sábado, 12 de febrero de 2022

Fórmula E de ABB impulsa el progreso social en México

 

ZURICH, SUIZA, 11 DE FEBRERO DE 2022

    El ABB FIA Formula E World Championship regresa a Ciudad de México para la Ronda 3 de la Temporada 8 

    Eficiencia mejorada en una amplia gama de industrias en México a través de la tecnología ABB

    Promoviendo a las mujeres en STEM a través de sesiones dedicadas de robótica de ABB en el evento FIA Girls on Track


El ABB FIA Formula E World Championship regresa a la Ciudad de México esta semana por sexta vez para la tercera ronda de la temporada 8. El Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México es la sede con mayor altitud de la temporada, ubicada a 2,250m sobre el nivel del mar. También es una pista extremadamente rápida, gracias a las largas rectas que se conjuntan con una sucesión de curvas cerradas alrededor del Foro Sol.

Theodor Swedjemark, Director de Comunicación y Sostenibilidad de ABB dijo:  “ABB está impulsando continuamente el progreso en países como México, para ayudar a crear un futuro más sostenible como parte de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2030. Un elemento clave de esta estrategia es el progreso social, a través del cual nuestro objetivo es crear entornos de trabajo seguros, justos e inclusivos y apoyar el desarrollo comunitario. En apoyo de esto, estamos orgullosos de participar en los talleres de FIA Girls on Tracken México, como parte de nuestra asociación continua con el programa.”

El evento FIA Girls on Track se llevará a cabo hoy en el circuito y ofrecerá a las niñas de 8 a 18  años la oportunidad  de  explorar los diferentes aspectos de la  industria del automovilismo a través de un conjunto de actividades y talleres.  Uno de los talleres se centrará en la robótica de ABB, con dos de los robots colaborativos más innovadores de la compañía: YuMi y GoFa.ing

Además de apoyar a FIA Girls on Track, ABB está produciendo una serie de videos durante toda la temporada para destacar a las muchas mujeres increíbles que trabajan en el paddock de la Fórmula E. El segundo video, con Anna Schwaiger, ingeniera de sistemas de bajo voltaje para el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, se lanzó hoy.

ABB inició sus operaciones en México hace 60 años y hoy cuenta con alrededor de 4,500 empleados en cinco centros de producción, ingeniería, centros de servicio, investigación y desarrollo, además de un Centro Global de Negocios que atiende a América Latina desde San Luis Potosí.

Vincente Magaña, Country Managing Director, ABB México, agregó: "El regreso del ABB FIA Formula E World Championship a México brinda la oportunidad perfecta para mostrar tecnología sostenible y crear conciencia sobre las muchas formas en que podemos contribuir a combatir el cambio climático. ABB se ha convertido en un socio estratégico para México, proporcionando tecnología para ayudar a México a lograr grandes avances en la gestión y eficiencia energética en todas las industrias del país con una serie de proyectos de alto perfil". 

Uno de esos proyectos de ABB en México es para un resort cinco estrellas en la Riviera Maya. Después de un riguroso proceso de digitalización, el hotel de lujo ha instalado 64 de los analizadores de red M4M de ABB con una gama de interruptores y gabinetes Smart Power adicionales, en un concurrido recinto de ocio y hospitalidad.  La solución ha mejorado la eficiencia del resort y reducido los costos de energía, con afectaciones mínimas para los huéspedes.

Alineado con los Objetivos de Sostenibilidad globales de ABB para 2030, ABB en México estableció una estrategia para reducir sus emisiones de CO2 en sus actividades mexicanas. Parte de esta reducción se logrará mediante el uso de energías renovables en tres de las nueve instalaciones de ABB en el país, lo que supondrá un ahorro de 2 kt de CO2. Después de la carrera en la Ciudad de México, el Campeonato regresará a Roma para las rondas 4 y 5 el 9/10 de abril. 

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa líder mundial en tecnología que dinamiza la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Al conectar el software a su cartera de electrificación, robótica, automatización y movimiento, ABB empuja los límites de la tecnología para impulsar el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de excelencia de más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por unos 105,000 empleados talentosos en más de 100 países. www.abb.com

Emprendimiento rentable, responsable y social

 


Modelos de negocios sostenibles para una economía del futuro


  • Los emprendimientos actuales deben enfocarse en ser socialmente responsables si quieren captar consumidores rápidamente.


