domingo, 4 de septiembre de 2022

La importancia de contar con un testamento


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – El testamento es el documento que deja instrucciones sobre tus deseos en caso de fallecimiento. Esta guía indica quién hereda tu patrimonio para evitar disputas, desgastes emocionales y económicos entre tus seres queridos.

 

Para dejar todo en orden y no heredar problemas a los que se quedan, el testamento es fundamental y se puede realizar a partir de los 16 años. Según la Comisión de Comunicación del Colegio de Notarios, sólo 1 de cada 20 personas adultas cuentan con un testamento en México, siendo la Ciudad de México el lugar donde más se realizan.

 

Generalmente el testamento se asocia con llegar a una edad cercana a la muerte (si hago mi testamento, es porque me voy a morir pronto), lo que genera miedo y preocupación, o se deja de lado debido a los problemas que se tendrían que enfrentar, lo cual se puede describir como el efecto desidia. Este efecto nos hace ir dejando las tareas para después con el fin de evitar emociones no tan agradables como ansiedad, culpa o preocupación por tener que enfrentarse a decisiones que pudieran generar tensión en nuestra familia y amigos con respecto a lo que se va a dejar.

 

Otra razón puede ser la percepción que existe de que hacer el testamento “es difícil y caro”, al no saber con quién acudir para realizarlo, o cuánto puede costar el trámite. Sin embargo, morir y no contar con un testamento genera problemas entre familiares y amigos que puede llegar a disolver las relaciones, problemas económicos, e incluso, legales que podrían derivar en años de juicios.

 

Para evitar dejar problemas en tu partida, te compartimos algunos puntos a considerar para preparar tu testamento:

 

  • Enlista tus pertenencias. Realiza una lista de todos tus bienes y documentos importantes que serán necesarios cuando ya no estés: cuentas bancarias, seguros, bienes inmuebles e incluso tus pertenencias. Respecto a los productos financieros, toma en cuenta los beneficiarios que designaste al momento de su apertura, y si lo consideras necesario realiza ajustes.

 

  • Define a tus beneficiarios. Si tienes hijos, esposa/esposo o concubina, la ley buscará protegerlos ante tu pérdida. Adicionalmente podrás nombrar a algún otro familiar como hermanos o sobrinos o personas que no formen parte de tu familia, e incluso hacer donaciones. Esto puedes consultarlo con un notario público.

 

  • Reflexiona sobre las personas (familiares o amigos) a las que te gustaría dejar tus pertenencias y bienes. Si ya tienes contempladas algunas de ellas en algo en específico que quieras heredarles, acércate y coméntalo con ellas para que tengan presente estos deseos y no sea una sorpresa. El testamento es el papel donde quedará plasmada tu voluntad, así que detállalo lo más posible para evitar malentendidos, incluye objetos que quizás no consideres de gran valor económico, pero sí sentimental, quizás un espejo, una pintura, un reloj, alguna fotografía, etc. 

 

  • Elige tu albacea (o albaceas). Esta persona será encargada de hacer que sea cumplan tus decisiones al momento de partir, por lo que es importante que sea alguien de tu entera confianza, honesta, responsable, justa y ética. Recuerda pedírselo en vida, ya que este rol no es obligatorio.

 

 

En septiembre, o en algunos lugares del país buena parte del mes de octubre, es el mes del testamento en el que las notarías cuentan con descuentos de hasta 50% para realizar este importante y necesario trámite, además de brindar asesoría jurídica gratuita. 

 

¿Por qué hacerlo?

 

La ventaja de hacer tu testamento es que podrás decidir cómo heredar tu patrimonio por el que trabajaste. Para evitar peleas entre la familia, que se pierdan tus bienes y que sea un tormento arreglar papeles para los que se quedan, aprovecha para hacer el tuyo y cuida a las personas que más quieres, incluso cuando ya no estés en este mundo.

 

La industria de videojuegos superará los 290 mil millones de dólares en 2026

 La industria del videojuego es uno de los sectores más grandes y fructíferos que existen, conforme a el informe “Global Video Games (Mobile, Console and PC) Market: Insights & Forecast with Potential Impact of COVID- 19 (2022-2026)”, se prevé que el mercado mundial de los videojuegos alcance los 294,350 millones de dólares en 2026, experimentando un crecimiento a una tasa anual compuesto del 8,53% entre 2022 y 2026. 

Por su parte, la investigación de Research from Interpret and Consumer Technology Association señala que para 2024, al menos 519 millones de personas en el mundo verán algún tipo de e-sports: deportes en videojuegos cuyos jugadores profesionales, para sus fans, son igual de famosos que los deportistas de cualquier otra liga física.

A la par la tecnología de pagos dentro del espacio de los videojuegos ofrece una amplia gama de métodos alternativos que pueden gestionar los pagos transfronterizos, todo es en segundos, seguro y orientado a la experiencia del usuario. 

Ver más: Se trata de crear consciencia y seguir promoviendo la educación financiera entre los jóvenes latinoamericanos

Al respecto, Juan Franco, Vicepresidente Sr, para América Latina de Nuvei, la empresa de pagos del futuro, señaló que “los usuarios siempre esperan más, ya que quieren acceder a los contenidos y hacerlo al instante. La expansión y las mejoras de internet y la tecnología móvil han impulsado absolutamente la adopción de los jugadores. Por lo que creo que la verdadera clave es que ahora todo es instantáneo. Por otro lado, aunque realizar pagos o transacciones digitales actualmente es más seguro, el auge de la industria se ve limitada por cuestiones de protección ante la piratería, el plus que debemos dar es la ciberseguridad”.

En ese punto Franco explicó “Contamos con un motor de puntuación que detecta el fraude en tiempo real. El pago está integrado en las soluciones de pago, así que nuestro cliente puede estar totalmente tranquilo, sabiendo que sus transacciones y datos están seguros”.

Puntualizó “Nuestra plataforma agiliza a la perfección con tecnologías existentes y como beneficios para nuestros clientes ofrece: aumento en la tasa de conversión, entrega de informes a detalle, además que es personalizable”

Con el fin de permitir nuevos y múltiples métodos de pago, así como las compras desde diferentes países con opciones de pago locales, la mejor alternativa para las industrias de videojuegos sería adoptar una estrategia de múltiples adquirentes. Nuvei es la solución para proporcionar la tecnología de pagos y los conocimientos que sus clientes y socios necesitan para tener éxito a nivel local y mundial con una sola integración.

