viernes, 1 de julio de 2022

EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, PERSONAL DE TRÁNSITO DE LA SSC, REALIZÓ EL RETIRO DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA, COMO PARTE DEL "PROGRAMA DE CHATARRIZACIÓN"


 

 

En continuidad a los trabajos del “Programa de Chatarrización” que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito y en conjunto con la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), esta mañana se realizó el retiro de vehículos en calidad de abandono, en la alcaldía Coyoacán.    

 

El encargado de dar inicio a este Programa en dicha demarcación, fue el Subsecretario de Control de Tránsito de la SSC, el Comisario Jefe Francisco Javier Moreno Montaño, quien supervisó las unidades y a los oficiales autorizados para infraccionar que participaron en el retiro.

 

El Subsecretario indicó que se retirarían todos los vehículos que se encuentran en estado de abandono, conforme al artículo 35 del Reglamento de Tránsito, por lo que 34 unidades que previamente fueron notificadas y que cumplen con los requisitos, serían trasladadas a los diferentes depósitos vehiculares.

 

Además, resaltó la importancia de retirar estos automóviles para recuperar el espacio público, pues acumulan basura y fauna nociva, aunado a que generan puntos de conflicto e inseguridad para la ciudadanía, por lo que en este recorrido en la alcaldía Coyoacán participaron 50 efectivos policiales, 15 vehículos oficiales y siete grúas.

 

Es importante señalar que, en lo que van de año, se han retirado más de 2 mil 120 vehículos de la vía pública en las 16 alcaldías, principalmente Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Coyoacán, siempre con el apoyo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, que cuenta con muchos programas que incluyen a la ciudadanía, y permite tener esa proximidad para actuar de manera más específica y contundente.

 

Fue en la colonia Country Club donde se retiraron los primeros vehículos que previamente fueron notificados conforme a las etapas del "Programa de Chatarrización" y los cuales fueron remitidos a un depósito vehicular; mientras que los vecinos de la zona se pronunciaron a favor de estos operativos implementados por la SSC.

 

Las etapas de este programa son: la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono; la revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega notificaciones y apercibimientos; y, tres días después de las notificaciones, si continúan los vehículos sin ser retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.

 

Cabe recordar que, el retiro de los vehículos de la vía pública, está enmarcado en el artículo 35, Fracción I del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, que a la letra dice:

 

Artículo 35.- Está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado. Se entiende por estado de abandono, los vehículos que:

 

I. Que no sean movidos por más de 15 días, o acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores o fauna nociva ó el incumplimiento a la presente disposición, se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la unidad de medida y actualización vigente.

II. No están en posibilidades de circular, o participaron en un hecho de tránsito y no cuentan con el permiso correspondiente.

 

DETIENE FGJEM A DOS PROBABLES IMPLICADOS EN ROBO DE CAMIONETA EN TLALNEPANTLA


·         Estos individuos se hacían pasar por elementos policiacos para despojar a las víctimas de sus automotores.

Tlalnepantla, Estado de México, 1 de julio de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a dos personas por su probable participación en el delito de encubrimiento por receptación, usurpación de funciones, simulación de vehículo oficial y delitos contra la salud.

Estos individuos, al parecer, están relacionados con el robo de una camioneta Mazda tipo CX-5 en calles de la colonia Los Parajes de este municipio, hecho delictivo para el que se habrían hecho pasar por elementos policiacos.

Al realizar investigación de campo y dar seguimiento a las cámaras del C4 municipal, ubicaron en la colonia Ampliación Buenavista de Tultitlán, uno de los vehículos probablemente implicados, tipo Ford Expedition con placas del Estado de México, el cual está reportado como robado el 28 de junio pasado.

Este automotor era conducido por Eduardo “N”, de 28 años, quien mostró un porta gafete con insignia de la FGJEM, sin pertenecer a esta institución.

Inmediatamente al lugar arribó otra camioneta marca Ford tipo Expedition de color negro, sin placas de circulación, que portaba luces estroboscópicas de color rojo y azul en el parabrisas, conducida por Humberto “N”, de 24 años, quien señaló pertenecer a la policía, sin que se acreditara como tal.

Cabe señalar que el detenido Eduardo “N” cuenta con brazalete electrónico de preliberación, y se encuentra procesado por el delito de robo con violencia a tienda de conveniencia, mientras que en el interior de los vehículos referidos había dosis de mariguana.

Un inmueble cercano a donde fueron detenidos estos individuos, al parecer era utilizado para resguardar automóviles y motocicletas robadas por lo que la FGJEM aseguró el inmueble y solicitó orden de cateo.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a los investigados como probables partícipes de algún otro ilícito sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.


LOCALIZAN EN VALLE DE CHALCO A MENOR REPORTADA COMO DESAPARECIDA


·         Fue detenido un hombre de 30 años, con quien se encontraba la menor.

Valle de Chalco, Estado de México, 1 de julio de 2022.- Una menor de 15 años, reportada por sus padres como desaparecida el pasado 27 de junio, fue localizada en calles de la colonia San Isidro de este municipio, por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Derivado del reporte realizado por la desaparición de la menor quien había sido vista por última vez el pasado 26 de junio, Policías de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia mexiquense llevaron a cabo diversas diligencias para su localización.

La adolescente fue hallada por elementos de la Célula de Búsqueda de Personas de Valle de Chalco, en la avenida Ignacio Comonfort, entre calles 12 y 13, en la colonia San Isidro. En esta acción de igual manera fue detenido un hombre de 30 años, mismo que no tiene parentesco alguno con la menor de edad y el cual, al parecer, le realizaba tocamientos.

