miércoles, 9 de septiembre de 2020

Reporte Unidos en la Ciencia: el cambio climático no se ha detenido por la COVID-19


 
Nueva York/Ginebra, 9 de septiembre 2020.- El cambio climático no se ha detenido por la COVID-19. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se encuentran en niveles récord y continúan aumentando. Las emisiones se dirigen hacia niveles prepandémicos luego de una disminución temporal causada por el bloqueo y la desaceleración económica. Se espera que el mundo experimente sus cinco años más cálidos registrados, en una tendencia que es probable que continúe, y no está en camino de cumplir los objetivos acordados para mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 °C o en 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Esto es según un nuevo informe de múltiples agencias de organizaciones científicas líderes, Unidos en la Ciencia 2020 . El informe destaca los impactos crecientes e irreversibles del cambio climático, que afecta a los glaciares, los océanos, la naturaleza, las economías y las condiciones de vida de las personas y, a menudo, se siente a través de los peligros relacionados con el agua, como la sequía o las inundaciones. También documenta cómo la COVID-19 ha impedido nuestra capacidad para monitorear estos cambios a través del sistema de observación global.
“Este ha sido un año sin precedentes para las personas y el planeta. La pandemia de COVID-19 ha perturbado vidas en todo el mundo. Al mismo tiempo, el calentamiento de nuestro planeta y la alteración del clima han continuado a buen ritmo”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en un prólogo.
“Nunca antes había quedado tan claro que necesitamos transiciones limpias, inclusivas y a largo plazo para abordar la crisis climática y lograr el desarrollo sostenible. Debemos convertir la recuperación de la pandemia en una oportunidad real para construir un futuro mejor ”, dijo Guterres, quien presentará el informe el 9 de septiembre. “Necesitamos ciencia, solidaridad y soluciones”.
El informe Unidos en la Ciencia 2020, el segundo de una serie, está coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con aportes del Global Carbon Project, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Met Office del Reino Unido. Presenta los datos y hallazgos científicos más recientes relacionados con el cambio climático para informar las políticas y acciones globales.
“Las concentraciones de gases de efecto invernadero, que ya se encuentran en sus niveles más altos en 3 millones de años, han seguido aumentando. Mientras tanto, grandes extensiones de Siberia han experimentado una ola de calor prolongada y notable durante la primera mitad de 2020, lo que hubiera sido muy poco probable sin el cambio climático antropogénico. Y ahora se prevé que 2016-2020 sea el período de cinco años más cálido registrado. Este informe muestra que, si bien muchos aspectos de nuestras vidas se han visto perturbados en 2020, el cambio climático no ha disminuido”, dijo el Secretario General de la OMM, Profesor Petteri Taalas.
RESULTADOS CLAVE
Concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera (Organización Meteorológica Mundial)
Las concentraciones de CO2 atmosférico no mostraron signos de alcanzar su punto máximo y han seguido aumentando hasta alcanzar nuevos récords. Las estaciones de referencia de la red de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM informaron concentraciones de CO2 superiores a 410 partes por millón (ppm) durante la primera mitad de 2020, con Mauna Loa (Hawai) y Cape Grim (Tasmania) a 414,38 ppm y 410,04 ppm, respectivamente, en julio de 2020, frente a 411,74 ppm y 407,83 ppm en julio de 2019.
Las reducciones en las emisiones de CO 2 en 2020 afectarán solo ligeramente la tasa de aumento de las concentraciones atmosféricas, que son el resultado de las emisiones pasadas y actuales, así como la muy larga vida útil del CO 2 . Las reducciones sostenidas de las emisiones hasta cero neto son necesarias para estabilizar el cambio climático.
Emisiones globales de CO2 fósil (Global Carbon Project)
Las emisiones de CO2 en 2020 se reducirán entre un 4% y un 7% estimado en 2020 debido a las políticas de confinamiento de COVID-19. La disminución exacta dependerá de la trayectoria continua de la pandemia y de las respuestas del gobierno para abordarla.
Durante el cierre máximo a principios de abril de 2020, las emisiones globales diarias de CO2 fósil se redujeron en un 17% sin precedentes en comparación con 2019. Aun así, las emisiones aún eran equivalentes a los niveles de 2006, destacando tanto el fuerte crecimiento de los últimos 15 años como la continua dependencia sobre fuentes fósiles de energía.
A principios de junio de 2020, las emisiones mundiales diarias de CO2 fósil habían regresado en su mayoría a un 5% (rango de 1% a 8%) por debajo de los niveles de 2019, que alcanzaron un nuevo récord de 36,7 gigatoneladas (Gt) el año pasado, un 62% más alto que en el inicio de las negociaciones sobre el cambio climático en 1990.
Las emisiones globales de metano de las actividades humanas han seguido aumentando durante la última década. Las emisiones actuales tanto de CO2 como de metano no son compatibles con las vías de emisión consistentes con los objetivos del Acuerdo de París.
Brecha de emisiones (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
La acción de transformación ya no puede posponerse si se quieren cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
El Informe sobre la Brecha de Emisiones de 2019 mostró que los recortes en las emisiones globales requeridos por año de 2020 a 2030 están cerca del 3% para un objetivo de 2 °C y más del 7% por año en promedio para el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París.
La brecha de emisiones en 2030 se estima en 12-15 gigatoneladas (Gt) CO2 e para limitar el calentamiento global a menos de 2 °C. Para la meta de 1,5 °C, la brecha se estima en 29-32 Gt CO2e, aproximadamente equivalente a las emisiones combinadas de los seis mayores emisores.
Todavía es posible cerrar la brecha de emisiones, pero esto requerirá una acción urgente y concertada de todos los países y en todos los sectores. Una parte sustancial del potencial a corto plazo se puede realizar mediante la ampliación de las políticas existentes y bien probadas, por ejemplo, en energías renovables y eficiencia energética, medios de transporte con bajas emisiones de carbono y una eliminación gradual del carbón.
Mirando más allá del marco temporal de 2030, se necesitan nuevas soluciones tecnológicas y un cambio gradual en los patrones de consumo a todos los niveles. Ya existen soluciones tanto técnica como económicamente viables.
Estado del Clima Global (OMM y Met Office del Reino Unido)
Se espera que la temperatura global promedio para 2016-2020 sea la más cálida registrada, alrededor de 1,1 °C por encima de 1850-1900, un período de referencia para el cambio de temperatura desde la época preindustrial y 0,24 °C más cálida que la temperatura promedio mundial para 2011- 2015.
