jueves, 8 de septiembre de 2022

La industria todoterreno avanza hacía el futuro con el RANGER XP Kinetic, el primero en su segmento impulsado por un motor eléctrico

 


  • El 09 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Vehículo Eléctrico.
  • El informe del Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional de la Secretaría de Energía, estima que en México habrá 4 millones de vehículos eléctricos para el año 2036.

Monterrey NL, 08 de septiembre 2022.- La transición hacía una movilidad sostenible se ha convertido en un tema urgente para la industria automotriz, impulsar el uso de automóviles cuyo consumo de energías colaboren a la reducción de las emisiones de CO2, gana cada vez más protagonismo en las estrategias a corto y mediano plazo dentro de este sector. En relación con esta tendencia surge el Día Mundial del Vehículo Eléctrico que se conmemora cada 9 de septiembre. Esta iniciativa impulsada por empresas internacionales no sólo busca la concientización de las futuras generaciones sobre el cuidado del medio ambiente, sino que, a través de ella los principales fabricantes de automóviles de esta nueva generación de motores eléctricos, reafirman su compromiso por el desarrollo de tecnologías que permitan una rápida transición hacía la movilidad eléctrica. 

Según información difundida en el más reciente comunicado del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), es indispensable tomar medidas ambiciosas de adaptación al cambio climático y poder lograr reducciones rápidas y pronunciadas de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es por ello, que la necesidad de contar un transporte sostenible que conecte las zonas urbanas y rurales es impostergable. Estos esfuerzos no se limitan sólo a los autos particulares o de pasajeros, sino que también incluyen a los vehículos utilitarios, como el RANGER XP Kinetic, que cuenta con un tren motriz eléctrico concebido de la asociación entre Polaris compañía estadounidense líder de la industria offroad con Zero Motorcycles® firma experta en motores eléctricos. 


“Polaris siempre ha buscado innovación enfocada en los usuarios, proporcionando lo que los riders necesitan y desean, esto incluye este tipo de opciones que nos permiten reducir emisiones, el RANGER XP Kinetic está pensado para nuestros clientes que siempre buscan formas de maximizar su productividad, en este caso sin la necesidad de combustible fósil” Comentó Andrea Lobo, Gerente de Marketing de Polaris México. 

Este modelo esta diseñado para el trabajo bajo condiciones desafiantes, entrega más potencia que nunca para remolcar, transportar y lograr más. El torque instantáneo del tren motriz eléctrico proporciona un control preciso al jalar o remolcar cargas pesadas. Está disponible como modelo de 3 asientos y se ofrece en los acabados Premium y Ultimate. El modelo Premium está equipado con 14.9 kWh de capacidad de batería de ion-litio y cuenta con una autonomía estimada de hasta 72 km (45 millas), mientras que el modelo Ultimate está equipado con una batería de 29.8 kWh y cuenta con una autonomía estimada de hasta 128 km (80 millas). El modelo Ultimate también cuenta con una pantalla de información y entretenimiento de 7 pulgadas con tecnología RIDE COMMAND y bocinas en el tablero. 


Las opciones de carga están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas del cliente y son tan fáciles como conectarlas a una toma de corriente de pared estándar. Ya sea que se requiera una carga durante la noche o una carga rápida durante la hora del almuerzo, Polaris los tiene cubiertos. RANGER XP Kinetic viene de fábrica con un cable de carga EV combinado de Nivel 1/Nivel 2 que permite a los usuarios cargar desde una toma de corriente de 120V o 240V. La tasa de carga a bordo instalada de fábrica es de 3 kW para la versión Premium y de 6 kW para la versión Ultimate. Ambos pueden alcanzar la carga completa desde 0% en tan sólo 5 horas.
Estarán disponibles en México a partir de la primavera de 2023. 

-0-

 

#SomosElOffRoad

HSBC ABRE EN MÉXICO SU NEGOCIO DE BANCA PRIVADA GLOBAL


 

·         Ofrece a sus clientes soluciones a la medida, conectividad global, servicio personalizado y acceso a diferentes mercados del Continente Americano, Europa y Asia.

·         Acompaña a esta oferta de valor la exclusiva tarjeta de crédito Titanium, la cual brinda una combinación de los beneficios y atención de American Express, Mastercard y HSBC.

 

HSBC presenta hoy su negocio de Banca Privada Global en México, la cual ofrece a los clientes de este segmento productos de clase mundial, experiencia y conectividad con otros mercados para atender sus necesidades patrimoniales, de inversión y banca internacional.

 

La Banca Privada Global de HSBC ofrece acceso a un amplio conocimiento de mercado internacional, ideas de inversión e información especializada, en conjunto con una gama de soluciones de protección, gestión de activos y planeación patrimonial.

 

Los clientes en México podrán acceder a los mejores servicios bancarios a través de las plataformas digitales Global View y Global Transfer* de HSBC, las cuales permiten visualizar diferentes cuentas en varios países en una sola pantalla y realizar transferencias entre ellas, de forma gratuita y al instante.

 

Jorge Arce, Presidente y Director General de HSBC México, indicó que "la Banca Privada Global abre un nuevo capítulo para nuestro negocio patrimonial en el país y fortalece nuestra presencia en el Continente Americano. Mediante la experiencia de nuestros equipos locales y globales, HSBC está fuertemente posicionado para satisfacer las necesidades comerciales y de gestión patrimonial cada vez más sofisticadas de nuestros clientes”.

 

El mercado de la banca privada en México evoluciona a medida que los mercados financieros se profundizan y abren paso a una gama de soluciones patrimoniales más amplia, en atención a las crecientes demandas de los inversionistas, tanto locales como internacionales.

