miércoles, 2 de noviembre de 2022

¿Mexicanos con el peor balance vida-trabajo? Empresas y empleados buscan mejores oportunidades laborales

 


  • Los empleados en México piden a las empresas oportunidades de desarrollo profesional, un mayor sueldo y prestaciones, mientras que las empresas buscan perfiles con ciertas habilidades.

Ciudad de México, de octubre de 2022.- Las recientes propuestas  en el Senado para reducir la jornada laboral y aumentar el periodo vacacional, han sacado a la luz lo que todos sabemos, los empleados mexicanos tienen largas horas de trabajo por lo que no tienen tiempo para dedicarle a su familia o actividades personales. A esto le sumamos que a raíz de la pandemia la forma en que trabajamos cambió significativamente, llevando a empresas y empleados a evaluar las condiciones laborales y buscar un cambio que se ajuste al contexto en el que vivimos. “Suele ser complicado lograr un balance vida-trabajo, sin embargo, hoy en día se está viviendo un movimiento para generar políticas y beneficios adicionales a las prestaciones de ley para cuidar el bienestar de los colaboradores, más allá de solo recibir un aumento de sueldo. Las empresas deben dar incentivos que impacten directamente en mejorar su calidad de vida”, comparte Pablo Menchaca, director de Recursos Humanos en Up Sí Vale. Salario justo sí, pero también Salario EmocionalPara los trabajadores el equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha vuelto prioridad dentro de las especificaciones para conseguir un nuevo empleo. Según el estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2021”, entre los principales factores que los candidatos toman en cuenta para aceptar un empleo son: oportunidades de desarrollo profesional, un mayor sueldo, prestaciones de ley, balance entre vida personal y laboral, y un buen ambiente laboral. Ya no solo se trata de percibir un salario justo, sino de tener mejores condiciones, mayor flexibilidad en horarios y permisos, capacitaciones e incentivos que los motiven a un mejor desempeño, lo que hoy en día se conoce como el Salario Emocional. De acuerdo con datos de Up Sí Vale, empresa de soluciones financieras, 9 de cada 10 de sus usuarios declararon que las prestaciones extras que les dan sus empresas influyen para que permanezcan en ellas.Leyes en favor de la calidad de vida y la productividadDe los 34 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el ámbito laboral, México destaca porque se trabaja 24% más que el promedio de los países miembros (2,128 horas anuales), además de ser de las naciones que menos vacaciones otorga (6 días en el primer año). Lo que dista muchos de países como Canadá, Reino Unido o Dinamarca quienes son más productivos a pesar de laborar menos, ratificando que trabajar más horas y más días no precisamente equivale a ser más productivos.  Según el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) señala que el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos. Un creciente padecimiento que provoca una saturación física y/o mental en el trabajador por las largas jornadas laborales, desencadenando una reducción en la productividad y descenso en la calidad de vida. Las recientes propuestas en el Senado no son algo aislado, las normas que buscan proteger la calidad de vida de las personas son parte de una tendencia mundial en la que a México le urge ponerse al día. De ahí el surgimiento de normativas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores, como la NOM-035, la cual establece que las empresas deben otorgar prestaciones que ayuden a identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial; o la NOM-037 enfocada en regular las condiciones de seguridad y salud en la modalidad home office.Sin embargo aunado a esto es importante cambiar la cultura laboral de raíz para que las empresas entiendan que estas nuevas normativas y tendencias son también para su beneficio y que existen muchas alternativas para aplicarlas de forma exitosa también para su beneficio.Las empresas también ganan Adecuar las leyes y prestaciones según las necesidades de empresas y empleados se traduce en un ganar-ganar para ambas partes, no solo se logra un mayor rendimiento en la operatividad, también se construyen mejores espacios de trabajo, en donde los colaboradores se sientan un elemento importante. De acuerdo a una encuesta de usuarios de Up Sí Vale el 50% de los empleados dice que los incentivos adicionales lo hacen sentirse motivado y le dan más ganas de hacer su trabajo, mientras que el 48% dice que lo hacen sentir valorado; solo al 2% le son indiferente. Para las empresas esto se traduce en una mejora en la operación así como la retención del mejor talento. Es importante que las empresas tengan en cuenta que los programas de compensación como los vales de despensa, apoyos para el home office o transporte, asistencias médicas, entre otros, además ayudar a cumplir con las nuevas normatividades, también se pueden recibir beneficios administrativos y fiscales, si se hace correctamente, y no tienen porqué incurrir a altos costos. Algunos cómo el Adelanto de Nómina, por ejemplo, pueden ser gratuitos y otros como los vales de despensa o la gasolina son deducibles de impuestos. Además de que están disponibles tanto para grandes empresas, para PyMEs y emprendedores que inician su propio negocio. “Las prioridades, las leyes y las empresas han cambiado, no podemos quedarnos atrás; en Up Sí Vale hemos visto como una vez que tanto empleados como empresas  incorporan estos beneficios a su operación entienden el valor que estos tienen en su gestión, sus finanzas y sobre todo su calidad de vida y cultura organizacional”, finalizó Pablo Menchaca.