En el período de cinco años 2020-2024 , la probabilidad de que al menos un año supere 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales es del 24%, con una probabilidad muy pequeña (3%) de que la media de cinco años supere este nivel. Es probable (~ 70% de probabilidad) que uno o más meses durante los próximos cinco años sean al menos 1,5 °C más cálidos que los niveles preindustriales.
En todos los años entre 2016 y 2020, la extensión del hielo marino del Ártico ha estado por debajo de la media. 2016-2019 registró una mayor pérdida de masa de glaciares que todos los demás últimos cinco años desde 1950. La tasa de aumento medio mundial del nivel del mar aumentó entre 2011-2015 y 2016-2020.
Los principales impactos han sido causados ​​por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Se ha identificado una huella clara del cambio climático inducido por el hombre en muchos de estos eventos extremos.
El océano y la criosfera en un clima cambiante (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático)
El cambio climático inducido por el hombre está afectando los sistemas de sustento de la vida, desde la cima de las montañas hasta las profundidades de los océanos, lo que lleva a un aumento acelerado del nivel del mar, con efectos en cascada para los ecosistemas y la seguridad humana.
Esto desafía cada vez más las respuestas de adaptación y gestión integrada de riesgos.
Las capas de hielo y los glaciares de todo el mundo han perdido masa. Entre 1979 y 2018, la extensión del hielo marino del Ártico ha disminuido durante todos los meses del año. El aumento de los incendios forestales y el deshielo abrupto del permafrost, así como los cambios en la hidrología del Ártico y las montañas, han alterado la frecuencia e intensidad de las alteraciones de los ecosistemas.
El océano global se ha calentado sin cesar desde 1970 y ha absorbido más del 90% del exceso de calor en el sistema climático. Desde 1993, la tasa de calentamiento de los océanos y, por lo tanto, la absorción de calor se ha más que duplicado. Las olas de calor marinas se han duplicado en frecuencia y se han vuelto más duraderas, más intensas y extensas, lo que resulta en eventos de blanqueamiento de coral a gran escala. El océano ha absorbido entre el 20% y el 30% del total de emisiones antropogénicas de CO2 desde la década de 1980, lo que ha provocado una mayor acidificación del océano.
Desde aproximadamente 1950, muchas especies marinas han experimentado cambios en el rango geográfico y las actividades estacionales en respuesta al calentamiento del océano, el cambio del hielo marino y la pérdida de oxígeno.
El nivel medio global del mar está aumentando, con una aceleración en las últimas décadas debido al aumento de las tasas de pérdida de hielo de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, así como a la continua pérdida de masa de glaciares y expansión térmica del océano. La tasa de aumento medio mundial del nivel del mar para 2006-2015 de 3,6 ± 0,5 mm / año no tiene precedentes en el último siglo.
Recursos climáticos e hídricos (OMM)
Los impactos del cambio climático se sienten más a través de las condiciones hidrológicas cambiantes, incluidos los cambios en la dinámica de la nieve y el hielo.
Para 2050, el número de personas en riesgo de inundaciones aumentará de su nivel actual de 1.200 millones a 1.600 millones. Desde principios hasta mediados de la década de 2010, 1.900 millones de personas, o el 27% de la población mundial, vivían en áreas potencialmente con escasez de agua. En 2050, este número aumentará de 2,7 a 3,2 mil millones de personas.
A partir de 2019, el 12% de la población mundial bebe agua de fuentes no mejoradas e inseguras. Más del 30% de la población mundial, o 2.400 millones de personas, vive sin ningún tipo de saneamiento.
Se proyecta que el cambio climático aumentará el número de regiones con estrés hídrico y agravará la escasez en regiones que ya padecen estrés hídrico.
La criosfera es una fuente importante de agua dulce en las montañas y sus regiones aguas abajo. Existe una gran confianza en que la escorrentía anual de los glaciares alcanzará su punto máximo a nivel mundial a más tardar a fines del siglo XXI. Después de eso, se prevé que la escorrentía de los glaciares disminuya a nivel mundial con implicaciones para el almacenamiento de agua.
Se estima que Europa Central y el Cáucaso han alcanzado el nivel máximo de agua ahora, y que la región de la meseta tibetana alcanzará el nivel máximo de agua entre 2030 y 2050. Como la escorrentía de la capa de nieve, el permafrost y los glaciares en esta región proporciona hasta el 45% del total del río. caudal, la disminución del caudal afectaría la disponibilidad de agua para 1.700 millones de personas.
Observaciones del sistema terrestre durante la COVID-19 (Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO y la OMM)
La pandemia de COVID-19 ha producido impactos significativos en los sistemas de observación global, que a su vez han afectado la calidad de los pronósticos y otros servicios meteorológicos, climáticos y oceánicos.
La reducción de las observaciones desde aeronaves en un promedio del 75% al ​​80% en marzo y abril degradó las habilidades de pronóstico de los modelos meteorológicos. Desde junio, solo ha habido una ligera recuperación. Las observaciones en estaciones meteorológicas operadas manualmente, especialmente en África y América del Sur, también se han visto gravemente interrumpidas.
Para observaciones hidrológicas como la descarga de ríos, la situación es similar a la de las mediciones atmosféricas in situ. Los sistemas automatizados continúan entregando datos, mientras que las estaciones de medición que dependen de la lectura manual se ven afectadas.
En marzo de 2020, casi todos los buques de investigación oceanográfica fueron llamados a puerto de origen. Los barcos comerciales no han podido contribuir con observaciones vitales del océano y del tiempo, y no se han podido mantener las boyas oceánicas y otros sistemas. Se cancelaron cuatro estudios oceánicos de profundidad completa de variables como el carbono, la temperatura, la salinidad y la alcalinidad del agua, completados solo una vez por década. Las mediciones de carbono en la superficie de los barcos, que nos informan sobre la evolución de los gases de efecto invernadero, también cesaron efectivamente.
Los impactos en el monitoreo del cambio climático son a largo plazo. Es probable que eviten o restrinjan las campañas de medición del balance de masa de los glaciares o del espesor del permafrost, que generalmente se realizan al final del período de deshielo. La interrupción general de las observaciones introducirá brechas en la serie de tiempo histórica de Variables Climáticas Esenciales necesarias para monitorear la variabilidad y el cambio climático y los impactos asociados.