 

La Banca Privada Global en México también ofrecerá a sus clientes oportunidades para hacer crecer su patrimonio, diversificar sus inversiones y expandir sus negocios mediante conectividad con diferentes hubs en Estados Unidos, Reino Unido, Islas del Canal, Francia, Alemania, Suiza, Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Singapur, China continental y Taiwán. Más de 650 especialistas de inversiones conforman este equipo global.

 

Annabel Spring, Directora General de Banca Privada Global y Patrimonial de HSBC, expresó: “México es un mercado clave para la Banca Privada Global de HSBC, funge como una puerta de entrada para que los clientes accedan a oportunidades en el Continente Americano y, mediante nuestros centros globales patrimoniales, en Asia, Oriente Medio y Europa, estamos fuertemente posicionados para conectar a clientes internacionales con México y captar perspectivas de crecimiento en la región.

 

“La escala global y la amplia experiencia en inversiones de la Banca Privada Global de HSBC, combinada con nuestra red internacional y sólida banca de consumo, nos permiten respaldar las necesidades de nuestros clientes. Tenemos respaldo global y también un profundo conocimiento de cada mercado para ofrecer el mejor servicio en su clase y de forma personalizada. Estamos emocionados de traer lo mejor de HSBC a México”, indicó.

 

 

TITANIUM, LA TARJETA DE CRÉDITO QUE UNE LO MEJOR DE HSBC, AMERICAN EXPRESS Y MASTERCARD

 

Aunado al lanzamiento de la Banca Privada Global, HSBC México presenta a Titanium, una propuesta de valor de Tarjetas de Crédito para viajeros del segmento de la Banca Privada que integra una nueva generación de beneficios.

 

Con el mejor esquema de recompensas del segmento, esta nueva propuesta sorprenderá gratamente a los usuarios que buscan experiencias únicas y exclusivas, ya que, bajo una misma línea de crédito, los clientes de HSBC Titanium contarán con dos tarjetas: una de diseño metálico emitida bajo la licencia American Express y otra con acceso a ofertas y beneficios con el soporte World Elite de Mastercard.

 

*Nota para el editor. *Más información de estas plataformas digitales en:  Global View & Global Transfer - Productos de Inversión | HSBC México

VeeamON Forum México 2022 comparte la fórmula para una Protección Moderna de Datos completa y futurista

 


 

Este año VeeamON Forum se celebró en formato híbrido y se contó con la presencia, por primera vez, de Danny Allan, CTO y vicepresidente Senior de Estrategia de Productos, y Dave Russell, vicepresidente de Estrategia Empresarial, para Veeam

 

Ciudad de México: 8 de septiembre de 2022:  Veeam Software, el líder en soluciones de respaldo, recuperación y administración de datos que ofrece Protección de Datos Moderna, realizó hoy en formato híbrido su evento VeeamON Forum México 2022, diseñado para compartir soluciones y tendencias innovadoras que ayudan a las empresas a ir más allá de su estrategia de Protección de Datos Moderna, con una audiencia total de más de 2,400 personas.

 

“Es emocionante tener VeeamON Forum México 2022 de nuevo en formato presencial”, dijo Abelardo Lara, Country Manager de Veeam México. “Hemos incluido keynotes magistrales enfocados en la importancia de los datos en el negocio y las principales tendencias para su protección y manejo; paneles con clientes y aliados estratégicos; detalles sobre Veeam Backup & Replication™ v12, que estará pronto disponible; ponencias técnicas sobre la protección de datos en Microsoft 365; las cargas de trabajo en la nube, Kubernetes, BaaS, DRaaS, soluciones contra el ransomware y más, así como stands de nuestros patrocinadores y socios; todo esto, con el fin de brindar a los asistentes una visión completa sobre cómo la disponibilidad y la gestión inteligente de datos de Veeam les ayudan a resolver los desafíos del negocio y a optimizar su operación desde múltiples frentes.”

 

Ante un escenario empresarial y tecnológico en evolución constante, que introduce desafíos nunca vistos para los administradores de TI y las áreas de negocio, es crucial que las organizaciones en México cuenten con una estrategia de gestión de datos inteligente, adaptable y orquestada, que habilite la Protección Moderna de Datos cubriendo los diferentes ambientes que actualmente coexisten (físicos, virtuales, SaaS, en la nube y Kubernetes), sin ser un obstáculo para la eficiencia y agilidad que hoy demandan tanto los usuarios de negocio como los clientes. Por ello, VeeamON Forum México 2022 reunió a expertos locales e internacionales, líderes de la industria, con los profesionales de TI empresariales interesados en este tema medular.

 

Danny Allan habló sobre tendencias de la industria alrededor de los datos, el nivel de desprotección en que se encuentra la información empresarial y la estrategia de Veeam para proteger todos estos datos, develando las capacidades clave de Veeam Backup & Replication™ v12. Dave Russell proporcionó un estatus de la ciberseguridad, tanto a nivel global como en México particularmente, donde –de acuerdo con el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2022– el 76% de las organizaciones sufrieron de ransomware, y la mayoría de ellos fueron atacados de 1 a 2 veces en el año.

 

“No es casual el éxito que ha tenido Veeam en la región. El año pasado, tanto la plantilla de clientes como la de socios de negocio se incrementaron en 20% en comparación con el 2020”, dijo Mauricio González, vicepresidente de Ventas de Veeam para Latinoamérica. “Las empresas buscan avanzar hacia una transformación digital más exitosa con una protección de datos acorde a la exigencia actual y del futuro, y por ello el equipo de empleados ha crecido 25%, para acompañarlos en este camino.”

 

Sara Wilson, directora Senior de Canales de Veeam para Latinoamérica, moderó el panel con aliados estratégicos, donde estuvieron presentes Exagrid, Google, HPE, Lenovo y Nutanix. Entre otros temas, hablaron de las amenazas de los clientes en la actualidad y las consideraciones para optar por un modelo como servicio (as-a-service), así como de los beneficios que otorga Veeam a los socios de negocio como parte de su estrategia de gestión de datos.

