domingo, 6 de noviembre de 2022

Özdemir: Ernährungssysteme transformieren und Landwirtschaft neu denken


OECD-Agrarminister beraten in Paris über nachhaltige Agrar- und Ernährungssysteme

Der Bundesminister für Ernährung und Landwirtschaft, Cem Özdemir, nimmt ab dem morgigen Donnerstag in Paris an einem zweitägigen Treffen der Agrarministerinnen und Agrarminister der Mitgliedstaaten der Organisation für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (OECD) teil.

Im Mittelpunkt des OECD-Agrarministertreffens am 3. und 4. November stehen der Aufbau nachhaltiger Agrar- und Ernährungssysteme sowie die Auswirkungen des völkerrechtswidrigen russischen Angriffskriegs in der Ukraine auf die globale Ernährungssicherheit. Bundesminister Özdemir wird in dem Rahmen die Arbeitsgruppe zum zentralen Thema der Transformation der Agrar- und Ernährungssysteme leiten.

Bundesminister Özdemir erklärt dazu: "Wir werden Hunger, Klimakrise und Artensterben nur gut bewältigen, wenn wir gemeinsam neue Wege gehen und zu nachhaltigeren und krisenfesten Agrar- und Ernährungssystemen kommen. Die multilaterale Zusammenarbeit, wie bei diesem OECD-Agrarministertreffen, ist deshalb wichtiger denn je. Ich erwarte, dass ein klares Signal von Paris ausgeht: Es braucht die Transformation hin zu einer nachhaltigen Landwirtschaft – und zwar weltweit. Die Länder des globalen Südens, die von Hunger besonders betroffen sind, bauen zurecht auf unsere Unterstützung. Als Industrienationen haben wir eine besondere Verantwortung, langfristige Lösungen zur Ernährungssicherung beizutragen. Unser Ziel müssen standortangepasste und ressourcenschonende Erzeugung sein, aber auch neue, der veränderten klimatischen Situation angepasste Sorten und Produktionsverfahren. Aber auch die Vermeidung von Lebensmittelverlusten und -verschwendung sowie die Reduzierung des Fleischkonsums sind wichtige Ansatzpunkte, die beim Verbrauch ansetzen und langfristig wirken."

Es handelt sich um das erste Treffen der OECD-Agrarministerinnen und -minister seit 2016. Am Rande des Treffens wird Bundesminister Özdemir zudem zu bilateralen Gesprächen mit seinen Amtskollegen aus Neuseeland, Chile und Japan zusammenkommen. Japan wird im kommendem Jahr die G7-Präsidentschaft von Deutschland übernehmen.

Özdemir: "Unter deutscher Präsidentschaft haben sich die G7 dazu bekannt, eine internationale Führungsrolle einzunehmen, um Wege zu nachhaltigen Ernährungssystemen aufzuzeigen. Wir sind zu dem gemeinsamen Verständnis gekommen, dass wir eine Krise nicht lösen, indem wir andere verschärfen. Die große Aufgabe unserer Zeit ist es, Klimaschutz und Biodiversität sowie Ernährungssicherung zusammen zu denken und hierfür Lösungen zu finden. Ich danke meinem japanischen Amtskollegen für die Zusammenarbeit und freue mich, den Staffelstab Ende des Jahres übergeben zu können. Japan kann sich unserer Unterstützung sicher sein."

Besser auswärts essen: BMEL fördert Bio in der Außer-Haus-Verpflegung


Potential der Außer-Haus-Verpflegung heben für 30 Prozent Bio bis 2030 und nachhaltige Menüs

Die Bundesregierung hat sich 30 Prozent Bio-Anteil auf den deutschen Landwirtschaftsflächen bis 2030 vorgenommen. Damit die Umstellung der Landwirtschaft auf sicherem Boden steht, ist es wichtig, dass sich parallel auch die Nachfrage nach Bio-Lebensmittel weiterentwickelt. Ein wichtiger Hebel dafür ist die Außer-Haus-Verpflegung (AHV).

Bundesminister Cem Özdemir: "Tag für Tag essen etwa sechs Millionen Menschen in Deutschland außer Haus – zum Beispiel in Kitas, Schulen, in Mensen, Restaurants oder Betriebskantinen. Bio-Lebensmittel in der Außer-Haus-Verpflegung tragen dazu bei, dass die Menüs klimafreundlicher werden und mit jedem Bissen ein Stück Biodiversität geschützt und Ressourcen wie Grundwasser und Böden geschont werden. Wer mehr Bio-Produkte in seinen Küchen einsetzen möchte, den unterstützen wir jetzt. Mit einer neuen Förderung greifen wir den Außer-Haus-Unternehmen unter die Arme, die ihr Speisenangebot mit mehr Bio-Lebensmitteln nachhaltiger gestalten möchten."

Gefördert wird durch das BMEL die Beratung sowohl der Betriebe, die erstmals Bio-Produkte in ihre Küche holen, als auch solcher, die den Bio-Anteil steigern wollen. Der angestrebte Mindest-Bio-Anteil in den Menüs liegt bei 30 Prozent. Bezuschusst werden maximal 80 Prozent der Beratungskosten. In Kitas und Schulen, die eigene Küchen betreiben, können bis zu 90 Prozent übernommen werden. Der Förderhöchstbetrag beläuft sich auf 35.000 Euro.

Neben der Beratung wird auch die Schulung von Mitarbeiterinnen und Mitarbeitenden gefördert. Denn die Bio-Kompetenz des Personals ist entscheidend, wenn mehr Bio in der AHV gelingen und ein nachhaltiger Erfolg sein soll. Denn wirklich nachhaltig ist es, leckere, umweltfreundliche Menüs zu guten Preisen mit möglichst regionalen Produkten zu kochen. Damit das gelingt, muss sich die Art und Weise, wie und womit gekocht wird, sehr deutlich ändern: Mehr Pflanzliches statt tierischer Produkte und mehr Frisches aus der Region und Saison statt Convenience stehen dann auf dem Speiseplan. Und: Weniger Lebensmittel dürfen in der Tonne landen. All das braucht das Know-how in den Betrieben und in der Belegschaft.

Hintergrund

Die "Richtlinie zur Förderung der Beratung von Unternehmen der Außer-Haus-Verpflegung zum vermehrten Einsatz von Produkten des ökologischen Landbaus (RIBE)" ist im Bundesanzeiger veröffentlicht. Unternehmen, die mit Bio in ihren Küchen starten oder den Öko-Anteil auf mindestens 30 Prozent des monetären Wareneinsatzes erhöhen wollen, können ab sofort finanzielle Unterstützung bei der Beratung und Mitarbeiterschulung beantragen. Weitere Informationen finden Sie hier.

