viernes, 5 de enero de 2024

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, CON MOTIVO DE LAS ACCIONES CONTRA TOMAS CLANDESTINAS DE AGUA


 

Con su permiso Jefe de Gobierno.

 

Buenos días a todas y todos.

 

Con el firme compromiso de garantizar el acceso equitativo de agua potable en la Ciudad de México, y por instrucciones de nuestro Jefe de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con la Secretaria de Gobierno, brindamos el apoyo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), para llevar a cabo la clausura de distintas tomas clandestinas de agua.

 

Por tal motivo, desde las primeras horas del día de ayer 3 de enero, se realizó un operativo en coordinación con las dependencias ya mencionadas para clausurar una toma de agua en el pueblo de La Magdalena Petlacalco, en la alcaldía Tlalpan.

 

Durante el despliegue operativo se movilizaron más de 100 efectivos de la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes proporcionaron seguridad perimetral para que el personal del Sistema de Aguas llevara a cabo la supresión de una toma clandestina de agua potable en el lugar antes mencionado.

 

También contamos con el apoyo de 13 unidades y un camión costero utilizados para realizar los traslados requeridos de las pipas detectadas, así como una grúa MAC de la Subsecretaría de Control de Tránsito para el traslado de la pipa más grande y con ello poderlas resguardar en las instalaciones del Sistema de Aguas y del Ministerio Público.

 

Como ya mencionaba el doctor Carmona, resultado de esta acción, se pusieron a disposición tres pipas con capacidad de 10 mil litros de agua y una pipa con capacidad de 20 mil litros de agua.

 

Como ya se ha mencionado estaremos trabajando en esta estrategia integral, en la cual también colaboramos con la Fiscalía General de Justicia en la generación de inteligencia e investigación de distintos puntos que pudieran requerir intervenciones con diligencias de cateo e intervenciones.

 

Seguiremos trabajando, por instrucciones del Jefe de Gobierno para combatir la toma ilegal de agua en cualquier punto de la Ciudad de México.

 

Muchas gracias.


Planeación de Surtido con IA permite ahorrar hasta 20MDD a retailers en temporadas altas: SAS


 

CDMX a 4 de enero de 2023. – Maximizar el revenue, hacer más efectivos los inventarios, entender de mejor forma el ciclo de vida de los productos, incrementar la velocidad del flujo con el que se venden los productos y aumentar los márgenes de contribución en los retailers, son resultados que los modelos de planeación y optimización de surtidos (Assortment Planning), basados en IA y analítica de datos proporcionan a retailers de una forma predictiva, mejorando su proceso de mercancía, sobre todo muy crucial en temporadas altas, según un análisis realizado por SAS, empresa pionera en IA y Analítica Avanzada.

 

En el reporte, la firma especializada en análisis de grandes cantidades de datos, nacida en 1976, menciona, por ejemplo, que con la implementación de modelos predictivos, IA y análisis de datos aplicados al proceso de Assortment o surtido basado en IA, se ha mejorado el margen de contribución (definido por los retailers como el excedente de los ingresos en relación a los costos variables de las compañías), hasta en un 3%, el cual es considerado en la industria como un indicador de alto desempeño y representa ingresos considerables para las empresas.

 

De igual modo, con la aplicación de estas soluciones analíticas y estadísticas de última generación, conocidas como Intelligence Class Trail, SAS ha encontrado que, en algunos casos, se ha logrado el ahorro de costos activos de inventario hasta por 20 millones de dólares; así como mejoras en merma hasta por el 4%. Los cuales resultan de la más alta relevancia para el sector en temporadas altas como la decembrina.

 

Y es que de acuerdo con lo declarado por el secretario de Desarrollo Económico Fadlala Akabani, la derrama económica en los meses de diciembre 2023 y enero 2024 será hasta un 15% mayor a lo registrado durante el año pasado y pronostica que la cantidad que se alcanzará, sólo en la Ciudad de México sería hasta por 50 mil 236 millones de pesos.

