|
|
|
|
|
|
*Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
En atención a denuncias ciudadana, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aseguraron 57 garrafones con aparente hidrocarburo y detuvieron a tres personas, en calles de la colonia Tlacoyaque, alcaldía Álvaro Obregón.
Los hechos ocurrieron en la esquina de la calle Arboledas y la Cerrada de Arboledas, donde varias personas que transitaban por el lugar solicitaron el apoyo de los oficiales, ya que metros adelante, varios sujetos a bordo de dos vehículos, al parecer, comercializaban combustible sin contar con la autorización correspondiente ni las medidas de seguridad para esto.
Por tal motivo, los oficiales se acercaron al punto donde tuvieron contacto con tres personas a bordo de dos camionetas, una de color rojo y otra blanca, quienes manipulaban envases de plástico, mismas que al notar la presencia policial, intentaron huir del lugar, sin embargo, en una rápida acción, los oficiales detuvieron a los tres hombres de 45, 34 y 31 años de edad.
Al solicitarles la documentación correspondiente del hidrocarburo, no acreditaron la legal procedencia, ni los permisos para su comercialización, ante la posible comisión de un delito y en apego al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión de seguridad, donde fueron asegurados, 50 garrafones con capacidad de 20 litros, cuatro con capacidad de 25 litros, tres garrafones con capacidad de 60 litros y dinero en efectivo.
Por tal motivo, a los tres posibles implicados se les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
Al realizar el cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 34 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en 2021, por el delito de Lesiones dolosas.
Mientras el crecimiento global del comercio digital fue de 9.7%; en México, Argentina y Brasil superó el 17% en los últimos 12 meses.
Más de 5 mil personas se registraron para conocer tendencias y datos actualizados de comercio digital en el primer VTEX CONNECT LATAM.
Ciudad de México a 9 de septiembre de 2022.- En el marco del VTEX CONNECT LATAM, cumbre pionera en tecnología empresarial en comercio digital de la región, se dio a conocer que las ventas a través de comercio digital han crecido ocho veces desde el año 2010 a nivel mundial, cuando generaban ingresos por 0.5 trillones de dólares. Al cierre de 2020 la cifra se ubicó en 4.2 trillones de dólares y se proyecta que al cierre de 2025 lleguen a 7.4 trillones.
Dicho foro fue realizado por VTEX, la plataforma empresarial de comercio digital para grandes marcas y retailers, en Ciudad de México, la cual acumuló más de 5 mil personas registradas (de los cuales 80% con puestos ejecutivos) y con la participación de 56 speakers de 11 países.
A lo largo de la jornada emergieron con claridad cuatro tendencias que muestran que el comercio en línea no ha llegado a su cima sino que experimentará un nuevo impulso en los próximos años: 1) Cross Border, que permite a las empresas locales obtener clientes globales mediante la articulación de capacidad de producción, comunicación asertiva y eficiencia logística; 2) Marketplace, es la ampliación de los catálogos de producto a través de la conexión de los inventarios de terceros que puede generar mayor fidelidad de los consumidores y con ello incrementar la facturación de las tiendas; 3) Live Shopping, que son presentaciones en tiempo real en el ecommerce de las marcas que presentan sus productos o servicios más allá de una foto y les sirve como una solución de personal shopper y 4) Conversational commerce, que son servicios para ventas por medio de apps de mensajería instantánea.
Tales tendencias crecerán en las dos grandes vertientes del comercio electrónico: B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer).
“VTEX CONNECT LATAM es el primer gran evento de difusión de conocimiento y networking que organiza VTEX en habla hispana. México demostró que cuenta con la infraestructura para que las empresas sean más competitivas, haciendo del comercio digital un aliado estratégico para el crecimiento de los negocios”, destacó Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.
Crecimiento regional
América Latina es la región en la cual el comercio electrónico ha crecido más mundialmente en los dos últimos años. Tendencia que se ha mantenido en los últimos doce meses, cuando las ventas en línea en Argentina aumentaron 25%, en México 18% y en Brasil 17%, comparado con el promedio global de 9.7%. Además, se ha documentado un crecimiento en conectividad y acceso a herramientas de comercio en Chile, Colombia, Perú y Ecuador.
