miércoles, 1 de febrero de 2023

Busca Fovissste amortiguar impacto económico por actualización de la UMA

  

  • Presentará propuesta para apoyar con más de 4 mil mdp a más de 900 mil personas trabajadoras al servicio del Estado que tienen crédito hipotecario 
  • Una vez aprobada, el beneficio se aplicará de manera retroactiva al 1° de febrero de 2023 

 

Ciudad de México, 1° de febrero de 2023.- Para mitigar el impacto económico que representa el incremento de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) en saldo de los créditos hipotecarios, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) presentará ante sus órganos de gobierno una propuesta que le permita absorber una parte del monto de la actualización para apoyar a las y los acreditados. 

 

Así lo informó en conferencia de prensa el vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, donde detalló que se considera aplicar una actualización del 6.92 por ciento, en lugar del 7.82 por ciento, de conformidad con el artículo 185 de la Ley del Issste. 

 

Esta medida, agregó, equivale a un esfuerzo presupuestal de cuatro mil millones de pesos en beneficio de las personas acreditadas. 

 

“Por primera vez en la historia, en los 50 años del Fovissste, se está haciendo un esfuerzo de este tipo y un 11.5 por ciento sería lo que estaría absorbiendo el Fovissste del valor de la UMA para que, en vez de que su aumento sea de 7.82 para los créditos hipotecarios, sea de 6.92 por ciento.” 

 

Una vez aprobada esta propuesta, el beneficio se aplicará de manera retroactiva al 1º de febrero de 2023, lo que se reflejará como disminución en el saldo insoluto de los más de 900 mil créditos hipotecarios activos.  

 

Buenrostro Moreno destacó que “este dinero es parte de lo que se va a recibir de la recuperación de los créditos hipotecarios y ese dinero va a las subcuentas de vivienda”. 

 

Agregó que, durante 2022, se obtuvo un rendimiento de 17 mil millones de pesos, y para este año se estima un monto aproximado de 19 mil millones de pesos. 

 

Con esta acción, las personas acreditadas pueden confiar en que su patrimonio está seguro, porque es prioridad de la institución ser un factor de cambio para lograr la transformación de México.  

 

Cabe destacar que, tanto la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), como el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), respaldan esta iniciativa. 

 

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el vocal ejecutivo informó que, de manera adicional, la Comisión Ejecutiva autorizó el programa Solución a la Medida, que contempla la disminución de la obligación de pago para las personas acreditadas que perdieron su empleo y, de acuerdo a cada caso, se ofrecen distintas alternativas acordes a su situación económica; además, se brindan otros apoyos como la prórroga por 12 meses y las liquidaciones con descuento. 

 

Como parte de esta acción, se estableció un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que, a través de la Escuela Nacional de Trabajo Social, se elaboren estudios socioeconómicos para determinar su posibilidad de pago. A la fecha se han realizado más de 200 estudios a personas que dejaron de laborar en el servicio público entre 2019 y 2022.  

 

De esta manera, Fovissste refrenda el compromiso de operar un sistema de financiamiento que garantice créditos accesibles de vivienda adecuada para los trabajadores del Estado y contribuir en el cuidado del ingreso con el que sostienen sus hogares. 

 

El titular de Fovissste estuvo acompañado por las y los subdirectores de: Atención a Acreditados y Enlace con gerencias regionales, María del Carmen Pérez Muñoz; Administración Integral de Riesgos, Geraldine Abiel Pérez Colín; Finanzas, Juan Montes Quintero, y Asuntos Jurídicos, Jorge Fernando Rodríguez González.  

 

Para más información, los derechohabientes pueden llamar al 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales oficiales Facebook (@FovisssteMX), Twitter (@FOVISSSTEmx), Instagram (@fovissstemx) y Youtube (FOVISSSTE).

