miércoles, 7 de septiembre de 2022

Vapear es legal en Estados Unidos, ¿por qué no lo es en México?

 


 

La historia de Estados Unidos con relación a los cigarros electrónicos es un antecedente para entender la importancia de seguir impulsando la legislación de este tipo de productos –sobre los que otros gobiernos, como el de Reino Unido, ya han reconocido sus beneficios–, a pesar de la prohibición en la circulación y comercialización de este tipo de dispositivos que persiste en nuestro país. 

 

Al igual que en México, en Estados Unidos los cigarros electrónicos comenzaron a venderse sin regulación. En 2006, estos dispositivos llegaron a ese país y poco a poco empezaron a cobrar mayor popularidad.

 

A partir de ello, distintas organizaciones comenzaron a presionar a la autoridad en la materia, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), para que los regulara.

 

Sin embargo, la primera reacción de dicha autoridad (al igual que la de las autoridades mexicanas), fue prohibirlos. En 2009 la FDA agregó los cigarros electrónicos a la alerta de importación 66-41, y ordenó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país que rechazara la entrada de estos dispositivos.

 

A pesar de esto, los esfuerzos de varias organizaciones entre estas la Consumer Advocates for Smoke-free Alternatives Association (CASAA), para que las autoridades regularan los cigarros electrónicos no cesó, debido a que estos dispositivos –sólo si así lo decide el consumidor– dispensan nicotina pero no las miles de sustancias químicas que provienen de la combustión de los cigarros convencionales.


Por este y otros varios beneficios, se han convertido en una alternativa para disminuir el consumo de tabaco tradicional. En este sentido, está comprobado que lo que hace tan tóxico tanto al tabaco como al humo que se genera de su combustión, son los cientos de químicos que contienen.

 

Estos químicos, y no la nicotina, son los que causan efectos serios en la salud, incluidas las enfermedades pulmonares y el cáncer, según explica el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Los cigarrillos convencionales liberan más de 7,000 sustancias químicas que junto con la nicotina, dificulta dejar de fumar, sostiene esta misma institución.

 

A lo largo de los últimos años en los que estos dispositivos han estado en el debate público, otros gobiernos han sido más abiertos a los beneficios que brindar estos productos.


Este es el caso de Reino Unido, en donde los cigarros electrónicos han sido reconocidos médicamente como una alternativa para dejar de fumar. Distintas investigaciones, como la llevada a cabo por el gobierno de ese país, han demostrado que los vapeadores y cigarros electrónicos son 95% menos dañinos que el cigarrillo convencional y que, a largo plazo, son una alternativa real que ayuda a las personas a disminuir el consumo de tabaco y a dejar de fumar.

 

En lo que respecta a la nicotina, ya desde 1983, la FDA había empezado la carrera para aprobar una lista de terapias de reemplazo para la nicotina (NRTs, por sus siglas en inglés), tales como parches, gomas de mascar, y pastillas, todos diseñados para ayudar a los adultos adictos a dejar de fumar al proporcionarles pequeñas cantidades de nicotina al cerebro.

 

Actualmente, esta agencia promueve el uso de estas terapias y sostiene que, cuando se usan correctamente, las NRT pueden duplicar la posibilidad de dejar de fumar con éxito para siempre.

 

Pero desde su introducción hasta su regularización en Estados Unidos, tuvieron que pasar varios años. Fue hasta 2014 que la FDA empezó a regular estos dispositivos como productos del tabaco. La autoridad emitió reglas para prohibir su venta a menores, exigir etiquetas de emergencia y, obligar a los fabricantes que informaran de sus ingredientes a la autoridad federal y que obtuvieran su aprobación para realizar su comercialización.


Ya con anterioridad y ante la falta de regulación de esta autoridad ante el tema, los estados de ese país comenzaron a hacer lo suyo. Los primeros proyectos de ley en ese país se introdujeron en 2009, permitiendo a lo largo de los años siguientes, que 25 estados y el Distrito de Columbia aprobaran medidas para regularlos.