México, Febrero 2022.- Hoy en día, es vital que las empresas, emprendedores tomen en cuenta el impacto de su negocio en favor o en contra del medio ambiente y el medio en el que se desarrollan. Fomentar el emprendimiento de triple impacto, conocer los nuevos modelos de negocio sostenibles que rompen paradigmas y perfilan a las empresas del futuro es la tendencia-que rige un mundo que cambió ante una pandemia que no termina.


Bajo esta premisa el WORTEV Rise Day en su primera edición de este año 2022 fue dedicado al Emprendimiento de triple impacto: Rentable, responsable y social, en donde expertos en la materia se dieron cita para conocer los nuevos modelos de negocio sostenibles que rompen paradigmas y perfilan a las empresas del futuro.


Cada vez hay más proyectos buscan crear una mejor economía al integrar las tres dimensiones del impacto: social, económico y ambiental. La Responsabilidad Social Empresarial tiene como definición “la responsabilidad de las empresas en su impacto positivo o negativo en la sociedad”, razón por la que actualmente todos los negocios deben enfocarse a ser socialmente responsables, y de esa forma lograr captar consumidores.


Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México, que ha certificado a alrededor de 70 empresas en México señaló la necesidad de que se tenga mayor impulso en términos jurídicos para darle estructura a más emprendimientos de triple impacto, y señaló: “Una empresa se tiene que certificar, tiene que medir su desempeño de cara al medio ambiente, cuidar su ambiente de trabajo y su comunidad”. Herrero afirmó que el propósito de estas empresas es contribuir a que las problemáticas sociales y ambientales se aminoren, si las empresas no son rentables no pueden tener impacto.


Las empresas de triple impacto deben lograr ser sostenibles, además de trabajar en su innovación y rentabilidad. De acuerdo con Raúl Romero, fundador de Capitalismo Consciente Capítulo México, “No es suficiente plantar árboles o hacer voluntariados. Las grandes empresas tienen que cambiar sus modelos de negocios para transformar al mundo”. La idea es hacer negocios que construyan un mejor lugar, afirmó el experto, cuya misión es transformar a las empresas.


La consciencia del consumidor está cambiando y junto con ello, la búsqueda de un retorno de inversión a través de empresas de triple impacto, por lo que se busca estructurar un nuevo modelo de negocio que cumpla con criterios enfocados a la responsabilidad social.


Este tipo de empresas son un ejemplo de resiliencia y rentabilidad. Un factor a la hora de buscar inversionistas o capital para su emprendimiento. En un escenario en el que cada vez más crece esta tendencia de inversión, el emprendedor debe proponer un negocio con mejor estructura para atraer una mejor oferta de inversión.


José Ignacio Parada, CEO de Bioelements puntualizó en la necesidad de generar valor mediante un negocio que tenga un impacto social y subrayó: “tenemos que potenciar más empresas que entiendan el concepto de triple impacto. Es crucial que se entienda que no se puede hablar de rentabilidad sin el impacto social y ambiental, sólo así se genera valor”.


De acuerdo con Stevie Smyth, directora ejecutiva de SVX México, el impulso a más emprendimientos con un impacto social y ambiental va más allá: “Es una empresa más resiliente y atractiva para inversionistas. Está correlacionado, es buen negocio ser un buen negocio y es una buena inversión”, puntualizó.


La realidad a nivel global y en México permitió que más emprendimientos surgieran en el mercado tras la pandemia. En especial, empresas con una visión que atendiera problemas sociales, ambientales sin sacrificar la rentabilidad.


Con este escenario, los emprendedores deberán redefinir sus habilidades para incursionar en un mercado en busca de más proyectos de triple impacto. Sin dejar de lado un constante monitoreo y medición de su avance como negocio.



***


Acerca de Wortev

WORTEV es una aceleradora, plataforma educativa y fondo de capital emprendedor que impulsa el crecimiento de emprendedores y a las empresas del futuro.

Su modelo consiste en integrar un equipo multidisciplinario directamente en la operación de las empresas, así como infraestructura tecnológica y capital para su crecimiento.

www.wortev.com

Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn: WORTEV

Industria MarTech: La importancia de aprovechar los datos en una estrategia de marketing


 

      Mediante el análisis de data, las campañas de publicidad cuentan con una herramienta efectiva para aprovechar y optimizar la relación con los clientes.

 

Ciudad de México, 10 de febrero de 2022.- FLUVIP, grupo que desarrolló las plataformas de Influencer y Advocacy Marketing líderes en Latinoamérica, analizó cuáles son las herramientas que la tecnología del marketing aprovecha para desarrollar estrategias efectivas y cómo la data ha cambiado por completo la industria MarTech.