 

 

Los retos para los retailers en temporadas altas

 

El principal reto al que se enfrentan las tiendas en temporadas altas, dadas sus condiciones por contar con espacios finitos y necesidad de ofrecer la más amplia variedad de productos, radica en poder surtir de tal forma que se cubra la demanda, evitar la inexistencia de productos, y vender más aumentando el margen, lo cual, es posible superar con cruces de análisis de datos predictivos e IA.

 

Según sus especialistas, para superar este reto, se debe responder a la pregunta de cuántas combinaciones de productos se deben colocar en los anaqueles de los pasillos. En este punto es donde se utiliza la analítica avanzada, porque con ella se optimizan aspectos como temporadas, estacionalidades, ubicaciones geográficas y predicción acertada de la demanda de los productos.

 

Otro aspecto relevante es el impacto visual de los anaqueles y la forma en que los productos se posicionan, desde un punto de vista estratégico en los estantes. Además de otras limitantes como las restricciones en las exhibiciones de diferentes productos y categorías, pues éstas se establecen con base en negociaciones que se hacen entre los proveedores y los retailers y que, en general, se basan en volúmenes de compra de los productos contra espacios otorgados para incrementar su posibilidad de venta.

 

“Sobre todo en temporadas altas, se deben aplicar modelos matemáticos para resolver la combinación de todos los factores que inciden en el surtido o assortment de productos de la forma más efectiva y rentable posible. Si esto se logra, es posible aumentar un indicador de negocio que manualmente no se podría realizar”, comenta Cristian Figueroa, director de la práctica de Retail y CPG en SAS Latinoamérica.

 

El especialista explica que, anteriormente e incluso hoy en día algunos retailers enfrentan los desafíos del assortment de las temporadas altas con sistemas manuales, sistemas in-house como los datos sociodemográficos o incluso, en el mejor de los casos, con sistemas automatizados como los CRM y ERP. Sin embargo, éstos, pese a ser altamente efectivos para controles de inventarios u otros aspectos operativos, carecen de bases tácticas y anticipativas necesarias en estas temporadas.

 

Cubrir lo anterior resultará crucial para el sector retail en México en esta temporada, pues este año ha sido uno particularmente complejo para los diferentes actores que participan en el mercado mexicano, ya que de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas comparables de sus agremiados han mostrado un debilitamiento en octubre de este año, al registrar un crecimiento de 2.9%, considerado como el segundo desempeño más débil en lo que va del periodo anual.

 

“Si bien elementos como los operacionales, mezclados con la utilización de los datos sociodemográficos solían funcionar hace varios años atrás, en la actualidad se han visto rebasados debido a que el comportamiento de demanda que se produjo luego de la pandemia trajo consigo una evolución en la forma de pensar e incluso en el número consumidores y sus hábitos de hoy en día”, apunta Cristian Figueroa.

 

El assortment planning & optimization es la optimización del surtido de productos en los anaqueles de una tienda por medio de la planificación, con proyecciones de demanda jerárquicas basadas en el análisis avanzado de datos abierto por las distintas categorías, subcategorías, clases de productos regiones, SKU, etc. Los resultados de estos análisis entregan más inteligencia anticipativa que puede ser cargados a los mismos planogramas utilizados, pero haciéndolos más “proactivos”.

 

 

 

Caso de éxito

El interés por estos sistemas inteligentes, por parte de los retailers de todos los tamaños, ha crecido en gran medida, como es el caso de la cadena de tiendas Calimax, nacida en Tijuana, Baja California, la cual, luego de la implementación de analítica avanzada e IA en sus procesos de planeación de demanda ha superado los retos que enfrentaba disminuyendo los errores de pronóstico lo que permite incrementar la oferta en las plazas en las que opera, aumentar el flujo de venta de sus productos y disminuir significativamente las mermas.

