sábado, 5 de noviembre de 2022

LA SSC DESPLEGÓ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN EL ESTADIO AZTECA PARA EL ENCUENTRO DE FUTBOL FEMENIL ENTRE LOS EQUIPOS AMÉRICA Y GUADALAJARA


 

En el marco del operativo “Estadio Seguro”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realiza un dispositivo de seguridad por el encuentro de futbol femenil entre las escuadras de América y Guadalajara, que se llevará a cabo en el Estadio Azteca, con un despliegue de 640 policías para resguardar la integridad física y patrimonial de los aficionados que asistan al evento deportivo.

 

Para tales acciones preventivas, fueron desplegados 155 efectivos de las Subsecretarías de Operación Policial y Control de Tránsito, apoyados con 16 vehículos oficiales, una grúa, una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, que realizará sobrevuelos de disuasión y prevención.

 

Con la finalidad de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas del igualmente llamado Coloso de Santa Úrsula, y también de resguardar la integridad física de los aficionados, trabajadores y el staff, con filtros de seguridad y revisión, fueron desplegados 485 oficiales de la Policía Auxiliar (PA), apoyados con 10 automóviles oficiales.

 

Los uniformados de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizan un dispositivo de vialidad con cortes a la circulación y brindan rutas alternas a los conductores para garantizar la movilidad de los peatones, así como de los automovilistas.

 

Por su parte, los efectivos de la SSC mantienen recorridos constantes, como parte del operativo en contra de la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al Estadio Azteca.

En tanto, la SSC exhorta a los aficionados a no perder de vista los objetos de valor y a los menores de edad.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

LA SSC REALIZA PRIMER DIÁLOGO DE RECONOCIMIENTO, RECONCILIACIÓN Y RESPETO ENTRE POLICÍAS Y BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA “LOS JÓVENES UNEN AL BARRIO”


 

Como parte de las acciones para fortalecer los vínculos con la sociedad y promover los programas para la prevención del delito, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, participó en un encuentro con más de 30 beneficiarios del programa “Los Jóvenes Unen al Barrio”, del Instituto de la Juventud (INJUVE), de la Ciudad de México.

 

En este “Primer diálogo de reconocimiento, reconciliación y respeto”, las y los jóvenes convivieron con los mandos de la institución, con el fin de expresar sus ideas e inquietudes. Durante este encuentro, el Secretario Omar García Harfuch agradeció la participación y confianza de los beneficiarios, además de reiterarles la disposición de escuchar sus necesidades y fortalecer la comunicación y vinculación a través de los programas de atención a las causas.

 

También les reconoció su esfuerzo y disposición, además de compartirles anécdotas dentro de la policía relacionadas con el apoyo a la ciudadanía, asimismo, se reiteró el compromiso de mantener las redes vecinales que se encuentran en cada alcaldía.

 

En su intervención; el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, expresó que “la policía para mí es muy importante porque si no hay seguridad en un país no hay familia, no hay negocios, no hay prosperidad… por eso para nosotros es muy importante lo que tengan que decir”.

 

Por su parte la Directora General del INJUVE, Beatriz Adriana Olivares Pinal, señaló que es la primera vez que se lleva a cabo este encuentro entre la policía y jóvenes, por lo que agradeció al titular de la SSC su disposición al dialogo, así como a construir de manera conjunta una ciudad donde quepan todas y todos.

 

“No puede haber una ciudad de derechos sin saber que estamos todos del mismo lado; esta ha sido una gran oportunidad para escuchar a las y los jóvenes que vienen del barrio, de entendernos, comprometernos, respetarnos y reconciliarnos; que sepan que en el barrio hay gente buena y trabajadora, que vean en ellas y ellos a sus aliados”, expresó.

 

Durante su participación, la Comisaria Jefe, Adalberta Narcisa Peláez Juárez, Directora de la Unidad de Seguridad Escolar (USE) dijo que “todos tenemos una necesidad muy importante, ustedes están deseosos de tener una buena policía y nosotros estamos deseosos de tener a una buena comunidad”.

 

En el encuentro, que se llevó a cabo en  las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ubicadas en la colonia Aeronáutica Militar, en la alcaldía Venustiano Carranza, Durante la actividad las y los asistentes compartieron un desayuno, además las y los jóvenes realizaron un mural como muestra de esta colaboración, en una de las bardas de las instalaciones del agrupamiento.

 

En el evento estuvieron presentes, el Subsecretario de Operación Policial, Comisario Jefe Israel Benítez López; la Subsecretaria de Desarrollo Institucional, Marcela Figueroa Franco; el Comisario Jefe Hermenegildo Lugo Lara, Subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial.

 

De igual manera el Subsecretario de Control de Tránsito, Comisario Jefe Francisco Javier Moreno Montaño; el Director General de la Policía Bancaria e Industrial Comisario Jefe, Elpidio de la Cruz Contreras; y el Director General de la Policía Auxiliar Comisario Jefe, Lorenzo Gutiérrez Ibáñez, entre otros mandos.

 

Implementa Senasica medidas contraepidémicas en siete estados para proteger a la producción avícola nacional


 

  • ​Con el objetivo de evitar la diseminación de la enfermedad y proteger el consumo nacional de productos avícolas, previo a su movilización, las unidades de producción avícola de Sonora y Nuevo León deben demostrar a través de pruebas realizadas en laboratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura que los productos están libres de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1.

 

  • ​Expertos del organismo de Agricultura y de la Comisión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA) de la Unión Nacional de Avicultores ya se encuentran analizando efectividad de las vacunas disponibles y trabajan en el diseño de una estrategia de vacunación para proteger a la avicultura nacional.

 

 

Como parte de las acciones que se llevan a cabo en el marco del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para proteger la producción de pollo y huevo de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha localizado aves afectadas por IAAP AH5N1 en siete puntos del país.

 

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que tres, de ocho focos identificados, han afectado a tres unidades de producción avícola (UPA) tecnificadas, dos en el estado de Sonora y una en Nuevo León.


