viernes, 9 de septiembre de 2022

COMISIONES NO VERIFICADAS: ¿ESTÁS CONFIANDO EN EL CÓDIGO DE HACKERS SIN SABERLO?



Una alarmante técnica de ataque a la cadena de suministro de software permite a los hackers engañar a los desarrolladores para que utilicen código potencialmente malicioso.


Al aprovechar la capacidad de suplantar y falsificar los metadatos de las confirmaciones en GitHub, un atacante puede engañar a los usuarios y atraerlos para que usen repositorios envenenados.

Justo ahora es un buen momento para verificar que, sin saberlo, eres colaborador en un repositorio sospechoso o si estás utilizando el código de un usuario que no es tan confiable como crees.



INTRODUCCIÓN

Es más probable que los desarrolladores que buscan un proyecto de código abierto elijan uno que esté activo y con mantenimiento, y es más probable que confíen en los desarrolladores veteranos con un historial de actividad en los últimos años. GitHub facilita la evaluación al proporcionar gran parte de estos metadatos. Desafortunadamente, algunos de estos puntos de datos se pueden falsificar fácilmente.


DETALLES

Uno de los componentes básicos del sistema de control de versiones de Git son las confirmaciones. La documentación de GitHub describe las confirmaciones de la siguiente manera:



Como esto señala, además de los datos en sí, que son los cambios en el código, las confirmaciones también incluyen metadatos. Estos metadatos vienen en forma de marca de tiempo y la identidad del creador. El tema es que ambos se pueden falsificar.


FECHA DE COMISIÓN FALSIFICADA

Como se mencionó, cada confirmación en GitHub se adjunta con su propia marca de tiempo que indica cuándo se confirmó. Sin embargo, esta marca de tiempo se puede manipular fácilmente, lo que significa que podemos hacer que las confirmaciones parezcan realizadas en un momento diferente al momento en que realmente se confirmaron. Para lograr eso, todo lo que tenemos que hacer es alterar dos variables de entorno en la máquina local con el comando "git set".

Confirmar algunos cambios con estas variables de entorno y enviarlos a GitHub dará como resultado lo siguiente:



En este ejemplo, vale la pena mencionar que la marca de tiempo falsa es anterior a la creación tanto del usuario que la envió como del repositorio con el que se comprometió.


¿QUÉ PODEMOS HACER CON ESTO?

Debido a esta falta de verificación de las marcas de tiempo, un usuario malintencionado puede parecer creíble al hacer que parezca que ha estado extremadamente activo durante mucho tiempo.


Una medida destacada de la actividad del usu<ario en GitHub es el gráfico de actividad" que se presenta en la página de perfil del usuario. Este gráfico es esencialmente un mapa de calor que muestra la actividad del usuario a lo largo del tiempo. Por lo tanto, si podemos fabricar compromisos con cualquier marca de tiempo que queramos, podemos llenar este gráfico con actividades falsificadas.


Si continuamos con nuestro ejemplo anterior, fake commit en abril de 2010, podemos ver que el gráfico de actividad es el siguiente

:


En este punto, no hay nada que nos impida generar automáticamente compromisos falsos y llenar nuestro gráfico de 2010 para que se vea como queramos.



Dado que el gráfico de actividad muestra la actividad en repositorios públicos y privados, es imposible desacreditar estas confirmaciones falsas y, por lo tanto, esta técnica engañosa también puede ser difícil de detectar.


AGREGAR COLABORADORES FALSIFICADOS

De manera similar, también es posible falsificar la identidad del autor de la confirmación y atribuir una confirmación a una cuenta de usuario real existente en GitHub. Por ejemplo, podríamos usar la reputación de uno de los principales contribuyentes en GitHub y enviar una confirmación en su nombre.


La suplantación de compromisos para que parezca que los hizo cualquier usuario que elijamos es relativamente simple:


1 - Averigüe la dirección de correo electrónico del usuario


Aunque GitHub ofrece formas de evitar que el correo electrónico de un usuario quede expuesto, requieren que el desarrollador opte por estas funciones y, en su mayoría, no se utilizan. Para averiguar el correo electrónico del usuario, podemos seguir manualmente los pasos a continuación o incluso automatizarlos.


  • Buscando una confirmación auténtica del usuario siguiendo este patrón de URL: <a href="https://github.com/<username>/<repo_name>/commit/https://github.com/<username>/<repo_name>/commit/<commit_hash>


  • Agregando la cadena ".patch" al final de la URL, así:

<ahref="https://github.com/<username>/<repo_name>/commit/https://github.com/<username>/<repo_name>/commit/<commit_hash>.patch


  • Buscando esta dirección arrojará un resultado similar al que se muestra a continuación, que incluirá la dirección de correo electrónico del usuario.



2 - Configurando el nombre de usuario y el correo electrónico en git CLI

3 - Confirmar cambios

¿QUÉ PODEMOS HACER CON ESTO?

Como lo mostró Aqua hace unas semanas, el administrador de paquetes de NPM permitió a los propietarios de paquetes agregar a su paquete cualquier colaborador que quisieran y, al hacerlo, mejorar la reputación y credibilidad de su proyecto.


Al falsificar la identidad del autor de la confirmación, esto también se puede hacer para los repositorios de GitHub. Para hacer que su proyecto parezca confiable, los atacantes pueden usar esta técnica una o varias veces y llenar la sección de colaboradores de su repositorio con colaboradores confiables conocidos, lo que a su vez hace que el proyecto parezca confiable.

Lo que hace que esta suplantación de identidad sea aún más alarmante es el hecho de que el usuario que está siendo falsificado no recibe una notificación y no sabrá que se está utilizando su nombre.


COMISIONES VERIFICADAS

Para mitigar el riesgo de contribuyentes falsificados descrito anteriormente, GitHub introdujo "Commit Signature Verification". Esta función permite a los usuarios firmar criptográficamente sus compromisos para que su contribución pueda verificarse como propia y no como un impostor. Sin embargo, esta función sólo verifica las firmas en sí y no su existencia. Si no se firma una confirmación, no se marcará de ninguna manera.