ONG revela la verdad detrás de los delfinarios en México mientras se reactiva la industria


Un mini-documental publicado por World Animal Protection presenta a una ex
entrenadora de delfines, revelando la escala de la cruel reproducción en México para
el entretenimiento turístico.
Ciudad de México, 8 de septiembre. Ahora que parte de la industria turística esta
reactivándose luego de meses de cierre total, los lugares de delfines en México están
listos para recibir a los turistas con los brazos abiertos. Sin embargo, los visitantes
desconocen que detrás de esos impactantes folletos, México es un centro de reproducción
de crueldad, que anualmente recauda hasta 500 millones de dólares por la venta de
boletos a costa del sufrimiento de estos animales.
En estos lugares, los delfines son usados como tablas de surf, rodeados por los gritos de
multitudes de personas y música de fondo con un alto volumen. Estos animales tienen que
soportar el flujo interminable de turistas que buscan una foto perfecta para sus redes
sociales, lo que alimenta la cruel demanda de esta industria. Trágicamente, los estanques
donde viven los delfines son comparativos a nadar en baldes de agua y no se comparan
con los infinitos océanos en los que deberían nadar abiertamente.
Un estudio realizado por World Animal Protection revela que globalmente existen más de
tres mil delfines en cautiverio. Solo en México, hay aproximadamente 240 delfines en 29
acuarios como Dolphinaris y Dolphin Discovery, el cual ha reabierto sus puertas a los
turistas.
Los sitios que mantienen delfines en estas condiciones están repletos de visitantes,
especialmente provenientes de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, incluyendo
aquellos que llegan con los cruceros y operadores de turismo. Cuando estas personas ven
a los delfines en un show, puede parecer que disfrutan actuar en estos espectáculos, pero
la realidad es que se les priva de comida como parte de las técnicas de entrenamiento,
para que así entretengan a grandes audiencias. Estos animales son cazadores naturales y
son convertidos en mendigos para realizar trucos a cambio de comida.
We are World Animal Protection.
We end the needless suffering of animals.
We influence decision makers to put animals on the global agenda.
We help the world see how important animals are to all of us.
We inspire people to change animals’ lives for the better.
We move the world to protect animals.
World Animal Protection. Company Limited by Guarantee in England and Wales, Registration No. 4029540. Registered Charity 1081849.Nick Stewart, Global Head of Campaigns - Dolphins at World Animal Protection
comenta lo siguiente:
“Actualmente, tenemos una gran oportunidad de proteger a la vida silvestre que es usada
como entretenimiento. La industria internacional del turismo ha estado en pausa y está
tratando de recuperarse, pero antes de que tenga la oportunidad de esto y de reiniciar
actividades como de costumbre, necesitamos que este sector se detenga y haga
conciencia. Ellos son los que están impulsando la demanda de animales silvestres que
permanecen cautivos y exhibidos por el resto de sus vidas, en condiciones inhumanas.”
“Los gobiernos y la industria de viajes necesitan demostrar que el turismo puede ser una
fuerza de bien, al prohibir la cruel práctica del cautiverio, al eliminar gradualmente el apoyo
al entretenimiento y el comercio de vida silvestre, y al apoyar el objetivo para que esta sea
la última generación de animales silvestres que sufran a costar de nuestro entretenimiento.
Es mejor para los animales, la gente, el planeta y, en última instancia, para la capacidad
de recuperación de la propia industria del turismo”.
Trabajando para la protección de los delfines en México, Yolanda Alaniz Pasini,
Consultora científica para Conservación de Mamíferos Marinos de México
(COMARINO) dice:
“Actualmente en México, hay tres actividades principales con delfines que son
fundamentalmente crueles: los espectáculos de entretenimiento para grandes audiencias,
nadar con los delfines, lo que resulta más lucrativo para los acuarios, y, finalmente, la
terapia asistida con delfines, todo esto impulsado por la industria internacional de viajes y
los turistas, quienes pagan por este sufrimiento, la gran parte por desconocimiento”.
“Lo más preocupante de esta situación que parece no tener fin, son los programas de
reproducción forzada, estos lugares en México recolectan semen para vender a otras
instalaciones con fines comerciales. La imagen responsable que proyectan es
completamente falsa: estos lugares no reproducen los animales por razones de
conservación para luego liberarlos a la naturaleza o para crear oportunidades de
aprendizaje. Son ambiciosos y están dispuestos a explotar a los delfines por recreación y
lucro”.
El destino de los delfines en cautiverio está en las manos de los operadores turísticos y los
gobiernos. Muchos países como Brasil, Costa Rica, el Reino Unido, Canadá y Noruega
han implementado estrictos estándares que prohíben el mantenimiento de mamíferos
marinos en tanques para el entretenimiento de turistas.
World Animal Protection hace un llamado a los gobiernos para que se comprometan con
una prohibición global del tráfico de vida silvestre, lo que incluye a la industria del
entretenimiento con delfines y a todas las compañías de viajes, para que se comprometan
a ser más amigables con los animales silvestres y eliminen de sus programas los lugares
que los usan para el entretenimiento, enfocándose en crear alternativas responsables con
la naturaleza y las especies silvestres.
En el contexto de la pandemia actual, el comercio despiadado y la reproducción de
delfines para el turismo en México es irresponsable. Los delfines, como cualquier otro
animal silvestre, tienen el potencial de propagar enfermedades zoonóticas, un asunto que
la industria turística debería tomar muy en serio.
- 2 -Nuestra relación de explotación con los animales en todas sus formas es una situación
que debe abordarse si queremos reducir los riesgos de una futura pandemia. Únete a
nosotros y pídeles a los líderes mundiales que acaben con el comercio global de vida
silvestre.

Trina Solar reporta un crecimiento anual de 245.81% de ganancias netas en sus resultados del primer semestre del año


Ciudad de México, 8 de septiembre de 2020.- Trina Solar, proveedor de soluciones integrales de energía solar inteligente, publicó su reporte financiero de la primera mitad de 2020. Éste muestra un fuerte aumento en las ventas de productos y sistemas fotovoltaicos, que la empresa atribuye a sus años de experiencia operativa y mecanismos efectivos de control de riesgos. Los ingresos totales para los primeros seis meses de 2020 alcanzan los 12,550 millones de RMB (renmimbis o yuanes, la moneda china), un aumento interanual del 16.56%, mientras que las ganancias netas, pertenecientes a los accionistas de la empresa que cotiza en bolsa, alcanzaron los 493 millones de RMB, un 245.81% más que el año anterior.

Jifan Gao, Presidente y Director Ejecutivo Global de Trina Solar, señaló que esta compañía y otras empresas fotovoltaicas líderes a nivel mundial han logrado un crecimiento a pesar de la recesión económica mundial provocada por el Covid-19 en la primera mitad del año. “La industria fotovoltaica china sigue creciendo con saltos enormes a medida que entramos en la era de la eficiencia ultra alta”, dijo. “Las empresas con destacadas capacidades de desarrollo sustentable y las que son líderes en el mercado fotovoltaico mundial están prosperando. Tras haber liderado el camino hacia la era de la eficiencia ultra alta, Trina Solar ahora planea intensificar el despliegue de la capacidad de producción avanzada y la aplicación de tecnologías innovadoras en nuestros productos para aumentar aún más las ganancias". Los clientes permanecerían en el corazón de las operaciones de la empresa, y la empresa mejoraría constantemente la calidad de sus productos y servicios para crear más valor para los clientes y producir aún mayores beneficios para la sociedad y los accionistas, agregó el Sr. Gao.

Los logros innovadores y tecnológicos demuestran competitividad clave

En el primer semestre de 2020, Trina Solar invirtió 860 millones de RMB en Investigación y Desarrollo (IyD). La compañía ha acumulado 852 patentes, incluidas 310 de innovación, y ha mantenido constantemente su inversión en la IyD de tecnologías avanzadas para celdas solares de alta eficiencia, módulos de alta potencia y soportes de rastreo solar inteligente, centrándose en el desarrollo de tecnologías de vanguardia, al mismo tiempo que continúa mejorando su capacidad de producción en masa.

Con respecto a las celdas solares, Trina pasó por pruebas de terceros por parte del ISFH CalLab en Alemania para confirmar una eficiencia de conversión del 23.39% en su celda PERC, que fue producida con equipo industrial estandarizado y fue la célula PERC industrial de mayor eficiencia en pasar el estándar internacional ISO/IEC 17025 en ese momento. Trina es un líder de la industria en la producción a escala de tecnología de celda PERC, con una eficiencia en la línea de producción PERC recién construida de la compañía con un promedio de 22.8%-22.9%. La celda HJT de Trina Solar alcanza una eficiencia del 23.8% o más en la producción en masa, y se espera la certificación TüV y la comercialización de sus productos HJT de forma inminente. La celda de alta eficiencia TOPCon de Trina ha registrado una eficacia en laboratorio del 24.58%, con la mayor efectividad promedio de lotes en la producción en masa, alcanzando el 23.8%.

En referencia a los módulos fotovoltaicos, la nueva serie Vertex de productos de módulos de alta potencia de Trina incorpora numerosas innovaciones con visión de futuro que incluyen una oblea de silicio de 210 milímetros, encapsulación de alta densidad y tecnología de múltiples barras colectoras (MBB), lo que mantiene a Trina a la vanguardia de la industria, con lo que lidera el camino hacia la era de la ultra alta potencia. Los socios de Trina en y alrededor de la cadena de suministro ya están completamente equipados con las instalaciones de producción apropiadas.

