lunes, 9 de noviembre de 2020

Mejoramos servicio de electrificación en el Ejido Santa María

 



 

  • Invertimos más de 6.3 millones de pesos para beneficiar a 341 familias

 

“Poco a poco el Ejido Santa María se transforma, dejando atrás las carencias en servicios básicos. Hoy estamos trabajando en la electrificación y alumbrado público de manera conjunta con la ciudadanía porque estamos convencidos de que esta estrategia nos favorece a todos”, afirmó el secretario Saúl Torres Bautista tras reunirse con vecinos de los Cortes Escalerillas, La Joya y La Palma.

 

En representación del alcalde, Jesús Tolentino Román, el funcionario informó que personal de Electrificación y Alumbrado Público concluyó los trabajos de electrificación en 341 lotes a fin de brindar este servicio básico de forma regular a familias vulnerables.

 

En Corte Escalerillas el gobierno local trabajó en 132 lotes de las calles San Judas Tadeo, Tulipanes, 22 de agosto, 24 de diciembre, 2 de diciembre, Bosques de Pino, Escalerillas, Cedros, Guadalupe, Cerrada Naranjo, Cerrada Bosques de Naranjo, Pirules y Álamos. La inversión fue de 2.3 millones de pesos.

 

En Corte La Joya, se invirtieron 2.4 millones de pesos en 118 lotes de las calles Arco, Cerrada Ámbar, Primera y Segunda Cerrada Ámbar, Carrizal, Diamante, Cerrada Oro, De León, Cerrada La loma, Lindavista, De la Cruz, Esperanza, San José, Centenario y Cerrada Esmeralda.

 

Además, en Corte La Palma, las labores de electrificación se llevaron a cabo en las calles La Cuchilla, Cerrada Capulín, Cerrada Lima, Cerrada Naranjal 1, Cerrada Granada, Cerrada Naranjal 2, Cerrada del Olivo, Chabacano, y Cerrada Encino. La inversión fue de 1.6 millones de pesos beneficiando a 91 lotes.

 

Torres Bautista, detalló que, además de los trabajos de electrificación, durante este año personal del Ayuntamiento ha reparado 267 luminarias y se han instalado 106 dispositivos nuevos, así como 47 cambios de sistema.

 

“Es cierto que recortaron el presupuesto a nuestro municipio, pero estamos conscientes de que el Ejido de Santa María requiere muchas obras y nuestra prioridad es resolver cada una de las necesidades. Hago un llamado a los vecinos a que sigamos trabajando unidos, el cambio y la transformación se pueden lograr y con hechos lo demostramos”.

 

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.


DECRETO PRESIDENCIAL QUE RECORTA AGUINALDO A TRABAJADORES FEDERALES, GRAVE VIOLACIÓN A DERECHOS LABORALES ADQUIRIDOS: COPARMEX

 

 

  • La medida resalta un criterio discrecional, al establecer la disminución del aguinaldo solo para burócratas y no para personal militar o sindicalizados, lo cual demuestra una total discriminación


El decreto presidencial publicado el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que recorta el monto de 40 a 20 días de aguinaldo a los servidores públicos federales, representa una grave violación a los derechos adquiridos de los trabajadores.


La intención de colocar un decreto por encima del artículo 123 constitucional, apartado B, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es ilegal debido a que en dicho apartado se establece con claridad que los salarios no podrán ser disminuidos al haber sido considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año en curso.


Asimismo, eliminar la prestación del aguinaldo es contraria al artículo 127 constitucional, en el cual se resalta que la remuneración que reciban los trabajadores será irrenunciable, ya que representa el esfuerzo anual de decenas de miles de servidores públicos federales, que desempeñan sus labores con eficiencia, esfuerzo y constancia.


El reducir los ingresos de los trabajadores, justificando la falta de dinero para combatir la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, en la que nos encontramos, es contraria al bien superior que debe promover, proteger y garantizar el Gobierno Federal.


Además, resalta un criterio discrecional, al establecer la disminución del aguinaldo solo para burócratas y no para personal militar o sindicalizados, lo cual demuestra una total discriminación de aplicación en dicha medida.


En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) consideramos que el dinero que el Gobierno Federal desea obtener recortando el aguinaldo a sus trabajadores, debería de tomarse de los recursos destinados a los grandes proyectos del Ejecutivo, como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas.


Los caprichos gubernamentales no deberían cumplirse a costa del ingreso de miles de servidores públicos que viven al día. Por todo lo anterior, la COPARMEX manifiesta su tajante rechazo a esta medida ilegal e inconstitucional, y exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a que rectifique su decisión.


Seis pronósticos importantes para el mercado de la automatización y RPA en 2021

 


 

  

Noviembre 2020 - A finales de 2019, mucho antes de que la crisis de salud de la Covid-19 asumiera dimensiones globales, Guy KirkwoodEvangelista Jefe de UiPath, líder mundial en automatización de procesos a través de RPA (Automatización Robótica de Procesos), predijo que en 2020 una crisis global estimularía y aceleraría la adopción de la automatización en empresas de todo el mundo. Kirkwood nunca podría haber imaginado el alcance y el origen de la crisis, pero fue preciso en su evaluación predictiva para RPA, un ejercicio en el que el ejecutivo ha estado trabajando todos los años durante al menos tres años consecutivos. 

