viernes, 5 de febrero de 2021

Dodge “Auto Oficial” y Ram “Pickup Oficial” de la NFL en el Super Bowl LV


Ciudad de México, 04 de febrero de 2021. – Como patrocinadores oficiales de la National Football League, Dodge México y Ram México - “Auto Oficial” y la “Pickup Oficial” de la NFL en el país -, acompañaron a cada uno de los aficionados, jugadores y equipos, durante toda la temporada 2020 y celebraran el Super Bowl LV en Tampa, Florida, el próximo 7 de febrero entre los Tampa Bay Buccaneers y los Kansas City Chiefs.

Después de 16 años de alianza con la National Football League, durante 2020 los vehículos de Dodge México y Ram México resaltaron los valores que comparten con ellos. Dodge como “Auto Oficial de la NFL en México” resaltó la emoción, adrenalina y el espíritu de máximo desempeño y, por segundo año consecutivo, Ram México como la “Pickup Oficial de la NFL en México” transmitió valores fundamentales como son el esfuerzo, dedicación, trabajo en equipo, profesionalismo, liderazgo, trabajo diario, entre otras cosas, resaltando la importancia de estos, generando identidad con sus equipos, familias enteras o grupos de aficionados.

Durante la temporada, las marcas realizaron actividades en sus diferentes plataformas para acercar la emoción de la máxima liga de fútbol americano a clientes y aficionados en cada rincón del país.

La NFL representa una gran propiedad del deporte a nivel mundial y el valor más importante para miles de aficionados. Como patrocinadores de la NFL en nuestro país desde el año 2004, Dodge ha sido la marca encargada de respaldar este patrocinio como “Auto Oficial de la NFL”. El año pasado Ram se sumó a este importante patrocinio para convertirse en la “Pickup Oficial de la NFL” en el país. 

Cupido dirige su flecha hacia Migrante, que alista un menú especial de San Valentín

 


La celebración más romántica del año se acerca y los enamorados ya están pensando qué harán para demostrar su amor incondicional. Para darles una ayudadita, Cupido dirige su flecha hacia Migrante, el restaurante que enamorará a las personas con un menú especial para celebrar San Valentín, ya sea en el restaurante o en casa.
 
Migrante desea que las personas vivan una experiencia culinaria delirante este 14 de febrero junto a su ser amado, y qué mejor forma que ofreciéndoles un menú elaborado por uno de los mejores chefs de México, Fernando Martínez Zavala, que consentirá a las parejas con platillos deliciosos e innovadores, preparados con las mejores técnicas y utilizando insumos de gran calidad.
“Hemos diseñado un menú para consentir a todos aquellos que quieren sorprender a su enamorado y que quieren festejar el amor. Sabemos que todos han pasado por tiempos difíciles, y en Migrante  nos estamos preparando para que este San Valentín sea una celebración en que estos sinsabores queden atrás y sea el punto de partida de un nuevo comienzo, marcado por el sabor de nuestra cocina”, explica el chef Fernando Martínez Zavala.
 
La oferta culinaria itinerante está integrada por diferentes snacks, tres tiempos y un selecto maridaje. “Realmente queremos que nuestros comensales descubran en cada bocado una fusión interesante de ingredientes sazonados con amor”, asegura  el chef originario de Uruapan, Michoacán.
 
Menú para San Valentín
Snack
  • Churrito, calabaza mantequilla y foie gras. 
Primer tiempoTartare de pescado, mayonesa, crema aguacate y wasabi.
  • Segundo tiempo
  • Sopa de tomate asado, dumplings de cangrejo, y hongo shimeji
  • Tercer tiempo
Pescado a robata, Alubias asturinas o Cordero estofado, brioche, coliflor y mostaza miel o Pato, salsa de sumac y nabos caramelizados. 
Maridaje
  • Coctel con Gin Beefeater
  • Botella de Vino
  • Agua mineral 
El menú es el resultado final de todo lo que engloba Migrante, “la idea de lanzar estos platillos es estimular a los enamorados a que pases un momento de amor con recetas y sabores irresistibles”, comenta el chef ejecutivo del restaurante ubicado en la colonia Roma Norte en la Ciudad de México.
 
El menú de San Valentín podrá disfrutarse del 12 al 14 de febrero, ya sea en el restaurante (con aforo reducido), o bien a domicilio. La reservación debe hacerse con anticipación y el costo por pareja es de $2,119 pesos (IVA incluido).
 
