón de hectáreas han sido sembradas, lo que ha contribuido a revertir el rezago en el campo y a dignificar a las y los sembradores.
Al evento asistieron: el coordinador general de Agricultura de Sader, Santiago Arguello Campos; la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz; y el titular de la representación de Sader en Guerrero, Mariano Herrera García.
Igualmente, el jefe de la unidad coordinadora de delegaciones de Semarnat en Guerrero, Román Hernández Martínez; el delegado de la Semarnat en Guerrero, Armando Sánchez Gómez; el encargado de despacho del museo “El Fuerte”, Silvio Prieto Martínez, así como titulares de direcciones generales y coordinaciones de Sembrando Vida, personal de Semarnat y Sader.
Intervención del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2024
• Actualmente tenemos un Presidente inusualmente involucrado en el escenario de corto y mediano plazo de las políticas económicas. Entre los logros de la política económica de la actual administración se encuentran: • El actual gobierno recuperó para el Estado la promoción del desarrollo económico y con ella la justicia social, la reducción de desigualdades, como ejes rectores de la política económica. • La mejora de las condiciones laborales de los trabajadores a través de medidas concretas como el aumento al salario mínimo, el cual tiene ya hoy un crecimiento acumulado de 117%. • Esta cifra se logró sin llegar a trastocar el equilibrio de inflación. • Se eliminó la subcontratación que permitía que muchas empresas nacionales o extranjeras descargaran sobre subsidiarias la carga laboral y las prestaciones del trabajador, lo que les permitía no compartir otras prestaciones que son importantes para la conformación del salario real. • Como resultado de esa eliminación, el Seguro Social aumentó de manera rápida su plantilla de trabajos formales, lo que permitió un aumento real en el salario de los empleados. Todo lo anterior ha ido conformando una masa salarial que está más alta y estable, y que representa un consumo interno más resistente a fluctuaciones. 2 • La renegociación del T-MEC, que tuvo todo el apoyo del presidente López Obrador, implicó el reforzamiento del capítulo laboral, con lo que se ha logrado tener una tasa de desempleo muy baja y con los niveles más bajos de la historia. • Las tasas de participación de la población económicamente activa se han elevado; la de los hombres a niveles muy altos y, donde existe una gran oportunidad es en el de las mujeres, que sigue estando más baja comparativamente con otras economías en América Latina, pero que está creciendo aceleradamente. • Los programas de apoyo a la población, que adquieren carácter constitucional, son todo un éxito, sobre todo el de Adultos Mayores. Hoy, 70% de las familias mexicanas están recibiendo algún tipo de apoyo directo y sin pasar por la burocracia de los esquemas que existían desde principios de los años 90. • El reforzamiento de la agenda social, como eje rector de la política pública, por supuesto que ha sido comprobado por los mercados externos desde 2020 como capítulo de la agenda social de nuestro Presidente. • Es así que en el COVID no se sobrerreaccionó y por lo tanto no hubo un despliegue de nuevos programas, como sí ocurrió en otros países de EU y Europa, y que causó endeudamiento a niveles muy altos y, en algunos casos, insostenibles. En América Latina, una vez superada la pandemia, se aplicaron programas de aumento de impuestos. A México, en cambio, que tenía muy clara su definición de cuál es el nivel de apoyo a la población, le ha valido el prestigio de haber mantenido la deuda pública dentro de un rango de 50% del PIB. 3 • En reuniones con líderes del mundo, no hay uno que no le reconozca al Presidente de México esa capacidad de mantener la agenda en términos de dar certidumbre y de reforzar esa seguridad. Hoy México tiene una certidumbre ganada a pulso en los mercados internacionales gracias a esa experiencia. • Por supuesto, en los años siguientes hemos tenido el encargo de mantener todas las piezas dentro del Presupuesto como están definidas y con sus montos, lo que representa un arduo trabajo, sobre todo porque nos estamos acercando al final de la administración cuando hay que terminar obras. Precisamente, el tamaño de la emisión que acabamos de hacer recientemente responde a estas necesidades. • La inversión extranjera directa empezó a fluir en cuanto los mercados tomaron nota de que en México hay una agenda que está aumentando la capacidad adquisitiva de la población, dando estabilidad social • Lo anterior da certidumbre de que el Gobierno de México tiene una agenda de mediano plazo y que goza de una relación económica sólida con EU, fuera quien fuera su presidente. • El flujo de la inversión extranjera directa lo estamos esperando en niveles de 33 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2023, y que en parte se explica por la coyuntura favorable del desplazamiento de la industria multinacional de diversificar sus inversiones más allá de Asia. • Como destino turístico también México se reforzó y hoy tenemos un superávit de 18 mil mdd. • La deuda en el país goza de una trayectoria estable, una base de consumo firme, con una estabilidad social que está bien cimentada alrededor de una estrategia de programas sociales de reforzamiento y de infraestructura enfocada en la conectividad física de regiones que no habían sido incorporadas al desarrollo económico. 4 • Este Gobierno reinauguró la agenda del desarrollo regional que no se había visto en más de 20, 25 años. Habíamos visto desarrollo regional en Cancún, en el puerto de Altamira y en algunos desarrollos en Veracruz, entre otros. • Ahora tenemos también un Corredor en el Istmo de Tehuantepec que promete ser un gran proyecto económico de vinculación, que empieza a impulsar un desarrollo regionalizado.