“Reconocemos la necesidad de brindar la mayor seguridad posible para proteger al usuario. Los estándares de seguridad de datos, se cumplen y superan todos los requisitos establecidos como proveedor de servicios de nivel uno. Con la tecnología y el personal experto se puede ayudar a reducir el riesgo, las devoluciones de cargo y simplificar el cumplimiento de las certificaciones PCI DSS. Queremos que la experiencia sea fluida para los consumidores, aproximándonos hacia una experiencia de un solo clic”, concluyó el directivo de Nuvei.

UN OFICIAL DE LA SSC FRUSTRÓ EL INTENTO DE ASALTO A UN CAMIÓN DE CARGA Y RESGUARDÓ LA INTEGRIDAD FÍSICA DEL OPERADOR CUANDO CIRCULABAN EN UNA CARRETERA DEL ESTADO DE MÉXICO


 

 

La rápida respuesta de un oficial, adscrito a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitó el robo de un transporte de carga que custodiaba en su trayecto desde el estado de Jalisco y salvaguardó al conductor de la unidad.

 

El oficial destinado a la seguridad del transporte de carga, procedente de la ciudad de Guadalajara con destino a la Ciudad de México, informó que al circular por la autopista Arco Norte, en el municipio de Jilotepec, perímetro del Estado de México, fue interceptado por al menos tres automóviles que se les emparejaron y posteriormente les cerraron el paso.

 

De dichos vehículos descendieron varios sujetos que, con armas de fuego, les exigieron que bajaran de la unidad, por lo que al hacer caso omiso realizaron detonaciones en diversas ocasiones.

 

El uniformado, al notar que la vida del conductor y la suya corrían peligro, repelió la agresión con su arma de cargo. Los agresores, al percatarse de la rápida acción del oficial de la SSC, desistieron de sus intenciones y abordaron los vehículos para huir del sitio, por lo que el operador del camión custodiado aceleró la marcha y se alejaron para resguardar su integridad física, sin que resultaran lesionados.

 

Luego de arribar a su destino, el oficial dio conocimiento de lo sucedido a las autoridades correspondientes, quienes se percataron que el camión presentaba varios impactos de bala en el parabrisas, por lo cual iniciarán las investigaciones de los hechos.

 

FUSIONAN MÚSICA Y LITERATURA EN “FILEM 2022”


 
• Participan la Orquesta y el Coro del Conservatorio de Música del Estado de México y el Ensamble Femenino Partenias.
• Pueden seguir las actividades en las redes sociales como @CulturaEdomex y @FilemMx.
  •  Cierra Festival este domingo con “Rock Sinfónico en tu idioma”, en la Alameda de Toluca, a las 16:00 horas.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Con un programa literario, artístico y cultural, la octava edición de la Feria del Libro del Estado de México “FILEM 2022” llegó a su noveno día de actividades, donde niños, jóvenes y adultos se dieron cita para aprovechar las últimas horas de este evento y adquirir sus libros favoritos, así como disfrutar de las presentaciones en los distintos foros que formaron parte de esta edición.
 
El Centro de Convenciones del Estado de México recibió a los primeros visitantes quienes asistieron al Foro FILEM, lugar donde presentaron el libro “Andrés Pedraza. Escultor 1922-1998”.
 
Más tarde, en el Foro Castálida, la autora Lola Ancira presentó su libro “Despojos”, que está integrado por ocho cuentos desgarradores y conmovedores en donde aborda temas como la bondad, la justicia, la maldad y la inocencia.
 
Las y los asistentes participaron en la conferencia que impartió Nubia Macías Navarro, titulada “El público, una prioridad para los gestores culturales”, donde compartió consejos y anécdotas de su vida como escritora.
 
Más tarde, el público acudió a la presentación del libro “A veces despierto temblando”, de Ximena Santaolalla, donde explicaron esta obra mediante la lectura de su contenido.
 
En el plano musical, una de las actividades que más llamó la atención del público fue el concierto a cargo del Ensamble Femenino Partenias, de la Escuela de Artes Escénicas de la UAEM, cuyas integrantes sorprendieron al público con su armoniosa y delicada voz, mostrando el talento que las caracteriza.
 
Las actividades continuaron con la participación de Flor Cecilia Reyes en “Coloquio de las perras”, actividad que inició con el poema “Hombres necios”, de la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz.
 
En esta charla resaltó la presencia de las mujeres que, conforme pasa el tiempo, se vuelve más fuerte.
 
Para finalizar, las y los asistentes pudieron disfrutar del concierto “Carmina Burana”, a cargo de la Orquesta y Coro del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).
 
Gracias a que las actividades de “FILEM 2022” fueron en formato híbrido, las personas que no han podido asistir pueden seguirlas en las redes sociales por Facebook como @CulturaEdomex y @FilemMx.
 
Esta Feria culmina sus actividades este domingo con el concierto “Rock Sinfónico en tu idioma”, en la Alameda de Toluca, a las 16:00 horas.

OFRECE MUSEO DE LA ESTAMPA TALLER DE AGUAFUERTE E IMPRONTA


 
• Es impartido por el artista plástico Pelayo Del Villar.
• Está dirigido a estudiantes de Artes plásticas, Artes visuales y Diseño, así como público interesado en el arte gráfico.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. A iniciativa del Museo de la Estampa, cuya administración corre a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, inició el taller de Aguafuerte e Impronta, todos los sábados de septiembre y el 1 de octubre.
 
En el horario de 10:00 a 15:00 horas, estará bajo la guía del Artista Plástico, Pelayo Del Villar, quien es académico de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y titulado por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
 El aguafuerte es una técnica de grabado que se efectúa tomando una matriz metálica que se recubre con una fina capa de barniz y el grabador trabaja sobre ella para, posteriormente, sumergirla en una solución de agua y ácido.
 
El taller está dirigido a estudiantes de Artes plásticas, Artes visuales y Diseño, así como para el público interesado en el arte gráfico.
 