Los técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) instalaron la cuarentena correspondiente a las granjas comerciales afectadas y aplicaron las medidas sanitarias indicadas por lo que se procedió a la despoblación, limpieza y desinfección de las UPA para iniciar el periodo de vacío sanitario y posteriormente introducir aves centinela, con el propósito de constatar la ausencia del virus antes de reiniciar los procesos de producción.

 

La Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica informó que en todos los casos aplicó las medidas contraepidémicas correspondientes, que incluyen el rastreo del virus en 15 kilómetros a la redonda de los hallazgos.

 

Asimismo, indicó que ya concluyó la despoblación total de las UPA tecnificadas que fueron afectadas por el virus en Sonora y Nuevo León, eventos que en su totalidad involucran alrededor de 296 mil aves.

 

Derivado de estos hallazgos en las UPA comerciales, el Senasica ordenó también la cuarentena interna en ambos estados, lo cual implica que las granjas ubicadas en Sonora y Nuevo León no pueden movilizar productos avícolas que no cuenten con el permiso de la autoridad sanitaria federal.

 

El organismo de Agricultura explicó que con el objetivo de evitar la diseminación de la enfermedad y proteger el consumo nacional de productos avícolas, previo a su movilización, las UPA deben demostrar, a través de pruebas realizadas en laboratorios oficiales, que los productos están libres de IAAP AH5N1.

 

Para que las UPA sean autorizadas a movilizar y comercializar sus productos deben también estar inscritas ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y contar con el certificado de medidas mínimas de bioseguridad (MMB) expedido por un médico veterinario autorizado por el Senasica, que avale la salud de los animales.

 

Por otro lado, Agricultura recordó que en Chiapas se localizó la IAAP AH5N1 en una granja de postura familiar del municipio de Juárez, Chiapas, con una población de 186 aves, el resto de los focos corresponden a aves silvestres, 120 fueron sacrificadas en el Parque Morelos de Tijuana, Baja California, y en el Estado de México, Aguascalientes y Tepatitlán murieron cinco ejemplares, que fueron contagiados por aves migratorias.

 

El organismo de Agricultura refirió que derivado de la presencia de la IAAP AH5N1 en Estados Unidos y Canadá era previsible su ingreso a México, a través de las aves migratorias, por lo cual en junio de 2022 se activó el Dinesa, lo que ha permitido responder rápidamente ante los hallazgos y coordinar las acciones de contención con los productores.

 

Actualmente, los técnicos del Senasica y de la Comisión Auxiliar de Sanidad Avícola (CASA) de la Unión Nacional de Avicultores ya se encuentran analizando efectividad de las vacunas disponibles y trabajan en el diseño de una estrategia de vacunación para proteger a la avicultura nacional.

 

Ante estos hechos, el organismo del gobierno federal reiteró el exhorto a los productores avícolas a que eleven las medidas de bioseguridad en sus UPA, a notificar oportunamente cualquier sospecha de presencia del virus en sus granjas, a través del teléfono 800 751 2100, la aplicación Avise, disponible para los sistemas iOS y Android, así como en las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Senasica o de la Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados del país.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVÓ A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE CAUSÓ LESIONES CON UN MACHETE A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Uniformados la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona probablemente responsable de lesionar con un objeto punzocortante a un hombre, lo anterior, derivado de una riña en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad, cuando fueron solicitados por una mujer en el cruce de las calles de Fresno y las Tres Cruces, en la colonia Lomas de la Estancia, quien les refirió que momentos antes su esposo fue lesionado en la mano izquierda, al parecer, con un machete, derivado de una riña.

 

La denunciante manifestó que su esposo, de 34 años de edad, tuvo una discusión con su suegro de 65 años de edad, quien sacó un machete y lo lesionó, cortándole tres dedos de la mano izquierda, por lo que de inmediato se solicitaron los servicios de emergencia.

 

Los paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que se presentaron, atendieron al afectado y lo diagnosticaron con lesión por traumatismo craneoencefálico moderado sin requerir traslado hospitalario.

 

Por lo anterior y a petición de la denunciante, el posible responsable fue detenido y de acuerdo con los procedimientos lineales, fue enterado de sus derechos constitucionales y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de su situación legal.

 

EN ATENCIÓN A DENUNCIAS CIUDADANAS, PERSONAL DE LA SSC ASEGURÓ APARENTE DROGA Y DETUVO A TRES PERSONAS EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

•Los detenidos posiblemente pertenecen a una célula delictiva dedicada al robo a negocio

 

Como parte de las acciones para combatir los delitos de alto impacto en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres y a una joven en posesión de dosis de aparente narcótico.

 

La anterior fue resultado de investigaciones de gabinete y campo realizadas en seguimiento a denuncias ciudadanas que indicaban que en calles de la colonia Ejército de Oriente posiblemente se encontraba un punto de compra y venta de droga.

 

Por lo anterior, los oficiales montaron patrullajes fijos y móviles de vigilancia, mediante los cuales se percataron que, en la calle Fuerte de Loreto, tres personas intercambiaban bolsitas como las usadas para comercializar enervantes por dinero en efectivo.

 

Al encontrarse ante un posible hecho delictivo en flagrancia, los efectivos de la SSC les indicaron a las personas que les realizarían una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les aseguraron 50 bolsitas transparentes con una sustancia sólida color blanco posiblemente cocaína, 118 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde seca parecida a la marihuana, dinero en efectivo y un vehículo color gris.

 

Por tal motivo, los dos hombres de 34 y 24 años y la menor de 15 años de edad, fueron comunicados de sus derechos de ley y presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Resultado de las pesquisas policiales, se tuvo conocimiento que los detenidos están posiblemente relacionados en al menos 12 eventos de robo a negocios, 10 de ellos con carpetas de investigación por casos ocurridos en las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Cuajimalpa, Tlalpan e Iztapalapa.

 

Asimismo, se pudo conocer que las placas de circulación del vehículo asegurado se encuentran relacionadas en nueve eventos de robo a negocio.

 

En tanto, tras realizar un cruce de la información, se tuvo conocimiento que los ahora detenidos, aparentemente pertenecen a una célula delictiva dedicada al robo de negocio con violencia y venta de narcóticos en la Ciudad de México.