Inicia Gobernadora Delfina Gómez programa de regularización del transporte público mexiquense; será moderno, eficiente, incluyente y seguro
- Los transportistas tendrán acceso a diferentes trámites subsidiados al 100 por ciento.
- La Mandataria estatal mejorará la seguridad para los usuarios del transporte público.
TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez dio inicio a la campaña “Regularizarte no te cuesta nada”, la cual permitirá tener un servicio de transporte público moderno, eficiente, incluyente y seguro, a través del ordenamiento de concesiones vencidas, sustitución de unidades vehiculares y un subsidio de hasta el 100 por ciento para permisos del servicio regular de pasaje colectivo o mixto.
“Tenemos que modificar y modernizar todo el transporte público porque tiene que haber mejor calidad de servicio para los usuarios, es un esfuerzo que no solamente es de la Gobernadora, es un esfuerzo y un trabajo que se hizo durante varios días y meses”, expresó la Maestra Delfina Gómez en el Patio Central de Palacio de Gobierno.
Los trámites incluidos son:
- Subsidio del 100 por ciento en el pago de Tenencia o Uso del Vehículo del ejercicio fiscal 2024 y adeudos de años anteriores.
- Subsidio del 100 por ciento en el pago de Refrendo Anual de 2024 para quienes no tienen adeudos anteriores y del 30 por ciento para los que tengan adeudos de años atrás.
- Subsidio del 100 por ciento para las concesiones por concepto de prórroga de vigencia del ejercicio fiscal 2023 y anteriores.
- Subsidio del 100 por ciento en el pago de los derechos por concepto de prórroga o cambio de temporalidad de vigencia de las concesiones del ejercicio fiscal 2024, si los vehículos son modelo 2015 a 2024.
- Subsidio del 100 por ciento en el pago de los derechos por concepto de prórroga o cambio de temporalidad de vigencia de las concesiones del ejercicio fiscal 2024, que cuenten con vehículos nuevos híbridos o eléctricos.
- Subsidio del 100 por ciento en el pago de derechos por servicios de control vehicular, por expedición o reposición de placas, por cambio de vehículo, propietario, baja de placas, reposición del título de concesión o tarjeta de circulación por concepto de adeudos en el Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados, cesión de derechos o cambio de titular.
Al respecto, la Gobernadora señaló que el uso del transporte público representa para las y los mexiquenses, la posibilidad de movilizarse de manera económica, por ello, dijo, se debe modernizar este sistema para ofrecer un servicio de calidad para los usuarios, e invitó a los transportistas a regularizarse.
“Regularícense, hay mucho transporte que no está regularizado, eso hace que haya un mal manejo de los recursos y también de seguridad”, apuntó la Maestra Delfina Gómez.
En este sentido, destacó también que los subsidios a los que son acreedores los transportistas son resultado de un trabajo en equipo entre las Secretarías General de Gobierno, Movilidad y Finanzas.
La Mandataria estatal sostuvo que también se trabaja en el fortalecimiento en materia de seguridad en el sistema de transporte de la entidad.
“Junto con la Secretaría de Seguridad, Sedena, Guardia Nacional, se están trabajando acciones que no solamente beneficien y fortalezcan la seguridad en el transporte, sino también a los ciudadanos”, puntualizó la titular del Ejecutivo mexiquense.