¡Que esté 14 de febrero siga siendo una celebración romántica junto a tu persona favorita!
 
Para más información, por favor ingresa al sitio web de Migrante: https://www.migrante-roma.com/

Por primera vez, AWS y UANL certifican a universitarios mexicanos para aumentar su valor laboral


La Universidad Autónoma de Nuevo León, en conjunto con Amazon Web Services, trabajan juntos el programa Formación de Talento y Empleabilidad: una certificación para darle más valor en el campo laboral a los egresados universitarios

 

Con el fin de mejorar las oportunidades laborales de los egresados universitarios en el área de sistemas computacionales, Amazon Web Services y la Universidad Autónoma de Nuevo León crearon un programa enfocado en el desarrollo de talento y habilidades en las herramientas más actuales que exige la computación en la nube.

AWS y la UANL lanzaron en noviembre del año pasado la convocatoria para ser parte del programa Formación de Talento y Empleabilidad, donde contaron con más de 1,300 estudiantes registrados, de los cuales 300 fueron seleccionados para participar en esta primera etapa del proyecto.

Los egresados seleccionados fueron capacitados en temas de almacenamiento y bases de datos, redes, robótica, aprendizaje automatizado, inteligencia artificial y otros, principalmente, en las tecnologías que han posicionado a AWS como una empresa líder a nivel mundial.

El jueves 4 de febrero, se celebrará el cierre de esta primera fase de egresados, con un examen que avalará lo aprendido durante este proyecto de certificación internacional de AWS, que forma parte de sus esfuerzos por capacitar a 29 millones de personas a nivel mundial hasta el 2025.

Un camino para la formación de talento y empleabilidad en México

Los esfuerzos por crear mejores oportunidades laborales para los egresados en el área de sistemas computacionales continúan, con una base de más de 500 cursos en línea gratuitos, laboratorios interactivos y sesiones virtuales de capacitación diarias; a su vez, la Universidad Autónoma de Nuevo León y Amazon Web Services agradecen el tiempo invertido de los estudiantes para ser creadores del mundo del mañana.

Una vez aprobada su certificación y obtenida la insignia virtual, los estudiantes podrán informarles a los reclutadores cuáles son las áreas que dominan por medio de la plataforma AWS Certification, donde podrán generar un perfil público facilitar el acceso a sus habilidades destacadas.

Respecto al tema de las ofertas laborales, la UANL compartirá los resultados de esta certificación especial con las comunidades industriales del Estado, pues anteriormente han manifestado la necesidad de contar con personal capacitado en las herramientas digitales que Amazon Web Services ofrece, y de esta manera, la UANL funcionará como un punto de conexión entre estudiantes certificados y las propuestas laborales.

"Como proveedores de servicios en la nube, es nuestra misión capacitar a los interesados en tecnología con los mejores recursos y materiales disponibles, y aún más importante, de manera gratuita; decidimos traer Habilidades Tech a México por primera vez de la mano con la UANL para apoyar a la academia, gobierno e industria a acercar el talento a las mejores oportunidades laborales" comentó Abby Daniell, gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público para Latinoamérica de AWS

El 2021 será un año importante para todos, especialmente, para la aceleración a la transformación digital apoyada por medio de la nube, donde AWS tendrá un papel importante al darle continuidad a sus programas de capacitación con Habilidades Tech, donde aquellos que no pudieron participar en esta edición, podrán hacerlo en próximamente; al mismo tiempo, AWS también pondrá en foco la inclusión de las mujeres en roles tecnológicos en toda América Latina y dentro de su organización y de esta manera disminuir la brecha de género en dichas áreas.

Long Term Sustainable Growth Strategy Drives Record Results For Second Consecutive Quarter

 


  • Second consecutive record-breaking quarter, with revenue, pre-tax income, and net income all reporting record highs
  • Group revenue up by 22% year-on-year to US$17.2 billion
  • Quarterly pre-tax income (PTI) of US$591 million up 52% year-on-year
  • Net income up 53% year-on-year to US$395 million
  • All core businesses delivered both topline and bottom-line year-on-year growth
  • Announces Group organizational changes to drive services-led growth strategy and transformation

HONG KONG, February 3, 2021 – Lenovo Group (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) today announced record Group revenue in the third quarter of US$17.2 billion, up 22% year-on-year. This was the second consecutive record-breaking quarter, driven by strong growth across all core business groups as well as the company’s transformation businesses. Profits also set new records, with Q3 pre-tax income up 52% year-on-year to US$591 million, while net income also increased by 53% year-on-year to US$395 million. Lenovo’s sustained growth has been boosted by the company’s innovative product portfolio adapting quickly to meet the work-, learn- and play-from-home culture of a rapidly changing world, while transformation investments continue to drive new long-term growth opportunities.