  

Meses más tarde, el estudio The Future of Work: A Focuson Pandemic, realizado en mayo de 2020 por Forrester Consulting, encargado por UiPath, escuchando a 160 líderes de diferentes países, respaldó el escenario, mostrando que el 50% de las empresas consultadas pretendían invertir más en el uso de robots digitales para la automatización de procesos en diferentes sectores. Kirkwood también predijo tendencias, ahora claras, como la combinación y reutilización de robots de software, lo que resultó en implementaciones más predecibles y escalado más eficaz, y la entrada de una nueva generación de empleados que impulsarían aún más la tecnología. Sobre este último punto, otro estudio de UiPath, titulado State of RPA Developers 2020, basado en encuestas con 1.500 profesiones de RPA en todo el mundo, una vez más reafirmó el escenario. La encuesta mostró que el 70% de los profesionales de RPA consultados dijeron que se espera que la organización para la que trabajan contrate a más programadores de tecnología el próximo año. 

  

Anticipándose a su evaluación anual de tecnología, que se presentará en el próximo evento UiPath Reboot WorkFestival, del 15 al 17 de diciembre, Guy Kirkwood enumeró seis importantes predicciones globales para la automatización, RPA inteligencia artificial en 2021, en el período pospandémico. Listadas a continuación: 

  

1. RPA será el nuevo ERP 

En 2021, la comunidad de integradores de sistemas globales (GSI) y empresas de consultoría basadas en auditoría incentivarán y capacitarán a miles de trabajadores para que adopten la automatización. Y los GSI harán esto de la misma forma como lo hicieron con el software de planificación de recursos empresariales (o ERP) en la década de 1990. Estas empresas reconocen que la industria de automatización está preparada para un crecimiento explosivo y verán una oportunidad muy real de vender servicios de estrategia y capacitación para ayudar a sus clientes a cosechar nuevos beneficios, tal como lo hacían antes con ERP. 

  

2. Los llamados Centros de Excelencia (CoEs) serán Centros de Beneficio 

Esta predicción representa un cambio importante: en 2021, las empresas comenzarán a ver que las operaciones de automatización no sólo les ayudan a ahorrar dinero, sino que pueden servir como una plataforma generadora de ingresos para crear nuevas fuentes de recursos. "UiPath ya ve esto con varios clientes", dice Kirkwood. 

  

3. Empresas e industrias construirán puentes sobre islas de automatización 

Se espera que la industria vuelva su atención a la resiliencia del robot en 2021. Más específicamente, los proveedores de RPA tendrán que ayudar a sus clientes a evitar la creación de islas separadas de operaciones de automatización que pueden llegar a ser disfuncionales, difíciles de mantener y extremadamente costosas con el tiempo. 

  

4. Empezaremos a contar con robots en casa, en trabajos remotos 

Trabajar de forma remota está acelerando la transición del empleo a tiempo completo para formas de trabajo más flexibles. UiPath siempre ha tenido la visión de "un robot para cada persona". En un futuro cercano, esta idea se convertirá en una realidad, cuando cada persona tendrá su propio robot (o asistente digital). El mercado de RPA se ajustará para dar soporte a este cambio continuo para modelos de trabajo remoto. 

  

5. La experiencia del profesional será tan importante como la experiencia del cliente 

En los últimos años, hemos visto un mayor enfoque en la experiencia del cliente (CX) y ahora preveo un enfoque similar para la experiencia del empleado (EX). Debido a la pandemia, muchos profesionales están cada vez más ansiosos y preocupados por la recesión y lo que significará para sus familias. Todo el mercado de automatización debe lidiar con esto con operaciones y procesos que ayuden a mejorar la experiencia de los empleados, lo que debería ser fundamental para aumentar el compromiso y la productividad. 

  

6. RPA se volverá más transformador 

La transformación digital es una expresión recurrente en los negocios. Esto se debe a que la mayoría de los esfuerzos de transformación digital en general  y la automatización en particular aún son muy tácticos por naturaleza. Sin embargo, 2021 será el año en que las empresas comenzarán a hacer cambios sustanciales en sus modelos operativos. Al hacerlo, comenzarán a darse cuenta realmente del potencial de la transformación digital. 

 

En agosto el consumo avanza poco y la inversión repunta

 

Perspectiva Semanal

 


 

