martes, 1 de agosto de 2023

POR HOMICIDIO PERPETRADO EN TECÁMAC, POSIBLE IMPLICADA FUE VINCULADA A PROCESO


·         Fue detenida por elementos de la Fiscalía Edoméx, en cumplimiento a orden de aprehensión.

Tecámac, Estado de México, 1 de agosto de 2023.- Una persona identificada como Berenice “N”, de 36 años, fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre, después de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en estos hechos.

            Después de revisar los datos de prueba recabados y aportados por el Ministerio Público, el Órgano Jurisdiccional determinó iniciar proceso legal contra esta persona, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            La investigación realizada por la Fiscalía Edoméx permitió determinar que el 16 de julio pasado, tanto la víctima como la hoy detenida y otro sujeto, iniciaron una pelea afuera de un inmueble de la calle Tercera de Jardines Árabes, en la colonia Los Héroes Tecámac, Sección Jardines en el municipio de Tecámac.

            Durante la disputa, Berenice “N” ingresó a su domicilio y sacó un arma de fuego, la cual entregó a su cómplice, quien la habría detonado en contra de la víctima, ocasionándole la muerte, en tanto que ambos agresores huyeron del sitio.

            Esta Fiscalía estatal inició la investigación por este homicidio calificado y con los elementos de prueba recabados durante los actos de investigación, el Representante Social de la Fiscalía Especializada de Homicidio solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de esta mujer.

            El mandamiento judicial fue otorgado por lo que elementos de la Policía de Investigación (PDI) aprehendieron a la posible implicada y la ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de un Juez, quien la vinculó a proceso, no obstante, debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Esta Fiscalía Edoméx pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a la detenida como posible implicada en algún otro hecho delictivo, sea denunciada.

EXTIENDEN PLAZO PARA CONCURSAR EN EL 6º FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CORTOMETRAJE “MIRADAS DE LAS CIUDADES MEXIQUENSES”


·         Informan que los trabajos serán recibidos hasta el 9 de agosto de 2023.

·         Anuncian premios de 25 mil, 20 mil y 15 mil pesos para los tres primeros lugares, respectivamente.

·         Pueden participar estudiantes universitarios, de 18 a 35 años de edad, de escuelas públicas o privadas del Estado de México.

Metepec, Estado de México, 1 de agosto de 2023. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), en coordinación con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que se extiende el plazo para concursar en el 6º Festival Universitario de Cortometraje “Miradas de las Ciudades Mexiquenses”.

Los trabajos serán recibidos hasta el 9 de agosto próximo, con el propósito de que los universitarios que están de vacaciones tengan un espacio para difundir su talento e ideas sobre “Las mujeres y la ciudad”, que es el tema de esta edición del festival.

La temática deberá abordarse desde las siguientes vertientes del urbanismo moderno, las cuales resaltan la necesidad de impulsar la equidad de género: “Rescate de espacios públicos con perspectiva de género”, “Colonias y barrios inclusivos y seguros” y “Movilidad y transporte rosa”.

El cortometraje que obtenga el primer lugar recibirá 25 mil pesos, el segundo puesto 20 mil pesos y el tercer sitio, 15 mil pesos.

La convocatoria se mantendrá abierta para que participen universitarios de 18 a 35 años, mexicanos y extranjeros con residencia legal, que se encuentren inscritos en instituciones educativas públicas o privadas situadas en el Estado de México.

Los detalles sobre el formato y características del cortometraje están disponibles en el sitio https://seduo.edomex.gob.mx/ y en las redes sociales @SEDUO_Edomex, en Twitter, y @SEDUO.Edomex, en Facebook. También en el portal de la FES Acatlán https://www.acatlan.unam.mx/convocatoriafestival/index.html.

CUMPLIMENTA FISCALÍA EDOMÉX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA TRES POSIBLES IMPLICADOS EN EL DELITO DE SECUESTRO EXPRÉS COMETIDO EN TONANITLA


·         Habrían privado de la libertad al conductor de una grúa, con la finalidad de despojarlo de esta unidad automotora, donde también eran remolcados dos vehículos compactos.

Tonanitla, Estado de México, 1 de agosto de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión por reclusión contra tres individuos investigados por su posible intervención en el delito de secuestro exprés con fines de robo, por hechos ocurridos en el mes de diciembre del año 2022.

            Se trata de Erik Jonathan “N”, Alberto “N” y José Antonio “N”, quienes quedaron a disposición de la Autoridad Judicial del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Zumpango, quien determinará su situación legal.

            Los hechos por los cuales son indagados los habrían perpetrado el 15 de diciembre del año pasado, en la avenida Canal del Desagüe, de la colonia Santa María Tonanitla, donde habrían interceptado y sometido con armas de fuego al conductor de una grúa marca Ford, la cual remolcaba dos vehículos compactos, uno tipo Vento y otro Beat.