 

PRONÓSTICO DE LLUVIAS MUY FUERTES A INTENSAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Y SURESTE DE MÉXICO


 
Este día, el huracán “Lisa” categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, podría ingresar en horas de la tarde-noche a Belice; su amplia circulación producirá lluvias muy fuertes a intensas en el sureste del país y la Península de Yucatán, además de fuertes rachas de viento en zonas de Campeche y Quintana Roo.
 
Por otra parte, durante la tarde de este día ingresará el nuevo frente frío Núm. 7 sobre el noroeste del país, el cual interaccionará con una vaguada polar y un vórtice de núcleo frío en niveles medios de la atmósfera, generando lluvias con intervalos de chubascos y descenso de las temperaturas en dicha región; así como condiciones para la caída de aguanieve en sierras de Baja California, principalmente durante la noche de este día y madrugada del jueves.
 
Pronóstico de precipitaciones
 
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Estado de México.
 
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C con posibles heladas: Zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
 
Pronóstico por regiones
 
Valle de México: Cielo con nubes dispersas, ambiente fresco y bruma por la mañana. Por la tarde, medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, principalmente en el suroeste del Estado de México. Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 7 a 9°C una máxima de 20 a 22°C.
 
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Las Vegas, Dgo., -2.5; Temósachic, Chih., -1.5; Altzomoni, Estado de México, 1.5; Yécora, Son., 2.4; Huamantla, Tlax., 3.6 y Aeropuerto, Ciudad de México, 13.0.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reitera el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, sistemas de drenaje, barrancas ni ríos, con el fin de evitar obstrucciones en los drenes y disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.
 
En caso de emergencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México pone a disposición la línea 911 y los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.
 

CAUTIVAN CORO Y ORQUESTA DEL COMEM EN EL FESTIVAL DE LAS ALMAS


 
• Presentan Carmina Burana en el foro principal La Velaria.
• Ofrece Compañía Las Muertas Enamoradas un espectáculo sobre Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
• Corean música de La Bohemia Fresca en el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 2 de noviembre de 2022. El Festival de las Almas 2022 continúa con muchas sorpresas para público de todas las edades, por ello y siguiendo el propósito del Gobierno del Estado de México, de aportar cultura, turismo y deporte a las y los mexiquenses y visitantes, es que se llevaron a cabo distintas actividades en la vigésima edición de este tradicional festejo en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.
 
El día comenzó con la presentación de La Bohemia Fresca en el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, espacio que ha recibido diversidad de actividades culturales, como teatro, cine, charlas y ahora un concierto a cargo de esta agrupación originaria de Coacalco, que cautivó al público.
 
Interpretaron canciones del gusto de las y los asistentes, las cuales corearon y hasta bailaron. Así, se escuchó"Recuérdame", que se hizo famosa a través de la película Coco, la cual retrata las tradiciones mexicanas en el Día de Muertos.
 
También tocaron "Sabor a mí", "Quizás", "Bésame mucho", "La Bikina", "María", de la agrupación mexicana Café Tacuba, que recuerda a Juan Manuel Ávila, vocalista de la banda, a su abuela que, del mismo nombre, siempre lo acompaña.
 
Para cerrar con broche de oro, entonaron "Busca lo más vital", de la conocida adaptación a película del Libro de la Selva, que puso a bailar de muy buen humor a los y las asistentes.
 
Por la tarde, el público disfrutó de una callejoneada, a cargo de la Tuna Real Universitaria, la cual, tras el Primer Festival de Estudiantinas de la Universidad Autónoma del Estado de México, en 1988, se presentó públicamente y con varios años de preparación.
 
Así, 25 jóvenes de nivel bachillerato y varios profesionistas determinaron iniciar una historia en común que les llenaría de satisfacción y orgullo: la fundación de esta estudiantina.
 
Uno de sus objetivos más sobresalientes ha sido el rescate musical de las canciones de autores mexicanos como Manuel M. Ponce, María Grever, Manuel Esperón, Ernesto Cortázar, del mexiquense Jorge del Moral, Alfonso Esparza Oteo, Rubén Fuentes y Agustín Lara, entre otros. Así y con evidente energía lograron conectar con el público del Festival y brindar una velada romántica.
 
Por su parte, el Coro y la Orquesta del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), cautivaron al público de “La Velaria” con el concierto “Carmina Burana”, obra en que se satirizan y critican todas las clases sociales, especialmente a las que ostentaban el poder en la corona y sobre todo en el clero.
 
Bajo la dirección de Luis Manuel García Peña, también Director General del COMEM, el Coro del COMEM está integrado actualmente por 70 integrantes, de los niveles de
bachillerato, técnico y licenciatura en canto, mientras que la Orquesta la conforman cerca de 70 instrumentistas: 10 violines primeros, 10 violines segundos, dos violas, seis violonchelos, tres contrabajos, cinco flautas, un oboe, 10 clarinetes, un fagot, tres cornos franceses, seis trompetas, cinco trombones, una tuba, cuatro percusionistas, y dos pianistas.
 
Las personas congregadas en este festival despidieron a las agrupaciones con una gran ovación, para dar paso a la presentación de la compañía Las Muertas Enamoradas, que presentó “Pedro Páramo o los murmullos”, donde compaginaron danza, música y literatura con fragmentos de la obra de Juan Rulfo.
 
El grupo ha tenido presencia constante en la escena dancística desde 2002 y en la actualidad se ha presentado en festivales y foros importantes, como éste que reúne a miles de personas que también incrementan la derrama económica de este Pueblo Mágico.
 
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de estas actividades y muchas más que constantemente prepara para hacer una sociedad más fuerte y las cuales pueden ser consultadas en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex.

DURANTE LA “RODADA DEL TERROR”, EFECTIVOS DE LA SSC IMPLEMENTARON UN DISPOSITIVO DE VIALIDAD Y SEGURIDAD EN PASEO DE LA REFORMA


 

•78 motocicletas fueron remitidas al depósito vehicular por infringir el Reglamento de Tránsito

 

Con motivo de una concentración de motociclistas la noche del 1 de noviembre, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó un dispositivo de prevención y vialidad sobre la calzada Paseo de la Reforma.