Por ello el detenido fue presentado ante el Agente del Ministerio Público en el Centro de Justicia para Mujeres, con sede en Amecameca, quien dio inicio a una investigación por el hecho delictuoso de abuso sexual y determinará su situación legal, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal cuenta con protocolos de búsqueda que se implementan de manera inmediata en coordinación con otras autoridades y organizaciones por lo que hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de desaparición de una persona, lo reporte de manera inmediata al número telefónico 800 7028770, o en el sitio web fgjem.edomex.gob.mx o por medio de la aplicación FGJEdomex, para una eficaz atención.

ARRANCA ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL, ADOLFO CERQUEDA, EL PROGRAMA BORRÓN Y CUENTA NUEVA EN EL PAGO DE PREDIO Y AGUA


 

 

* Deudores que se atrasaron en sus pagos debido a la pandemia podrán aprovechar el programa para ponerse al corriente, asegura el alcalde.

 

 

Poco más de 60 mil familias de Nezahualcóyotl con pagos atrasados en el pago de predio y agua podrán regularizarse con el programa Borrón y Cuenta Nueva que permitirá subsidiar hasta el 100 por ciento los adeudos existentes hasta el ejercicio fiscal 2021, el cual fue puesto en marcha hoy por el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo y concluirá el próximo 30 de septiembre.

 

El alcalde resaltó que este programa contribuirá a apoyar la economía de las familias de la localidad, la cual se vio severamente afectada tras la pandemia de COVID-19 en 2020, entre otras circunstancias que propiciaron el rezago en el pago de sus contribuciones, además de que muchas más ya tenían adeudos que por diversos motivos ajenos a su voluntad, se acumularon volviéndolos una deuda prácticamente imposible de liquidar, por lo que con este programa, los deudores únicamente pagarán lo correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

 

Señaló que vía correo postal fueron enviadas más de 60 mil cartas-invitación, la cual incluye el monto a pagar  que puede cubrirse en alguna de las instituciones bancarias autorizadas como BANORTE, BBVA, SANTANDER, BANCO AZTECA Y SCOTIABANK, en alguna de las nueve oficinas recaudadoras de la localidad, en Palacio Municipal o en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl de lunes a viernes en un horario de 9 a 16 horas y los sábados de 9 a 14 horas, pero si algún ciudadano tiene adeudos y no recibe su carta, puede acudir a la Tesorería municipal ya sea en zona centro como en zona norte para recibirla.

 

Cerqueda Rebollo afirmó que los ciudadanos podrán ser beneficiarios del programa Borrón y Cuenta Nueva mientras cumplan los siguientes requisitos: el inmueble debe ser preponderantemente de uso habitacional, presentar original y copia de la carta-invitación antes mencionada, así como de su identificación oficial vigente y del último pago de predio o agua o de ambos según el caso, suscribir el formato denominado carta-solicitud de compromiso en la cual manifiestan que su vivienda tiene un valor catastral inferior a los 2 millones 500 mil pesos, así como firmar una carta con la cual se comprometen a mantener sus pagos al corriente en adelante, de lo contrario perderán el beneficio.

 

Reiteró que los ciudadanos podrán acercarse a cualquiera de las 9 oficialías recaudadoras que se encuentran distribuidas en Nezahualcóyotl, así como a la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, antes conocida como La Bola en avenida Central sin número entre Avenida 5 y Avenida 6, colonia Campestre-Guadalupana, y en Palacio Municipal, en avenida Chimalhuacán entre las calles Faisán y Caballo Bayo en los horarios antes mencionados. 

 

Recordó que para dudas o aclaraciones sobre el programa Borrón y Cuenta Nueva, puede llamar al número telefónico 55 57 16 90 70, extensiones de la 1519 a la 1521 o enviar un correo electrónico a: subdirección.ingresos.neza@gmail.com, donde serán atendidos de manera inmediata.

 

Por su parte la señora Laura vecina de la colonia Benito Juárez y que acudió hoy a realizar su pago por medio del Programa Borrón y Cuenta Nueva, aseguró que debido a la pandemia y el desempleo se rezagó en el pago de su predio y agua, por lo que decidió aprovechar este beneficio para ponerse al corriente, y de esta manera procurar su patrimonio.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo invitó a la ciudadanía a ponerse al corriente con sus contribuciones, y aprovechen esta gran oportunidad, ya que con sus pagos favorecen a la realización de más acciones y obras con la que mejora la calidad de vida de los habitantes de la localidad, así como no dejar sus pagos para último minuto.

RECIBEN MUJERES DEL NORTE DEL EDOMÉX TARJETA DEL SALARIO ROSA, YA SUMAN MÁS DE 525 MIL LAS BENEFICIADAS CON ESTE PROGRAMA: ALFREDO DEL MAZO


 
•Entrega el Gobernador Alfredo Del Mazo su tarjeta de Salario rosa a más de 6 mil 300 amas de casa de la región norte del estado.
•Señala el mandatario mexiquense que las mujeres invierten el Salario rosa en sus hijos y en hacer crecer el ingreso de sus hogares.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 1 de julio de 2022. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, entregó más de  6 mil 300 tarjetas del programa Familias fuertes: Salario rosa, a mujeres de los municipios de la región norte de la entidad, con lo cual ya son más de 525 mil beneficiadas de los 125 municipios mexiquenses.

“Hoy son más de 6 mil 300 mujeres de toda esta región del estado que se están sumando al programa del Salario rosa, pero, ¿saben cuántas son las que ya tienen el programa en todo el Estado de México? en los 125 municipios ya llegamos a más de 525 mil mujeres, amas de casa, que reciben ya su Salario rosa, felicidades”, informó.

*En los campos de fútbol del Deportivo 20 de Noviembre, donde se dieron cita mujeres de las regiones Ixtlahuaca y Atlacomulco, el Gobernador mexiquense afirmó que en esta época, el apoyo que brinda el Salario rosa ayuda a las mujeres y a sus familias a enfrentar los retos que ha dejado la pandemia por COVID-19.