En términos de sistemas fotovoltaicos, la compañía lanzó su nueva solución TrinaPro Mega, equipada con módulos de ultra alta potencia de más de 500 Watts líderes en la industria, que estableció costos unitarios más bajos y que aumentará aún más los retornos de inversión de las plantas de energía, incluida una mayor compatibilidad de piezas, menores costos del sistema y servicios más inteligentes. Trina ya ha establecido una línea de prueba para productos eléctricos y electrónicos, así como una plataforma de aplicación de modelos empíricos en exteriores, y ha completado procesos de verificación de prueba de productos y de producción de lotes pequeños para la versión de corriente alterna y la versión de cadena de módulos de sus controladores de seguimiento inteligente TCU / NCU. Las dos versiones son compatibles con varias estructuras de montaje y se prevé que salgan al mercado a finales de septiembre y finales de diciembre, respectivamente.

La marca y el diseño globales permiten el crecimiento a pesar de la recesión

Gracias a su marca y a su diseño comercial global, Trina Solar resistió eficazmente el impacto del Covid-19 en la primera mitad de 2020, no sólo superando el impacto de la pandemia en la producción y la logística, sino también aumentando aún más su participación de mercado en ciertas regiones. En la primera mitad del año, la compañía logró embarque totales de módulos de 5.84 GW, un 37% más que en el mismo período de 2019. En febrero de 2020 se produjo un nuevo avance en el mercado de Trina, con el lanzamiento del primer módulo de más de 500 Watts del mundo, Vertex, y en julio la compañía sorprendió con su módulo de más de 600 Watts para conducir a la industria hacia la era de productos de esa capacidad. Para la fecha de publicación del informe semestral, el módulo Vertex ya se acercaba a pedidos por valor de 1 GW.

El negocio TrinaPro de la empresa mostró un crecimiento rápido y constante, con pedidos de 882 MW entregados en todo el mundo, lo que representa más del 100% que en el mismo período del año pasado.

Trina Solar también firmó un acuerdo con The Rise Fund, parte de una de las compañías de administración de activos alternativos más grandes del mundo, TPG Group, para contratos de proyectos por un valor total de aproximadamente 700 millones de dólares y que cubren una escala total de 1 GW. El negocio de sistemas de plantas de energía doméstica de Trina continúa creciendo de manera constante, con cerca de 1 GW de proyectos fotovoltaicos de licitación y paridad de precios ganados durante el período del informe, un aumento anual de más del 25%.

Mayor ampliación de la capacidad de producción global avanzada y un diseño empresarial

Dentro de la industria, Trina Solar es un defensor activo de productos de módulos de ultra alta potencia basados en celdas solares de gran tamaño, con el objetivo de aprovechar sus ventajas en términos de capacidad de producción de módulos avanzados a gran escala con celdas grandes. La compañía pronostica una capacidad total de producción de celdas de alrededor de 26 GW para fines de 2021, de los cuales se espera que las celdas grandes de 210 milímetros representen alrededor del 70%. Toda la capacidad de producción de módulos que se construirá a partir de la segunda mitad de 2020 será para módulos de ultra alta potencia, con una capacidad total de fabricación de paneles prevista para alcanzar alrededor de 22 GW a finales de 2020 y alrededor de 50 GW a finales de 2021.

La compañía también tiene como objetivo consolidar aún más sus ventajas líderes en la industria en los campos de celdas solares grandes y módulos de alta eficiencia, con planes para promover la interconectividad upstream-downstream en la cadena de suministro basada en la Alianza Ecológica de Innovación Abierta Fotovoltaica de más de 600 Watts y para acelerar la transformación de dicho engranaje en la cadena de valor de la industria. Aprovechando las fortalezas de su marca y canales globales, así como la capacidad de producto de módulo avanzado, y el desarrollo coordinado de las empresas en la eco-alianza de innovación abierta, Trina está bien preparada para ofrecer a los clientes el máximo valor, proporcionándoles servicios integrados de mayor valía y soluciones y servicios profesionales destacados.


Acerca de Trina Solar (688599. SH)

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder mundial de soluciones integrales de energía inteligente y fotovoltaica. La empresa se dedica a los rubros de Productos Fotovoltaicos, Investigación y Desarrollo, Fabricación y Ventas; Desarrollo de Proyectos Fotovoltaicos, Ingeniería, Suministros y Construcción (EPC), Operaciones y Mantenimiento (O&M); Desarrollo y Ventas de Sistemas Complementarios Inteligentes de Microredes y Multienergía, así como Operación de la Plataforma de Nube de la Energía. En 2018, Trina Solar lanzó la marca Energy IoT (Internet de las Cosas Energéticas), estableció la Alianza de Desarrollo Industrial Trina Energy IoT junto con empresas líderes e institutos de investigación en China y en todo el mundo, y fundó el Centro de Innovación Industrial New Energy IoT. Con estas acciones, Trina Solar se compromete a trabajar con sus socios para construir el ecosistema de IoT de energía y desarrollar una plataforma de innovación para explorar New Energy IoT, mientras se esfuerza por ser un líder en energía inteligente global. En junio de 2020, Trina Solar cotizó en el Mercado STAR de la Bolsa de Valores de Shanghai. Para más información, visite https://www.trinasolar.com/lac 

Héroes por ti, todos unidos en el frente de batalla


 
 
El 20 por ciento de las defunciones por Covid 19, es de personal que trabaja en hospitales públicos. Para tratar de evitar que la cifra siga creciendo, un grupo de empresas y ciudadanos pusieron en marcha una campaña para apoyar a estas personas que todos los días están en riesgo de contraer el virus.
 
Héroes por ti, todos unidos en el frente de batalla, como se le ha denominado a la cruzada, pretende recaudar 2 millones 400 mil pesos para comprar 2 mil paquetes con equipo médico y así proteger a quienes trabajan en hospitales salvando vidas.
 
Cada paquete tendrá  un cubrebocas KN95, careta, gafas de protección, guantes de nitrilo y desinfectante, materiales recomendados por la Organización Mundial de la Salud para evitar contagios.
 
Los donativos son de 600 y mil 200 pesos, y se pueden hacer a través www.donadora.org  o a través de Junior League en www.juniorleaguemexico.org.mx.
 
Las acciones que realiza Héroes por ti, todos unidos en el frente de batalla, están avaladas por Junior League, una institución de asistencia privada no lucrativa afiliada a la asociación de Junior League Internacional que está conformada por 291 ligas con 150 mil socias en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y México.
 
Ayudemos a que los médicos sigan salvando vidas.