 

Durante el evento y con la finalidad de resguardar la integridad física de los asistentes, así como evitar el congestionamiento de los carriles centrales de dicha vialidad, los uniformados realizaron cortes a la circulación en las intersecciones de las glorietas: Violeta, Hidalgo, Bucareli, Colón, General Prim, Glorieta del Ahuehuete, del Ángel y la Diana, así como de la avenida Insurgentes.

 

Asimismo, realizaron recorridos constantes sobre una de las avenidas más simbólicas de la ciudad para evitar el estacionamiento prohibido en los cruces de Insurgentes, Plaza de la República, Violeta y Hamburgo.

 

Como resultado de dicho dispositivo, 78 motos fueron remitidas al depósito vehicular por infringir el Reglamento de Tránsito. También fueron detenidas 10 personas por riña, las cuales fueron puestas a disposición del Juez Cívico.  

 

REALIZA MUSEO HACIENDA LA PILA OFRENDA EN HONOR AL ARTESANO TIBURCIO SOTENO FERNÁNDEZ


 
• Exhibe última pieza elaborada por el maestro Soteno, que lleva por nombre “El reloj y la vela”.
• Está abierta al público durante la primera semana de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
 
Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2022. El Museo Hacienda La Pila, bajo la administración de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, conmemora el Día de Muertos con la instalación de la ofrenda que, en esta ocasión, está dedicada a la memoria del destacado maestro de arte popular, Tiburcio Soteno Fernández.
 
Originario del municipio de Metepec, Soteno Fernández fue portador de una tradición familiar heredada por sus padres, Darío Soteno y Modesta Fernández; su trabajo fue reconocido por la elaboración de diversas piezas decorativas y los tradicionales árboles de la vida en gran formato.
 
Sus grandes obras se exhiben en la Secretaría de Cultura federal y en el extranjero; en el Museo Británico de Londres, en el Museo de Arte Moderno de Glasgow, Escocia, y en el Museo de Cerámica de Canadá, entre otros.
 
El maestro artesano es parte integradora del libro “150 Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano”, editado en 1996 por la Fundación Banamex; la calidad e impecable factura de su trabajo lo hizo acreedor a grandes premios de concursos locales, nacionales e internacionales.
 
Con elementos como flores de cempasúchil, pan, fruta, flores, papel picado, velas y veladoras, así como agua, calaveritas, copal e incienso, comida y un retrato de quien fuera el primer lugar del concurso 97 Salón de Arte Popular, este espacio lo recuerda con gran cariño.
 
En esta ofrenda se exhibe una pieza de barro natural, la cual, de acuerdo con su hijo, Israel Soteno, fue la última que su padre realizó y lleva por nombre “El reloj y la vela”, donde muestra a la muerte abrazándolos a él y a su esposa.
 
Cuenta también con un árbol de la vida y varios cráneos de barro que le dan un toque muy especial a esta ofrenda, que estará disponible durante la primera semana de noviembre en la cocina que forma parte de la Hacienda La Pila.
 
Este recinto cultural está ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México y puede visitarse de manera gratuita de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

OBTIENE FGJEM CONDENA DE 140 AÑOS DE PRISIÓN PARA INDIVIDUO POR SECUESTRO Y HOMICIDIO DE UN ADOLESCENTE DE 15 AÑOS, EN TOLUCA


·         Estos hechos ocurrieron en febrero de 2013.

Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2022.- Esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió sentencia condenatoria de 140 años de prisión para Emiliano Victoria Hernández, tras acreditar su participación en el secuestro y asesinato de un adolescente de 15 años, quien fue privado de la libertad al salir de un centro educativo de la capital mexiquense, en el año 2013.

          Los hechos ocurrieron el día 14 de febrero del año 2013, cuando en complicidad de otras personas identificadas como Beatriz Alejandra Morales Sendo, Margarito Salas Reyes, Emilio Victoria Rodríguez, Silverio Victoria Hernández y Erick “N”, privó de la libertad a la víctima.

          De acuerdo con la indagatoria integrada por esta Institución, se pudo determinar que Beatriz Alejandra conocía al menor de edad y aprovechando esta situación, el día de los hechos, hizo que éste subiera a una camioneta en la que viajaban sus cómplices, posteriormente los involucrados trasladaron a la víctima a un inmueble del municipio de San Mateo Atenco, en donde lo habrían mantenido cautivo.

          Los involucrados, luego se comunicaron con el padre del adolescente, a quien le hicieron saber que tenían secuestrado a su hijo y le solicitaron una suma económica a cambio de liberarlo.

          Posteriormente, estas personas asesinaron al adolescente, siendo encontrado el cuerpo en el Puente de Calderón, en el municipio de Villa Guerrero. 

          Por este secuestro fue integrada la investigación respectiva y con el avance en la indagatoria fue posible identificar a los responsables, contra quienes un Juez libró una orden de aprehensión.

          En septiembre de 2021 elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de esta Fiscalía General de Justicia estatal detuvieron en la colonia Constitución Totoltepec, en el municipio de Toluca, a Emiliano quien fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, en donde quedó a disposición de un Juez.

         Con las pruebas aportadas por esta Representación Social, el Órgano Jurisdiccional dictó esta condena para el acusado, además le fueron fijadas multas, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

          Cabe recordar que por estos hechos fueron detenidos e ingresados a un Penal estatal Beatriz Alejandra, Margarito, Emilio y Silverio, donde la Autoridad Judicial, les dictó condenas de 54 años de prisión para los tres masculinos y de 55 años de cárcel para la mujer.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para denunciar cualquier delito.

PARTICIPA GREMIO ARTESANAL EN EL FESTIVAL “MUERTE VIVA”


 
• Comercializan artesanas y artesanos sus piezas de manera directa.
• Pueden adquirir artesanías mexiquenses a través de WhatsApp y plataformas como Amazon y Mercado Libre.
 