 

Para 2013, Utah, Dakota del Norte, Arkansas y Nueva Jersey ya habían prohibido el uso de cigarrillos electrónicos y otros nueve estados decidieron incluirlos en la categoría de productos de tabaco.


Actualmente en ese país su importación y comercialización está regulada. La venta de estos productos está prohibida a menores de edad y, en 33 estados, aquel que desee vender este tipo de dispositivos necesita una licencia.

 

Hoy la postura de la FDA es muy diferente de como era en sus inicios.

 

Incluso en 2021 esta autoridad autorizó la venta de una marca de cigarrillos electrónicos, en específico la firma R.J. Reynolds, porque, reconoció que los datos que el fabricante proporcionó demostraban que sus productos con sabor a tabaco podrían beneficiar a los fumadores adultos adictos a que cambiaran a estos productos, ya sea por completo o con una reducción significativa del consumo de cigarrillos convencionales, lo que permitiría reducir su exposición a sustancias químicas nocivas.

 

En numerosas ocasiones esta autoridad ha repetido que la regulación de estos dispositivos parte del objetivo de querer prevenir consecuencias y problemas de salud que podrían acarrear productos de tabaco defectuosos, y de velar porque todos los cigarros y sistemas electrónicos de suministro de nicotina que se comercializan en el país cumplan con las normas de salud pública.

 

Y la legislación siempre trae efectos beneficiosos para la sociedad, porque la regulación del vapeo favorecerá la salud de los consumidores, al evitar la proliferación de un 'mercado negro' en el que puedan proliferar 'productos pirata' que pongan en riesgo, –incluso en riesgo de muerte– a quien los consuma.

 

El caso de Estados Unidos es la evidencia más cercana a México que permite observar la manera en la que, ante un dispositivo que ha demostrado sus beneficios tal como lo es el cigarro electrónico, el tiempo y los esfuerzos para legislar en la materia a la larga dan frutos y permiten la regulación por parte las autoridades.

Conoce la agenda de capacitaciones para Septiembre y Octubre a canales y distribuidores

 banner_academy

 
 

Para más información, póngase en contacto con:

Tripp Lite by Eaton
info_la@tripplite.com
www.tripplite.com

 

Confían inversionistas en el arrendamiento vehicular

 

¿Necesitas crujencia en tu vida? Aquí te dejamos 3 divertidas ideas


Actualmente vivimos en un mundo con un ritmo de vida muy rápido. Entre la escuela y el trabajo, puede volverse complicado tener algo de tiempo libre para disfrutar con nuestros amigos o tomarnos un break para relajarnos, pero es importante que te tomes un momento para disfrutar y hacer cosas nuevas que nos permita gozar de cada instante.

Las actividades de ocio y el tiempo libre son indispensables, e incluso, benéficas para nuestra salud, ya que son una gran oportunidad para elevar la creatividad, aumentar la autoestima, liberar serotonina y otros grandes beneficios. Por eso, la línea de Sabritas Receta Crujiente te invita a hacer crujir la vida y disfrutar de cada momento acompañado del sabor irresistible de tus papas Receta Crujiente favoritas.

Gracias a su crujencia aumentada, sabores y textura crocante, la línea de botanas Sabritas Receta Crujiente, te ofrece una experiencia de sabor única e intensa que te invita a crear tus combinaciones favoritas y disfrutarlas en compañía de tus personas favoritas.

Y para darle ese toque de crujencia a tu verano, a continuación, te proponemos 3 diferentes experiencias que le darán un toque o de diversión a tu día:

  • Arma una fiesta con tus amigos y pongan sus canciones favoritas en ¡Karaoke!:

En esta temporada se antoja mucho salir con tus amigos y que mejor que reunirse para cantar sus canciones favoritas; y sin importar si prefieres las canciones lentas o las que tienen un beat más intenso, cantar al unísono con tus amigos es algo que siempre es muy especial y divertido. Eso sí no olvides preparar unas deliciosas Sabritas Receta Crujiente con tus ingredientes favoritos como ponerles salsa valentina, maggi y un poquito de limón, tú ¡#Prepápalas! y disfruta su crujiente sabor a la par de tus canciones favoritas.