“En nuestros análisis de datos, la mayoría de los usuarios compra con ayuda de las aplicaciones móviles, otros lo hacen a través de un sitio web y hay un número creciente de personas que prefiere hacerlo a través de interacciones directas, mediante mensajería instantánea como WhatsApp y esperan respuesta satisfactoria e inmediata”, explicó Camilo Gaviria, director general para Latinoamérica Norte de VTEX.
El foro reunió a empresarios y profesionales en tecnología, quienes presenciaron más de 40 ponencias impartidas por partners y clientes de VTEX, además de referentes del mercado entre ellos: Alibaba, Amazon, Totto, FEMSA, NADRO, Levi’s, Xiaomi, Bancolombia, Elektra, entre otros.
En cuanto a casos de éxito presentados durante la jornada, NADRO, distribuidora mexicana de productos farmacéuticos con 78 años de historia, mostró su crecimiento acelerado de ventas por encima de las proyecciones.
Carlos Flores, director de Innovación de NADRO y Mario Sánchez, subdirector de ecommerce de la misma compañía, informaron en su ponencia durante la cumbre que, su índice en ventas digitales creció de 7.3% a 12.6% en los primeros nueve meses con el uso de la plataforma digital de VTEX. Ellos esperan que para el término de este año sus ventas en línea lleguen a 77 mil pedidos, lo que representa un crecimiento de 234%.
Finalmente, Jay Wang, director en Alibaba en Estados Unidos, explicó que esa plataforma creada en China observa a México como un país de grandes oportunidades en especial por su localización geográfica, capacidad logística y el creciente desarrollo de talento.
* * * * *
Sobre VTEX
VTEX (NYSE: VTEX) es la plataforma empresarial de comercio digital donde grandes marcas y retailers hacen realidad el mundo del comercio. VTEX conduce el negocio de sus clientes hacia un camino de rápido crecimiento con una solución completa de Comercio, Marketplace y OMS. VTEX ayuda a empresas globales a construir, gestionar y ofrecer experiencias nativas y avanzadas de comercio B2B, B2C y Marketplace con un time-to-market sin precedentes y sin complejidad.
Como líder en plataformas de comercio digital, VTEX cuenta con la confianza de más de 2400 clientes, entre ellos AbInbev, Carrefour, Colgate, Motorola y Whirlpool, y tiene más de 3200 tiendas online activas en 38 países (al cierre del ejercicio fiscal del 31 de diciembre de 2021). Para más información, visita vtex.com.
Contacto de prensa de VTEX
· Los detenidos al parecer forman parte de una célula delictiva dedicada a la invasión y despojo de predios en la alcaldía Xochimilco
· Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
Resultado de los trabajos coordinados entre policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se detuvo a cuatro hombres que, al parecer, lesionaron a un ciudadano con disparos de arma de fuego, en la alcaldía Xochimilco.
Los efectivos de la SSC realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia San Andrés Ahuayucan, cuando los operadores del C2 Oriente les informaron de una persona lesionada por disparo de arma de fuego sobre la calle Lucerna Norte, por lo que de manera inmediata acudieron al punto.
En el sitio, una mujer que se identificó como esposa del hombre lesionado señaló que unos sujetos, quienes anteriormente habían amenazado a su marido con despojarlo de un predio, le realizaron varias detonaciones con arma de fuego.
Por tal motivo se solicitaron los servicios de emergencia, pero la mujer decidió trasladar a su familiar a un hospital en un vehículo particular, donde fue diagnosticado con seis impactos; dos de ellos en el tórax, y uno en la pierna, mano y brazo izquierdo, además de un impacto en la espalda.
En una acción coordinada, los policías y personal del C2 Oriente y C5, implementaron un cerco virtual para la búsqueda y localización de los posibles responsables, y fue en el cruce de la calle Redención y la avenida Acueducto, de la colonia Santiago Tepalcatlalpan, donde ubicaron e interceptaron el vehículo involucrado.
Tras solicitarles a los tripulantes que descendieran del automotor se les realizó una revisión de seguridad, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual se aseguró un arma de fuego corta, un vehículo, un cargador y cuatro teléfonos celulares.
También se aseguró una camioneta color verde, donde viajaba el hombre lesionado, la cual presentó 13 impactos de proyectil de arma de fuego.
