miércoles, 2 de noviembre de 2022

Oracle innova sus bases de datos para simplificar el desarrollo y mejorar la protección de las aplicaciones esenciales

  • Oracle Database 23c Beta incorpora un nuevo enfoque para ayudar a los desarrolladores de aplicaciones a resolver la discrepancia entre bases de datos orientadas a objetos y relacionales. 
     

  • Mejoras en el desarrollo de aplicaciones con poco código de APEX ofrecen una experiencia del usuario optimizada nativa para dispositivos móviles. 

AUSTIN, Texas, octubre de 2022 - Oracle ha presentado Oracle Database 23c Beta, la última versión de la base de datos convergente líder global, compatible con todos los tipos de datos, cargas de trabajo y estilos de desarrollo. Oracle Database 23c, también conocida bajo el nombre de "App Simple", tiene como objetivo simplificar las aplicaciones y su desarrollo. Un elevado número de innovaciones adicionales en la cartera de servicios y productos de base de datos de Oracle vienen a ampliar nuestra ventaja en términos de rendimiento, seguridad y disponibilidad de las cargas de trabajo esenciales.  

 

Oracle Database 23c App Simple incluye nuevas funcionalidades avanzadas que permiten a los desarrolladores lograr una productividad nunca vista para aplicaciones escritas mediante JSON, Graph o microservicios, al tiempo que mejora el SQL para facilitar aún más su uso y añade JavaScript como lenguaje de procedimiento almacenado. En particular, Oracle Database 23c introduce un nuevo e innovador enfoque llamado dualidad relacional JSON, para abordar la discrepancia entre cómo las aplicaciones representan los datos y cómo las bases de datos relacionales los almacenan. La dualidad relacional JSON simplifica el desarrollo de aplicaciones al permitir que los datos se utilicen simultáneamente como documentos JSON fáciles de utilizar por las aplicaciones y como tablas relacionales compatibles con las bases de datos.   

 

"Las aplicaciones modernas se crean con nuevos tipos de datos como JSON y Graph, nuevos tipos de análisis como el aprendizaje automático y nuevos estilos de desarrollo como los microservicios. El alcance y la profundidad de las tecnologías de datos utilizadas por las aplicaciones modernas pueden hacer que el desarrollo y la ejecución de aplicaciones sean cada vez más complejos", indica Juan Loaiza, vicepresidente ejecutivo de Tecnologías de Bases de Datos Esenciales de Oracle. "Oracle Database 23c App Simple introduce nuevas tecnologías que cambian las reglas del juego y facilitan el desarrollo y la ejecución de estas aplicaciones modernas".  

 

Con el fin de mejorar la protección de datos de los servicios esenciales de Oracle Database en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), Oracle también ha lanzado Oracle Database Zero Data Loss Autonomous Recovery Service, que permite a las organizaciones mitigar más eficazmente el impacto del ransomware, las interrupciones del suministro y los errores humanos. Asimismo, Oracle ha presentado Oracle Full Stack Disaster Recovery Service, con el que los clientes pueden configurar, supervisar y gestionar desde la consola de OCI el proceso de recuperación ante desastres de todo el stack tecnológico utilizado para crear aplicaciones, desde el middleware y las bases de datos hasta las redes, el almacenamiento y los recursos informáticos.  

 

Mejoras en la productividad de los desarrolladores  

  • Oracle Database 23c ofrece nuevas funcionalidades para ayudar a los desarrolladores a crear la próxima generación de aplicaciones de bases de datos esenciales y de alto rendimiento. Oracle Database 23c es la única base de datos convergente completa y sencilla para desarrolladores, ingenieros de datos y administradores de bases de datos. Ofrece dualidad relacional JSON, procedimientos almacenados JavaScript, análisis de grafos de propiedades de datos operativos, gestión automatizada de transacciones distribuidas de microservicios (conocidas como "sagas"), vistas materializadas automáticas y mejoradas, gestión de planes SQL en tiempo real, memoria rápida verdadera, predicción de estadísticas de datos mejorada mediante aprendizaje automático para optimizar la ejecución de SQL y replicación nativa de particiones horizontales de bases de datos. Entre las funcionalidades adicionales se incluye capacidad para permitir que las aplicaciones Kafka se ejecuten directamente en Oracle Database y protección contra SQL no autorizado en cualquier ruta de ejecución mediante el nuevo cortafuegos SQL incorporado a Oracle Database. Actualmente, Oracle Database 23c se encuentra disponible en versión beta de forma global para los clientes de Oracle que se inscriban. 
     

