lunes, 14 de febrero de 2022

Llega a México RAM 700 2022

 

RAM 700 2022 es la pickup pequeña más capaz, versátil, segura y avanzada tecnológicamente en su clase, convirtiéndose en la oferta más completa y novedosa del mercado de las pickup pequeñas.

 

· Con 4 versiones disponibles en el nuestro mercado (SLT cabina sencilla, SLT cabina doble, Bighorn y Laramie), RAM 700 tiene capacidad para transportar hasta 5 pasajeros y el beneficio de una batea con la mejor área y capacidad de carga. RAM 700 2022 ofrece la opción de elegir entre 2 y 4 puertas, y cabina sencilla y doble

· RAM 700 enfocada a satisfacer tanto las necesidades comerciales del sector industrial, construcción y comercio, así como actividades de entretenimiento, es la pickup pequeña más completa de su categoría con equipamiento funcional que la convierte en una herramienta ideal para combinar cualquier tipo de actividad tanto de trabajo como personal

· RAM 700 2022 equipa el motor FIREFLY a gasolina de 1.3 litros, 4 cilindros en línea y 8 válvulas, con 100 caballos de potencia y 99 libras-pie de torque calibrado electrónicamente para realizar una entrega de torque a bajas revoluciones. El motor esta acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades y reversa con sistema GEAR SHIFT INDICATOR, que permite optimizar el desempeño de motor avisando en el cuadro de instrumentos el momento óptimo para realizar los cambios de velocidad

· RAM 700 2022 ofrece hasta 750 kilogramos de carga, 1,143 litros de volumen de carga, 400 kilogramos de arrastre y bloqueo de diferencial E- Locker

· RAM 700 2022 incorpora una pantalla táctil de 7 pulgadas, CarPlay y Android Auto inalámbrico, luces frontales LED e indicador de cambio de velocidad, entre otras amenidades

· En cuanto a seguridad, RAM 700 2022 integra cámara de reversa, monitoreo de presión de llantas, 4 bolsas de Aire, ABS, EBD, TC, ESC y HSA

· Como novedades para 2022, RAM 700 cuenta con seguros eléctricos, y cristales de ascenso y descenso desde las versiones SLT 

Ciudad de México, 14 de febrero de 2022. – RAM 700 2022 redefinió el concepto de pickup pequeña desde su llegada al mercado al ser la más capaz, versátil, segura y avanzada tecnológicamente en su clase, convirtiéndola en la oferta más completa y novedosa del mercado de las pickup pequeñas. Enfocada a satisfacer tanto las necesidades comerciales del sector industrial, construcción y comercio, así como actividades de entretenimiento.

Con 4 versiones disponibles en el nuestro mercado (SLT cabina sencilla, SLT cabina doble, Bighorn y Laramie), RAM 700 tiene capacidad para transportar hasta 5 pasajeros y el beneficio de una batea con la mejor área y capacidad de carga. RAM 700 2022 ofrece la opción de elegir entre 2 y 4 puertas, y cabina sencilla y doble. RAM 700 es la pickup pequeña más completa de su categoría con equipamiento funcional que la convierte en una herramienta ideal para combinar cualquier tipo de actividad tanto de trabajo como personal.

 

Diseño Exterior

RAM 700 2022 incorpora al exterior una parrilla frontal con diseño de panal – Black – y con emblema “R-A-M” en tonalidad plateada que ofrece una apariencia de robustez y agresividad. El diseño de panal completamente funcional permitiendo la entrada de aire exterior que optimiza el desempeño del motor.

 

RAM 700, integra un sistema de iluminación frontal totalmente en luz LED que produce una menor intensidad calorífica, una mejor calidad de luz exterior con una mayor intensidad luminosa que mejora la visibilidad del conductor ante condiciones de obscuridad en el exterior, la luz LED también otorga una mayor durabilidad al sistema, así como una apariencia de vanguardia.

 

Las luces delanteras de halógeno con temporizador programable al apagado – FOLLOW ME HOME – y micas en acabado obscurecido. EL sistema Follow me home, permite mantener las luces frontales encendidas por un periodo programable. Esta función permite la iluminación programada del exterior y es útil en estacionamientos subterráneos, lugares de poca iluminación o exteriores con condiciones de obscuridad.

 

La puerta de batea ha sido diseñada con ingeniería de materiales que brindan durabilidad, robustez y ligereza. Adicionalmente la puerta de batea cuenta con un mecanismo que permite el amortiguamiento en la apertura permitiendo un descenso ligero, seguro, práctico y funcional. Todo lo anterior sin demeritar la capacidad de carga de 400 kilogramos.

 

RAM 700 SLT es la herramienta perfecta de productividad. Tiene una apariencia y equipamiento diseñada para enfrentar cualquier actividad, tarea o reto. Cuenta con el equipamiento interior y exterior necesario para actividades que requieren un vehículo versátil, confiable y duradero. RAM 700 SLT 2022 cuenta con luces frontales de halógeno y luz de conducción diurna (DRL), espejos laterales en color negro con texturizado, fascias delanteras y traseras en color negro con texturizado, manijas de puerta en color negro, antena en toldo de recepción de frecuencia AM/ FM, rines de acero de 15 pulgadas con tapón, parrilla en color negro con letras “R-A-M”, cubierta del área de carga tipo Bedliner, barras porta escaleras en toldo y adhesivos laterales en color negro texturizado. RAM 700 SLT Crew Cab 2022 es ideal para transportar a una cuadrilla de trabajo de hasta 5 personas junto con herramienta y equipo. Incorpora luces frontales de halógeno y luz de conducción diurna (DRL), espejos laterales en color negro con texturizado, fascias delanteras y traseras en color negro con texturizado, manijas de puerta en color negro, placa de protección del cárter del motor, antena de recepción de frecuencia AM/ FM, rines de acero de 15 pulgadas con tapón, parrilla en color negro con letras “R-A-M”, poste B en color negro con texturizado, cuatro puertas, cubierta del área de carga tipo Bedliner y barras porta escaleras en toldo.

 

RAM 700 BIGHORN 2022 representa el perfecto balance entre capacidades y confort. Cuenta con 4 puertas y capacidad de hasta 5 pasajeros. Ofrece un diseño exterior deportivo con manijas y fascias color de la carrocería, rines de aleación de aluminio de 15 pulgadas. Cuenta con luces frontales de halógeno y luz de conducción diurna (DRL), espejos laterales color de la carrocería con indicador de luz direccional, fascias delanteras y traseras en color de la carrocería, manijas de puerta en color de la carrocería, placa de protección del cárter del motor, antena de recepción de frecuencia AM/ FM, rines de aluminio de 15 pulgadas, parrilla en color negro con letras “R-A-M”, poste B en color negro con texturizado, cuatro puertas, cubierta del área de carga tipo Bedliner, barras porta escaleras en toldo, luces frontales de niebla de halógeno y sensores de reversa en fascia trasera.