Para aumentar la efectividad de esta característica en la alerta de confirmaciones no verificadas, es posible habilitar el "modo vigilante" que mostrará el estado de verificación de todas sus confirmaciones, incluidas las que no se firmaron en absoluto. De esta manera, es más fácil detectar intentos de esta suplantación.


CONCLUSIÓN

En este blog, el equipo de Checkmarx SCS detalló dos formas en que los actores de amenazas pueden aprovechar las características de GitHub para engañar a los desarrolladores para que usen repositorios con código potencialmente malicioso.

Los metadatos en GitHub ayudan a los desarrolladores a tomar decisiones sobre el uso de ciertos repositorios.

Por lo tanto, los metadatos falsos pueden engañar a los desarrolladores para que usen código que no habrían usado a sabiendas y pueden incluir código malicioso.

La falta de validación de la identidad del autor de la confirmación y la marca de tiempo de la confirmación es un problema en sí mismo, pero también permite que los actores malintencionados la aprovechen para ganar credibilidad ante sus usuarios y repositorios.

GitHub ofrece una solución para verificar la identidad de los autores, pero requiere la participación activa de los desarrolladores y puede ampliarse para incluir más medidas de protección.

Alentamos a los desarrolladores a firmar sus compromisos y habilitar el modo vigilante en su usuario, pasos que ayudarán a que el ecosistema sea seguro.


Acerca del autor


AVIAD GERSHON

Aviad es un ingeniero de investigación experimentado en Checkmarx y tiene una pasión por la ciencia detrás del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Antes de Checkmarx, fue investigador de seguridad en Dustico, analista de amenazas cibernéticas en el CERT nacional israelí y fundador de Synolo, una aplicación basada en el aprendizaje profundo para ayudar a los acuicultores. Aviad es voluntario de un campamento de verano y tiene un B.Sc. en Física y Filosofía de la Universidad Hebrea.



Logo

Description automatically generated

COMISIONES NO VERIFICADAS: ¿ESTÁS CONFIANDO EN EL CÓDIGO DE HACKERS SIN SABERLO?


Una alarmante técnica de ataque a la cadena de suministro de software permite a los hackers engañar a los desarrolladores para que utilicen código potencialmente malicioso.


Al aprovechar la capacidad de suplantar y falsificar los metadatos de las confirmaciones en GitHub, un atacante puede engañar a los usuarios y atraerlos para que usen repositorios envenenados.

Justo ahora es un buen momento para verificar que, sin saberlo, eres colaborador en un repositorio sospechoso o si estás utilizando el código de un usuario que no es tan confiable como crees.



INTRODUCCIÓN

Es más probable que los desarrolladores que buscan un proyecto de código abierto elijan uno que esté activo y con mantenimiento, y es más probable que confíen en los desarrolladores veteranos con un historial de actividad en los últimos años. GitHub facilita la evaluación al proporcionar gran parte de estos metadatos. Desafortunadamente, algunos de estos puntos de datos se pueden falsificar fácilmente.


DETALLES

Uno de los componentes básicos del sistema de control de versiones de Git son las confirmaciones. La documentación de GitHub describe las confirmaciones de la siguiente manera:



Como esto señala, además de los datos en sí, que son los cambios en el código, las confirmaciones también incluyen metadatos. Estos metadatos vienen en forma de marca de tiempo y la identidad del creador. El tema es que ambos se pueden falsificar.


FECHA DE COMISIÓN FALSIFICADA

Como se mencionó, cada confirmación en GitHub se adjunta con su propia marca de tiempo que indica cuándo se confirmó. Sin embargo, esta marca de tiempo se puede manipular fácilmente, lo que significa que podemos hacer que las confirmaciones parezcan realizadas en un momento diferente al momento en que realmente se confirmaron. Para lograr eso, todo lo que tenemos que hacer es alterar dos variables de entorno en la máquina local con el comando "git set".

Confirmar algunos cambios con estas variables de entorno y enviarlos a GitHub dará como resultado lo siguiente:



En este ejemplo, vale la pena mencionar que la marca de tiempo falsa es anterior a la creación tanto del usuario que la envió como del repositorio con el que se comprometió.


¿QUÉ PODEMOS HACER CON ESTO?

Debido a esta falta de verificación de las marcas de tiempo, un usuario malintencionado puede parecer creíble al hacer que parezca que ha estado extremadamente activo durante mucho tiempo.


Una medida destacada de la actividad del usu<ario en GitHub es el gráfico de actividad" que se presenta en la página de perfil del usuario. Este gráfico es esencialmente un mapa de calor que muestra la actividad del usuario a lo largo del tiempo. Por lo tanto, si podemos fabricar compromisos con cualquier marca de tiempo que queramos, podemos llenar este gráfico con actividades falsificadas.


Si continuamos con nuestro ejemplo anterior, fake commit en abril de 2010, podemos ver que el gráfico de actividad es el siguiente

:


En este punto, no hay nada que nos impida generar automáticamente compromisos falsos y llenar nuestro gráfico de 2010 para que se vea como queramos.



Dado que el gráfico de actividad muestra la actividad en repositorios públicos y privados, es imposible desacreditar estas confirmaciones falsas y, por lo tanto, esta técnica engañosa también puede ser difícil de detectar.


AGREGAR COLABORADORES FALSIFICADOS

De manera similar, también es posible falsificar la identidad del autor de la confirmación y atribuir una confirmación a una cuenta de usuario real existente en GitHub. Por ejemplo, podríamos usar la reputación de uno de los principales contribuyentes en GitHub y enviar una confirmación en su nombre.