  • La API de Oracle Database para MongoDB proporciona compatibilidad con MongoDB a Oracle Database en entornos locales. La API permite a los desarrolladores de MongoDB crear y ejecutar nuevas aplicaciones MongoDB en Oracle Database mediante las herramientas, los controladores y los marcos MongoDB con los que están familiarizados, así como migrar las cargas de trabajo de MongoDB existentes a Oracle Database sin modificar sus aplicaciones.  
     

  • GoldenGate 23c ofrece compatibilidad certificada con Oracle Database 23c y versiones anteriores, e introduce nuevas funciones que mejoran su usabilidad, rendimiento, diagnóstico y seguridad. Entre los aspectos destacados se incluyen un rendimiento de replicación JSON más rápido, un nuevo soporte de replicación para cadenas de bloques y tablas inmutables, y la aplicación de parches de aplicaciones sin tiempo de inactividad mediante Edition-Based Redefinition. Asimismo, OCI GoldenGate admite ahora más de 40 nuevas conexiones de datos de fuentes de Oracle y ajenas a Oracle en entornos multinube (como AWS y Azure), y nuevos análisis de flujos para la integración continua de datos y el análisis de datos en tránsito. 
     

  • La versión gratuita de GoldenGate permite a clientes potenciales, clientes, desarrolladores y estudiantes utilizar GoldenGate y disfrutar de su nueva experiencia del usuario y su ciclo de vida de replicación totalmente automatizado de forma gratuita. Se puede utilizar para bases de datos de origen o destino de desarrollo, DevOps, prueba y producción de 20 GB o menos que se ejecutan en OCI, en otras nubes o en entornos locales. 
     

  • Autonomous Data Warehouse presenta nuevas prestaciones que permiten a las organizaciones mejorar la colaboración entre sus equipos mediante el uso compartido de datos con el protocolo de código abierto Delta Sharing y modelos de negocio mediante vistas analíticas en la base de datos. Junto con el soporte integrado para Oracle Analytics y herramientas como Tableau ya existentes, se agregarán un nuevo complemento de Microsoft Excel y una herramienta de integración de datos completa y embebida con Transforms. Además, los nuevos Oracle Application Accelerators para Oracle E-Business Suite proporcionan modelos de datos listos para usar, indicadores clave de rendimiento (KPI) e integración de datos. 
     

  • Oracle APEX 22.2 (vista previa) fortalece su posición en el ámbito del desarrollo de aplicaciones con poco código al introducir mejoras en las aplicaciones web progresivas (PWA) para proporcionar una experiencia del usuario prácticamente idéntica a la de las aplicaciones nativas para dispositivos móviles. También está disponible un nuevo componente de aprobación de flujos de trabajo para integrar la gestión de tareas a las aplicaciones APEX. Además, los desarrolladores cuentan ahora con acceso a integraciones listas para usar con aplicaciones y datos de terceros, lo que ofrece una plataforma de desarrollo de aplicaciones más completa. Oracle APEX es una función totalmente compatible y sin coste adicional de Oracle Database y Oracle Autonomous Database, así como un servicio para desarrolladores de OCI. 
     

  • Transaction Manager for Microservices Free permite el uso de transacciones distribuidas en las aplicaciones basadas en microservicios desplegadas en Kubernetes. Con Transaction Manager for Microservices, los clientes pueden crear una transacción global que incluya múltiples microservicios desarrollados en varios lenguajes de programación y diferentes plataformas de aplicaciones. Transaction Manager for Microservices es ahora gratuito para los clientes potenciales, clientes, desarrolladores y estudiantes.  
     