Villa Victoria, Estado de México, 2 de noviembre de 2022. Maestras y maestros del arte popular mexiquense participan en la edición 12 del Festival Muerte Viva “Arte y cultura, la esencia de un pueblo” en Villa Victoria.
 
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) participó con 17 artesanas y artesanos de la entidad, para promover y fortalecer la actividad de este sector.
 
Ubicados en el pabellón artesanal de la explanada principal, los maestros artesanos ofrecieron sus piezas de las ramas de textil, orfebrería y joyería, fibras vegetales, madera, lapidaria y cantera, talabartería, cerería y gastronomía, en el horario de 10:00 a 19:00 horas.
 
Las y los asistentes tuvieron contacto con bordados, piezas de obsidiana, cestería, abrigos y chamarras de piel, una variedad de muñecas, rebozos, gorros con diferentes figuras tejidas a mano, nieves artesanales y productos de la región.
 
De la misma forma, disfrutaron de la creatividad y autenticidad de los trabajos que realizan las maestras y los maestros artesanos mazahuas, quienes trabajan con los hilos para bordar increíbles piezas donde plasman la iconografía de su comunidad.
 
Para quienes no pudieron acudir, el IIFAEM ofrece la venta vía WhatsApp, a través del número 722-148-6220, con envío gratuito dentro del Valle de Toluca; además da la posibilidad de realizar compras en las plataformas de Amazon y Mercado Libre.
 
Para más información, el IIFAEM pone a su disposición sus redes sociales, por Facebook y Twitter, como @iifaem, o en Instagram como @artesaniasmexiquenses.

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE IMPLICADO EN EXTORSIÓN


·         Este individuo también fue vinculado a proceso por delitos contra la salud.

Chalco, Estado de México, 2 de noviembre de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “N”, quien es investigado por su probable participación en el delito de extorsión.

          La indagatoria iniciada por esta Fiscalía estatal permitió establecer que el pasado 8 de octubre este individuo en complicidad con otra persona, ingresó a un inmueble ubicado en la colonia Ampliación San Miguel Las Tablas, en el municipio de Valle de Chalco.

          Al interior de la vivienda el detenido y su cómplice habrían amagado con un arma de fuego y un objeto punzocortante al dueño del inmueble, a quien le habrían exigido entregar documentos en original de una cesión de derechos de la casa habitación referida, así como copia simple del título de propiedad de un vehículo tipo Van, esto a cambio de no causarle daño.

          Una vez que la víctima entregó los documentos y firmó la cesión de derechos, estas personas los sacaron del inmueble.

          Por ello, la víctima denunció los hechos ante esta Institución, por lo que fue iniciada la indagatoria respectiva por el delito de extorsión.

          Hace unos días, elementos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a este individuo ya que tenía en su poder envoltorios con hierba verde con las características de la marihuana, por lo que fue presentado ante el Agente del Ministerio Público y luego remitido ante un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, quien lo vinculó a proceso por este delito.

 

          Aunado a ello, el Representante Social de la Fiscalía Regional de Amecameca lo relacionó con el hecho delictivo de extorsión por lo que solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra por este ilícito; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por reclusión.

          Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a esta persona como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciada.

REALIZAN EN TEOTIHUACÁN TERCERA FECHA DE LA RODADA CICLISTA EDOMÉX


 
• Fomentan actividad física e impulsan el ciclismo como un medio de transporte sustentable.
• Rifan bicicleta y dan premio al mejor disfrazado entre los participantes.
 
Teotihuacán, Estado de México, 2 de noviembre de 2022. Con la entusiasta participación de ciclistas de todas las edades se llevó a cabo en Teotihuacán, la tercera fecha de la Rodada Ciclista Edoméx 2022, que organiza la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.
 
Este evento se realiza con el objetivo de fomentar la actividad física entre los mexiquenses por medio de esta disciplina, además de que se busca impulsar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sustentable.
 
Es por ello que, buscando que este espacio deportivo y recreativo sea accesible para todas y todos los mexiquenses, la participación en ésta y todas las fechas de la rodada son gratuitas.
 
El arranque se dio a las 18:00 horas, en la explanada central de este municipio, para hacer un recorrido de ocho kilómetros que estuvo enmarcado por las áreas naturales de la región, sobre todo por las pirámides de Teotihuacán, haciendo de ésta una experiencia inolvidable para los participantes.
 
Además de la rifa de una bicicleta, se sortearon diferentes regalos y se premió al mejor disfraz, por lo que los competidores disfrutaron de una fiesta deportiva, en un ambiente sano y familiar.
 
La siguiente y penúltima fecha de la Rodada Edoméx 2022 será el 13 de noviembre en Tianguistenco, a las 8:00 horas.
 
Las inscripciones se realizan en https://forms.gle/MUtB6o5PaFofNGG5A o el día del evento, previo a su arranque; para más información está disponible el número telefónico 722-167-8040, ext. 123.
 

OTORGA ISSEMYM ATENCIÓN TANATOLÓGICA A PACIENTES EN DUELO


 
• Cuenta Instituto con atenciones especiales de tanatología en sus diferentes unidades médicas de tercer nivel de atención.
• Ayudan especialistas a procesar de forma adecuada todas las etapas que se viven durante una pérdida.
 
Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2022. Preocupado por la salud mental de los derechohabientes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) brinda atención especial de Tanatología a pacientes y sus familias en las diferentes unidades médicas del tercer nivel de atención.
 
Al respecto, Leticia Guadarrama Guzmán, Tanatóloga del ISSEMyM, indica que esta disciplina es imprescindible para las personas dolientes en pérdidas importantes, ya sea por el fallecimiento de seres queridos, divorcio, pérdida de la salud o una extremidad, accidentes, secuestros, robo de pertenencias, pérdida de un trabajo, cambio de residencia, así como en cada movimiento dentro de las etapas de desarrollo humano.
 
“La tanatología ayuda a procesar adecuadamente todas las etapas que se viven durante un duelo y afrontar la pérdida de una manera adecuada, ayudando a expresar las emociones que se derivan de cada etapa, para resignificar la pérdida con madurez y resiliencia, encontrando el significado de lo perdido.
 