Basic earnings per share for the third quarter were 3.31 US cents or 25.66 HK cents.

“The delivery of yet another record-breaking quarter is a reflection of our innovative product portfolio and operational excellence, which drove growth across all businesses,” said Yuanqing Yang, Lenovo Chairman and CEO. “Clearly, 2020 was a challenging year that brought remarkable changes to our world, yet Lenovo quickly responded to the changing market driven by new work and lifestyle trends and delivered strong results. Now, as we begin to see the results of our transformation investments, we will further invest in technology and innovation, drive intelligent transformation across industries, and create sustainable growth.”

Business Outlook

The challenges of 2020 continue, in varying degrees, into the new year. These include ongoing geopolitical uncertainties, component supply shortages resulting from strong demand, and the global COVID-19 pandemic. Nevertheless, as a global company operating in 180 markets and with more than 30 manufacturing sites around the world, the outlook for 2021 remains positive. The new global norm of work-, study- and play-from-home will continue to drive long-term and sustainable growth trends in device demand and cloud/infrastructure requirements.

Business Group Overview

Lenovo’s Intelligent Devices Group (IDG) continues to lead the Group’s growth with the PC and Smart Devices Group (PCSD) delivering another historic quarter. Revenues of US$14 billion, up 27% year-on-year, were accompanied by PTI up 35% year-on-year to US$925 million and a record profit margin of 6.6%. The quarter’s results were fueled by Lenovo’s operational excellence that captured the growing demand around the world and an innovative product portfolio that quickly adapted to meet the changing needs of customer working, learning, and playing from home. A focus on innovation and high-growth segments helped extend Lenovo’s lead as #1 in PCs, with a record 25.3% market share globally. All geographies performed strongly – with North America achieving 60% volume growth year-on-year, EMEA becoming #1 by market share for the first time, Asia Pacific improving profitability to a new record, and China growing shipments 30% year-on-year. The Group sees the year-on-year growth for the PC market as a long-term shift in the technology sector that is sustainable well beyond the pandemic. IDC’s latest data confirmed the total market surpassed 300 million units in 2020, driven by a strong calendar year Q4. This further reinforces Lenovo’s view that the lifestyle trends of work-, study-, and play-from-home will drive one device per person and continue to drive the demand for PCs, tablets and smart devices for the long term. Lenovo will continue to focus on a combination of innovating to capture customers’ new needs and operational excellence to capture this future strong demand.

IDG’s second business unit, the Mobile Business Group (MBG), delivered double-digit revenue growth year-on-year, and recovered from the impact of COVID-19 by not only resuming profitability, but also achieving its highest profitability since the Motorola business was acquired. Solid performance in Latin and North America underpinned rapid expansion in Europe and Asia, where there was strong double- and triple-digit growth thanks to expanded carrier relationships and a stronger product mix. The business will continue to leverage its strong product portfolio and 5G innovation to drive future profitable growth.

The Data Center Group (DCG) achieved record revenue of US$1.63 billion thanks to across-the-board growth while improving profitability by almost a point year-on-year. The Cloud Service Providers and Enterprise/SMB segments delivered year-on-year growth at a premium to the market. Enterprise/SMB reached US$1 billion in revenue, the highest amount in over three years, while Storage had record revenue and outgrew the market by 11 points. Revenue in Software Defined Infrastructure and Services reached a new record too. Lenovo’s TruScale Private Cloud Infrastructure-as-a-Service combined with SAP’s HANA Enterprise Cloud has been well received and is generating a strong pipeline of demand, while the business extended its #1 position in TOP500 supercomputers. Looking forward, we will capture growing Hybrid Cloud and IT Infrastructure demand and continue to grow at a premium to the market while improving profitability.