Una variada selección de eventos diversos durante esta primavera en Miami y Miami Beach

 

 

Con una programación única y excelentes lugares para cenar y hospedarse,

La Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami presenta

el nuevo programa Spring in Miami

 

MIAMI, Florida (1° de febrero de 2023)  — La Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami (GMCVB) presenta su nueva programación "Spring in Miami" y da la bienvenida a visitantes de cualquier procedencia y estilo de vida para experimentar un calendario diverso de eventos culturales y acontecimientos que tienen lugar en todo el destino esta temporada. El sitio web del programa SpringInMiami será el portal a todos los eventos y brindará información sobre los acontecimientos a lo largo de la temporada.

 

"Esta primavera, Miami y Miami Beach presentan una temporada de eventos que son tan diversos como la audiencia a la que damos la bienvenida", dijo David Whitaker, Presidente y CEO de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami. "Nos enorgullecemos de ser inclusivos y acogedores con personas de todos los orígenes y estilos de vida, y especialmente esta primavera estamos ofreciendo una programación que seguramente deleitará a los visitantes de diversos intereses en todos los ámbitos de la vida".

 

Como parte de Spring in Miami, el programa Miami Beach Live! regresa en 2023 con un mes lleno de actividades de acondicionamiento físico y estilo de vida con clases Crunch de cortesía durante todos los fines de semana, así como:

  • Semana I (4-6 de marzo): United First Responders Music Fest, película de viernes por la noche, activaciones de Nike y la Winter Party en Lummus Park.
  • Semana II (10-12 de marzo): Apoya a algunos de los jugadores de voleibol olímpicos más famosos del mundo en la King of the Courts Crown Series y disfruta de las activaciones de Nike.
  • Semana III (17-20 de marzo): Art on the Drive, una experiencia de carnaval en Miami presentada por el Kiwanis Club of Little Havana, se apoderará de Ocean Drive con música en vivo, entretenimiento infantil y más de 100 artistas que mostrarán su arte, artesanías especializadas y más en un festival callejero de lujo. Los fanáticos del voleibol también podrán disfrutar de los torneos de la Association of Volleyball Professionals (AVP) que celebra su 40° aniversario, el torneo FIU Surf & Turf Volleyball y The Monster Obstacle Course también traerán mega toboganes para todas las edades. También durante esta semana se llevará a cabo el torneo The Model Volleyball que ha tenido lugar en las arenas de Miami Beach desde 2010 para convertirse en un evento de renombre mundial. El evento gratuito está abierto al público y presenta a las mejores agencias de modelos, incluidas Next, CGM, Elite, Ford, Select, Front, Source, Runways y Dorothy Combs compitiendo en el torneo mixto de voleibol de playa.
  • Semana IV (24-26 de marzo): Participa o disfruta del Miami Beach Fitness Festival patrocinado por HYROX, y música en vivo todas las noches.

 

Incluido en Spring in Miami está el programa inaugural Rainbow Spring LGBTQ que presenta los eventos más populares del destino.

 

En colaboración con la Ciudad de Miami Beach y un grupo diverso de instituciones, el Instituto Aspen regresa con un evento de varios días que reúne a legisladores globales y locales durante Aspen Ideas: Climate (6-9 de marzo).

 

Los fanáticos de la música no querrán perderse la 17ª edición anual de Jazz in the Gardens (11-12 de marzo), que es considerado como uno de los eventos anuales de jazz en vivo y R&B más importantes del mundo. Mary J. Blige, The Roots (con T-Pain como invitado especial), SWV, Stokely y Mark Allen Felton están en el programa, así como H.E.R, The Isley Brothers, Rick Ross, Johnathan McReynolds y Mike Phillips. También actuarán durante todo el fin de semana grupos y músicos locales. Otros eventos musicales que se esperan son Ultra Music Festival (24-26 de marzo) y Miami Music Week (21-26 de marzo).

 

Otros grandes eventos planeados para el resto de la temporada incluyen Miami Dade County Youth Fair (del 16 de marzo al 9 de abril), Coconut Grove Food & Wine Festival (19 de marzo), Miami Open (del 19 de marzo al 2 de abril), Miami Tech Week (del 31 de marzo al 2 de abril), eMerge Americas Conference (20-21 de abril) y mucho más.