SE UNE A LAS MUJERES MÁS ATREVIDAS CON LA COLECCIÓN: NIKE AM UP


NIKE lanza AM UP en TAF,
EL MODELO EXCLUSIVO PARA MUJERES QUE QUIEREN HACER HISTORIA
LA COLECCIÓN INCLUYE CLOTHES & SNEAKERS.
TAF continua impulsando las mejores siluetas de
sneakers y ropa en la moda sportswear, y ahora lo
hace con la colección exclusiva para mujeres AIR
MAX UP de Nike.
Desde que se lanzó Nike Air Max 1 en 1987, la amor-
tiguación de aire visible ha sido fundamental para la
innovación del calzado en Nike. Y tres décadas
después, la tecnología Air Max se ha utilizado para
hacer historia nuevamente presentando su última
silueta: Air Max Up.
Diseñado específicamente para mujeres desde cero,
el modelo con la cámara de aire visible más nuevo,
continúa el legado que comenzó con los Air Max Dia
y Air Max Verona
El Air Max Up combina Cushlon (material de Nike que proporcionar una pisada más suave y amortiguada)
en el antepié con una nueva unidad de aire en forma de rampa en el talón que la hace más estilizada. Y así
con sneakers con colores brillantes y una colección de ropa más relajada, promete la misma comodidad
durante todo el día y el mismo estilo informal que se espera de otras opciones de Air Max bajo el paraguas
de Nike Sportswear.
“Las mujeres están vistiendo historia cuando se ponen las Nike Air Max Up”, menciona Arielle
Ebenholtz, diseñadora de Color Nike.
Así que Todas las mujeres #sneakerlover podrán visitar TAF
para lograr la colección más destacada de la icónica marca; NIKE AM UP
PUNTOS DE VENTA TAF: WWW.TAF.COM.MX TAF AV MADERO II, TAF VIA VALLEJO, TAF FORUM BUENAVISTA, TAF GALERÍAS COAPA,
TAF PARQUE DELTA, TAF PARQUE LAS ANTENAS,TAF ANTARA, TAF PARQUE TEZONTLE, TAF AV MASARYK, TAF PLAZA JARDÍN NEZA,
TAF LAS AMERICAS ECATEPEC, TAF PLAZA PASEO ACOXPA, TAF PARQUE LINDAVISTA, TAF MUNDO E, TAF PARQUE TOREO, TAF
PASEO INTERLOMAS.
ACERCA DE TAF:
TAF es la cadena de sneakers up trend de mayor presencia en
México, con más de 100 tiendas en 27 estados de la República. Es
el actor más influyente de la cultura de los sneakers en el país,
siendo aliado estratégico de las principales marcas de tenis de
moda como Adidas, Nike, Puma, Vans, Reebok, Fila, Jordan, entre
otros. A nivel internacional TAF pertenece a Intersport, que con
5,300 puntos de venta en 39 países, es la cadena con mayor
número de tiendas atléticas en el mundo.

Reporte PayU: E-commerce en Latinoamérica en tiempos del Covid-19




Ciudad de México,8 septiembre de 2020-. PayU, líder de servicios de pagos en línea y con presencia en 7 países de la región, presentó los principales resultados en cuanto al impacto generado por la pandemia del Covid-19 en el comercio electrónico de América Latina. Durante los primeros siete meses del año PayU procesó más de 120 millones de transacciones en más de 25 mil comercios y contó con cerca de 21 millones de compradores.

La nueva realidad económica ha generado que el comercio electrónico en México crezca de manera exponencial. PayU no es ajeno a esta realidad, hemos logrado brindar toda la ayuda tecnológica de nuestra plataforma a nuestros comercios y muestra de ello es que en los primeros 7 meses del año procesamos 25 millones de transacciones representado en 101% de crecimiento comparado con el año anterior y ventas 103%, generando confianza en más de 8 millones de nuevos compradores.

Para Ana Laguna, country manager de PayU México: “este crecimiento es evidencia de la confianza y solidez que la compañía (PayU México) brinda a distintos tipos de comercio y sus clientes para consolidar sus transacciones frente a cualquier situación, adaptándose cada vez mejor a esta nueva normalidad”.

La pandemia transformó los hábitos del consumidor que se vio reflejada en el notable incremento de compradores. En México los comercios pasaron de tener 5.1 millones de compradores mensuales en promedio (antes de la pandemia), a un total de 8.9 millones en el mes de julio. Comparando este comportamiento con los primeros 7 meses del 2019, los compradores, las transacciones y las ventas, tuvieron crecimientos superiores al 50%, esta conducta es evidencia de la confianza y seguridad que genera el comercio online.

Las plataformas digitales lograron una adaptación rápida a los desafíos de la pandemia. De una facturación mensual promedio de USD $19 millones antes de la coyuntura, se pasó a USD $120 millones, lo que representa un crecimiento superior al 500%. Así mismo los servicios domiciliarios se posicionaron como un fuerte apoyo para consumidores y comercios por igual, con crecimientos superiores al 100% respecto al periodo enero-julio de 2019.

Otras de las categorías que presentaron crecimientos a nivel Latinoamérica fueron: Moda, con aumentos promedios mensuales promedio del 100% en comparación con 2019; Artículos para el Hogar, que registraron crecimientos superiores al 200% después de mayo; Streaming, los periodos de aislamiento en el hogar se tradujeron en aumentos del consumo de entretenimiento en línea, con aumentos mensuales promedio del 100% en comparación con el mismo periodo en 2019 y el Comercio al por menor, en la transición del comercio al por menor o retail de la venta física a la virtual, se evidenció un crecimiento significativo desde mayo, mes en que inició la flexibilización de restricciones a la movilidad.

En México se destaca que las Telecomunicaciones brindaron un soporte vital a la mayoría de las actividades económicas y lograron crecer hasta un 88%, siendo que las Multi-Nivel, se adaptaron exitosamente para satisfacer la demanda durante la emergencia sanitaria y tuvieron un crecimiento cerca del 250% con respecto al 2019.

PayU se comprometió con los negocios comunitarios (panaderías, salones de belleza, locales de moda y calzado, etc.) emprendimientos y la pequeña y mediana empresa, apoyando su proceso hacía la transformación digital y contribuyendo con crecimientos en ventas superiores al 60% en comparación con el año anterior. Estos grupos empresariales son el motor de la economía de la región y por eso en la actualidad hay más de 20 mil comercios asociados.

Finalmente es motivo de orgullo para la compañía haber liderado iniciativas como: Juntos somos más fuertes”, (reducción de tarifas y otros beneficios); “PayU Days(descuentos en marcas aliadas); y la Alianza PayU- Spotify(recaudación de ayuda para los artistas).

*Para ver el informe completo visite este enlace

"Emotions Life Center" el único centro de tratamiento y prevención de adicciones y depresión donde no es necesario internarse.


       "Emotions Life Center" se enfoca en reconstruir emocionalmente a los pacientes acompañándolos en todo el proceso, logrando así una efectividad MAYOR AL 80%.