  • El consumo privado  y la inversión crecieron 1.8% y 5.7% en agosto respecto al mes previo. En el caso del consumo, estuvo por debajo de nuestra proyección de 3.2%, y después de la expansión de 5.4% mensual en julio. A tasa anual y sobre la serie ajustada por estacionalidad, el consumo privado cayó 13.1%, precedido de una contracción de 15.2% en julio. Dichos resultados denotan la falta de dinamismo en la recuperación esperada del consumo privado. Mientras tanto, la inversión aumentó un 5.7% a tasa mensual en agosto, superior a nuestra proyección de 4.0% y desde una lectura de 3.5% mensual en el periodo anterior. La expansión de la inversión durante agosto fue impulsada por el componente de construcción. A tasa anual y sobre la serie ajustada, la caída se moderó al ubicarse en -16.6% desde la lectura -21.2% de julio. Así, las cifras de agosto muestran que la recuperación de la demanda interna continuó a un ritmo lento. Aunque esperamos que ambos componentes sigan una senda de recuperación en los próximos meses, el ritmo al cual lo hacen podría desacelerarse debido a la debilidad del mercado laboral, la baja confianza empresarial y la falta de apoyo fiscal.
  • Mercado laboral en EUA continua su recuperación. La economía de EUA generó 638 mil plazas nuevas durante octubre de acuerdo a lo registrado por la nómina no-agrícola.  El sector privado reportó la creación de 906 mil nuevos empleos, muy superior a los 680 mil esperados por el consenso, impulsado por las contribuciones de los sectores de la construcción y las manufacturas de 84 mil  y 38 mil nuevas plazas respectivamente. Sin embargo, el sector público reportó una reducción de 268 mil plazas, disminuyendo parcialmente la lectura de octubre. Por su parte la tasa de desempleo cayó a 6.9%, por debajo del 7.6% esperado por el consenso y a pesar del incremento en la fuerza laboral, cuya tasa de participación subió a 61.7% desde un nivel previo de 61.5%. Finalmente, la tasa de subocupación descendió a 12.1% en octubre desde 12.8% reportado en septiembre. La recontratación de trabajadores en EUA ha sido mayor a la esperada, con la recuperación de 60% de los empleos perdidos. No obstante, las cifras de los próximos meses podrían ser menos alentadores debido a que las contrataciones por la temporada de fiestas de fin de año serían más débiles de lo habitual debido al aumento de casos de COVID y el clima frío. Así, el mercado laboral se tornaría más positivo nuevamente hasta la primera mitad del 2021 gracias a factores estacionales más favorables.
  • Peso avanza 0.85% en la jornada y cierra en 20.60 unidades por dólar, su menor nivel desde marzo. En los mercados accionarios, se registraron resultados mixtos: El IPC avanzó 0.34%, mientras que el Dow Jones cayó 0.24%. Además, la curva local cayó 2pb en promedio, contrastando con el alza en tasas de EUA. Finalmente el precio del Brent cerró la semana en 38.8dpb (-2.7%).

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del INEGI, Citi Research y Bloomberg

 

Grandes descuentos que ODAPAS Chalco trae para ti en este BuenFin2020.

 


Ya puedes poner al corriente tu cuenta de agua potable con los grandes descuentos que ODAPAS Chalco trae para ti en este BuenFin2020.

Del 9 al 21 de noviembre acude a nuestras oficinas en Ampliación Vicente Guerrero s/n, frente al Deportivo Solidaridad.

Con tu pago puntual, mejoramos los servicios.

#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: bacheo, balizamiento y mantenimiento de espacios públicos.

 


Nuestras AccionesContundentes llegaron hasta San Miguel JacalonesII para atender la imagen urbana con bacheo, balizamiento y mantenimiento de espacios públicos.

#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: taller de Vitromosaico y dar asesoría jurídica a mujeres vulnerables.

 


La Unidad Móvil del Consejo Municipal de la Mujer visitó la unidad habitacional Villas De San Martín para acercar el taller de Vitromosaico y dar asesoría jurídica a mujeres vulnerables.

#PorEllas
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

El uso de Cubrebocas se ha vuelto indispensable en estos tiempos de pandemia.

 

Por tu salud y la de tu familia, te invitamos a usarlo correctamente en lugares cerrados y en todos los espacios públicos.

Recuerda que debes cubrir nariz y boca, y si te es posible, los ojos con gafas plásticas o careta.
 

 
 
 

Valle de Chalco: Defensoría Municipal de los derechos humanos en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del Estado de México llevan a cabo diferentes temas a través de las plataformas digitales

 

La Defensoría Municipal de los derechos humanos en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del Estado de México llevan a cabo diferentes temas a través de las plataformas digitales.

‼Participa en el tema de tu interés‼

✅Prevención de la violencia digital y Ley Olimpia.
👉https://zoom.us/j/93879988674pwd=TEF3SHVPRDk0NlltMHFMcUFnczRjQT09
ID de reunión: 938 7998 8674
Código de acceso: 511351

✅COVID-19 & Derechos Humanos.
👉https://zoom.us/j/92551220568pwd=Qm1WUzNIVWVNc1BXQWpBTnkyTG0rdz09
ID de reunión: 925 5122 0568
Código de acceso: 494640

✅Teoría General de Derechos Humanos y Discapacidad
👉https://us02web.zoom.us/j/89422399009pwd=U1ZHUzhTM0JNYWUwR2hoLzVYN0VUdz09
ID de reunión: 894 2239 9009
Código de acceso: 822803

✅Deberes y Derechos Humanos de los Jóvenes
👉https://us02web.zoom.us/j/88530671742pwd=MTNiSStrcVNrSEZkb3BOVXNIdWpvdz09
ID de reunión: 885 3067 1742
Código de acceso: 454225

✅Declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos
👉https://zoom.us/j/95367183987pwd=bUdLdDNVMi8vbEoweUhWaFRrWGlEQT09
ID de reunión: 953 6718 3987
Código de acceso: 424328

✅Atención de la trata y desaparición forzada de mujeres y niñas
👉https://zoom.us/j/98414660997pwd=Y2haZHk1akNVMFVwMXBDVDEwUUszZz09
ID de reunión: 984 1466 0997
Código de acceso: 001933

✅Protocolo especial para tratar a pacientes con VIH & COVID-19
👉https://zoom.us/j/93381451455pwd=T1dnYWp5TzlGLzYwVDdYdThoM255QT09
ID de reunión: 933 8145 1455
Código de acceso: 630214