            Estos sujetos privaron de la libertad a la víctima para presumiblemente hurtar la grúa con los vehículos referidos. Posteriormente la víctima fue liberada en la zona, en tanto que estos individuos huyeron.

            La persona afectada denunció este ilícito ante la Fiscalía del Estado de México y con el avance en los actos de investigación fue posible identificar a los posibles implicados en este secuestro exprés.

Los involucrados fueron detenidos hace unos días por otro delito por lo que fueron ingresados al Centro de Reinserción Social, aunado a ello esta Representación Social los relacionó con el hecho delictivo referido y solicitó a un Juez librar orden de aprehensión en su contra, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por Policías de Investigación (PDI).

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a alguno de estos sujetos como posibles implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados. 

CONDENAN A 17 AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DE ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA


·         Los hechos ocurrieron en el municipio de Chimalhuacán, en julio de 2022.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 1 de agosto de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia condenatoria de 17 años y 6 meses de prisión para José Carlos Higuera Bernal, tras acreditar su intervención en el hecho delictivo de robo de vehículo con violencia perpetrado en este municipio.

            La FGJEM precisó con base en las pruebas recabadas en actos de investigación, que el 23 de julio de 2022 el hoy sentenciado despojó de una motocicleta marca Italika a una mujer, afuera de un inmueble ubicado en calle Santo Tomás, Barrio Canteros, en el municipio de Chimalhuacán.

            Ese día la víctima arribaba a su domicilio a bordo de dicho vehículo, cuando fue interceptada por José Carlos y otro sujeto, quienes tripulaban una motocicleta; el hoy sentenciado la amagó con un arma de fuego para posteriormente cometer el robo.

            Una vez que estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía estatal, fue iniciada una indagatoria por el delito de robo de vehículo con violencia y detenido el responsable, mismo que quedó a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl.

            Tras revisar las pruebas recabadas y aportadas por esta Representación Social, el Órgano Jurisdiccional determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además le fijó multas, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo. 

PERSONAL DE LA SSC CUMPLIMENTÓ DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR EL DELITO DE ASOCIACIÓN DELICTUOSA EN CONTRA DE DOS MUJERES, POSIBLES INTEGRANTES DE UNA CÉLULA DELICTIVA DEDICADA AL DELITO DE EXTORSIÓN


 

En seguimiento a una investigación para detener a los integrantes de una célula delictiva vinculada a los delitos de extorsión en contra de comerciantes en la zona centro de la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dieron cumplimiento a dos órdenes de aprehensión por el delito de asociación delictuosa, en contra de dos mujeres.

 

En atención a diversas denuncias ciudadanas y en seguimiento a una investigación iniciada en julio del año 2021 cuando fue detenida una mujer señalada como coordinadora de la célula delincuencial, integrante de un grupo dedicado al narcomenudeo, extorsión y hechos violentos ocurridos en la zona centro, personal de la SSC efectuó trabajos de investigación de gabinete y campo.

 

Resultado de lo anterior, se identificó a una mujer posiblemente vinculada a la célula delictiva, encargada de coordinar a las personas dedicadas a la venta de droga al menudeo, cobrar las extorsiones de comerciantes de locales y puestos semifijos.

 

Fue así que, con los datos de prueba obtenidos, un Juez de Control liberó las órdenes de aprehensión por el delito de Asociación Delictuosa, las cuales fueron ejecutadas en diversos puntos de las colonias Centro, de la alcaldía

Cuauhtémoc, y Del Gas, de la alcaldía

Azcapotzalco, dónde fueron detenidas dos mujeres que, tras ser informadas de sus derechos de ley, quedaron a disposición de la autoridad que las requiere en un centro penitenciario de la Ciudad de México.

 

PERSONAL DE LA SSC CUMPLIMENTÓ DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR EL DELITO DE ASOCIACIÓN DELICTUOSA EN CONTRA DE DOS MUJERES, POSIBLES INTEGRANTES DE UNA CÉLULA DELICTIVA DEDICADA AL DELITO DE EXTORSIÓN


 

En seguimiento a una investigación para detener a los integrantes de una célula delictiva vinculada a los delitos de extorsión en contra de comerciantes en la zona centro de la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dieron cumplimiento a dos órdenes de aprehensión por el delito de asociación delictuosa, en contra de dos mujeres.

 

En atención a diversas denuncias ciudadanas y en seguimiento a una investigación iniciada en julio del año 2021 cuando fue detenida una mujer señalada como coordinadora de la célula delincuencial, integrante de un grupo dedicado al narcomenudeo, extorsión y hechos violentos ocurridos en la zona centro, personal de la SSC efectuó trabajos de investigación de gabinete y campo.