Die Förderung von Beratung und Schulung der Mitarbeitenden ist nur ein Baustein, mit dem das BMEL das Potential von Bio in der AHV heben möchte. Weitere Bausteine sind:

Bio-Außer-Haus-Verpflegungsverordnung: Die Verordnung soll speziell auf die Belange der AHV zugeschnittene Regelungen zur Kennzeichnung und Kontrolle von Bio-Lebensmitteln normieren. Mit der Neuregelung soll zum einen den AHV-Unternehmen die Teilnahme an der Bio-Zertifizierung erleichtert werden. Andererseits soll eine einfache und klare Kennzeichnung den Gästen eine gute Orientierung ermöglichen, was den Bio-Anteil und die Bio-Zutaten in der jeweiligen Küche angeht. Abhängig vom Verlauf des Verfahrens könnte die Verordnung in der zweiten Jahreshälfte 2023 in Kraft treten.

"Bio kann jeder – in Schulen und Kita" lautet das Motto der bundesweiten Informationskampagne für mehr Bio-Produkte und nachhaltige Ernährung in der Außer-Haus-Verpflegung von Kindern und Jugendlichen. Ein bundesweites Netzwerk von "Bio kann jeder"-Regionalpartnern unterstützt Verantwortliche vor Ort dabei, das Verpflegungsangebot für Kinder und Jugendliche nachhaltiger zu gestalten. Im Mittelpunkt stehen dabei Bio-Lebensmittel aber auch regionale und saisonale, tiergerecht produzierte und fair gehandelte Produkte. Die Teilnehmenden erhalten praxisorientierte Tipps, wie sie solche Lebensmittel in ihren Einrichtungen einführen oder bereits erreichte Anteile weiter steigern können. Bio kann jeder ist eine Maßnahme des Bundesprogramms Ökologischer Landbau (BÖL).

Initiative "BioBitte – Mehr Bio in öffentlichen Kantinen": Das umfangreiche Informationsangebot mit Filmen, Beispielen guter Praxis, Infoblättern und Präsentationen kann kostenfrei genutzt werden. Im Rahmen von "BioBitte" werden bundesweit auch Veranstaltungen auf Bundes-, Landes- und kommunaler Ebene durchgeführt.

Mehr Bio in Bundeskantinen: Ziel der Bundesregierung ist es, den Bio-Anteil in den Kantinen des Bundes zu erhöhen. Hierzu stehen derzeit verschiedene Maßnahmen zur Diskussion, die in 2023 beginnen sollen.

Regionen-Wettbewerb Gemeinschaftsverpflegung: Das BMEL plant einen Regionen-Wettbewerb für die Umsetzung einer gesunden und nachhaltigen Gemeinschaftsverpflegung (GV) in Kommunen/Regionen. Grundlage dafür sollen die Qualitätsstandards der Deutschen Gesellschaft für Ernährung (DGE) und ein entsprechender Einsatz ökologisch und regional erzeugter Lebensmittel sein.

Über die genannten Bausteine hinaus werden im Rahmen des BÖL weitere Maßnahmen gefördert, die den Auf- und Ausbau regionaler Wertschöpfungsketten unterstützen, welche natürlich auch in den AHV-Bereich wirken.

Özdemir: Ernährungssysteme transformieren und Landwirtschaft neu denken


OECD-Staaten wollen Agrar- und Ernährungssysteme nachhaltig umgestalten

Zum Abschluss ihres zweitägigen Treffens in Paris haben sich die Agrarministerinnen und Agrarminister der Mitgliedstaaten der Organisation für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (OECD) zu einer nachhaltigen Transformation der globalen Agrar- und Ernährungssysteme verpflichtet.

Zugleich verurteilten die Ministerinnen und Minister in ihrer gemeinsamen Erklärung den völkerrechtswidrigen Angriff Russlands auf die Ukraine auf das Schärfste. Es handelte sich um das erste Treffen der OECD-Agrarministerinnen und -minister seit 2016. 

Zum Ergebnis des OECD-Agrarministertreffens sagte Bundeslandwirtschaftsminister Cem Özdemir: "Wir werden Hunger, Klimakrise und Artensterben nur bewältigen und das Recht auf Nahrung verwirklichen können, wenn wir neue Wege gehen und zu nachhaltigen und krisenfesten Agrar- und Ernährungssystemen kommen – und zwar gemeinsam und überall auf der Welt. Dafür tragen gerade die Mitglieder der OECD eine besondere Verantwortung. Ich bin froh, dass sich in unseren multilateralen Foren inzwischen die Erkenntnis durchgesetzt hat: Nur mit der nachhaltigen Transformation der Landwirtschaft können wir unsere Zukunft sichern." 

Zur Umgestaltung der Agrar- und Ernährungssysteme haben sich die OECD-Agrarministerinnen und ­minister zu einem umfassenden Ansatz bekannt, der Nachhaltigkeit stärkt, inklusive Lebensgrundlagen sichert und damit weltweite Ernährungssicherheit gewährleisten soll. Dies war Thema in der OECD-Arbeitsgruppe zu dem zentralen Thema "Den Weg der Transformation gehen", die von Bundesminister Özdemir im Rahmen des Treffens geleitet wurde. 

Özdemir: "Wir müssen die Ernährungssysteme weltweit entlang der Nachhaltigkeitsziele der Vereinten Nationen weiterentwickeln. Dazu gehört auch, dass wir darüber diskutieren, wie wir Ernten effizienter nutzen können. Mit dem, was wir ernten, könnten wir viel mehr Menschen statt machen, wenn weniger im Abfall oder Futtertrog landen würde. Eine nachhaltigere Ernährungsweise mit weniger, aber besser gehaltenen Tieren, schont das Klima. Aber auch Lieferketten müssen resilienter werden –  Voraussetzung dafür ist ein freier und regelbasierter Handel. Und schließlich ist es genauso wichtig, dass wir den globalen Süden unterstützen, die Governance der Ernährungssysteme zu verbessern und auch die Rolle der Frauen zu stärken." 

Mit Blick auf den Angriff Russlands auf die Ukraine betonten die Agrarministerinnen und -minister der OECD unmissverständlich, dass diese durch nichts zu rechtfertigende, eklatante Verletzung des Völkerrechts eine schwerwiegende Bedrohung für die globale Ernährungssicherheit und das Recht auf angemessene Nahrung darstelle. Zu dem Thema war auch der ukrainische Agrarminister Mykola Solskyj zugeschaltet, der unter anderem von der aktuellen Situation in seinem Land berichtete. 

Özdemir: "Unsere Solidarität gilt uneingeschränkt der Ukraine! Putins Krieg gegen die Ukraine ist auch ein Angriff auf die globale Ernährungssicherung. Er setzt Hunger gezielt als Waffe ein, um geopolitische Interessen durchzusetzen. Russland versucht weiterhin der Welt den Bären aufzubinden, die westlichen Sanktionen seien der Brandbeschleuniger des weltweiten Hungers. Fakt ist: Der russische Angriffskrieg gegen die Ukraine hat eine Lawine ausgelöst, die den Druck auf die globalen Ernährungssysteme und Märkte massiv erhöht hat. Es ist daher gut und richtig, dass die OECD die Beitrittsgespräche mit Russland beendet hat. Russland gehört nicht mehr an diesen Tisch, an dem die Stärke des Rechts und nicht das angebliche Recht eines Stärkeren gilt." 