 

RAM 700 LARAMIE 2022 es la referencia en lujo y tecnología en el segmento de las pickups pequeñas. Su exterior combina refinamiento y deportividad con sus luces de LED, rines de aluminio de 15 pulgadas, barras en el techo que se extienden hasta la caja. Cuenta con luces frontales y luz de conducción diurna (DRL) en LED, espejos laterales color de la carrocería con indicador de luz direccional, fascia delanteras en color de la carrocería, manijas de puerta en color de la carrocería, placa de protección del cárter del motor, antena de recepción de frecuencia AM/ FM, bisel Frontal en fascia delantera, parrilla en color negro con letras “R-A-M”, barras laterales en el techo, extensión de barras de sujeción, cubierta de lona para la batea, luces frontales de niebla de halógeno y sensores de reversa en fascia.

 

Diseño Interior

RAM 700 2022 cuenta con estilo y gran comodidad en cada uno de los detalles de los interiores refinados al disponer de asientos texturizados en tono gris de materiales de alta calidad en piel con insertos de tela que otorgan ergonomía y confort en cada una de sus 5 plazas. El volante de dirección también se encuentra forrado con piel sensible al tacto. RAM 700 cuenta con múltiples espacios de almacenamiento localizados en la cabina. Estos espacios de almacenamiento son altamente apreciados en vehículos comerciales, permiten   almacenar y organizar las herramientas de trabajo, de comunicación y dispositivos de viaje.

 

Ubicado en la parte superior del tablero central, se cuenta con un conjunto de controles que permiten la activación o inactivación de ciertas funcionalidades del vehículo (Control de activación de luces de niebla frontal, Control de activación de iluminación en área de carga, Control de luces de precaución – Intermitente, Control de Sistema de bloqueo electrónico de diferencial TC+, Desactivación de alerta sonora de reversa).

 

RAM 700 2022 incorpora un clúster con display de 3.5” TFT con centro de mensajes, configuraciones y computadora de viaje con centro de información electrónico del vehículo que muestra indicadores de consumos de combustible y distancias promedios. También cuenta con tecnología de vanguardia al disponer del mejor sistema de infoentretenimiento, pantalla táctil de 7” con conectividad Apple CarPlay & AndroidAuto de enlace inalámbrico y la posibilidad de conectar dos dispositivos móviles simultáneamente.

 

RAM 700 2022 también cuenta con el sistema de monitoreo de presión de llantas que consiste en un control electrónico que analiza de manera individual el estado de cada una de las llantas, alertando al conductor ante la presencia de alguna llanta fuera del rango de presión contra su especificación.

 

RAM 700 cuenta con un sistema de cámara de reversa que proporciona un amplio ángulo de video imagen digital del área trasera del vehículo, incluyendo áreas que difícilmente serían visibles a través del espejo retrovisor central. La imagen visible en la pantalla de 7” del centro de infoentretenimiento es asistida con guías activas, las cuales, siguen el movimiento del volante de dirección para facilitar la maniobra en reversa; las guías activas también cuentan con distinción de color, que permiten alertar al conductor durante la maniobra en reversa la cercanía existente contra algún objeto.

 

El sistema de sensores de reversa, en conjunto con la cámara de reversa brindan seguridad en las maniobras. El sistema cuenta con un conjunto de sensores ultrasónicos alojados en la parte baja de la fascia trasera; la señal ultrasónica es medida e interpretada electrónicamente en distancia relativa contra algún objeto y con ello alertar mediante intensidad sonora al conductor la posibilidad de un alcance.

 

RAM 700 SLT 2022 incorpora radio de sintonización AM/FM/USB/Bluetooth, y 2 bocinas en puertas, controles de audio al volante, aire acondicionado y calefacción con control manual de intensidad y posición, consola central con conector de alimentación de 12V, ajuste de espejos laterales manuales, botonera central con control de luz intermitente, iluminación de área de carga y bloqueo de diferencial. RAM 700 SLT 2022 cuenta con asientos en tela gris oscura Heavy Duty, ajuste de altura de asiento de conductor, reposacabezas con ajuste de altura, viseras de conductor y pasajero con espejo de vanidad, ventana trasera de medallón fijo y cinturones de seguridad con pretensor. RAM 700 SLT Crew Cab permitirá disfrutar de cada uno de los recorridos a bordo gracias al equipamiento estándar más completo en su categoría. Asientos delanteros y traseros con reposacabezas con ajuste de altura; la segunda fila diseñada para la ergonomía y seguridad de tres pasajeros.

 

RAM 700 BIGHORN cuenta con monitor de presión de llantas visible en el clúster de 3.5” y ajuste de espejos laterales eléctricos. El equipamiento interior incluye una pantalla táctil de 7” con CarPlay y Android Auto con conexión inalámbrica, cámara de reversa integrada en radio con guías activas, audible al interior del habitáculo la asistencia en reversa por sensores acústicos, control de funciones central, bocinas tipo tweeters en poste A y aire acondicionado. Además, consola central extendida con alojamientos portaobjetos, puertos de conexión USB, AUX, alimentación de 12V en consola central, guantera con iluminación interior y asientos en tela premium gris TREK.

 

RAM 700 LARAMIE ofrece lujo único en su clase con asientos de tela con piel, volante forrado con piel, pantalla de 7” con CarPlay y Android Auto con conexión inalámbrica, cámara de reversa integrada en radio con guías activas, audible al interior del habitáculo la asistencia en reversa por sensores acústicos, control de funciones central, 2 Bocinas tipo tweeters en poste A, aire acondicionado. RAM 700 LARAMIE es ideal para alguien que combina trabajo y uso personal. Cuenta con llave con control de radio frecuencia para permitir la apertura o cierre electrónica de los seguros, volante de dirección forrado en piel sensible al tacto, monitor de presión de llantas visible en el clúster de 3.5”, ajuste de espejos eléctricos y controles de audio en el volante.

 

Como novedad para el año-modelo 2022, RAM 700 desde las versiones SLT cuenta con seguros eléctricos, y cristales de ascenso y descenso.

 

Motorización

RAM 700 2022 equipa el motor FIREFLY a gasolina de 1.3 litros, 4 cilindros en línea y 8 válvulas, con 100 caballos de potencia y 99 libras-pie de torque, calibrado electrónicamente para realizar una entrega de torque a bajas revoluciones, favoreciendo el desempeño del motor tanto en eficiencia en el consumo de combustible como en emisiones contaminantes cuando se encuentra en aceleración a plena carga, conducción con velocidad constante, conducción en condiciones de tráfico o en velocidad de ralentí. El motor va acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades + reversa con sistema GEAR SHIFT INDICATOR.

 

Ofrece el sistema de tracción delantera 4x2 - FWD, cuyo acoplamiento inmediato de las ruedas de tracción al tren motriz favorece el desempeño y optimiza el consumo de combustible debido a la reducción de peso por componentes mecánicos y un mejor aprovechamiento de la energía al no requerir su transferencia a un mayor número de componentes separados del diferencial.

 

Suspensión

La suspensión delantera y trasera han sido calibradas para garantizar durabilidad y seguridad en cada uno de sus componentes. El conjunto de muelles, amortiguadores, ejes, barras y enlaces de la suspensión permite el desempeño óptimo del vehículo sometido a plena carga ofreciendo seguridad y confort al interior del habitáculo.