  • Una tarde de juegos con tus personas favoritas:

Por otra parte, si lo tuyo no es estar al aire libre, también puedes organizar con tus amigos una tarde de juegos. Lo único que necesitas es hablarles a tus personas favoritas, pedirles que cada uno traiga su juego favorito y ¡listo! Para botanear te recomendamos unos snacks muy sencillos como tus papas Receta crujuente que por su crujencia aumentada, Sabritas Receta Crujiente que te invita a disfrutarlas como más se te antoje.

  • 3, 2, 1 con una noche de pelis:

Si lo que estás buscando es un plan un poco más relajado, te recomendamos armar una noche de pelis donde puedas ponerte cómodo, consentirte con unas deliciosas mascarillas, encender una vela aromática y preparar tu combinación favorita de papas Sabritas Receta Crujiente, prender la televisión y ver esa película que tanto deseas.

Así que ya sabes, ya sea con salsa picante, salsa inglesa o limón, lo más importante es que dejes volar tu imaginación y que realices tu combinación favorita con Sabritas Receta Crujiente ¿Cuál es el plan que más va contigo?

¡#PrePápalas!

Acerca de PepsiCo Alimentos México

PepsiCo Alimentos México es una de las compañías agroindustriales más grandes del país. PepsiCo es líder mundial en el sector de alimentos y bebidas, con una cartera de productos que incluye 22 de las marcas más emblemáticas en el mundo. Tenemos más de 100 años en los hogares mexicanos, con productos como Sabritas, Gamesa, Quaker, Pepsi, y Gatorade, con presencia a nivel nacional. Junto con nuestro embotellador, somos fuentes de más de 80,000 empleos directos y tenemos un impacto significativo en el sector de fabricación, agricultura y servicios profesionales. Para obtener más información, visite www.pepsico.com.mx y síganos en Twitter y Facebook: @PepsiCoMex

En un entorno de pandemia, la atención a pacientes con cáncer disminuyó en cirugía, quimioterapia y diagnóstico

 

  • Estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina reveló que en México las áreas que sufrieron las disrupciones más importantes fueron las de cirugía (74 %), quimioterapia (65 %) y diagnóstico (60 %), donde se informaron interrupciones en el orden del 74 %, 65 % y 60 %, respectivamente: Unidos, pro-Transplante de Médula Ósea.

 

  • La mitad de los pacientes en México están entre los 17-50 años, lo que quiere decir, la mitad de los pacientes con Mieloma Múltiple son menores de 50 años. Los pacientes merecen una oportunidad: Dr. Ramiro Espinoza del Incan.

 

  • En este Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Cámara de Diputados se iluminará de guinda en conmemoración a todos aquellos que luchan, trabajan y buscan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

 

 

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2022.- En México cada año el número de casos de pacientes con Mieloma Múltiple se incrementa. “Durante este periodo de COVID-19 no fue la excepción, también algunos pacientes que estaban en periodo de remisión o trasplantados recayeron en su enfermedad. En ambos escenarios, se vieron afectados todos los aspectos en su vida, económicos, físicos, psicológicos y familiares”, afirmó la maestra Paulina Rosales Pérez, directora de Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea. 

 

Durante el conversatorio con medios del país y para conmemorar el Día Mundial del Mieloma Múltiple, Rosales Pérez, explicó que la conversión de hospitales, la demanda de fuerza médica para paliar las muertes por COVID-19, la demora de acceso a diagnósticos y tratamientos tempranos fueron una constante en la atención de pacientes con cáncer, “los esfuerzos de este sector fueron orientados en mayor medida a la atención y tratamiento del COVID-19, dejando a un lado aquellas enfermedades que han tenido mucho tiempo existiendo y que sin duda son importantes de tratar”, detalló.