Deutschland konnte in den Verhandlungen zur Abschlusserklärung erreichen, dass die OECD künftig die Rolle der lokalen und regionalen Produktion für die Transformation des Sektors stärker analysiert und auch die Verbrauchseite berücksichtigt wird. Zudem hat sich das Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft erfolgreich dafür eingesetzt, dass sich die OECD-Agrarministerinnen und -minister ausdrücklich auch zu agrarökologischen Ansätzen verpflichtet haben. Des Weiteren haben sich die OECD-Landwirtschaftsministerinnen und -mister dazu bekannt, dass Landwirtschaftspolitik, einschließlich der Unterstützungsmaßnahmen, dazu beitragen muss, Treibhausgas-Emissionen zu reduzieren und positive Effekte auf die Umwelt hervorzurufen.

Özdemir: Keine Zeit mehr für Blockade – Schutz des Südpolarmeers überfällig


Großflächiger Meeresschutz in der Antarktis scheitert erneut am Widerstand Russlands und Chinas

Rückschlag für den Schutz des Südpolarmeers: Die Kommission zur Erhaltung der lebenden Meeresschätze in der Antarktis (CCAMLR) konnte sich bei Ihrer Jahrestagung in Hobart/Australien auch in diesem Jahr nicht auf die Einrichtung weiterer antarktischer Meeresschutzgebiete einigen.

Auch ein von Deutschland unter Federführung des Bundesministeriums für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) erarbeiteter Vorschlag für ein rund zwei Millionen Quadratkilometer großes Schutzgebiet im antarktischen Weddellmeer scheiterte erneut am Widerstand von Russland und China. 

Dazu erklärt Bundesminister Cem Özdemir: "Im Südpolarmeer liegen die letzten fast unberührten Flecken unserer Erde. Diese einzigartigen Ökosysteme sind im Kampf gegen die Klimakrise von unschätzbarem Wert: Die besonderen antarktischen Strömungen bestimmen maßgeblich das globale Klima mit, außerdem wird dort viel CO2 gespeichert. Für großflächige Schutzgebiete im Südpolarmeer ist es deshalb fünf vor zwölf – auch, um die außergewöhnliche antarktische Biodiversität zu erhalten. Die jahrelange russische Blockadehaltung stellt einmal mehr unter Beweis: Russland ist nicht an konstruktiver Zusammenarbeit mit der internationalen Gemeinschaft interessiert. Wie auch von China werden von russischer Seite keine wissenschaftlichen Argumente vorgebracht, es geht nur um die Nutzung der schützenswerten Ressourcen." 

Russland verhinderte zudem die Verabschiedung einer Reihe von Erhaltungsmaßnahmen, die zuvor vom Wissenschaftlichen Ausschuss von CCAMLR empfohlen wurden. Dazu zählt auch eine Erhaltungsmaßnahme zum Schutz von Brutkolonien von Eisfischen im Weddellmeer. Die Kolonie mit mehr als 60 Millionen Fischnestern im Weddellmeer wurde jüngst von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern des deutschen Alfred-Wegener-Institut für Polar- und Meeresforschung entdeckt. 

Die diesjährige CCAMLR-Tagung endet mit insgesamt nur sehr geringen Fortschritten zum Schutz des Südpolarmeers. Von CCAMLR wurde immerhin beschlossen, die Folgen des Klimawandels im Südpolarmeer zu erforschen. 

Hintergrund:

Das Vertragsgebiet von CCAMLR umfasst das Südpolarmeer rund um den Antarktischen Kontinent und deckt rund 10 Prozent der weltweiten Meeresoberfläche ab. Aufgrund des sogenannten antarktischen Zirkumpolarstroms – einer ringförmigen kalten Meeresströmung um die Antarktis – und der Speicherung großer Mengen von Kohlenstoff nimmt die Region eine Schlüsselrolle für das globale Klima- und Ökosystem ein. Der Kommission gehören 27 Vertragsstaaten an, darunter die Europäische Union und Deutschland. CCAMLR reguliert die Fischerei im Vertragsgebiet, insbesondere auf Krill und Patagonischen sowie Antarktischen Seehecht. Deutsche Fischerei findet im CCAMLR-Gebiet nicht statt. Vielmehr ist Deutschland aktiv über das Alfred-Wegener-Institut, Helmholtz-Zentrum für Polar- und Meeresforschung (AWI) an der Erforschung der Antarktis-Region beteiligt. 

Beschlüsse im CCAMLR können nur einstimmig gefasst werden. In dem Jahren 2009 und 2016 hatte die Kommission Schutzgebiete bei den Südorkney Inseln und im antarktischen Rossmeer angenommen. Die Vorschläge zur Einrichtung von drei weiteren Meeresschutzgebieten an der Antarktischen Halbinsel, in der Ostantarktis und im Weddellmeer werden mittlerweile von 20 Vertragsstaaten offiziell unterstützt. Der Schutzgebietsvorschlag zum Weddellmeer wurde von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern des AWI im Auftrag des Bundesministeriums für Ernährung und Landwirtschaft erarbeitet und 2016 von der Europäischen Union erstmals eingereicht.

RESULTADO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

•A los detenidos se les aseguraron 120 dosis de posible narcótico

 

Como parte de las acciones estratégicas para combatir los delitos de alto impacto, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres personas en posesión de varias dosis de probable narcótico, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Al dar seguimiento a una denuncia ciudadana en la que se informó sobre la compra, venta y distribución de drogas en dicha alcaldía, los uniformados de la SSC realizaron patrullajes de supervisión e implementaron vigilancias fijas y móviles en calles de la colonia Tabacalera.

 

Fue sobre el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, donde los oficiales se percataron que dos hombres y una mujer, realizaban un intercambio de dinero en efectivo por envoltorios que a simple vista contenían posible marihuana.

 

Al estar frente a un posible delito flagrante, los efectivos se acercaron a las personas, a quienes como marca el protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad tras la cual les aseguraron 120 bolsas que contenían vegetal verde con las características de la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los dos hombres y la mujer de 24, 18 y 21 años de edad, respectivamente, fueron detenidos y tras leerles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición, junto con la aparente droga, del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con las investigaciones, los detenidos posiblemente forman parte de una célula delictiva que opera en la zona centro de la Ciudad de México, relacionada con la compra, venta y distribución de narcóticos.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron al conductor de un tractocamión, quien posiblemente estuvo involucrado en un accidente donde fue atropellado un hombre que perdió la vida en la colonia Pro Hogar, alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban su labor de protección y vigilancia y fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente de una persona arrollada en avenida Jardín y Calle 17, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 

En el punto, los efectivos de la SSC se entrevistaron con un hombre de 36 años de edad, quien indicó ser el conductor de un camión color gris y al realizar maniobras para estacionarse, observó que en las llantas traseras de la plataforma color rojo se encontraba una persona inconsciente sobre el arroyo vehicular.