 

Está claro que los datos seguirán incrementándose en el futuro, lo que hará más complicada su protección y manejo en aras de la creciente agilidad y eficiencia que demandan las áreas de negocio. Contar con las herramientas adecuadas, así como la guía de los principales jugadores en el terreno del almacenamiento, respaldo y gestión inteligente de datos es crucial.

 

Para más información, visite https://www.veeam.com/es-lat/.

 

###

 

Acerca de Veeam Software

Veeam® es el líder de soluciones de respaldo, recuperación y administración de datos que ofrece Protección de Datos Moderna. La empresa proporciona una plataforma única para entornos en la nube, virtuales, físicos, SaaS y Kubernetes. Los clientes de Veeam confían en que sus aplicaciones y datos están protegidos contra ransomware, desastres y actores dañinos, y siempre disponibles con la plataforma más simple, flexible, confiable y poderosa de la industria. Veeam protege 450,000 clientes en todo el mundo, incluido el 81% de Fortune 500 y el 70% de Global 2,000. Con sede en Columbus, Ohio, y oficinas en más de 30 países, el ecosistema global de Veeam incluye más de 35,000 socios tecnológicos, revendedores y proveedores de servicios, y socios de alianza. Para obtener más información, visite https://www.veeam.com o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-software y Twitter @veeam.

El mercado del metaverso podría aumentar de 650 mil millones de dólares en 2022 a 783,3 mil millones para 2024 y superar los 5 billones en 2030

 Informe de tendencias y estadísticas del mercado del Metaverso 2022 en México y en el mundo. Estas son algunas de las cifras clave presentadas en este informe:

  • El mercado del metaverso podría aumentar de 650 mil millones de dólares en 2022 a 783,3 mil millones para 2024 y superar los 5 billones en 2030
  • Para fines de 2022, se espera que la cantidad de usuarios móviles de realidad aumentada en todo el mundo alcance 1100 millones , pasando a 1700 millones en 2024.
  • La venta de terrenos más grande en el metaverso hasta la fecha fue el 24 de mayo de 2022 entre Curzio Research, y TCG World, por un valor total de 5 millones de dólares.
  • Los 5 países en los que el metaverso obtiene las opiniones más positivas entre la gente son China, India, Perú, Arabia Saudita y Colombia.

Todas nuestras estadísticas y datos clave sobre el mercado del Metaverso se encuentran en la versión completa del informe: https://hellosafe.com.mx/inversiones/nft/metaverso

HelloSafe es una plataforma de comparación de productos financieros y de seguros cuyo objetivo es permitir a sus usuarios sacar el máximo partido a su dinero. Es en este marco que HelloSafe desarrolla una línea editorial experta en temas de actualidad relacionados con las finanzas personales de las empresas y ciudadanos en México.

Saber cómo piensan los cibercriminales, factor clave en las modernas estrategias de seguridad


 

·       Trabajando en grupos, los ciberdelincuentes están cada vez mejor organizados y son más especializados. Netskope recomienda una estrategia basada en el aprendizaje, colaboración, innovación y seguridad en la nube para frenarlos

 

SANTA CLARA, California – 8 de septiembre de 2022.–. Ante el cambio de estrategia de muchos ciberdelincuentes, que ahora operan como parte de un grupo y colaborando con otros colectivos dentro de un amplio ecosistema de especialistas, Netskope, líder en Secure Access Service Edge (SASE), recomienda a las empresas redefinir sus estrategias de seguridad para hacer frente a estos nuevos principios de ataque basados en la colaboración y la especialización.

 

Al día de hoy, la figura del hacker encapuchado, actuando en solitario, ha quedado atrás y así lo afirma Yaroslav Rosomakho, Director de Tecnología de Campo de Netskope: “la realidad actual de las ciberamenazas muestra a actores mucho más organizados y que deciden agruparse para crear redes mucho más efectivas y especializadas. Estas bandas acumulan, además, importantes recursos financieros derivados de las ganancias de los ataques o reunidos como pago de los estados que patrocinan o encargan sus actividades”.

Conociendo al enemigo

Saber qué motiva a los atacantes, cómo piensan y trabajan, y qué buscan conseguir en última instancia puede proporcionar una ventaja en la planificación de la estrategia de defensa, al permitir aplicar proactivamente metodologías que contrarresten los posibles efectos de un ataque. Por ello, es importante no pasar por alto cinco realidades:

·       Los ciberdelincuentes colaboran entre sí y se convierten en especialistas

La colaboración en busca de una mayor organización y especialización se ha demostrado ventajosa para los ciberdelincuentes. Por ello, las empresas deben aplicar el mismo principio e iniciar una colaboración a nivel externo, con los equipos de seguridad de la competencia u otras entidades del sector público y privado para compartir información y experiencias, y a escala interna, integrando las distintas herramientas de seguridad para obtener una visión holística que permita detectar ataques multi-vector y compartir la información relevante, como los indicadores de compromiso en tiempo real. La colaboración es clave para definir de una manera mas precisa la postura y estrategia de seguridad de las empresas, y potenciar una cultura evolutiva alrededor de la ciberseguridad.

·       Los cibercriminales utilizan la infraestructura de la nube para sus ataques

La nube es intrínsecamente ágil, por lo que los atacantes pueden poner en marcha su infraestructura para el ataque de forma rápida y económica, desmantelarla si es preciso y volver a implementarla en un tiempo récord. Asimismo, el hecho de utilizar los mismos servicios en la nube que las compañías a las que se dirigen, les permite camuflarse ante tecnologías de seguridad más antiguas. Las organizaciones deben adoptar la seguridad en la nube, tanto por su escalabilidad y su ventaja de costes como por su seguridad, la cual estará mucho mejor posicionada para detectar un ataque. La idea es aplicar un enfoque de confianza cero no solo en lo que respecta a la red, sino también en lo que tiene que ver con la seguridad en la nube y la protección centrada en los datos.