 

Resultado de lo anterior, se identificó a una mujer posiblemente vinculada a la célula delictiva, encargada de coordinar a las personas dedicadas a la venta de droga al menudeo, cobrar las extorsiones de comerciantes de locales y puestos semifijos.

 

Fue así que, con los datos de prueba obtenidos, un Juez de Control liberó las órdenes de aprehensión por el delito de Asociación Delictuosa, las cuales fueron ejecutadas en diversos puntos de las colonias Centro, de la alcaldía

Cuauhtémoc, y Del Gas, de la alcaldía

Azcapotzalco, dónde fueron detenidas dos mujeres que, tras ser informadas de sus derechos de ley, quedaron a disposición de la autoridad que las requiere en un centro penitenciario de la Ciudad de México.

 

DESARROLLAN EN PALACIO DE GOBIERNO LA TERCERA REUNIÓN DE TRANSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL


•Mantienen Gobernador Alfredo Del Mazo y la Gobernadora Electa para el periodo 2023-2029, Delfina Gómez Álvarez, diálogo abierto y constructivo para un proceso de transición que favorezca a la ciudadanía.

•Abordan temas de los rubros de movilidad e infraestructura. 

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2023. El Gobierno del Estado de México continúa avanzando en el proceso de transición que encabezan el Gobernador Constitucional Alfredo Del Mazo Maza y la Gobernadora Electa para el periodo 2023-2029, Delfina Gómez Álvarez.

En la jornada de hoy, ambos encabezaron la tercera reunión, donde se abordaron los temas de infraestructura y movilidad.

En el Salón Guadalupe Victoria, ubicado en Palacio de Gobierno, los Secretarios de Movilidad y de Desarrollo Urbano y Obra, Luis Limón Chávez y Rafael Díaz Leal Barrueta, respectivamente, proporcionaron un panorama detallado sobre la situación actual de ambos sectores.

En este tercer encuentro entre ambos equipos de trabajo, se destacó la importancia de acercar los servicios a las familias, así como los avances y los retos que enfrenta la entidad mexiquense en estos sectores y las estrategias implementadas para ofrecer una atención de calidad en rubros como transporte, infraestructura carretera e hidráulica, obra pública y vivienda, entre otros.

Este encuentro forma parte de una serie de siete reuniones programadas hasta septiembre, enfocadas en temas relacionados con la administración pública estatal, como parte del proceso de transición gubernamental.

En este contexto, el Gobernador Del Mazo Maza enfatizó que la participación activa de ambos equipos muestra el compromiso por trabajar en conjunto para realizar un proceso de transición ordenado en beneficio de las familias mexiquenses.

La Gobernadora Electa, Delfina Gómez, indicó que los temas de movilidad e infraestructura son rubros que permiten mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, además de generar desarrollo para la entidad, por lo que son sectores prioritarios.

La transición del Gobierno del Estado de México se mantiene activa y participativa, y en esta oportunidad también estuvo presente el Secretario General de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa.

INCREMENTA ISSEMYM RECOLECCIÓN DE LECHE MATERNA


·         Han recibido 470 bebés leche materna en el primer semestre del año, para fortalecer su desarrollo.

·         Cuenta este instituto con un equipo micro analizador de leche humana, único a nivel estatal; permite determinar qué tipo de leche es la ideal para cada bebé.

·         Realizan, del 1 al 7 de agosto, actividades de promoción y orientación, entre las que destacan ferias de lactancia en el Hospital Regional Toluca y en el Materno Infantil.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2023. Con el propósito de fomentar y promover la lactancia materna y ofrecer un producto de máxima calidad alimentaria a pacientes en condiciones críticas de salud, principalmente bebés prematuros o neonatos, el Banco de Leche Humana del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), busca ser referente a nivel estatal y nacional.

De acuerdo con Moisés Albarrán González, responsable del Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil, la infraestructura y los procedimientos con los que opera este banco, para la recolección, procesamiento y almacenamiento del vital líquido, podría llegar a ser un prototipo referencial comparado con otras unidades de salud.

Albarrán González explicó que, de enero a junio del presente año, se han recolectado mil 500 frascos de leche materna, lo que representa un incremento del 50 por ciento con respecto a 2022, esperando así que, en el segundo semestre del año, la cifra aumente 30 por ciento.

“Lo anterior ha permitido fortalecer la alimentación y, por ende, el desarrollo de un total de 470 bebés mexiquenses”, recalcó.

También subrayó que, desde 2019, fecha en que inició funciones el Banco de Leche Humana del ISSEMYM, se trabaja a favor y en beneficio de los derechohabientes.

“Todas las técnicas se han ido perfeccionando; actualmente contamos con un equipo micro analizador de leche humana, único a nivel estatal. Esto permite determinar qué tipo de leche es la ideal para el desarrollo de cada bebé.