 

De inmediato, los uniformados solicitaron los servicios de emergencia y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que se presentaron en el lugar diagnosticaron al hombre, de 70 años de edad, con ausencia de signos vitales.

 

Por lo anterior, al conductor de 36 años de edad le informaron sus derechos de ley y fue presentado, junto con el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE NARCÓTICO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


 

En atención a una denuncia ciudadana y como resultado de los trabajos de investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas en posesión de más de 80 dosis de aparente droga y un arma de fuego, en calles de la colonia San Andrés Tetepilco, alcaldía Iztapalapa.

 

Como parte de los trabajos de investigación y gabinete en campo, efectivos de esta dependencia implementaron un punto de vigilancia en el cruce de Alfajayucan y Laboratoristas, en donde los uniformados notaron la presencia de dos personas que intercambiaban unas bolsitas de plástico que contenían posible marihuana por dinero en efectivo.

 

Por lo que, al encontrarse ante un posible hecho delictivo, los oficiales abordaron a los dos implicados, momento en el que uno de los sujetos sacó un arma de fuego de entre sus ropas, hecho por el cual los policías detuvieron a los dos sujetos de manera inmediata.

 

 En apego al protocolo de actuación policial, a dichas personas les fue realizada una revisión preventiva durante la cual se aseguró un arma de fuego con cinco cartuchos útiles, además de 72 bolsitas que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana.

 

También se aseguraron 12 envoltorios de papel blanco que contenían una sustancia sólida en piedra posible cocaína, también les fue asegurado dinero en efectivo producto de la posible compra venta del día.

 

Por lo anterior, los dos implicados, de 29 y 50 años, fueron detenidos y tras leerles su cartilla de derechos de ley fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, en donde se determinará su situación jurídica.

EN AZCAPOTZALCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE SUSTRAER MERCANCÍA DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA



Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente sustrajo mercancía y dinero en efectivo de una tienda de conveniencia en calles de la colonia Nextengo.

Los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en el cruce de las calles 5 de Febrero y Nextengo, cuando operadores del Centro de Control y Comando C2 Poniente alertaron de un robo a negocio.

Al arribar al punto, se entrevistaron con una persona que se identificó como empleado del comercio y mencionó que, momentos antes, un sujeto entró al establecimiento, lo amedrentó con un objeto punzocortante para despojarlo de dinero en efectivo y mercancía, y emprender la huida a bordo de una motocicleta color azul.

Con las características proporcionadas por el denunciante, los uniformados realizaron la búsqueda del implicado, el cual fue localizado metros más adelante. De acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva en la que le fue asegurado un cuchillo de aproximadamente 10 centímetros de largo, tres cajetillas de cigarros, dinero en efectivo y la motocicleta.

Por tales hechos, el hombre, de 35 años de edad, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

En la encrucijada de naturaleza, cultura y recreación, te esperan cuatro montañas, dos ciudades y una experiencia inolvidable.

 

Si quieres saber un poco más de Aspen, aquí te dejo este artículo:

ASPEN, COLOARDO

Te mando un saludo afectuoso, y felices viajes.


Y como siempre, si tienes alguna pregunta, sobre este o cualquier otro destino de viaje, responde a este correo electrónico, estaré encantado de ayudarte.



Alex



P.D. Únete a nuestro Grupo de Facebook donde siempre hablamos de viajes.


P.D.II Suscríbete a nuestro canal de YouTube para ver los videos de muchos destinos de viaje e inspirarte a viajar.

Lifestyle Travel Network | Parque de Granada 71 PH 503, Bosques de la Herradura, Huixquilucan, 52783 México

 

BUO LANZA EL PRIMER SKILL-ID DEL MUNDO COMPROMETIÉNDOSE A CERTIFICAR A TODA LA FUERZA LABORAL


  • La plataforma permite en minutos que todos los profesionales descubran y validen todas sus habilidades para utilizarlas a su favor en procesos de contratación y crecimiento.

  • Se trata de un “pasaporte” laboral creado por el usuario donde integra sus habilidades y trayectoria con el fin de utilizarlo en procesos de RH y de crecimiento personal. Es el primero en su tipo.

  • Buo, a través de su skill-ID, innova y democratiza las oportunidades de las personas ya que permite a cualquiera autoconocer sus habilidades y así elevar su empleabilidad.


Ciudad de México, 01 de noviembre de 2022.- Uno de los motivos por los que más destaca un candidato son sus habilidades y experiencia. De hecho, actualmente el 63% de los reclutadores las están priorizando por encima de títulos educativos (formales).


Buo lanza el primer Skill-ID del mundo, con el cual, busca transformar la manera en la que las personas validan y comunican sus habilidades. La plataforma recauda información del usuario y le permite de una forma digital y accesible, verificar y compartir sus habilidades. Como primer paso, un test de habilidades con el cual, en tan solo tres preguntas y 10 minutos, el interesado conocerá su potencial y habilidades asociadas a su personalidad, por PDA, proveedor global de gestión de talento y líder de industria en assessments.


Además, Buo permite crear un ID donde el usuario recaba toda su información como: validación de experiencia laboral y referencias verificadas por empleadores actuales y anteriores, capacitaciones, educación y, por supuesto, el capital más valioso de un trabajador, sus habilidades.


Todo lo anterior, permitirá al usuario adueñarse de su potencial y destacar en diferentes procesos a lo largo de su vida, desde contratación hasta una ruta de crecimiento profesional. Incluso, personas sin educación o experiencia laboral pueden identificar sus tendencias y habilidades naturales, abriendo la puerta a nuevas oportunidades. De la misma manera, las empresas recibirán una radiografía más completa de las habilidades de sus colaboradores y conocerán con más detalle el valor integral de sus postulantes.


Hoy, más que nunca las habilidades son el mayor activo de las personas. Todo indica que el mercado laboral está rápidamente adoptando las habilidades como el principal indicador para contratar o promover a las personas. Por eso, creamos el primer Skill-ID del mundo, para que cada persona pueda por primera vez de una manera accesible, digital y permanente certificarse y acceder a mejores oportunidades. Con este producto, habilitamos el futuro del trabajo y abrimos la puerta por primera vez de una forma democrática para que todos puedan descubrir, validar y compartir sus habilidades”, aseguró, Mariano Miranda, Fundador y CEO de Buo.


Buo permite certificar habilidades en tres pilares: experiencia laboral, conocimientos y habilidades conductuales. La alianza de Buo con PDA Internacional fue crucial para el desarrollo de esta herramienta, ya que el análisis de habilidades conductuales se creó a partir de la sintetización de una completa evaluación psicométrica que analiza y describe el perfil conductual de las personas permitiendo identificar motivadores, tendencias naturales de comportamiento y predecir respuestas en entornos laborales. Ahora, cada persona puede descubrir sus 6 habilidades principales. La plataforma cuenta con dos versiones, una empresarial y otra en formato wallet disponible en cualquier dispositivo móvil. Existe una versión gratuita y otra de pago con un precio introductorio que va desde $20 MXN hasta los $200 MXN.