“Estos últimos años pues han sido todavía más difíciles, porque pues han perdido trabajo, se han cerrado empleos y eso implica un reto mucho más grande para la familia, entonces, pues un apoyo como estos, un programa como el Salario rosa, siempre se agradece, se reconoce, porque ayuda, pero más en estos momentos, donde hay épocas difíciles, donde hay falta de empleo, más se ayuda con un programa como estos, como el Salario rosa”, expresó.

Acompañado por Javier Jerónimo Apolonio, Presidente Municipal de San Felipe del Progreso y de la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, el mandatario estatal recordó que el Salario rosa nació hace cuatro años y medio, con el objetivo de reconocer a las mujeres, quienes trabajan sin descanso los siete días de la semana y los 365 días del año, con el propósito de sacar adelante a sus familias.
Detalló que el recurso que las mujeres reciben lo pueden invertir en lo que deseen, pero aseguró que ellas siempre lo hacen en beneficio de sus familias, ya sea para invertir en un negocio y atraer ingresos extras, o bien en educación o temas de salud.

“Yo les pregunto muchas veces a las mujeres en qué invierten, en qué quieren invertir su Salario rosa y la gran mayoría me dice que lo quieren invertir en sus hijos, en su familia, algunas me dicen para poner un negocio, para echarlo a andar, pero siempre pensando en que ese ingreso se traduzca en un ingreso para la familia”, apuntó.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que cuando al hogar llega un ingreso extra, las mujeres lo invierten en toda la familia, haciendo que cada peso que llega a la casa rinda lo más posible y alcance a toda la familia, y es por eso que el Salario rosa está en las mejores manos.

En esta entrega, la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, resaltó el trabajo que realiza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para poner a la mujer en el centro de su Gobierno, así como las acciones a favor de las amas de casa, con el fin de reconocer el esfuerzo que realizan para sacar adelante a sus hijos y tener familias cada día más fuertes.

En ese sentido, refirió que el mandatario estatal pasará a la historia como el Gobernador de las mujeres, y pidió a las beneficiarias que cada vez que vean la tarjeta del Salario rosa, recuerden que tienen en Alfredo Del Mazo a un aliado dispuesto a trabajar por sus familias.

Las mujeres beneficiadas del Salario rosa este día son originarias de los municipios de Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Chapa de Mota, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, Otzolotepec, Polotitlán, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Temoaya, Timilpan, Villa del Carbón y San Felipe del Progreso.

ATENDERÁ SICT INFORME DE LA ASF SOBRE PRIMERA ETAPA DE REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2021



  • Este estudio es resultado de siete auditorías de cumplimiento financiero a inversiones físicas que la ASF practicó a la SICT durante los primeros meses del ejercicio 2022

  • Las recomendaciones, observaciones y montos por aclarar no son definitivos, por Ley se encuentran aún en proceso de seguimiento

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que atenderá en tiempo y forma las observaciones encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la primera etapa de revisión a la Cuenta Pública 2021.

El reporte individual presentado por dicho organismo a la Cámara de Diputados el pasado 30 de junio, que alcanza un monto por aclarar de 120.7 millones de pesos, cuenta por ley con un plazo de 30 días hábiles para aportar información adicional y entregar los argumentos pertinentes para dar puntual atención a los hallazgos y montos por precisar, que se encuentran en etapa de seguimiento.

Así lo establecen los artículos 79 de la Constitución General de la República y 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

El estudio es resultado de siete auditorías de cumplimiento financiero a inversiones físicas que la ASF practicó a la SICT durante los primeros meses del ejercicio 2022 y refleja su análisis respecto de la información, documentación y aclaraciones que fueron entregados por la dependencia en tiempo y forma en los distintos procesos de revisión.

Las recomendaciones, observaciones y montos por aclarar que señala la ASF no son definitivos, ya que por Ley se encuentran aún en proceso de seguimiento, lo que permitirá a la SICT solventar los resultados que fueron presentados.

El informe individual de esta primera etapa de revisión a la Cuenta Pública 2021, permite a la SICT continuar trabajando en la mejora de sus procesos internos de control y en la atención de las observaciones, resultado de las revisiones practicadas, para realizar las correcciones, aclaraciones y alcances que derivan del informe presentado.

La Secretaría reitera su total compromiso de continuar cumpliendo con la Ley de manera escrupulosa, detallada, precisa y transparente a fin de atender a plenitud cualquier observación o recomendación de la autoridad fiscalizadora, así como para colaborar con las autoridades competentes, en caso de que se confirmara la existencia de algún acto de corrupción en perjuicio del erario, en concordancia con las directrices marcadas por el Ejecutivo Federal.

General Motors es la armadora número 1 en el Estudio de Calidad Inicial 2022 de J.D. Power Estados Unidos