 

El concepto MarTech nace de la fusión de dos palabras: marketing y tecnología, y tiene como objetivo aprovechar las diferentes herramientas digitales para mejorar las estrategias de mercadeo que realizan las compañías. Según un estudio realizado por la empresa Moore Kingston Smith, el año pasado se estimó que el mercado mundial de soluciones tecnológicas de marketing reportó ingresos superiores a los USD 344.800 millones, una cifra que confirma el crecimiento de la industria y su potencial de crecimiento.

 

Para Sebastián Jasminoy, CEO de FLUVIP, “Ser una MarTech y formar parte de la industria implica darle a nuestros clientes la mayor cantidad de información para que puedan tomar mejores decisiones. En la data se encuentra la diferencia entre el marketing y el marketing digital, es por esto que nuestra visión siempre ha sido crear plataformas tecnológicas que permitan mejorar los resultados de las estrategias y apostamos a crecer invirtiendo en tecnología para que este sea el principal diferencial frente a otras empresas del sector”.

 

 

Según FLUVIP, estás son las 5 claves tecnológicas para aprovechar la estrategia de marketing de una compañía: 

 

  1. Machine Learning y Big Data: Procesar la data para desarrollar inteligencia predictiva es la forma adecuada de llegar a los usuarios que esperan contenidos de valor, cercanos, entretenidos y desarrollados con la experticia que tiene cada marca.

“Al aplicar este tipo de tecnologías es posible usar la información preexistente y potenciarla, logrando predecir el resultado de una campaña y obteniendo márgenes cercanos al 90% del éxito”, comenta Jasminoy.

 

  1. Entender mejor a las audiencias: Comprender el público al que le vamos a hablar arroja información suficiente para que las compañías pueden identificar a los clientes que coincidan al 100% con el perfil que deseen impactar con su campaña de marketing. Con esta data se tiene acceso al análisis de las audiencias, las edades, el tipo de contenido que más ‘engagement’ generan y los horarios para realizar una campaña exitosa y optimizada.

“Alrededor de una campaña de marketing se genera mucha información y son demasiadas las variables con las que se debe trabajar; la aplicación tecnología permite tener mayor claridad de los objetivos, las estrategias y los resultados. La clave está en elegir las herramientas adecuadas para llegar a cada uno de los consumidores potenciales a través de contenidos personalizados, bajo el sustento de una data completa que ofrezca un contexto de lo que sucede en tiempo real”, explica Jasminoy.

 

  1. Entender mejor al cliente: Por su parte, las compañías encuentran en el uso de diferentes herramientas digitales, la posibilidad de enfocar sus estrategias de marketing de manera más eficiente ya que pueden llegar nichos segmentados, públicos a los que tradicionalmente no atendía y generar un nivel de conexión con los valores de la marca mucho mayores.     

 

  1. Influencer Marketing: Los contenidos orgánicos hechos por los influencers generan hasta 100 veces más interacciones que los que produce un comercio y el 92% de las personas confían en mayor medida en lo que recomienda un creador de contenido, que en la misma información que proporciona la marca, por lo que contar con la data completa permite a los generadores de contenido saber cómo, dónde y las plataformas en donde mayor nivel de ‘engagement’ tendrán.

“El Influencer Marketing es aprovechado por las compañías para desarrollar sus estrategias de publicidad en colaboración con personas que se dedican a crear contenido profesional a través de publicaciones, recomendaciones y testimonios desde los distintos perfiles y cuentas en las redes sociales”, destaca el vocero de FLUVIP.

 

  1. Video e imágenes integrados: La creación de contenidos digitales está en plena evolución y cambian en función de la respuesta que tengan con sus audiencias.  Una estrategia de marketing deberá aprovechar los nuevos formatos que se ofrecen en las redes sociales para promover la generación de contenidos tipo reels y videos cortos, los cuales generan cada vez mayor impacto en las personas. 

 

“Somos pioneros en esta industria y sabemos que la aplicación de tecnología cambió de manera significativa la manera como las empresas trabajan y el marketing no puede ser ajeno a este nivel de transformación. La innovación, el crecimiento de la industria y la habilidad para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, o integrarse al uso de blockchain entre otros factores, serán parte decisiva para que las empresas y sus diferentes estrategias de mercadeo, incorporen durante los próximos años”, concluye el CEO de la compañía.