Para saber más entra a https://getbuo.com/wallet/#/


Síguelos en: @getbuo

Con respecto a diversas publicaciones en medios de comunicación que señalan un supuesto pago realizado por Jesús “N”, quien se encontraba privado de su libertad en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

 


 

La persona señalada ingresó a dicho centro penitenciario el pasado 25 de junio por el delito de feminicidio y se encontraba bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, impuesta por un Juez de Control.

 

Asimismo, tenía el diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, por lo cual llevaba un tratamiento médico. El día 11 de septiembre fue trasladado al Hospital General Ticomán debido a un infarto al miocardio.

 

Tras recuperarse y regresar al centro de reclusión, el 4 de octubre, Jesús “N” manifestó malestar de salud y fue atendido en la unidad médica de dicho centro, donde se le brindaron las atenciones para reanimarlo y a las 10:45 hrs. fue diagnosticado sin signos vitales, cuyo deceso fue certificado por la doctora adscrita al centro penitenciario, lo cual consta en los informes médicos correspondientes.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana niega categóricamente cualquier señalamiento de corrupción y soborno sobre este caso.

 

Cabe destacar que desde la transferencia de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario a esta dependencia se realizan acciones para fortalecer las medidas de seguridad y vigilancia en los centros penitenciarios, donde de manera periódica se realizan despliegues de supervisión para evitar cualquier acto delictivo.

 

Asimismo, se han ampliado las estrategias de reinserción social que enmarca el artículo 18 constitucional, cuyos ejes son la salud, la educación, el deporte, el trabajo y la capacitación para el mismo.

Todo lo que se puede hacer con tecnología Blockchain mucho más allá de las criptomonedas


  • El país ya juega un papel de liderazgo en la región: tiene los mayores porcentajes de empresas basadas en blockchain y es el tercer país de Latinoamérica que más utiliza criptomonedas*
  • La tecnología permite que quienes generen negocios a partir de ella, puedan trabajar tanto con instituciones privadas como de gobierno para ayudar a la IP y al sector público a desafíos que van desde la seguridad hasta la transparencia y el cuidado del medio ambiente.

La tecnología Blockchain no se reduce a las criptomonedas: es una forma de organizar la información que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura. Si tuviéramos que hacer una analogía, podría compararse con el libro de contabilidad de las empresas, en donde se registran todas las entradas y salidas de dinero; pero en este caso, sería digital, mucho más transparente y seguro.

En México, así como en la región, esta tecnología se abrió primero camino gracias a la compra y venta de criptomonedas y ahora ya está empezando a verse una tendencia creciente de interés y acciones concretas tanto de gobierno como de la iniciativa privada.

Pero: ¿en qué se usa concretamente y qué procesos mejora? Aquí una lista de algunos usos que hoy ya se aplican y que presentan oportunidades de negocios para emprendedores de la region:
● Creación de “smart contracts” o programas informáticos diseñados para ejecutarse automáticamente a medida que las personas o empresas involucradas en un acuerdo van cumpliendo con las cláusulas del mismo
● Medición de la huella de carbono a través de sensores inteligentes compatibles con IoT. La unión de ambos permite medir el consumo de energía y generar datos que puedan ser analizados, depurados y agregados en la cadena de bloques.
● Servicios financieros que busquen mejorar la trazabilidad de las operaciones financieras o en la lucha al fraude. En este sentido, Leo Elduayen, CEO y cofundador de Koibanx, comenta que ve al mercado mexicano como una banca super predominante y de innovación. “Con la relevancia que están cobrando las compañías Fintech, el mercado se está abriendo a soluciones alternativas. Es por eso que ahora la banca también se ve obligada a doblar la apuesta en materia de tecnología para no perder clientes. Koibanx quiere otorgarle la herramienta tecnológica a todos para que justamente se pueda desarrollar todo este nuevo ecosistema financiero tecnológico”.
● Mejora la gestión de los historiales clínicos electrónicos de los sistemas de salud, garantizando su integridad y privacidad y habilitando el acceso únicamente por parte de personal autorizado.
● Garantiza la trazabilidad de cualquier bien manufacturado, desde su fabricación, hasta su venta o reventa, o la prevención del fraude y la falsificación.
● Agiliza tramites que conlleva el transporte de bienes y mercancías, tanto su trazabilidad como seguridad, paso por aduanas, etc.
● Permite la formación de la base de todos los registros públicos de gobierno (salud, transporte, justicia, legislación, votaciones, impuestos, pensiones, etc.)
● Habilita plataformas seguras y eficientes para donaciones a entidades sin ánimo de lucro y en su destino a proyectos concretos.
● Puede construir un sistema de identificación personal en el cual solamente sería necesario aportar documentación una vez, para luego poder ser identificado por administraciones públicas y empresas privadas, a la hora de gestionar trámites o contratar servicios.
● Permite luchar contra la piratería en productos culturales, habilitando sistemas de seguimiento de derechos de propiedad intelectual y sus pagos relacionados, en sectores como la música o la fotografía.

Con todos estos campos de acción, todos los días se abren oportunidades de negocio para aplicar esta tecnología al mundo privado, sector público y tercer sector.Un ejemplo de esto es la historia de Koibanx, compañía líder especializada en activos digitales, pagos blockchain e integración cripto al sistema financiero.

En México, Koibanx ha participado de varios proyectos, trabajaron con Sofomes, tokenizado carteras de crédito ya colocadas para que se puedan revender y financiar de manera automática. La empresa nació en 2015, cuando su CEO, Leo Elduayen, quien venía del mundo de los pagos (MercadoPago), empezó a investigar en las criptomonedas y creó la marca, que evolucionó la base de datos de criptomonedas para poder procesar transacciones y balances de distintos activos (independiente, seguro, transparente).

Elduayen supo entonces que el sistema financiero, a partir de la explosion de las Fintech, iba a necesitar actualizarse tecnológicamente y el blockchain sería su herramienta. “En estos 8 años se ve que año a año se crean más wallets, más instituciones lo implementan, más gobiernos lo institucionalizan. Es una tendencia que no para. Lo avalan y fomentan distintos gobiernos e instituciones. Hoy en día ninguna institución financiera regulada desconoce del mundo de las criptomonedas ni del sistema blockchain. están buscando la mejor manera de adaptarlo a cada sistema propio”, asegura.

Desde ese entonces hasta ahora, participaron en proyectos en México -ayudan a las Sofomes a tokenizan carteras de crédito ya colocadas para que se puedan revender y financiar de manera automática-, El Salvador - proveer el servicio y conectar a la banca nacional a los medios de aceptación de las criptomonedas-, Argentina -tokenizar facturas de crédito y cuentas por pagar del Banco de valores para que las pymes pudieran subir a la plataforma del banco sus derechos de cobro y negociarlos a mejores condiciones en mayor agilidad-.