Por lo anterior, cuatro hombres de 20, 25, 37 y 41 años de edad fueron detenidos, se les leyeron sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición, junto con los objetos y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Cabe señalar que, de acuerdo con las indagatorias, se tiene conocimiento que los detenidos, al parecer, son parte de una célula delictiva generadora de violencia dedicada a la invasión y despojo de predios en la alcaldía Xochimilco.
Después de realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 41 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2009 por Robo agravado en pandilla y Privación de la libertad personal.
| |||||||||||
| |||||||||||
| |||||||||||
|
Dentro de las actividades de la “Feria de Seguridad”, realizada en las instalaciones del Colegio de Bachilleres número 4, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México convivieron y compartieron experiencias con alrededor de mil 540 personas pertenecientes a la comunidad del plantel.
Durante el desarrollo de este evento, tanto alumnos como profesores del plantel localizado en la alcaldía Coyoacán, recorrieron los módulos que los oficiales de la dependencia colocaron para brindar información acerca de las diferentes áreas con las que cuenta la institución.
En esta ocasión oficiales adscritos a la Dirección General de Participación Ciudadana, Policía Bancaria e Industrial (PBI), Unidad Grafiti, Unidad de Contacto del Secretario (UCS), Policía Auxiliar (PA), Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y del programa Conduce sin Alcohol, realizaron actividades lúdicas y demostraciones sobre las labores que realizan y sus experiencias día a día dentro de la SSC.
En el evento protocolario participaron los integrantes de la Banda de Guerra de la SSC y la escota de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
Por su parte los policías pertenecientes al Escuadrón Internacional de Acrobacia de la SSC asombraron a los espectadores con una exhibición del dominio que tienen sobre las motocicletas, además uno de los grupos musicales de la SSC deleitó con sus melodías a los asistentes.
Los efectivos y cadetes explicaron a las y los jóvenes cómo es la formación y la preparación especializada que recibe un aspirante para integrarse a las filas de la Policía de la Ciudad de México.
También invitaron a los estudiantes y maestros a confiar en las y los policías de la SSC, les recalcaron la importancia de la denuncia ciudadana que permite la prevención y el combate a los delitos, ya sea a través del número de emergencias 911, en las redes sociales oficiales de la institución o directamente con el personal en campo.
La SSC promueve la apertura de los espacios de diálogo y participación ciudadana, al mismo tiempo que acerca a las y los adolescentes, así como a la población en general, a los cuerpos policiales para fomentar la confianza y el vínculo con la sociedad.
Hoy en día la reputación es un activo intangible muy importante para las empresas, pues dependiendo del nivel de confianza que una compañía goza en la mente de los ciudadanos, logrará destacar entre sus competidores para mantener el liderazgo dentro del mercado.[ii]
Uno de los temas que refrendan este posicionamiento corporativo es el de la cultura ética en los negocios, entendiéndose como tal al conjunto de principios y normas bajo las cuales se rigen las actividades que desempeña una organización. Sin embargo, solo un 23% de las organizaciones cuentan con estos valores bien establecidos dentro de sus operaciones.[iii]
Bajo dicho contexto, Covestro México y uno de los principales consorcios restauranteros participarán en conjunto durante la Semana Regional de la Integridad, organizada por Alliance for Integrity —iniciativa global dirigida al sector empresarial que busca combatir la corrupción y fortalecer el cumplimiento ético— en el panel virtual “Ética y sustentabilidad desde el sector privado: una visión integral”, en el que se abordarán los retos y las oportunidades que existen para la construcción de entornos de ética e integridad hacia un desarrollo sustentable.
Al respecto, a través de sus innovaciones, la industria química desempeña un papel fundamental para encaminarnos hacia un modelo de economía circular, contribuyendo además a alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Por su parte, Covestro se encuentra trabajando hacia dicha transición reduciendo emisiones de dióxido de carbono en sus operaciones, gracias al uso de materiales reciclados y a la adopción de energías verdes, al tiempo que fomenta una cultura de cumplimiento ético e integridad.
Este martes 13 de septiembre de 9 am. a 11 am. podrás unirte a la conversación registrándote en el siguiente enlace, donde podrás escuchar a diversos expertos del sector privado para conocer sus experiencias y aproximaciones en el establecimiento de políticas y códigos de ética para lograr una integridad corporativa hacia un desarrollo sostenible.