La suplantación de compromisos para que parezca que los hizo cualquier usuario que elijamos es relativamente simple:


1 - Averigüe la dirección de correo electrónico del usuario


Aunque GitHub ofrece formas de evitar que el correo electrónico de un usuario quede expuesto, requieren que el desarrollador opte por estas funciones y, en su mayoría, no se utilizan. Para averiguar el correo electrónico del usuario, podemos seguir manualmente los pasos a continuación o incluso automatizarlos.


  • Buscando una confirmación auténtica del usuario siguiendo este patrón de URL: <a href="https://github.com/<username>/<repo_name>/commit/https://github.com/<username>/<repo_name>/commit/<commit_hash>


  • Agregando la cadena ".patch" al final de la URL, así:

<ahref="https://github.com/<username>/<repo_name>/commit/https://github.com/<username>/<repo_name>/commit/<commit_hash>.patch


  • Buscando esta dirección arrojará un resultado similar al que se muestra a continuación, que incluirá la dirección de correo electrónico del usuario.



2 - Configurando el nombre de usuario y el correo electrónico en git CLI

3 - Confirmar cambios

¿QUÉ PODEMOS HACER CON ESTO?

Como lo mostró Aqua hace unas semanas, el administrador de paquetes de NPM permitió a los propietarios de paquetes agregar a su paquete cualquier colaborador que quisieran y, al hacerlo, mejorar la reputación y credibilidad de su proyecto.


Al falsificar la identidad del autor de la confirmación, esto también se puede hacer para los repositorios de GitHub. Para hacer que su proyecto parezca confiable, los atacantes pueden usar esta técnica una o varias veces y llenar la sección de colaboradores de su repositorio con colaboradores confiables conocidos, lo que a su vez hace que el proyecto parezca confiable.

Lo que hace que esta suplantación de identidad sea aún más alarmante es el hecho de que el usuario que está siendo falsificado no recibe una notificación y no sabrá que se está utilizando su nombre.


COMISIONES VERIFICADAS

Para mitigar el riesgo de contribuyentes falsificados descrito anteriormente, GitHub introdujo "Commit Signature Verification". Esta función permite a los usuarios firmar criptográficamente sus compromisos para que su contribución pueda verificarse como propia y no como un impostor. Sin embargo, esta función sólo verifica las firmas en sí y no su existencia. Si no se firma una confirmación, no se marcará de ninguna manera.

Para aumentar la efectividad de esta característica en la alerta de confirmaciones no verificadas, es posible habilitar el "modo vigilante" que mostrará el estado de verificación de todas sus confirmaciones, incluidas las que no se firmaron en absoluto. De esta manera, es más fácil detectar intentos de esta suplantación.


CONCLUSIÓN

En este blog, el equipo de Checkmarx SCS detalló dos formas en que los actores de amenazas pueden aprovechar las características de GitHub para engañar a los desarrolladores para que usen repositorios con código potencialmente malicioso.

Los metadatos en GitHub ayudan a los desarrolladores a tomar decisiones sobre el uso de ciertos repositorios.

Por lo tanto, los metadatos falsos pueden engañar a los desarrolladores para que usen código que no habrían usado a sabiendas y pueden incluir código malicioso.

La falta de validación de la identidad del autor de la confirmación y la marca de tiempo de la confirmación es un problema en sí mismo, pero también permite que los actores malintencionados la aprovechen para ganar credibilidad ante sus usuarios y repositorios.

GitHub ofrece una solución para verificar la identidad de los autores, pero requiere la participación activa de los desarrolladores y puede ampliarse para incluir más medidas de protección.

Alentamos a los desarrolladores a firmar sus compromisos y habilitar el modo vigilante en su usuario, pasos que ayudarán a que el ecosistema sea seguro.


Acerca del autor


AVIAD GERSHON

Aviad es un ingeniero de investigación experimentado en Checkmarx y tiene una pasión por la ciencia detrás del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Antes de Checkmarx, fue investigador de seguridad en Dustico, analista de amenazas cibernéticas en el CERT nacional israelí y fundador de Synolo, una aplicación basada en el aprendizaje profundo para ayudar a los acuicultores. Aviad es voluntario de un campamento de verano y tiene un B.Sc. en Física y Filosofía de la Universidad Hebrea.

IMPARTIRÁ CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE ASA EL CURSO “CONCIENCIA AVSEC/FAL”



  • Tomar conciencia de la importancia de la seguridad de la aviación civil en los aeropuertos e identificar las medidas de seguridad de cumplimiento obligatorio que actualmente se llevan a cabo en los aeropuertos: el objetivo


Como parte del programa de Instrucción 2022 que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ofrece a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA) “Ingeniero Roberto Kobeh González”, se impartirá el curso: “Conciencia AVSEC/FAL” -Servicio de Seguridad Aeroportuaria-, dirigido al personal del sector que cuente con una tarjeta de identificación aeroportuaria (TIA) que acceda sin escolta a una zona de seguridad restringida de las instalaciones aeroportuarias y aeronaves civiles, así como a todas aquellas personas que se dediquen a la seguridad de la aviación civil (AVSEC), incluyendo a las tripulaciones de vuelo.

El objetivo del curso es instruir al personal en los aeropuertos en las generalidades de estas materias para concientizarlos en los principios de la protección de las actividades del transporte aéreo y la eficiencia de la misma, procurando su apoyo al cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades conforme a las normas de la aviación civil internacional.

En formato presencial, el curso se imparte en un día (8 horas) en las instalaciones del CIIASA. La instrucción consta de seis módulos en los que se abordarán diversos temas, entre los que destacan: presentación de la seguridad de la aviación civil y la facilitación; Obligaciones AVSEC-FAL del empleado en la aviación civil; así como información para colaborar con AVSEC/FAL, entre otros.

Solicita más información al correo ciiasa_ventas@asa.gob.mx, consulta la ficha técnica en https://tinyurl.com/mruzceh5 o regístrate en https://bit.ly/2u6bTtz

Aeropuertos y Servicios Auxiliares cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad en la instrucción especializada, para impulsar el desarrollo de los profesionales de la aviación en México y América Latina.