✅Prevención de la deserción escolar ante la emergencia sanitaria
👉https://zoom.us/j/97122294227pwd=QWxkT1lZM3BXanJhSVBXSGhXTEd2dz09
ID de reunión: 971 2229 4227
Código de acceso: 474898

✅Desaparición y robo de niñas y adolescentes
👉https://zoom.us/j/95432821975pwd=R2dzSlA1ZXhpMU96ZDR0dEZVaVNXQT09
ID de reunión: 954 3282 1975
Código de acceso: 831404

✅Ciudadanos del Medio Ambiente (Productos ecológicos para hacer en casa)
👉https://zoom.us/j/97955752721pwd=ZVowMFcyM2s2ZVVtSkxqN2pYVVdmUT09
ID de reunión: 979 5575 2721
Código de acceso: 023750

✅Prevención de la Violencia contra las Mujeres Indígenas
👉https://us02web.zoom.us/j/85943274597pwd=ZThTQzhpZlRmamVYQmZ5VFhVbDFJdz09
ID de reunión: 859 4327 4597
Código de acceso: 857245

✅Derecho a la libertad de pensamiento y diversidad sexual
👉https://zoom.us/j/96929744938pwd=UUVkcHExM0d4RFU3ZTZycFQ4TXV2dz09
ID de reunión: 969 2974 4938
Código de acceso: 176249

✅EL Pin parental y los derechos humanos
👉https://us02web.zoom.us/j/89072555827pwd=SlJqbCthSlZ5SkwxTlRVMlNjS0hMQT09
ID de reunión: 890 7255 5827
Código de acceso: 979234

✅Escuela y diversidad sexual.
👉https://zoom.us/j/95086808908pwd=ZUV5bitlZXlreXdiK3pZTzZQMHNlUT09
ID de reunión: 950 8680 8908
Código de acceso: 723269

✅Convención de los Derechos del Niño
👉https://zoom.us/j/93593740901pwd=WnR6LzJSajhSMHAyWmdMRTNuV0NMUT09
ID de reunión: 935 9374 0901
Código de acceso: 950323

✅Empresa rural y Mujer Indígena
👉https://zoom.us/j/94746086303pwd=Q2FVOXIySlU1bUxUQ3VFWS9QanR1UT09
ID de reunión: 947 4608 6303
Código de acceso: 283126

✅Debida diligencia ante casos de violencia de género
👉https://zoom.us/j/96286830699pwd=UHhjUkZQSjFnbGI2NE5aQmxnblVOQT09
ID de reunión: 962 8683 0699
Código de acceso: 017041

✅Mobbing, género y COVID-19
👉https://us02web.zoom.us/j/89018473667pwd=Q0hLR080MnpZbVEzN0hSMGR5dC8xdz09
ID de reunión: 890 1847 3667
Código de acceso: 399006

✅Derecho al reconocimiento y a la plena propiedad de los pueblos y comunidades indígenas
👉https://zoom.us/j/99341521513pwd=OGhhaUxGTVdWMG9EWVExNldWS2doQT09
ID de reunión: 993 4152 1513
Código de acceso: 339950

✅Grupos Indígenas y derechos políticos
👉https://zoom.us/j/95073190122pwd=OXVhR01nbS9OMUNkZDVCVzdnbTZlQT09
ID de reunión: 950 7319 0122
Código de acceso: 163167

✅Derechos Humanos en el sector privado, agenda 2030 y prevención de la violencia laboral contra las mujeres
👉https://zoom.us/j/92471738160pwd=UGZBSTF4Rk1SbGtXU29nU2VSTy9CQT09
ID de reunión: 924 7173 8160
Código de acceso: 301431

✅VIH y Tercera Edad
👉https://zoom.us/j/94070532264pwd=Zitkbk54NjFxcEMxY0NZV01xZk9FZz09
ID de reunión: 940 7053 2264
Código de acceso: 309406

✅Escuela para Madres y Padres (De la motivación a la automotivación)👉https://zoom.us/j/95492673437pwd=Z3crYWxWVXdIUzJ3MHNXMGFZS3V4UT09
ID de reunión: 954 9267 3437
Código de acceso: 626640

✅Telemedicina y VIH
👉https://zoom.us/j/93245208713pwd=WXFnTEtBc0FURC9xb2VlOXlMTFk3QT09
ID de reunión: 932 4520 8713
Código de acceso: 545411

✅Protección de infantes migrantes sin acompañamiento (Tlalnepantla)
👉https://zoom.us/j/97349144765pwd=N2x5QnZPcVc4WXBSSmo4THRzMFVlQT09
ID de reunión: 973 4914 4765
Código de acceso: 361193

✅Prevención y atención del acoso laboral y sexual
👉https://us02web.zoom.us/j/88191325099pwd=bFJlb0xZbnNKWFZuVysvUjgwU056QT09
ID de reunión: 881 9132 5099
Código de acceso: 944628

✅Ciudadanos del Medio Ambiente (Visita Virtual a la Casa de la Tierra)
👉https://zoom.us/j/92011043828pwd=eGp3NjZmNTRYdCtudHg2WTRSMVpxUT09
ID de reunión: 920 1104 3828
Código de acceso: 946473

✅Clase de Yoga
👉https://zoom.us/j/98097225113pwd=eHpiYnUrMU5GNmkrbFpMUGluTTl0dz09
ID de reunión: 980 9722 5113
Código de acceso: 358746

Concluye exitosa jornada de salud; se ofrecieron más de 700 atenciones médicas gratuitas.