“En este año, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se realizará del 1 al 7 de agosto y nuestro instituto se sumará a estos esfuerzos con diversas actividades de promoción y orientación, entre las que destacan dos ferias de lactancia, la primera en el Hospital Regional Toluca, el jueves 3 de agosto y el viernes 4 en el Hospital Materno Infantil”, expuso.

ENTREGA GEM BECAS Y APOYOS A ESTUDIANTES Y JÓVENES CIENTÍFICOS


·         Otorga GEM más de 40 mil becas y apoyos a estudiantes y jóvenes mexiquenses científicos.

·         Destacan que a través del Comecyt, se han invertido cerca de mil millones de pesos para el fortalecimiento de la educación superior y el impulso a la investigación científica e innovación tecnológica.  

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2023. El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), entregó en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo, más de 40 mil apoyos y becas, una cifra sin precedente y que es resultado del replanteamiento de la política pública en ciencia, tecnología e innovación.

En este sentido, de 2017 a 2023, el Gobierno del Estado de México ha establecido una política de ciencia y tecnología que privilegia el fortalecimiento de los jóvenes científicos, la promoción de las vocaciones científicas, el desarrollo tecnológico y el impulso a la educación superior, a través de las diferentes modalidades de becas a estudiantes y apoyos para la investigación científica, con una inversión cercana a los mil millones de pesos.

Es importante destacar que, como parte de las acciones de fortalecimiento de la perspectiva de género en el Edoméx, el 55 por ciento del total de los apoyos otorgados, corresponden a mujeres.

Es así que, a través de la Beca Ciencia Edoméx, se destinaron más de 200 millones de pesos para más de 23 mil becas dirigidas a jóvenes que cursen los primeros dos años de sus estudios de licenciatura, con promedio destacado, en 42 instituciones públicas de educación superior.

De igual forma, a través de la Beca de Educación Dual, con una inversión de 135 millones de pesos, seis mil 515 jóvenes estudiantes se incorporaron a unidades productivas para adquirir experiencia profesional mientras continúan con sus estudios y con ello contar con mejores oportunidades de incorporarse al mercado laboral.

Asimismo, más de siete mil profesionales que cursan estudios de posgrado en instituciones de educación superior públicas asentadas en la entidad, recibieron apoyo económico a través de la Beca de Posgrado Edoméx, con una inversión de 459 millones de pesos. Del total de las siete mil becas, más de dos mil fueron destinadas a la modalidad Ciencias de la Salud, beca única en el país, para que profesionales adscritos a instituciones públicas de salud de la entidad, cursen sus estudios de especialidad o maestría.

Por otro lado, con el objetivo de derribar barreras socioculturales y económicas en beneficio de las mujeres que continúan con su formación académica, se entregaron 183 becas a mujeres originarias de pueblos indígenas o rurales para estudiar un posgrado, con un monto total de 11.9 millones de pesos.

Continuando con el apoyo a mujeres de comunidades indígenas o rurales de nivel medio superior o superior, a través de la convocatoria Fortalecimiento Tecnológico de Mujeres Indígenas, se entregaron mil 818 computadoras a estudiantes de 125 instituciones educativas de 42 municipios, con la finalidad de apoyarlas para continuar con su educación.

Asimismo, gracias a la Beca Ciencia Aplicada Titulación, 380 estudiantes egresados tuvieron la oportunidad de obtener el título de licenciatura o grado de especialidad, maestría o doctorado, si presentaron un trabajo escrito de investigación de carácter científico o tecnológico, con aplicación o vinculación a las realidades y problemas de las regiones y territorios del Estado de México.

Aquellos estudiantes mexiquenses con alto nivel de desempeño académico que cursan programas de estudio presenciales y de tiempo completo en instituciones educativas asentadas en el extranjero, vinculadas con las áreas estratégicas de desarrollo científico y tecnológico mexiquense, recibieron la Beca Internacional Edoméx. Esta beca, única en el país, cubre actualmente la matriculación y manutención de 24 jóvenes de excelencia en 23 universidades de 12 países, con una inversión de más de ocho millones de pesos.

Mediante el programa Cátedras y Estancias de Investigación, 614 profesionales mexicanas y mexicanos con estudios de especialidad, maestría o doctorado concluidos, que habitan el Estado de México, recibieron apoyo económico para realizar labores de docencia, investigación científica y tecnológica, en instituciones públicas estatales de educación superior, centros públicos de investigación e instituciones estatales del sector público asentadas en la entidad.

Estos 614 jóvenes egresados de maestría y doctorado han generado en los últimos años más de dos mil 500 productos de investigación, académicos y de divulgación científica. La inversión fue de 138 millones de pesos.