 

Refirió que de acuerdo con el Estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina en México, las áreas que sufrieron las disrupciones más cruciales en atención de pacientes con cáncer fueron “las de cirugía con 74 %, quimioterapia  en 65 % y diagnóstico en 60 %”.

 

“El trasplante de médula me ayudó a pesar de que se hizo cuando empezó fuerte la pandemia. Como paciente logré seguir en contacto cercano con mis doctores. Viví una etapa positiva de profesionalismo y seguimiento oportuno, eso es lo que me ayudó. Pero vía muchos que no lo lograron” recordó Joctan Miranda Olivares, el paciente más joven diagnosticado con Mieloma Múltiple a nivel Latinoamérica.

 

Sobre el desabasto de medicamentos en el sector salud, Joctan dijo “sí me afectó, pero no como a personas con otro tipo de cánceres”.

 

Una investigación del Servicio de Hematología y Hemoterapia y la Unidad de Ciencia de Datos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid reveló que en 2020, los diagnósticos de Mieloma Múltiple se redujeron a nivel mundial en un 15 % y se incrementó en 10 % la mortalidad de las personas que lo padecían.

 

Como cada 5 de septiembre en el mundo se conmemora el Día del Mieloma Múltiple, un tipo de cáncer de sangre que afecta a las células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea.[1]

En esta fecha se busca sensibilizar sobre la prevalencia de este padecimiento, cuya detección oportuna, según información Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, permite que entre el 20 y 30 % de los pacientes puedan alcanzar más de 10 años de sobre vida.[2]

En este sentido, el Dr. Ramiro Espinoza Zamora, presidente del Comité Científico Asesor de México contra el Mieloma Múltiple y coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del Instituto Nacional de Cancerología, enfatizó en que en México el diagnóstico temprano puede ayudar a tener un menor daño de afectación y una oportunidad de sobrevida.

 

“La mitad de los pacientes en México están entre los 17-50 años, lo que quiere decir, la mitad de los pacientes con Mieloma Múltiple son menores de 50 años. Los pacientes merecen una oportunidad”, dijo.

 

Aseveró que fue con la ola de Delta, más que la de inicio, la que impactó a la atención de los pacientes, “porque ya había fastidio y el debate por el uso de cubrebocas, etcétera. Al inicio los pacientes oncológicos traían una experiencia de cuidado y no les fue difícil asumir un nuevo rol de cuidado en el que entramos todos”.

  

Asimismo, la Dra. Brenda Acosta Maldonado, especialista de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea y hematóloga del Instituto Nacional de Cancerología, comentó “lo que sí vivimos, fue que muchos pacientes tuvieron miedo y frenaron su seguimiento, y eso sí perjudicó, pero no como creímos que pasaría. Sí, hubo decesos, pero más por desconocimiento”.

 

Señaló que a pesar de que Cancerología tuvo la necesidad de convertir un área en atención COVID, “fuimos nosotros quienes decidimos nunca cerrar. Disminuyó la asistencia, y pusimos varios filtros para cuidar a los pacientes y a nosotros mismos”.

Según una encuesta realizada a médicos mexicanos, contenida en el estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina,  reveló que fueron comunes las interrupciones en los tratamientos con quimioterapia; el 76 % de los profesionales informó que 10 % de sus pacientes perdieron por los menos un ciclo y el 88 % indicó que habían realizado modificaciones en por lo menos algún componente del tratamiento de sus pacientes. La mayoría de los participantes (86 %) informó un daño potencial a los pacientes ocasionado por las interrupciones en la atención. [3]

El desabasto, no debemos olvidar que ya se vivía desde antes de que se diera la pandemia. Las cuestiones de quimioterapias en general. Sí hubo problemas y más en torno de los seguimientos a tratamientos”, puntualizó el Dr. Adrián Ceballos, especialista en Hematología.