La Gobernadora Delfina Gómez manifestó que el contar con calidad en la prestación de servicios permitirá que la economía del Estado de México crezca, por ello, la importancia de mejorar el servicio de transporte público.
“Pues todo eso nos va a permitir tener un mejor control no solamente administrativo sino también de seguridad”, afirmó la Mandataria estatal.
En su oportunidad, Daniel Andrés Sibaja González, Secretario de Movilidad, señaló que el mejoramiento en el transporte público se basará en tres pilares fundamentales, sin corrupción y extorsión; sin favoritismos y sin distinciones; y con escucha, diálogo y fraternidad.
Por su parte, Paulina Moreno García, Secretaria de Finanzas destacó que con el objetivo de regularizar las concesiones, este año, se mantiene el Subsidio del 100 por ciento a la Tenencia pagando solamente el refrendo, el cual estará vigente hasta el 31 de marzo de 2024, además, se otorga un apoyo único para que las placas expedidas en 2019 tengan vigencia durante todo el año. Estas placas deberán actualizarse de julio a diciembre de 2024.
Estuvieron es este evento Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Rigoberto Vargas Cervantes, Presidente de la Diputación Permanente de la Legislatura mexiquense; Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Diputados local; Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca; así como Beatriz Adriana Oviedo Pérez y Juan Sánchez Peláez, líderes transportistas.
POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON 27 TARJETAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES BANCARIAS Y DETUVIERON A UN HOMBRE POR NO ACREDITAR SU LEGAL PROPIEDAD, EN EL ESTADO DE MÉXICO
Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, comisionados a la vigilancia de una sucursal bancaria ubicada en el municipio de San Mateo Atenco, en el Estado de México, detuvieron a un hombre en posesión de diversas tarjetas bancarias, con diferentes nombres.
Los oficiales en campo encargados de la seguridad en las inmediaciones de dicha sucursal bancaria, se percataron de la actitud inusual de un sujeto al interior del área de cajeros automáticos, por lo que de manera inmediata se le aproximaron.
Luego de marcarle el alto, el hombre mostró una actitud de nerviosismo e intentó salir del lugar, sin embargo, fue detenido y tras efectuarle una revisión de seguridad, en apego al protocolo de actuación policial, le hallaron 27 tarjetas bancarias de diferentes instituciones financieras, de las que no comprobó su legal propiedad, aunado a que tenían nombres de diferentes personas.
Por lo anterior, el hombre de 29 años de edad fue detenido, se le dio lectura a sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.
Recomendaciones para construir una buena estrategia de social listening
- Los expertos de Smelter, la plataforma de social listening, creada especialmente para el mercado Latinoamericano, comparten 5 puntos clave para aprovechar al máximo esta estrategia.
Ciudad de México, a 8 de enero de 2024.- Actualmente, una de las estrategias más efectivas para conectar con los consumidores y descubrir lo que los motiva para la elección de una marca es el social listening, razón por la cual los especialistas en marketing lo utilizan para comprender mejor a sus clientes e identificar áreas de intervención, innovación y mejora.
Smelter, la plataforma de social listening creada especialmente para el mercado latinoamericano, comparte cinco puntos clave para aprovechar al máximo una estrategia de social listening:
1. Define tu alcance y parámetros de búsqueda. Antes de comenzar, debes decidir qué quieres escuchar, para ello puedes enumerar las palabras clave y los temas que quieres monitorear, por ejemplo:
- Tu marca y los distintos nombres con los que los usuarios de la web se refieren a ella y sus alias.
- Nombre de tus productos o servicios.
- Nombres de marcas, así como productos o servicios de tus competidores.
- Palabras de moda relevantes para tu negocio
- Nombres de empleados clave de tu empresa o influencers patrocinados por tu marca.
- Los hashtags de tu marca y los de tus competidores.
- Hashtags relevantes para tu sector de actividad.
2. Selecciona las redes sociales que quieres monitorear Es importante tener una estrategia de social listening amplia, que abarque múltiples redes sociales; sin embargo, es posible que las conversaciones relacionadas con tu marca no sean las mismas en los diferentes canales de difusión que utilizas, por lo tanto es útil identificar la red social en la que la gente habla más de ti, para centrar tus esfuerzos en esa red. Una vez que la hayas identificado, podrás desarrollar una estrategia adecuada de marketing digital para unirte a la conversación y generar engagement.