Tiene como objetivos difundir las posibilidades visuales del aguafuerte, aguatinta y la impronta, además, los participantes podrán experimentar con la imagen gráfica y pictórica que posibilita el huecograbado y realizarán una pequeña producción gráfica.
 
El costo del taller incluye los materiales; la placa de cobre, el papel para pruebas, papel algodón para la impresión final, tintas y barnices.
 
Las y los interesados pueden solicitar informes a la dirección electrónica servicioseducativos.estampa@gmail.com o enviando un mensaje por WhatsApp a 55-3712-5398. El cupo está limitado a 10 participantes.
 
El Museo de la Estampa del Estado de México se encuentra en la calle Plutarco González #305, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.

TELECOMM, INSTITUCIÓN DE VANGUARDIA: JIMÉNEZ PONS



 
  • La directora general, Mtra. Rocío Mejía Flores, dio cuenta de los avances, logros y retos de estos dos años de administración
 
  • “Como lo instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos reposicionando a Telecomm”: Rocío Mejía Flores, directora del organismo
 

Telecomunicaciones de México (Telecomm) se ha distinguido como una institución de vanguardia en cuyos esfuerzos destacan la reducción de la brecha digital y la inclusión social y financiera, afirmó el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons.

Con la representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, el funcionario acudió al “Informe a 2 años de Gestión-Rendición de Cuentas” de la directora general de Telecomm, Rocío Mejía Flores.

En su oportunidad, la titular de Telecomm señaló que al asumir la dirección hace dos años “nos planteamos recuperar Telecomm. Estamos levantando y reposicionando a este importante organismo”.

Mencionó que actualmente y bajo la instrucción del Presidente de la República, TELECOMM se transformará en la nueva “Financiera para el Bienestar”, donde se potenciará la recepción de las REMESAS; se ofertarán Créditos solidarios a empresas cooperativas y se promoverá el Ahorro Popular.

Por su parte, el subsecretario Jiménez Pons indicó que dicho organismo adquiere una gran relevancia dentro del contexto de las acciones y programas prioritarios del Gobierno de México.

Destacó el extraordinario esfuerzo que ingenieros de Telecomm han venido realizando día con día para mantener la operación del Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT) en un 99 por ciento para apoyar con la más alta tecnología de comunicación las tareas de seguridad nacional.

La directora de Telecomm enfatizó las principales estrategias del organismo:

  • Asegurar la dispersión de los Programas Sociales Prioritarios. En los dos últimos años se incrementó más de 105 mil millones de pesos dispersados en la población.
  • Avanzar en la inclusión financiera y digital. Bajo el principio de “No dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera", se desarrollaron e integraron nuevos servicios financieros y de telecomunicaciones, principalmente en zonas populares alejadas y/o de difícil acceso.
  • Modernizar y fortalecer el Organismo. Se han obtenido logros históricos que impactan en la reducción del gasto de 3 millones de pesos en el contrato de acceso a Internet, lográndose un ancho de banda de 100 a 250 Megabits, duplicando la capacidad de datos.
  • Fortalecer las finanzas. Telecomm ha realizado una serie de acciones para fortalecer la situación financiera, resaltando el trabajo de un buen gobierno de izquierda que tiene la obligación de ejercer el presupuesto de manera eficiente, eficaz y racional.
  • Combatir y erradicar la corrupción y la impunidad. Con nuevos lineamientos se logró establecer Mesas de Seguridad para el combate a la corrupción y “cero tolerancia” a conductas delictivas.
  • Crear un clima laboral y dignificar las condiciones laborales, principalmente en a las Gerencias estatales y Red de Sucursales.

Telecomm tiene mil 700 sucursales en todo el país en el que colaboran 5 mil 700 personas.    

En el evento estuvieron presentes, entre otras personalidades, la directora general del Servicio Postal Mexicano/ Correos de México, Rocío Bárcena Molina; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina; el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, y el procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla.

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA PERSONA, PROBABLE RESPONSABLE DEL ROBO DE SUS PERTENENCIAS A UNA CIUDADANA


 

 

*El implicado había sido retenido por pobladores, por lo que fue resguardado por los oficiales

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que aparentemente despojó de sus pertenencias a una mujer que caminaba en calles de la colonia Unidad Habitacional Infonavit, en la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados que realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en avenida Canal de Apatlaco y Caracol, cuando una persona les solicitó el apoyo y manifestó que, momentos antes, un hombre la amagó con un arma punzocortante y la despojó de un equipo celular.

 

Con las características proporcionadas, los oficiales iniciaron una búsqueda y tras ser informados de una detención ciudadana en calle Raíz del Agua y Ocote de la misma colonia, de inmediato llegaron al sitio.

 

Los efectivos observaron a un grupo de personas que retenían y agredían a un sujeto, por lo que se acercaron al lugar para controlar la situación, asimismo la afectada reconoció plenamente al hombre como el que momentos antes la amenazó.

 

Tras una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, se le encontró un teléfono celular, que fue reconocido por la denunciante como de su propiedad, y el arma blanca con la que la amagó.

 

Por tal motivo, el detenido, de 33 años de edad, fue informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

TRIUNFAN ARTESANAS MEXIQUENSES EN EL X CONCURSO NACIONAL DE TEXTILES Y REBOZOS 2022


 
• Obtiene Estado de México nueve premios de 57 que se otorgaron a nivel nacional, siendo la entidad con mayor número de galardones.
• Logran el primer, segundo y tercer lugar en la categoría Rebozo de algodón tejido en telar de pedal.
 
Cuernavaca, Morelos, 4 de septiembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa el talento, la creatividad y la actividad artesanal, así como la participación de las artesanas y los artesanos en los concursos nacionales, estatales y municipales.
 
Muestra de ello es el “X Concurso Nacional de Textiles y Rebozos”, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), donde participaron artesanas y artesanos del Estado de México, quienes obtuvieron nueve de los 57 galardones que se disputaron, siendo la entidad ganadora, mientras que en segundo y tercer lugar quedaron San Luis Potosí y Puebla, respectivamente.
 
En la categoría de premios especiales, como “Mejor pieza de innovación con tradición” ganó la artesana oriunda de Villa de Allende, Isela Cenobio Cruz, con una blusa de manta de algodón, bordada a dos agujas e hilvanado, iconografía de la flora y fauna mazahua.
 