 

·       Los ciberdelincuentes innovan

Los actores maliciosos modifican su enfoque y su modelo de negocio permanentemente, por lo que las empresas no pueden permanecer estáticas en materia de defensa; deben mantenerse al día en cuanto a metodología de ataques, tratar de anticiparse e identificar la oportunidad antes de que lo hagan los atacantes. Para ello, es importante sustituir los anticuados dispositivos locales por modernos servicios de seguridad en la nube que evolucionen constantemente las técnicas de detección y mitigación de ataques, utilizando tecnologías modernas como la IA impulsada por aprendizaje automático.

 

·       Los cibercriminales están bien financiados

Los ciberdelincuentes tienen diferentes fuentes de ingresos, por lo que entender que los ciberataques son un gran negocio llevará a los responsables de seguridad a defender su presupuesto de seguridad, indicando a su organización el coste de escatimar en seguridad. Tampoco tiene por qué ser un ejercicio de mendicidad constante, ya que gastar dinero en seguridad puede reportar ganancias significativas en otros centros de costes.

 

·       La mayoría de los atacantes son oportunistas

La mayoría de los atacantes son oportunistas. Las empresas deben intentar no ser un blanco fácil, para que estos actores se dirijan hacia objetivos más accesibles. La gran mayoría no va a por una organización, sino a por su dinero. Por eso, una buena higiene de seguridad es clave. No tiene sentido gastar una fortuna en costosos firewalls y VPNs si los empleados dejan abiertos los documentos de Google y los buckets (contenedores de objetos) de AWS en la nube, tampoco si no se tiene visibilidad y control de que es lo que necesita protección, quien lo usa y como y donde se encuentra esta información.

 

Un reto para las empresas

 

La figura misteriosa con capucha que aparece en imágenes -ya sobre utilizadas- crea una visión anticuada y poco útil de lo que son los atacantes hoy: individuos integrados en grupos profesionales que colaboran con otras agrupaciones para estar mejor organizados y ser más especializados. Las empresas deben seguir el mismo camino y apostar por una cultura de colaboración e innovación, basada en el desarrollo de buenas prácticas, sustentada en la inteligencia de seguridad, y culminada con la integración de soluciones y servicios de seguridad en la nube, que aseguren una seguridad más predictiva y preventiva.

 

Netskope afronta los retos de una verdadera transformación con nuevas soluciones destinadas a resolver problemas reales (en lugar de limitarse a modernizar las tecnologías existentes). Con esta estrategia, intenta reducir, por ejemplo, el tiempo de permanencia que los ciberdelincuentes pasan dentro de una zona de red comprometida para llevar a cabo sus acciones maliciosas malas, y que transcurre desde el descubrimiento de una posible vulnerabilidad y/o actividad maliciosa hasta la llegada de una persona del departamento de seguridad para remediarla.

 

En estos momentos, Netskope utiliza inteligencia artificial/aprendizaje automático (IA/ML) para eliminar el factor de retraso asociado al ser humano y reducir drásticamente ese tiempo de permanencia. Pero esto es solo un ejemplo que ilustra una misión mucho más amplia: Observar los problemas que se encuentran delante y averiguar cómo ensamblar las piezas tecnológicas para resolverlos.

 

Acerca de Netskope

 

Netskope, líder mundial en ciberseguridad, está redefiniendo la seguridad de la nube, los datos y la red para ayudar a las organizaciones a aplicar los principios de confianza cero para proteger los datos. La plataforma Netskope Intelligent Security Service Edge (SSE) es rápida, fácil de usar y protege a las personas, los dispositivos y los datos en cualquier lugar. Netskope ayuda a los clientes a reducir el riesgo, acelerar el rendimiento y obtener una visibilidad inigualable de cualquier actividad en la nube, la web y las aplicaciones privadas. Miles de clientes, entre los que se encuentran más de 25 empresas de la lista Fortune 100, confían en Netskope y en su potente red NewEdge para hacer frente a las amenazas en evolución, los nuevos riesgos, los cambios tecnológicos, los cambios organizativos y de red, y los nuevos requisitos normativos. Para saber cómo Netskope ayuda a los clientes a estar preparados para cualquier cosa en su viaje SASE, visite www.netskope.com/es/

 