 

Con más de 10 años de experiencia, FLUVIP, es una compañía de soluciones digitales para Marketing que cuenta con un portafolio de creadores de contenido sumando registros de más de 300 influencers al día en sus plataformas en más de 65 países en el mundo. Para la optimización de las campañas de Influencer y Advocacy Marketing, la organización utiliza tecnologías como Machine Learning e Inteligencia Predictiva que permiten potenciar la información disponible, y predecir el resultado que una campaña puede tener antes de que sea lanzada al mercado. 

5 proyectos que revolucionarán el mundo este 2022

 


 

 

La creatividad, el ingenio y el pensar de forma diferente, son habilidades que se necesitan hoy en día en un mundo de constante cambio, ya que son estas las que impulsan a crear proyectos que revolucionarán el mundo.

 

De acuerdo con la lista de Proyectos más influyentes de 2021 del Project Management Institute (PMI) Latinomérica, la asociación líder mundial en dirección de proyectos, estos son cinco proyectos que hay que tener en la mira y por qué no, plantear incorporarlos en México o buscar soluciones así de ambiciosas para las necesidades del país.

 

  1. Red cuántica de múltiples nodos

En un mundo digital los hackers representan un importante problema para proteger la información, por ello un equipo del Centro de Investigación holandés QuTech, empresa que se encarga de llevar a cabo investigaciones en Internet y computación cuántica, desarrolló una red cuántica verdaderamente escalable que transmite información cuántica a través de nodos intermedios directos. Al usar un sistema complejo de espejos y luz láser los investigadores obtuvieron una red cuántica rudimentaria de tres nodos independientes a lo largo de 10 a 20 metros. Si esta tecnología se aplica a una Internet cuántica a gran escala, podría haber computación en la nube con total privacidad y cálculos súper rápidos.

 

  1. Ciudad flotante de Maldivas

Más del 80% de las 1,200 islas que conforman las Maldivas están a menos de 1 metro sobre el nivel del mar, por lo que el aumento en el nivel de los océanos amenaza su existencia. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, estima que el nivel del mar podría incrementarse en medio metro para el año 2100, el resultado es que sumergiría el 77 por ciento de la superficie terrestre del archipiélago del sur de Asia. Por esta razón la compañía de arquitectura holandesa Waterstudio junto con la constructora Dutch Docklands están planeando construir una ciudad flotante en una laguna ubicada en las afueras de la capital de Maldivas, Malé. La ciudad flotante funcionará con energía renovable y proporcionará espacio para miles de hogares, un hospital, una escuela y propiedades comerciales. La construcción comenzará este 2022 el plan es desarrollarlo en varias fases y tenerlo completo en una década.

 

  1. NFT "Cuando te ves a ti mismo"

Los tokens no fungibles (NFT), que son similares a las criptomonedas, son cada vez más populares en la música convencional e incluso el arte y las tendencias muestran que su uso va en aumento. El año pasado la banda Reyes de León anunció que lanzarían su álbum “Cuando te ves a ti mismo” como NFT con el fin de aportar más valor a los proyectos musicales. Los NFT son atractivos para los artistas musicales pues representan una nueva forma de ingresos en un mundo en el que se han cancelado giras, conciertos y en el que las compañías discográficas se llevan una gran parte de las ganancias. Para los fanáticos resultan atractivos así que son una tendencia que vale la pena observar.

             

  1. Movilidad en Bombay

Más de 7 millones de viajeros usan el sistema ferroviario de Mumbai todos los días, la saturación del transporte genera riesgos y accidentes. Con el fin de ofrecer un transporte más seguro, Mumbai Metro Rail Corp., trabaja en un corredor subterráneo de 33.5 kilómetros de longitud que cuenta con 27 estaciones. El proyecto estará funcionando a mediados de este año para que viajen en esta nueva línea 1.6 millones de usuarios. Se contará con vagones de tren más grandes, con aire acondicionado, pantallas de plataforma para evitar caídas, así como escaleras mecánicas y ascensores en todas las estaciones.

 

  1. Alto al desperdicio

Los consumidores están cada día más conscientes de la importancia de no desperdiciar los alimentos y productos que adquieren. Sin embargo, la empresa israelí-holandesa Wasteless, calcula que aproximadamente el 87 por ciento del desperdicio de alimentos se debe a productos que ya han caducado. Esta empresa ha diseñado un plan de precios dinámico a través de la IA que de forma automática disminuye el costo de los alimentos perecederos a medida que pasan más tiempo en los anaqueles de las tiendas. Cuanto más cerca esté un producto de su fecha de caducidad, más barato será comprarlo. Así se incentivará al consumidor a comprarlos, disminuyendo el desperdicio.