  • Tuxedo 22c incluye mejoras para desplegar aplicaciones Tuxedo (escritas en C/C++ o COBOL) en entornos de Kubernetes y en la nube, así como interoperabilidad de las transacciones XA con microservicios desplegados en Kubernetes mediante Oracle Transaction Manager for Microservices. Incluye imágenes de contenedor listas para usar, gráficos de Helm de ejemplo para diversas distribuciones de Kubernetes, integración con herramientas y entornos nativos de Kubernetes, nuevas mejoras de alta disponibilidad y seguridad reforzada. Al utilizarse juntos, Tuxedo 22c y Transaction Manager for Microservices aceleran las iniciativas de modernización de las unidades centrales en curso en muchas grandes empresas.  

Protección continua de las bases de datos esenciales  

  • Oracle Database Zero Data Loss Autonomous Recovery Service brinda copias de seguridad seguras y una recuperación rápida y predecible para los servicios de Oracle Database y Autonomous Database que se ejecutan en OCI. Utiliza inteligencia y automatización de las bases de datos para proteger las transacciones a medida que se producen, reduce la sobrecarga de los servicios de bases de datos operativas, mejora la capacidad de recuperación de las bases de datos y automatiza los procesos de copia de seguridad y recuperación. Con este nuevo servicio, las organizaciones pueden mitigar el impacto del ransomware, las interrupciones del suministro y los errores humanos restaurando las bases de datos al momento inmediatamente anterior a que se produjera el ataque, la interrupción del suministro o el error. 
     

  • OCI Full Stack Disaster Recovery Service permite a los clientes supervisar y gestionar integralmente el proceso de recuperación ante desastres de todo su stack de tecnología desde la consola de OCI. Con un solo clic, gestiona la recuperación ante desastres para aplicaciones, middleware, redes, almacenamiento y recursos informáticos para una variedad de topologías de recuperación ante desastres. Ofrece funciones inteligentes para crear rápidamente relaciones entre regiones, planes de recuperación ante desastres, y realiza comprobaciones exhaustivas antes de ejecutar cualquier plan de recuperación ante desastres para garantizar el éxito en la región en espera. 

Nueva compatibilidad de Oracle Autonomous Database con aplicaciones 

  • Oracle E-Business Suite cuenta con certificación para ejecutarse en el servicio Oracle Autonomous Database de OCI, lo que permite a las organizaciones reducir aún más la administración de la base de datos, optimizar el uso de recursos y reducir los costes. 

Recursos adicionales  

 

Comercio social, clave para mantener las ventas ante en el contexto económico actual

 


Header image

 

CIUDAD DE MÉXICO. de octubre de 2022.- México y el mundo atraviesan por un momento económico incierto. Hoy en día, la inflación en el país ha alcanzado niveles que tenía muchos años que no se registraban, además de que la expectativa de crecimiento económico se ha reducido de forma considerable.

De hecho, los últimos datos disponibles del Índice de Precios al Consumidor del INEGI (julio de 2022) muestran que la tasa de inflación anual del país es de 8.15%, la más alta desde diciembre de 2000. Esto, en palabras coloquiales, significa que los precios de los productos que consumen las personas diariamente aumentarán mientras que su poder adquisitivo no crezca en forma paralela. Es decir, la gente puede comprar menos, con lo que gana.

Este no es un problema exclusivo de México y, de hecho, el mundo entero atraviesa un panorama incierto en materia económica; incluso el Banco Mundial ha proyectado que el crecimiento global se desacelerará drásticamente un 2.9 % en 2022 y 3% en 2023-24.

Pero si bien el escenario mencionado puede provocar que los consumidores moderen sus compras y los montos que gastan en comercio electrónico, hay algo que no disminuye: el consumo de redes sociales y plataformas digitales.