• El complejo de GM en San Luis Potosí es el mejor evaluado a nivel mundial, obteniendo el reconocimiento Platino, máximo galardón otorgado a la Calidad en sitios de manufactura • Chevrolet Silverado, producida en el complejo de GM en Silao, Guanajuato fue reconocida como la mejor de su segmento, mientras que GMC Sierra, se posicionó en el 3er lugar • Chevrolet Equinox, producida en Complejo de GM en Ramos Arizpe, Coahuila, obtuvo el reconocimiento a la mejor en su segmento, mientras que Chevrolet Blazer se posicionó en el segundo lugar Ciudad de México a 1 de julio de 2022.- General Motors se posicionó como la armadora número 1 en el Estudio de Calidad Inicial realizado por J.D, Power en Estados Unidos. Dicho estudio mide los problemas que los clientes experimentan con sus vehículos nuevos después de los primeros 90 días de propiedad; para la medición se toman en cuenta vehículos año modelo 2022 vendidos de noviembre de 2021 a febrero de 2022. En los resultados de este estudio destaca el Complejo de GM en San Luis Potosí, al ser el único en recibir el reconocimiento “Platino” a la Calidad de la planta, la máxima insignia que se puede obtener para un complejo de Manufactura. Además, Chevrolet Equinox, producida en este complejo, fue catalogada como la mejor de su segmento, mientras que GMC Terrain se posicionó en el tercer lugar. “Estos resultados estelares han sido alcanzados a través de un esfuerzo hecho dentro de toda GM como una sola compañía, desde Diseño, Desarrollo de Producto, Manufactura, Calidad, Cuidado al Cliente y Posventa, Ventas, Servicio y Mercadotecnia, nuestros Distribuidores y otras áreas”, dijo Dan Hermer, Vicepresidente de Calidad de GM Norteamérica. “Celebremos nuestros reconocimientos a la armadora número uno, así como a nuestros vehículos y plantas de manufactura mientras permanecemos enfocados en entregar calidad en cada lanzamiento, así como al responder rápidamente para entregar los vehículos libres de defectos que nuestros clientes demandan y esperan”. Los principales resultados de GM en el estudio son: • Complejo San Luis Potosí es el mejor posicionado al recibir el reconocimiento Platino por la calidad de su Manufactura • GM se posicionó como la corporación número 1 • Buick es la marca mejor posicionada en todo el estudio • Chevrolet Corvette es el modelo mejor evaluado de la industria GM fue colocada como la armadora automotriz número uno entre 15 corporaciones y recibió más reconocimientos por segmento (9) que cualquier otra empresa del sector. Los vehículos de GM ganadores en su segmento son Chevrolet Corvette, Equinox (producida en los complejos de San Luis Potosí y Ramos Arizpe, Coahuila), Malibu, Silverado (producida en el complejo de GM en Silao, Guanajuato), Silverado HD y Tahoe; Buick Encore GX; y Cadillac Escalade y XT6. GM también registró los siguientes 9 modelos posicionados en el top 3 de sus respectivos segmentos: • Chevrolet Blazer (2°) – producida en el complejo de GM en Ramos Arizpe, Coahuila • Chevrolet Colorado (3°) • Buick Encore (2°) • GMC Acadia (3°) • GMC Sierra (2°) – producida en el complejo de GM en Silao, Guanajuato • GMC Sierra HD (3°) • GMC Terrain (3°) – producida en el complejo de GM en San Luis Potosí • GMC Yukon (2°) • Cadillac XT5 (3°) Adicional a que Buick se posicionó como la marca mejor evaluada en la industria, mientras que Chevrolet, GMC y Cadillac también registraron importantes mejoras en sus evaluaciones comparado con lo registrado en 2021. En Manufactura, la planta de GM en Ingersoll (CAMI) en Canadá, que produce Chevrolet Equinox, así como Yantai Dongyue 2, en China, que produce Buick Envision, recibieron el reconocimiento de Bronce. Las evaluaciones de calidad para las plantas se basan únicamente en defectos y problemas de funcionamiento y excluyen los problemas de diseño. Los resultados completos de este estudio pueden ser consultados en esta LIGA. ### Acerca de J.D. Power J.D. Power es líder a nivel global en información sobre el consumidor, servicios de consultoría y análisis de datos e información. Pionero en el uso de “big data”, inteligencia artificial (IA) y capacidades de modelado algorítmico para comprender el comportamiento del consumidor, J.D. Power ha ayudado a sus clientes a mejorar la satisfacción de sus consumidores a través del crecimiento de sus negocios y mejorando su rentabilidad. Las empresas líderes del mundo en las principales industrias confían en J.D. Power para guiar sus estrategias de cara al cliente. J.D. Power tiene oficinas en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico. Para obtener más información sobre las ofertas comerciales de la empresa, visite https://mexico.jdpower.com/. GM de México tiene más de 86 años de operar en nuestro país y emplea a cerca de 21,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: www.gm.com.mx. REDES SOCIALES: Facebook: General Motors de México

CONVOCAN AL PRIMER ENCUENTRO DE LA GRÁFICA MEXIQUENSE


 
• Es 1 de agosto fecha límite para recibir propuestas y el 15 de agosto cuando den a conocer la aceptación definitiva de las mismas.
• Está dirigido a académicos, investigadores, alumnos pertenecientes a las áreas de las artes visuales, diseño gráfico, comunicación visual, diseño industrial y áreas afines.
 
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. Con motivo del 35 Aniversario del Museo de la Estampa y con el propósito de generar un espacio de reflexión, crítica y análisis de la gráfica y su influencia en el territorio estatal, se prepara el Primer Encuentro de la Gráfica Mexiquense.
 
“Estamos muy emocionados por este evento porque, con motivo del 35 aniversario del Museo, decidimos hacer algo muy especial, encaminado a las y los artistas, a todos nuestros colaboradores a través de este Encuentro de Gráfica Mexiquense”, compartió Alejandra Abraham Jarquín, Directora de este espacio.
 
Dirigido a académicos, investigadores, alumnos pertenecientes a las áreas de las artes visuales, diseño gráfico, comunicación visual, diseño industrial y otras afines, este encuentro versará sobre cuatro líneas temáticas.
 
La Directora detalló que éstas abordan el tema relacionado con los espacios de formación, capacitación e investigación, es decir, cómo se forman los nuevos grabadores, qué buscan, qué proponen para la enseñanza de la gráfica.
 
“Hablaremos también de las tendencias y procesos en las estrategias de producción, ya que hemos visto en esta situación mundial, lo creativos y resilientes que han sido nuestros grabadores, ellos nunca pararon de crear y desde sus trincheras innovaron y queremos que lo compartan con nosotros.
 