 

El también miembro del Comité Científico Asesor en Yucatán señaló que en materia de tratamientos que “todo candidato a trasplante debe recibirlo, porque la enfermedad es más grave que el COVID”, y para ello, expuso que la capacitación al personal médico es esencial. “Hemos tratado de hacer un equipo de referencia para que los médicos conozcan lo que se vive y cómo detectarlo”.

 

A iniciativa del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, de Acción Nacional, en este Día Mundial del Mieloma Múltiple, las fachadas de los edificios de la Cámara de Diputados se iluminarán color guinda en conmemoración a todos aquellos que luchan, trabajan y buscan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

 

 

NoName057(16) Un grupo de hackers prorrusos ataca sitios de Ucrania y otros países con ataques DDoS


 

Avast (LSE:AVST), líder mundial en seguridad digital y privacidad, ha estado rastreando la actividad de un grupo de hackers prorruso llamado NoName057(16), desde el 1 de junio de 2022. El grupo reacciona a la evolución de la situación política, atacando a empresas e instituciones proucranianas en dicho país y en países vecinos, como Estonia, Lituania, Noruega y Polonia. Según la investigación de Avast, el grupo tiene una tasa de éxito del 40%, y las empresas con una infraestructura bien protegida pueden resistir sus intentos de ataque. La investigación también encontró que el 20% de los éxitos atribuidos por el grupo pueden no ser obra suya.

 

NoName057(16) realiza exclusivamente ataques DDoS. A principios de junio, el grupo atacó servidores de noticias ucranianos. Después, se centró en sitios web de las ciudades de este país, así como gobiernos locales, empresas de servicios públicos, fabricantes de armamento, empresas de transporte y oficinas de correos.

 

A mediados de junio, los ataques adquirieron una mayor motivación política. Uno de los ejemplos más notables de estos incidentes fue cuando a principios de agosto, después de que Finlandia anunciara su intención de entrar en la OTAN, NoName057(16) atacó instituciones gubernamentales finlandesas, como el Parlamento de Finlandia (Eduskunta), el Consejo de Estado y la policía finlandesa.

 

El grupo controla PCs desprotegidos en todo el mundo infectados con el malware llamado Bobik, que actúa como bot. Los hackers envían órdenes a sus bots a través de un servidor situado en Rumania para sobrecargar las páginas de inicio de sesión, los sitios de recuperación de contraseñas y las búsquedas del sitio; estos ataques duran de unas horas a unos días.

 

Para hacer frente a los ataques, los operadores de sitios pequeños y locales suelen recurrir a bloquear las consultas procedentes de fuera de su país. Sin duda, los más difíciles de manejar se dirigieron a algunos dominios prominentes y significativos como bancos, gobiernos y empresas internacionales. Después de un ataque exitoso, los investigadores de Avast observaron que las empresas más grandes implementaron soluciones empresariales, como Cloudflare o BitNinja, que pueden filtrar el tráfico entrante y detectar los ataques DDoS en la mayoría de los casos.

 

Para prevenir estos ataques DDoS, las empresas pueden proteger sus sitios con software especializado y protección en la nube. Por su parte, los consumidores pueden evitar que sus dispositivos sean utilizados como parte de una red de bots empleando un software antivirus confiable, como Avast Free Antivirus, que detecta y bloquea programas maliciosos como Bobik. Entre otras medidas se encuentran evitar hacer clic en enlaces o archivos adjuntos sospechosos en los correos electrónicos y actualizar el software de forma regular para corregir vulnerabilidades.

 

Para más información sobre el grupo, el malware Bobik y los ataques DDoS, se puede consultar el blog Avast Decoded: LINK

 


5 consejos básicos para incursionar en el Real Estate

 Invertir en bienes raíces siempre es una buena opción, ya que te da la oportunidad de obtener rendimientos importantes sobre el capital ahorrado con menor riesgo que otras alternativas. Sobre todo en un entorno de incertidumbre como el que se vive en la actualidad, en el que los niveles de inflación se siguen incrementando y los expertos prevén que la economía puede entrar en un periodo de recesión.