CDMX. a 8 septiembre del 2020.- El Informe Mundial de Drogas 2019 arrojó cifras preocupantes, ya que cerca de 271 millones de personas en el mundo usaron drogas en el último año; Esto representa al 5.5% de la población de 15 a 64 años. Estamos hablando de jóvenes y adultos que están perdiendo el control de su vida en conductas adictivas y permeando estos modelos a los que los rodean. Lo que ha ocasionado una carga de morbilidad más pesada de lo que se había calculado, puesto que el consumo de drogas ha ocasionado más de medio millón de muertos y se han perdido 42 millones de años de vida sana.
En la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, mas del 10% de la población entre 12 a 65 años ha consumido alguna droga alguna vez en la vida, y la edad de inicio de consumo de drogas es de 17.8 años.
Con esta problemática y sabiendo que en nuestro país existe una falta de prevención del consumo de sustancias, así como pocas alternativas de tratamiento, Reyna Khabie y Oliverio Pérez diseñaron un modelo único de recuperación para adicciones y depresión, en donde cada persona recibe un tratamiento personalizado y hecho a la medida con el objetivo de reintegrarla a la vida de manera enriquecedora y personal.  
De esta manera, fundaron "Emotions Life Center", con la visión de poder ayudar a las personas y a sus familiares, proporcionando una alternativa diferente e innovadora, en donde el que sufre una adicción o depresión pudiera salir adelante de una forma práctica, profesional y segura.
 "Emotions Life Center", está dirigido a todas aquellas personas que buscan apoyo para lograr una recuperación total sin necesidad de internarse.
En el centro cuentan con programas personalizados de 90 días y con profesionales que acompañarán a los pacientes a lo largo de sus terapias, logrando que al final del tratamiento sean una mejor versión de sí mismos y puedan construir su futuro.
Al respecto, Reyna Khabie Romano- Directora General de "Emotions Life Center", comenta: "La dependencia que se produce hacia alguna sustancia o acción por lo general surge de una necesidad imperante por evadir algo que no nos gusta de la realidad o incluso muchas veces por tener la aceptación de alguien más. Lo que nosotros ofrecemos en "Emotions Life Center", es la posibilidad de encontrar la mejor versión de uno mismo brindándoles programas personalizados para superar cualquier tipo de adicción como puede ser alcoholismo, ludopatía, codependencia, drogadicción, entre otras, de forma presencial o virtual".
Con este tipo de programas en comparación a otros tratamientos, está comprobado que el 80% de los pacientes logran sin duda alguna superar su adicción.

Es tiempo para sanar el pasado y construir el futuro,
en EMOTIONS LIFE CENTER podemos brindarte la ayuda que necesitas.

https://emotionslifecenter.com/                          

NIKOLA Y GENERAL MOTORS REALIZAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA; GM HARÁ INGENIERÍA Y MANUFACTURA PARA NIKOLA BADGER•




GM recibe el 11% de la propiedad de Nikola y el derecho a
nominar un director para su Consejo Consultivo;
General Motors aprovechará la alianza con Nikola para crecer y
posicionarse en mercados más amplios con las celdas de
combustible de hidrógeno Hydrotec y los sistemas de baterías
Ultium
General Motors recibirá 2 mil millones de dólares en acciones de Nikola a
cambio de ciertas contribuciones específicas.
General Motors hará ingeniería, validará, homologará y construirá el Nikola
Badger tanto para su versión de batería eléctrica, como para las variantes de
la celda de combustible de hidrógeno como parte de las contribuciones
específicas.
Nikola anticipa que ahorrará más de 4 mil millones de dólares en costos de
batería y tren motriz en más de 10 años y más de mil millones de dólares en
costos de ingeniería y validación.
General Motors espera recibir más de 4 mil millones de dólares de beneficios
entre el valor de las acciones, contratos por la fabricación del Badger,
contratos de suministro de baterías y celdas de combustible de hidrógeno,
así como créditos de emisiones para vehículos eléctricos retenidos durante la
vida del contrato.
General Motors será el proveedor exclusivo de celdas de combustible de
hidrógeno a nivel mundial (fuera de Europa) para Nikola para camiones Clase
7/8, proporcionando validación y economías de escala, participando en un
mercado total valuado en miles de millones de dólares.
Se prevé que Nikola Badger entre en producción a finales de 2022.
PHOENIX/DETROIT, 08 de septiembre de 2020 - Nikola Corporation (NASDAQ:
NKLA) y General Motors Co. (NYSE: GM) anunciaron hoy una alianza estratégica
que comienza con Nikola Badger, dicha alianza conlleva reducciones de costos a
través de los programas de Nikola, incluyendo: Nikola Badger, Nikola Tre, NikolaOne, Nikola Two y NZT. Como parte del acuerdo, Nikola utilizará el sistema de
baterías Ultium de General Motors y la tecnología de celdas de combustible de
hidrógeno Hydrotec, lo que representa un hito clave en la comercialización de
General Motors.
Nikola intercambiará 2 mil millones de dólares en acciones ordinarias recién
emitidas por contribuciones específicas y tendrá acceso a las partes y componentes
probados y validados en materia de seguridad a nivel mundial de General Motors.
GM estará sujeta a una restricción de desinversión por el período que inicia dentro
de un año y termina en junio de 2025. General Motors hará ingeniería, homologará,
validará y fabricará las baterías eléctricas y versiones de celdas de combustible de
hidrógeno de la batería para Nikola Badger
"Nikola es una de las compañías más innovadoras del mundo. General Motors es
una de las principales empresas de ingeniería y fabricación del mundo. No se podría
soñar con una asociación mejor que esta", comentó el Fundador y Presidente
Ejecutivo de Nikola, Trevor Milton. "Al unirnos, obtenemos acceso a sus partes
validadas para todos nuestros programas, la tecnología de baterías Ultium de
General Motors y un programa de celdas de combustible de hidrógeno
multimillonario listo para la producción. Nikola obtiene inmediatamente décadas de
conocimiento sobre proveedores y fabricación, propulsión eléctrica validada y
probada lista para producción, ingeniería de primera clase y confianza de los
inversores. Lo más importante es que General Motors tiene un interés personal en
que Nikola tenga éxito. Hicimos tres promesas a nuestros accionistas y ahora
hemos cumplido dos antes de lo previsto. Estamos muy emocionados con este
anuncio".
"Esta asociación estratégica con Nikola, un disruptivo líder en la industria continúa
el amplio despliegue de la nueva batería Ultium y los sistemas de celdas de
combustible de hidrógeno Hydrotec de General Motors", comentó Mary Barra,
Chairman y CEO de General Motors. "Estamos aumentando nuestra presencia en
múltiples segmentos de vehículos eléctricos de alto volumen, a la vez que
construimos negocios a escala para reducir los costos de las baterías y las celdas de
combustible de hidrógeno, además de aumentar la rentabilidad. La aplicación de las
soluciones de tecnología electrificada de General Motors a la clase de vehículos
comerciales de servicio pesado es otro paso importante para cumplir con nuestra
visión de un futuro de cero emisiones".
El acuerdo con Nikola amplía la utilización de la tecnología de células de
combustible de hidrógeno de General Motors al mercado de semirremolques de
clase 7/8 y representa una comercialización de gran volumen de su sistema de
celdas de combustible líder Hydrotec, además, complementa la propulsión eléctrica
de las baterías de la empresa. Las celdas de combustible de hidrógeno serán cada
vez más importantes para el mercado de los semirremolques porque son más
eficientes que el gas o el diesel. General Motors ve oportunidades adicionales de
crecimiento en los mercados de transporte múltiple, estacionario y móvil.El trabajo de desarrollo de baterías de General Motors está en curso. La tecnología
de baterías Ultium incluye ánodos de silicio y ánodos de metal de litio, que
mejorarán la autonomía de los vehículos, la asequibilidad y la reducción de la
dependencia de metales raros y costosos. Ya está demostrando una durabilidad de
grado automotriz y una densidad de energía significativamente mayor.
Nikola será responsable de las ventas y mercadotecnia de Badger y conservará la
marca Nikola Badger. El Badger fue anunciado por primera vez el 10 de febrero de
2020 y hará su debut público del 3 al 5 de diciembre en el Nikola World 2020 en
Arizona. Se espera que la producción comience a finales de 2022 en una planta que
se anunciará más adelante. Para celebrar este anuncio se hará una pre-venta para
reservaciones de $100 dólares en Badger que estarán disponibles en
nikolamotor.com/badger.
Nikola sigue siendo una empresa independiente. La inversión está sujeta a la
aprobación normativa de antimonopolio y a las condiciones de cierre. Las partes
anticipan el cierre de la transacción antes del 30 de septiembre de 2020.