 

ACERCA DE KOIBANX

Fundada en 2015, Koibanx es una empresa fintech pionera en proveer soluciones blockchain para el sistema financiero de América Latina y que lidera la revolución tecnológica de la industria en la región, prestando servicios de transacción de activos y tokenización al sector bancario y financiero de Argentina, Colombia, México, El Salvador y Uruguay. A través de su plataforma, la infraestructura de sus clientes logra ser más segura, ágil y rentable para pagos, factoring y tokenización de activos y así se habilita la posibilidad de llegar a nuevos segmentos de mercado. Koibanx trabaja construyendo los rieles que posibilitan pagos multi-activos, convirtiendo las tenencias del sistema financiero en líquidas, permitiendo que se realicen pagos mixtos y parciales utilizando criptomonedas, dinero fiat, títulos valores, commodities y puntos de fidelidad. Más información Koibanx.com

 

PRESENTA EL GRAN OTRO SUS DOS PRIMEROS SENCILLOS

 


  • La banda de electrorock lanza “Sombras intoxicadas” y “El minotauro en su columpio”, dos piezas previas al lanzamiento de su álbum debut Fisuras Invisibles

  • A partir de este 4 de noviembre, escúchalos a través de las principales plataformas digitales 


Ciudad de México. Producto de casi cinco años de trabajo, en una constante búsqueda y exploración de identidad sonora, la banda de electrorock mexicana el gran otro presenta los dos sencillos “Sombras intoxicadas” y “El minotauro en su columpio”, los cuales forman parte de su álbum debut Fisuras invisibles, y ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales.


El actual proyecto deriva parcialmente de dos encarnaciones previas, Nobody Fucks with the Jesus (2018) y Docsportello (2019), con ligeros cambios de alineación hasta conformar la actual, y con una marcada evolución en el sonido, producto de casi cinco años de ensayos, alrededor de 10 conciertos brindados, y de una constante búsqueda y exploración de identidad sonora, hasta desembocar en el resultado presente.


La banda está conformada por Eduardo Rabasa (voz, guitarra), Willi Muñoz (guitarra, sintetizador, voz), Martí Gil, alias “Yizus” (bajo), Arturo Olivo (batería, voz) y Gibert Quiñones, alias “Pachi” (ingeniería de audio). El disco fue producido por Ricardo Rivera, alias “Stycho”, quien también forma parte de la alineación en vivo (guitarra, piano). Sus canciones reflejan la diversidad de estilos e influencias musicales de los distintos miembros, así como de diversos métodos de composición, dando como resultado un sonido que integra elementos de rock clásico, experimental, alternativo y electrónico, para producir una suerte de fusión sui generis, que procura dotar a la banda de una identidad particular.


En “Sombras intoxicadas” predominan los sintetizadores y guitarras un tanto funk, dando como resultado un toque colorido, en el caso de “El minotauro en su columpio” exhibe un registro de art rock/pop, con carácter más melódico/melancólico, transportando al escucha a un mundo de emociones y sensaciones únicas en un contexto musical que te hace elevar los sentidos.


El arte de los sencillos fue realizado por la artista gráfica Zsu Szkurka


A partir de este 4 de noviembre, podrás escucharlos a través de las plataformas digitales: @Spotify @AppleMusic @Deezer @AmazonMusic 



Más sobre el gran otro: el gran otro es una banda de electrorock mexicana, formada en 2020, cuyos integrantes provienen de la CDMX y de Nepantla de Sor Juana, Estado de México. Su primer disco de estudio, Fisuras invisibles, fue concluido en septiembre de 2022, bajo la grabación y producción de Ricardo Rivera, quien también forma parte de la alineación en vivo (guitarra, piano).

Sigue a el gran otro en sus redes sociales y mantente al día de todas sus noticias y lanzamientos.

¡Ojos de impacto! Lo que necesitas para sumarte a este beauty trend

 

¡Ojos de impacto! Lo que necesitas para sumarte a este beauty trend

Se acerca el otoño y es el momento perfecto para cambiar tu rutina de maquillaje. No importa si prefieres looks llamativos o un maquillaje discreto, las principales tendencias de make-up de otoño tienen que ver con la facilidad y la versatilidad. A continuación, te presentamos la tendencia que se ha apoderado de las pasarelas para que puedas recrear estos looks.

  • Ojos Metálicos

La tendencia es universalmente halagadora y excelente para agregar un brillo a tu mirada. Los tonos metálicos resaltan todos los colores de ojos y agregan un toque encantador, hasta a los maquillajes más naturales.

No es necesario llevar un maquillaje súper dramático para ser parte de la tendencia. El aspecto es personalizable ya que puedes jugar con la saturación y la ubicación de la sombra de ojos metálica. Puede ser un toque de color en la esquina interior para una versión más sutil de esta tendencia, o si quieres una apariencia un poco más audaz, puedes usar la sombra metálica en todo el párpado.



                                   

 

PALETA DE PIGMENTOS PÜR Y COSMEDIX

Esta paleta, con 12 tonos diferentes,  es una opción fácil y sin complicaciones ya que su formulación es tan increíblemente cremosa y pigmentada que puedes obtener un aspecto completo aplicándola con la punta de los dedos.




Compra de manera segura, marcas originales y con increíbles precios en Privalia, descarga la app y empieza a disfrutar de sus beneficios aquí.

Web3paraEllas: Mujeres líderes impulsan adopción de cripto y NFTs y destacan las oportunidades para que más mujeres formen parte


  • A nivel mundial, se estima que menos del 30% de los usuarios de cripto son mujeres. En Latinoamérica, la brecha es mayor: Bitso tiene el 23.5% de representatividad femenina entre sus clientes, aunque ha incrementado 170% en los últimos 5 años.
  • Una de las industrias con gran potencial para lograr la inclusión de mujeres es la moda, el 55% de los compradores de eCommerce en México son mujeres y la moda es la categoría de productos con mayor preferencia de compra en línea.
  • La artista Fernanda Boccard presentó la colección de NFTs llamada Web3 Para Ellas que representa la importancia de incursionar a las mujeres en la tercera generación del internet, los cuales se regalaron a cada una de las asistentes.


  • CIUDAD DE MÉXICO, 04 de noviembre de 2022 - Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina presentó junto con mujeres líderes en diversas industrias las oportunidades y retos que la Web3 tiene para incursionar a más mujeres. De acuerdo con un estudio de la organización MyBFF, a nivel mundial, se estima que menos del 30% de los usuarios de cripto son mujeres y en Latinoamérica la brecha se acentúa, el 23.5% de los clientes de Bitso son mujeres, aunque este número ha aumentado 170% en los últimos 5 años. Sin embargo, las oportunidades son prometedoras de acuerdo con Bárbara González Briseño, CEO de Bitso en México y Mar Abascal, Fundadora y CEO de NFashionT, plataforma de NFTs para moda que se lanzará en 2023.