La maestra Martha Flores Reyes, también de Villa de Allende, obtuvo el segundo lugar, en la categoría de Huipiles, quexquémetl, cotones, blusas, vestidos y camisas, con la elaboración de un Huipil de lana, bordado en punto fino a dos agujas, teñido con tintes naturales y con iconografía de flora y fauna mazahua.
 
En la categoría Enredos, posahuancos, fajas, mantelería, bolsas, morrales y carpetas, la entidad obtuvo el segundo y tercer lugar, gracias al talento de las maestras Epifanía Martínez López y Nora Ingrid García Bernal, respectivamente.
 
La primera realizó una carpeta de lana bordada y García Bernal participó con faja de lana tejida en telar de cintura, teñida con tintes naturales con iconografía de gusanito y mula, ambas artesanas de Villa de Allende.
 
La maestra Denith Maldonado Benítez, proveniente de Temascaltepec, obtuvo el tercer lugar en la categoría Mantelería, blancos, bolsas y carpetas, con una pieza de rebozo deshilado en relindo con cochinita, ya que en Camisas y cotones el tercer lugar fue declarado desierto.
 
El Estado de México siempre se ha caracterizado por el trabajo de las y los artesanos mexiquenses y muestra de ello es que, en la categoría de Rebozo de algodón, tejido en telar de pedal, ganó los tres lugares que se premiaban.
 
El primer lugar fue para la maestra Erika Lorena Gómez Segura, de Tenancingo, con un rebozo punta negra, con diseño de innovación, nudo doble de cinco hilos, arcos y cocoles.
 
El segundo lugar fue para Julia Velasco Mendoza, de Zumpahuacán, con un rebozo tres cuartos, diseño venado, color café, con terminación a cuatro hilos, con figura de cocol y moscas.
 
El tercer lugar fue para Josefina Gómez Segura, de Tenancingo, con un rebozo de Calimaya tres cuartos, con punta de pavorreales, estrellas, letras y grecas, con empuntado a cinco hebras.
 
En esta misma categoría hubo otro tercer lugar para la artesana Teresa Vázquez Núñez, también de Tenancingo, quien realizó un rebozo de algodón, con punta negra de arco de cacahuate, con corazones y moños; esto se logró debido a que el área de Rebozo de seda quedó desierta.
 
Gracias al trabajo y esfuerzo de las maestras artesanas ganadoras, el Edoméx es un referente en el área de textiles y qué decir de los municipios de Villa de Allende y Tenancingo, de donde emanaron la mayoría de las ganadoras de este concurso nacional.

PREPARA MARIFER NORIEGA PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO MUNDIAL ABSOLUTO DE PELOTA VASCA


 
• Enfrenta pelotari mexiquense duro proceso de clasificación.
• Recibe deportista apoyo de la Subdirección de Deporte de Alto Rendimiento, a través del Departamento de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte.
 
Zinacantepec, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Tras haber pasado por selectivos y diversas competencias, la pelotari mexiquense Marifer Noriega Medina está en concentración y preparación hacia el Campeonato Mundial Absoluto de la especialidad, a celebrarse en Biarritz, Francia, del 24 al 29 de octubre del presente año.
 
Marifer compartió que su plan es concentrarse en la modalidad Paleta goma tres paredes individual, y dejar a un lado el trinquete, ya que aseguró que este evento representa la máxima competencia dentro de la Pelota vasca, por lo que se enfrentará a otros países, siendo los vascos los rivales a vencer.
 
Para llegar a este campeonato, la deportista mexiquense tuvo que pasar por un proceso de selección en el que se midió con otras campeonas mundiales, enfrentando retos físicos y psicológicos.
 
“Fue un proceso raro, hubo altibajos, en esta modalidad tiene que ver la psicología y lo físico, entonces la que sale en su día y está físicamente al 100 es la que gana”, declaró la pelotari.
 
Marifer se encuentra en etapa de preparación, para ello trabaja de la mano con un equipo multidisciplinario, el cual cuenta con un plan metodológico para que llegue en óptimas condiciones a Biarritz.
 
También destacó el apoyo que tiene por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, y del Departamento de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, de las áreas de Fisioterapia, Nutrición y Psicología deportiva.
 
Noriega Medina mencionó que venir de categorías juveniles ha sido un proceso que la ayudó a su maduración deportiva, pues representa un mayor esfuerzo, lo que la ha obligado a ir más allá de sus límites.
 
Finalmente, la deportista del Edoméx puntualizó que se encuentra en su mejor etapa deportiva y luego de su participación en el Mundial absoluto trabajará con miras a los Juegos Panamericanos del año siguiente.

DETIENE FGJEM A OCHO PERSONAS INVESTIGADAS POR EXTORSIÓN EN CHALCO


               Los detenidos al parecer son integrantes de una banda vinculada a un grupo delictivo con orígenes en la Ciudad de México.

Chalco, Estado de México, 4 de septiembre de 2022.- Mediante operativo realizado en este municipio, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) llevaron a cabo la detención de ocho presuntos integrantes de una banda delictiva, siete adultos y una adolescente de 15 años, quienes son investigados por su probable participación en el delito de extorsión.

          Se trata de Jovanny Arturo “N” de 37 años, Milton Carlos “N” 41 años, John “N” 30 años, Josué Alan “N” de 31 años, Alfredo “N” 31 años, Mario Arturo “N” de 34 años, Francisco Javier “N” de 33 años y una adolescente de 15 años, quienes al parecer son integrantes de una banda vinculada a un grupo delictivo con orígenes en la Ciudad de México.

          Las indagatorias iniciadas por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Amecameca, permitieron determinar que el pasado 1 de septiembre la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Santa Catarina Ayotzingo, en el municipio de Chalco, lugar al que arribaron los ahora detenidos a bordo de un vehículo tipo Aveo y una motocicleta. 

            Cuatro de los implicados portaban armas de fuego con las cuales habrían amagado a la víctima, la agredieron verbalmente y le habrían exigido una suma económica a cambio de no causarle daño. Días antes estas personas de igual forma se habían presentado ante la víctima para solicitarle dinero a cambio de brindarle protección.

            Un familiar de esta persona al percatarse de los hechos solicitó ayuda de elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes se trasladaron al lugar donde realizaron un operativo que permitió la detención de estas ocho personas.