“Veremos además el impacto de la gráfica en la sociedad, ya que ésta es muy cercana a la gente, a las comunidades y hay muchos talleres de gráfica que se dedican a hacer labor social y queremos que nos compartan sus experiencias para unirnos a ellos y tendremos el panorama actual de la gráfica, cómo se ven y hasta dónde quieren ir nuestros especialistas”, externó.
 
Así, del 26 al 28 de agosto, las y los interesados cuyas ponencias sean aceptadas, podrán participar en esta actividad que busca congregar a las y los artistas del grabado, talleristas de la entidad, y que puedan compartir experiencias y decir quiénes son los grabadores mexiquenses.
 
“Abriremos nuestras puertas de par en par para recibirlos. Esperamos que cada año este espacio sea para los grabadores y que lo hagan suyo, queremos escucharlos, estoy segura de que tienen mucho qué decir de lo que es la gráfica mexiquense”, finalizó Abraham Jarquín.
 
De acuerdo con lo que dictan las bases, las propuestas de ponencias se deberán remitir al correo museodelaestampa@gmail.com, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 1 de agosto. La aceptación definitiva de las mismas se dará a conocer el día 15 de agosto.
 
La convocatoria está a disposición del público en https://bit.ly/3npSOOK, quien también puede solicitar informes en la dirección de correo electrónico mencionada o acudir directamente a las instalaciones del Museo, en Plutarco González #305, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, junto a la Alameda Central.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, INTENTÓ ROBAR UN INMOVILIZADOR DE VEHÍCULO, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

• Los policías bancarios recuperaron el candado inmovilizador al interior del vehículo del posible responsable

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al conductor de un vehículo, quien posiblemente intentó robar un candado inmovilizador, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Al realizar su recorrido para verificar el vencimiento de los tickets de pago, en los vehículos estacionados en el cruce de las calles Dakota y Montecitos, en la colonia Nápoles, observaron que al interior de un automóvil color azul, se encontraba un neumático con un candado inmovilizador.

 

Los efectivos policiales se quedaron en el punto y dieron aviso a sus superiores, y minutos después arribó el propietario de la unidad, el cual no pudo explicar el retiro del candado o su legal propiedad, por ello fue detenido.

 

Posteriormente, el hombre de 32 años de edad fue informado de sus derechos de ley y, junto con el automóvil y el inmovilizador, quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

IMPARTEN CONFERENCIA ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LAS ARTESANÍAS


 
• Es base de un sistema de economía familiar en distintos municipios.
• Puede público acceder a esta charla a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. Uno de los sectores más importantes en el desarrollo cultural de la entidad es el artesanal ya que construye, en diversas formas, realidades sociales, es identidad para sus pueblos, es arte que se desprende de ideologías, es sustento económico para familias y es también motivo de turismo.
 
Por ello, para visibilizar todas sus bondades, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de su programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, invitó al público a acercarse a la charla “La importancia de las artesanías para el turismo en México”, impartida por la especialista en arte popular, Georgina María Arredondo Ayala.
 
Teniendo como anfitrión al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se desarrolló esta conferencia que abrió un diálogo entre el público que desconocía cómo algo que para la población es cotidiano –no por ello no es valorado-, pero para los extranjeros o visitantes de otros estados, es un descubrimiento.
 
Durante la transmisión se explicó que todas las personas en el mundo son diferentes y que existe una gran diversidad cultural, tanto como las visiones que se tienen de lo que nos rodea; por ello las artesanías son motivo de interés por diferentes caminos.
 
La especialista dijo que el turismo, los viajes y la hospitalidad implican a comunidades receptoras con historia propia, con saberes, cultura, tradición y a la vez con necesidades e identidades; y es nuestro deber contagiar a las y los visitantes de esto.
 
Lo que llama la atención de las artesanías es conocer más allá de su entorno, preguntar cómo se hacen las piezas, las condiciones para obtener los materiales naturales, el tiempo de elaboración, el significado de los colores o las formas plasmadas.
 
Agregó que el país y la entidad mexiquenses son pluriétnicos y multiculturales ya que dentro de su territorio tienen atractivos para el turismo, pero al mismo tiempo dan a conocer sus manifestaciones culturales como las artesanías, que son un producto de la vivencia cultural de una comunidad, muestran las diferencias dependiendo de sus funciones de lo cotidiano, ritual, ceremonial o decorativo, lo que enriquece la experiencia turística.
 
La artesanía es una actividad primordial para la subsistencia de grupos y personas que no solo ven en ella una opción laboral, sino también una forma de vida. Es un aspecto estructural en las sociedades locales que contiene una dimensión trascendente, de orden simbólico, ligado su sentido a necesidades de expresión estética, lúdica e incluso de resistencia cultural.
 
Finalmente, Georgina Arredondo dijo que el arte popular posibilita nuevas relaciones de apertura y proyección de los valores identitarios en un mundo cada vez más globalizado.
 
Para las y los interesados en el tema, pueden consultar la transmisión del conversatorio en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

Rodrigo Lattaro es el nuevo vicepresidente global de Marketing y Growth de Tuvis

 

Sao Paulo, 30 de junio de 2022 – Rodrigo Lattaro es el nuevo vicepresidente Global de Marketing y Growth de Tuvis, una empresa de integración tecnológica para la habilitación de ventas. El ejecutivo, ha trabajado en grandes multinacionales tecnológicas como Microsoft y Phillip Morris, será responsable de toda la planificación estratégica global de marketing de la marca, contribuyendo con el objetivo de llevar a la startup tecnológica al siguiente nivel en Brasil y otros países del continente.

La experiencia de Lattaro en el mercado de la innovación y las startups también converge en la estrategia de expansión global de Tuvis. Anteriormente, colaboró en Unico – IdTech, un unicornio brasileño valorado en más de 2.600 millones de dólares, donde se desempeñó como Jefe de Crecimiento, Marketing y Producto. "¡Estoy muy contento con este nuevo reto! ¡Tuvis es una plataforma sin precedentes en el mundo y poder trabajar en este nuevo mercado que creamos es increíble! ¡Este año, nuestro primer paso fue el cambio de marca y ahora aceleraremos a pleno rendimiento!", mencionó Lattaro.