 

Con esta premisa, la compañía se presentará próximos días en la National Retail Federation (NRF’24), en Estados Unidos, como un caso emblemático en México, en cuanto a la implementación del Intelligence Class Trail y presentará los resultados alcanzados por dichas mejoras

 

“Desde SAS se hace un llamado a los retailers, específicamente a las áreas enfocadas en finanzas, compras, inventarios, operaciones y gerencias comerciales, de cualquier tamaño y geografía, para que emprendan las acciones iniciales de implementación de soluciones IA que les ayuden a hacer más efectivos sus procesos de Assortment, Demand Planning y Supply Chain, los cuales habrán de prepararlos no solo para temporadas altas como la decembrina sino como una nueva forma más anticipativa”, finaliza Cristian Figueroa.

 

-o0o-

 

 

Acerca de SAS

SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para transformar los datos en inteligencia. SAS le da THE POWER TO KNOW®.

 

SAS y todos los demás nombres de productos o servicios de SAS Institute Inc. son marcas registradas o marcas comerciales de SAS Institute Inc. en EE.UU. y otros países. ® indica que está registrado en los Estados Unidos. Otros nombres de marcas y productos son marcas comerciales de sus respectivas compañías. Copyright © 2021 SAS Institute Inc. Todos los derechos reservados.

 

CDMX a 4 de enero de 2023. – Maximizar el revenue, hacer más efectivos los inventarios, entender de mejor forma el ciclo de vida de los productos, incrementar la velocidad del flujo con el que se venden los productos y aumentar los márgenes de contribución en los retailers, son resultados que los modelos de planeación y optimización de surtidos (Assortment Planning), basados en IA y analítica de datos proporcionan a retailers de una forma predictiva, mejorando su proceso de mercancía, sobre todo muy crucial en temporadas altas, según un análisis realizado por SAS, empresa pionera en IA y Analítica Avanzada.

 

En el reporte, la firma especializada en análisis de grandes cantidades de datos, nacida en 1976, menciona, por ejemplo, que con la implementación de modelos predictivos, IA y análisis de datos aplicados al proceso de Assortment o surtido basado en IA, se ha mejorado el margen de contribución (definido por los retailers como el excedente de los ingresos en relación a los costos variables de las compañías), hasta en un 3%, el cual es considerado en la industria como un indicador de alto desempeño y representa ingresos considerables para las empresas.

 

De igual modo, con la aplicación de estas soluciones analíticas y estadísticas de última generación, conocidas como Intelligence Class Trail, SAS ha encontrado que, en algunos casos, se ha logrado el ahorro de costos activos de inventario hasta por 20 millones de dólares; así como mejoras en merma hasta por el 4%. Los cuales resultan de la más alta relevancia para el sector en temporadas altas como la decembrina.

 

Y es que de acuerdo con lo declarado por el secretario de Desarrollo Económico Fadlala Akabani, la derrama económica en los meses de diciembre 2023 y enero 2024 será hasta un 15% mayor a lo registrado durante el año pasado y pronostica que la cantidad que se alcanzará, sólo en la Ciudad de México sería hasta por 50 mil 236 millones de pesos.

 

 

Los retos para los retailers en temporadas altas

 

El principal reto al que se enfrentan las tiendas en temporadas altas, dadas sus condiciones por contar con espacios finitos y necesidad de ofrecer la más amplia variedad de productos, radica en poder surtir de tal forma que se cubra la demanda, evitar la inexistencia de productos, y vender más aumentando el margen, lo cual, es posible superar con cruces de análisis de datos predictivos e IA.

 

Según sus especialistas, para superar este reto, se debe responder a la pregunta de cuántas combinaciones de productos se deben colocar en los anaqueles de los pasillos. En este punto es donde se utiliza la analítica avanzada, porque con ella se optimizan aspectos como temporadas, estacionalidades, ubicaciones geográficas y predicción acertada de la demanda de los productos.

 

Otro aspecto relevante es el impacto visual de los anaqueles y la forma en que los productos se posicionan, desde un punto de vista estratégico en los estantes. Además de otras limitantes como las restricciones en las exhibiciones de diferentes productos y categorías, pues éstas se establecen con base en negociaciones que se hacen entre los proveedores y los retailers y que, en general, se basan en volúmenes de compra de los productos contra espacios otorgados para incrementar su posibilidad de venta.