 

Suspensión delantera McPherson. Ruedas independientes, amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto, muelles helicoidales y barra estabilizadora; sus dimensiones y la calibración son específicas para ofrecer durabilidad y robustez al tipo de carrocería, aplicación y el peso bruto del vehículo.

 

Suspensión trasera de eje rígido. Amortiguadores hidráulicos de doble efecto y muelles parabólicos longitudinales, permiten la estabilidad del eje trasero al equilibrar los esfuerzos de las carga y carrocería cuando el vehículo se encuentra a plena carga y sin carga.

 

TC+ Bloqueo de Diferencial

La calibración del sistema de bloqueo electrónico de diferencial TC+ (Control de tracción plus), está disponible en todas las versiones de RAM 700, genera en el vehículo un control de tracción más agresivo en condiciones ligeras de manejo fuera de camino. El sistema asiste en la maniobrabilidad eliminando el deslizamiento de la rueda delantera que se encuentre sin tracción, aplicando el torque necesario de forma individual desde el diferencial a la rueda con tracción permitiendo superar obstáculos en el camino derivados de arena, tierra suelta, lodo, grava o capas de hielo.

 

El sistema TC+ puede ser activado por el conductor en cualquier momento presionando el botón alojado en el tablero central. La función será desactivada de forma automática con velocidad superior a 65 km/h.

 

Capacidades

RAM 700 2022 tiene una capacidad de carga de hasta 750 kgs en su versión SLT de cabina regular. La versión de cabina doble o crew cab tiene una capacidad de carga de 650 kilos.

 

En cuanto a volumen del área de carga RAM 700 SLT Regular Cab ofrece el mayor con 1,143 litros. RAM 700 tiene una capacidad de arrastre de 400 kilos.

 

Seguridad

RAM 700 2022 cuenta con frenos ABS de disco ventilado delantero y tambor trasero con sistema de distribución electrónica de frenado - EBD – que equilibra el deslizamiento en ruedas de adelante hacia atrás durante la condición de frenado propiciando el control y estabilidad de la dirección del vehículo y Cinturones de Seguridad delanteros con pretensionador. Los cinturones de seguridad traseros, incluyendo el cinturón de seguridad de la posición central cuentan con un mecanismo de tipo carrete. RAM 700 2022 también cuenta con asistencia de arranque en pendientes, Sistema de Control de Tracción – TC, Sistema de Control de Estabilidad – ESC, Bolsas de Aire frontales, Bolsas de Aire Laterales y Sistema de Anclaje de Sillas para Niños ISOFIX.

 

Versiones

 

Versión

 

 

Precio

 

 

RAM 700 SLT Regular Cab 2022

 

 

$269,900

 

 

RAM 700 SLT Crew Cab 2022

 

 

$294,900

 

 

RAM 700 Bighorn Crew Cab 2022

 

 

$316,900

 

 

RAM 700 Laramie Crew Cab 2022

 

 

$366,900

 

domingo, 13 de febrero de 2022

México, principal exportador mundial de pimientos frescos: Agricultura


 

  • ​En el periodo enero-noviembre de 2021, el valor de las exportaciones de pimiento fresco sumó mil 366 millones de dólares, lo que implicó un alza de 5.4 por ciento en comparación con igual lapso de un año atrás.​
  • ​En México es utilizado como especia o condimento, posee alto valor nutritivo y bajo contenido en grasas, así como gran cantidad de agua, rico en vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra.
  • ​Casi el 50 por ciento de su producción en el país se realiza bajo la modalidad de agricultura protegida, lo que posibilita que se encuentre en el mercado prácticamente en todas las épocas del año.

 

México se ha ubicado en los últimos años como el principal país exportador de pimientos frescos con una participación mundial del 29 por ciento y con Estados Unidos, Canadá y Reino Unido como principales destinos, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

En el periodo enero-noviembre de 2021, el valor de las exportaciones de pimiento fresco sumó mil 366 millones de dólares, lo que implicó un alza de 5.4 por ciento en comparación con igual lapso de un año atrás, cuando sumaron mil 296 millones de dólares, señaló.

 

La dependencia federal indicó que en el lapso 2016-2020, México vendió en promedio por año un millón 47 mil toneladas del picante a Estados Unidos, mientras que a Canadá seis mil 300 toneladas y a Reino Unido mil 500 toneladas.

 

El principal importador mundial de chiles y pimientos frescos es Estados Unidos, mercado que demanda 32.3 por ciento del volumen total y que registró una tasa media anual de crecimiento de 2.1 por ciento en el lapso 2016-2020.

 

Agricultura destacó que, en el periodo 2016-2020 se produjeron en promedio por año 3.3 millones de toneladas de chiles y pimientos en México, con una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 0.3 por ciento. El principal productor nacional fue Chihuahua, con una participación de 23.6 por ciento.

 

El estado de Sinaloa es el principal productor de pimiento a cielo abierto, al año aporta alrededor de 166 mil toneladas de este producto, subrayó.

 

Originario de América, principalmente de la zona centro y norte de Sudamérica, el pimiento morrón se puede encontrar en diferentes colores: verde, amarillo, naranja y rojo, dependiendo de su estado de maduración.

 

En México es utilizado como especia o condimento, posee alto valor nutritivo y bajo contenido en grasas, así como gran cantidad de agua, rico en vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra.

 

Casi el 50 por ciento de su producción en el país se realiza bajo la modalidad de agricultura protegida (invernadero, malla sombra o macro túnel). Esto permite que se encuentre en el mercado prácticamente en todas las épocas del año.

¿Cómo diversificar tus ingresos?

 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Actualmente existen algunas tendencias de empleo que se pueden considerar como alternativas para sacar a flote la economía familiar, ya sea para generar recursos extras o inclusive nuevos recursos.

 

A continuación, te damos algunos ejemplos de opciones para generar recursos extra:

 

·        Pon tu ahorro a trabajar: esta situación ha tenido consecuencias que afectan de manera importante las finanzas personales de las personas, lo que podría hacer que su dinero pierda valor. Por lo que si cuentas con ahorros es necesario que lo inviertas en instrumentos confiables y estables de mediano y largo plazo. Entre los instrumentos de inversión que podrían representar una buena oportunidad para invertir se encuentran los pagarés bancarios, los Cetes, el ahorro voluntario en la Afore, los fondos de inversión, etc.

 

·        Clases en línea: actualmente las instituciones educativas tanto en México como en el mundo han dejado las aulas por las clases en línea, lo cual representa una gran oportunidad para que puedas darte de alta en alguna plataforma educativa de acuerdo con tu perfil y puedas empezar a impartir clases sobre tu especialidad.

 

·        Crea una comunidad digital: tener una fan page en alguna red social de un tema en particular puede llevarte a generar ingresos adicionales. Los temas a abordar son prácticamente infinitos, esta es una manera para hacerte de una sólida base de seguidores los cuales te ayudarán a monetizar el contenido que realices.   