3. Interpreta la data y utilízala a tu favor. El social listening no existe sólo para medir el efecto de las campañas, su principal propósito es permitirte abordar las necesidades y la insatisfacción de tus clientes actuales y potenciales. Por ello, debes analizar las tendencias y estar muy atento a los cambios importantes en el sentimiento positivo o negativo, lo que puede ser un indicador de que la percepción general de tu marca está cambiando, esto te permitirá comprender estos cambios y adaptar tu estrategia de marca en tiempo real.
4. Comparte la información al interior de tu empresa. El social listening genera una gran cantidad de información útil que puedes compartir con tus colaboradores, es fundamental que áreas de tu empresa como la de mercadotecnia, desarrollo de productos o servicios o atención al cliente estén al tanto de las necesidades de tus consumidores para brindar soluciones rápidas, lo que generará confianza en el cliente. La información recabada y compartida al interior de tu organización te ofrece la oportunidad de ver lo que los clientes quieren para el futuro, con el fin de abordar la necesidad de un producto/servicio o mejorar la oferta existente.
5. Analiza a tu competencia. Analizar mecanismos ineficaces, malas prácticas y errores de tus competidores puede resultar la mejor manera de evitar caer en ellos, para no generar sentimientos negativos en los consumidores.
En Smelter, creemos que estas cinco recomendaciones te ayudarán a realizar una estrategia de social listening efectiva, sin embargo, esto es sólo el comienzo, los beneficios reales se obtendrán a largo plazo, observando los cambios en la forma en que los clientes hablan en las redes sociales de tu marca, lo que te ayudará a modificar tus estrategias de marketing y generar fidelidad en los consumidores.
Acerca de Smelter
Smelter es la herramienta de social listening más poderosa creada especialmente para el mercado latinoamericano. Cuenta con oficinas en México y Brasil, dando cobertura a toda la región. A través de inteligencia artificial, Smelter recopila y analiza todas las plataformas de redes sociales, incluyendo YouTube, Instagram y, en forma más poderosa que cualquier otra herramienta de escucha, TikTok, así como noticias y sitios web sobre una marca en todos los idiomas.
Los mejores regalos de día de reyes para los amantes de la decoración
Casa de las Lomas te comparte algunas propuestas ideales para elevar la decoración del hogar en estas fechas
● Y pone a disposición de sus clientes, hasta el 30 de enero, su ‘Liquidación de Invierno’, con hasta 70% de descuento adicional en más de 4000 productos seleccionados.
Ciudad de México a 8 de enero de 2024.- Si eres de las personas que aman los accesorios para el hogar, te encanta el interiorismo y recorrer las tiendas de diseño es el mejor plan del mundo, esta nota es para ti.
Porque todavía nos queda la esperanza de que los Reyes Magos nos traigan lo que de verdad deseamos: elevar la decoración del hogar, en Casa de las Lomas encontramos una promoción especial para lograrlo, su ‘Liquidación de Invierno’, con hasta 70% de descuento adicional en más de 4000 productos seleccionados.
Te compartimos una propuesta de 4 piezas hermosas y originales que puedes adquirir con esta promoción y que serán la perfecta tentación para todo aquel que sea un verdadero design lover. Toma nota y, ¡no fallarás!
Para los que valoran convivir en familia
El comedor es el mejor obsequio para mantener el espíritu de compartir con los nuestros. Una pieza contundente, que además de elevar la decoración del hogar, es nuestro cómplice para crear los mejores recuerdos.
El Comedor Roma fusiona la sensibilidad rústica de su cubierta de granito con el diseño de su pedestal de madera de parota. Las variaciones inherentes en el color y la tonalidad del granito, le confieren un carácter único a cada pieza.
Para lectores empedernidos
Ya nos estamos viendo sentados en esta sala, diseñada con los materiales más trendy de la temporada, con una mantita, nuestra bebida favorita y un buen libro.
La Sala en L Daria diseñada para brindar la máxima comodidad, posee doble acojinamiento en su asiento, elaborado con espuma de alta densidad y fibra de microgel, así como doble costura que enfatiza su carácter.