Los 4 terrores que enfrentan los usuarios en la atención al cliente

 


La pregunta ya no es si alguna vez has tenido un pésimo servicio de atención al cliente. Lo pertinente es conocer si acaso existe alguien que nunca lo haya tenido.

¿Cuántos sustos te has llevado por recibir una mala atención? El estudio CX Trends 2022 de Zendesk arroja un dato aterrador para aquellas empresas que viven de la atención a sus clientes: el 61% de sus consumidores se cambiaría a la competencia después de solo una mala experiencia, mientras que si son dos experiencias negativas, el 76% se va.

Por este motivo, te queremos compartir los 4 terrores más comunes en torno a la atención al cliente: 

4. La desaparición de agentes. Así es, esto sucede porque cada vez es menos sencillo encontrar personal capacitado que pueda resolver tus solicitudes. De hecho, para el 37% de las empresas encuestadas, es más difícil reclutar personal en comparación con años anteriores.

3. Pesadilla Artificial. Es cuando el sistema de Inteligencia Artificial de la empresa es terrible, ya que las herramientas que deberían funcionar para ayudarte a resolver tu problema no se conectan bien entre sí y de nada sirve que dejes un mensaje en su chat exponiendo tu problema y después de que te conectas con un agente, éste no tiene idea de lo que le estás hablando. Esto cobra sentido si tomamos en cuenta que sólo el 18% de las empresas están utilizando chatbots totalmente automatizados.

2. El campo de calabazas. ¿Te ha pasado que quieres hacer la aclaración de tu cuenta bancaria, cambiar un ticket de avión, o rastrear un pedido y los agentes de servicio o el call center te transfieren de un área a otra, como si tuvieras todo el tiempo del mundo para escuchar cancioncitas entre una y otra llamada? Esta pesadilla que todos los clientes han pasado ocupa el segundo lugar.

 

1. El agente fantasma. El primer lugar se lo llevan estos ejecutivos de atención al cliente que pareciera que gozan en mantenernos en la línea por toda una eternidad, y uno duda si en realidad están trabajando o acaso están burlándose de nosotros en sus oficinas. ¿A poco no pareciera que gozan haciéndonos esperar mientras platican con el agente de al lado sobre fútbol o se comparten videos de gatitos?Estos terrores de la atención al cliente empezarán a disminuir cuando los tomadores de decisiones de las empresas no vean esto como un costo sino como una inversión para atraer más negocio, ya que un cliente satisfecho provoca fidelidad a la marca. 