Lenovo’s Intelligent Transformation businesses continued to make strong progress as total Software and Services revenue* grew almost 36% to a new record of almost US$1.4 billion – over 8% of total group revenue. Revenue* of Attached Services, Managed Services and Solution Services achieved year-on-year growth of nearly 26%, 73% and 49% respectively, while Device-as-a-Service delivered high double-digit growth (74%) year-on-year. In addition, E-commerce revenue grew almost 45% year-on-year and continued to set new records. These outstanding results demonstrate the significance of Intelligent Transformation as a long-term growth catalyst for the Group. Looking ahead the Group sees opportunities to leverage its experience and capabilities to build smart manufacturing, smart education, and smart healthcare solutions.

New Organizational Structure for FY21/22

Lenovo is also today announcing a new organizational structure designed to capitalize on the Group’s service-led transformation growth opportunities. Effective 1st April 2021, Lenovo will bring together services and solutions teams and capabilities from across the company to form a dedicated organization – the new Solutions & Services Group (SSG). SSG will further drive the company’s transformation by delivering incremental business across smart verticals, attached services, managed services and our ‘as a service offerings’ including DaaS and Truscale™.

With this, Lenovo’s business will be structured into three main business groups aligned to the company’s 3S strategy of Smart IoT, Smart Infrastructure and Smart Verticals, namely IDG (Intelligent Devices Group) – focused on Smart IoT; ISG (Infrastructure Solutions Group, renamed from DCG, Data Center Group) – focused on Smart Infrastructure; and SSG – focused on Smart Verticals & Services. IDG will be led globally by Luca Rossi (currently SVP & President of PCSD in EMEA and Latin America). ISG will continue to be led globally by Kirk Skaugen. And the newly formed global Lenovo Solutions & Services Group (SSG) will be led by Ken Wong (currently SVP & President of PCSD in Asia Pacific).

In addition, Lenovo’s sales organizations in markets around the world will split into a China GEO and an International Sales Organization, led respectively by Liu Jun (currently EVP & President of IDG in China) and Matt Zielinski (currently SVP & President of PCSD in North America), to drive greater synergies and efficiencies between business groups. All above five leaders will report directly to Yuanqing Yang and sit on the Lenovo Executive Committee (LEC).

Gianfranco Lanci, Lenovo’s Corporate President and COO has also announced his plans to retire from the company in September 2021. Until then, he will continue to serve in his role as President and Chief Operating Officer of Lenovo Group and be responsible for Lenovo’s global business operations across all Business Groups and Sales.

* invoiced revenue

About Lenovo

Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) is a US$50 billion Fortune Global 500 company, with 63,000 employees and operating in 180 markets around the world.  Focused on a bold vision to deliver smarter technology for all, we are developing world-changing technologies that create a more inclusive, trustworthy and sustainable digital society. By designing, engineering and building the world’s most complete portfolio of smart devices and infrastructure, we are also leading an Intelligent Transformation – to create better experiences and opportunities for millions of customers around the world. To find out more visit https://www.lenovo.com, follow us on LinkedInFacebookTwitterYouTube, InstagramWeibo and read about the latest news via our StoryHub.

BINANCE RESEARCH PUBLICA EL PRIMER INFORME GLOBAL SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS Y LAS PREFERENCIAS DE LOS USUARIOS DE CRIPTOMONEDAS

 


CDMX., 03 de febrero de 2021 -- A medida que la inversión minorista en criptodivisas se hace más accesible, la confianza en ellas crece en todo el mundo, según los nuevos datos de Binance Research en su estudio global “Criptousuarios 2021”. Este es el primer informe que examina los datos de más de 61,000 usuarios de criptomonedas de todo el mundo sobre las motivaciones, comportamientos y preferencias de este público que sigue creciendo.

Resultados del estudio indicaron que existe una confianza casi unánime en las criptomonedas entre el 97% de los usuarios. Además, más de la mitad (52%) no considera la inversión en cripto como un pasatiempo, sino como un medio de ingresos. Y 15% de los encuestados considera las criptomonedas como su principal fuente de ingresos.

Mientras tanto, las tres razones principales por las que los usuarios invierten en criptomonedas son:

  1. Como parte de una estrategia de inversión a largo plazo (55%).

  2. Desconfianza en el sistema financiero actual (38%).

  3. Oportunidades de trading a corto plazo (31%).

“Estamos viendo una fase de adopción muy acelerada en la industria de las criptomonedas, además de un gran interés institucional, cada vez existen más opciones para acceder a ellas para el usuario final. Para Binance, es muy importante entender a los usuarios de las criptomonedas, así como sus preferencias y comportamientos”, comentó David Yao, Director de Operaciones de Binance en México. “El objetivo de nuestro estudio global de Criptousuarios 2021 es entender los puntos en común y los diferentes perfiles entre los usuarios de criptomonedas en distintas regiones“.