            Además, les fueron aseguradas cuatro armas de fuego, dos cargadores para arma de fuego, cartuchos útiles de diversos calibres, un objeto punzocortante, así como un vehículo marca Chevrolet, tipo Aveo, sin números de identificación.

            Los siete detenidos adultos fueron presentados ante el Representante Social, en tanto que la adolescente quedó a disposición del Agente del Ministerio Público Especializado en Adolescentes, quien habrá de determinar su situación legal.    

            A estas personas se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a los detenidos como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

 

RESALTA ISSEMYM IMPORTANCIA DE LA SALUD PSICOSEXUAL EN ADOLESCENTES

  

• Indican especialistas que abordar psicosexualidad desde la prevención favorecerá el desarrollo del ciclo vital de los y las adolescentes.
• Recomiendan a los padres de familia escuchar los problemas, esclarecer las dudas e inquietudes de los jóvenes sin prejuicios ni intentos de persuasión.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. El cuidado de la salud psicosexual en la adolescencia es un rubro que debe ser tratado de manera participativa y compartida, incluyendo la atención de padres, cuidadores primarios y docentes.
 
De acuerdo con Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la Clínica de Atención al Estrés Postraumático Toluca, del Instituto de Seguridad Social de Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ésta es una fase elemental en la existencia del individuo, en la que se construyen patrones culturales, ideológicos, éticos, de comportamiento, e incluso hasta estéticos, donde la imagen corporal representa un factor determinante en la aceptación y la autoestima de los jóvenes.
 
Por tal motivo, este tema es de trascendencia para psicoanalistas, psicoterapeutas y psiquiatras ya que, abordarlo desde la prevención, favorecerá el desarrollo del ciclo vital de las y los adolescentes, tal y como se maneja en las terapias y grupos de apoyo a adolescentes que se brindan en esta Clínica, indicó Rodríguez Aguilar.
 
“En una primera instancia recomendamos a los padres de familia escuchar los problemas, esclarecer las dudas e inquietudes de los jóvenes sin prejuicios ni intentos de persuasión con empatía y apertura. Acercándoles información directa, sustentada y precisa que propicie el sano desarrollo sexual y evitar que ellos busquen orientación por su cuenta”, detalló.
 
Añadió que en esta etapa los adolescentes se encuentran en el proceso para la formación de su identidad.
 
“En este periodo configuran la estructura de su personalidad, orientación sexual, roles de género aprendidos, relación entre pares, autoimagen y autoestima, por lo que debemos promover el valor y el respeto a su dignidad e identidad.
 
“Son sujetos activos, creativos, entusiastas, agentes de cambio, en plenitud que debemos respaldar, no enjuiciar, criticar ni estigmatizar, reafirmando en este caso la afectividad hacia su intimidad, ya que esta comprende connotaciones fisiológicas y afectivas.
 
“Nosotros como adultos tenemos que reconocer el valor central que tiene la sexualidad como necesidad primaria y legítima de la expresión humana y encaminarlos para que sean responsables al ejercerla”, finalizó.

APREHENDE FGJEM A DOS INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR VIOLACIÓN


               Uno de los detenidos fue capturado en el municipio de Jiquipilco y otro en Cuautitlán Izcalli.

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022.- En acciones distintas, Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aprehendieron a dos individuos, quienes son investigados por su probable participación en los delitos de violación equiparada y violación agravada.

          En uno de los casos, Policías de Investigación (PDI) de la Fiscalía Regional de Atlacomulco, quienes contaron con el apoyo de la Policía Municipal de Jiquipilco, detuvieron a Alberto “N”, investigado por su probable participación en el hecho delictivo de violación equiparada.          

          Estos hechos por los cuales es investigado tuvieron lugar el pasado 24 de junio, en el municipio referido, donde el detenido habría agredido sexualmente a la víctima, una niña de 11 años, quien es hija de su actual pareja sentimental. 

          Para la captura de este individuo, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra, así como orden de cateo para una vivienda ubicada en Santa Cruz Tepexpan, Manzana Cuarta, en el municipio de Jiquipilco, inmueble al parecer habitado por este individuo.

          Una vez que ambos mandamientos judiciales fueron otorgados, elementos de la FGJEM y Policías Municipales de Jiquipilco se trasladaron al sitio, en donde fue detenido el posible violador.

          En otro caso, elementos de la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, capturaron a Edhar Mariano “N”, indagado por violación agravada contra su pareja sentimental.

          Los hechos ocurrieron el pasado 25 de diciembre dentro de un inmueble ubicado en la colonia Hacienda del Parque, Primera Sección, en Cuautitlán Izcalli, donde este individuo habría agredido verbalmente a la víctima y luego al parecer la violó. 

          Derivado de la denuncia presentada por la víctima, fue iniciada indagatoria por los hechos, y solicitada orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado. 

          Tras ser capturados, estos individuos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al detenido como probable partícipe de algún otro ilícito, lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

REALIZA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA “FIDEL VELÁZQUEZ” EXPO FERIA DE ESTADÍAS CON LA PARTICIPACIÓN DE 26 EMPRESAS


 
• Fortalece Gobierno del Estado de México cooperación academia-industria.
• Permite esta Expo vincular a poco más de 250 estudiantes de 6° y 11° cuatrimestre, con las principales empresas regionales.
 
Nicolás Romero, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Fortalecer la cooperación academia-industria en las instituciones de nivel superior es uno de los objetivos del Gobierno del Estado de México, por lo que la Secretaría de Educación concreta alianzas estratégicas con el sector empresarial, en beneficio de las y los jóvenes estudiantes de la entidad.
 
El Estado de México tiene la matrícula escolar más grande del país, al contar con más de 4 millones de alumnos, de los cuales, cerca de medio millón cursan sus estudios superiores.
 
Por ello, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza impulsa los Centros de Cooperación Academia Industria y consolida el modelo de Educación Dual, con la finalidad de formar universitarios que se unan al sector productivo, una vez que terminen sus estudios.
 
Como parte de esta estrategia de vinculación, la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez (UTFV) realizó la Primera Expo-Feria de Estadías, en el vestíbulo del Centro de Cooperación Academia-Industria (CCAI) del plantel, donde 26 empresas presentaron los espacios que tienen para becarios en diferentes áreas de su organización.
 