 



Finalizó la jornada de salud con servicios gratuitos que organizó el gobierno de Valle de Chalco que preside el Lic. Armando García Méndez, a través de la Dirección de Atención a la Salud y en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Amecameca, los días 5 y 6 de noviembre.
Beneficiándose a mujeres de 40 a 69 años, donde se ofrecieron 152 mastografías, 351 vacunas contra la influenza, 21 consultas médicas, 21 tomas de rayos X, 119 pruebas rápidas covid-19, 2 consultas psicológicas, y 32 atenciones psicológicas.
Las consultas se realizaron en la explanada municipal, donde se observó el protocolo de salud básico que comprende el uso del cubrebocas, gel antibacterial, y la disposición referente al 30 por ciento para evitar concentraciones, además, como una medida sanitaria adicional, se aplicó un filtro sanitario.

Balizan calles de la colonia Concepción.

 




Para mejorar la imagen urbana y fortalecer la cultura vial entre la población, el gobierno de Valle de Chalco que encabeza el Lic. Armando García Méndez, realizó labores de balizado que van a beneficiar a los vecinos de la colonia Concepción.
Los trabajos se efectuaron sobre la avenida Hermenegildo Galena, en el tramo que va de la avenida Isidro Fabela que se conoce como “Las Torres” hasta la calle Poniente 3, donde se aplicó pintura en guarniciones, topes y marimbas. Esto, coadyuvará a la gestión de la rehabilitación de la cancha de usos múltiples Korima.

Valle de Chalco: #TodosEnLaBúsqueda de Adela Celeste Ortiz García

 


#TodosEnLaBúsqueda
#Comparte

⚠Pedimos de su ayuda para localizar a esta persona.

Si usted sabe algo acerca de su ubicación, por favor, llame a los teléfonos:

☎ 5533877233/5514264854

#ValleEnLaBúsqueda

Valle de Chalco: #TodosEnLaBúsqueda de Dulce Esmeralda Ochoa Colotl

 


#TodosEnLaBúsqueda
#Comparte

⚠Pedimos de su ayuda para localizar a esta persona.

Si usted sabe algo acerca de su ubicación, por favor, llame al teléfono:

☎ 01 722 283 20 12 (Odisea)

#ValleEnLaBúsqueda

Valle de Chalco: Adopta un mejor amigo

 




Los caninos y felinos rescatados de la vía publica por la Unidad de Protección Animal buscan una segunda oportunidad de vida. Son aptos para adopción y cuentan con un protocolo donde se le da un seguimiento para así buscar la "tenencia responsable" en el territorio municipal.

📌Recuerda visitar U.P.A
Av. Acapol esq. con Savil, calle Chima s/n Col. Américas I Valle de Chalco Solidaridad.

👉Comunícate con nosotros al 72-51-38-68

‼No se dejen llevar por la raza, todos son dignos de conocer el amor‼

domingo, 8 de noviembre de 2020

Citibanamex listo para el Buen Fin 2020


 

Ciudad de México. - Por décimo año consecutivo, Citibanamex participará en el Buen Fin con promociones atractivas para todos sus clientes de tarjetas de crédito y débito del 9 al 20 de noviembre. Con el éxito en ventas obtenido el año pasado, Citibanamex, repite la receta de oferta en la cual sus clientes recibirán 10 por ciento de bonificación adicional en compras a meses sin intereses, el cual será efectivo al siguiente corte de la tarjeta.

 

De acuerdo con los registros de años anteriores, el Buen Fin son los días en los cuales Citibanamex autoriza la apertura de más tarjetas de crédito en el año. Tan sólo en 2019 se colocaron más de 120 mil solicitudes de tarjetas de crédito.

 

“Este año el Buen Fin se traduce en los 12 días más importantes en facturación con tarjetas de crédito y débito, es un evento que activa la economía del país, y Citibanamex apoya a las familias mexicanas a hacer compras inteligentes dándoles acceso a promociones y financiamiento en todos los comercios más importantes del país usando sus tarjetas”, señaló Santiago Gil, director de Estrategias Comerciales Banca de Consumo de Citibanamex.

 

Los clientes podrán inscribirse a la promoción de Citibanamex en la App Citibanamex Móvil y podrán encontrar todos los negocios participantes en la página: www.citibanamex.com/buenfin.

 

Para aprovechar las ofertas del Buen Fin de manera responsable y sacar el máximo provecho a estos días, Educación Financiera Citibanamex recomienda planear tus compras en tres etapas: antes, durante y después.

 

Antes. ¡Prepárate!

 

Quizá sea un fin de semana que estás esperando con ansias para comprar ese celular que tanto deseas; la pantalla para poder ver el partido de futbol o quizá cambiar todo el guardarropa, pero calmemos nuestras emociones y antes reflexionemos: lo que piensas comprar… ¿realmente lo necesitas? ¿será necesario endeudarnos o gastar parte de nuestros ahorros para realizar esa compra? La recomendación principal es comprar bienes duraderos, es decir, que su tiempo de vida útil sea mayor al plazo de la deuda. En caso de que compremos a crédito; o bien que represente realmente una necesidad. Algunos compradores aprovechan estas fechas para adelantarse y comprar los regalos decembrinos. Considéralo.