POR HOMICIDIO DE POLICÍA MUNICIPAL DE NAUCALPAN, PROBABLE IMPLICADO VINCULADO A PROCESO


·         Este individuo habría accionado un arma de fuego contra un elemento de la Policía Municipal de Naucalpan y un menor de edad, una de las víctimas falleció y otra resultó lesionada.

Naucalpan, Estado de México, 8 de septiembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Heriberto “N” en los delitos de homicidio calificado en agravio de un elemento de la Policía Municipal de Naucalpan y homicidio en grado de tentativa contra un menor de edad, por lo que fue vinculado a proceso.

            Los hechos por los cuales es investigado ocurrieron el pasado 22 de agosto en calles de la colonia Rincón Verde, donde este individuo al parecer realizaba una conducta inapropiada en la calle, y de ello se percataron ambas víctimas, quienes le reclamaron esta acción.

            El investigado sacó un arma de fuego que llevaba consigo, la cual accionó en contra de las dos víctimas, resultado de ello, un hombre, quien se desempeñaba como Policía Municipal, falleció, y un menor de edad resultó lesionado.

            Esta Institución inició una indagatoria por los hechos, en tanto que el probable agresor fue detenido y presentado ante el Agente del Ministerio Público.

            Posteriormente este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien lo vinculó a proceso por ambos delitos, además fijó plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al detenido como probable partícipe de algún otro ilícito, lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

INICIA ALCALDE ADOLFO CERQUEDA POR PRIMERA VEZ EN NEZAHUALCÓYOTL AUDIENCIAS PÚBLICAS CIUDADANAS



En cumplimiento a sus compromisos de campaña y toma de protesta, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo dio inicio, por primera vez en la historia de la localidad, a las Audiencias Públicas Ciudadanas en la colonia Bosques de Aragón en la zona norte de la ciudad, donde de manera directa los vecinos expusieron sus inquietudes, problemas, quejas e incluso propuestas de políticas públicas a la máxima autoridad del municipio.

El alcalde precisó que los problemas no se solucionan desde un escritorio, ni se tiene que esperar a que los problemas vayan a gobierno, mi compromiso está en acudir en una oficina móvil a dónde están éstos y recorrer cada una de las calles del municipio para unidos darles atención y solución a los mismos y a las peticiones que presentan los vecinos, dijo.

Explicó que para solicitar una audiencia pública con él es muy sencillo, sólo es necesario ingresar al portal oficial del municipio en www.neza.gob.mx, dar click en “Solicita una audiencia pública”, llenar correctamente el formulario y enviarlo, posteriormente, se les envía respuesta vía correo electrónico con la fecha y lugar asignados para su audiencia.
 
Aseguró que es importante reducir la brecha entre los ciudadanos y las autoridades y que la cercanía que brinda la participación ciudadana activa permite trabajar en conjunto para atender las demandas y velar por el bien del municipio, por lo que estas Audiencias Públicas se llevarán a cabo de manera regular en diferentes puntos de la localidad.

Detalló que 14 vecinos de diferentes colonias de Nezahualcóyotl se dieron cita desde muy temprana hora para tratar de manera directa temas como: regulación de inmuebles, bacheo, acceso al agua, pavimentación, alumbrado, colocación de topes vehiculares en las inmediaciones de escuelas, apoyo en pago de servicios y en la difusión de campañas de salud bucal en niños y adolescentes.

Relató que después de escuchar las peticiones de los ciudadanos, éstas eran atendidas de manera directa por los directores de área del gobierno municipal, que desde muy temprano también se dieron cita en esta Primera Audiencia Ciudadana, quienes darán atención y seguimiento puntual a los planteamientos realizados ahí.

Cerqueda Rebollo manifestó que fue muy grato llevar a cabo esta primera Audiencia Pública Ciudadana y estar en contacto directo con los vecinos de este municipio, pues, aunque cotidianamente recorre las calles de la ciudad en su Oficina Móvil, este era un compromiso que le faltaba por cumplir y con mucho agrado y ánimo lo inició el día de hoy, ya que los que tenemos la responsabilidad de gobernar debemos estar siempre cerca de nuestros gobernados, porque a ellos nos debemos, expresó.

En ese sentido, Antonio Cortés, vecino de la colonia El Sol, agradeció la oportunidad de reunirse con él para tratar el tema de la regularización de su predio, al tiempo que expresó que eso no se veía en los gobiernos anteriores y que es bueno que el gobierno tome en cuenta de manera directa a sus ciudadanos, escuchando sus peticiones y dándoles seguimiento.

Por su parte, Humberto Nequiz, odontólogo pediatra habitante de la colonia Prados de Aragón, externó que es bueno que el presidente municipal permita que la gente se acerque para comentarle los problemas e inquietudes de la comunidad y que gracias a la audiencia con él se reunirá con la directora del DIF para crear en conjunto campañas de difusión acerca de la importancia de la salud bucal en las niñas, niños y adolescentes.
 
Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo invitó a la población a reunirse con él por medio de este mecanismo, pues aseguró que su trabajo está en la calle, lo que buscamos es estar siempre cerca de la gente, pues lo importante es un gobierno cercano al pueblo, a los vecinos, que escuche y atienda, en la medida de las posibilidades presupuestales, sus necesidades.

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ADOLESCENTE INVESTIGADO POR VIOLACIÓN


·         Fue detenido mediante cateo efectuado en inmueble de la colonia Agua Azul, en Nezahualcóyotl.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 8 de septiembre de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de un adolescente de 15 años, quien es investigado por su probable participación en el delito de violación.

            Este adolescente fue detenido mediante cateo realizado en un inmueble de la colonia Agua Azul, en el municipio de Nezahualcóyotl. Tras ser capturado fue presentado ante la Autoridad Judicial Especializada en Adolescentes, con sede en Zinacantepec, quien determinará su situación legal.  