El Bachillerato Internacional presentará “El coaching como herramienta para la intervención y mejora de las instituciones educativas”


 
Ciudad de México, México, 08 de septiembre de 2020. El Bachillerato Internacional® (IB), una organización sin fines de lucro que ofrece cuatro programas educativos, ofrecerá una sesión gratuita titulada “El coaching como herramienta para la intervención y mejora de las instituciones educativas”. Será en el marco del “Desarrollo profesional del educador” organizado por School Rubric. Esta sesión estará a cargo de Natalia Tieso, Magister en Educación, Gerente de Desarrollo para América Latina del IB y será el sábado 12 de septiembre a las 8:00 AM.
En esta presentación se compartirán los fundamentos principales del líder educativo como coach en las instituciones educativas Estos líderes educativos -  que incluye desde el equipo de directivos, jefes de departamentos, hasta coordinadores - podrán transformarse en coaches para acompañar el desarrollo profesional de los maestros y profesores. Como resultado se obtendrá un nivel elevado de retención docente, viéndose mejorada su motivación y participación en los colegios.
Natalia Tieso asegura: “Todos sabemos que el compromiso de los docentes es esencial para la efectiva y significativa tarea áulica y los líderes educativos necesitamos constantemente motivar a nuestros docentes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz. En este contexto tan particular, podemos situar al coaching en una herramienta ideal para la mejora de la formación y el desarrollo de nuestros maestros, profesores y formadores en general”.
 
Es así como el coaching implementado en las instituciones educativas, permitirá realizar un acompañamiento a los docentes en su crecimiento profesional y al mismo tiempo, logrará altos niveles de compromiso.


Agenda:
  • La organización del Bachillerato Internacional brindará una sesión sobre “El coaching como herramienta para la intervención y mejora de las instituciones educativas”. Organizada por School Rubric.
·         Modalidad: Online y gratuito
·         Disertante: Mg. Natalia Tieso, Gerente de Desarrollo Regional para América Latina del IB
·         Fecha y hora: sábado 12 de septiembre a las 8:00 AM.
·         Video invitación: https://www.youtube.com/watch?v=DpB7_b0cYBE
·         Link: https://bit.ly/SR-PD-12-septiembre
 
 
Acerca del Bachillerato Internacional
En 2018, el Bachillerato Internacional (IB) celebró su 50.o aniversario. Esta fundación sin fines de lucro, que lideró un movimiento de educación internacional en 1968, ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. A través de un currículo único de alto nivel académico, promovemos el pensamiento crítico y apostamos por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. En la actualidad, el IB cuenta con más de 1,4 millones de alumnos en más de 5.000 colegios de 153 países. Para obtener más información, visite www.ibo.org/es.

NTT Ltd. impulsa la experiencia virtual del "estadio global" para los fanáticos de la Tour de France


*El evento deportivo anual más grande a nivel mundial llevará a los fanáticos de todo el mundo a través de una experiencia tecnológica innovadora, entregada por primera vez de forma remota por NTT, debido al Covid-19.
Logo
Ciudad de México, septiembre de 2020.- Hoy NTT Ltd., el socio tecnológico oficial de A.S.O., anunció que llevará la Tour de France 2020 a los fanáticos a través de una tecnología innovadora, que les permitirá ver la carrera desde sus hogares de una manera única mediante una experiencia de 'estadio global'. Debido al impacto del Covid-19, 70 empleados de NTT operarán de forma remota desde los cinco continentes para apoyar la carrera de tres semanas que se lleva a cabo del 29 de agosto al 20 de septiembre de 2020.
NTT ha desarrollado una "Técnica de Zona Virtual" que reúne diferentes tecnologías para ofrecer sus servicios de la Tour de France de forma remota por primera vez. Esto mantendrá al personal seguro mientras apoya el desarrollo de la carrera, brindando una experiencia mejorada para los fanáticos.
Para crear un "estadio global" digital para los fanáticos que no pueden estar en la carretera este año, NTT y A.S.O. han hecho uso de sus capacidades avanzadas de análisis de datos en tiempo real. Los datos y análisis en vivo se presentarán en múltiples canales, incluidos:
Una nueva aplicación de Realidad Aumentada de Datos (RA): además de las imágenes de la carrera en vivo, la aplicación proporcionará a los usuarios seleccionados una forma única de ver e interactuar con los datos de la carrera y los increíbles paisajes de la Tour de France en vivo. Por primera vez, esto permitirá a los fanáticos apreciar la escala del evento en 3D desde su hogar. Con una vista sin precedentes desde el cielo, verán a los ciclistas entre montañas, valles, ríos y lagos, y tendrán acceso a datos interactivos en vivo sobre la carrera mientras sienten que realmente están viendo la carrera desde un helicóptero.
Datos adicionales para transmisión de televisión en vivo: NTT Ltd. y A.S.O. proporcionarán nuevos conocimientos y visualizaciones de datos como parte de la transmisión de televisión en vivo. Esto ofrece una nueva forma de ver y comprender la carrera y cómo se está desempeñando cada equipo.
El canal social @letourdata: los datos compartidos a través del canal @letourdata permitirán a los fanáticos mantenerse al día con lo que sucede en la carrera, incluso si están en movimiento. También proporcionará una visión más profunda de cómo se están desempeñando los ciclistas, las estrategias de su equipo y las predicciones del #NTTPredictor.
El juego oficial "Tour de France Fantasy": la gamificación de la carrera mejorará la experiencia de los fanáticos con predicciones de machine learning proporcionadas por el #NTTPredictor en cada etapa. ¡Los fanáticos pueden sumergirse en la experiencia de la Tour de France, compitiendo con otros fanáticos de ideas afines!
La Tour de France Race Center: la plataforma de seguimiento en vivo de la Tour de France se ha desarrollado por completo nuevamente para 2020 con el fin de mejorar la experiencia del usuario y aprovechar los servicios de plataforma en la nube de última generación. Race Center 2.0 ofrece una experiencia de segunda pantalla, que muestra datos clave de la carrera, telemetría de los ciclistas en vivo y otros conocimientos que incluyen predicciones y comentarios de las carreras.
Los servicios administrados de NTT salvaguardarán el éxito operativo de la carrera. Los servicios de colaboración administrados permitirán que el equipo global de soporte tecnológico se comunique, y un enfoque seguro por diseño permitirá la gestión de amenazas en tiempo real, garantizando así la seguridad.
Ruth Rowan, Directora de Marketing de NTT Ltd., comentó: “Esta no sólo es una innovación para la Tour de France, sino una innovación para los deportes; todo lo que antes hubiéramos hecho físicamente se ha trasladado a un entorno remoto. El deporte tiene el poder de inspirar y queríamos que el público disfrutara de la carrera este año incluso si no pueden estar en ella. Nuestro trabajo con A.S.O. ha demostrado que, cuando trabajamos juntos, podemos encontrar soluciones para hacer grandes cosas. Esta innovación significa que los fanáticos verán la carrera de una manera diferente, se acercarán más a la acción y hoy, más que nunca, las personas podrán disfrutarla de manera segura".
Para sus 40,000 empleados, NTT Ltd. también lanzó su Tour de France Hackfest, una competencia en la que cualquier persona de toda la empresa puede sugerir futuras innovaciones para la carrera en apoyo de la creación del estadio conectado más grande del mundo. La iniciativa anima a los empleados a pensar de manera diferente y celebra la cultura de innovación de la empresa.
Rowan continúa: “El enfoque que estamos adoptando en la Tour de Francia este año revolucionará la forma en que se vivirán los eventos deportivos en el futuro. Estamos usando tecnología para llevar la experiencia de los fans al siguiente nivel. Los nuevos desafíos que hemos abordado al prepararnos para la carrera de este año están inspirando a nuestro equipo a desarrollar muchas más fantásticas ideas para atraer a una nueva generación de fanáticos expertos en tecnología digital".
Yann Le Moenner, director ejecutivo de A.S.O comentó: “Durante los últimos cinco años, hemos construido la Tour de Francia junto a NTT Ltd. y hemos continuado nuestro viaje de transformación digital bajo circunstancias únicas este año. La gente ha visto los beneficios del deporte incluso durante la pandemia. Muchas personas hicieron ejercicio durante el encierro y ahora incluso más personas andan en bicicleta para viajar. Podemos utilizar la tecnología para garantizar que la experiencia de los fanáticos sea más rica como nunca antes. Estos cambios son buenos para el mundo. Por ejemplo, si podemos utilizar la Tour de France como plataforma para acelerar el ciclismo en las ciudades, podemos mejorar la salud de las personas y reducir nuestro impacto en el medio ambiente".
Obtenga más información en nuestro micrositio de la Tour de France 2020.