 

“Sobre todo en temporadas altas, se deben aplicar modelos matemáticos para resolver la combinación de todos los factores que inciden en el surtido o assortment de productos de la forma más efectiva y rentable posible. Si esto se logra, es posible aumentar un indicador de negocio que manualmente no se podría realizar”, comenta Cristian Figueroa, director de la práctica de Retail y CPG en SAS Latinoamérica.

 

El especialista explica que, anteriormente e incluso hoy en día algunos retailers enfrentan los desafíos del assortment de las temporadas altas con sistemas manuales, sistemas in-house como los datos sociodemográficos o incluso, en el mejor de los casos, con sistemas automatizados como los CRM y ERP. Sin embargo, éstos, pese a ser altamente efectivos para controles de inventarios u otros aspectos operativos, carecen de bases tácticas y anticipativas necesarias en estas temporadas.

 

Cubrir lo anterior resultará crucial para el sector retail en México en esta temporada, pues este año ha sido uno particularmente complejo para los diferentes actores que participan en el mercado mexicano, ya que de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las ventas comparables de sus agremiados han mostrado un debilitamiento en octubre de este año, al registrar un crecimiento de 2.9%, considerado como el segundo desempeño más débil en lo que va del periodo anual.

 

“Si bien elementos como los operacionales, mezclados con la utilización de los datos sociodemográficos solían funcionar hace varios años atrás, en la actualidad se han visto rebasados debido a que el comportamiento de demanda que se produjo luego de la pandemia trajo consigo una evolución en la forma de pensar e incluso en el número consumidores y sus hábitos de hoy en día”, apunta Cristian Figueroa.

 

El assortment planning & optimization es la optimización del surtido de productos en los anaqueles de una tienda por medio de la planificación, con proyecciones de demanda jerárquicas basadas en el análisis avanzado de datos abierto por las distintas categorías, subcategorías, clases de productos regiones, SKU, etc. Los resultados de estos análisis entregan más inteligencia anticipativa que puede ser cargados a los mismos planogramas utilizados, pero haciéndolos más “proactivos”.

 

 

 

Caso de éxito

El interés por estos sistemas inteligentes, por parte de los retailers de todos los tamaños, ha crecido en gran medida, como es el caso de la cadena de tiendas Calimax, nacida en Tijuana, Baja California, la cual, luego de la implementación de analítica avanzada e IA en sus procesos de planeación de demanda ha superado los retos que enfrentaba disminuyendo los errores de pronóstico lo que permite incrementar la oferta en las plazas en las que opera, aumentar el flujo de venta de sus productos y disminuir significativamente las mermas.

 

Con esta premisa, la compañía se presentará próximos días en la National Retail Federation (NRF’24), en Estados Unidos, como un caso emblemático en México, en cuanto a la implementación del Intelligence Class Trail y presentará los resultados alcanzados por dichas mejoras

 

“Desde SAS se hace un llamado a los retailers, específicamente a las áreas enfocadas en finanzas, compras, inventarios, operaciones y gerencias comerciales, de cualquier tamaño y geografía, para que emprendan las acciones iniciales de implementación de soluciones IA que les ayuden a hacer más efectivos sus procesos de Assortment, Demand Planning y Supply Chain, los cuales habrán de prepararlos no solo para temporadas altas como la decembrina sino como una nueva forma más anticipativa”, finaliza Cristian Figueroa.

 

-o0o-

 

 

Acerca de SAS

SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para transformar los datos en inteligencia. SAS le da THE POWER TO KNOW®.

 

SAS y todos los demás nombres de productos o servicios de SAS Institute Inc. son marcas registradas o marcas comerciales de SAS Institute Inc. en EE.UU. y otros países. ® indica que está registrado en los Estados Unidos. Otros nombres de marcas y productos son marcas comerciales de sus respectivas compañías. Copyright © 2021 SAS Institute Inc. Todos los derechos reservados.