Para los amantes de las películas
La sala es la habitación más cómoda de la casa y, cuando está en su mejor momento, dan ganas de tumbarse en el sillón a ver una película, por eso es el mejor regalo para los cinéfilos.
Una opción de sala ultracomoda es el Sofá Magnun, tapizado en tela y relleno de micro gel en cojines de respaldo y "Down Alternative" sustituto perfecto de la Pluma de ganso en asientos y cojines decorativos, lo que brinda un confort excepcional.
Para el eterno anfitrión
El comedor es el punto de encuentro para las reuniones sociales. Es aquí en donde recibes a tus invitados, por lo que debe ser un lugar con mucho estilo y cálido.
Casa de las Lomas conjuga su propia modernidad con su mesa de Comedor Veliero, fabricada en madera sólida y chapa de nogal con chapas encontradas que hacen lucir espectaculares las vetas naturales de la madera. La silla Granada esta fabricada en madera sólida y espuma de alta densidad, tapizada en tela tacto tipo lino para brindar un confort único.
Queridos Reyes Magos, estos son mis deseos decó de 2024…
Acerca de Casa de las Lomas
Casa de las Lomas es el líder de mobiliario de alto diseño en México que se distingue por su elegancia y estilo, que refleja el buen gusto. Es perfección, innovación constante y convicción inalterable de experiencia de compra única y servicio excepcional.
La firma, establecida en 1994, ofrece una curaduría inigualable de diseño y estilos, y cuenta con amplia gama de exquisitas piezas de mobiliario residencial para atraer los gustos más exigentes. En sus colecciones, destacan piezas limitadas e individualmente diseñadas como salas, comedores, recámaras y artículos de decoración exclusivos, que hacen gala de una gran belleza y funcionalidad, apostando por los materiales de alta calidad y una atención meticulosa por los detalles.
Casa de las Lomas se asocia con los diseñadores más aclamados de México para crear colecciones exclusivas de mobiliario de alta gama, las cuales forman parte sus marcas propias: Lomas Baby, Lomas Kids and Teens e Italian Collection.
La empresa ofrece el Servicio de Interiorismo y Design Center, para brindar soporte creativo, operativo y logístico en el diseño de interiores de alta gama y vanguardia, desarrollando proyectos personalizados que asisten en la selección, coreografia de diseños y fabricación de piezas auténticas para crear espacios sofisticados que se destaquen.
Actualmente Casa de las Lomas Muebles cuenta con 24 tiendas dentro del territorio nacional, concentrándose la mayor parte de ellas en la CDMX y área metropolitana. Además de brindar servicio de compra en línea a través de su portal.
Para más información: www.casadelaslomas.com
¡Olvídate de la cuesta de enero! Conoce 5 plataformas que le darán un respiro a tu cartera
● Que la cuesta de enero no altere tu paz ni tus finanzas, conoce algunas de las principales formas para generar ingresos extra a través de la red.
● Dale un “boost” a tus finanzas con los negocios digitales, aprovecha tus habilidades y convierte tus talentos en fuente de ingresos
Ciudad de México, enero 2024. Con el inicio de un nuevo año llegan también las listas de propósitos a desarrollar, muchos de ellos enfocados en mejorar las finanzas personales y/o familiares, que suelen verse afectadas por los gastos adicionales que se tienen en las fiestas decembrinas, por lo que las metas suelen centrarse en mejorar los ingresos y entre los objetivos más populares se encuentran acciones como emprender un negocio, vender productos y servicios o aprender un idioma.
En ocasiones lograr las metas planteadas puede ser un reto abrumador, pero gracias al boom de la era digital ahora las personas pueden acceder desde su celular o computadora a una gran variedad de plataformas online, espacios que permiten generar ingresos extra mediante temáticas muy específicas, muchas de ellas sin necesidad de experiencia previa y otras con un plus adicional si se domina un idioma extranjero, pero todas ellas con alcances reales y accesibles para la mayoría de la gente
Con el objetivo de acercar algunas de las principales alternativas para lograr ingresos extra desde casa y reducir así el impacto negativo de la cuesta de enero especialistas de Preply la plataforma de aprendizaje de idiomas online, comparten una serie de temáticas digitales que cuentan con poderosas herramientas para ayudar a las personas a diversificar e incrementar sus ingresos:
1. Vende tus fotografías: Si eres de los que les gusta capturar cada momento del día, de los viajes, de la comida o las fiestas, no lo guardes en tu celular o solo para los tuyos, selecciona tus mejores tomas y sube las fotos a plataformas como Adobe Stock, Shutterstock o Getty Images, herramientas que te permiten ganar desde 5 USD por imagen vendida.