 Las principales conclusiones del informe son:

  Bitcoin sigue reinando: Bitcoin (BTC), que se encuentra en el portafolio del 65% de los usuarios que poseen cualquier criptomoneda, continúa siendo la criptodivisa más popular del mercado. El 30% de usuarios asignan entre el 1 y el 20% de su portafolio de criptomonedas a Bitcoin.

  Principales usos de las criptomonedas: A pesar de que el 39% de las criptomonedas son retenidas como inversión a largo plazo, los usuarios también utilizan sus activos digitales para realizar staking (almacenarlas para generar ganancias), préstamos (22%), y para pagos (11%). Y mientras que el uso de criptomonedas como medio de intercambio puede no ser percibido como la acción más importante (21%), el uso real (38%) sugiere que las criptomonedas están tomando más la función de dinero de lo que los usuarios anticipan.

  Las plataformas de intercambio son el lugar más popular para almacenar criptomonedas: el 60% de los usuarios mantiene sus activos digitales dentro de los intercambios. Los factores que considerados por los encuestados como los más importantes al elegir una plataforma de intercambio son: la seguridad (28%), seguida de la experiencia/interfase del usuario (25%), y los pares de trading disponibles (23%).

  Los usuarios tienden a utilizar fondos propios (63%) para comprar cripto. Los usuarios de los Países Bajos son los menos propensos a comprar cripto con capital prestado (3%), mientras que los usuarios de China son los más propensos (23%).

  DeFi (finanzas descentralizadas) está cobrando velocidad. El 66% de todos los usuarios dijeron que están usando aplicaciones de DeFi. Estas plataformas son más populares en el sudeste de Asia, donde más del 54% de los usuarios encuestados usan aplicaciones descentralizadas.

  Los usuarios creen en la libertad del dinero.  Una menor confianza en las instituciones se correlaciona con una mayor confianza en las criptomonedas: 17 de los 20 mercados representados tienen menos del 50% de confianza en las instituciones locales.

Comienza el año con un baño relajante

 


Encuentra los tips que te ayudarán a preparar tu espacio y lograr la armonía

Ciudad de México a 3 de febrero de 2021.- Actualmente tenemos un ritmo de vida muy rápido, no importa que la mayor parte del tiempo estemos en casa, el home office poco a poco ha contribuido para ampliar los horarios en los que estamos en el trabajo, por lo que disfrutar una vez a la semana de un baño relajante puede ser muy reconfortante para el cuerpo y el alma.

 

Algunos tips para preparar y disfrutar de este momento son:

 

  • Aromas: coloca un par de velas aromáticas y enciéndelas unos minutos antes de entrar a tomar el baño. El aroma a lavanda es ideal para la relajación, pero puede ser el que más te guste y te transmita tranquilidad. Si te gusta el incienso, también puede ser una opción para disfrutar.

  • Colores: la parte visual es muy importante para crear un ambiente relajado, por lo que tener toques de tu color favorito ayuda a hacer tu espacio más agradable. Puedes incluirlo en un detalle como: las toallas, unas velas o accesorios pequeños junto al espejo.

  • Iluminación: la luz tenue, crea un ambiente agradable, transmite paz y permite despejar la mente, para llegar al estado de relajación deseado. Esta atmósfera se puede lograr con velas o bien colocar un foco con luz cálida.

  • Decoración: diseñar el espacio a tu gusto también crea una sensación de bienestar, puedes colocar flores, pequeños adornos, un cuadro que te transmita alegría o un tapete con un diseño que te de serenidad.

  • Temperatura: el baño caliente es el que se recomienda para tener una relajación muscular, ya que reduce la tensión en los músculos e incluso es bueno para deshacer los nudos que se forman en la espalda, además es ideal para abrir los poros y tener una limpieza completa.