Productos de belleza coreanos que le debes pedir a los Reyes Magos

 



El cuidado de la piel se ha convertido en un hábito saludable que ha revolucionado las rutinas de belleza en los últimos años y como resultado nos da un rostro hermoso que nos hace lucir radiantes de acuerdo a las necesidades que deseemos cumplir.


Seguro estás pensando ¿qué productos son los esenciales indispensables de productos coreanos en mi kit diario de  skin care? A continuación te presentamos esos must que debes de incluir en tu día a día; y que debes pedirle a los Reyes Magos en esta temporada de fiestas, pero es importante señalar que cada rutina es tan única, personal para cada uno y que debemos usar lo que sume positivamente en nuestros objetivos.


Para todo tipo de piel Skïn Sense, marca de productos de belleza coreana, tiene una opción de mascarilla que vas a amar si lo que buscas es hidratación y rejuvenecimiento.

  • Estimula la producción de colágeno natural.

  • Propiedades hidratantes y anti-envejecimiento.

  • Disminuye las líneas de expresión y arrugas.

  • No solo es para pieles maduras, el colágeno comienza a perderse desde los 25 años.

  • Un complemento perfecto para una rutina sofisticada.

Si tu piel es sensible y lo que buscas es hidratar y nutrir la piel de manera natural, te invitamos a que pruebes la mascarilla NUTRE Y CALMA - HUMECTANTE NATURAL con la que obtendrás los siguientes beneficios:

  • Aclara y limpia los poros suavemente.

  • Alivia las condiciones de piel sensible.

  • Ayuda a disminuir imperfecciones y manchas.

  • Calma las irritaciones y ayuda a desinflamar.

Para las pieles grasas que están expuestas a la contaminación urbana, al estrés de un estilo de vida moderno, te recomendamos la fórmula de la mascarilla DETOXIFICA Y PURIFICA - DETOX MINERAL que te ayudará con:

  • Remover las toxinas en la piel y absorción del exceso de grasa.

  • A disminuir el acné con una limpieza profunda desobstruyendo los poros.

Otra marca top que ha impulsado los productos de cuidado de la piel, de origen coreano, es Tony Moly, quien se ha posicionado como un referente a nivel mundial con sus componentes naturales y su tecnología que llegó a México con un amplio catálogo del que te vas a enamorar.

Todos deseamos tener unos labios hidratados, suaves y visiblemente hermosos y pensando en eso te recomendamos usar el LIP PATCH KISS KISS, ya que son unos parches de gel vitaminados y con antioxidantes que te darán un espectacular resultado, lo mejor es que lo puedes usar de 2 a 3 veces por semana sin importar tu tipo de piel.

Una mirada iluminada, sin signos de fatiga siempre nos hará ver y sentir increíble, es por eso que los parches de GEL ACLARANTES Y ANTI ARRUGAS PARA OJOS 2X VITAMINA C tiene que ser tu mejor secreto en tu kit diario porque usándolos contínuamente:

  • Aclara y atenúa ojeras

  • Desinflama hinchazón

  • Rellena y atenúa líneas de expresión

  • Se adaptan perfectamente, revitalizando e hidratando  la piel

Los puntos negros son ese enemigo que todos queremos eliminar constantemente, siempre buscando cuidar nuestra piel y por eso Tony Moly creó los PARCHES PARA PUNTOS NEGROS DE 3 PASOS RUNAWAY STRAWBERRY porqeue con su fórmula con extractos de fresa, frambuesa, menta y árbol de té, limpian los poros a profundidad removiendo puntos negros ya que:

  • Limpia, purifica y extrae impurezas de los poros

  • Es antibacteriano

  • Combate las imperfecciones

  • Para cualquier tipo de piel

Si tu piel es mixta o grasa puedes lograr que tenga un aspecto radiante con la MASCARILLA FACIAL YUJA FRESH TO GO y siente la la frescura de sus ingredientes naturales, lo único que tienes que hacer es:

  1. Lavar tu rostro y aplicar tu tónico para preparar la piel.

  2. Colocar la mascarilla en tu rostro, relájate y deja actuar de 10 a 20 minutos. Cuando se retira la tela (deséchala).

  3. Termina con un masaje para finalizar la absorción del suero restante, (puedes aplicarlo en el cuello también). ¡No enjuagues!