Mandamientos de convivencia para roomies durante la “Nueva Normalidad”




Uno de los cambios más importantes en la vida de toda persona es independizarse y dejar la casa de los padres, pero hoy en día encontrar un espacio para rentar una vivienda en las grandes urbes, a precios accesibles, puede resultar un problema para muchos.

Vivir con roomies se ha vuelto tendencia en los últimos años, pues es una alternativa para aquellos que buscan reducir costos, hacer que las actividades cotidianas sean más divertidas y conocer a otras personas.

Pero aún si tienes a los mejores roomies, la relación entre ustedes puede deteriorarse durante este periodo de contingencia, debido al estrés y a la ansiedad por el que estamos atravesando y a que nadie está acostumbrado a interactuar por tanto tiempo con los habitantes de su casa.

Por ello, es necesario que se tomen medidas para tener una sana relación, una buena comunicación, y sobre todo para mantenernos seguros en casa, y disminuir los riesgos de contagio de Coronavirus en espacios comunes. Una gran opción para lograrlo es la automatización del hogar, como aliado inteligente para tener una casa libre de contagios.

Así que mejor sigue estos consejos de seguridad y supervivencia que te evitarán muchos problemas:

  1. Limitarás el contacto con superficies
 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el contacto con superficies de uso frecuente, como lo es la manija de una puerta, puede ser una de las principales vías de contagio de COVID-19, ya que el virus puede sobrevivir hasta 9 días en materiales como el aluminio o el metal.

Una excelente opción para evitar el contacto físico con puertas y llaves, es instalar en casa cerraduras digitales que tengan la función de poder ser controladas desde el celular.

Recomendación:
Cerrojo YALE Assure YRD256: Cerradura digital inalámbrica con la que podrás controlar fácilmente el acceso a tu hogar desde un dispositivo móvil, a través de la aplicación YALE Connect.

  1. Utilizarás dispositivos IOT
Tanto para prevenir contagios, como para cuando compartes el techo con personas que portan el virus y que deban estar en cierto grado de aislamiento con respecto al resto de los habitantes de la casa, los dispositivos inteligentes que cuentan con control de voz, pueden ayudarte a limitar el contacto de los habitantes de la casa con superficies habituales.

Para que un dispositivo sea “smart”, es necesario que tenga la habilidad de contectarse a la red, a través de diferentes protocolos inalámbricos como Bluetooth, NFC o Wifi.

Un hub puede ayudarte a conectar tus dispositivos inteligentes entre sí y a manejarlos de una manera simple, eficiente y centralizada. Ya sea el televisor, las cerraduras de la puerta o el termostato, todo se puede monitorear y controlar con tan sólo un clic o un simple comando de voz.

Recomendación:
YALE Upgrate Kit: Puente de comunicación Wi-Fi para Cerraduras Digitales YALE, que permite convertir tus cerraduras, ¡en inteligentes! Este dispositivo se conecta directamente a una toma de corriente eléctrica, y permite sincronizar las cerraduras digitales con un teléfono móvil, a través de una conexión Wi-Fi, mediante una aplicación.
Es el único en el mercado capaz de conectarse vía Wi-Fi y Bluetooth. Y cuenta con control de voz, que permite su integración con Amazon Alexa, Google Assistant y Apple HomeKit.


  1. Controlarás los accesos a tu casa
Aunque la gran mayoría de los estados ya empiezan a reactivarse y los centros comerciales y restaurantes han vuelto a atender clientes dentro de sus instalaciones, recibir visitas al interior de tu casa, por breves que sean, sigue siendo una mala idea y más cuando compartes el techo con un roomie, ya que cuaquier persona que venga de la calle puede estar contaminada y sin querer, ir propagando el virus por tu hogar o tocar algún elemento que contenga el virus que esté dentro y esparcirlo por todos lados.

En este caso, una opción muy recomendable para no abrirle la puerta a cualquier persona es la instalación de mirillas digitales, que son elementos de seguridad muy efectivos para controlar el acceso a tu casa. Estos innovadores dispositivos electrónicos incluyen opciones para fotografiar y grabar a todo aquel que se ponga delante de la puerta, por lo que te permite ver y hablar con tus familiares, sin necesidad de que entren a tu hogar.

Recomendación:
Mirilla YALE Real View Pro: Dispositivo digital que te permite visualizar con mejor calidad y nitidez quien toca tu puerta y, aún mejor, guardar un registro, incluso en la obscuridad. También puedes conectarlo a un ordenador, laptop o a un celular, a través de una app.

  1. Velarás por la seguridad de todos los habitantes
Uno de los puntos más importantes y que no puede pasar desapercibido, es la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de la casa. Por lo que es de gran utilidad instalar un sistema que cuente con control de acceso a distancia, para que permitas el ingreso, sólo a personas autorizadas y que cuente con un sensor que te notifique si tu puerta está abierta o cerrada.

Recomendación:
Cerrojo YALE Real Living YRD226 + YALE UPGRADE KIT: Con ayuda de YALE UPGRADE KIT, el Cerrojo YALE Real Living YRD226 adquiere funciones inteligentes como bloquear y desbloquear las puertas desde donde estés, abrir tu casa sin utilizar llaves, revisar el historial de entradas y salidas, recibir notificaciones de alerta tan pronto alguien entre o salga de tu hogar y generar llaves virtuales de acceso que podrás compartir con tus invitados.

Con ayuda de estos tips y con amor, esfuerzo y la colaboración de todos, seremos capaces de adaptarnos a cualquier situación, salir adelante y superar la adversidad. Quédate en casa y haz uso de la tecnología para cuidar lo que verdaderamente importa.