 

Lo ideal antes del Buen Fin es hacer una lista de lo que realmente necesitamos y apegarnos a ella. Durante estas fechas, e incluso antes, es común recibir diversos estímulos que incitan a comprar y aprovechar diversos descuentos, depende de nosotros apegarnos a lo que tenemos planeado. Una vez que decidimos lo que vamos a comprar, el siguiente paso es decidir cómo lo vamos a pagar.

 

¿Qué tal tus ahorros? Considera esta opción, la cual tiene importantes beneficios, el tener destinada una cantidad específica evitará la tentación de gastar de más y pedir dinero prestado. Si optas por esta opción, procura utilizar tu tarjeta de débito o incluso CoDi, plataforma desarrollada por Banco de México para facilitar las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas, de forma rápida, segura y eficiente, a través de teléfonos móviles.

 

Si optas por la opción del crédito, es fundamental hacer cuentas para poder obtener nuestra capacidad de endeudamiento. Para ello, necesitarás hacer tu presupuesto; recuerda que el presupuesto es la herramienta base para poder controlar tus finanzas.

 

Para realizar tu presupuesto identifica el total de tus ingresos y gastos (fijos y variables), una óptima capacidad de endeudamiento se calcula obteniendo el 30% de la cantidad que te permitirá cubrir tus gastos variables. Ejemplo, si tienes un ingreso mensual de $10,000.00 y tus gastos fijos son de $6,000.00, del restante — los $4,000.00 que te permitirán cubrir tus gastos variables — tendremos que calcular el 30%, que nos da como resultado $1,200.00. Esto quiere decir que no podrás pagar deudas superiores a los $1,200.00 mensuales.

 

Es importante señalar que tu capacidad de endeudamiento también deberá de incluir tus deudas actuales.

 

Una vez que sabemos que necesitamos ese producto y conocemos nuestra capacidad de endeudamiento, el siguiente paso es investigar el precio de dicho producto antes de que se acerque el Buen Fin. Esta acción tiene una doble ventaja: podrás saber si tu capacidad de endeudamiento alcanzará a cubrir los pagos mensuales de la deuda y, por otro lado, saber si las tiendas realmente están bajando el precio de ese producto durante el Buen Fin.

 

Durante. ¡Llegó el buen fin!

 

¡Es hoy! ¡es hoy! Una vez que planeamos nuestras compras, podemos realizar nuestras compras. Lo ideal es salir a buscar sólo el o los artículos o productos que analizamos en los pasos anteriores, y así evitar algunas otras compras compulsivas o no reflexionadas.  Recuerda que tenemos una capacidad de endeudamiento que no es recomendable rebasar.

 

Descarga algunas aplicaciones de compras en línea, para que también compares los precios de manera rápida en ese mercado. Entre más opciones tengamos, mejor será la decisión final de compra. No olvides que algunas tiendas ofrecen diversas promociones, que si combinas, el precio podría mejorar significativamente.

 

Si ya encontraste el mejor precio en una tienda física u online, verifica durante el pago que efectivamente te están haciendo el descuento señalado; el ticket de compra deberá de señalar el descuento.

 

Considera que algunos descuentos aplican exclusivamente a algún tipo de tarjeta de crédito, débito u otra forma de pago ¿qué tarjeta de crédito tienes tú? Si decides realizar tu compra bajo la modalidad de meses sin intereses asegúrate que realmente lo sean. Algunas tiendas ofrecen precios diferenciados dependiendo la forma de pago. Si te hacen un descuento al pagar de contado y el precio se incrementa bajo la modalidad de meses sin intereses, puede ser que no haya un beneficio real.

 

Si vas a comprar en comercios digitales, hay medidas de seguridad que debes considerar:

  • Compra en sitios de internet conocidos.
  • Verifica durante la compra, que aparezca un candado en la parte superior del navegador, justo donde aparece el link de la página.
  • Aprovecha aquellas aplicaciones móviles que generan una tarjeta virtual. Estas tarjetas virtuales se activan por un tiempo determinado y te generan datos diferentes a los de tu tarjeta física, lo que ayuda a disminuir considerablemente el riesgo de clonación.
  • Consulta los comentarios y opiniones de otros compradores. Esto te dará idea del producto que estás por comprar: calidad, funcionalidad, características, contenido, etc. Algunos comentarios también hablan de la seriedad y servicio del vendedor.

 

Después. A pagar nuestras deudas.

 

¡A disfrutar de nuestras compras! La emoción de nuestras compras realizadas en este Buen Fin terminará en los próximos días, pero las deudas estarán presentes por algunos cuantos meses o hasta años, dependiendo el plazo en que decidiste pagarlo.

 

Los meses sin intereses serán efectivos siempre y cuando pagues la cantidad del monto mensual determinada. Podrás consultar este monto en tu estado de cuenta en la sección de pago de promociones. Si pagas menos de dicho monto, tu compra sí generará intereses.

 

Durante todo el plazo para pagar las deudas, aprovecha aquellos ingresos extras para pagar la deuda y así terminar de pagarla lo más pronto posible.

 

La mejor forma de disfrutar el Buen Fin y otras épocas de grandes gastos, es ahorrar previamente para no endeudarnos, así que continúa haciendo tu presupuesto y ahorra continuamente para poder darte algunos gustitos en estas épocas. ¡Buenas compras!