  4. Ahora, continúa con tu crema.


Puedes aplicarla 2-3 veces por semana.

Una buena rutina de skin care con los mejores productos te dará los resultados que más deseas y estos son algunos de los productos coreanos esenciales indispensables que puedes sumar. Te invitamos a conocer todos los productos diseñados para ti en @skin_sensebeauty_ disponibles en Chedraui, Farmacias San Pablo y Walmart y en @tonymoly_mexico en su tienda en línea  tonymoly.com.mx, Sephora y https://www.coppel.com/.

Descarga fotos y la info aquí


--

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, EN EL CUARTO ANIVERSARIO DE LA SEDE IZTAPALAPA DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD

 

Muchas gracias, en primer lugar, al doctor Salvador Guerrero Chiprés por la por la invitación y a todas y todos los consejeros, todas y todos ellos amigas, amigos ya de muchos años, desde luego en mi calidad de Secretario, pero también de Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención con quienes trabajamos mucho en distintos temas.

 

En la relación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Consejo de Seguridad y Justicia tiene muchísimas dimensiones y muchísimas aristas. La primera de ellas, sin duda es la del fomento de la participación ciudadana y el vínculo con la gente y la Policía, nos proveen, también, de un medio de denuncia confiable, cercano, a través del cual nosotros generamos acciones de investigación, de inteligencia.

 

Nos proveen también muchas veces de observación externa, que es muy importante para nosotros, nos señalan qué es lo que tenemos que mejorar, dónde la gente necesita servicios de otro tipo, nos ayudan a diagnosticar problemas, donde ellos tienen una visión diferente y muchas veces también información muy útil, hay temas donde este consejo se ha especializado al grado de ser un referente, no de la ciudad sino a nivel nacional.

 

Nos acompañan en operativos y en operaciones, el alcoholímetro quizás sea uno de los de los operativos más notables en el que trabajamos juntos, apoyan a nuestros policías y a nuestras policías y eso es muy importante y hemos trabajado juntos incluso en temas donde nos tocó asumir cachuchas quizá distintas a la de nuestro objetivo central y trabajar en el bienestar de la gente en temas de salud.

 

Trabajamos de manera coordinada para atender a mucha gente en la durante la pandemia, en un esfuerzo que nosotros como institución desde luego nunca vamos a olvidar todo el apoyo que recibimos del consejo, así que, muchísimas gracias, doctor, muchísimas gracias a todos los consejeros, y es un gusto estar aquí.

 

Saludo también a Toño, el responsable, José Antonio, de la de la alcaldía, la doctora Marcela Villegas, de la Central de Abastos, es un gusto estar aquí en 2024, en esta sede, que hace cuatro años, inauguraron mi antecesor el licenciado Omar García Harfuch, que sin duda fue un referente y ha dejado un referente en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Desde luego, la licenciada Clara Brugada, un referente para la alcaldía Iztapalapa y para la Ciudad de México, el doctor y todos estamos el día de hoy aquí para consolidar una visión, no sólo una visión que tiene que ver con el Consejo de Seguridad y Justicia y su relación con las instituciones de seguridad pública, sino una visión estratégica que inició la doctora Claudia Sheinbaum, que continúa hoy el doctor Martí Batres, de cómo proveer seguridad y justicia a la gente.