 

Recuerda que hoy en día puedes tener un beneficio económico de aquello que te apasiona, la tecnología disponible permite monetizar un sinfín de posibilidades, no lo dudes más y busca la manera de diversificar tus ingresos y de dar un paso más hacia la libertad financiera.

Genera Colpos tecnología para incrementar la propagación de orquídeas, de gran valor ecológico y económico


 

  • ​​Las orquídeas laelias se consideran importantes en las diversas culturas por su uso el Día de la Madre o bien el Día de Muertos, ya que en esta última fecha se emplean para adornar tumbas, pues su color morado representa el luto y la muerte, en especial en Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, Durango y Chiapas.

 

Investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) del Campus Tabasco desarrollan tecnología para disminuir los costos de producción e incrementar la tasa de multiplicación de brotes (plántulas) de la orquídea Laelia, en particular las especies L. anceps y L. rubescens Lindl, de importante valor económico, ecológico y cultural, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Resaltó que las orquídeas laelias se consideran importantes en diversas culturas por su uso el Día de la Madre o bien el Día de Muertos, ya que en esta última fecha se emplean para adornar tumbas, pues su color morado representa el luto y la muerte, en especial en Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, Durango y Chiapas.

 

En los laboratorios de cultivo de tejidos del campus Tabasco, los expertos del Posgrado en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico llevan a cabo el proyecto 612 "Respuesta de Laelia anceps Lindl y Laelia rubescens Lindl a estímulos lumínicos LED”, mediante la implementación y uso de Diodos Emisores de Luz (LED) y Biorreactores de Inmersión Temporal.

 

De acuerdo con los especialistas Víctor Hugo Romano Ávila, Ángel Sol Sánchez, José Humberto Caamal Velázquez y Nydia del Rivero Bautista, se pretende elaborar un protocolo de micropropagación vegetal que sea transferible y permita fomentar la conservación de los recursos filogenéticos de gran valor ecológico y económico.

 

La mayoría de las especies del género Laelia no producen néctar o algunas segregan una cantidad muy pequeña que los polinizadores consideran “insignificante”, de ahí que en un reducido número de especies se pueda realizar la polinización, señaló Agricultura.

 

Si a esta situación se suman las estructuras florales, en tamaño y forma, que favorecen a la autoincompatibilidad al momento de la polinización, el éxito de ser fecundadas es demasiado bajo o nulo, lo cual repercute en la conservación, reforestación y comercio de estas especies, subrayó.

 

La dependencia federal expuso que la Laelia es una especie mexicana endémica que requiere acciones rápidas que contribuyan a la conservación del recurso genético. Laelia anceps Lindl se encuentra en riesgo por la fragmentación de su hábitat y Laelia rubescens Lindl en peligro de extinción (NOM-059-ECOL-2001 y NOM-059-SEMARNAT-2010).

 

Destacó que ante esta situación y, en apego a las líneas de trabajo del Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Segundo PAM) -donde el Colpos forma parte de la Macro Red Ornamentales que tiene como compromiso apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de recursos fitogenéticos- resulta conveniente y oportuno contribuir con el estudio de las especies descritas.

 

Clausuran encuentro entre Agricultura y secretarios estatales de Desarrollo Agropecuario


 

 

  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, industria, cadenas productivas y las y los productores, se dirige a garantizar la seguridad alimentaria del pueblo mexicano.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural clausuró el encuentro “Análisis de las perspectivas del sector agropecuario 2022”, donde convocó a los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario del país a sumarse a los esfuerzos para hacer del campo un motor económico y social.

 

En el evento, llevado a cabo en la sede de la Secretaría en Ciudad Obregón, Sonora, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, celebró el diálogo abierto y propositivo que intercambiaron los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) con funcionarios federales.

 

Subrayó que en la actualidad, el campo, la ganadería, la acuacultura y la pesca tienen múltiples retos, entre ellos, el combate efectivo contra plagas y enfermedades, desarrollar más y mejores tecnologías sustentables, potenciar la productividad y abrir nuevos mercados, con el fin de mejorar la calidad de vida de los productores.

 

Aseguró que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, la industria, cadenas productivas y las y los agricultores, se dirige a garantizar la seguridad alimentaria del pueblo mexicano.

 

Villalobos Arámbula invitó a los 32 funcionarios estatales a reunirse de nuevo durante la segunda mitad del año, con el objetivo de compartir los resultados del primer ciclo agrícola de 2022 y detectar nuevas áreas de oportunidad.

 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, señaló que en México existen alrededor de cinco millones de unidades productivas agropecuarias, de las cuales 93 por ciento son de menos de 20 hectáreas y  generan 54 por ciento de la producción nacional, de ahí la importancia de enfocar acciones hacia este segmento.

 

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que el organismo ha ampliado su esquema para atender amenazas de enfermedades y plagas como el gusano cogollero y el gusano soldado, las cuales podrían poner en riesgo la producción granera en diversas regiones y, con ello, la seguridad alimentaria, apuntó.

 

Al encabezar la mesa técnica sobre los desafíos del cambio climático en la agricultura, el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, refirió que el organismo desarrolla tecnologías para ofrecer a los productores variedades resistentes a plagas y enfermedades, al aumento de la temperatura y a la escasez de agua.

 

El coordinador general de Desarrollo Rural de Agricultura, Salvador Fernández Rivera, convocó a los secretarios estatales a desarrollar una cultura de prevención y conformar programas integrales de atención a sequías, huracanes y otros eventos extremos que afectan los cultivos, la ganadería y el ambiente.

 

En representación de la Dirección General de Fomento a la Agricultura, Mirna Aragón Sánchez señaló que la dependencia trabaja de manera coordinada con los 38 Sistemas Producto y dijo que este año se ejecutarán proyectos estratégicos para los pueblos originarios.

 

A nombre de los 32 secretarios de desarrollo agropecuario, el presidente del AMSDA, Carlos Muñiz Rodríguez, expresó el apoyo de la organización a los programas prioritarios de Agricultura y anunció que fortalecerán los canales de comunicación con la Subsecretaría, coordinaciones generales y órganos desconcentrados de la dependencia federal, con el objetivo de impulsar las acciones en los estados.

 

En la segunda jornada de actividades, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario planteó esquemas de trabajo a desarrollar en coordinación con la Secretaría y llamó a ampliar las redes de convenios para acceder a instrumentos financieros que posibiliten la incorporación de más productores de pequeña y mediana escala.

 

En la sesión, la dirección de la AMSDA presentó los lineamientos para la renovación de su Mesa Directiva.

 

El titular de Agricultura también sostuvo encuentros de trabajo con el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Jaime Montes Salas, y con productores de Sonora, en ambos casos para conocer de esquemas orientados a incentivar la agricultura, además, se reunió con el director general de Proagro, Juan Carlos Cortés.

Notifica Estados Unidos a México suspensión temporal de envíos de aguacate de Michoacán

 


 
  • ​En las últimas seis semanas, productores de Michoacán exportaron más de 135 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos.
  • ​Se prevé que antes de que concluya 2022 inicien las exportaciones de aguacate de Jalisco a dicho país.