            La indagatoria iniciada por los hechos permitió determinar que el día 9 de diciembre del 2020 el detenido y una adolescente de 15 años, quien es su familiar, acudieron a una fiesta en la colonia Evolución, del municipio referido.

            Luego de unas horas de convivencia, la víctima le pidió al adolescente que la trasladara a su domicilio, sin embargo, éste la habría llevado a un hotel, en donde al parecer la agredió sexualmente y amenazó para que no contara lo ocurrido.

            La adolescente narró los hechos a sus familiares, quienes denunciaron los hechos ante esta Institución, por ello el Ministerio Público inició una indagatoria por violación y solicitó a un Juez librar orden de aprehensión en contra del probable implicado.

            A este individuo se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.


PROMUEVE SIPINNA DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MEDIANTE DIÁLOGOS VIRTUALES

 
• Destaca Semujeres importancia de conocer la perspectiva de las infancias y adolescencias.
• Abordan temas como prevención del abuso sexual infantil, erradicación de la violencia y el castigo corporal, entre otros, a fin de incidir en un cambio cultural.
 
Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. Durante la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), ha impulsado acciones a fin de proteger los derechos y refrendar el compromiso con la igualdad y equidad en favor de las niñas, niños y adolescentes mexiquenses.
 
En este sentido, la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Olga Esquivel Hernández, mencionó que, para la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, es fundamental promover entre la población sus derechos, así como conocer la necesidades y opiniones de las infancias y adolescencias.
 
Es por ello que, de manera virtual, se llevan a cabo diálogos intergeneracionales, donde participan niñas, niños y adolescentes en compañía de especialistas y servidores públicos de las distintas dependencias estatales, con el objetivo de incidir en un cambio cultural, respecto a la crianza de las y los menores.
 
“Al hacer este análisis es como las infancias y la población en general se va enriqueciendo en esta nueva cultura de derechos humanos con perspectiva de infancias y es ahí como la población empieza a hacer la introspección necesaria para la reflexión”, resaltó.
 
Agregó que algunos de los temas que se abordan son los derechos de la niñez, prevención de accidentes en el hogar, erradicación de la violencia y el castigo corporal, la prevención del abuso sexual infantil, erradicación del trabajo infantil, salud emocional, entre otros, los cuales son transmitidos a través de las redes sociales del SIPINNA Edoméx, https://www.facebook.com/SIPINNAedomex.
 
Finalmente, mencionó que otros mecanismos de participación que se han implementado son la realización de foros, la creación de un Consejo Consultivo Infantil del Estado de México, además, colaboran en conjunto con los más de 110 Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes instalados en la entidad, quienes también tienen la obligación de generar mecanismos de participación infantil y juvenil.

IMPULSA EDOMÉX MEJORA REGULATORIA EN MUNICIPIOS PARA FOMENTAR DESARROLLO ECONÓMICO


 
• Concluye Edoméx segunda promoción del “Diplomado en Mejora Regulatoria 2022”, que realizó el Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos.
• Reciben reconocimientos 36 Coordinadores Generales Municipales de Mejora Regulatoria que acreditaron exitosamente la capacitación en línea.
 
Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. El Gobierno del Estado de México concluyó la segunda promoción del “Diplomado en Mejora Regulatoria 2022”, como parte de las acciones de capacitación de personas servidoras públicas municipales que busca incentivar la competitividad en la entidad.
 
Por ello, se entregaron diplomas a los 36 Coordinadores Generales Municipales de Mejora Regulatoria que acreditaron exitosamente la capacitación virtual de 28 sesiones en línea, que iniciaron el 30 de abril y concluyeron el 16 de agosto pasado y tuvieron la participación de las Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER).
 
Con la aplicación de los conocimientos se busca procurar los mayores beneficios para la sociedad mediante la formulación normativa de reglas que estimulen la innovación, la confianza en la economía y la productividad que fomenten el crecimiento y bienestar de los habitantes del Estado de México.
 
El Director General de la CEMER, José Miguel Remis Durán, explicó que el diplomado se dividió en siete módulos donde se abordaron los marcos conceptuales, normativos y de referencia de la mejora regulatoria, así como su implementación tanto a nivel estatal como municipal, además se dotó a los servidores públicos con instrumentos estratégicos para la implementación, seguimiento y evaluación de la simplificación administrativa en sus respectivos ayuntamientos.
 
Por su parte, Mariana Flores Orona, Directora General del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos (IPSP), dependiente de la Secretaría de Finanzas, indicó que con esta capacitación buscan dotar de conocimientos claros y precisos de sus atribuciones, facultades, actividades y tareas, a fin de contribuir al desarrollo social y económico de sus localidades, especialmente en esta etapa de reactivación económica.
 
El diplomado también contó con la participación de Paola Vite, Directora General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem) y Édgar Rodríguez, Director de Evaluación y Seguimiento de este Comité, quien expuso el tema de "Mejora Regulatoria e innovación pública: elementos clave de la transformación institucional".
 

TECNOLOGÍA, VERDE Y EN TENDENCIA EN UN HACKATHON


InnovAcción es un sorprendente hackathon que busca a las mentes creativas e ideas más destacadas en México para potenciarlas. 


Ciudad de México, 08 de septiembre de 2022. El mundo se encuentra en una etapa en la que la tecnología, los pagos digitales, el transporte de futuro y el cuidado al medio ambiente es primordial. Las nuevas tendencias de consumo y movilidad destacan por ofrecer soluciones que antes parecían impensables y México no es la excepción con un hackathon de movilidad único en su tipo.


TeleVía la empresa que se ha posicionado como líder en telepeaje en México, está buscando a personas con ideas que ayuden a solucionar uno de los grandes retos del país. La tercera edición del hackathon titulado InnovAcción, invita a todas las personas mayores de edad para impulsar sus propuestas, proyectos o emprendimientos.