También puede seguir a la compañía y conocer sus novedades en LinkedIn y Twitter

Se mantiene a la baja la productividad laboral

Economía


  • La productividad laboral disminuyó durante el 2T 22 y continúa por debajo de su nivel prepandemia.  Con cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), calculada con base en las horas trabajadas, cayó 0.2% trimestral, acumulando ocho trimestres consecutivos con disminuciones. Por actividades económicas, la productividad en las primarias cayó a la misma tasa que la total, mientras en las secundarias retrocedió (-)0.6% respecto al 1T22 (con disminuciones de 1.8% en la construcción y de 0.2% en las manufacturas). Solo en los servicios se registró un aumento de la productividad, de 0.1%, atribuible al alza de 4.8% en el componente de las empresas de servicios privados no financieros y de 1.7% en el comercio. Al 2T 22, la productividad laboral se ubicó 7.5% por debajo de su nivel previo a la pandemia, del 1T de 2019.
  • Recuperación de la industria automotriz en agosto. En el mercado nacional las ventas de vehículos ligeros sumaron 91,124 unidades, lo que significó un aumento de 16.5% a tasa anual (desde el 1.2% en julio). Asimismo, se exportaron 248,704 vehículos, 16.9% más que en el mismo mes del año previo (desde 4.0% anual en julio), mientras la producción total creció 31.4% anual en agosto (10.5% en el mes previo), al contabilizar 316,815 unidades. En enero-agosto, se produjeron 2.24 millones de vehículos, lo que significó un aumento anual de 7.9%. Se exportaron 1.86 millones de unidades, 2.4% más que en el mismo periodo de 2021 y en el mercado interno se vendieron 693 mil vehículos, 1.7% por arriba de los registrados en enero-agosto de hace un año.
  • México se coloca como el segundo socio comercial de EUA. Durante enero-julio de este año, el comercio entre ambos países llegó a 449.8 miles de millones de dólares (mmd), 19.8% por arriba de lo observado en el mismo periodo de 2021. Por componentes, EUA importó 261.9 mmd desde México (13.7% de sus importaciones totales) y le exportó mercancías por un valor de 188.0 mmd (15.7% del total), con un saldo a favor para nuestro país por 73.9 mmd. El comercio total de México con EUA solo fue superado por el de Canadá con ese país, al sumar 466.7 mmd durante los primeros siete meses de 2022, mientras que China ocupó la tercera posición con 402.3 mmd.
  • Pausa a la aversión al riesgo en los mercados accionarios. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 1.83%, mientras el índice tecnológico Nasdaq recuperó 2.14%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones avanzó 0.34%, mientras el peso se apreció 0.62% frente al dólar para finalizar en 20.03. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a diez años retrocedió a 3.27% (-8pb) y, en México, el Bono M al mismo plazo cerró en 9.05% (-3pb). El precio del petróleo Brent disminuyó a 88.0 dólares por barril, 5.6% por debajo de la cotización previa.
  • Mañana jueves el INEGI publicará las cifras de inflación correspondientes a agosto. Estimamos 8.65% anual para la general y 8.03% para la subyacente. Además, la Secretaría de Hacienda dará a conocer el Paquete Económico 2023.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, US Census Bureau y Bloomberg. 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

CUATRO DE CADA CINCO EMPRESAS MEXICANAS AFECTADAS NEGATIVAMENTE EN SUS INGRESOS POR LA ELEVADA INFLACIÓN ESTE AÑO


CASI 85 % DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES HAN CANCELADO O POSPUESTO PLANES DE INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL Y 56 % EN CONTRATACIÓN DE NUEVO PERSONAL.


Ciudad de México, jueves 8 de septiembre. VESTIGA CONSULTORES, firma mexicana de consultoría en servicios de inteligencia de negocios, seguridad corporativa, investigación y prospectiva, identificó en su más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales que 79 % de las empresas mexicanas señalan estar siendo “mucho” o “algo” afectadas por los altos niveles de inflación registrados este año.



Comenta el socio director de VESTIGA, Sergio Díaz, que “el monitoreo de VESTIGA registró un impacto importante del fenómeno inflacionario en la toma de decisiones de las empresas mexicanas, las cuales en consecuencia han reaccionado con medidas que reflejan el nivel de inquietud de las y los empresarios: 84 % de las empresas han cancelado o pospuesto planes de inversión en bienes de capital mientras que 56 % lo han hecho en planes de contratación de nuevo personal”.



De acuerdo con Sergio Díaz, el tema de la inflación, “por su fuerza, se ha colado entre las grandes preocupaciones del empresariado nacional, al nivel de otros graves problemas que han venido aquejando en los últimos años a las organizaciones empresariales”. Prueba de ello, prosigue el socio director de VESTIGA, es que “medida comparativamente contra dichas situaciones negativas, las y los tomadores principales de decisión en las empresas mexicanas dan la segunda más alta calificación, en términos de impacto, a la inflación con respecto, sólo apenas superada por la inseguridad pública y dejando atrás al bajo o nulo crecimiento de la economía y a la crisis pandémica”.



En la misma tesitura, señala Sergio Díaz, “se inscribe un sentimiento negativo, de pesimismo en la mayoría del empresariado nacional, en sus perspectivas de que pueda moderarse sensiblemente el ritmo de crecimiento de los precios durante el próximo año, como registró el monitoreo de VESTIGA, pues mientras 61 % está negativo al respecto, 39 % guarda aún algún grado de optimismo”.



Concluye el socio director de VESTIGA que “la significancia de los datos de esta entrega del monitoreo de percepciones empresariales radica en el papel que pueda jugar, sobre todo, en la cancelación o posposición de inversiones en un contexto en el que, de por sí, los niveles de inversión privada nacional se han visto particularmente bajos durante los últimos cinco años. De ahí la importancia de que se avance en los entornos nacional e internacional en la mitigación del fenómeno inflacionario”.


Acerca del Monitoreo Nacional de Percepciones Empresariales

FICHA TÉCNICA

Para la muestra empresarial se realizó una encuesta telefónica con accionistas principales y directores generales de 917 empresas en México (pequeñas, medianas y grandes). El marco muestral para la selección de esta muestra fue el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI con datos actualizados al año 2020. Las entrevistas se aplicaron vía telefónica con un cuestionario con variables precodificadas. El margen de error mínimo para la estimación resultante es de +/- 4.20% y considerando un nivel de confianza de 95.0 %. El levantamiento se realizó entre el 1 de agosto y el 2 de septiembre de 2022.

Acerca de VESTIGA

VESTIGA CONSULTORES es una firma mexicana de consultoría de soluciones en manejo de riesgos, inteligencia de negocios, ciberseguridad, investigaciones, auditorías y protección patrimonial, conformada por analistas e investigadores con amplia experiencia. 

Para más información, visite www.vestigaconsultores.com o conéctese con nosotros en Twitter (@VestigaMexico) y LinkedIn (https://www.linkedin.com/company/74689204).