 

El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) decidió pausar, hasta nuevo aviso, las actividades de inspección de aguacate en Michoacán.

 

La autoridad sanitaria estadounidense hoy hizo del conocimiento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que tomó la determinación luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial.

 

APHIS-USDA reportó que, actualmente, se lleva a cabo una investigación para evaluar la amenaza y determinar las medidas de mitigación necesarias para garantizar la integridad física de la totalidad de su personal que labora en Michoacán.

 

Informó asimismo que en estos momentos se lleva a cabo una reunión entre personal de APHIS y representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) con las policías local y estatal para abordar el tema.

 

Es importante comentar que, de acuerdo con el Plan de Trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a Estados Unidos (PT), personal de la agencia sanitaria estadounidense inspecciona el aguacate que se va a exportar y, una vez autorizado, se moviliza a los empaques para su acondicionamiento.

 

Exportan productores de aguacate más de 135 mil toneladas

 

En las últimas seis semanas, productores de aguacate de Michoacán han exportado a Estados Unidos más de 135 mil toneladas de aguacate, a través de más de cinco mil embarques de fruta fresca, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Para ello, el Senasica ha certificado 49 mil 005 huertos con una superficie de 152 mil 712 hectáreas para exportar aguacate de Michoacán a dicho país en la temporada que va del 15 de octubre de 2021 al 14 de abril de 2022.

 

De igual manera, se certificaron las 72 empacadoras de aguacate del estado de Michoacán que cumplen con los requisitos establecidos en la Modificación de la NOM-066-FITO-1995 y el Plan de Trabajo para la Exportación de Aguacate Hass de México a Estados Unidos.

 

Por otra parte, Agricultura recordó que el 6 de diciembre de 2021, autoridades sanitarias de ambos países firmaron el Plan de Trabajo Enfoque de Sistemas para la importación de aguacate fresco hass de México a ese mercado.

 

Derivado de ello, el Senasica realiza reuniones de trabajo con productores y empacadores del estado de Jalisco para dar a conocer e implementar los requisitos fitosanitarios, de inocuidad y calidad que establece el citado PT.

 

Indicó que, en breve, comenzarán las visitas a las Unidades de Producción de aguacate para corroborar su estatus fitosanitario con el fin de que sean certificadas por el APHIS-USDA en coordinación con el Senasica, con lo cual se prevé que las primeras exportaciones de aguacate de Jalisco se realicen antes de que concluya 2022.

 

Infidelidad financiera, qué hacer para evitarla



Ocultar información financiera a la pareja representa una especie de traición que disminuye la confianza, pero, ¿puede terminar con una relación de años?

Ciudad de México, febrero 2022.- Evitar hablar y solucionar temas monetarios con la pareja es uno de los motivos más comunes que afectan seriamente cualquier vínculo interpersonal y familiar al punto de terminarlos, de no llegarse a abordar.

Estos conflictos se relacionan directamente con tres de los componentes esenciales que los psicólogos reconocen como claves para lograr una relación amorosa funcional y exitosa, que son el compromiso, cumplimiento de acuerdos y la comunicación.

Con el compromiso se establecen acuerdos para alcanzar objetivos (hablando de dinero y de cuestiones sentimentales), que al lograrse, permiten la satisfacción de ambos y como individuos. Con el segundo factor cada uno establece y cumple acuerdos para alcanzar esas metas y deben ser igualitarios. En tanto la comunicación es el nexo a través del que se transmite si todo marcha conforme a lo acordado o si es necesario renegociar según las capacidades de cada uno.

Bajo esta perspectiva, cuando no hay objetivos económicos claros para lograr juntos, como el organizarse equilibradamente con los gastos, es difícil comprometerse, pues no hay estructura, ni propósito y todo empeora si se evade el asunto. Es por eso que existe el refrán de que “cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana”.

No obstante, los expertos del programa de educación financiera y negocios, Aprende y Crece de Banco Azteca, recomiendan poner el tema del dinero sobre la mesa, de preferencia desde que se establece un noviazgo estable, pero si la relación ya ha avanzado, nunca es tarde para hablar con transparencia de lo que se gana por el trabajo, lo que se puede aportar para los gastos corrientes, el ahorro, entre otros, así como fijar objetivos que unan más a los involucrados y donde ambos estén dispuestos a educarse más para crecer y fortalecerse financieramente.

Así, Aprende y Crece te da una lista de qué hacer y qué no hacer con las finanzas en pareja, para evitar infidelidades financieras, y así entre los dos identifiquen y corrijan factores de riesgo financiero:
  1. Eviten ocultar las cantidades de ingresos. Para maniobrar mejor los gastos corrientes y llevar un estilo de vida lo más cómodo y holgado posible.
  2. Conozcan sus cuentas de ahorro. Principalmente para afrontar contingencias e incluso, planear la educación de los hijos y hasta las vacaciones.
  3. Eviten esconder deudas o tarjetas. Incluidas tarjetas de crédito y departamentales activas. Conozcan los saldos de cada plástico, montos totales de adeudos, fechas de corte, monto de pagos mínimos, intereses y anualidades. De acuerdo con BBC Mundo, la “infidelidad financiera” es más común entre nuevas generaciones, por ejemplo, los millennials (entre 18 y 37 años de edad), tienden a guardar más secretos sobre su dinero a las parejas, que generaciones anteriores.
  4. Realicen un Diario de Gastos. Antes de dormir, anoten en conjunto todos los gastos que realizaron sin olvidar ninguno: propinas, estacionamientos, golosinas, préstamos, etcétera. Este diario exige completa sinceridad y confianza.
  5. Aporten el mismo porcentaje. Muchas parejas tienen el mismo pensamiento “mitad y mitad” pero, ¿realmente es la mitad partiendo de lo que gana cada uno? Determinen un porcentaje justo para cada uno de los gastos que realizan, sus gastos exactos podrán revisarlos desde su “Diario de Gastos” Ejemplo: 30% para renta de vivienda, 25% para despensa, 15% para diversión.
  6. Eliminen fugas de dinero. Analicen en qué se va el dinero de modo cotidiano y creen estrategias para gastar menos como: compartir cuentas de streaming y elegir por planes familiares donde puedan invitar a parientes y amigos.
  7. Ahorren a corto plazo. Pongan una meta financiera para viajar, un nuevo guardarropa para los dos, un curso con el que ambos puedan crecer profesionalmente o en pareja.
  8. Inviertan. Piensen a largo plazo, su retiro o en un bien como una casa, terreno o un negocio. Las inversiones benefician a ambos, son un nuevo comienzo para hacer crecer su patrimonio o la familia.
Es muy fácil, ¡aprende y crece!

Personalizar la experiencia de compra ayuda a ganarse la confianza de tus clientes

 


Por Raúl Rincón, Presidente para América Latina, Twilio


Para diferenciarse de los demás negocios, es crucial ofrecer experiencias digitales personalizadas 


Este 14 de febrero, San Valentín es una de las fechas más importantes en el calendario comercial cuando se incrementan las ventas por medio del E-commerce & Retail. Es una oportunidad para fidelizar a los clientes, conocer sus preferencias, enfocando los esfuerzos a través de la diferenciación y así maximizar los beneficios.