 

Avanza instalación de Alarmas Vecinales

 

*Colocamos tres dispositivos en Acuitlapico, Apapasco y San Lorenzo

 

Como parte de las estrategias en materia de seguridad para impulsar espacios más seguros, el presidente de Chimalhuacán Jesús Tolentino Román Bojórquez encabezó la entrega de tres Alarmas Vecinales Híbridas y 180 botones de emergencia en las colonias Jardines de Acuitlapilco, Apapasco y barrio San Lorenzo.

 

El edil indicó que pese al recorte presupuestal por parte del gobierno federal, el Ayuntamiento impulsa el Programa de Alarmas vecinales como una herramienta que se suma para combatir el delito y responder de manera oportuna ante cualquier emergencia.

 

Detalló que los dispositivos electrónicos de tecnología israelí están conectados al Centro de Mando y Comunicaciones Municipal.

 

Cada panel cuenta con 30 botones a control remoto y 30 por medio de la plataforma Pimalink3.0, disponibles para sistemas operativos Android e IOS.

 

Los dispositivos se pueden activar a una distancia de hasta 500 metros; la torreta puede escucharse a 250 metros a la redonda. El programa incluye material informativo como vinilonas y calcomanías con los números de emergencia para colocarse en zonas visibles de la comunidad.

 

Por su parte el comisario local, Cristóbal Hernández Salas, adelantó que durante la primera quincena de este mes se llevará acabo la entrega de más unidades para patrullaje y la graduación cadetes de la generación I-2020.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


viernes, 6 de noviembre de 2020

UNAM y AWS dictan curso para mujeres sobre tecnología en la Nube


  • La iniciativa está dirigida a estudiantes, graduadas y mujeres que quieran iniciar su carrera en tecnología en Mexico, Argentina, Chile, Colombia y Perú. El curso, acompañado en todas las clases por profesionales de AWS, se complementa con sesiones de mentoría por parte de profesionales AWS para las mujeres participantes del proyecto.

Ciudad de Mexico, xx de octubre de 2020 - “Habilidades Tech: Potenciando Mujeres en la Nube – powered by AWS” es el nombre del curso que dictarán la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN), que busca aportar al cierre de brechas profesionales, tecnológicas y de género. El entrenamiento que empieza el 9 de noviembre cuenta con una duración de cinco semanas será desarrollado por un equipo especializado de arquitectas de solución certificadas de ambas instituciones.  Es importante agregar que este curso es gratuito y tributa a la certificación internacional AWS Certified Cloud Practitioner.

 

En la actividad se espera contar con la participación de cerca de 300 estudiantes, graduadas y mujeres que quieran iniciar su carrera en tecnología de los países invitados: Mexico, Colombia, Argentina, Chile y Perú. Además, se han sumado seis Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica, y cuatro IP-CFT (Instituto profesionales y centros de formación técnicas) nacionales como instituciones participantes (Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad de los Andes; Universidad Distrital Francisco José Caldas, ITBA; Universidad Nacional de La Matanza; y Pontificia Universidad Católica de Perú. La iniciativa se complementará con sesiones de mentoría por parte de mujeres profesionales de AWS para las participantes del proyecto, coordinado junto a Women@Amazon Latinoamérica.

 

“En la UNAM celebramos la iniciativa de sumar esfuerzos con Amazon Web Services para fomentar la inclusión y el empoderamiento de las mujeres dentro del conocimiento y manejo de las tecnologías de la información.

Estos esfuerzos permitirán visibilizar sus grandes aportes, reducir la histórica brecha de desigualdad y maximizar los aportes de las mujeres en la ciencia y en la tecnología, que si bien son muchísimos, no han tenido igualdad de oportunidades y mucho menos suficiente exposición.

 

La Universidad Nacional Autónoma de México está decidida a dar pasos firmes para atender la justa demanda de las mujeres en su lucha por la igualdad, y el sector de la tecnología, en donde está fincado el futuro, no puede ni debe quedar rezagado en la necesaria inclusión de las mujeres.

Debemos trabajar en conjunto para lograr que estos objetivos se conviertan en políticas públicas que promuevan el crecimiento del sector al contar con la necesaria participación de las mujeres y por lo tanto, de la economía nacional.”, declaro Mtro. Ricardo Adolfo Vidal Castro, Coordinador de Proyectos de la Coordinación de Proyectos Tecnológicos e Innovación

 

Desde AWS estamos comprometidos con una agenda de diversidad, inclusión y equidad. Es nuestra prioridad trabajar de forma colaborativa con instituciones educativas, gubernamentales y ONGs para potenciar el talento de las mujeres con oportunidades y herramientas concretas que les permitan tener éxito en el mundo de la tecnología. Es esencial mirar una agenda de trasformación digital de forma holística, entendiendo que debemos pensar en cómo preparar a la fuerza laboral en términos de capacidades; la lógica es la del aprendizaje continuo. Buscamos que ellas sean las protagonistas con capacidad para poder pensar en grande y ser las agentes de cambio que habiliten la transformación”,declara Abby Daniell, Gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público para Latinoamérica de AWS

 

BOILERPLATE – SOBRE UNAM

 

La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.