 

Juntos, los proyectos premiados representan la visión de PMI de cómo funcionan los proyectos, y como los agentes de cambio detrás de ellos impulsan el espíritu creativo que da forma a cómo el mundo reimagina colectivamente un nuevo futuro y transforma las ideas una realidad. Estos proyectos se caracterizan por ser innovadores, diferentes y ofrecen beneficios significativos a la sociedad, ya sea a nivel mundial o local. A partir de ellos surgen nuevas ideas que nos llevan a concebir un mundo diferente y mejor en el que se beneficien de forma significativa las futuras generaciones y las que ya habitamos este planeta.

 

Visítanos en nuestras redes sociales.

 

Texto

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

About PMI

Project Management Institute (PMI) is the world's leading association for those who consider project, program, or portfolio management their profession. Through global advocacy, collaboration, education, and research, we work to prepare more than three million professionals around the world for the Project Economy: the coming economy in which work, and individuals, are organized around projects.  We work in nearly every country around the world to advance careers, improve organizational success and further mature the project management profession through globally recognized standards, certifications, communities, resources, tools, academic research, publications, professional development courses and networking opportunities.

INTERCAM BANCO OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 10 de febrero 2022 Nota de Emisora Eventos recientes de Crédito Real


Carlos Gómez
cgomezhe@intercam.com.mx

Impagos, bajas de calificación y cambios corporativos
En los últimos días, Crédito Real ha presenciado una volatilidad considerable.
Desde hace unos meses, las calificadoras S&P y Fitch han ido recortando la
calificación crediticia de la financiera ante el impago de un bono suizo que vencía
el miércoles 9 de febrero. La fecha llegó y la emisora no pudo cumplir con sus
obligaciones. Sin embargo, comunicó al mercado la implementación de diversas
alternativas de financiamiento para poder alcanzar una posible reestructura.
Al mismo tiempo, la firma llevó a cabo cambios en su gobierno corporativo donde
anunciaron la salida de gran parte de la familia controladora, mientras ingresaban
nuevos consejeros independientes, elevando la calidad de gobernanza y la
confianza del mercado. Ahora la composición del consejo son 4 miembros
propietarios y 5 miembros independientes, alineándose con los estándares
internacionales de gobernanza.
Según su reporte del 3T21, el 30.4% de la deuda de Crédito Real vence en el
2022, lo que equivale a alrededor de $16,900 mdp entre el bono suizo antes
mencionado, sumado a diversas líneas de crédito, bursatilizaciones y notas
subordinadas. Ello pone presión particularmente en este año por que la mayoría
de sus vencimientos son en el corto plazo.
A la fecha, la empresa no ha sido capaz de concretar una renegociación o
refinanciamiento de su deuda, por lo que tanto S&P y Fitch Ratings la han puesto
en Incumplimiento Restringido al no pagar el principal de CHF170 millones del
bono suizo.
Habrá que estar atentos a las noticias en las siguientes semanas para evaluar la
situación de la empresa y la posible reestructura de sus pasivos. Asimismo, en las
próximas semanas Crédito Real debería publicar sus resultados del 4T21.

viernes, 11 de febrero de 2022

Clausuran encuentro entre Agricultura y secretarios estatales de Desarrollo Agropecuario


 

 

  • El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, industria, cadenas productivas y las y los productores, se dirige a garantizar la seguridad alimentaria del pueblo mexicano.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural clausuró el encuentro “Análisis de las perspectivas del sector agropecuario 2022”, donde convocó a los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario del país a sumarse a los esfuerzos para hacer del campo un motor económico y social.

 

En el evento, llevado a cabo en la sede de la Secretaría en Ciudad Obregón, Sonora, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, celebró el diálogo abierto y propositivo que intercambiaron los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) con funcionarios federales.

 

Subrayó que en la actualidad, el campo, la ganadería, la acuacultura y la pesca tienen múltiples retos, entre ellos, el combate efectivo contra plagas y enfermedades, desarrollar más y mejores tecnologías sustentables, potenciar la productividad y abrir nuevos mercados, con el fin de mejorar la calidad de vida de los productores.

 

Aseguró que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, la industria, cadenas productivas y las y los agricultores, se dirige a garantizar la seguridad alimentaria del pueblo mexicano.

 

Villalobos Arámbula invitó a los 32 funcionarios estatales a reunirse de nuevo durante la segunda mitad del año, con el objetivo de compartir los resultados del primer ciclo agrícola de 2022 y detectar nuevas áreas de oportunidad.