 

Los visitantes que planean un viaje a Miami y Miami Beach ahora pueden acceder al sitio web recientemente relanzado (en nueve idiomas) en MiamiandMiamiBeach.com. El sitio ofrece experiencias inmersivas e innovadoras para una narración más profunda y búsquedas de sitios ultrarrápidas, así como etiquetas de palabras clave para temas de interés. Los planificadores de reuniones tendrán acceso a funciones mejoradas, incluidos listados detallados de socios y acceso a detalles del espacio para reuniones, planos y galerías de imágenes, y podrán buscar hoteles y recintos.

 

Moen se une a la campaña de recolección de tapitas

 


 En la primera fase se recolectaron 135 kilos en el primer año de la campaña.


Ciudad de México, a 2 de febrero de 2023.- Moen, marca de grifería número 1 en Norteamérica y Plaza Avanta, se suman al reciclaje con causa en México a través de su campaña de recolección de tapitas, para ayudar a costear el tratamiento de niños con cáncer en apoyo al Banco de Tapitas A.C.


Esta actividad, está alineada a la iniciativa de la marca que lleva el nombre de Mission Moen, en la que se busca crear conciencia sobre el consumo y cuidado de los recursos naturales del planeta, así como el trato adecuado de los residuos, ayudando a reducir el impacto generado por el uso del plástico. 


El objetivo es tener activa la campaña de recolección de tapitas durante todo el año 2023, en las oficinas de Moen y Plaza Avanta en Monterrey, Nuevo León, en donde se encuentran ubicados los primeros contenedores para realizar la recolección, en la que participan todos los empleados de forma activa y quienes están comprometidos, siendo los principales actores de la causa.


La primera fase de la campaña se llevó a cabo durante todo el 2022, en la que se reunieron 135 kilogramos de tapitas. Teniendo como objetivo superar esta meta para el 2023.

 

Moen, está inscrita en el Banco de Tapitas A.C. como empresa donadora y recolectora en la colecta nacional, que se mantiene activa durante todos los meses del año y quienes se encargan de recolectar, almacenar y reciclar todo tipo de tapas de plástico para generar recursos que se traducen en capital para los diferentes programas de tratamiento de cáncer para niños de 0 a 21 años en la República Mexicana.


Este tipo de campañas, además de apoyar a crear fondos para los tratamientos de niños con cáncer, contribuye a la protección del ambiente, al ayudar a que lleguen los residuos a los centros de reciclaje para su transformación y correcto aprovechamiento. Esta primera entrega equivale a evitar la emisión de 179.55 kg de CO2 a la atmósfera, con lo que Moen mantiene el compromiso de continuar con el cuidado de los recursos del planeta e invita a todos sus colaboradores a contribuir en la campaña de recolección de tapitas que estará corriendo durante todo el año, para ayudar a lograr más tratamientos contra el cáncer.


¡Junta tus tapitas y participa en la campaña con Moen y Plaza Avanta!


Consulta la página www.moen.com.mx para conocer más sobre la marca.

 

 Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

#MissionMoenMx


SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

Integran Agricultura y Gobierno de Baja California Sur plan de trabajo para potenciar sector primario del estado

 


 

·         Acuerdan el seguimiento a ocho proyectos productivos estratégicos que incluyen la reactivación integral de la Cuenca Lechera, desarrollo de la fruticultura con la reposición de plantas de higo, dátil y cítricos y el Programa de Mejoramiento Genético en beneficio de pequeñas unidades pecuarias, entre otros.

 

·         El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que estos proyectos formarán parte de la agenda de trabajo del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable Baja California Sur, que se instaló este día.

 

·         El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, resaltó que se cuenta con más de 170 tiendas comunitarias Diconsa en el estado y se tiene la meta de alcanzar las 200 y, en el caso de Liconsa, aumentar el número de beneficiarios de 34 mil a 50 mil.