 

Digo proveer, porque la seguridad y la justicia, como lo decía la doctora Claudia Sheinbaum, son derechos de la gente. No se tienen que privatizar, no tiene que haber un intermediario entre la gente y la seguridad y la justicia. Y esa visión de derechos, esa visión de la seguridad y la justicia que pasa por la atención a las causas, el mejoramiento y fortalecimiento de las instituciones policiales, el uso de la inteligencia y la investigación, como herramienta principal de combate a la violencia y la coordinación que existe no sólo con otras instituciones y la ciudadanía, esa visión de cómo proveer el derecho de la seguridad es lo que ha permitido que en la Ciudad de México los delitos de alto impacto y la violencia se hayan reducido a más de la mitad.

 

Cerramos diciembre de 2023 con una reducción en los delitos de alto impacto, lo anunciaba el Jefe de Gobierno, mayor al 50 por ciento, cercana al 56 por ciento. Y en el caso concreto de la extorsión es un delito de alto impacto que se ha reducido en la Ciudad de México más de 40 por ciento, es un delito donde la proporción de extorsiones que tienen una dimensión presencial es la mínima y esa proporción también se ha reducido como lo dice el doctor Salvador Guerrero.

 

¿y por qué se ha reducido? porque hemos actuado no se ha reducido porque nos hemos quedado inertes frente al problema. Se ha reducido, porque hemos identificado el problema, reconocido el problema, diagnosticado el problema, pero sobre todo hemos actuado frente al problema y vamos a seguir actuando frente al problema, en este caso y en cualquier delito de alto impacto.

 

Hace unos días se registraba un evento donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana actuó frente a conductas presuntamente delictivas. El día de ayer, hace escasas unas horas, estábamos concluyendo las diligencias de cateo en cuatro puntos, justamente, de la alcaldía Iztapalapa, contra un grupo delictivo generador de violencia en cuatro domicilios, porque actuamos contra la generación de violencia y lo vamos a seguir haciendo.

 

Lo vamos a seguir haciendo debajo o en el marco de esta visión estratégica que concibió en su momento la doctora Claudia Sheinbaum en esta visión estratégica que continúa el doctor Martí Batrés y vamos a seguir actuando para seguir reduciendo los delitos los resultados están a la vista de todos y parte de esa continuidad, parte de esa consolidación de esta visión de cómo proveer seguridad implica sin duda el trabajo con la ciudadanía, implica sin duda la alianza estratégica con personas como quienes nos acompañan el día de hoy acá, que son referentes en su sector y referentes de la ciudadanía en la Ciudad de México.

 

Muchísimas gracias a todas y todos.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE A UN CIUDADANO VENEZOLANO, EN EL AICM

 

Uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente agredió con un cuchillo a un ciudadano venezolano que se encontraba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, localizado en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los policías auxiliares acudieron a la bahía de la Línea 2 de la terminal aérea, luego de que fueron informados de una persona lesionada y, al llegar, una mujer solicitó su apoyo y denunció que su esposo, ambos ciudadanos venezolanos, fue agredido en el cuello por un hombre que aún se encontraba en el punto. 

 

De inmediato, los oficiales solicitaron los servicios médicos y, paramédicos del AICM lo diagnosticaron con una lesión punzocortante en el cuello y otra en la cabeza, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva.

 

En tanto, observaron a un sujeto que presentaba una mancha hemática en la mano, a quien de acuerdo a los protocolos, de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una navaja de 25 centímetros de largo.

 

Por lo anterior, el hombre de 26 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, al llegar ante la autoridad ministerial y a petición del médico legista, el detenido fue trasladado bajo custodia policial a un hospital de especialidades toxicológicas y posteriormente a un nosocomio para atender la herida en la mano, donde se negó a ser atendido.  


¿Por qué comprar zapatos es una inversión en dinero y estilo?

 

En el mundo de la moda, la elección de un par de zapatos no es solo una compra, es una inversión. Cuando compramos un par de zapatos, no solo buscamos que sea cómodo y de nuestro estilo, también queremos que sea duradero y versátil. Por esto te presentamos las razones por las que comprar zapatos es una inversión inteligente que va más allá de la moda pasajera.