“Es sacar lo mejor del dolor para construir algo positivo, afrontando las crisis y pérdidas de una manera constructiva”, puntualizó.
 
Asimismo, refirió que existen cinco etapas por las que el ser humano sufre el duelo: la negación, pensamiento que invalida la pérdida, enojo o ira, molestia de estar viviendo la situación y culpabilidad.
 
Estas etapas no necesariamente tienen un orden o tiempo específico, se pueden vivir todas en un día o hasta en muchos años, cuando los ciclos no se procesan adecuadamente.
 
Sin embargo, señaló que hay personas que se quedan en ciertos procesos, no logran superarlos y en ocasiones no aceptan el acompañamiento de un profesional de la salud mental.
 
Explicó que hay quienes permanecen mucho tiempo en la etapa de enojo y culpa, por esa circunstancia riñen constantemente, están a disgusto con todo, se flagelan y victimizan, de acuerdo con sus creencias o temperamento.
 
Por este motivo, Leticia Guadarrama invitó a la población para que acuda con un profesional de la salud, para una evaluación de las incomodidades que experimenta y pueda recibir apoyo para superarlas.

OBTIENE EDOMÉX TERCER LUGAR EN EL PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL 2022


 
• Dan a conocer que el galardón corresponde al Comité Ciudadano de Control y Vigilancia del municipio de Atlacomulco.
• Destacan que en los últimos cinco años, la entidad mexiquense ha logrado seis premios en este certamen.
 
Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2022. La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México informa que, el Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (Cocicovi), del municipio de Atlacomulco, logró el tercer lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2022.
 
Luego de conseguir el primer sitio en la etapa estatal, con el trabajo titulado “Informe de Obra de Drenaje Sanitario", en la localidad de Bombatevi, del municipio de Atlacomulco, el jurado calificador del certamen nacional decidió otorgarle el tercer lugar, en la categoría Acciones de los Comités de Contraloría Social.
 
El citado Cocicovi está integrado por Alma Yasmín Gil de Jesús, Mario Monroy Valencia y Marcos Cruz Olmos.
 
La ceremonia de premiación se realizará este mes, en el marco de la Reunión Nacional de Contralores Estados-Federación, organismo que, junto con la Secretaría de la Función Pública federal, convocan a este concurso, destinado a presentar experiencias y propuestas de mejora, relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, mismas que fomenten la transparencia, la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción.
 
En los últimos cinco años, nuestra entidad federativa ha logrado seis premios en este certamen nacional, en sus diferentes categorías, salvo el 2020, año en el que se suspendió el concurso, debido a la pandemia por COVID-19.
 
De esta forma, la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reafirma su compromiso con la participación ciudadana, a través de la contraloría social, como una vía institucional para fortalecer el acercamiento ciudadano de las y los mexiquenses con la administración pública estatal.

CONCLUYE SEMANA ESTATAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


 
• Impulsa acciones para disminuir los accidentes y enfermedades dentro de los centros laborales.
• Participan más de 400 asistentes, quienes reflexionaron sobre la importancia de poner atención a la seguridad y salud de las y los trabajadores.
 
Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2022. La Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, clausuró la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual tiene como objetivo impulsar acciones para disminuir los accidentes y enfermedades dentro de los centros laborales, así como estimular la investigación para la prevención de estos, en beneficio de los trabajadores y empleadores mexiquenses.
 
En el encuentro, que se llevó a cabo en el Parque Industrial Toluca 2000, la funcionaria estatal resaltó la participación de más de 400 asistentes, quienes reflexionaron sobre la importancia de focalizar la atención en materia de seguridad y salud de las y los trabajadores.
 
Asimismo, se habló sobre las tablas de enfermedades y evaluación de incapacidades permanentes, la importancia de cumplir la norma 036 sobre los riesgos ergonómicos, cómo utilizar correctamente las máquinas y el equipo de protección, cómo presentar los programas de autogestión de las empresas y del Programa Entornos Laborales Seguro y Saludables a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
 
Indicó que un buen punto de partida para reflexionar acerca de la relación entre la salud y el trabajo puede encontrarse en los aportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha definido la salud como “la capacidad de las personas para desarrollarse armoniosamente en todos los espacios que conforman su vida”.
 
Agregó que el crecimiento del Estado de México compromete a todos a implementar medidas que conlleven a salvaguardar los derechos laborales del sector, ya que éste es uno de los principales factores que contribuyen al crecimiento económico de la entidad.
 
Mencionó que se busca mejorar los hábitos de salud, donde se debe procurar el bienestar físico, mental y social de las y los empleados; además de establecer y sostener un medio ambiente de trabajo seguro y sano.
 
Resaltó que una de las prioridades en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo ha sido proteger los derechos laborales, buscando mejorar la seguridad y salud, con el objetivo de garantizar las condiciones para el desempeño productivo.
 
Al final, la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, estuvo presente en la práctica de la brigada contra incendios, en la que se realizó la demostración de cómo se capacita al personal ante una contingencia.
 

EN EL PANTEÓN SAN NICOLÁS TOLENTINO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE PROBABLEMENTE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A DOS PERSONAS


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre que, al parecer, atropelló a un uniformado y a un hombre al querer ingresar al panteón San Nicolás Tolentino, en la alcaldía Iztapalapa.

El hecho se suscitó cuando los efectivos realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en el acceso vehicular del cementerio, como parte del dispositivo de seguridad que la SSC implementa en las 16 alcaldías durante la celebración del Día de Muertos.

Los policías encargados de vigilar el lugar y realizar acciones de vialidad, así como control de acceso a los visitantes al camposanto, tuvieron contacto con una camioneta color blanco, cuyo conductor hizo caso omiso a las indicaciones de ingreso que le hicieron los oficiales, el cual lanzó su vehículo hacia uno de los efectivos y a otra persona que se encontraba en el sitio.

De inmediato, los demás uniformados que se encontraban en lugar solicitaron los servicios médicos; paramédicos de Protección Civil que arribaron al lugar valoraron al uniformado de 27 años de edad, adscrito a la Subsecretaría de Control de Tránsito y al hombre de 45 años, como policontundidos, por lo que fueron atendidos en el sitio sin requerir traslado.