 

Tomar un baño es toda una experiencia y la regadera que elijas es un punto clave para poder disfrutarlo. Existen diferentes modelos que se adaptan a tu gusto y al estilo de tu baño. La practicidad es básica, es por eso que Moen diseñó la regadera Magnetix™, que es una regadera de mano que incluye un acoplamiento magnético, con un imán super potente que permite que la liberes fácilmente y la puedas ajustar de forma segura de nuevo en su lugar, incluso con los ojos cerrados. 

Sus principales características son: 

 

  • El sistema de imán integrado Magnetix, hace fácil y ágil liberar y reubicar la ducha. 

  • 6 configuraciones de rociado para personalizar la ducha: hidromasaje, rocío intenso, masaje, caída completa, enjuague y amplia cobertura. Puedes cambiar el rociado con solo apretar un botón.

  • Al poder tomarla con la mano, extiende el alcance para que puedas enjuagarte con mayor comodidad sin enredos ni ganchos.

  • Su manguera de metal no se enrosca, ofreciendo mejor agarre y seguridad. La manguera mide 1.52 m.

  • Con acabado cromo y Spot Resist™ que resiste a las manchas de agua para un aspecto más limpio. 

  • Fácil de instalar.

  • Garantía limitada de por vida contra fuga y goteo.

Puedes encontrar esta y otros modelos de regaderas con los distribuidores autorizados y consultar los modelos en www.moen.com.m.


¡Disfruta de un baño delicioso y relajante por lo menos una vez por semana!


Moen, al cuidado de ti.

 

 

SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

4 prioridades y realidades para el retail en 2021

 


Brando García, Director Customer Engagement en Aptos

A Albert Einstein se le atribuye la frase “Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”.

Para muchos retailers 2020 fue un año de pésimos resultados, para otros cuantos, fue el mejor año de su historia y no se debe a lo alineado que estuviera su portafolio de productos a responder a una crisis de salud global, sino a lo preparados que estuvieron para satisfacer la demanda del mercado sin depender de tiendas físicas.

Las cuarentenas y cierres de tiendas no eliminaron la necesidad de consumo, simplemente la transformaron.

¿Entonces qué hacer ante un 2021 que ofrece un escenario similar y lleno de incertidumbre?

Para aquellos retailers que quieren seguir en el juego y no están listos para darse por vencidos, hay 4 áreas prioritarias que de invertir en ellas pueden ayudar a transformar los años de vacas flacas en años de vacas gordas.

1.       Conocer y reconocer a tus clientes

“¿Qué quieren mis clientes?” debería ser la pregunta más importante para todo negocio en 2021. Esto se refiere a qué necesidad buscan cubrir y cómo esperan ser atendidos. ¿Buscan la conveniencia de recibir el producto en su puerta? ¿Buscan contar con reseñas de otros clientes sobre qué tan bien funciona el producto? ¿Buscan tal vez información técnica o un entrenamiento sobre su uso? ¿Quieren comprar una sola vez o tal vez un modelo de suscripción?

Una vez, que como negocio, puedas contestar estas preguntas el siguiente paso es encontrar a tus clientes, entregarles este combo de valor y además sorprenderlos con algo más.

2.       La transformación Omnicanal

La creación de experiencias fluidas a medida que los consumidores cruzan canales y puntos de contacto seguirá siendo una alta prioridad en 2021. El valor de la omnicanalidad se vio durante toda la pandemia, el cierre de las tiendas, donde los minoristas a los que les fue mejor fueron los que pudieron cumplir con los pedidos en línea con el inventario de la tienda.

Los consumidores no están buscando experiencias omnicanal per se, pero sin duda buscan ser atendidos de manera extraordinaria y la omnicanalidad habilita esto en gran medida. Las nuevas expectativas comprenden una mayor visibilidad de los niveles de inventario, opciones de compra y recolección más flexibles y recorridos de compra digitales / físicos altamente combinados.

3.       Resiliencia de la cadena de suministro

Desde el punto de vista de la cadena de suministro, 2020 trajo consigo una gran disrupción: vimos un cambio masivo en la demanda de las tiendas a los canales en línea, y la participación del cliente de lo presencial a lo digital. Las cadenas de suministro tuvieron que luchar en respuesta, tanto para hacer frente a las principales interrupciones en el suministro como para enfrentarse a  reposicionar el inventario para satisfacer mejor este cambio en la demanda.