La nueva edición que será completamente digital le dará la oportunidad de participar a todos los interesados en movilidad innovadora, sostenible y temas de cultura vial. La convocatoria de inscripción estará abierta hasta el 12 de septiembre de este año y tiene el objetivo de evolucionar la movilidad en México de una manera más segura, sostenible y eficiente. 


Los requisitos para participar son sencillos: ser mayor de edad, inscribirse en la categoría correspondiente, ser residente temporal o autorizado en territorio nacional y para las startups, sestar constituidas legalmente.


De día o de noche, siempre hay alguien queriendo innovar, así que la forma de participar y llevarse una bolsa de hasta 200 mil pesos en premios es muy clara:

  • Ideas. Listas para ser llevadas al siguiente nivel, con un hackathon el 8 y 9 de octubre. Las 10 ideas seleccionadas, podrás acceder a programas de capacitación, implementación, internships y una bolsa de 1,000 dólares en capital semilla.

  • Startups. Emprendimientos en etapas tempranas listos para ser implementados como pilotos que presentarán un pitch final el 14 y 15 de octubre y que contará con beneficios para las 3 startups seleccionadas como: programas de aceleración valuados en 50 mil pesos, bolsa de 10,000 dólares en capital semilla y 5,000 dólares en créditos para la nube de AWS.


El anuncio y premiación de ambos formatos será realizado en un evento presencial el 19 de octubre en compañía de las empresas aliadas a InnovAcción que hasta el momento suman a empresas de tecnología y pagos digitales como Aleatica, Omnilane, AWS Startup, IE Bussines School, Santander, Disruptivo tv y Socialab.


POSIBLE IMPLICADO EN SECUESTRO CON LA AGRAVANTE DE CAUSAR LA MUERTE DE UN HOMBRE EN ECATEPEC, FUE VINCULADO A PROCESO


·         El cuerpo fue hallado en un canal de aguas negras, en la colonia Valle de Ecatepec.

Ecatepec, Estado de México, 8 de septiembre de 2022.- Luis Alberto “N” fue vinculado a proceso por el delito de secuestro con la agravante de causar la muerte, después de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en este ilícito ocurrido en el año 2013, en este municipio.  

            Los hechos por los cuales es investigado este individuo ocurrieron el 17 de noviembre de 2013 cuando la víctima y otra persona acudieron a la calle Rosas, colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Ecatepec; al lugar de igual forma arribaron tres personas, quien habrían agredido verbalmente y amenazado a la víctima.

            Por ello, este hombre y su acompañante se retiraron del lugar e ingresaron a una tienda cercana, en donde compraron bebidas alcohólicas. A este lugar arribaron varios individuos, entre ellos el detenido, quienes al tenerlo a la vista le habrían disparado con un arma de fuego y lo subieron a un vehículo. Luego realizaron llamadas telefónicas a los familiares de la víctima, a quienes hicieron saber que lo tenían secuestrado y exigieron dinero a cambio de liberarlo.

            El cuerpo de la víctima fue hallado posteriormente dentro de bolsas en una planta de rebombeo de aguas negras, en la avenida La Viga, en la colonia Valle de Ecatepec.

            Una vez que esta Institución tomó conocimiento de los hechos, fue iniciada la indagatoria respectiva por el delito de secuestro con las agravantes de haber causado la muerte, por ello el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del posible implicado.

            Policías de Investigación (PDI) aprehendieron a este individuo y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, en donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien lo vinculó a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación y medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de que reconozca al detenido como probable responsable de algún otro ilícito, lo denuncie.   

oo0oo

SENTENCIAN A 23 AÑOS DE PRISIÓN A DOS INDIVIDUOS POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS


·         El robo ocurrió en febrero de 2021 en el municipio de Atizapán de Zaragoza.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 8 de septiembre de 2022.- Víctor Flores Manzo y Alejandro Salvador Verona fueron condenados a 23 años de prisión por el delito de robo con violencia cometido en medios de transporte público, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su participación en este ilícito.

          El día 16 de febrero del año 2021, los ahora sentenciados abordaron una unidad del servicio público de pasajeros, de la ruta de autobuses Rápidos del Valle de México, en calles de la colonia Los Olivos, en Atizapán de Zaragoza.

          La investigación iniciada por esta Institución estableció que al circular por la autopista Chamapa-Lechería, en la parada conocida como “El Caracol”, los responsables sacaron un arma de fuego y un cuchillo con los que amagaron al conductor y a los usuarios para despojarlos de dinero y pertenencias. 

          Momentos después estos individuos fueron detenidos y presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició una indagatoria por este ilícito, posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.

          El Órgano Jurisdiccional revisó los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, por lo que emitió esta sentencia condenatoria en contra de los acusados, además de una multa de 14 mil 518 pesos, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

          La FGJEM hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.  

Emirates introducirá Premium Economy a partir de diciembre en otras cinco ciudades con sus A380 recién equipados

 

·         Emirates despliega los A380 recién mejorados con Premium Economy a Nueva York JFK, Auckland, Melbourne, San Francisco, y Singapur; añade asientos Premium Economy en las rutas de Londres y Sídney.

·         La aerolínea amplía las operaciones de su avión insignia, el A380, a 42 ciudades con más de 400 salidas semanales, su mayor programa de operación hasta la fecha, con 85 Emirates A380 previstos para el servicio activo a finales de año.

Dubái, EAU, 08 de septiembre de 2022: Emirates anuncia sus planes de estrenar sus A380 recién adaptados con sus últimas cabinas Premium Economy en cinco nuevas ciudades a partir de diciembre: Nueva York JFK, San Francisco, Melbourne, Auckland y Singapur. La aerolínea también añadirá más asientos Premium Economy en los servicios a Londres Heathrow y Sídney, a medida que sus nuevos aviones con cabinas renovadas entren en servicio regular.