 

·         El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el trabajo coordinado, que se reactiva con la instalación del Consejo, porque permitirá impulsar al sector productivo primario de manera ordenada y en unidad entre los gobiernos federal, estatal y municipal, cadenas productivas y la academia e investigación.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Gobierno de Baja California Sur impulsarán la producción sustentable de la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura estatal bajo ocho proyectos estratégicos que también ofrecerán mayores oportunidades de desarrollo para los productores y la población rural.

 

Los proyectos incluyen la reactivación integral de la Cuenca Lechera de los Ejidos de Ley Federal de Agua del Valle y obras de captación de escurrimientos pluviales para la recarga del acuífero y arroyos las Bramonas y Querétaro en la localidad de Santo Domingo, Comondú, y fortalecer al sector ganadero con el aprovechamiento y uso eficiente de agua tratada de la Unidad de Riego Chametla–Centenario, en La Paz.

 

Además de ampliar el padrón de beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar, desarrollo integral de la fruticultura con la reposición de plantas de higo, dátil y cítricos, aplicar el Programa de Mejoramiento Genético en beneficio de pequeñas unidades pecuarias, la conservación de estatus fitosanitario y construcción de un laboratorio para la producción de semillas de moluscos bivalvos, en beneficio de mil productores acuícolas.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que estos proyectos formarán parte de la agenda de trabajo del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja California Sur, que se instaló este día.

 

El funcionario federal estableció el compromiso conjunto de evaluar cómo administrar los recursos directos y los concurrentes.

 

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, resaltó que se cuenta con más de 170 tiendas comunitarias Diconsa en el estado, las cuales suministran los bienes de consumo indispensables en todas las comunidades rurales, sobre todo las más alejadas, y se tiene la meta de alcanzar las 200, además de convertir algunas tiendas móviles en fijas.

 

En el caso de Liconsa, dijo, atiende a más 34 mil sudcalifornianos y se explora la posibilidad de llegar a un acuerdo con la empresa 20 de Noviembre para producir leche en la entidad, ya que es difícil el traslado del lácteo a los centros de distribución y, de concretarse, aumentaría el número de beneficiarios a 50 mil.

 

Cota Montaño expresó además el interés del organismo para comprar maíz, ya que por la condición geográfica de la entidad, los traslados son costosos, para cual es necesario comprarlo y venderlo en el estado y, si hay suficiente acopio, vender el grano también en Baja California.

 

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el trabajo coordinado, que se reactiva con la instalación del Consejo, porque permitirá impulsar al sector productivo primario de manera ordenada y en unidad entre los gobiernos federal, estatal y municipal, cadenas productivas y la academia e investigación.

 

El apoyo del Gobierno de México, presente a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y sus organismos y bienes públicos, impactarán en los sectores agropecuario, pesquero y acuícola sudcalifornianos, así como a su sociedad rural, subrayó.

 

En representación del sector social agropecuario, el presidente de la Central Campesina Independiente, Juan Manuel García Amarillas, pidió el establecimiento de contratos de abastecimiento e industrialización de producción de leche con Segalmex, con el fin de reactivar la cuenca lechera y modernizar la infraestructura en la entidad.

 

La presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Agrícola del Valle de Santo, Karen Tinajero Torres, mencionó que los efectos del cambio climático han generado nuevos retos y limitantes para producir, por lo que se requieren programas para modernizar y rehabilitar la infraestructura hídrica para el uso eficiente del agua de riego.

 

El representante del sector pesquero de Unión del Valle, Miguel Lizárraga Delgadillo, expuso que el sector pesquero en Baja California Sur es ampliamente reconocido como factor de desarrollo por su capacidad para incrementar los volúmenes de producción de alimentos, empleos, exportaciones generación de divisas y multiplicadores de infraestructura productiva y de servicio.

 

La alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, expresó el respaldo de los ayuntamientos de la entidad al sector productivo, privilegiando la sustentabilidad, para avanzar en el desarrollo del sector primario de la entidad.

 

Instalan el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja California Sur

 

Previamente, el secretario Villalobos Arámbula y el gobernador Castro Cosío instalaron el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja California Sur, con lo cual se dará certidumbre a los productores de la entidad para alcanzar mejores resultados en el sector agroalimentario.