 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, señaló que en México existen alrededor de cinco millones de unidades productivas agropecuarias, de las cuales 93 por ciento son de menos de 20 hectáreas y  generan 54 por ciento de la producción nacional, de ahí la importancia de enfocar acciones hacia este segmento.

 

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que el organismo ha ampliado su esquema para atender amenazas de enfermedades y plagas como el gusano cogollero y el gusano soldado, las cuales podrían poner en riesgo la producción granera en diversas regiones y, con ello, la seguridad alimentaria, apuntó.

 

Al encabezar la mesa técnica sobre los desafíos del cambio climático en la agricultura, el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, refirió que el organismo desarrolla tecnologías para ofrecer a los productores variedades resistentes a plagas y enfermedades, al aumento de la temperatura y a la escasez de agua.

 

El coordinador general de Desarrollo Rural de Agricultura, Salvador Fernández Rivera, convocó a los secretarios estatales a desarrollar una cultura de prevención y conformar programas integrales de atención a sequías, huracanes y otros eventos extremos que afectan los cultivos, la ganadería y el ambiente.

 

En representación de la Dirección General de Fomento a la Agricultura, Mirna Aragón Sánchez señaló que la dependencia trabaja de manera coordinada con los 38 Sistemas Producto y dijo que este año se ejecutarán proyectos estratégicos para los pueblos originarios.

 

A nombre de los 32 secretarios de desarrollo agropecuario, el presidente del AMSDA, Carlos Muñiz Rodríguez, expresó el apoyo de la organización a los programas prioritarios de Agricultura y anunció que fortalecerán los canales de comunicación con la Subsecretaría, coordinaciones generales y órganos desconcentrados de la dependencia federal, con el objetivo de impulsar las acciones en los estados.

 

En la segunda jornada de actividades, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario planteó esquemas de trabajo a desarrollar en coordinación con la Secretaría y llamó a ampliar las redes de convenios para acceder a instrumentos financieros que posibiliten la incorporación de más productores de pequeña y mediana escala.

 

En la sesión, la dirección de la AMSDA presentó los lineamientos para la renovación de su Mesa Directiva.

 

El titular de Agricultura también sostuvo encuentros de trabajo con el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Jaime Montes Salas, y con productores de Sonora, en ambos casos para conocer de esquemas orientados a incentivar la agricultura, además, se reunió con el director general de Proagro, Juan Carlos Cortés.

Infoblox ofrece recomendaciones para protegerse contra ataques de ransomware

 

La seguridad de DNS sigue siendo la primera línea de defensa, ya que el ransomware y la mayoría del malware utilizan DNS en una o más etapas de la cadena de eliminación cibernética. 

 

Infoblox comparte las mejores prácticas para ayudar a las empresas a protegerse contra los ataques de ransomware. Los ataques de ransomware se han intensificado y se ha convertido en una de las amenazas más dañinas en la actualidad. Los ataques de ransomware están siendo llevados a cabo con mayor frecuencia por los estados-nación y el crimen organizado y causando millones de dólares en daños a la reputación, gastos de recuperación, pagos de rescate extorsionados, pérdida de ingresos, incapacidad para usar infraestructura crítica y mucho más. Se están utilizando nuevas estrategias como el ransomware como servicio para llevar la capacidad de ataque de los ciberdelincuentes al siguiente nivel. 

  

Dada la creciente ola de ataques de ransomware y la amenaza de una creciente inversión por parte de los actores de amenazas en plataformas de ransomware como servicio, las organizaciones están cada vez más preocupadas por proteger sus activos de TI mediante la adopción e implementación de las mejores prácticas en la gestión de la ciberseguridad     a escala organizacional. Infoblox,  en la base de su experiencia en ayudar a las empresas a proteger sus servicios de TI centrales y orquestar su postura de ciberseguridad,  recomienda: 

·       Realice copias de seguridad de los datos, las imágenes del sistema y las configuraciones, pruebe regularmente y mantenga las copias de seguridad sin conexión. Asegúrese de que las copias de seguridad se prueben regularmente y que no estén conectadas a la red empresarial, ya que muchas variantes de ransomware intentan encontrar y cifrar o eliminar copias de seguridad accesibles. Mantener las copias de seguridad actuales fuera de línea es fundamental porque si los datos de red se cifran con ransomware, los sistemas no podrán restaurarse. 