A diferencia de otras opciones, los bienes inmuebles preservan su valor en el tiempo e incluso éste crece junto con la inflación, protegiendo al patrimonio de las devaluaciones. De hecho, el índice de precios de la vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal registró una apreciación de 7.7% en el primer trimestre de 2022, comparado con el mismo periodo del año previo.

Si bien invertir en Real Estate es una alternativa prometedora y atractiva, es importante no hacerlo sin conocimiento sobre el sector y acudir en busca de un aliado tecnológico que ofrezca las herramientas digitales necesarias para que esa inversión sea inteligente y enfocada en resultados positivos.

Es por eso que DD360, el ecosistema inteligente para desarrollos inmobiliarios e inversionistas del sector, ofrece las siguientes cinco recomendaciones para incursionar en el mundo de las inversiones en Real Estate:

Detecta las zonas más rentables

No basta con revisar los precios por metro cuadrado de la zona. Es recomendable acudir a herramientas digitales que brinden toda la información necesaria para saber cómo y a qué precios se cotizan las zonas, qué es lo que genera valor, así como la expectativa de apreciación que se tiene. 

Por ejemplo, DD360 cuenta con Monopolio, que ofrece un Heatmap o Semáforo en el que el usuario puede visualizar cuáles son las propiedades que tienen mayor precio por metro cuadrado, las rentas más atractivas y la mejor rentabilidad. Esa información se actualiza cada dos semanas, para mayor precisión en todo momento.

Utiliza data creíble 

Es importante verificar el origen de la información sobre la cual se tomarán decisiones. Por ello, se requiere confiar en datos oficiales como los que provienen de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi), del catastro, además de información pública de otras plataformas digitales de compra y renta de inmuebles.

De ese modo se pueden saber con mayor detalle las características del inmueble como la ubicación, dimensión, número de pisos, amenidades, los precios en los que se cotiza, entre otros.Todas estas características se toman en cuenta para el algoritmo desarrollado para la plataforma de Monopolio, que da los mejores estimados de precios, rentas, apreciación y rentabilidad de los inmuebles.

Reduce los tiempos

Generalmente, la compra de un inmueble conlleva demasiados trámites y tiempo, que pueden reducirse de forma considerable con el uso de tecnología. 

Para esto, los usuarios pueden encontrar rápidamente una propiedad que sea de su interés y que se adapte a lo que buscan a través de soluciones como Monopolio y contactar directamente con el vendedor. Además, por medio de una solución de financiamiento hipotecario para individuos como Compa, los usuarios pueden recibir el financiamiento que necesitan en un periodo de menos de una semana. 

Aprovecha la Realidad Virtual

Y sí, de la vista nace el amor… y también podría nacer la oportunidad de incrementar tu patrimonio mediante la inversión en Real Estate. Actualmente existen muchas herramientas con las cuales puedes “visitar” las propiedades sin salir de tu casa, desarrolladas con Realidad Virtual (VR), para que de ese modo el primer look and feel sobre la casa o los departamentos que buscas adquirir ​ sea 100% digital y se adapte exactamente a lo que buscas.

Mediante este tipo de soluciones, se presenta un modelo tridimensional de la propiedad para que el inversor vea las dimensiones, las amenidades que se pueden desarrollar, y conozca el lugar como si ya estuviera dentro del mismo.

No necesitas de nadie, solo saber usar las herramientas adecuadas

El proceso de invertir puede ser muy sencillo y práctico si sabes aprovechar las herramientas que existen para tu beneficio. La administración de los inmuebles puede ser algo cansado que hace que los inversionistas busquen otras alternativas de inversión, pero si se aprovechan estas herramientas que pueden auxiliar al usuario en rentar, administrar el mantenimiento, realizar el pago de los servicios, entre otras funcionalidades, hacen que la experiencia de invertir sea la más agradable.