Finalmente, con el programa Apoyos a la Publicación de Artículos Científicos de Profesores e Investigadores, se otorgaron 198 apoyos a profesoras, profesores, investigadoras e investigadores, con un monto de 2.9 millones de pesos, por la publicación de artículos científicos de acceso abierto en revistas arbitradas o indexadas con reconocimiento internacional.

Con estas diferentes modalidades de becas y apoyos para los jóvenes mexiquenses, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con la juventud de centrar sus esfuerzos en generar mayores oportunidades académicas, de investigación, y de desarrollo profesional.

En el Edoméx todas las instituciones públicas que contribuyen al desarrollo científico y tecnológico participan y son beneficiadas de todos los apoyos y becas señalados con anterioridad porque la mayor riqueza de la entidad radica en el talento, la determinación y el esfuerzo de las y los jóvenes mexiquenses.

 

México, entre los tres principales productores mundiales de aguacate, guayaba, mango y chile verde


 

·         México destaca en producción de aguacate, espárrago, guayaba, frambuesa, zarzamora, limón, mango y chile verde, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

 

Este año, México se posicionó entre los tres principales productores mundiales de aguacate, espárrago, guayaba, frambuesa, zarzamora, limón, mango y chile verde, gracias al trabajo de las y los productores y el acompañamiento de los bienes públicos en materia de sanidad, inocuidad y calidad, además de la investigación, innovación y tecnología.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que México es el principal productor mundial de aguacate y zarzamora; el segundo en chile verde, limón, frambuesa; y el tercero en espárrago, guayaba y mango.

 

De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 la producción de aguacate contabilizó dos millones 541 mil toneladas, las cuales refieren un valor de producción de 63 mil 448 millones de pesos y una superficie de 252 mil hectáreas sembradas. 

 

Michoacán se posicionó como el principal productor al aportar un millón 858 mil toneladas, equivalentes a 73.1 por ciento nacional. Le siguen Jalisco con 309 mil toneladas y Estado de México con 128 mil toneladas.

 

En el caso de la zarzamora, el año pasado se registraron 10 mil hectáreas sembradas, con una producción de 223 mil toneladas y valor económico de cuatro mil 796 millones de pesos. 

 

El estado de Michoacán destacó por su aportación de 205 mil toneladas, equivalentes a 92.1 por ciento, en tanto que Jalisco produjo 12 mil 456 toneladas y Baja California, dos mil 463 toneladas.

 

Mientras que la producción de chile verde cerró en 2022 con tres millones 112 mil toneladas pertenecientes a 158 mil 238 hectáreas de cultivo. Asimismo, generó un valor de producción de 36 mil 586 millones de pesos. 

 

Este cultivo se produce en las 32 entidades del país, de las cuales Chihuahua lidera la lista con 640 mil toneladas, seguido de Sinaloa, con 598 mil toneladas; Zacatecas, 409 mil toneladas; San Luis Potosí, 334 mil toneladas, y Jalisco, con 201 mil toneladas. 

 

La Secretaría de Agricultura destacó la diversidad de este cultivo en el país, el cual es centro de origen y domesticación y produce alrededor de 40 variedades diferentes.

 

En tanto, con una superficie de 219 mil hectáreas sembradas, la producción de limón contabilizó tres millones 101 mil toneladas en 2022, las cuales refieren un valor de producción de 28 mil 141 millones de pesos. 

 

Este fruto destaca por su siembra y cosecha en la mayoría del país. De las 28 entidades productoras, Veracruz se posicionó como la principal al aportar 859 mil 613 toneladas, le siguen Michoacán, con 856 mil 744 toneladas, Colima, 310 mil toneladas; Oaxaca, 289 mil toneladas y Tamaulipas con 140 mil toneladas.

 

A su vez, la producción de frambuesa contabilizó 178 mil 667 toneladas provenientes de nueve mil 627 hectáreas sembradas. Dicho volumen generó poco más de 12 mil 600 millones de pesos. 

 

De los 10 estados que producen este fruto, Jalisco fue el líder con 117 mil toneladas, seguido de Michoacán con 30 mil toneladas y Baja California con 28 mil toneladas

 

La dependencia federal señaló que la producción de esparrago registró 357 mil 839 toneladas el año pasado, con un valor de producción de 17 mil 271 millones de pesos y un área de cultivo de 38 mil 435 hectáreas. 

 

De las 17 entidades productoras, Sonora se ubicó en el primer lugar con 203 mil toneladas, seguido de Guanajuato, con 46 mil toneladas; Baja California, 45 mil toneladas; Baja California Sur, 44 mil toneladas y Querétaro, con nueve mil toneladas. 