 

Al tomar protesta a los integrantes del Consejo, el titular de Agricultura destacó que el Gobierno de México instrumentó programas con orientación productiva y social como Producción para el Bienestar, Precios de Garantía y Fertilizantes, con resultados que son un referente para otras naciones.

 

“Participamos con interés en todo lo que tiene que ver con el sector, como la reactivación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en el estado, estancia oficial para tratar temas a favor del sector, con la participación de todos los actores planear el día a día de la actividad productiva agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola”, aseveró.

 

Este Consejo, apuntó, es un instrumento que permite dialogar, analizar, proponer y tomar decisiones en conjunto para lograr mejoras en el sector primario, con actitud y voluntad propositiva, a través de estos mecanismos de comunicación que permitan transitar hacia mejoras en beneficio de los productores de la entidad.

 

El objetivo de los Consejos Estatales de Desarrollo Rural Sustentable es encausar los puntos de acuerdo para transitar hacia mejores resultados en la proyección del sector agroalimentario en los siguientes años, con el acompañamiento de los programas prioritarios y los bienes públicos de la Secretaría, subrayó. 

 

El gobernador Castro Cosío dijo que este organismo dará certeza sobre la problemática que enfrentan los sectores productivos primarios e informó que durante los primeros meses de su administración se reinstalaron los cinco subcomités municipales en esta misma materia.

 

Estos órganos, abundó, son presididos por las autoridades de cada uno de los ayuntamientos y tienen como objetivo la participación de productores y demás actores que inciden en la definición de prioridades, programas y presupuestos, para impulsar el bienestar de las familias del campo.

 

Recalcó que aunque estos órganos ya existían, no sesionaban cuando estaban a cargo de gobiernos pasados, motivo por el cual se le dará prioridad en este sexenio para que se instrumenten políticas públicas, que con la participación de autoridades y la comunidad rural, busquen dar solución a la problemática que enfrenten los productores.

 

En el evento participaron también el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos; la directora general de Suelo y Agua, Areli Cerón Trejo; y el representante de Agricultura en el estado, Armando Ramírez Gálvez, así como productores, representantes de organizaciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

SE SUMAN 200 LÍDERES DE PRI, PAN Y PRD A LA PRECAMPAÑA DE DELFINA GÓMEZ

 


·       Se comprometen a convencer a 400 mil electores, alejados de Va por México y que aún militan en ese organismo político

·       Asisten dirigentes sociales, empresariales y políticos de la entidad

La precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se reunió con 200 líderes de todo el Estado de México, recientemente adheridos a su partido.

A su vez los dirigentes sociales, empresariales y políticos se comprometieron a sumar al menos 400 mil personas a la candidata de Morena de cara a la elección de junio próximo.

En el encuentro privado, entre los eventos públicos de Delfina Gómez Álvarez, se dieron cita ex presidentes municipales, ex diputados locales, federales y regidores provenientes del PRI, PAN y PRD.

En la coordinación participan Manuel Sisniega, Yuri Loza, Martín Vázquez, Luis Fernando Cepeda, Erick Soto Brindis, Agustín González, Mario Montiel, Mayolo Gómez, Victorets Carmona, Carlos Trujillo, Yair Toriz, Agustín González; y, por otro lado, representantes de los diversos sectores empresariales, deportivos y sociales tanto del Valle de México como del Valle de Toluca.

Los presentes fueron convocados por Mariela Gutiérrez Escalante, que en acuerdo con  la maestra Delfina Gómez designaron al consejero nacional de Morena, Carlos Galindo Bertaud, como responsable de esta operación política.

El equipo de la abanderada tiene la encomienda de intensificar los acercamientos y empezó a realizar encuentros con militantes y simpatizantes priistas y panistas de la entidad, principalmente con aquellos que no ven con buenos ojos la alianza Va por el Estado de México.