El COVID-19 ha traído un crecimiento sin precedentes e imprevisto al comercio electrónico, acelerando el paso de las tiendas físicas a las compras digitales en una década. Son cada vez más datos de primera fuente sobre los clientes disponibles, que abren grandes oportunidades para los minoristas. Pero cómo diferenciarse en este nuevo mundo sin bombardear a tus clientes con ofertas. La respuesta es la personalización.


La consultora IDC predice que, para 2026, las empresas que innoven con éxito en las plataformas digitales obtendrán más del 25% de los ingresos mundiales de los productos, servicios y/o experiencias digitales. Sin embargo, dado que los clientes conocedores del mundo digital son cada vez más bombardeados con mensajes, los actores más exitosos serán aquellos que personalicen estas interacciones.


A continuación algunos consejos para que los minoristas puedan acercarse a sus clientes de forma personalizada, a través de múltiples canales, y respetando la privacidad de sus datos.


La clave es la personalización


Cuando los clientes migraron a los canales digitales durante la pandemia, de la noche a la mañana, se esperaba que las empresas recordarán quiénes son sus clientes y qué les gusta, independientemente del canal que utilicen.


Las empresas que invierten en personalización se enfrentan a mayores ingresos que las que no lo hacen. Según el informe State of Personalization 2021 de Twilio, más de la mitad (60%) de los consumidores dijeron en 2021 que probablemente se convertirían en compradores recurrentes después de una experiencia de compra personalizada.


Sin embargo, todavía existe una brecha entre las expectativas de los consumidores y la realidad. Alrededor del 85% de las empresas estudiadas por Twilio creen que están ofreciendo experiencias personalizadas, pero sólo el 60% de los consumidores piensan lo mismo. En pocas palabras, hoy en día, las marcas que no puedan ofrecer una verdadera personalización perderán clientes e ingresos.


Twilio sabe que los consumidores tienen altas expectativas sobre el tema. Si la personalización se lleva a cabo correctamente, no solo beneficiará al cliente, sino que este método también tiene el potencial de acelerar el crecimiento empresarial.


Privacidad de los datos y confianza


Durante años, las marcas han confiado en las cookies de terceros para rastrear a los usuarios en la web antes de ofrecerles anuncios personalizados. Si bien esto ha mejorado la eficacia de la publicidad, también ha provocado una disminución de la confianza de los consumidores.


La introducción de regulaciones gubernamentales como el GDPR y los recientes anuncios de privacidad de Google y Apple han hecho que sea imprescindible preocuparse por la privacidad de los datos. Un estudio reciente de Deloitte Digital y Twilio reveló que los consumidores gastan un 25% más con las marcas en las que confían.


El informe State of Personalization 2021 de Twilio muestra que siete de cada diez consumidores aprecian la personalización siempre que se base en datos de primera parte (datos que los clientes han compartido directamente con una empresa).


Obtener acceso a los datos de la primera parte no siempre ha sido fácil. Sin embargo esto está cambiando con las plataformas de datos de los clientes (CDP por sus siglas en inglés), que integra, etiqueta, y almacena los datos de los clientes dando una visión unificada de los datos.  Un 43% de las empresas considera que obtener acceso a datos de clientes precisos y en tiempo real es su mayor reto para ofrecer una buena experiencia personalizada. La buena noticia, es que la mayoría de los consumidores quieren que las marcas sepan más sobre ellos, especialmente los grupos demográficos más jóvenes. Un 52% de los consumidores de la Generación Z dijeron que deseaban que sus marcas favoritas supieran más sobre sus preferencias de estilo y lo que les conviene, en comparación con el 42% de los Millennials.


Twilio recomienda adoptar el poder de la personalización, pues ayudará a las marcas a establecer relaciones más sólidas con los clientes y mejorar las oportunidades de compromiso positivo.


Omnichannel


También han proliferado y fragmentado los canales digitales en los que las empresas interactúan con sus clientes.  La persona media toca su smartphone 2.617 veces al día y cambia entre una media de tres dispositivos para completar una tarea. A su vez, utilizan más de 10 canales para comunicarse con las empresas.


Pero a pesar de que los consumidores utilizan más canales y dispositivos que antes, pocas empresas tienen la tecnología necesaria para ofrecer experiencias coherentes y personalizadas en los diversos canales. Los datos están dispersos y para potenciar las experiencias omnicanal, las empresas deben invertir en una tecnología que tenga una visión holística de todos sus diferentes puntos de contacto con el cliente y comunicar de forma proactiva a lo largo de todo el recorrido del cliente. La plataforma Segment de Twilio, por ejemplo, reúne los datos de sus clientes en una vista unificada que facilita la personalización de campañas únicas, la segmentación de audiencias y comunicar cada punto de contacto en el recorrido del cliente. 


Pero, además de añadir más canales, es importante que las empresas no bombardeen a sus clientes por todos lados. Si se les diera a elegir, el 61% de los consumidores dicen que preferirían pocos y mejores canales a la hora de comprar con una marca. 


Sea cual sea el canal que utilices para conectar con tus clientes, asegúrate de que tu mensaje sea personalizado, que aproveches los datos personales disponibles, pero siempre respetando su privacidad. Así construirás una relación duradera y beneficiosa para ambos, pues la personalización es clave para generar vínculos genuinos que fidelizan al cliente, mientras que interacciones constantes pero erróneas solo llevan al olvido de la marca. 


Neeyamo fortalece su presencia en América Latina con el lanzamiento de un nuevo centro de entrega en México

 

Puebla, México, 11 de febrero de 2022.,-  Neeyamo Inc. proveedor líder de soluciones globales de nómina con tecnología para corporaciones multinacionales y micro multinacionales en todo el mundo, anunció hoy la inauguración de su nuevo centro de entrega global en Puebla, México. El nuevo centro de entrega de vanguardia aprovechará el talento altamente calificado con capacidades multilingües para proporcionar servicios de nómina a sus clientes en la región de LATAM. 

Con esta inauguración, Neeyamo cuenta ahora con un total de ocho centros de entrega: seis centros de entrega en India, uno en Filipinas y uno en México, con centros de entrega de proximidad adicionales repartidos por todas las regiones geográficas. El centro empleará a 150 profesionales y estará equipado para ofrecer servicios globales de nómina, gestión de recursos humanos y verificación de antecedentes. Se prevé que el número de empleados mexicanos se duplique a finales de 2022. 

Las empresas de servicios representan el 19% del negocio. Puebla es uno de los principales núcleos del centro-este de México y muchos estudiantes vienen de todo el país para estudiar en sus numerosas universidades de renombre y prestigio. Neeyamo está entusiasmado por fomentar una cultura de innovación e integración global en esta ubicación estratégica de México. 