El objetivo de la aerolínea es ofrecer a los clientes más oportunidades de experimentar su aclamado producto Premium Economy, y sus últimos planes de despliegue harán que 85 A380 vuelvan a estar en el cielo en diciembre, en un momento oportuno para atender la demanda de viajes de fin de año.

Los A380 mejorados de Emirates con Premium Economy a Nueva York JFK, San Francisco, Melbourne, Auckland y Singapur, operarán de la siguiente manera:

·         Para JFK de Nueva York, Emirates operará con su A380 recién modernizado en los vuelos EK 203 y EK 204, a partir del 1 de diciembre.

·         Para Auckland, Emirates estrenará su cabina Premium Economy en los vuelos EK 448 y EK 449, a partir del 15 de enero de 2023.

·         A partir del 1 de febrero de 2023, Melbourne se convertirá en el segundo destino australiano al que llegará el emblemático A380 de Emirates con cabina Premium Economy. Los servicios se desplegarán en el EK 406 y el EK 407. 

·         San Francisco se convertirá en el segundo destino de EE.UU. al que servirá el A380 modernizado con interiores renovados en los vuelos EK 225 y EK 226, a partir del 15 de febrero de 2023.

·         El A380 de Emirates mejorado con Premium Economy aterrizará en Singapur por primera vez el 1 de marzo de 2023, operando como EK 354 y EK 355.

Emirates también actualizará sus horarios a Londres Heathrow, Sídney y Nueva York JFK, con sus aviones A380 readaptados que operarán en los siguientes servicios:

·         A partir del 15 de diciembre de 2022, Sídney se convertirá en la primera ciudad de la red de Emirates en ofrecer asientos Premium Economy en todos los vuelos, con la introducción del avión renovado de la aerolínea en los vuelos EK 414 y EK 415.

·         A partir del 1 de enero de 2023, Londres Heathrow recibirá su tercer avión reequipado con Premium Economy, con el nuevo producto que se estrenará en los EK 005 y EK 006.

·         A partir del 15 de marzo de 2023, Emirates operará su segundo A380 con Premium Economy a Nueva York JFK en el EK 201 y el EK 202. 

Aumento de operaciones del A380

Con la mayor demanda de viajes en más de dos años, Emirates ofrecerá a los clientes más opciones y una mejor experiencia al aumentar los servicios del A380 a 42 destinos para diciembre. Al mismo tiempo, la aerolínea está optimizando su red para satisfacer la fuerte demanda y mejorar sus horarios existentes a más de 400 vuelos semanales del A380, ofreciendo 460,000 asientos semanales del A380, incluyendo 81,000 asientos en sus cabinas premium y lo mejor en confort para el cliente.

Para finales de año, la aerolínea servirá cerca de un tercio de su red con su avión insignia, el A380, a través de 85 A380, al desbloquear más destinos como Houston, Bangalore, Perth, Auckland y Kuala Lumpur, con otras ciudades que se anunciarán en las próximas semanas. Con la ampliación de la lista de ciudades, Emirates habrá recuperado el 75% de su red de A380 anterior a la pandemia. La aerolínea también está añadiendo frecuencias a ciudades populares a las que ya sirve su avión insignia, aportando mayor resistencia y estabilidad a su operación.

Subiendo el listón de los viajes aéreos premium

Desde que Emirates estrenó su clase Premium Economy a Londres, París y Sídney, la respuesta de los clientes ha sido grandemente positiva, con una demanda que ha superado las expectativas, lo que demuestra su atractivo y la disposición de los viajeros a cambiar de clase y probar el lujo sutil y la experiencia meticulosamente personalizada que ofrece.

En un A380 de Emirates de cuatro clases, la cabina Premium Economy está situada en la parte delantera de la cubierta principal con 56 asientos dispuestos en una configuración 2-4-2. En la cabina, cada centímetro de espacio se anticipa a las necesidades del cliente, con una generosa separación y anchura de los asientos para trabajar y relajarse, y características personalizadas que ofrecen funcionalidad y comodidad, como puntos de carga en el asiento y una mesa de cóctel lateral. La experiencia se completa con servicios de a bordo cuidadosamente seleccionados, un menú innovador y amplias opciones de bebidas. 

La experiencia del A380 de Emirates lleva mucho tiempo llevando el confort de los pasajeros a nuevos niveles, con un amplio conjunto de productos que convierten el propio viaje en un destino, incluyendo una de las pantallas más grandes del sector para que los clientes disfruten del gran sistema de entretenimiento a bordo de la aerolínea, ice. Los clientes que viajen en las cabinas de Primera Clase y Clase Business podrán disfrutar de las características propias del avión, como la popular Onboard Lounge y los asientos totalmente planos en la Clase Business, así como las suites privadas y las duchas de hidromasaje en la Primera Clase.

Emirates anunció recientemente sus planes para poner en marcha su programa de modernización de la flota, que consiste en una inversión multimillonaria para garantizar que los clientes sigan teniendo la mejor experiencia en el cielo. A partir de noviembre, la aerolínea iniciará un trabajo intensivo para actualizar y reequipar el interior de las cabinas de 67 aviones Airbus A380 y 53 Boeing 777, poniendo en servicio un avión cada 16 días. De aquí a 2025, se instalarán casi 4,000 nuevos asientos de la clase Premium Economy, se renovarán 728 suites de la Primera Clase y se actualizarán más de 5,000 asientos de la Clase Business con un nuevo estilo y diseño.

Emirates es el mayor operador mundial del A380, con 118 aviones de dos pisos en su flota. Desde que el A6-EVF, el primer A380 reactivado en 2020, comenzó a volar, la flota operativa ha realizado más de 31,000 viajes a nivel global, transportando a más de 10 millones de pasajeros. 