En tanto, los oficiales detuvieron, metros adelante, al conductor de 48 años de edad, a quien le leyeron sus derechos de ley, posteriormente lo trasladaron, junto con el vehículo, ante el agente del Ministerio Público a fin de deslindar responsabilidades.

 

PROTEGE GEM A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA


 
• Cuenta Secretaría de las Mujeres con cuatro unidades Móviles que han recorrido 98 municipios de la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2022. Para la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es una prioridad que las mujeres vivan libres de violencia, por ello, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) pone a disposición sus servicios a través de Unidades Móviles de Atención a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia.
 
Para la titular de esta dependencia, Martha Hilda González Calderón, es fundamental respaldar a las mujeres e identificar si viven algún tipo de violencia, para, de esta manera, a través de la prevención, evitar que siga creciendo y ayudarlas a salir de ese círculo.
 
Con estas Unidades se busca acercar a los puntos más lejanos de la entidad y de difícil acceso, los servicios en materia psicológica, de trabajo social y jurídica.  Actualmente esta dependencia cuenta con cuatro unidades móviles que han recorrido, en lo que va del año, 98 municipios del estado.
 
En ellas, personal especializado brinda atención psicoemocional a mujeres, sus hijas e hijos, atención en trabajo social, así como atención jurídica en dos rubros: familiar y penal.
 
En el primero se otorga acompañamiento en procedimientos de divorcio, guarda y custodia, pensión alimenticia, reconocimiento de paternidad, procedimiento especial de violencia familiar; mientras que, en el segundo, se da acompañamiento para iniciar denuncias en todos los delitos vinculados a la violencia de género.
 
Las unidades móviles tienen una calendarización de manera mensual que se encuentra disponible a través del sitio web de la Semujeres, http://semujeres.edomex.gob.mx/ y durante este mes se recorrerán los municipios de Nezahualcóyotl, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Tepotzotlán, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Axapusco, Toluca, Villa del Carbón y Papalotla.
 
Asimismo, se cuentan con 100 Centros Naranjas de atención distribuidos en 93 municipios de la entidad. Para conocer el directorio y ubicar el Centro Naranja más cercano a su domicilio se puede acceder http://semujeres.edomex.gob.mx/centros-naranja o comunicarse a la Línea Sin Violencia 800-108-4053.
 

DESTACA EDOMÉX NUEVO MODELO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y PADECIMIENTOS EMOCIONALES


 
• Ofrece titular de Salud en la entidad conferencia en Salud mental durante Aniversario del Hospital Psiquiátrico Infantil de México.
• Implementa Salud Edoméx 48 brigadas comunitarias con 246 profesionales que han fortalecido servicios de autocuidado y diagnóstico en padecimientos emocionales.
 
Ciudad de México, 2 de noviembre de 2022. El Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, destacó que el nuevo modelo comunitario de atención a la salud mental, permite fortalecer los servicios en los tres niveles de atención médica, los tratamientos en psiquiatría y la prevención de adicciones.
 
En el marco del 56 aniversario del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, el funcionario impartió la conferencia “Salud mental infantil en México”, en el cual destacó que durante la actual administración estatal se han otorgado más de 361 mil consultas psicológicas y 46 mil psiquiátricas.
 
Refirió que, para implementar el modelo comunitario de salud mental, la Secretaría de Salud estatal ha incorporado 48 brigadas con el apoyo de 246 profesionales de la salud mental, en el que intervienen psicólogos, nutriólogos, Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS), enfermeros y trabajadores sociales.
 
Lo anterior, dijo, ha fortalecido los servicios y talleres de autocuidado, la aplicación de diagnósticos y la relación de pacientes con grupos de apoyo, desde las comunidades y núcleos familiares con riesgo de padecimientos mentales.
 
Detalló que la entidad mexiquense tiene el mayor número de población en el país y por ello en tareas de prevención en salud mental se han ofrecido 21 mil sesiones y 5 mil 714 detecciones de estados depresivos.
 
Puntualizó que tan sólo de enero a julio de 2022, se han realizado 38 mil 57 consultas a niños y 944 acciones de promoción a la salud emocional.
 
Agregó que, a la fecha, se han capacitado a 7 mil 689 trabajadores referente al tema de suicidio, que representa al 100 por ciento del personal involucrado en la atención a este riesgo.
 
El titular de Salud en la entidad enfatizó durante las Jornadas Académicas de Aniversario "Salud mental infantil: la pertinencia de priorizar su cuidado", del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, que la salud mental es una tarea constante en los tres niveles de atención médica, pues se ha demostrado que las enfermedades emocionales aumentaron a causa de la pandemia por COVID-19.
 
Finalmente, añadió que la fusión de salud mental y adicciones se ha hecho de la mano con los municipios, a través de la instalación de comités a fin de prevenir suicidios, iniciar el autocuidado de salud mental desde la etapa infantil, además prevenir adicciones, violencia e incorporar estos servicios en pacientes con enfermedades crónicas y terminales.
 
Durante esta actividad académica, el Secretario de Salud, Francisco Fernández Clamont, reconoció el trabajo de los profesionales del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, a su Director Emmanuel Isaías Sarmiento Hernández, a las autoridades de este nosocomio, además de investigadores y académicos que han sido parte de sus tareas durante sus 56 años de historia.
 

UN HELICÓPTERO DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UNA MUJER DIAGNOSTICADA CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES


 

Paramédicos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a una mujer de 70 años de edad a un hospital de especialidades, debido a que sufrió un infarto.

 

A solicitud del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la tripulación de un helicóptero de la SSC aterrizó en el helipuerto del Hospital General de Balbuena, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, para recibir a una paciente diagnosticada con infarto agudo al miocardio en evolución.

 

Una vez en la aeronave, de manera inmediata, la tripulación dirigió el vuelo hacia el Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa; durante el traslado, la mujer fue estabilizada con el objetivo de salvaguardar su estado de salud.