América Latina se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para Tuvis, especialmente por su popularidad en las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.  A esto se suma la creciente demanda de soluciones que permitan la conexión entre las plataformas CRM y las aplicaciones de mensajería instantánea y faciliten el día a día de los equipos de ventas de la empresa.

Para la cofundadora y presidenta de Tuvis, Deborah Palacios Wanzo, la llegada de Rodrigo consolida una estrategia que incluye otras iniciativas, como el rebranding impulsado en abril pasado (anteriormente la compañía se llamaba Whatslly). "¡Estamos muy contentos con la llegada de Rodrigo! Sin duda, la mirada que aporta al universo de la innovación, en el contexto de la marca y el Marketing, ha sido fundamental para nuestro éxito y sin duda creceremos aún más a partir de ahora", concluye.

En solo tres años, la startup ha alcanzado números muy expresivos: hoy en día, hay más de 100 clientes en 35 países y más de 5.000 usuarios de la plataforma. Entre sus clientes se encuentra Great Place to Work que, tras la llegada de Tuvis, registró un crecimiento del 80% en sus ventas en tan solo un año.

En enero, la compañía abrió su primera oficina en Brasil, en Sao Paulo, y en mayo abrió la segunda en Campinas. Tuvis también cuenta con unidades en países importantes para el mercado latinoamericano, como México y Argentina, así como Israel y Estados Unidos. 

En noviembre de 2021, startup recibió una inversión inicial de US$ 11 millones liderada por Zeev Ventures, la israelí Oren Zeev, y que también contó con la participación de Base Partners, los brasileños Fernando Spnola y Arthur Mizne, quienes ya invirtieron en Nubank, Kavak y Wildlife.  La ronda inicial también contó con la participación de otros nombres de influencia, como Sérgio Fogel, cofundador del unicornio dLocal.

"¡Estamos muy contentos con lo que hemos construido hasta ahora y, junto con Rodrigo, estamos listos para nuestros próximos pasos!", concluye Deborah.

Tuvis

Tuvis es una aplicación que integra plataformas CRM, servicios de mensajería y herramientas de productividad para equipos de ventas. Dirigida por Deborah Palacios Wanzo y Yanir Calisar, la compañía tiene su sede en Israel y está presente en Brasil, México, Argentina y Estados Unidos.  Entre los principales clientes se encuentran XP Investimentos, BTG y Vivo, así como miles de usuarios en 35 países. Para obtener más información, visite el sitio web de Tuvis.

FIRMAN CONVENIO PARA CAPACITAR A SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS


 
• Profesionalizan al sector turístico del Edoméx a través de la capacitación y formación académica.
• Buscan contar con más especialistas adscritos al Sistema Nacional de Investigadores enfocados al turismo.
 
Ciudad de México, 30 de junio de 2022. Con la finalidad de profesionalizar al sector turístico del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo, en conjunto con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) firmaron un convenio con la Universidad Anáhuac para la segunda generación de la Maestría en Gestión de Destinos Turísticos, dirigida a quienes se dedican a los servicios de turismo y servidores públicos.
 
Una de las principales herramientas de la Secretaría de Cultura y Turismo, a través la Subsecretaría de Turismo, para fortalecer a este sector, es la capacitación, lo cual es indispensable para que el Estado de México sea el destino turístico, cultural y deportivo por excelencia en todo el país.
 
La firma estuvo encabezada por Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, Bernardo Almaraz Calderón, titular del Comecyt, Lorena Martínez Verduzco, Vicerrectora Académica de la Universidad Anáhuac México, Ingrid García Solís, Directora de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Anáhuac México, y Aurora Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo del Edoméx.
 
El programa de la Maestría, que tiene el aval de la Secretaría de Turismo federal, se imparte en línea con una duración de un año seis meses. Dentro del plan de estudios se contemplan las materias de Introducción y Concepto de Turismo, Destinos Turísticos Inteligentes, Marketing de Destinos Turísticos, Tecnologías de la Información, Administración Estratégica para la Competitividad, entre otras.
 
A través de este Convenio se consolida al sector con más herramientas para hacer frente a los actuales desafíos y se da continuidad a la propuesta de dos iniciativas que se pueden impulsar con el programa académico.
 
Primero, mejorar la conectividad, a través del Programa “Conecta Edoméx”, para ampliar su servicio a los municipios con vocación turística y aquellos que con amplio potencial podrían ampliar su servicio y oferta.
 
Segundo, mejorar la investigación académica para que se cuente con más especialistas adscritos al Sistema Nacional de Investigadores enfocados al turismo.
 
La primera generación del Programa de Maestría en Gestión de Destinos Turísticos Anáhuac-OMT está conformada por 30 estudiantes entre prestadoras y prestadores de servicios turísticos y por servidores públicos de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), quienes concluirán sus estudios en junio de 2023.

CONCLUYE CON DOS OROS PARTICIPACIÓN DE BOXEADORES MEXIQUENSES EN JUEGOS NACIONALES CONADE 2022


 
• Suben a lo más alto del pódium Brenda García, en la rama femenil, y Brandon Mejía, en la varonil.
• Acumulan boxeadores del Edoméx ocho preseas en esta justa deportiva.
 
Culiacán, Sinaloa, 30 de junio de 2022. Con un total de ocho medallas obtenidas, dos de oro, dos de plata y cuatro de bronce, concluyó la participación de la delegación mexiquense de la disciplina de Boxeo en los Juegos Nacionales Conade 2022.
 