Vivek Khanna, Presidente y Socio Principal de Clientes de Neeyamo dijo: «La apertura del Centro Neeyamo en México reforzará nuestra presencia de rápido crecimiento en LATAM. La inversión en el nuevo centro nos permitirá ofrecer soporte localizado a nuestros clientes actuales, al tiempo que perseguimos la visión de Neeyamo de crear una sólida propuesta de valor para las organizaciones de la región. Ya hemos reunido un equipo de expertos que dominan el inglés, el español y el portugués, con amplia experiencia en procesos globales de nómina y servicio de asistencia técnica. Neeyamo inaugura el centro para fortalecer su entrega en la región y de esta manera ayudar a las empresas mexicanas a crecer su negocio global mediante la optimización de los procesos de Recursos Humanos. Estamos muy contentos de embarcarnos en este viaje para mejorar nuestras capacidades para nuestra creciente base de clientes globales».

La apertura del centro de México se produce en el marco del 13º aniversario de Neeyamo. El centro fue inaugurado por el Embajador de la India en México, Shri Pankaj Sharma. Los clientes de Neeyamo, Daniel Agee, COO – Wholesale Screening Solutions y Bill Wilder, COO – SJV Solutions también participaron durante el evento.  

Acerca de Neeyamo

Neeyamo es un proveedor líder de servicios globales de nómina y recursos humanos basados en la tecnología para empresas multinacionales y micromultinacionales de todo el mundo. Con un gran equipo de profesionales que atienden a clientes en más de 190 países, Neeyamo aprovecha su modelo único basado en el servicio y su cartera de productos de RRHH y nóminas de última generación y ricos en funcionalidad para ayudar a las organizaciones a hacer posible un negocio ágil y escalable. Para obtener más información, visite www.neeyamo.com

Cómo expresar los sentimientos, la búsqueda que más han hecho los mexicanos en internet para festejar este 14 de febrero

 


  • Imágenes, frases, dibujos, tarjetas y cartas, entre otros que expresen lo que a veces no sabemos decir, representan el 92.77% de las búsquedas de internet en México


  • Del total de 111,710 búsquedas realizadas, sólo el 5.54% buscan artículos para regalar, y sólo el 1.71% han buscado actividades tales como juegos, planeación y promociones, cifra que seguramente ha sido impactada por los condicionantes de la pandemia y de la nueva variante ómicron.


  • Rebold, compañía de marketing enfocada en el análisis de datos, muestra un panorama completo de las búsquedas más significativas en México para este día del amor y la amistad concluyendo que los regalos con valor sentimental están por encima de aquellos con valor económico.



Ciudad de México, 11 de febrero de 2022. Ya sea por romanticismo o para demostrar el cariño que se tiene a la pareja y amistades, el Día del Amor y la Amistad es una de las fechas más celebradas en México y en otros países del mundo. De acuerdo con una encuesta de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el 63% de mexicanos festejó esta fecha en 2021.


Sin embargo, debido a la pandemia que hemos sufrido en estos años, la forma de conmemorar esta fecha ha cambiado considerablemente. Ahora son menos los encuentros y momentos para compartir presencialmente y más los mensajes y regalos virtuales que reciben las parejas y personas cercanas, lo que da un nuevo giro a la forma en que las marcas deben posicionarse en estas fechas.


Por ello, ante la próxima celebración del 14 de febrero, la agencia Rebold, compañía de marketing enfocada en el análisis de datos, realizó una investigación para encontrar aquellos temas que las personas buscan en relación a este festejo. Se analizaron 111,710 temas de búsqueda, realizadas por mexicanos.


Los anunciantes deben tener en cuenta que para aproximarse a su público objetivo es necesario aprender qué les motiva, qué buscan y sobre todo, qué pueden aportar en días tan señalados”, asegura Alberto Moreno, director comercial de Rebold en México.


La principal conclusión a la que llegó el estudio es que no son los regalos o las cenas románticas los temas de mayor interés, sino al contrario, el punto focal de la fecha es cómo lograr expresar los sentimientos a través de regalos virtuales, tales como imágenes (30.21% o 33,750 búsquedas), frases (20.83% o 23,160 búsquedas) o dibujos (11.35% o 12,690 búsquedas).


En contraparte, sólo el 5.52% de las búsquedas estuvo interesada en regalos, decoración, arreglos, pasteles, playeras, tazas, dulceros y peluches, con lo que se confirma que en el 2022 el interés por dar algo con valor sentimental está por encima de los regalos con valor económico.


Otro dato importante es aquel que refleja los cuidados que hasta ahora la pandemia ha exigido aun cuando ya se han relajado las medidas, pues la nueva variante ómicron podría estar condicionando que las búsquedas relacionadas con la movilidad y los encuentros físicos o presenciales sean las menos presentes, pues sólo 1,530 búsquedas (1.37% de la muestra) corresponden a actividades, juegos, planeación y promociones.


Encontramos que no son los regalos u objetos lo que determina la conversación en esta época sino formas más intangibles y menos materiales como expresar sentimientos a través de imágenes o frases. Esto es una pista de lo que las personas pueden estar buscando en este momento y cómo las marcas puedan aprender de esta conversación”, señala el director comercial de Rebold.


Sobre Rebold


Compañía de marketing, eCommerce y comunicación, enfocada en el análisis de datos pertenece a ISPD, la empresa internacional especializada en servicios de marketing y tecnología propiedad de ISP, holding de empresas de comunicación de la familia Rodés. ISPD ofrece servicios de Planificación Estratégica, Comunicación, Marketing, eCommerce, e-mail marketing, videogaming marketing, content & inbound marketing, activación de campañas, analítica de datos, y medición. ISPD opera en EE.UU, Europa y Latinoamérica, a través de sus compañías Digilant, Rebold, Anagram, B2MarketPlace, Shakers, Coobis, MDirector y Happyfication y cotiza en Euronext Growth en París con la marca Antevenio (Ticker: ALANT). La compañía cuenta con un equipo de más de 500 personas.

Para más información: letsrebold.com o síguenos en Twitter, Facebook o LinkedIn.

Este San Valentín convierte los píxeles en información accionable en el sector retail con la tecnología de video de seguridad

Megacable inaugura nueva sede de operaciones de la región Bajío en Querétaro



  • Apuesta por la migración total a fibra óptica y la evolución de los servicios de telecomunicaciones en Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas

  • El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó que empresas como Megacable contribuyen a la generación de empleos y recuperación económica



Con la presencia del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y el Director General de Megacable, Enrique Yamuni Robles, se inauguró en esta ciudad el nuevo Centro de Operaciones de Megacable de la región Bajío, que permitirá incrementar la eficiencia de los servicios para los clientes residenciales y corporativos de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas.

Esta sede marca el inicio de una nueva etapa de Megacable, con una apuesta para llevar cada vez a más hogares la evolución de los servicios de telecomunicaciones con mayor velocidad y la televisión interactiva que ofrece Xview+, así como la migración de los suscriptores a red a nueva fibra óptica directa al hogar.

La Empresa busca además fortalecer su presencia y relación con el segmento corporativo en esta zona del país y principalmente en Querétaro, que es estratégico por su potencial de crecimiento y desarrollo económico.