 

IFAW Y SUS ASOCIADOS LOCALES COLABORAN PARA LIBERAR EN LA NATURALEZA A UN JAGUAR RESCATADO

 


 

Washington, DC, 06 de noviembre de 2020 - En un hito de colaboración entre las autoridades gubernamentales, el sector científico, las comunidades locales y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), se ha liberado con éxito a un jaguar joven dentro de su hábitat natural después de resultar gravemente herido debido a la colisión contra un vehículo cerca de Chetumal, México, el 11 de junio.

El jaguar macho herido fue trasladado al Zoológico de Payo Obispo para comenzar el proceso de rehabilitación donde fue vigilado y cuidado por un extenso equipo multidisciplinario quienes le dieron después el nombre de 'Covi'. Al examinarlo, se descubrió que Covi, que se estima que tiene aproximadamente 18 meses de edad, había sufrido una fractura en el omóplato izquierdo y laceraciones adicionales en su cuerpo, aunque su prognosis seguía siendo buena. La habilidad del equipo para monitorear y cuidar a Covi fue crítica para su recuperación (luego de la curación de la fractura), incluso con mínima interacción humana. Esto fue posible gracias a una red de cámaras y el uso de recintos espaciosos para promover un comportamiento más natural. Se organizó un grupo asesor para monitorear el proceso de rehabilitación. Este grupo estaba compuesto por miembros del Zoológico Payo Obispo, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (PROFEPA), la Procuraduría de Protección del Ambiente del Estado de Quintana Roo (PPA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO), y el IFAW.

El grupo determinó que el jaguar podría efectivamente ser liberado de nuevo en la naturaleza una vez que empezara a mostrar signos de una recuperación completa, incluyendo excelentes habilidades de caza. En conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se decidió que la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an proporcionaba el lugar de liberación más adecuado dada su abundante presa, el acceso al agua, el bajo riesgo de conflicto humano y el apoyo general de la comunidad local del Ejido X-hazil.

En la madrugada del 22 de septiembre, el equipo médico, que incluía a la Dra. Erika Flores, Coordinadora de Respuesta a Emergencias y Rescate de Animales del IFAW para América Latina, preparó a Covi para el viaje de 85 millas hasta la Reserva de Sian Ka'an. Un pequeño equipo estuvo en el lugar para filmar el evento. Se condujeron pruebas médicas y se anestesió al joven macho con un dardo para colocarle un collar satelital para rastrear sus movimientos después de la liberación. Luego se le ubicó dentro de una caja de madera preparada para su transporte en el vehículo de rescate de animales del IFAW, que era escoltado a su vez por otros vehículos que representaban a todas las autoridades involucradas en el rescate.

Al llegar a las afueras del área de liberación, el equipo trasladó al jaguar a una camioneta todoterreno para continuar el viaje de casi 10 millas por caminos destapados hasta la entrada de la reserva. Tomando turnos en grupos de seis, el equipo se puso en marcha a pie para cargar la caja otras 400 yardas más adentro en la selva hasta el sitio de liberación, donde se instaló un sistema de liberación con poleas y cuerdas para garantizar que la liberación sucediera a una distancia segura. El biólogo, y líder del equipo,

Roger Braga, Director del Zoológico de Payo Obispo, tiró de la cuerda que señalaba la liberación del animal. Lentamente, Covi emergió y con calma comenzó a caminar hacia la selva y desapareció en su interior.

De acuerdo con Joaquín de la Torre, Director Regional del IFAW para América Latina y el Caribe, "En la región, este es el primer caso exitoso de rescate, rehabilitación y liberación en la naturaleza de un jaguar herido. Es muy poco común que la vida silvestre se recupere completamente después de sufrir un golpe de vehículo. En los raros casos en que lo hacen, a menudo están destinados a vivir en cautiverio por el resto de sus vidas. En general, las poblaciones de jaguares están en declive y, actualmente y bajo la legislación actual de México, están designadas como 'en riesgo de extinción'. Cada jaguar es importante. Estamos firmemente convencidos de que la vida silvestre debe permanecer en la naturaleza para prosperar, y estamos encantados de que todas las partes se hayan unido para hacer esto una realidad."

"La liberación de este jaguar fue un hito de la colaboración coordinada entre las autoridades federales, estatales y municipales, junto con una comunidad local comprometida y las ONGs como el IFAW," comentó Flores. "Como equipo, todos entendemos el valor de la conservación de este joven jaguar porque sabemos que los animales individuales importan. Estamos encantados de haber jugado un papel en su exitosa reintroducción en la naturaleza, donde ahora es capaz de prosperar una vez más".

Se estima que la población de jaguares en México es de unos 4.000 ejemplares. Covi fue descubierto en el Estado de Quintana Roo, donde se cree que actualmente reside alrededor del 20% de la población total. Según el ANCJ, la población de jaguares en la Península de Yucatán es la mayor y la más saludable dada la abundancia de presas y otras condiciones biológicas. El jaguar, que es el gato salvaje más grande de las Américas, se enfrenta a graves amenazas como resultado de la pérdida y la fragmentación de su hábitat, las colisiones con vehículos, los conflictos debido a la proximidad con los seres humanos y los animales domésticos, así como la persistente amenaza del comercio de vida silvestre ilegal.

Para ver el vídeo y las imágenes que documentan la liberación, por favor haga clic en el siguiente enlace.

Para más información en inglés vía el sitio web de IFAW, haga clic aquí.