 
Es indispensable que las organizaciones entiendan que los beneficios de la Inteligencia Artificial enfocados a la atención al cliente tiene múltiples beneficios. De hecho, el mismo estudio indica que los consumidores que alguna vez mostraron dudas del servicio de los bots y de la Inteligencia Artificial, ahora aceptan esta tecnología con los brazos abiertos. En el caso de Latinoamérica el 88% de los clientes reconocen que la IA es positiva para la sociedad y que, si se aplica correctamente, ahorra tiempo a la hora de contactar con una empresa. 
En conclusión, el desafío es que las empresas, ya sea grandes, medianas o un negocio familiar, se tomen muy en serio el Customer Experience para que puedan cumplir eficazmente las cada vez mayores expectativas de los clientes. 

Participa y gánate un viaje al Mundial de Catar en El Mundial del Taco, presentado por Alka-Seltzer

 


  • El próximo 5 de noviembre se llevará a cabo el campeonato por el mejor taco en el estacionamiento del Casino Campo Marte. Un delicioso encuentro abierto al público con música en vivo ¡en el que un afortunado se podrá llevar un viaje doble al Mundial de Catar! 

Durante todo este mes se ha llevado a cabo uno de los torneos más deliciosos que hemos conocido: El Mundial del Taco presentado por Alka-Seltzer. Este campeonato ha reunido a diferentes taquerías para disputarse el título de el mejor taco, la final se celebrará el próximo 5 de noviembre en el estacionamiento del Casino de Campo Marte, en un evento abierto al público.

Las taquerías participantes fueron nominadas y seleccionadas por el público en la cuenta de @ara.y.punto.oficial. A través de una serie eliminatorias que se han realizado con otros perfiles especializados, fueron 32 taquerías las que comenzaron en la contienda, quedando solamente 8 en la semifinal: El JarochoEl RemolkitoDonde María TaqueríaLa TromperíaLos Pastorcitos de SirloinEl Lobo TaqueríaTacos Atarantados y Señor Taco.

Estas 8 grandes taquerías competirán para pasar a la gran final jugando 4 partidos, uno contra uno. Los jueces, conformados por influencers seleccionarán solamente 4 establecimientos que pasarán a la final tomando en cuenta aspectos que hacen un taco perfecto: sabor, textura y presentación. 

Cómo ganarte el viaje al Mundial de Catar 

Será el próximo sábado 5 de noviembre cuando este campeonato encuentre el mejor taco en un evento abierto al público y donde participando en diferentes dinámicas ¡podrán ganar un viaje al mundial de Catar! Este premio incluye viaje redondo para dos personas, 9 días y ocho noches de alojamiento en hotel 4 estrellas y desayunos incluídos. ¿Quién se lo puede llevar? ¡Todos aquellos que participen en las diferentes dinámicas el día del evento!

La primera oportunidad para competir es el Torneo de Futbolito, aquí se tomarán en cuenta las primeras 80 parejas registradas en esta actividad durante el Mundial del Taco. Todas ellas tendrán la oportunidad de jugar un partido y serán eliminadas en la primera ocasión que pierdan, la pareja invicta durante este torneo, será considerada la pareja ganadora y cada uno de los integrantes pasará a la final de la dinámica. 
Torneo de dominadas: Los primeros 150 participantes registrados en esta dinámica tendrán oportunidad de “dominar” un balón. Es el momento perfecto para demostrar sus habilidades en el fútbol y si logran conseguir el mayor número de “dominadas” sin que el balón toque el piso, pasarán a la final de la dinámica.
Los asistentes al evento del 5 de noviembre, también podrán participar en otra dinámica, la cual consiste en calcular cuántos sobres de 1 sachet con dos tabletas de Alka-Seltzer caben en la caja #Alkatar, la participación en esta dinámica será diferente, pues tendrán que comentar su respuesta en el post de @ara.y.punto.oficial, únicamente una vez.

LA RONDA FINAL 

El momento para llevarse el premio final está cerca. En esta fase participarán dos personas del staff de la taquería ganadora, dos del Torneo de Futbolito, dos del Torneo de Dominadas y el ganador de la caja #Alkatar. 

Con los finalistas seleccionados, se les presentará una nueva caja denominada #Mundialdeltaco, con medidas y dimensiones para que cada uno de ellos calcule cuántos sachets de 2 tabletas de Alka-Seltzer caben en el recipiente. Quien calcule de forma exacta o más aproximada a la respuesta correcta ¡será el ganador! 