 

Agricultura señaló que la producción de guayaba cerró en 2022 con 321 mil toneladas pertenecientes a 22 mil 546 hectáreas de cultivo. Asimismo se generó un valor de producción de dos mil 134 millones de pesos.

 

Las principales entidades productoras son Michoacán, con 186 mil toneladas; Aguascalientes, 85 mil toneladas y Zacatecas con 31 mil toneladas.

 

Mientras que la producción de mango registró dos millones 176 mil toneladas el año pasado, con valor de producción de 12 mil 138 millones de pesos, pertenecientes a 209 mil 576 hectáreas en todo el país.

 

De las 23 entidades productoras, Guerrero se ubicó en el primer lugar con 411 mil toneladas, seguido de Sinaloa, con 408 mil toneladas; Nayarit, 339 mil toneladas; Chiapas, 274 mil toneladas, y Oaxaca, con 216 mil toneladas.

 

INVITA PROTECCIÓN CIVIL EDOMÉX A NIÑAS Y NIÑOS MEXIQUENSES AL 23° TALLER DE VERANO 2023


• Busca consolidar una cultura de prevención que permita a los menores identificar un riesgo, eventualidad o emergencia.

• Es del 7 al 25 de agosto en seis municipios mexiquenses.

• Planean talleres gratuitos con duración de una semana cada uno.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2023. Con el objetivo de crear una cultura de prevención ante fenómenos naturales e identificar una eventualidad o emergencia, la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo llevará a cabo el 23° Taller de Verano 2023 “La Protección Civil en las niñas y los niños”.

El Taller es gratuito, dirigido a niñas y niños mexiquenses de seis a 12 años de edad, con el fin de promover una cultura de protección civil, para ser aplicada en su entorno familiar, escolar, así como en diversos lugares en los que se pueda presentar una emergencia.

Tendrá un horario de 9:00 a 14:00 horas, con un cupo limitado a 200 participantes por cada municipio: Tenancingo y Cuautitlán Izcalli del 7 al 11 de agosto; Rayón y Tlalnepantla del 14 al 18 de agosto; San Mateo Atenco y San Martín de las Pirámides del 21 al 25 de agosto.

Se desarrollarán diversas actividades, juegos y ejercicios, reforzando los conocimientos para elaborar el plan familiar, evitar accidentes y cuidar el medio ambiente entre otros temas, además de promover métodos de actuación ante algún fenómeno perturbador de origen antropogénico o natural, como son conato de incendio, sismo e inundación.

La inscripción se realizará en dos modalidades: en línea por medio del escaneo de códigos QR publicados en redes sociales y también de manera presencial en las Unidades Municipales de Protección Civil, llenando un formulario, presentando acta de nacimiento para cotejo y entregando una fotografía tamaño infantil (blanco y negro o a color).

Una vez concluida la inscripción, en el primer día de asistencia el padre o tutor recibirá el documento denominado contraseña, para el control de entrada y salida de cada menor, como medida de seguridad.

Los menores deberán asistir con ropa cómoda, agua y lunch.

El responsable o tutor de cada menor deberá entregar a la niña o niño en el aula, con el instructor asignado en el horario de entrada y pasar por él en el horario de salida, con el documento denominado contraseña, la cual será proporcionada por personal de Protección Civil.

Al concluir el Taller de Verano, los pequeños recibirán una constancia de participación por parte de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.

Resultados de la subasta de valores gubernamentales

 Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes mixtos en las tasas de CETES, en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 36,200 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó 25,833.08 millones de pesos, de los cuales se colocaron 8,500 millones a una tasa ponderada de 11.28%, aumentando en 19 puntos base con respecto a la semana anterior (11.09% prev.). Esto implicó una demanda de 3.04 veces el monto colocado. En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 11.34%, 4 puntos base mayor a lo visto la semana pasada (11.30% prev.). Este instrumento registró una demanda de 4.06 veces el monto colocado de 7,500 millones de pesos. En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 11,700 millones de pesos a una tasa de 11.35%, mostrando un decremento de 8 puntos base comparado con la subasta precedente (11.43% prev.). Existió una demanda de 3.10 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (707 días) la demanda fue de 2.50x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 10.77% por un monto de 8,500 millones de pesos. La tasa de colocación estuvo 15 puntos base por debajo de lo visto la subasta anterior (10.92% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana presentó ajustes al alza para los Cetes de menor duración, mientras que los instrumentos de mayor plazo tuvieron ajustes a la baja. Cabe destacar que el instrumento a 91 días fue el que mayor demanda presentó dentro de la subasta (4.06x). Los resultados de la subasta se colocan nuevamente cercanos a niveles de la actual política monetaria de Banxico (11.25%). Sin embargo, los rendimientos de los Cetes a corto plazo han tenido mayor volatilidad en las semanas recientes en comparación con los instrumentos de mayor plazo. Esto se puede deber principalmente a las diferentes expectativas del mercado respecto a cuándo comenzarán los recortes a la tasa de referencia por parte de Banco de México. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 1, 3 y 7 años. Para el instrumento a un año se colocaron 5,500 millones a una sobre tasa de 0.12%, manteniéndose sin cambios respecto a la subasta anterior. A tres años se colocaron 1,500 millones a una tasa de 0.20%; 1 pb mayor a la subasta precedente (0.19% prev.). Por último, a siete años se colocaron 800 millones a una tasa de 0.27% (0.28% prev.). Cabe destacar que el instrumento a que tuvo la mayor demanda en la subasta fue el instrumento a 3 años (3.66x), mientras que en números absolutos la mayor demanda fue para el nodo de 1 año (17,000 millones). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 5 años y Udibonos a 10 años (nov. ’31). Los bonos se colocaron 13,000 millones de pesos a una tasa de 9.34%, aumentando en 13 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda de 3.39x. Por su parte, los Udibonos a 10 años, se colocaron 1,300 millones de udis a una tasa de 4.52%, 2 puntos base mayor a la última subasta (4.50% prev.) y con una demanda de 2.13x.