El Estado de México participó con una selección de 11 deportistas, de los cuales llegaron a la instancia de semifinales ocho de ellos, asegurando su lugar en el pódium y, luego de una complicada ronda, Brenda García, Brandon Mejía, Cristopher Santos y Rodrigo Marín llegaron a la final en la pelea por la medalla de oro.
 
En la rama femenil Brenda García, de la división de menos de 51 kilogramos, venció con autoridad a su contrincante de Nuevo León, Alondra Sánchez, en lo que fue su último combate de su etapa en Juegos Nacionales, logrando cerrar sus participaciones con una medalla de oro.
 
Por su parte, Brandon Mejía se adjudicó la presea de oro y ratificó su hegemonía a nivel nacional, al derrotar al hidrocálido Xavier Lehi Zúñiga, en duelo correspondiente a la división de menos de 61 kilogramos.
 
“Es una satisfacción muy grande para mí, porque he trabajado mucho con mi entrenador Jorge Mosqueda para obtener este resultado”, dijo.
 
En tanto que Cristopher Santos se quedó con el segundo lugar de la división de menos de 60 kilogramos, al caer ante Brayan González.
 
Asimismo, Rodrigo Marín logró la plata en hasta 70 kg, luego de perder la final con el duranguense Hugo Barrón.
 
Previo a su participación en esta instancia y con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, la Asociación de Boxeo del Estado de México coordinó para la selección mexiquense, la realización diferentes encuentros en territorio mexiquense, así como en Jalisco, ante otros equipos que acudieron a la justa deportiva.

Revelan el nuevo diseño de los alrededores de la catedral de Notre Dame de París

 

La ciudad de París, con el apoyo de Autodesk, anuncia al ganador del concurso de diseño para reimaginar el entorno de la catedral

 

En 2021, paralelamente a la restauración de la catedral de Notre Dame de París, la Ciudad de París lanzó un concurso de diseño para reimaginar el paisaje urbano que rodea a la catedral. Se invitó a cuatro equipos multidisciplinares internacionales, dirigidos por arquitectos, urbanistas y paisajistas, a presentar sus propuestas de diseño. El alcance del proyecto incluye la explanada de la catedral y sus espacios subterráneos, así como las zonas situadas a orillas del río Sena. 

 

El Ayuntamiento de París anunció que el equipo dirigido por Bureau Bas Smets ha sido elegido por el jurado como ganador de este concurso internacional. El anuncio fue realizado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, junto con Emmanuel Grégoire, vicealcalde de la ciudad de París.

 


Las tecnologías digitales están en el centro de la preservación y valorización del patrimonio francés

Autodesk, socio tecnológico del concurso, apoyó a la ciudad de París aportando su experiencia tecnológica durante el concurso. Se utilizaron las soluciones de modelado de información para la construcción (BIM) de Autodesk para crear un modelo 3D de la zona existente que rodea a la catedral de Notre Dame, que los equipos competidores utilizaron para comprender las restricciones del lugar.

 

Modelo de Notre Dame de París y de la zona del proyecto creado con el software de Autodesk.

 

Autodesk colaboró estrechamente con los cuatro equipos participantes para ayudarlos a crear visualizaciones fotorrealistas de sus propuestas de diseño. Asimismo, facilitó el acceso a los documentos digitales asociados al concurso, así como a los modelos producidos, para ser utilizados entre los cuatro equipos, el Ayuntamiento de París y Autodesk, para colaborar en tiempo real en la plataforma Autodesk Construction Cloud.

Al visualizar el proyecto en 3D, el Ayuntamiento de París prevé una reducción de errores y una mayor claridad y colaboración con el equipo ganador. Todos los diseños estarán disponibles públicamente para su visualización, con lo que busca ayudar a los parisinos a ilustrar el futuro desarrollo de los alrededores de Notre-Dame.

“La visualización en 3D de los proyectos de los candidatos, utilizando las tecnologías de Autodesk, ha permitido al jurado sumergirse en las propuestas de reurbanización de este barrio histórico de París y elegir el mejor diseño. Esperamos que millones de visitantes disfruten de este lugar excepcional una vez que finalice su construcción”, declaró Emmanuel Grégoire, vicealcalde de la ciudad de París.

 

Charlotte Fagart, arquitecta paisajista del Bureau Bas Smets, comentó acerca del diseño ganador propuesto por la firma: “El proyecto replantea los emblemáticos espacios públicos alrededor de Notre Dame como un conjunto de atmósferas climáticas. Las diversas sesiones de trabajo que sostuvimos con el equipo de Autodesk ayudaron a confirmar las hipótesis del proyecto inicialmente probadas en el plano y el modelo. Además, el modelo facilitó al jurado la comprensión del proyecto, al sumergirse en diferentes lugares y zonas del proyecto”.

 

“A través de este nuevo proyecto, París reafirma su compromiso con la transformación digital y se posiciona ahora como una de las primeras ‘ciudades del futuro’ al situar la tecnología digital en el centro de su estrategia para acelerar la modernización urbana”, afirma Nicolas Mangon, vicepresidente de AEC (Architecture, Engineering, Construction) Industry Strategy en Autodesk. “Autodesk se enorgullece de hacer equipo una vez más con la ciudad de París en su viaje digital. Durante este concurso orientado a reimaginar el entorno de la catedral de Notre-Dame, el uso de un modelo 3D inteligente, herramientas de visualización 3D inmersivas y la implementación de metodologías colaborativas han acelerado considerablemente el proceso de toma de decisiones del jurado. Estas herramientas también permitirán a los parisinos y a los turistas sentir, experimentar y apreciar la riqueza de la historia y el patrimonio de Notre Dame de París y sus alrededores, antes de la finalización del proyecto”.

 

Notre Dame de París: La recuperación de un lugar excepcional

 

Ahora que se ha revelado al equipo ganador, los cuatro diseños se expondrán en el Pavillon de l'Arsenal de París. El Ayuntamiento de París pretende comenzar la construcción en 2024 y terminarla en 2028.