  

·       Actualizar y parchear los sistemas con prontitud: Esto incluye mantener la seguridad de los sistemas operativos, las aplicaciones y el firmware, de manera oportuna. La orquestación es un punto clave. Es muy recomendable utilizar un sistema centralizado de administración de parches; use una estrategia de evaluación basada en el riesgo para impulsar su programa de administración de parches. 

  

·       Aproveche el DNS como primera línea de defensa. La seguridad DNS también debe ser una parte crítica de la defensa contra el ransomware de cualquier organización.   El ransomware y la mayoría del malware utilizan DNS en una o más etapas de la cadena de muerte cibernética.  DNS se puede utilizar durante la fase de reconocimiento cuando se trata de un ataque dirigido. DNS también se utiliza en la fase de entrega, ya que las víctimas potenciales, sin saberlo, realizan consultas DNS para las direcciones IP involucradas en el ataque. DNS también se utilizará en el proceso de entrega de correo electrónico cuando el ransomware se propague a través de campañas de spam.  La fase de explotación puede implicar consultas DNS cuando el sistema de la víctima está comprometido e infectado. DNS también se usa con frecuencia cuando un sistema infectado se registra con la infraestructura de comando y control (C&C). El uso de inteligencia y análisis de amenazas en su DNS interno puede detectar y bloquear dicha actividad nefasta antes de que el ransomware se propague o descargue el software de cifrado. 

  

·       Segmentación de la red:  Ha habido un cambio reciente en los ataques de ransomware, desde el robo de datos hasta la interrupción de las operaciones. Es de vital importancia que las funciones comerciales corporativas y las operaciones de fabricación / producción estén separadas y que filtre y limite cuidadosamente el acceso a Internet a las redes operativas, identifique los enlaces entre estas redes y desarrolle soluciones alternativas o controles manuales para garantizar que las redes ICS puedan aislarse y continuar operando si su red corporativa se ve comprometida. Pruebe regularmente los planes de contingencia, como los controles manuales, para que las funciones críticas para la seguridad se puedan mantener durante un incidente cibernético. 

  

·       Plan de respuesta a incidentes de la organización de pruebas:  No hay nada que muestre las brechas en los planes más que probarlos. Revise algunas preguntas básicas y utilícelas para crear un plan de respuesta a incidentes: ¿Puede mantener las operaciones comerciales sin acceso a ciertos sistemas? ¿Por cuánto tiempo? ¿Apagaría sus operaciones de fabricación si los sistemas comerciales, como la facturación, estuvieran fuera de línea? 

  

·       Verifique el trabajo de su equipo de seguridad: Use un probador de plumas de 3ª parte para probar la seguridad de sus sistemas y su capacidad para defenderse contra un ataque sofisticado. Muchos delincuentes de ransomware son agresivos y sofisticados y encontrarán el equivalente a las puertas desbloqueadas. 

Las organizaciones tienen la responsabilidad de protegerse y mantener seguros sus recursos organizacionales, empleados y socios. Depende de nosotros construir una postura de seguridad sólida, a través de la orquestación y el uso de la inteligencia de seguridad, pero también mediante la adopción de una serie de mejores prácticas que involucren a toda la organización. En el camino para lograr eso, no se pierda el papel crítico que una administración segura de DNS tiene en el proceso", señaló Ivan Sánchez, Director de Ventas de Latinoamérica de Infoblox.

Citibanamex. Banxico sube tasa de referencia a 6.00%, como anticipamos.

Perspectiva Semanal

 