    En el evento #Web3ParaEllas más de 50 mujeres líderes en diversas industrias se dieron cita para discutir los desafíos y oportunidades de cerrar la brecha de género y promover la educación y la inversión en torno a las criptomonedas, NFTs y emprendimientos relacionados a esta industria. 

    “El reto de incluir a más mujeres en el mundo de las criptomonedas es desafiante ya que estamos ante dos de las industrias históricamente predominadas por hombres: finanzas y tecnología. Un estudio de Fidelity sugiere que solo el 33% de las mujeres confían en su capacidad para tomar decisiones de inversión. Parte de la visión de la comunidad cripto es que las criptodivisas sean monedas universales y dicha universalidad no se puede lograr con una brecha de género tan marcada", comentó González Briseño. "Tenemos una responsabilidad por atender y lograr que la adopción de criptomonedas se dé de manera más uniforme. Los esfuerzos de inclusión, como son educación financiera, promoción de cripto desde otras industrias, y desarrollo de productos enfocados en las necesidades de las mujeres serán clave para cerrar las brechas”, finalizó González Briseño de Bitso. 

    “La moda es el canal a través del cual más mujeres pueden acceder a Web3. Tarde o temprano, las marcas líderes de moda y lujo deberán incluir estrategias Web3 y de Metaverso en su modelo de negocio para poder conectar con las nuevas generaciones. NFashionT nace con el objetivo de ser una plataforma de venta de activos digitales y apoyo a las marcas en la creación de proyectos vinculados a esta nueva industria. Hoy 3.2 billones de personas en el mundo (Millenials, Gen Z & Alpha) usan plataformas virtuales, juegan videojuegos y compran activos digitales. Asimismo 45% de los usuarios de estas plataformas virtuales son mujeres“, comentó Mar Abascal, fundadora y CEO de NFashionT.  

    Robox, plataforma de videojuegos en línea presentó en un estudio reciente las tendencias de moda en el metaverso y confirmó haber vendido aproximadamente mil millones de activos digitales de moda en 2022 y declaró que para su audiencia, principalmente Gen Z,  el interés en vestir y personalizar con moda a sus avatares es más alta que nunca. 

    En el evento de #Web3ParaEllas, además de generar un espacio para discutir tendencias de cripto, NFTs , Metaverso y Web3 entre las asistentes, especialistas de Bitso hablaron sobre blockchain, las criptomonedas y la inclusión financiera. Además, la artista Fernanda Boccard presentó la colección de NFTs llamada Web3 Para Ellas que se regalaron a cada una de las asistentes y que representan la importancia de incursionar a las mujeres en la Web3. 

     Acerca de Bitso 
    Bitso es la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de 6 millones de usuarios. La compañía ofrece tres productos principales: la app Bitso, para que los usuarios de criptomonedas nuevos o experimentados compren, vendan, envíen o reciban criptomonedas de una manera simple e intuitiva; Bitso Alpha, una plataforma de negociación de criptomonedas de nivel profesional; y Bitso Business, un conjunto de productos transfronterizos que permiten a las empresas prosperar en una economía digital global. Bitso es una de las pocas empresas de intercambio de criptomonedas y la única en América Latina en obtener una licencia de Tecnología de Libro Contable Distribuido (DLT, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC, por sus siglas en inglés), una agencia soberana que ha desarrollado uno de los marcos más avanzados para regular el comercio en criptomonedas.
    Fundada en 2014, con más de 600 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer que las criptomonedas sean útiles, liberando al mundo de los actores financieros tradicionales y redefiniendo el dinero. Para obtener más información sobre Bitso, visita bitso.com. #hacercriptoútil


    Acerca de NFashionT
    NFashionT es una startup liderada por mujeres y profesionales que buscan revolucionar la industria de la moda y el lujo a nivel global y cuyo lanzamiento será en 2023. Se trata de la primera plataforma digital global que crea, diseña y vende NFTs exclusivos de marcas internacionales de moda y lujo. Adicionalmente impulsa proyectos en el mundo virtual, ayudando a las marcas con experiencias de realidad aumentada, plataformas de juegos y proyectos de tokenización.NFashionT aparece en el ecosistema tecnológico como la nueva casa de la moda digital impulsada por innovación, creatividad y creación de comunidad en Web3. 
     
  •  

CHIREY presenta en México la nueva Tiggo 4 PRO



  • CHIREY rompe los estereotipos de la categoría C_SUV con el vehículo más innovador de su clase de líneas elegantes y su confortable interior.


Ciudad de México, a 03 de noviembre del 2022. CHIREY, CHIREY, la marca china que ha ganado más de 10 millones de clientes a nivel mundial, presentó hoy al mercado mexicano el nuevo vehículo de la categoría B-SUV, el Tiggo 4 Pro, que forma parte de uno de los segmentos más grandes y de mayor crecimiento en el país.


Con sus líneas exteriores audaces pero elegantes, Tiggo 4 Pro llega a México para romper los estereotipos en este tipo de vehículos B-SUV, cuyas dimensiones de ancho son las más grandes de su categoría, con 1.83m para el disfrute de los pasajeros. Sus audaces ruedas de aluminio miden 18” para hacer su andar más agresivo y su apariencia se distingue por sus luces LED delanteras y traseras. Ha sido diseñado para una nueva generación de personas, acostumbradas a viajar intensamente ya compartir las aventuras más atrevidas con sus acompañantes.


Equipado con un potente motor Turbo de 1.5 litros, que produce una potencia de 154 caballos de fuerza (HP), puede recorrer los caminos más exigentes al ritmo que marca su tripulación, mientras disfruta de sus tres modos de conducción disponibles, ECO normal y SPORT.


Su tablero horizontal es toda una experiencia, y cuenta con un tablero de instrumentos digital con consola central elevada y pantalla TFT de 7” (pulgadas) a todo color y modelo de climatizador automático, controles táctiles, iluminación ambiental LED multicolor; así como una pantalla central de infoentretenimiento HD de 10.25” compatible con Carplay®, Android auto y visibilidad de cámara de 360°.

Además, ofrece un habitáculo confortable, con opción a asientos de piel sintética bicolor de líneas dinámicas donde el conductor viajará con gran comodidad gracias al asiento regulable eléctricamente. Tiggo 4 Pro cuenta con los más sofisticados sistemas de seguridad, incluyendo airbags frontales y laterales en los asientos delanteros y airbags de cortina para ambas filas de asientos. Frenos de disco ventilados delanteros y traseros con sistema de frenos antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de frenos (EBD). Lo que es más importante, está equipado con el moderno sistema de asistencia avanzada para la conducción (ADAS), alerta de tráfico cruzado trasero, llave inteligente y freno de estacionamiento eléctrico, que rara vez se ve en otros modelos del segmento B.

La gama que se ofrecerá hoy en el mercado de nuestro país está compuesta por las versiones Comfort y Premium.

La introducción de Tiggo 4 Pro traerá uno de los modelos más competitivos al mercado automotriz dinámico. Estamos seguros de que TIGGO4 PRO cambiará las reglas del juego y brindará una excelente experiencia de usuario a los clientes mexicanos.