Los asistentes se comprometieron con la maestra Delfina a desplegar “un ejército” de operadores por la entidad para cumplir con el cometido antes de que inicie formalmente la campaña el próximo 2 de abril. “Vemos que la mazorca PRI-PAN-PRD se va a empezar a desgranar”, comentó uno de los encargados de la estrategia.

PRESENTAN LAS NUEVAS CREMAS SANTA CLARA EN LA TAMALIZA 2023

 


 

  • Las nuevas Cremas Santa Clara ofrecen, en tres variedades, una crema para cada integrante de la familia.


Ciudad de México, 1 de febrero del 2023.- Con motivo de la celebración de la Candelaria, que se conmemora el 2 de febrero, Santa Clara, la marca de productos lácteos con casi 100 años en el mercado presentó sus nuevas cremas en la Tamaliza 2023, un certamen gastronómico que elige a los mejores tamales de la Ciudad de México.

 

Nueve participantes fueron los que presentaron su mejor versión de tamales dulces y salados a un grupo de medios de comunicación, influencers y líderes de opinión que pudieron degustarlos y acompañarlos de las nuevas cremas Santa Clara, desde la presentación premium, consistencia regular y reducida en grasa.

 

El restaurante Cleo del Hotel Mondrian Mexico City Condesa fue la sede para que Esquites Durango (Chef Bernardo Bukantz), Maizajo (Chef Santiago Muñoz), Fonda Fina (Chef Juan Cabrera), Rosetta (Chef Elena Reygadas), Siembra Tortillería (Chefs Israel Montero y Karina Mejía), Mondrian (Chef Diego Sobrino), Magda, Madereros y Tencüi (Chef Mario Espinosa) presentarán sus diferentes versiones de tamales.

 

Los chefs aprovecharon para demostrar su dote culinario y dar a conocer su propuesta creativa innovando en la clásica receta del tamal, pero los ganadores de este certamen fueron el nuevo Hotel Mondrian con su propuesta de tamal salado de pastilla de pato estilo marroquí, Panadería Rosetta con su tamal dulce de chocolate y hoja santa y Siembra Tortillería con su versión de tamal dulce de maíz rosa y guayaba rosa.

 

Ahora que ya conoces cuales son los mejores tamales de la Ciudad de México, reúne a tu familia para disfrutar de este delicioso platillo a base de maíz y no olvides que puedes acompañarlos con la diversa gama de cremas Santa Clara, elaboradas con devoción.

 

###

 

Comparte tu experiencia con el hashtag #TamalizaSantaClara

 

Los resultados fueron los siguientes:

 

MEJOR TAMAL SALADO

1er lugar: Hotel Mondrian Mexico City Condesa

2do lugar: Fonda Fina

3er lugar:  Maizajo

 

 

MEJOR TAMAL DULCE

1er lugar: Rosetta

2do lugar: Siembra Tortillería

3er lugar: Esquites Durango

 

PEOPLE'S CHOICE

Siembra Tortillería

 

Las propuestas fueron las siguientes:


Esquites Durango - Chef Bernardo Bukantz

      Dulce - Uchepo bañado en mezcla de crema ácida y leche condensada, espolvoreado con coco tostado.

 

Maizajo - Chef Santiago Muñoz

      Salado – Tamal de suadero: Masa azul, carnitas de suadero, salsa de chile de árbol, cebolla y cilantro.

 

Fonda Fina - Chef Juan Cabrera

      Salado – Tamal Colorado: lengua estofada, adobo rojo, chile güero, aguacate, queso y crema

 

Rosetta - Chef Elena Reygadas

      Dulce - Tamal de chocolate y hoja santa

 

Siembra Tortillería - Chefs Israel Montero y Karina Mejía

      Dulce – Tamal de maíz rosa y guayaba rosa

 

Mondrian - Chef Diego Sobrino

      Salado – Tamal de pastilla de pato estilo marroquí.

 

Magda - Chef Mario Espinosa

      Dulce – Tamal colado de chocolate y chiles ahumados, compota de tomate y vainilla, nata fresca.