El año pasado nos enseñó que la mejor cadena de suministro es la que rápidamente se puede adaptar al mercado. Aquí lo primero es alinear la proveeduría. No solo mejorar los acuerdos comerciales para poder pedir lotes menores en menos tiempo  sino contar con herramientas que sincronicen el proceso de abasto. Después, lo más importante será utilizar herramientas tecnológicas ágiles de planeación y resurtido para retail.

4.        La evolución de la tienda

No importa cuánta popularidad haya ganado el comercio electrónico, la compra digital no puede replicar la experiencia de la tienda. Desde la gratificación instantánea de salir de la tienda con su compra, hasta la investigación práctica del producto y la colaboración con un asistente de ventas, las tiendas pueden ofrecer una experiencia altamente sensorial y satisfactoria.

Sin embargo, la función de las tiendas minoristas debe adaptarse constantemente a los hábitos de los consumidores. Los minoristas deben echar un vistazo a su cartera de tiendas y definir la función adecuada para cada ubicación.

Algunas tiendas pueden designarse mejor como centros de experiencia o showrooms, mientras que otras ubicaciones pueden dedicarse más como almacenes regionales con inventario para satisfacer la entrega de compras en línea, recoger en la tienda y realizar el envío desde la misma.

Construyendo las bases para un mejor 2021

Si bien aún está por verse el impacto total de la pandemia mundial en el comercio minorista, casi todos pueden estar de acuerdo en que la disrupción y la aceleración de tendencias fueron temas comunes a lo largo de 2020.

2021 debería centrarse en que los minoristas inviertan en construir una base mejor para el futuro, una base que pueda ayudar a las empresas a ser más ágiles y resistir las interrupciones futuras.

Un hombre con traje sonriendo

Descripción generada automáticamente

Encuesta Citibanamex de Expectativas

 

Nota Oportuna

 


 

El consenso sigue esperando que los recortes en la tasa de política se reanuden la próxima semana. De 28 participantes en la edición de hoy de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas, 82% de ellos (23/28) anticipa que el próximo movimiento en la tasa de política de Banxico será un recorte de 25pb en febrero de 2021. La tasa de fondeo se estima aún en 3.75% al cierre del año, mientras que al cierre de 2022 se espera ahora también en 3.75%, menor a la tasa de 4.00% esperada en nuestra encuesta anterior.

 

Los analistas esperan un peso ligeramente más fuerte. El consenso pronostica que el USDMXN al cierre de 2021 será de 20.23, marginalmente menor al 20.30 anticipado en nuestra encuesta anterior. Al cierre de 2022, el USDMXN se espera en 20.37, considerablemente menor a los 20.70 pesos por dólar esperados hace dos semanas.

 

El consenso prevé una inflación general anual de 3.4% en enero. Los encuestados proyectan un crecimiento mensual del INPC de 0.75% en enero, lo que implica una tasa anual de 3.43%, 0.28pp mayor que el mes anterior. En cuanto a la inflación subyacente, se prevé en 0.36% mensual en enero, o 3.83% anual, ligeramente por arriba del 3.80% de diciembre. La inflación no subyacente en enero se estima, por lo tanto, en 2.21% anual desde el 1.18% anual observado un mes antes. En febrero se espera que la inflación general anual registre una ligera disminución, ya que la tasa mensual estimada por el consenso es de 0.36% o 3.37% anual.

 

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron a 3.7% anual desde el 3.6% anual hace quince días. La inflación subyacente esperada para 2021 aumentó a 3.57% desde el 3.50% anterior. Con respecto a la inflación general y subyacente para 2022, el consenso ahora las espera en 3.50% y 3.44%, respectivamente, desde 3.50% y 3.41% en nuestra encuesta anterior (en el mismo orden).

 

Las expectativas de crecimiento del PIB en 2021 ahora en 3.6%. Esto es ligeramente mayor al 3.5% que prevalecía desde la 2QOct y hasta nuestra encuesta anterior. En contraste, los analistas ahora esperan que el PIB en 2022 se expanda en 2.6%, menor al 2.7% estimado hace una quincena.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

Trabajamos para mejorar los servicios básicos: Tolentino Román

 



 

*ODAPAS Chimalhuacán refuerza labores de mantenimiento de sistemas de drenaje

 

Para garantizar el funcionamiento del sistema de drenaje, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), realiza labores de mantenimiento en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, ubicada en el Ejido de Santa María, así como en el cárcamo Portezuelos.