BAILEYS Y CHURRERÍA EL MORO TRAEN DE VUELTA EL SABOR DE LA TEMPORADA POR TIEMPO LIMITADO



    • Después de un exitoso lanzamiento, dos de las marcas más icónicas vuelven a unir fuerzas para consentir a los fanáticos de la indulgencia con una deliciosa creación sabor a churros.


    • La edición limitada de Baileys en alianza con Churrería El Moro regresa para continuar con el legado que ambas marcas han mantenido a lo largo de los años, para convertirse en el cómplice perfecto para una sobremesa esta temporada.


Ciudad de México a 7 de septiembre de 2022.- Baileys es la crema de whisky irlandés más famosa del mundo y desde 1974 ha se convertido en el cómplice perfecto para compartir esos momentos de indulgencia, reafirmando así que la vida, y las fiestas patrias, se disfrutan mejor acompañados. 


Por eso, después de un exitoso lanzamiento, Baileys retoma su colaboración con uno de los lugares más icónicos de la Ciudad de México, la famosa Churrería El Moro, para traer de vuelta una de sus innovaciones más deliciosas en los últimos años, una edición llena de tradición que reúne lo mejor de dos íconos en un solo producto, disponible por tiempo limitado. Se trata de Baileys sabor a churros que regresa para consentir el paladar de los mexicanos, creando nuevos momentos llenos de complicidad. 


A través de Baileys Sabor a Churros, la tradición cobra vida y se transforma en algo delicioso, innovador e indulgente, cuya versatilidad lo convierte en el ingrediente perfecto que inspira a crear tres diferentes recetas mitad postre y mitad drink, ideales para disfrutar con tus cómplices y acompañar la temporada mexicana por excelencia.


Con este regreso, queremos que Baileys Sabor a Churros esté presente en las tardes y en las celebraciones del mes patrio, en el que la historia y el sabor se convierten en el centro de la convivencia. Por eso, tras escuchar a nuestros consumidores, decidimos traer de vuelta esta edición por tiempo limitado y declararnos #Culpables de ponerle tradición” una vez más”, comenta Nicolás Alava, Gerente de Marca Senior para Baileys en Diageo.


En este 2022, las tardes de septiembre se disfrutarán más con el retorno del sabor más querido de la temporada, Baileys Sabor Churros, el cual está disponible hasta agotar existencias en tiendas especializadas y de autoservicio en todo el país.



@BaileysMx

@ChurreríaElMoro

#CULPABLES


EVITA EL EXCESO

www.alcoholinformate.org.mx

****

ACERCA DE BAILEYS

Baileys se lanzó en Irlanda en 1974. Ahora está disponible en 180 mercados en todo el mundo y es el licor de venta número uno en el mundo. Propiedad de Diageo, Baileys está actualmente en el séptimo lugar entre todos los licores destilados vendidos a nivel global y cuenta con el 70 por ciento del mercado total de licores de crema irlandesa en todo el mundo, Es el delicioso equilibrio de crema irlandesa y whisky que hace de Baileys la indulgencia perfecta cuando necesitas un descanso de tu rutina diaria.Para obtener más información sobre Baileys Original Cream visita www.baileys.com

Mejora lo inmejorable con Baileys.

ACERCA DE DIAGEO:

Diageo es la empresa líder de bebidas con alcohol y creadora de grandes e icónicas marcas en la categoría más emocionante del sector de consumo entre las que se encuentran los whiskies Johnnie Walker®, Buchanan’s® y Black & White®; el Tequila Don Julio®, el vodka Smirnoff®; los rones Zacapa® y Captain Morgan®, el licor Baileys®, la ginebra Tanqueray® y la cerveza Guinness®.  Diageo cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Londres (DGE) como en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo. La compañía está comprometida con impulsar la inclusión y la diversidad de la mano de su compromiso por promover una cultura de consumo y venta responsable de bebidas con alcohol a través de la difusión continua de mejores prácticas e información a través de distintos programas como DrinkIQ y Learning for Life que brinda habilidades para mejorar la empleabilidad. Además, Diageo impulsa el crecimiento sostenible de sus marcas al contar con instalaciones amigables con el medio ambiente en sus sitios de producción.

Para más información acerca de Diageo, visita www.diageo.com o síguenos en @Diageo_News en Twitter.

 

Celebrando la vida todos los días, en todas partes.


ACERCA DE CHURRERÍA EL MORO

En 1933, desde un pueblo llamado Elizondo, en el valle del Baztán, España, emigró Francisco Iriarte hacia la Ciudad de México, quién al llegar al país y notar que no vendían churros, decidió instalar un carrito para venderlos en el Zócalo y así traer un poco de su cultura con él y presentar este producto a la gente mexicana.

A manera de homenaje, decidió llamarlo “El Moro”, apodo que tenía el hombre de ascendencia árabe que vendía churros en las fiestas de su natal pueblo, y de esa manera, conservar algo de su memoria y recuerdos en este nuevo negocio.

Poco a poco los churros se popularizaron en la Ciudad de México y fue tanta la aceptación, que con mucho esfuerzo se logró adquirir el local del número 42 en la previamente llamada Avenida San Juan Letrán, hoy Eje Central, en pleno centro de la Capital Mexicana, abriendo sus puertas en el año de 1935, durante la Época de Oro de México, recibiendo desde entonces, a todo tipo de personajes y figuras, hasta convertirse en parte de la rutina de las familias capitalinas.

En 1940 Francisco falleció, pero sus hermanos José, Santiago e Ignacio decidieron mudarse a México desde España para continuar con el legado de su hermano. Desde entonces, Churrería El Moro se ha mantenido como un negocio familiar, pasando de generación en generación hasta la actualidad, permaneciendo como un lugar de convivencia y reunión, además de convertirse en un ícono de cultura e historia en la Ciudad de México.