 

Madereros - Chef Mario Espinosa

      Salado – Tamal al pibil negro con chamorro adobado, cilantro criollo y salsa xnipec.

 

Tencüi - Chef Mario Espinosa

      Salado – Tamal nejo y mole de cuitlacoche.

En 2023, irán en ascenso las casas inteligentes en México

 



  • Linio recomienda el uso de dispositivos de seguridad, entretenimiento y ahorro de energía como las últimas tendencias en tecnología para el hogar.


La vida se ha vuelto más fácil para muchos hogares desde la llegada de los “dispositivos inteligentes”, que son aquellos que están equipados con tecnología para automatizar y controlar electrodomésticos, gadgets  y hasta  los sistemas eléctricos en el hogar. La variedad de servicios puede ir desde el refrigerador hasta cámaras de seguridad o la temperatura del ambiente e incluso el cuidado de plantas. Esto ha hecho feliz a más de una persona que adora tener el control de su entorno en la palma de su mano. 


Esto se logra a través de dispositivos móviles o de voz que permiten reproducir música o probar diferentes combinaciones de colores para modificar el ambiente, crear rutinas o simplemente bajar la intensidad de las luces con un par de clics. Según un informe de EMR, se prevé que la tasa anual de crecimiento compuesta de las casas tecnologizadas llegue a 14.1% durante el periodo 2023-2028 en América Latina, por lo que el amor por estas innovaciones crece como la espuma. 


Mientras tanto, en México, ya hay 2.79 millones de hogares que tienen este tipo de tecnología, llamada también smart home, a decir de un estudio publicado por We Are Social y Hootsuite durante 2022. El mismo texto predice que este mercado crecerá un 19% anual en el país. 


La e-commerce Linio señala que existen varias opciones de hogar inteligente que la gente está solicitando y que están facilitando tareas, comodidades y hasta el cuidado del hogar. Algunas son: 


Dispositivos a control remoto: este tipo de aparatos buscan que se puedan activar funciones dentro de la casa, incluso si no se está en ella. Actualmente se venden productos como apagadores que controlan las luces desde donde se esté. Incluso hay válvulas para manejar el gas y el agua, conectadas a los teléfonos para detectar fugas o regular los flujos según se desee. ¡Así los gastos de consumo bajan sí o sí! 


Automatización de tareas: para aprovechar el tiempo al máximo en el hogar, ya existen instalaciones para el cuidado automático de plantas, que regulan la luz y el agua. Otro favorito es la aspiradora robot, que puede tener una programación de tareas específicas y sin ser un peligro para las mascotas, para que el polvo no sea un problema en el piso de la casa. 


Ahorro de energía: otro de los beneficios de este tipo de tecnología son los contactos automáticos. Estos pueden programarse para el encendido y apagado, además de contar con entradas USB que son útiles cuando no se tiene un eliminador. 


Sistemas de seguridad: este campo es muy amplio y puede ir desde las alarmas inteligentes hasta las cámaras y los sensores de movimiento. Entre otros productos, existen hasta detectores de billetes falsos y cerraduras digitales que serán una gran adquisición para mantener el bienestar del hogar. 


Entretenimiento: el entretenimiento inteligente es el más popular de los hogares. Existen barras de sonido inalámbricas complementarias a tu smart tv, que se pueden controlar desde el celular; también se puede adquirir un dispositivo de transmisión inalámbrica para la televisión con el que se pueden ver plataformas como YouTube y casi todos los sistemas de streaming


Las tendencias de las casas del futuro avanzan a pasos agigantados. Sus implicaciones servirán para crear hogares más inclusivos y seguros, generando un espacio cómodo y eficiente de la mano de dispositivos móviles, la realidad aumentada y la nube en el espacio digital. 


Cada aspecto de tu casa puede formar parte de esta revolución tecnológica que está cambiando la vida de millones de personas en todo el mundo. En https://www.linio.com.mx/ podrás encontrar una amplia variedad de productos para que tu hogar se adapte a las nuevas innovaciones de las casas inteligentes, rumbo a un mejor futuro para tus espacios.