  • Asimismo, prevé mayor inflación para 2022 y 2023. En una decisión 4 a 1, la Junta de Gobierno de Banco de México incrementó en 50pb la tasa de referencia por segunda ocasión consecutiva y en línea con nuestra expectativa. La nueva Gobernadora, Victoria Rodríguez, votó a favor de este incremento, mientras que el Subgobernador Esquivel votó por únicamente 25pb, como en la decisión anterior. De acuerdo con el comunicado, el ajuste a la tasa responde a la magnitud y diversidad de los choques inflacionarios, el riesgo de contaminación de las expectativas de mediano plazo y condiciones financieras internacionales menos favorables. Respecto a las trayectorias de inflación, Banxico ahora estima que cierre 2022 en 4.0% (3.5% anterior) y 2023 en 3.1% (3.0% previo). Seguimos anticipando mayores incrementos a la tasa a lo largo del año y que ésta se ubique en 7.25% al cierre de 2022.
  • Durante 2021 la balanza de viajeros internacionales aumentó a 14,613 millones de dólares (mdd). En diciembre el ingreso de divisas por viajeros se ubicó en 2,532 mdd, cifra que implica un incremento anual de 99.3%, pero que es menor en 2.0% a la de diciembre de 2019. A su vez, los egresos por viajeros internacionales se ubicaron en 527 mdd durante diciembre, monto mayor en 58.2% al de un año antes, pero 44.5% menor que en diciembre de 2019. Con estos resultados en 2021 la balanza de viajeros internacionales registró un superávit de 14,613 mdd, mayor que el de 7,521 mdd observado en 2020. Para 2022 estimamos que persista una tendencia de recuperación del turismo internacional, a medida que avance el control de la pandemia y continúe la recuperación del ingreso de los hogares.
  • Los salarios contractuales continúan disminuyendo en términos reales. Durante enero de 2022, los salarios contractuales de jurisdicción federal registraron un aumento nominal de 5.6% (5.6% el mes anterior y 3.8% en enero de 2021). Por actividad, destacan los aumentos en manufacturas (7.3%), información en medios masivos (7.0%), y transportes (6.2%). En términos reales, en enero el salario cayó 1.3%, luego de la caída de 0.9% que registró en 2021 fundamentalmente por la aceleración de la inflación.
  • Mercados bursátiles en México y EUA cierran con pérdidas. En el contexto de cifras de inflación en EUA por arriba de lo esperado y declaraciones de miembros del FED sugiriendo una postura más restrictiva, los índices S&P 500 y NASDAQ cayeron 1.8% y 2.1%, respectivamente. En el mercado local, el índice de Precios y Cotizaciones retrocedió 0.3% respecto al miércoles. La cotización del peso se ubicó en 20.52 pesos por dólar, lo que implicó una depreciación de 0.3% respecto al cierre del día anterior.
  • Mañana INEGI publica la producción industrial de diciembre. Estimamos un aumento mensual desestacionalizado de 1.0%, que estaría impulsado por las manufacturas, principalmente. Con esto la producción industrial acumularía un crecimiento de 6.5% en todo 2021 desde una contracción de 9.8% en 2020.

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Vivir en pareja: 4 estilos en tendencia que les encantarán para decorar su nuevo hogar

 

  • Con el lanzamiento de los nuevos Catálogos de Muebles Dico,  podrás renovar tu hogar con sus estilos de decoración más populares

 

Ciudad de México, 10 de febrero de 202.- Dar el paso de compartir un espacio con tu pareja es una de las mejores etapas de la vida. Decorarla juntos hace que se convierta en una romántica experiencia y que además, fortalecerá su relación más de lo que crees.

 

Vivir en pareja también tiene sus retos, sobre todo cuando se trata de llegar a ciertos acuerdos y de combinar diferentes estilos en un mismo espacio. Por ello, Muebles Dico te comparte 4 estilos de decoración  de sus nuevos catálogos, para que les sea más fácil escoger y combinar el mobiliario ideal que los acompañará en su nueva aventura, y que les ayudará a construir un lugar especial que refleje su amor y su relación.

 

Estilo nuevo vintage

 

Si les gustan los elementos de decoración tradicionales pero quieren arriesgarse un poco más, el estilo nuevo vintage es para ustedes. Este estilo es un clásico renovado que integra sutilmente accesorios y elementos retro que agregarán sofisticación y elegancia a sus espacios sin perder la originalidad.



 

Estilo Nórdico

 

¿Necesitan un espacio funcional y vanguardista? El estilo Nórdico es ideal para su nueva vida en pareja. Este estilo deja atrás a los elementos tradicionales, brindándole vida a sus espacios a través de elementos contemporáneos y una estética limpia y minimalista.

 



 

Estilo Moderno

 

La esencia del estilo moderno en diseño de interiores incluye formas y texturas que dan a cada espacio un giro actual. Destacan materiales como metal, cromo, vidrio y muebles sin partes ornamentadas. Si les atraen los espacios limpios, acogedores y con elementos y colores actuales, este estilo es para ustedes.



 

Estilo Contemporáneo

 

Si lo que buscan en la decoración interiores de su nuevo hogar es un diseño atemporal, el estilo contemporáneo será la mejor opción para esta nueva aventura. Esta estilo se basa en colores neutros, estampados sutiles y elementos naturales teniendo como principales objetivos el confort y la funcionalidad.

 



 

Decorar en pareja puede ser todo un desafío, pero con esta guía de estilos de Muebles Dico, estamos seguros de que será una experiencia inolvidable.