Hoy, según Hootsuite y We Are Social, hay 4.620 millones de usuarios de redes sociales en el mundo, lo que representa el 58% de la población total del mundo. En 2021 las personas dijeron que pasan más tiempo en las redes sociales que en años previos,  con un promedio de 2 horas y 27 minutos, según el mismo estudio.

Una gráfica publicada por Statista confirma el dato anterior y señala que el tiempo promedio diario de las personas en las redes sociales, a nivel mundial, se ha incrementado de 90 minutos en 2012 hasta cerca de los 147 minutos al día, en 2021. En México, ese tiempo es de alrededor de 114 minutos. 

Y sí, parte importante de ese tiempo que le dedican a Facebook, Instagram y otras plataformas de ese tipo, se enfoca en las compras. Un estudio de Wunderman Thompson señala que el 10% de los usuarios del mundo utiliza las redes sociales como medios de compra, principalmente para productos de belleza, ropa y accesorios.

Por ello, en BigCommerce consideramos que ante la disminución en el gasto de los usuarios, y frente al alto nivel de uso de las plataformas sociales, las empresas que venden online deben enfocar sus estrategias al Comercio Social: se trata de la tendencia a ofertar productos dentro de las redes sociales con el objetivo de convertir a estas plataformas en ventanas de venta, más allá de espacios de interacción social.

Hoy en día, los comercios deben saber que las redes sociales dejaron de ser solo ventanas de networking para ser el lugar en el que comienzan las ventas.

Para ello, requieren integraciones que vinculen directamente a las tiendas online con las cuentas en redes sociales. Por ejemplo, POWR, uno de los partners de BigCommerce, ayuda a crecer los seguidores en las cuentas de las empresas mediante iconos personalizados llamativos. Además, permite agregar efectos y animación para hacer que la identidad de la cuenta destaque, genera más clics, y lleva al usuario a sentirse motivado por comenzar una compra.

Otro de los partners de BigCommerce es  Socialhead. Se trata de una app para crear, sincronizar y optimizar los flujos de contenido de productos en Facebook Shop y Google Shopping, conectando la tienda en línea mediante la API de la red social, generando beneficios importantes en materia de ventas. Una de las ventajas de esta app es que con una cuenta se pueden gestionar múltiples tiendas y fuentes de productos, integrando toda la información en un solo canal.

Pero si hay una aplicación en la que todo el mundo quiere estar hoy en día es TikTok. Los comerciantes pueden acceder directamente a la aplicación TikTok For Business a través del administrador de canales de BigCommerce, creando una experiencia de un solo clic para colocar el píxel de TikTok, sincronizar sus catálogos y, en última instancia, comenzar a producir campañas publicitarias.

Esto además, mediante la integración con BigCommerce, las compañías tienen acceso detallado al rendimiento de las campañas y los contenido que ahí se publican y procesar esa data dentro del sistema utilizado para la gestión de campañas de marketing, para maximizar el impacto comercial.

El comercio electrónico actual no debe ser ajeno a las redes sociales y, por el contrario, debe mirar hacia esas plataformas como potenciales ventanas de venta que les ayuden a mitigar el impacto que puede generar el entorno económico dentro de su actividad diaria. Tener presencia en aplicaciones como Instagram, Facebook, y en YouTube, es una creciente necesidad para las empresas si lo que buscan es mantenerse vigente en la mente de los consumidores.

AGRICULTURA, GRUMA, CIMMYT E INIFAP IMPULSAN AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA DE MAÍZ EN TAMAULIPAS


 

  • Especialistas de INIFAP, EAT-PpB, CIMMYT y GRUMA desarrollan tecnologías para mejorar la calidad de las cosechas de maíz en la entidad, entre ellas la de Transición Agroecológica.
  • En el esquema participan agricultores, científicos y técnicos de la Estrategia de Acompañamiento Técnico del programa Producción para el Bienestar de la SADER y empresas semilleras.
  • “La integración Gobierno-Empresas-Instituciones de investigación y productores, una excelente fórmula para impulsar la autosuficiencia alimentaria en México”: subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera.
  • Gracias a este proyecto, GRUMA cumple con su compromiso de comprar maíz apto para consumo humano a los agricultores del estado y reducir importaciones.