Para más información, visite nuestro sitio web: chirey.mx o en nuestras otras plataformas en redes sociales: @chireymexico @chireymexicoofficial.



***

Acerca de Chirey

Fundada en 1997. Es una marca de automóviles globalizada con la confianza de más de 10,0000,000 de consumidores alrededor del mundo. La compañía ha establecido centros R&D en China y otros países. Chery tiene fuertes capacidades técnicas propias y ha desarrollado diversas plataformas de productos que cubren diferentes segmentos de los pasajeros de sus vehículos, con diferentes tipos de combustible incluyendo los de combustión interna, híbridos, PHEV y eléctricos. Chery está comprometido con el desarrollo y comprometido a traer la más avanzada tecnología para sus clientes.

Acerca de Chirey México

Chirey México es una subsidiaria de la empresa Chirey. Chirey México está comprometida a traer una generación de varios productos a los mercados mexicanos. Para más información sobre la empresa visite: chirey.mx Facebook: Chirey México

 

¿Cuál es la diferencia entre Ácido Salicílico y Peróxido de Benzoilo?

 

Existen 2 ingredientes activos para tratar el acné: el Ácido Salicílico y el Peróxido de Benzoilo, pero cada uno tiene funciones distintas y vamos a explicarte cuáles son para que elijas el que más se adapte a tus necesidades. 

Lo que tienen en común ambas sustancias es que ayudan a mantener los poros limpios y combaten las bacterias que causan el acné. De manera puntual, el Ácido Salicílico disuelve la grasa y los contaminantes alojados en la piel, tiene un efecto exfoliante y reduce la inflamación, actuando mejor en la capa externa de la piel abriendo los poros obstruidos y con el uso constante evita que se bloqueen de nuevo.

Por su parte, el Peróxido de Benzoilo sufre una descomposición al contacto con la piel y por ende con las espinillas y brotes. Se puede usar en cualquier tipo de acné pero es más recomendable si tus barritos son muy rojos e inflamados, por lo que es común emplearlo contra el acné más doloroso: el acné quístico.

La línea de productos de Clearasil contiene ambos activos en su fórmula, lo que hace que sean más eficaces y se adapten a distintas necesidades. Existen distintas presentaciones de sus productos:

Jabón facial Rapid Rescue Deep Treatment, que promete resultados desde las primeras 12 horas después de su aplicación, y las toallitas Deep Treatment Pads, que te ayudarán a mantener tu piel fresca y libre hasta por 4 horas.

El Stubbon Acne Spot Treatment, reduce el tamaño de las espinillas, reduce el exceso de brillo y grasa, desbloquea los poros, ayuda a prevenir la aparición de nuevas marcas de acné y reduce la apariencia de puntos negros. De esta línea también están disponibles la versión en toallitas y el exfoliante.

No existen productos mágicos para erradicar el acné, lo que es vital es la constancia y el uso de productos con fórmulas comprobadas y testeadas como las de Clearasil.

Todos los productos están a la venta en  Walmart, Amazon, Coppel y HEB.

Cambian tras pandemia exigencias de empleados sobre beneficios laborales


 

  • Presenta MetLife estudio de Beneficios para Empleados 2021.
  • Refleja tendencias aplicables a mercados como México.

 

Tras la pandemia, la búsqueda de beneficios para respaldar la seguridad, protección y bienestar se ha incrementado, según el estudio de Beneficio para Empleados de MetLife 2021 en Estados Unidos.

 

Durante 20 años, el estudio anual de MetLife sobre los beneficios y tendencias para empleados ha examinado lo que los trabajadores quieren y cómo las compañías pueden responder de manera significativa a la dinámica cambiante del mercado laboral. En su decimonovena edición, el estudio refleja realidades aplicables a mercados como México, al presentar las tendencias que impactan los lugares de trabajo. 

 

El estudio señala que para el 72% de los trabajadores, la seguridad y protección de ellos mismos y de sus familias es más importante ahora más que nunca, destacando que el 50% espera que su empleador desempeñe un papel más importante en brindar herramientas en este sentido. 

 

Aun cuando el bienestar financiero es positivo o muy positivo para los empleados (50%), el bienestar mental (68%) y físico (66%) toman mayor relevancia actualmente. 

 

Al visualizar el trabajo del futuro en la voz de los empleadores, 74% prevé que el bienestar de los colaboradores será el que mayor impacto tenga, seguido de la posibilidad de que los empleados trabajen de manera remota (71%) y que se cuente con planes para atender la salud mental, estrés y agotamiento de los empleados (70%).

 

El estudio destaca que la flexibilidad llegó para quedarse, pero requerirá soluciones creativas para fomentar la colaboración y administrar las cargas de trabajo. Los trabajadores de 20 años, incluidos de la generación Z y los jóvenes millennials, dicen que su equilibrio entre el trabajo y la vida es mejor ahora que antes de la pandemia (55%), con un 68% esperando que sus jefes les permitan tomar la decisión correcta para ellos y sus familias, en cuanto a trabajo remoto.

 

Se destaca que las compañías están evolucionando su enfoque de beneficios para satisfacer las necesidades cambiantes de los empleados, desarrollar la resiliencia y apoyar el bienestar de los trabajadores. Al menos, el 74% está ofreciendo más servicios de valor agregado para los empleados, incluidos temas de salud mental. 

 

Al enfrentar preocupaciones de justicia social, 48% de los empleados dicen estar interesados en programas de diversidad e inclusión, pero 3 de cada 10 afirman que sus gerentes no están equipados para manejar estos temas. 

 

Las cifras que arroja el estudio comprenden los resultados rescatados entre diciembre de 2020 y enero de 2021. La encuesta a empleadores incluye 2,500 entrevistas con tomadores de decisiones de empresas con al menos dos empleados. La encuesta a los empleados consta de 2,651 entrevistas con empleados a tiempo completo, mayores de 21 años, en empresas con al menos dos empleados. 

 

Para mayor información acerca del estudio, acceder a metlife.com/ebts2021. 

Acerca de MetLife:

MetLife, Inc. (NYSE: MET), a través de sus subsidiarias y afiliadas (“MetLife”), es una de las compañías líderes en servicios financieros en el mundo, proporcionando seguros, pensiones, beneficios para empleados y administración de activos, para ayudar a sus clientes individuales y corporativos a transitar los cambios de la vida. Fundada en 1868, MetLife opera en más de 40 mercados de todo el mundo y ocupa posiciones de liderazgo en Estados Unidos, Japón, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente. Para obtener más información, visita www.metlife.com

 

MetLife México, S.A. de C.V. y Fundación MetLife México, A.C. filiales y/o parte relacionadas de MetLife Inc., que operan bajo la marca de “MetLife”. La presencia de la marca “MetLife” es únicamente con fines informativos, por lo que MetLife no es responsable de la información de este documento ni del uso que los usuarios le den a la misma.