Durante la inauguración, el gobernador Mauricio Kuri González resaltó la importancia de que una empresa como Megacable esté en Querétaro porque contribuye a la recuperación económica, gracias a las inversiones y empleos que genera. “Es una gran empresa que da 24 mil empleos a nivel nacional, se dice fácil, pero es una gran responsabilidad; aquí en Querétaro, son dos mil empleos, mil directos y mil indirectos”.

Kuri González señaló que el desarrollo económico solo se puede lograr de la mano de los empresarios y agradeció la confianza de Megacable para instalarse en Querétaro. Indicó que ahí encontrarán condiciones propicias para la inversión, gracias a las mejoras regulatorias que se están haciendo y a los retos por los que ha apostado la entidad en materia de seguridad, energía y agua.



Por su parte, el Director General de Megacable, Enrique Yamuni Robles, mencionó que se decidió instalar en Querétaro la sede regional Bajío de Megacable por la importancia geográfica y su relevancia económica. Esta zona, expresó, es la de mayor crecimiento económico del país en la última década y esto ayuda a mejorar la calidad de vida de la gente, a que tengan mejores ingresos, mejor infraestructura y servicios.

Con respecto a las metas de Megacable, anticipó que el crecimiento va a ser exponencial, y se espera cerrar el año con 30 mil empleos. “Estamos haciendo inversiones gigantescas en el país. Vamos a duplicar el tamaño de la Compañía en los próximos tres años y vamos a ser un referente de las telecomunicaciones en México”.


Yamuni Robles comentó que es importante promover el crecimiento de las redes y de las telecomunicaciones para que el acceso a Internet sea universal, “ponerlo en las leyes no resuelve el tema, sino la inversión para poder lograr las metas que nos ponemos; inversiones suficientes para que el Internet esté al alcance de todos. Megacable está poniendo su granito de arena”.


Como parte de su estrategia de crecimiento, Megacable invertirá este año en la construcción de más de 3,000 kilómetros de red de fibra en la región Bajío, que se sumarán a la red que ya existe.

Actualmente, en el área metropolitana de Querétaro el 90% de los suscriptores de la Compañía ya ha migrado a fibra óptica y el objetivo es avanzar este año en la evolución de la red en más ciudades de la región como León, Guanajuato y Zacatecas, por citar algunas.

Al evento de inauguración asistieron, entre otras autoridades, los presidentes municipales Luis Nava Guerrero, de Querétaro; Roberto Sosa Pichardo, de Corregidora; funcionarios estatales, dirigentes de cúpulas empresariales del Estado y el Director General Adjunto de Megacable, Raymundo Fernández Pendones.


Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 28 estados del país, con presencia en 400 localidades. Al cierre del 31 de diciembre de 2021 tiene cerca de 4.2 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 3.8 millones de suscriptores de Internet, más de 3.5 millones de usuarios de Video y más de 3.0 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de casi 66.6 mil kilómetros, cubriendo más de 9.5 millones de hogares. Megacable cuenta con cerca de 24 mil colaboradores.


Romántico, clásico o atrevido… te decimos cómo vestir para enamorar el 14 de febrero

 


  • Hay tantos estilos de vestir que no te costará mucho encontrar el que mejor se adecúe a tus necesidades y, sobre todo, a tu personalidad


  • Vuelven los calzados con estampado de cuadros Vichy y zapatos para dama y caballero que hacen match para que puedan combinarse con esa persona ideal



Ciudad de México, 9 de febrero de 2022. Hay tantos estilos de vestir que no te costará mucho encontrar el que mejor se adecúe a tus necesidades y, sobre todo, a tu personalidad. Lo importante es que te sientas cómodo para cautivar a esa persona especial.


La campaña primavera-verano 2022 de Prada tiene la ventaja de poder utilizar este concepto creativo en diferentes temporalidades, tal es el caso del Día del Amor y la Amistad.


Para destacar en esta celebración, elegimos productos específicos como con estampado de cuadros Vichy, zapatos para dama y caballero que hacen match para que puedan combinarse con esa persona ideal. “El amor no es un sentimiento que únicamente va dirigido a una pareja, es algo que existe entre nosotros como seres humanos y se puede expresar de distintas formas. Eso buscamos a través del mensaje –Somos amor–“, asegura Katherine Torres, marketing manager de Prada.


Clásico. Opta por camisas blancas, trajes de chaqueta, faldas o vestidos negros y zapatos de vestir. Lo mejor para ti son las prendas de calidad que combinan bien con todo. Si quieres apostar por este estilo de vestir, opta por piezas que expresen sobriedad y distinción.


Sport. Es el más cómodo de todos. Apto no solo para los amantes del deporte, sino también para quienes optan en su vida por la practicidad. Elige unas zapatillas de moda y combínalas con prendas deportivas. Escoge un bolso entre pequeño y mediano que faciliten tu movilidad.


Romántico. Con cierto aire retro. Si eres mujer opta por volantes, faldas midi, blusas de gasa y colores suaves y adornos como lazadas, pedrería, bordados; también te favorecerán los estampados florales. “Para este 14 de febrero, Prada lanzará sandalias de mujer abiertas con tacones bajos o sin tacón que podrás utilizar para ir a una comida familiar o cena con amigos”, asegura Torres. Para los hombres, lo mejor es volver a los mocasines, con un pantalón de vestir y una camisa, romperás corazones.


Estilo minimalista. "La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia", dijo Coco Chanel. Si estás de acuerdo con esta frase, toma nota del estilo minimalista y elige prendas básicas de colores neutros. “Si bien Prada tiene por encima de todo realizar calzado cómodo, esto no está peleado con crear diseños en tendencia”, afirma Torres.


Atrevido. Una apuesta segura si te gusta la moda cómoda, actual y libre, que se adapte a tu estilo y no al revés. ¿Tienes un estilo urban-chic? Los sneakers de vuelta esta temporada son para ti, al igual que los maxibolsos en donde puedas meter la mayoría de tus pertenencias, después de todo no sabes a donde te llevara una nueva aventura. “En el caso de los caballeros, zapatos semiformales que no llegan a ser sneakers pero se pueden utilizar en entornos relajados y de mayor formalidad, ambos en materiales de piel con textura y en tonalidades primaverales que no llegan a ser explosivas.”, recomienda Prada.


Sobre Prada


Prada es un referente en calzado premium en México tanto para hombres como para mujeres. La marca mexicana cuenta con más de 60 años de experiencia elaborando piezas de calidad con técnicas artesanales que involucran más de 100 procesos manuales y diseños exclusivos limitados a 100 piezas. Asimismo, cuenta con una gama de artículos como bolsos, cinturones, portafolios y accesorios; además de su característica línea de zapatos +Sie7e, exclusiva para caballeros, que incrementa 7 cm la estatura. El equipo de Prada está conformado de 214 colaboradores y opera en 26 boutiques y 5 outlets en el país (CDMX, Estado de México, Cancún, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Querétaro, Villahermosa y Xalapa), así como venta en línea a través de su propia plataforma de e-commerce en www.prada.mx y marketplaces como Amazon, Mercado Libre y Privalia. Desde su fundación por Don Francisco Prada, la firma ha tenido el compromiso de brindar productos de la máxima calidad, comodidad y durabilidad.