COMIENZA CURSO DE VERANO EN EL CENTRO DE DESARROLLO DEL DEPORTE "GRAL. AGUSTÍN MILLÁN VIVERO"


·         Ofrecen diversas actividades deportivas como natación, bádminton, boxeo, gimnasia, voleibol, taekwondo, kickboxing, zumba, basquetbol y futbol.

·         Se realizará del 31 de julio al 25 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto, de 2023. Por tercer año consecutivo, la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, a través del Centro de Desarrollo del Deporte "Gral. Agustín Millán Vivero", en Toluca, llevan a cabo un Curso de Verano para niñas, niños y jóvenes mexiquenses.

Del 31 de julio al 25 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, pueden participar niños de seis a 13 años de edad.

En este Curso de Verano se llevarán a cabo diversas actividades como natación, bádminton, boxeo, gimnasia, voleibol, taekwondo, kickboxing, zumba, basquetbol, futbol, además de talleres y actividades que promueven un estilo de vida saludable.

Uno de los objetivos es ayudar a las y los pequeños a mejorar sus habilidades y competencias, además de descubrir nuevas áreas de interés en el deporte que ayuden a su desarrollo. 

Los beneficios para los pequeños son obtener mayores niveles de felicidad, disminución de miedo por los cambios, abrir la puerta a nuevas oportunidades profesionales y otorgar mayores herramientas creativas. 

Una vez concluido el curso y después de que las y los niños tengan un acercamiento a los deportes, podrán inscribirse para practicar alguno de ellos, en las instalaciones con que cuenta este mismo espacio deportivo.

Las inscripciones se encuentran abiertas y el proceso de registro se realiza de manera directa en las oficinas del Centro de Desarrollo Deportivo “Agustín Millán Vivero”; para mayores informes, los interesados pueden llamar al número telefónico 722-236-8520.

 
 

HSBC MÉXICO Y CANADEVI FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR EL FINANCIAMIENTO EN LA COMPRA DE VIVIENDA


 

·         El objetivo es ampliar los canales de comunicación y acercamiento de la institución financiera con los desarrolladores afiliados a la Cámara en todo el país.

·         Al cierre de mayo, la banca comercial ha otorgado más de 50 mil créditos hipotecarios por un importe de más 106 mil millones de pesos.

 

HSBC México y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer su relación mediante distintas acciones de trabajo conjunto e impulsar el financiamiento bancario en los interesados en comprar vivienda nueva en el país.

 

“En HSBC seguimos promoviendo alianzas con los principales actores del sector inmobiliario en México. Con la firma de este convenio buscamos apoyar el desarrollo urbano, comprometiéndonos a mantener esfuerzos de capacitación continua a los desarrolladores afiliados a CANADEVI sobre las opciones de financiamiento hipotecario de HSBC, nuevos productos, mejores prácticas, etc. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad mexicana de promover el acceso al crédito hipotecario como una herramienta que promueve la generación de patrimonio de las familias y contribuye a mejorar su calidad de vida”, indicó Enrique Margain Pitman, Director Ejecutivo de Prestamos a Particulares HSBC México, y Coordinador del Comité Hipotecario de la ABM.

 

El presidente de CANADEVI Nacional, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, por su parte, señaló que “la firma de este acuerdo busca fortalecer la relación de la Cámara con la banca privada, en beneficio de nuestros afiliados. Al reforzar la relación entre la Cámara y HSBC México, queremos impulsar el financiamiento bancario entre los desarrolladores de vivienda en el país y refrendar el compromiso que tenemos para trabajar en la atención de la demanda, para que en conjunto sigamos siendo un pilar del desarrollo social y económico para nuestro país”.