 

Ciudad de México a 2 de noviembre de 2022.- Tras cuatro años de investigación y desarrollo de fórmulas innovadoras de prácticas agroecológicas, y con el apoyo financiero de Grupo Maseca (GRUMA), agricultores de Tamaulipas lograron una producción de maíz blanco, cultivado en 500 hectáreas en el ciclo otoño/invierno 2021-22, con mejoras importantes en rendimientos y dándole aptitud al grano para consumo humano.

 

En este esquema, que implicó además un Plan de Transición Agroecológica, participaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y empresas semilleras, junto con agricultores de los municipios de Díaz Ordaz,  Río Bravo y Abasolo, y se obtuvo una producción de 3 mil 500 toneladas, de las cuales 1, 400 fueron adquiridas por Maseca.

 

Previo a este esquema, el maíz de Tamaulipas no podía ser adquirido por Maseca debido a que no cumplía con la calidad para su proceso. El esquema es denominado “Tamaulipas 500” y se espera que el año próximo puedan involucrarse 5 mil hectáreas , por lo cual el nombre pasaría a “Tamaulipas 5,000”.

 

En 2018, GRUMA y CIMMYT firmaron el convenio de colaboración “Programa de Apoyo Tecnológico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz” con el objetivo de potenciar la productividad de agricultores de pequeña escala de maíz blanco en Tamaulipas e impulsar la autosuficiencia alimentaria en el estado.

 

Posteriormente, a partir del ciclo otoño/invierno 2019-20, el programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura, y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) sumaron esfuerzos al esquema y pusieron en marcha un plan que incorporó el método de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI) -caracterizado por prácticas sustentables y una colaboración estrecha de científicos, técnicos y productores-, para afrontar el problema de sanidad, elevar rendimientos, e inducir en Tamaulipas la transición agroecológica.

 

En 2018, GRUMA se comprometió a aportar 290 mil dólares por año, y a la fecha el monto llega ya a 1.5 millones de dólares en total.

 

Con los resultados exitosos de este esquema, Tamaulipas avanza en la autosuficiencia alimentaria y en la sustitución de importaciones. Además, para la cosecha otoño/invierno 2022-2023 se prevé aumentar 10 veces la superficie sembrada a 5 mil hectáreas, para obtener granos con calidad para consumo humano. Ello, contando con el respaldo y compromiso del gobernador del estado, Américo Villarreal y su secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado.

 

El proyecto involucró 10 hectáreas en otoño/invierno 2018-19; para el ciclo otoño/invierno 2020-21 se alcanzaron las 90 y en otoño/invierno 2021-22 sumaron 500 hectáreas.

 

En Tamaulipas, el cultivo del maíz está expuesto a condiciones ambientales extremas; suelos degradados y con poca materia orgánica; manejos agrícolas deficientes, y presencia de hongos, algunos de ellos en el suelo, que pueden representar un riesgo para la salud pública.

 

Para las organizaciones públicas y privadas que participan en el esquema es prioritario cuidar la sanidad e inocuidad del maíz, asegurando que el grano sea de calidad y apto para consumo humano.

 

Durante los cuatro años de trabajo, los especialistas de INIFAP, CIMMYT, Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del Programa Producción para el Bienestar (PpB) y GRUMA evaluaron diferentes tecnologías, entre ellas la Transición Agroecológica, para lograr este propósito con el valioso apoyo de los agricultores de Tamaulipas y de empresas semilleras de la entidad.

 

Las tecnologías aplicadas para obtener las cosechas de maíz en las 500 hectáreas del programa con niveles óptimos fueron las siguientes:

 

  1. Paquete tecnológico INIFAP:
  • Fechas de siembra adecuadas, oportunidad de riego y manejo de plagas.

 

  1. Manejo agroecológico de la EAT de Producción para el Bienestar, Secretaría de Agricultura; ACCI-MICI.
  • Óptimo balance microbiológico del suelo.
  • Sanidad del suelo.
  • Uso de bioinsumos, incluidos biofertilizantes.