 

Ya en el nosocomio, los paramédicos de los Cóndores entregaron a la paciente a los médicos especialistas, quienes la recibieron para brindarle la atención médica especializada que requería.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado de las personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

 

POR SECUESTRO EXPRÉS, CUATRO POLICÍAS MUNICIPALES DE NAUCALPAN FUERON VINCULADOS A PROCESO


·         Para el desarrollo de la investigación esta Institución contó con el apoyo del Ayuntamiento de Naucalpan y la Dirección de Seguridad Pública de esta municipalidad.

Tlalnepantla, Estado de México, 2 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió la vinculación a proceso de Lorenzo Rafael “N”, Juan “N”, Cristian Yared “N” y Guadalupe Paola “N”, quienes se desempeñaban como elementos de la Policía Municipal de Naucalpan, tras acreditar su probable participación en el delito de secuestro exprés.

          Estos individuos fueron detenidos hace unos días en calles de la colonia El Mirador, en Naucalpan, por elementos de la Fiscalía mexiquense, como parte de una investigación llevada a cabo por un secuestro exprés ocurrido en esta región de la entidad. Para el desarrollo de la investigación esta Institución contó con el apoyo del Ayuntamiento de Naucalpan y la Dirección de Seguridad Pública de esta municipalidad.

          El ilícito por el cual fueron vinculados a proceso aconteció el pasado 3 de octubre cuando interceptaron a una persona a quien habrían sometido y subido por la fuerza a un vehículo tipo Sentra, propiedad de dicha corporación policiaca.

          De la indagatoria iniciada, se pudo determinar que estos individuos habrían exigido a la víctima una suma económica a cambio de no relacionarlo con algún hecho delictivo y tras realizar dicho pago fue dejado en libertad.

          Por los hechos referidos, esta Representación Social solicitó a un Juez librar orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por Policías de Investigación (PDI) de la Fiscalía Regional de Tlalnepantla, quienes los ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social.

          Después de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, un Juez determinó iniciar proceso legal en contra de estos individuos, estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

          A estas personas se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          Esta Institución hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de reconocerlos en la comisión de otros hechos delictivos, los denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

oo0oo

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE FRAUDE


Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona probablemente responsable de falsificar documentación con el fin de exigir dinero para la supuesta posesión de un inmueble en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

Oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos en las calles Álvaro Obregón y Jalapa, colonia Roma Norte, cuando una ciudadana les solicitó su apoyo y les refirió que una mujer le exigió la cantidad de 30 mil pesos para liberar las escrituras de un departamento que le vendió, acción que nunca sucedió, además, agregó que meses atrás realizó otro depósito por la cantidad de 450 mil pesos, por lo que señaló a la posible responsable.

La afectada explicó que se dio cuenta que la Notaría donde supuestamente se hizo el trámite de escrituración no existe, por lo que pidió la ayuda de los oficiales.

Por lo anterior, la mujer fue detenida y se le realizó una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, donde se le encontraron dos recibos con diferentes cantidades, así como el dinero en efectivo que fue solicitado a la afectada.

Por tales hechos, a la mujer de 33 años de edad le informaron sus derechos de ley y fue puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

CINCO INDIVIDUOS VINCULADOS A PROCESO POR AGRESIÓN CONTRA ELEMENTOS DE LA FGJEM EN ECATEPEC


·         Fueron vinculados a proceso por lesiones, lesiones agravadas ocasionadas por arma prohibida y encubrimiento.

Ecatepec, Estado de México, 2 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso de cinco individuos por los hechos delictivos de lesiones, lesiones agravadas ocasionadas por arma prohibida y encubrimiento, ya que habrían participado en una agresión en contra de elementos de esta Institución, en la cual un Agente de la Policía de Investigación (PDI) resultó gravemente lesionado tras ser atropellado.

          De igual forma la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal en contra de un adolescente de 16 años, quien habría participado en estos hechos y le fue fijada medida cautelar de internamiento en la escuela Quinta del Bosque en Zinacantepec.

          Estas seis personas fueron detenidas el 25 de octubre pasado en el municipio de Ecatepec, luego de que habrían agredido a elementos de la Policía de Investigación, quienes acudieron al lugar para cumplimentar una orden de aprehensión.

          El día de los hechos, individuos habrían realizado detonaciones de arma de fuego en contra de los elementos de la FGJEM, quienes para ponerse a salvo descendieron del vehículo en el que viajaban, no obstante, al sitio arribaron más implicados a bordo de una motocicleta y un vehículo compacto, con el cual habían arrollado al PDI Ricardo David González Barbosa. La víctima fue trasladada a un hospital donde recibe atención médica.

          Resultado de una movilización y con ayuda de elementos policiacos fueron detenidos los seis implicados, quienes fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien integró la indagatoria por estos hechos.

          Los cinco adultos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec y quedaron a disposición de la Autoridad Judicial quien luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlos a proceso, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

          A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          Respecto al elemento de la Fiscalía mexiquense que resultó herido, se encuentra hospitalizado en un nosocomio en la ciudad de Toluca donde lo reportan delicado pero estable, la FGJEM agradece el apoyo de la Secretaría de Seguridad para su traslado aéreo y de la Secretaría de Salud estatales para su pronta atención médica.

          Esta Institución pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES A UN HOMBRE QUE PRESENTÓ UN INFARTO EN EL CORAZÓN


 

El personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó por helicóptero a un hombre de 70 años de edad, quien presentó un infarto agudo al miocardio en evolución.

 

Ante una solicitud emitida por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, la aeronave de los Cóndores aterrizó en el helipuerto del Hospital Dr. Enrique Cabrera, localizado en la colonia Mina los Coyotes, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde los paramédicos recibieron al paciente.

 

En dicho nosocomio, el hombre fue entregado al personal de la SSC, que en cuestión de minutos lo trasladó vía aérea al Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez, localizado en la alcaldía Iztapalapa.

 

Durante el vuelo, los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria necesaria con el fin de mantenerlo estabilizado, hasta arribar al nosocomio de destino, donde recibirá la atención médica especializada definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.