Esta Expo permitió vincular a poco más de 250 estudiantes, de 6° y 11° cuatrimestre, con las principales empresas de la región, donde realizarán su estadía en el periodo 2022-2023 con el objetivo de utilizar los conocimientos adquiridos en las aulas, y lograr nuevos aprendizajes a través de la práctica en campo.
 
Ahí reside la importancia de los CCAI, que tienen la finalidad de apoyar a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) para mejorar su competitividad técnica, a través del desarrollo de proyectos, capacitación especializada y la prestación de servicios tecnológicos.
 
Con más de 27 años de experiencia, la UTFV se ha encargado de formar profesionistas responsables, además de ofrecer servicios tecnológicos, con un enfoque integral, mediante el modelo de las Universidades Tecnológicas para contribuir al desarrollo social, cultural, científico y económico de la región.
 
Asimismo, ha desarrollado programas permanentes de vinculación, tanto con las unidades productivas de bienes y servicios, como con la sociedad, proporcionando a la comunidad estudiantil herramientas necesarias en su formación integral.
 

FORTALECE GEM INCLUSIÓN LABORAL CON RED DE VINCULACIÓN


• Robustece inclusión laboral de personas en condiciones de menor empleabilidad.
• Convocan a integrantes de esta Red de Vinculación Laboral a sumar esfuerzos para que más empresas tomen como un factor la inclusión laboral.
 
Metepec, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral de las personas en condiciones de menor empleabilidad, mediante la sinergia y articulación de acciones que desarrollan las instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociales, se llevó a cabo la tercera reunión ordinaria de la Red de Vinculación Laboral en el Estado de México.
 
Durante el encuentro, el Director de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta, señaló que el objetivo en materia de trabajo del Gobierno del Estado de México es escuchar a la sociedad y a las diferentes organizaciones sociales, con el fin de impulsar políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad.
 
En representación de la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, el funcionario estatal indicó que se tiene que escuchar a las organizaciones que trabajan a favor de este sector de la sociedad, por lo que se mantiene el diálogo de forma permanente y continuo a través de las dependencias públicas que están constituidas para este propósito.
 
A nombre del Gobierno del Estado de México, llamó a los integrantes de esta Red de Vinculación Laboral a sumar esfuerzos para que más empresas tomen como un factor la inclusión laboral.
 
“Tener una discapacidad nunca debe de ser un factor para que una persona no sea contratada, tampoco su estatus social o las circunstancias adversas que pueden presentarse en su vida personal”, señaló.
 
Agregó que se tienen que impulsar acciones y esfuerzos de manera compartida, teniendo siempre presente el espíritu que convocó a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Nada sobre nosotros, sin nosotros. Es con ustedes con quienes seguiremos trabajando”, afirmó.
 
Durante el evento, se tomó protesta a nuevos integrantes de la Red de Vinculación Laboral en el Estado de México, además de que se presentó la conferencia “Procesos de inclusión laboral exitosos en Nestlé”, impartida por Esmeralda Mora Martínez, Gerente de Recursos Humanos de esta empresa.

ES EDOMÉX SEDE DE REUNIÓN NACIONAL DE PROCURADORES AMBIENTALES 2022


 
• Comparten estrategias, actividades y programas para homologar la procuración de justicia ambiental a nivel nacional.
• Generan acciones para garantizar el derecho humano a vivir en un medio ambiente sano.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. El Gobierno del Estado de México (GEM), a través de la Secretaría del Medio Ambiente estatal (SMA) y de la Procuraduría de Protección al Ambiente mexiquense (Propaem), en coordinación con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), llevó a cabo la Reunión Nacional de Procuradores Ambientales 2022, en el municipio de Valle de Bravo.
 
Durante dos días, este Pueblo Mágico fue sede de diversas mesas de trabajo, donde autoridades ambientales pertenecientes a la Red Nacional de Procuradores Ambientales (RNPA), expusieron puntos de vista, experiencias y programas de acción, tendientes a fortalecer y garantizar la correcta procuración de justicia ambiental en la República mexicana.
 
En el evento inaugural, el Procurador de Protección al Ambiente del Estado de México y Vicepresidente de la ANAAE, Luis Eduardo Gómez García, resaltó que en la entidad mexiquense se impulsan diversas estrategias para revertir el deterioro ambiental entre las que se encuentran promover el uso de las energías verdes, impulsar la reducción, reciclaje y reutilización de residuos urbanos, mejorar la educación ambiental, así como procurar la protección y regeneración de los ecosistemas.
 
“Con el propósito de generar medidas de prevención al cambio climático, modificar el comportamiento de los generadores contaminantes e incentivar el uso de diferentes tecnologías verdes, el 31 de enero de 2022 se publicó la Ley de Ingresos del Estado de México, la cual adiciona el Impuesto Ecológico por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera”, resaltó Gómez García.
 
Refirió que estas acciones son de carácter preventivo y de observancia general para la sociedad y los actores involucrados en el proceso ambiental, tendientes a que lleven a cabo el análisis, modificación y actualización de sus procesos productivos, a fin de evitar la imposición de sanciones para revertir el daño provocado a los recursos naturales.
 
Por su parte, María Isabel Ortiz Mantilla, Presidenta de la ANAAE y Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, mencionó que es el momento adecuado para trabajar coordinadamente con los tres niveles de gobierno y con la sociedad civil para dar un mayor impulso a la cultura medioambiental y de este modo contribuir a la construcción de un México sustentable.
 
Durante el panel “Procuradurías Ambientales estatales: estructuras y retos”, coincidieron en la necesidad de fortalecer los trabajos de homologación de las legislaciones estatales, generar vinculación entre instituciones de seguridad y autoridades ambientales, buscar mecanismos de coordinación entre autoridades federales y municipales.
 
Así como reforzar los canales de comunicación con la ciudadanía, para que a través de las redes sociodigitales se promueva y fomente la participación ordenada de ciudadanos y de organizaciones sociales en las diferentes tareas que se deben desarrollar a favor del entorno.
 
En este sentido, el titular de la Propaem mencionó la revista “Bienestar y cuidado animal”, la cual es una herramienta que brinda información relativa a la denuncia por maltrato animal y fomenta en la población mexiquense la cultura del cuidado y respeto por los animales en cualquier circunstancia.
 