 

  1. Biocontrol de las siembras.

 

  1. Uso de híbridos adaptados a la región.
  • Buena cobertura de mazorca.
  • Menor tiempo de exposición a condiciones climáticas.

 

En 2018 Grupo Maseca asumió el compromiso de adquirir las cosechas que cumplieran con la NOM-188 y con los requerimientos de calidad de sus plantas de harina de maíz, y hoy ese compromiso de apoyo a los agricultores tamaulipecos se ha hecho realidad: la planta de Maseca en Río Bravo ha iniciado la compra de maíz en la entidad, beneficiando a los agricultores.

 

Sobre estos importantes logros en beneficio de los agricultores de Tamaulipas y la población en general, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera, felicitó y reconoció a los participantes en el proyecto por su interés en la salud de los mexicanos y su compromiso con el campo, la autosuficiencia alimentaria y los agricultores nacionales.

 

“Los logros de este importante programa para los agricultores y los tamaulipecos, son muestra de que la combinación del trabajo Gobierno-Empresa-Instituciones de investigación es una excelente fórmula para la autosuficiencia alimentaria en México”, aseveró el subsecretario Suárez Carrera.

Día Internacional del Marketing: La importancia de conectar esta área con ventas y servicio de atención al cliente


 

¿Tienes un negocio y quieres atraer más clientes? Llegó la fecha en la que se reconoce a la profesión que más te ayuda a conseguir estos objetivos… Cada 4 de noviembre se celebra el Día Internacional del Marketing, una fecha que debería estar marcada en nuestro calendario para reconocer todos los beneficios que nos ofrece.

Sin embargo, no hay que dejar todo en manos del marketing para conseguir los objetivos de negocio de las empresas. Es conveniente considerar que las organizaciones exitosas son aquellas que reconocen la  importancia de combinar el marketing, las ventas y la atención al cliente como la mejor estrategia para maximizar el potencial de cualquier estrategia.  

Con un trabajo conjunto entre estas tres áreas, se asegura el éxito de una marca ya que influye favorablemente en una mayor facturación. En otras palabras, el marketing tiene la tarea de seducir a los consumidores y crear conciencia de marca; mientras que ventas trabaja con miras a que el cliente tome la decisión de compra y haga una transacción económica, y finalmente la atención al cliente fideliza al consumidor.

Cuando estas áreas están bien alineadas y establecen los mismos objetivos, pueden ser más rentables. Según el informe CX Trends 2022 de Zendesk, empresa líder en ofrecer software de atención al cliente, el 73% de los líderes empresariales consideran que existe un vínculo directo entre su servicio de atención al cliente y el rendimiento empresarial.

En cuanto a la importancia de las ventas en esta ecuación, vale la pena retomar este otro estudio titulado “Estado de las ventas 2022: debatiendo la desconección de ventas de las organizaciones", el cual detectó el beneficio que tienen las empresas al contar con una integración de ventas conectadas, que es cuando una compañía adopta herramientas para tener sus servicios ligados a través de varios canales de comunicación y así lograr un mayor contacto con su cliente potencial; y determinó que aquellas que las adoptan, logran aumentos de 300% en nuevos clientes e incrementan sus ganancias en 25%, además de que logran tener una visión de 360º del consumidor para conocer sus necesidades y brindarle el mejor servicio.

El estudio también indica que los clientes han cambiado, ahora su paciencia es escasa y cada vez son menos leales si las empresas no ofrecen una experiencia de calidad por lo que es indispensable conectar sus herramientas para enfrentar tanto el entorno económico que se vive como los cambios en el comportamiento de los clientes. “Estos resultados muestran la importancia que tiene que los equipos sean multifuncionales, no sólo para vencer a su competencia a través de ofrecer un mejor Customer Experience, sino también para crear relaciones más profundas y duraderas”, indicó Fernando Migrone, Vicepresidente de Marketing para América Latina de Zendesk.