 

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que, en la Planta de Tratamiento, fueron retirados, aproximadamente, 22 metros cúbicos de azolve. Asimismo, en las comunidades del Ejido Santa María, personal del organismo efectúa trabajos de mantenimiento en las coladeras.

 

“Estas labores se llevan a cabo frecuentemente, para el óptimo funcionamiento de la infraestructura sanitaria. Sin embargo, también es necesaria la participación de la población con acciones como evitar arrojar basura en la vía pública y coladeras, a fin de inhibir taponamientos que obstruyan el paso de agua”, señaló el munícipe.

 

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruíz, destacó que el personal a su cargo supervisa las condiciones en que operan los cárcamos de la demarcación.

 

“Trabajadores de los departamentos de Alcantarillado y Eléctricos, laboran en el cárcamo Portezuelos dando mantenimiento a los equipos verticales de desalojo, motores y bombas, con la finalidad de mejorar el funcionamiento y que los motores puedan bombear libremente las aguas negras hacia los drenes y al sistema de drenaje”.

 

Garduño Ruíz resaltó que, durante las próximas semanas, el organismo continuará con la limpieza del interior del cárcamo y rejillas, que consiste en extraer el azolve, basura y materiales que llegan a éste a través de las tuberías de drenaje.

 

Finalmente, autoridades locales exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19, además de brindar servicios de psicología y trabajo social.

Policías de Chimalhuacán capturan a dos por robo de motocicleta con arma de fuego



Durante un dispositivo exitoso elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán frustraron un robo en flagrancia y capturaron a dos masculinos como presuntos responsables de robo de vehículo automotor con uso de violencia, portaban un arma de fuego tipo escuadra.

Como parte de la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la localidad, efectivos de la Región II impidieron el robo de una motoneta de la marca ITALIKA WS 150 conducida por mujer en calles de barrio Xochiaca parte baja.

Gracias a la denuncia oportuna de la víctima, luego de una breve persecución, elementos de Seguridad detuvieron a Jesús Emanuel N y Joaquín Alberto N de 19 y 21 años de edad, quienes utilizaban un arma de fuego tipo escuadra cromada calibre .22, además de una motocicleta con placas de circulación J445N del Estado de México para delinquir.

Los presuntos culpables fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica, por los hechos se generó la carpeta de investigación con NUC:NEZ/FRO/NVP/062/027971/21/02 por el delito de robo de vehículo automotor con violencia.

El 1 de febrero, la corporación municipal reactivó los patrullajes de la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero “El Guerrero” para coordinar dispositivos de seguridad con elementos en tierra, realizar auxilios médicos de emergencia y acciones de Protección Civil y Bomberos. Igualmente, se sumaron 17 unidades más al programa Una Patrulla por Barrio.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Chimalhuacán publica Bando Municipal 2021

 



 

“Nuestra prioridad es salvaguardar las garantías individuales de los ciudadanos. Por ello, actualizamos el Bando Municipal, a fin de homologar con las leyes vigentes en los distintos niveles de gobierno”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, en el marco del 104 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

De manera virtual y desde las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, autoridades locales e integrantes del Cabildo publicaron el Bando Municipal 2021, que incluye diversas modificaciones, principalmente en materia de protección a niñas, niños y mujeres, además del cuidado al medio ambiente.

 

“Es fundamental que las próximas generaciones conozcan nuestra Carta Magna porque es el documento con el que la ciudadanía tiene, a través de sus artículos, acceso al empleo, educación, salud, además de la libertad de expresión y mayores oportunidades para tener una vida digna”.

 

Durante la ceremonia, autoridades del Ayuntamiento develaron el nuevo Bando Municipal y repartieron el documento, de manera simbólica, a delegados y representantes de diversos barrios y colonias.

 

En el documento destacan la integración de los Institutos Municipales de la Mujer y la Juventud, así como la adición de apartados alusivos al manejo de residuos sólidos y al trato igualitario entre hombres y mujeres.

 

“Estas adecuaciones se realizan con el propósito de proteger a sectores vulnerables e impulsar la transformación y el progreso que necesitan las comunidades, lo cual nos ha permitido ser un municipio libre y de progreso. Mantengamos unidos, conozcamos nuestra historia y luchemos por nuestros derechos”.

 

Por otra parte, el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía el número telefónico y de mensajería WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, para solicitar, de manera gratuita, diversos servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.