 

CANADEVI es la única cámara empresarial especializada en la industria de la vivienda en México. Tiene 34 delegaciones en todo el país, desde donde representa a las empresas desarrolladoras y promotoras de vivienda de México con los diferentes niveles de gobierno, así como con los organismos públicos y privados del sector.

 

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al mes de mayo la banca ha colocado más de 50 mil créditos hipotecarios por un importe de más de 106 mil millones de pesos. Cerca del 90% de estos créditos son para adquisición de vivienda nueva o usada y esquemas de construcción en terreno propio o terreno más construcción; el 10% remanente corresponde a créditos de remodelación, liquidez y pago de pasivos.

 

La vivienda es una industria de contribución tanto a nivel social, al generar más de 2.5 millones de empleos, como a nivel económico, pues aporta el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y dinamiza a 31 de 42 ramas económicas. Asimismo, cuenta con un gran impacto en el bienestar de las familias que buscan satisfacer su necesidad habitacional con una vivienda nueva adecuada.

 

Se corrió en Reforma el 30 K, último circuito de los adidas Splits presentados por Avène

 





 

  • Más de 6 mil personas se reunieron en la Ciudad de México para correr 30 kilómetros durante la mañana del 30 de julio.

 

  • Citlali Moscote fue la ganadora de la rama femenil, mientras que Hugo Catrileo fue el ganador de la rama varonil.

 

Ciudad de México a 31 de julio de 2023. El pasado Domingo 30 de julio, miles de corredores y corredoras se pusieron los tenis en la Ciudad de México para nuevamente registrar un lleno total, y un sold out absoluto en la venta de inscripciones, en la que fue la cuarta y última de las 4 rutas anunciadas de los adidas Splits presentados por Avène de este año. En esta especial ocasión, los participantes recorrieron los 30 km del circuito Reforma.
 
Este año, los runners nuevamente han desafiado sus límites al correr por las calles de la Ciudad de México con los adidas Splits presentados por Avène 2023, que en total abarcaron un total de 67 km a través de cuatro increíbles circuitos presentados por Chirey.
 
Familias enteras, parejas, amigos e incluso mascotas acompañaron a corredores principiantes, de élite y miembros de la comunidad runner de adidas. Esta nueva ruta les funcionó a muchos runners como parte de su preparación rumbo al Maratón de la Ciudad de México Telcel.
 
Entre los más de 6,000 participantes que cruzaron la meta, la máxima ganadora de la rama femenil fue Citlali Moscote, quien terminó la carrera en 1 hora, 49 minutos y 29 segundos. Al mismo tiempo, en la rama varonil el gran ganador fue Hugo Catrileo con un tiempo de 1 hora, 35 minutos y 58 segundos.
 
También es importante mencionar que antes de competir, tal como sucedió previo a los tres Splits anteriores, cada runner recibió un kit con un morral, una playera adidas, el infaltable número de corredor con chip para ponerlo en su playera y diversos productos cortesía de los 14 patrocinadores que hicieron realidad este gran evento deportivo.
 
“Después de cuatro meses, el día de hoy han culminado los Adidas Splits presentados por Avén. En este 2023, han sido cuatro carreras una fiesta total por la Ciudad de México en la cual hemos ido desde los 9 km, 12 km, 16 km y para el cierre hoy los muy gustados por toda la comunidad de runners, los 30 km del Circuito Chirey. En esta carrera la conformaron  más de 6 mil corredores, los que pudieron acompañarnos en este cierre, para lograr un  total de más de 22 000 corredores. A lo largo de los cuatro Splits de este año, estamos muy alegres con lo logrado y con el recibimiento de una gran cantidad de personas”, compartió Javier CarvalloDirector de la División de Eventos de Grupo Expansión, sobre la increíble edición de este año de los adidas Splits.
 
En total más de 22 mil runners corrieron las 4 rutas que les pusieron a prueba. Para lograr grandes metas, es necesaria la participación en conjunto de la iniciativa privada, el gobierno y la sociedad; este evento deportivo no sería posible sin los esfuerzos en conjunto de adidasAvèneChirey y la División de Eventos de Grupo Expansión, así como el Instituto del Deporte de la Ciudad de México y Gobierno de la Ciudad de México, además del apoyo y la confianza de marcas que buscan sumar valor dentro de la comunidad runner como lo son GatoradeEpuraAlpura SeedsMicrobiotfitTelcelFINAMEXLaboratorios LAPIGarminShocksAbitüAmstel UltraUrbanista y Xades.

 
Hashtag:  #adidasSplits
Instagram: @splitsmx
Facebook: Splits Adidas México
Twitter: @splitsmx
Sitio Web: https://splitsadidas.mx/