¿Cómo asistir al Mundial del Taco?  

La dinámica para asistir al Mundial de Taco es muy fácil, basta con ingresar a www.mundialdeltaco.com/boletos y registrarte, solo será necesario tu nombre y correo electrónico, será ahí donde en cuestión de minutos recibas tu acceso personalizado para entrar a este delicioso evento. 

CLIC AQUÍ PARA ASISTIR AL MUNDIAL DEL TACO POR ALKA-SELTZER
CONSULTA TÉRMINOS Y CONDICIONES

Las sorpresas no terminan 

Tanta emoción y adrenalina de los participantes no puede disminuir solo con tacos, es por eso que en este Mundial del Taco, contará con la presentación del Instituto Mexicano del Sonido DJ set, junto con Mula Brass Band sonorizando la experiencia. 

Gran final del Mundial del Taco presentado por Alka Seltzer

5 de noviembre 2022

12:00 hrs. a 20:00 hrs.

Estacionamiento Casino Campo Marte

Entrada libre 

Instagram


inDrive, plataforma global de movilidad y servicios urbanos, cuenta con una propuesta confiable y justa que te permitirá conocer y disfrutar de La Perla del Bajío.

 

Descubre con inDrive cada rincón de León, la ciudad más visitada del estado de Guanajuato

1 de noviembre de 2022

photo_2022-11-01 11.48.37.jpeg

León, Guanajuato es popularmente conocida como La Capital Mundial del calzado, por la calidad de los productos de piel que las y los productores fabrican en la localidad. Siendo la ciudad más visitada del estado, hay distintos lugares que, por su relevancia histórica, económica o social, son emblemáticos tanto para locales como turistas. 

Ya sea que visites la ciudad para pasar tiempo con la familia o amigos, hacer negocios o explorar la capital del estado de Guanajuato, con su historia, valor cultural y relevancia como polo de desarrollo, León brinda oportunidades para diversas actividades. 

Así, de acuerdo con el Observatorio Turístico estatal (OTEG), León de los Aldama, también conocido como Motor del Bajío (por sus parques industriales y relevancia para la producción nacional del sector automotriz), es el municipio más visitado del estado de Guanajuato, con 18 millones 700 mil visitantes durante el año 2021.

Con esto en mente, inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, se dio a la tarea de analizar los datos de los viajes realizados por los usuarios en la ciudad para compartir los 5 lugares más visitados de la localidad: 

Arco Triunfal de la Calzada de los Héroes

Símbolo de la ciudad, representa el orgullo y la fuerza del pueblo Leonés. Se encuentra en la calzada más importante de la metrópoli y fue construido en 1893 para conmemorar el 83 aniversario de la Independencia de México. 

Zona Piel

El lugar ideal para cualquier artículo o servicio relacionado con la confección de pieles, donde podrás encontrar ropa como chamarras, bolsas o zapatos de gran calidad y donde también se realizan diversas ferias, congresos y convenciones a lo largo del año.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor es el centro comercial más grande de León y uno de los más extensos del Bajío. Es un referente local en el mundo de la moda, el entretenimiento y la gastronomía de la región y el país.

Centro Histórico

El centro de la ciudad es un paseo obligado lleno de edificios históricos y variedad de lugares para comer, donde podrás apreciar la arquitectura de la Catedral Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz, edificio emblemático de la ciudad. 

Plaza Altacia

Este centro comercial, que alberga al Acuario del Bajío, cuenta con amplias zonas de entretenimiento y espacios naturales en donde encontrarás distintas especies como peces y colibríes.

Por todo lo anterior y más, León es un gran lugar para vacacionar, hacer negocios y conocer más acerca de México y el Bajío. inDrive es un actor comprometido con brindar oportunidades de desarrollo para las personas a través de la tecnología, con tarifas justas, sentido humano y promoviendo la libre negociación bajo el modelo “persona a persona”, sin algoritmos ocultos o tarifas dinámicas. 