2. Redacta textos publicitarios (Crea contenidos): Si eres de los que les gusta escribir, entonces el mundo del copywriting o la redacción publicitaria es para ti, ya sea que se trate de blogs, artículos comerciales o incluso copys para redes sociales, aprovecha la variedad de formatos que plataformas como Upwork o Freelancer ofrecen y encuentra proyectos específicos donde escribir, ya sea en español o si eres de los que domina una lengua extranjera como inglés, francés o incluso chino anímate a escribir en otro idioma y obtén un mejor pago por ese texto.
3. Vende con los gigantes, aprovecha los Marketplaces: Todos alguna vez hemos comprado en Mercado Libre, Amazon o incluso por Facebook, estas plataformas son ideales para acercar tu producto todo el mundo o si no eres tan ambicioso en tu país y en especifico en la zona donde vives, ya sea que incursiones en la moda vendiendo ropa nueva de marcas reconocidas, ropa de segunda mano para liberar tu closet, ofrezcas accesorios tipo joyería entre muchas otras cosas, estas plataformas sin duda son tu mejor aliado para obtener esa lanita extra.
4. ¡Tu opinión vale! Responde encuestas: Sin duda uno de los formatos más populares para generar ingresos extra, gracias a la gran variedad de temas y plataformas como Mr. Survey, Gadddin o Surveo, donde tu opinión vale y mucho, ya sea que respondas sobre hábitos de consumo, preferencias de productos y/o servicios, esta información es de gran valor para los equipos de investigación de mercado y la remuneración puede ser económica o mediante de tarjetas de regalo en los principales marketplaces más importantes, así que sin importar la opción que elijas siempre puedes ganar desde 10 USD en adelante
5. ¡Enseña español a extranjeros!: México es un imán para visitantes de todo el mundo, ya sea por diversión, negocios, intercambio o trabajo remoto, aprender español siempre será un objetivo para los turistas internacionales, por lo que a través de la plataformas especializadas en el aprendizaje de idiomas como es Preply puedes convertirte en un “spanish tutor” y ganar dinero enseñando tanto el idioma como las costumbres nacionales.
Acerca de Preply
Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades diferentes.
PERSONAL DE LA POLICÍA TURÍSTICA DE LA SSC, AUXILIÓ A UN CIUDADANO POLACO EXTRAVIADO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC Y LO REUNIERON CON SU GRUPO DE TURISTAS EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
En atención a un llamado de emergencia por un turista polaco extraviado en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lo localizaran y reunieron con su guía de turistas, en el Museo Nacional de Antropología en la alcaldía Miguel Hidalgo.
A través del número de emergencia 911, personal de un hotel ubicado en la colonia Tabacalera, solicitó el apoyo de los oficiales de la Policía Turística, ya que reportaron la ausencia de un extranjero que, debía acudir a un viaje contratado por un grupo de turistas, quienes informaron que la última vez que lo vieron fue en la mañana.
De manera inmediata, los oficiales activaron los protocolos de seguridad e implementaron la búsqueda en la zona, en tanto el personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro realizó un cerco virtual, con el que ubicaron al hombre cuando salió del hotel y siguieron la ruta que tomó, en tanto, solicitaron los apoyos para desplegar la búsqueda en las colonias aledañas.
Luego de diferentes recorridos, el hombre fue ubicado a la altura del Circuito Interior y su esquina con la calle Geranio, en la colonia Santa María Insurgentes, donde los oficiales lo resguardaron y lo llevaron a un sitio seguro, donde le brindaron el apoyo correspondiente.
Tras ponerse en contacto con el guía de turistas, señaló que se encontraban en un recorrido en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde finalmente el turista fue trasladado y reunido sano y salvo, con su grupo de visitantes. Por esta acción, el ciudadano y el guía de turistas agradeció el apoyo obtenido por parte de los oficiales de la SSC.
Como parte de las labores de protección a la ciudadanía y visitantes de la capital, los policías apoyan a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad, para el resguardo de su integridad física en cualquier situación de riesgo.