 

Descubra los cuatro proyectos:

  • El equipo dirigido por el Bureau Bas Smets, con la agencia de arquitectos - urbanistas GRAU, y, para el componente patrimonial, la agencia de arquitectura Neufville-Gayet - Enlace de YouTube.
  • El equipo dirigido por el arquitecto paisajista Michel Desvignes Paysagiste con las agencias Grafton Architectes (estudio de arquitectura irlandés ganador de los prestigiosos premios Pritzker 2020 y Equerre d'Argent 2020) y h2o, así como el urbanista Urban Eco - Enlace de YouTube.
  • El equipo liderado por la agencia de arquitectura de Aymeric Antoine y Pierre Dufour (arquitecto jefe de Monumentos Históricos), quien recibió el premio a la primera obra en 2019 y una nominación Ajap en 2016, con el paisajista Ateliers jours y el urbanista Auxilia – Enlace de YouTube.
  • El equipo dirigido por la paisajista urbana Jacqueline Osty & associés (gran premio de urbanismo 2020), con el arquitecto Bernard Desmoulin y la agencia Orma Architettura, arquitectos del patrimonio – Enlace de YouTube.

 

Baby Boomers, la generación que se adaptó a la digitalización


 

Por Marina Günther, CEO de Mediacom Latinoamérica

Ciudad de México a 30 de junio, 2022.- Mucho se menciona sobre los intereses, gustos, y pasatiempos, de las generaciones Z y Millennial. Esto sucede porque actualmente es en estas generaciones, en las que está en aumento su poder adquisitivo, son las personas más activas y se consideran el futuro para la sociedad; sin embargo, esto no significa que las marcas no puedan y no deban captar la atención de otras generaciones, como los Baby Boomers (BB), para hacerlo, solo deben comprender quienes son y la forma de comunicarse con ellos.

Esta generación es aquella nacida entre 1946 y 1964, son personas que están entrando a la jubilación o a punto de hacerlo, lo que implica que son más selectivos en sus compras que otras generaciones, buscan que los productos sean costeables y con mayor durabilidad. Los BB determinan el atractivo de un producto por medio de una percepción de valor que va más allá de solo el material del que el producto podría estar hecho, incluyendo intereses emocionales y racionales.

Podemos creer que, por la edad, los BB únicamente utilizarán canales tradicionales; sin embargo, esta generación se ha adaptado rápidamente a la tecnología y ha aprendido a utilizar tablets, smartphones y bocinas inteligentes (Echo, Google, Alexa, etc). Además, de acuerdo con Audience Origin (WPP) tableau, esta generación consume en un 96% televisión, en un 63% radio y en un 90% redes sociales.

En contraste, el tiempo que escuchan la radio, disminuyó, perdiendo un -5% de crecimiento anual ponderado promedio (CAPP), tiempo que han invertido en el uso de medios digitales como computadoras o móviles, los cuales han crecido en un +10% en CAPP en los últimos años, por lo que podemos decir que se han convertido en inmigrantes digitales al adaptarse a la PC o el móvil, así como su constante uso de redes sociales, principalmente en Facebook e Instagram.

Sin embargo, aunque ya estén acostumbrados a utilizar la tecnología, a ellos no podemos dirigirnos, de la misma forma en que lo hacemos a las generaciones más recientes. Los Baby Boomers muestran interés por marcas que tengan un propósito social o sustentable, también valoran las relaciones y conexiones, así como sienten orgullo por sus logros y contribución en la lucha de igualdad de género, racial, avances tecnológicos, entre otros. De igual forma, para ellos su edad es una segunda etapa, en la cual tienen más autonomía en su vida, se atreven a experimentar cosas nuevas, sin dejar de lado sus hábitos más valorados.[1]

En el caso de la lealtad hacia las marcas, los BB es de las generaciones que más fidelidad tienen, sobre todo si ya conocen a la empresa, sin embargo, eso no significa que no están dispuestos a conocer otras. De acuerdo con una encuesta realizada por LinkedIn[2], esta generación demuestra una tendencia por empresas que cuentan con un propósito social, como puede ser la sustentabilidad y la justicia social; no obstante, se inclinan más por la sustentabilidad, pero contrario a generaciones como la GEN Z, vemos que su preocupación va dirigida a la desaparición de especies, es decir, que los Baby Boomers tienen una mayor aversión a la justicia y las amenazas de vida animal que al futuro de la humanidad.

Por lo que, es necesario que las marcas desarrollen mensajes de optimismo, de compromiso social y de altruismo hacia los menos favorecidos para acercarse a ellos. Por último, se debe ser cuidadoso al acercarnos con ellos, debido a que, si bien hacen uso de las redes sociales, aplicaciones, entre otras cosas, son muy cuidadosos de sus datos y muchas veces pueden sentir que las marcas invaden su privacidad en las redes sociales.[3]

 

Sobre GroupM

GroupM es la compañía de inversión en medios líder en el mundo, responsable por más de $63 mil millones en inversión anual en medios a través de las agencias Mindshare, MediaCom, Wavemaker, Essence y m / SIX, así como la compañía de audiencia programática impulsada por resultados, Xaxis. El portafolio de GroupM incluye datos y tecnología, gestión de inversiones en medios y servicios de consultoría, todos unidos en una visión para dar forma a la próxima era de medios en la que la publicidad funciona mejor para las personas. Aprovechando todos los beneficios de la escala, la empresa innova, se diferencia y genera valor sostenido para sus clientes dondequiera que hagan negocios.

 



[2] https://www.thinkbrighthouse.com/2017/06/millennials-or-boomers-who-is-more-purpose-driven/

[3] https://adsharkmarketing.com/marketing-to-baby-boomers/