Así que ya lo sabes, en este Día Internacional del Marketing, vale la pena preguntarse si tu estrategia de negocio trabaja de la mano con este perfecto triángulo virtuoso: marketing, ventas y atención al cliente, herramientas clave que te ayudarán a cumplir con tus objetivos.

Acerca de Zendesk 

Zendesk inició la revolución de la experiencia del cliente en 2007 al permitir que cualquier  empresa de todo el mundo pusiera su servicio en línea. Hoy, Zendesk es líder en servicio  al cliente de calidad para cualquier persona, en cualquier lugar, y potencia miles de  millones de conversaciones al conectar más de 100,000 marcas con cientos de millones  de clientes por teléfono, chat, correo electrónico, mensajes, canales sociales,  comunidades, sitios de reseñas y centros de ayuda. Los productos de Zendesk están  hechos con amor, para ser amados. La empresa nació en Copenhague, Dinamarca, se  construyó y creció en California, se hizo pública en Nueva York y hoy emplea a más de  5000 personas en todo el mundo. Obtenga más información en  https://www.zendesk.com.mx/ 


Carlos Rivera y Santo Gusano ponen en alto el legado del mezcal en México

 Ciudad de México, a octubre de 2022.- En el marco del Día Nacional del Mezcal, bebida tradicional que tiene un profundo apego con la cultura de nuestro país, Mezcal Santo Gusano realizó una cata en Carajillo Masaryk junto al compositor y cantante Carlos Rivera, para ofrecer una de las etiquetas de mayor prestigio en esta categoría. 

Los invitados disfrutaron de los atributos propios de Mezcal Santo Gusano, todo de la mano de la sommelier invitada Laura Noguera, quien llevó a los asistentes a través de una experiencia sensorial a través de los sentidos, junto a las deliciosas creaciones del Chef Juan Arroyo.

Santo Gusano es un mezcal espadín joven con tonos cítricos que lo hacen diferente y sumamente suave; es el resultado de un proceso de producción artesanal. Reconocido por críticos gastronómicos, importantes medios de comunicación y acreedor del premio: Mezcal del Año en el 2020. Además, ha crecido en el corazón de los seguidores de la marca, ya que como Carlos Rivera, representa lo mejor de la cultura mexicana, expresa su amor y cariño por aquellos elementos que hacen único a nuestro país.

Para esta cata en honor al Día del Mezcal, Santo Gusano organizó una experiencia sin par: el primer momento se caracterizó por una presentación del propio Carlos Rivera, donde los invitados conocieron, de la mano de la sommelier Noguera las características organolépticas, percibidas por todos los sentidos, de esta etiqueta. 

Además, ​ se ofreció un maridaje en el cual los invitados tuvieron el deleite de vivir una primicia exclusiva al apreciar las otras 2 variedades del mezcal: Espadín Reposado, ideal para tomarse como un digestivo gracias a la clara expresión del sabor del maguey espadín y el aroma a sus finas notas de roble americano producto de los 6 meses que permanece en barrica. Así como, la edición especial, Espadín Cuatro Destilaciones: suave, delicado y ligeramente ahumado con notas a almíbar, se hace acreedor de este nombre por estar cuatro veces destilado en alambiques de cobre, perfecto como aperitivo o en coctelería.

Con esta celebración y en compañía del Chef Juan Arroyo, Laura Noguera, Carlos Rivera y todos los invitados, Santo Gusano celebra el legado del mezcal en México y el mundo, ofreciendo una de las etiquetas más premiadas de la actualidad, creada respetando los procesos artesanales que se han enraizado desde hace décadas en la producción de esta bebida 100% mexicana. ​ 

Mezcal Santo Gusano se encuentra disponible en La Europea, Bodegas Alianza, Walmart, Chedraui, El Palacio de Hierro, Liverpool, La Castellana, Amazon, Rappi; entre otros. Para mayor información, visitar: https://santogusano.com.mx