Importancia de un buen packaging en tu negocio y tres factores que podrían convertirlo en toda una experiencia

 


  • Más allá de hacer que el producto llegue en buenas condiciones y se vea bien, el packaging juega un rol importante en el éxito o fracaso de la venta de un producto. 
  • Promoción, atracción y diferenciación son tres factores que te ayudarán a tener un packaging ideal para tu producto ya sea en venta online u offline.
  • Hoy en día, el empaque de tu producto cobra relevancia pues ya es parte de una poderosa herramienta de marketing. 

Ciudad de México, noviembre de 2022.- El embalaje -también conocido como packaging- tiene como objetivo principal proteger el producto de cualquier daño que pueda sufrir durante todo el recorrido hasta el punto de entrega en tienda, o con el usuario final. Hasta hace unos años, pequeños y grandes negocios consideraban que el desempeño del producto era más importante que la apariencia del empaque, pero con el paso del tiempo han descubierto que el packaging puede jugar un rol importante en el éxito de la venta de un producto y ya es considerado como una poderosa herramienta del marketing; derivado del branding y el impacto en la experiencia de compra que pueda generar,

El packaging, tanto en la venta offline como online es una herramienta crucial. En el caso de una tienda física, será el primer acercamiento del cliente al producto; los artículos compiten por la atención del cliente potencial y, a partir de lo que observe, la persona decidirá comprar o no. 

En las ventas en línea el proceso es distinto. El primer acercamiento del cliente con el producto será visual pues su contacto será mediante una imagen o video en una tienda online, un marketplace o alguna red social. En este caso, el packaging tendrá un rol primordial en la fase de logística para que el producto llegue al domicilio indicado, y será el primer contacto físico que tendrá el cliente al recibirlo. 

‘‘Contar con un buen packaging estimula a clientes potenciales y a nuevos usuarios a captar el producto y podrá ayudar a fidelizarlos, incrementar ventas, generar reconocimiento de marca y afianzar el posicionamiento de la misma; no está de más decir que el producto y el empaque deben de ir de la mano para sostener la idea general que la empresa quiere transmitir’’ comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

Ahora que el packaging se ha convertido en la carta de presentación del producto, Tiendanubela plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, te comparte 3 factores importantes al momento de pensar si es buena idea o no invertir en cómo luce tu producto en primera instancia.1. AtracciónAlgunos emprendimientos o grandes empresas llevan a cabo estudios de mercado sobre color, diseño y tipos de packaging con la finalidad de que sus productos sean más atractivos para la audiencia al que va dirigido. Cómo luce un producto puede ser lo que determine la compra o no del cliente. 2. PromociónEl packaging te ayuda a obtener información acerca del producto. Esta información puede ayudar a incrementar las ventas ya que permite que los clientes potenciales obtengan la información necesaria para realizar la decisión de compra. La información contenida en un empaque puede hacer que el lector compre el producto sin haber tenido que hablar con el vendedor o buscar reseñas sobre este mismo. 3. DiferenciaciónUn buen empaque puede ser un diferenciador de una marca a otra ya que puede personalizarse para tener en nombre, logo y la identidad visual de una empresa, lo cual ayudará a que poco a poco lo vayan reconociendo y se empiece a posicionar una marca en la mente del consumidor clave. Un punto importante es cuidar cuando se quiere hacer un cambio del empaque del producto, pues puede alterar la percepción del cliente hacia la marca, o incluso si es muy drástico puede hacer que el cliente lo desconozca; pero si es un cambio bien realizado, y justificado, puede ser positivo ya que el consumidor puede encontrar alguna mejora. Estos tres factores pueden marcar una diferencia clave entre usar el packaging a favor de la marca o que se vea como un simple empaque. Sin embargo, cuidar estos detalles puede marcar una diferencia entre cerrar la venta o no. En Tiendanube estamos convencidos que este primer contacto físico con el producto puede ser un diferenciador al momento de buscar crear una experiencia única de compra.