1. Artesanía excepcional:

Los zapatos de Michel Domit se distinguen por su impecable artesanía. Cada par es creado con atención al detalle, utilizando materiales de la más alta calidad y técnicas tradicionales de fabricación. Esta dedicación a la artesanía asegura que cada zapato no solo sea una pieza de moda, sino también una obra de arte duradera.


2. Estilo versátil y duradero:

La fusión entre diseño contemporáneo y clásico, ha creado estilos versátiles que resisten el paso del tiempo. Ya sea un elegante par de mocasines para la oficina o unas botas de cuero para un look casual, los zapatos de Michel Domit son tan atemporales como modernos.


3. Calidad que perdura:

Para invertir en un par de zapatos es importante garantizar calidad y durabilidad. Los materiales premium utilizados, combinados con la atención meticulosa al ensamblaje, aseguran que cada paso sea tan cómodo como elegante, lo que ayuda a mantener su integridad a lo largo del tiempo.


4. Tendencias que trascienden temporadas:

Aunque la moda está en constante evolución, los diseños de Michel Domit son atemporales. Al comprar un par de sus zapatos, no solo estás siguiendo la última tendencia, sino invirtiendo en piezas que seguirán siendo relevantes en las temporadas venideras y que podrás combinar con varias prendas.

Comprar zapatos es más que adquirir un accesorio de moda; es invertir en calidad, estilo atemporal y una experiencia única. Cada par es una declaración de elegancia y una garantía de que estás haciendo una elección inteligente para tu guardarropa. Puedes conocer todos sus modelos en línea a través de su sitio web oficial www.micheldomit.com o en sus tiendas físicas.


Binance reporta un crecimiento del 15% en el mercado cripto


El nuevo informe de enero 2024, elaborado por Binance Research, indica un avance positivo en el sector


Latam, 04 enero de 2024. Según datos del último informe mensual de Binance Research, el área de investigación del proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, el mercado cripto experimentó un sólido auge en diciembre, marcado por un aumento del 15% en la capitalización total.

 

Esto fue impulsado en gran medida por la creciente anticipación en torno a la posible aprobación del primer ETF de Bitcoin al contado en enero. Entre las 10 principales monedas, las monedas alternativas de Layer-1, como AVAX, SOL y ADA, lideraron el camino con ganancias mensuales del 84%, 71% y 60% respectivamente.

 

Los volúmenes de transferencia de stablecoins experimentaron un aumento significativo en diciembre, alcanzando los US$1,2 billones. Mientras que Ethereum y Tron siguen siendo dominantes en este sector con una contribución combinada de US$740,3 mil millones, Solana ha mostrado un crecimiento impresionante, saltando de US$86,2 mil millones a US$297,3 mil millones, lo que representa un crecimiento mes a mes ("MoM") del 244,9%.

 

Las inscripciones, que se popularizaron por primera vez en Bitcoin, se han expandido a varias cadenas compatibles con EVM, totalizando más de 491,9 millones hasta la fecha. Esta tendencia ha generado una significativa actividad de transacciones, con Polygon liderando con 168,3 millones de inscripciones seguido de Avalanche y BNB Chain con 115,4 millones y 95,5 millones, respectivamente.

 

Tras un aumento en los límites de depósito de tokens de staking líquidos ("LSTs") en EigenLayer, el protocolo de restaking fue testigo de un aumento en el Valor Total Bloqueado (TVL) de LSTs de alrededor de US$250 millones a US$1,1 billones. Este aumento indica una fuerte demanda por el restaking a medida que los poseedores de ETH y LST buscan oportunidades para generar rendimientos.

 

El lanzamiento de Layer-2s que proporcionan rendimientos nativos, como Blast (técnicamente solo un contrato de multifirma en este punto) y Manta Pacific, han visto una tracción considerable, ya que el número de depositantes y la cantidad de activos transferidos a las redes han estado en aumento.

 

 

El nuevo informe de Binance Research ofrece una visión integral de la dinámica del mercado de criptomonedas en diciembre, que refleja la evolución continua y las oportunidades emergentes en el sector. Para más información, consulte el informe completo de Binance Research.