 

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ UNA MOTONETA


  

*El probable implicado cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

  

Derivado de acciones implementadas para inhibir la comisión de actos delictivos en calles de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de robar una motoneta.

 

Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Austral y Luna, colonia Lomas de la Estancia, donde un ciudadano pidió el apoyo de los oficiales a quienes les indicó que dejó estacionado su vehículo color rojo y posteriormente se percató que un sujeto lo abordó y huyó del lugar.

 

Los oficiales dieron alcance a la motoneta en la calle Cometa, donde le cerraron el paso y detuvieron a su conductor de 23 años de edad, mismo al que le fueron leídos sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, tras realizar el cruce de la información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Cuidad de México en el presente año por Robo calificado.

  

CERTIFICA SECRETARÍA DEL TRABAJO A 239 PERSONAS EN CONCILIACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MATERIA LABORAL


• Destacan que, del total de personas capacitadas, 100 forman parte del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.
• Tiene el Estándar de Competencia objetivo de ser un referente para la certificación de quienes intervienen en la solución de conflictos obrero-patronales.
 
Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. La Secretaría del Trabajo creó el Estándar de Competencia EC1250 “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral” y, a la fecha, han evaluado y certificado a 239 personas, de las cuales 100 forman parte del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.
 
El objetivo del Estándar de Competencia es servir como un referente para la certificación de quienes intervienen en la solución de conflictos obrero-patronales, a partir de la preparación y conducción de una sesión de conciliación.
 
Quienes se certifican pueden ser referente para el desarrollo de programas de instrucción y formación, basados en dicho estándar porque está fundamentado en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
 
El EC1250 establece los criterios sobre los cuales versa la capacidad que una persona tiene que demostrar en la solución de conflictos en materia laboral, considerando las fases del procedimiento, en las que deberá aplicar las habilidades, técnicas y herramientas para llegar a acuerdos entre los involucrados.
 
De acuerdo con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), la persona debe demostrar la capacidad de solución de un conflicto, la preparación, conducción y conclusión de la sesión.
 
Para la Secretaría del Trabajo es muy importante contar con servidores públicos certificados en la solución de conflictos laborales, ya que de esta manera se genera certeza entre empleador y trabajador.
 

COORDINAN GEM Y MUNICIPIOS ESFUERZOS PARA LA GOBERNABILIDAD EN LA REGIÓN DE LOS VOLCANES


• Preside Luis Felipe Puente Espinosa, Secretario General de Gobierno, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Mesa de Fortalecimiento Municipal de la Región I Amecameca.
• Impulsan acercamiento con la ciudadanía para coadyuvar en las demandas sociales.
 
Atlautla, Estado de México, 8 de septiembre de 2022. Durante los trabajos de la Mesa de Fortalecimiento Municipal de la Región I Amecameca, Luis Felipe Puente Espinosa, Secretario General de Gobierno del Estado de México, resaltó que en este espacio se impulsa el trabajo y el acercamiento con la ciudadanía para coadyuvar en las demandas sociales con la coordinación entre el estado y las presidencias municipales.
 
“Estas Mesas de Fortalecimiento están creadas para coadyuvar en el esfuerzo diario y de esa manera trasmitir al Gobernador el sentir de la población”, dijo.
 
A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, resaltó que aunque los recursos nunca serán suficientes, impera la capacidad de respuesta y el trabajo comunitario, "muchas veces no es un tema de recursos, es un tema de acercamiento, de coordinación en el esfuerzo para ir a las comunidades; no se trata de un programa o de una acción, se trata de una coordinación", destacó.
 
En este espacio, la Doctora Karla Aletsse Herrera Romero, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Amecameca, informó de la evolución del virus SARS-CoV-2, las acciones y programas de prevención y contención realizados y por realizarse en la región, así como la puesta en marcha de las Jornadas Comunitarias “Por tu salud”, módulos para estudios de mastografías, Papanicolaou y diabetes, entre otros.
 
De igual forma, se dio un informe de las acciones de obras en proceso y ejecutadas en la Región I Amecameca, que tienen que ver con la distribución eléctrica, la entrega de la Unidad Deportiva de Temamatla, la construcción de la Casa de Descanso del Adulto Mayor, y sobre el proceso de construcción de centros deportivos para beneficio de la población.
 
Asimismo, por parte de la Secretaría del Campo, se informó sobre el proyecto del Censo Agropecuario 2022, modelo que será actualizado en esta materia con esfuerzos estatales y municipales para cumplir con los objetivos del desarrollo sostenible.
 
Al dar la bienvenida, Raúl Navarro Rivera, Presidente municipal de Atlautla, agradeció la presencia de autoridades estatales y representantes de dependencias de gobierno, toda vez que en este espacio, subrayó, se busca mejorar el desarrollo de las comunidades.
 
Marco Antonio Gutiérrez Romero, Subsecretario de Gobierno Valle de México, informó que la región se encuentra en tranquilidad y paz social, mientras que directores generales detallaron sobre el seguimiento a las acciones de gobernabilidad, la actividad del Volcán Popocatépetl, que se mantiene en Amarillo Fase 2, así como el seguimiento principalmente a temas de salud y educación.
 
Los alcaldes de esta región conformada por los municipios de Cocotitlán, Temamatla, Juchitepec, Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba, Ayapango, Tlalmanalco y Tenango del Aire, coincidieron en que el acompañamiento institucional, el trabajo puntual y coordinado ha permitido que la región se fortalezca, ya que se ha apoyado principalmente a las mujeres en materia de salud, desarrollo económico y seguridad.
 
Resaltaron, además, la importancia de conectar a los municipios con el C5, mejorar la infraestructura carretera y sus rutas de evacuación, obras de bacheo y plantas tratadoras y suministradoras de agua.
 
Por su parte, los diputados locales agradecieron que con estos foros se estén atendiendo las solicitudes de los ciudadanos y, a su vez, solicitaron a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) que sigan asesorando a los municipios en esta materia.