Detectar y atender a tiempo la depresión puede prevenir el suicidio

 


 

  • El 90% de los casos de suicidio están relacionados con trastornos mentales: Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • El 60% de los pacientes no responden a primeros tratamientos y podrían requerir de una terapia específica

 

 

México, 08 de septiembre, 2022.- La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud establecieron el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada cuyo objetivo es que las naciones implementen estrategias para su prevención. Debido a que los trastornos mentales están relacionados con más del 90% de todos los casos de suicidio,[i] los expertos señalan que la clave de su prevención está en detectar a tiempo los padecimientos comúnmente asociados con esta conducta, tal como lo es la depresión.

 

Según la Organización Panamericana de la Salud, en el mundo, alrededor de 800 mil personas se quitan la vida al año,[ii] lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.[iii] A nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas preliminares de mortalidad de 2020, la tasa de suicidio es de 6.2 por cada 100,000 habitantes,[iv] una cifra que va en aumento desde hace más de cuatro décadas.[v]

 

Entre el 15 y 20% de personas con depresión cometen suicidio;[vi] sin embargo, se trata de una conducta prevenible para la cual existen medidas a base de innovación científica.

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las más de 300 millones de personas en todo el mundo a las que afecta la depresión, tan solo el 25% de ellas reciben atención oportuna y adecuada, es ahí donde estriba la urgencia de identificar y tratar a tiempo una enfermedad con consecuencias tan grave como el suicidio.

 

A pesar de provenir de un origen biológico, la depresión tiende a ser banalizada como un decaimiento del estado de ánimo del que se puede salir voluntariamente. No obstante, la depresión afecta los pensamientos, la conducta y las emociones, es complejo crónico y recurrente.

 

Los expertos explican que las personas deben estar alerta ante síntomas que se presenten de forma persistente tales como tristeza profunda, falta de energía, cambios en el apetito, concentración reducida, dificultad para dormir o dormir muchas horas, pérdida generalizada de interés, así como sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza. Más aún si a estos se suma la manifestación verbal o escrita de morir o herirse, o bien, realizar actos de despedida por diversos medios.3

 

Ante las señales de alarma, es fundamental acudir oportunamente con un médico especialista, quien será el experto en recomendar las estrategias farmacológicas y no farmacológicas que pueden mejorar la neurotransmisión del cerebro.

 

Así mismo, una vez que la depresión sea diagnosticada será necesario estar atentos a la evolución del tratamiento, ya que alrededor del 60% de los pacientes no responden del todo a los primeros tratamientos.[vii] En ese caso, se podría estar presentando una faceta poco conocida de esta enfermedad llamada depresión resistente al tratamiento, la cual requiere de una terapia específica.

 

Por su parte, Santos Atilano, gerente médico de Janssen México, aseguró que, para la farmacéutica, lo más importante es ayudar a los pacientes con depresión y a quienes se han mostrado resistentes al tratamiento para que cuenten con mejores perspectivas terapéuticas.

 

“La prevención del suicidio exige un enfoque innovador e integral, por lo cual Janssen tiene la meta de impulsar la innovación científica y las tecnologías de vanguardia para ayudar a que los pacientes puedan alcanzar diagnósticos tempranos y más precisos, así como predecir con mayor exactitud la respuesta a los tratamientos. Solo de esta forma podremos superar la brecha en salud mental del Programa de acción de la OMS, donde el suicidio es una condición de atención prioritaria” concluyó el directivo.

 

###

 

Acerca de Janssen

En Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, estamos creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado. Somos las Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para acercar ese futuro a pacientes de todo el mundo. Para ello, combatimos las enfermedades con la ciencia, mejoramos el acceso a los tratamientos con ingenio y curamos la desesperanza desde el amor. Nos centramos en aquellas áreas de la medicina en las que podemos marcar una gran diferencia: cardiovascular y metabolismo, inmunología, enfermedades infecciosas y vacunas, neurociencia, oncología e hipertensión pulmonar. Obtenga más información en www.janssen.com/latanoamerica. Síganos en: https://www.facebook.com/JanssenLATAM/

Chevrolet Equinox EV 2024: Un vehículo eléctrico accesible, funcional y con estilo



Entra al disputado segmento de las SUV compactas como la opción eléctrica
más accesible
Nueva York, EUA, 8 de septiembre de 2022 – Después de presentar Chevrolet
Silverado EV y Blazer EV este año, la gran cantidad de lanzamientos de vehículos
eléctricos de Chevrolet continúa con una tercera presentación. La nueva Chevrolet
Equinox EV 2024: una SUV totalmente eléctrica con un precio accesible, diseñada para
ayudar a familias modernas a hacer una transición sin contratiempos y confiable, hacia
un vehículo eléctrico.
“Estamos en un punto de evolución en el que los vehículos eléctricos serán la
tendencia de la próxima generación de clientes, y Chevrolet Equinox EV liderará esta
encomienda para nosotros”, dijo Mary Barra, Chair y CEO de General Motors. “Con la
flexibilidad de la plataforma Ultium de GM, estamos trayendo al mercado vehículos a
casi todos los precios y para cualquier propósito”.
Con un precio inicial de alrededor de $30,000 dólares en el paquete 1LT, Chevrolet
Equinox EV coloca a la marca en el segmento importante de las SUV compactas y se
espera que sea el auto eléctrico con el precio más accesible de su clase,
complementando el portafolio de vehículos eléctricos con el que se cubren los
segmentos más importantes, como pickups grandes (Silverado EV), SUV medianas
(Blazer EV) y SUV compactas (Bolt EV y EUV). Además, Equinox EV estará disponible
con un rango estimado por GM de hasta 480 km con una carga completa.
“Chevrolet ahora está posicionada para ofrecer una amplia gama de vehículos
eléctricos”, dijo Scott Bell, Vicepresidente de Chevrolet. “Conocemos a los clientes de
pickups y SUV mejor que nadie y hemos canalizado esa información y experiencia en
nuestros nuevos vehículos eléctricos”.
Con Equinox EV, los diseñadores e ingenieros se enfocaron en el estilo, espacio,
seguridad y atributos que hicieron que Equinox de gasolina fuera la segunda en ventas
de Chevrolet en Estados Unidos, superada solamente por Silverado, y los elevaron con
un diseño expresivo, capacidad electrizante y tecnología de vehículos eléctricos.
Además de las tecnologías de propulsión basadas en Ultium, las características en
comparación a la Chevrolet Equinox actual incluyen una gran pantalla de
infoentretenimiento de 17.7 pulgadas, un conjunto sólido de tecnologías estándar y de
asistencia al conductor, así como Super Cruise disponible para caminos compatibles.Diseño expresivo
A primera vista, el diseño expresivo de Equinox EV tiene una apariencia deportiva,
audaz y dominante que se reconoce instantáneamente como una SUV Chevrolet. Se
ofrecen dos personalidades distintivas, LT y RS, en varios modelos, configuraciones de
manejo y opciones de rango.
Los puntos destacados incluyen:





Líneas elegantes y proporciones deportivas habilitadas por la plataforma Ultium.
Iluminación innovadora al acercarse, con animación de luces delanteras y
traseras estándar y una barra de luz única disponible en los modelos LT y RS de
nivel medio y superior.
Rines estándar de 19 pulgadas, con rines disponibles de 20 y 21 pulgadas
según el modelo.
Cajuela con sensor de presencia disponible, que puede abrirse con manos libres
cuando detecta que la llave está cerca de la parte trasera del vehículo.
Techo blanco de dos tonos disponible en LT y techo negro en RS.
Un interior aerodinámico y moderno que ofrece espacio para cinco personas,
iluminación ambiental personalizada disponible y un sistema inteligente de
infoentretenimiento. También tiene una cabina espaciosa, con numerosas soluciones
de almacenamiento en todo el habitáculo, así como hasta 57 pies cúbicos (1,614 litros)
de espacio de carga máxima con el asiento trasero plegado.
Acerca de la comodidad y conveniencia, está disponible con calefacción en asientos
delanteros y traseros, volante e incluso en la zona del limpiaparabrisas, que ayuda a
mantener el área alrededor de este último libre de acumulación de hielo.
Tecnología EV y más
Chevrolet está comprometida a hacer que la transición a un vehículo eléctrico sea
fluida, con soporte como navegación disponible y planificación de rutas a través de la
aplicación MyChevrolet, que ayuda a ubicar y trazar rutas a estaciones de carga.
“Chevrolet te respalda en todos los aspectos de la experiencia EV”, dijo Bell. “Equinox
EV tiene el alcance para llevarte a donde quieras ir, el espacio para tus pasajeros y
pertenencias y la tecnología para hacerlo todo con comodidad y confianza”.
Chevrolet también sabe que la seguridad es la máxima prioridad para las familias y
Equinox EV ofrece una sólida lista de características estándar:

Chevrolet Safety Assist, que incluye frenado autónomo de emergencia, indicador
de distancia de seguimiento, alerta de colisión frontal, frenado automático con•




detección de peatón delantero, asistencia de mantenimiento de carril con
advertencia de cambio de carril y luces altas automáticas IntelliBeam.
Asistente de estacionado trasero.
Frenado automático en reversa.
Alerta de seguridad en asiento.
Frenado de tráfico cruzado trasero.
Asistencia de punto ciego.
Las tecnologías de asistencia al conductor disponibles incluyen control de crucero
adaptativo y HD Surround Vision, con pantalla frontal y espejo con cámara trasera
también disponibles.
Capacidad electrizante
Un sistema de tracción delantera estándar con 210 HP estimados por GM y 242 libras-
pie de torque ofrece una aceleración rápida y una experiencia de conducción divertida
para las tareas diarias. Además, también estará disponible con un sistema eAWD de
290 HP y 346 libras-pie de torque.
One-Pedal Driving es estándar y permite que Chevrolet Equinox EV acelere y
desacelere hasta detenerse por completo, usando solo un pedal. Se combina con el
frenado regenerativo, que puede convertir la energía cinética del impulso del vehículo
en electricidad que se almacena en las baterías para maximizar el rango de manejo.
Chevrolet Equinox EV también incluye lo último en tecnología de carga:



Capacidad de carga estándar nivel 2 (AC) de hasta 11.5 kW, que permite
agregar hasta 55 km de autonomía, según estimaciones de GM.
Capacidad de carga nivel 2 (AC) de hasta 19.2 kW, disponible en la versión 3RS
eAWD, que permite recargar hasta 82 km de alcance por hora de carga, según
estimaciones de GM.
Capacidad estándar de DC (carga directa) de hasta 150 kW, que permite
recargar hasta 110 km de autonomía en 10 minutos, según estimaciones de GM.
GM cubre la batería de Equinox EV con una garantía limitada de 8 años/160,000 km.
Chevrolet Equinox EV 2024 estará disponible en Estados Unidos en el otoño de 2023,
comenzando con una edición limitada 2RS. Detalles adicionales e información de
pedidos estarán disponibles en una fecha cercana al inicio de la producción.
Chevrolet también confirmó que comercializará Equinox EV en México en 2024, la
fecha exacta, paquetes disponibles, equipamiento y precios serán comunicados
más adelante.Chevrolet Equinox EV será producida en la Planta de Ensamble de GM en Ramos
Arizpe, Coahuila, México.
***
ACERCA DE CHEVROLET
Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del
mundo, disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los
modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que
entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y
pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los
modelos de Chevrolet, visita chevrolet.com.mx.