En el evento se contó también con la participación de Gabriel Calvillo Díaz, Consejero en la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Gustavo Alanís, Presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Samuel Ibarra Vargas, Socio Director en Consilia Consulting, Mauricio Limón Aguirre, Director de Limón Consultores, SC, y Aquilino Vázquez García, Director del Seminario de Derecho Ambiental y Presidente de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas.
 
Asimismo, se contó con la presencia de Enrique Castañeda Sánchez, Subprocurador de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien puntualizó la importancia de generar mesas de trabajo para establecer esquemas que promuevan el programa de Auditoría Ambiental con las medianas y pequeñas empresas a fin de transitar hacia una economía verde.
 
A la reunión asistieron entre otros, las y los procuradores ambientales de Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora, Oaxaca y Quintana Roo.
 

POR HOMICIDIO OCURRIDO EN TEXCOCO, DOS POSIBLES IMPLICADOS VINCULADOS A PROCESO


·         Fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal de Texcoco, luego de que habrían cometido este delito.

Texcoco, Estado de México, 4 de septiembre de 2022.- Dos individuos fueron vinculados a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el homicidio de un hombre en el Fraccionamiento Floresta, en este municipio.

          Se trata de Luis Javier “N” y Francisco “N”, quienes el pasado 20 de agosto, en complicidad con otros individuos, arribaron a la caseta de vigilancia del fraccionamiento referido, en la colonia Salitrería, donde la víctima se encontraba laborando.

          Los implicados descendieron de un vehículo marca Dodge, tipo Durango y se dirigieron hacia donde estaba la víctima, a quien le habrían disparado con armas de fuego, causándole la muerte. Luego sacaron el cuerpo sin vida y lo arrastraron hacia la calle, de estos hechos se percataron elementos de la Policía Municipal.

          Los probables homicidas intentaron huir, no obstante, fueron alcanzados Luis Javier “N” y Francisco “N”, por lo que fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició una indagatoria por el hecho delictivo de homicidio calificado.

          Posteriormente ambos involucrados fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, en donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

          A estos investigados se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a los detenidos como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

TRAS SER SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO DE UNA BICICLETA DEL INTERIOR DE UNA VIVIENDA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA COLONIA DEL VALLE


 

Al realizar labores de vigilancia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre, luego de atender el reporte del robo de una bicicleta sustraída de un domicilio en la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, sobre una emergencia en Pedro Romero de Terreros, colonia del Valle Norte, por lo que se dirigieron de inmediato al lugar.

 

Una vez ahí, los efectivos se percataron de un sujeto que de manera inusual salía de un domicilio, el cual arrastraba una bicicleta, por lo que le marcaron el alto a fin de realizarle una revisión de rutina, por ello al preguntar sobre la bicicleta, este no pudo acreditarla como de su propiedad.

 

Por tal motivo el hombre, de 42 años de edad, fue detenido y puesto a disposición junto con la bicicleta asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Refuerzan Agricultura y secretarios de Desarrollo Agropecuario del país trabajo conjunto para avanzar en la seguridad alimentaria de México


 

  • ​Convoca el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) a impulsar el desarrollo sustentable del campo mediante un mejor aprovechamiento de la información estadística y medición de resultados para enfocar acciones de manera precisa y oportuna.​
  • ​En reunión de trabajo, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, informó que, en materia de apoyos directos a productores beneficiarios de Producción para el Bienestar, a la fecha se han pagado 12 mil 857.8 millones de pesos en favor de un millón 804 mil 559 agricultores.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) acordaron reforzar el trabajo conjunto y mantener el diálogo directo para atender los retos del sector primario nacional y avanzar en la seguridad alimentaria, ante el escenario de coyuntura que se presenta a nivel global.

 

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a sus contrapartes de las 32 entidades federativas a sumar y redoblar esfuerzos en el último cuatrimestre del año, con el acompañamiento de los bienes públicos, para aumentar la productividad y sustentabilidad del sector agroalimentario y las condiciones de bienestar de los productores, en especial, los de pequeña escala.

 

Los llamó a aprovechar de mejor manera la información estadística y medición de resultados disponibles de las actividades del sector para orientar y enfocar acciones de forma precisa y oportuna, y con ello incidir en la productividad sustentable de la producción de alimentos.

 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, destacó acciones que ha realizado el programa Producción para el Bienestar (PpB) por medio de su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT), en el marco del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y la Campaña Producción para el Autoconsumo, anunciados por el Gobierno de México en mayo pasado.

 

Señaló que la EAT realizó durante junio-agosto 10 mil 438 asambleas en 29 entidades, con la  participación de 329 mil 652 campesinos y campesinas, a quienes se transmitió el exhorto presidencial de aprovechar todos los recursos disponibles en sus predios, traspatios, huertos y establos para producir maíz, frijol, milpa, leche, huevos, pollo, cerdo, calabazas, tomates, garbanzos, sandías y todo tipo de frutas y verduras, para garantizar la autosuficiencia alimentaria de sus familias, con orientación agroecológica.

 

Resaltó que se ha impulsado la generación de fertilizantes orgánicos. La EAT asumió el compromiso de propiciar la producción, por parte de agricultores, de tres millones 600 mil litros de insumo líquido para el lapso mayo 2022-abril 2023 y, a la fecha, ya se llegó a ese volumen, y de la meta de insumo sólido, de 147 mil 100 toneladas, se lleva un avance de 100 mil 500, el 68 por ciento.

 

El subsecretario señaló que este año, Agricultura firmó con los secretarios estatales del ramo en Michoacán, Sinaloa, Guerrero y Veracruz, anexos técnicos a acuerdos de colaboración preexistentes para desarrollar capacidades en productores de pequeña y mediana escala beneficiaros de PpB y de programas estatales de orientación agroecológica, por medio de acompañamiento técnico y capacitación. Hizo un llamado al conjunto de secretarios de la AMSDA para que se sumen a este tipo de acciones.

 

Sobre los apoyos directos a productores beneficiarios de PpB, informó que a la fecha se han pagado 12 mil 857.8 millones de pesos en favor de un millón 804 mil 559 agricultores de maíz, frijol, arroz, trigo, otros granos, milpa, café, caña, cacao, amaranto, chía y miel de abeja. Esto representa una superficie total de cinco millones 637 mil 209 hectáreas.

 

El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, estimó que 2022 será el mejor año para la producción agroalimentaria, ya que se alcanzarían alrededor de 300 millones de toneladas de más de 60 cultivos como granos y oleaginosas, cuyo crecimiento ha sido de 8.6 por ciento y se espera tener dos millones de toneladas adicionales al cierre del ciclo agrícola 2022.

 

Señaló que el incremento de la producción se puede lograr con las acciones que se han puesto en marcha como parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y el programa Sembrando Vida, aunado a las metas planteadas de los programas Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar.

 

Frente a los retos del sector, dijo, las estrategias puestas en marcha están enfocadas en optimizar la producción por metro cúbico de agua y mejorar los niveles de bienestar de las familias dedicadas a la agricultura, a partir de incrementar el valor por tonelada de alimentos.

 

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, refirió que los secretarios de agricultura estatales son aliados estratégicos del organismo, pues junto con los productores, coadyuvan con los técnicos para evitar la entrada y dispersión de plagas y enfermedades que podrían poner en riesgo la producción de alimentos.

 

Precisó que el trabajo fitosanitario que se realiza en México es valorado a nivel mundial y uno de los casos de éxito más reciente son los aguacateros de Jalisco, quienes desde hace un mes exportan a Estados Unidos mil 300 toneladas semanales del fruto, producto del protocolo firmado con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

 

En cuanto a lo zoosanitario, subrayó que México es referente internacional en materia preventiva ante amenazas mundiales como la fiebre aftosa y la peste porcina africana (PPA), las cuales han devastado el patrimonio porcino de países en los cinco continentes.

 

El presidente de la AMSDA, Jaime Montes Salas, señaló la importancia de interactuar con expertos en el tema, y reconocer la disponibilidad de las autoridades del sector a nivel federal para un mejor acompañamiento técnico a favor del campo mexicano y la aportación del sector al desarrollo del país.

 

Indicó que los secretarios de Desarrollo Agropecuario están a ras de tierra y reciben, de primera mano, las demandas de los productores para instrumentar un plan de trabajo para ser más resilientes, productivos y competitivos en el rubro agropecuario y pesquero, por lo que “seguiremos en esta línea permanente de comunicación e interacción en beneficio de los productores y la sociedad mexicana”, aseveró.

 

En el marco de este encuentro, la directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de Agricultura, Sol Ortiz García, y el gobierno de Sonora, a través de la secretaria del ramo, Fátima Rodríguez Mendoza, firmaron un anexo técnico de ejecución específico, para impulsar la sostenibilidad y resiliencia al cambio climático en el sector agrícola 2022, donde el titular de Agricultura, Víctor Villalobos, fungió como testigo de honor.

 

Invitó a los secretarios estatales de Desarrollo Agropecuario del país a sumarse a las iniciativas y programas de mitigación de los efectos del cambio climático impulsados por la Secretaría de Agricultura en coordinación con organismos estatales e internacionales.

 

Advirtió que los cambios recientes en el clima son generalizados, rápidos, se están intensificando y no tienen precedente en miles de años, por lo que es urgente ejecutar acciones de adaptación y mitigación que procuren la sostenibilidad de los recursos y del sector primario.

 

Destacó que, a través de las estrategias Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) y la Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (RFAA) y sus programas derivados, se avanza en la capacitación y apoyo a productores para la adopción de prácticas de manejo sostenible de los recursos naturales.

SESIONA MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN Y JUSTICIA PARA ATENDER Y ERRADICAR LA VIOLENCIA


 
• Dan cuenta de las acciones emprendidas en materia de prevención de la violencia por la UAEM.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2022. Por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) llevó a cabo la Sesión del Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres 2022.
 
Al presidir la sesión, donde se dio cuenta de los avances de la convocatoria del Programa Único de Capacitación, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, resaltó que es fundamental que todo el personal del servicio público estatal y municipal tenga conocimientos en materia de prevención y atención de la violencia, ya que ello permitirá garantizar el bienestar de las víctimas y sus familias.
 
En este sentido y en representación del Secretario General de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa, el Coordinador de Seguimiento, Evaluación y Apoyo Técnico, Federico Villegas Luja, reconoció la respuesta que ha tenido este programa y llamó a las y los representantes de los ayuntamientos para que los funcionarios hagan uso de esta herramienta que, aseguró, permitirá atender de manera puntual en la medida preventiva y avanzar en la erradicación de la violencia de género.
 
Por su parte, la Directora General de Perspectiva de Género, Diana Velázquez Sánchez, dio a conocer que se tiene un registro de más de 5 mil personas inscritas de distintas dependencias y principalmente de los municipios alertados y resaltó que este programa ayudará a detener la victimización al interior de las instituciones.
 
Del mismo modo durante la sesión, Alejandra Carmona Castañeda, Coordinadora Institucional de Equidad de Género de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), dio cuenta de las acciones emprendidas por la máxima casa de estudios, en materia de prevención de la violencia, entre las que destacó, patrullajes preventivos constantes, la instalación de cámaras de video y postes de emergencia en puntos estratégicos, así como la vigilancia y seguridad en las 13 rutas que conforman el Potrobús.
 
También puntualizó que se han llevado a cabo conferencias, entre estas la denominada “Protocolos de Seguridad Integral”, replicada en 19 espacios académicos, del mismo modo, han impartido el taller “Mujer Activa, Mujer Segura”, a través del cual se brindan herramientas de autocuidado y reacción en caso de posibles ataques.
 
Durante el 2021 llevaron a cabo más de 111 actividades como capacitaciones, conferencias, cursos o pláticas en beneficio de más de 29 integrantes de la comunidad universitaria en temas como violencia de género, derechos humanos, acoso y hostigamiento sexual y nuevas masculinidades y el 18 de mayo de 2021, instauraron el Consejo Consultivo para la Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia actualmente existen 54 Comités de Género en los distintos espacios universitarios.
 
En lo que va del 2022, han desarrollado 14 proyectos de investigación que atienden temas de igualdad de género y 116 proyectos, además de 80 actividades realizadas en beneficio de más de 7 mil participantes de la comunidad universitaria.