miércoles, 9 de septiembre de 2020

Mandamientos de convivencia para roomies durante la “Nueva Normalidad”




Uno de los cambios más importantes en la vida de toda persona es independizarse y dejar la casa de los padres, pero hoy en día encontrar un espacio para rentar una vivienda en las grandes urbes, a precios accesibles, puede resultar un problema para muchos.

Vivir con roomies se ha vuelto tendencia en los últimos años, pues es una alternativa para aquellos que buscan reducir costos, hacer que las actividades cotidianas sean más divertidas y conocer a otras personas.

Pero aún si tienes a los mejores roomies, la relación entre ustedes puede deteriorarse durante este periodo de contingencia, debido al estrés y a la ansiedad por el que estamos atravesando y a que nadie está acostumbrado a interactuar por tanto tiempo con los habitantes de su casa.

Por ello, es necesario que se tomen medidas para tener una sana relación, una buena comunicación, y sobre todo para mantenernos seguros en casa, y disminuir los riesgos de contagio de Coronavirus en espacios comunes. Una gran opción para lograrlo es la automatización del hogar, como aliado inteligente para tener una casa libre de contagios.

Así que mejor sigue estos consejos de seguridad y supervivencia que te evitarán muchos problemas:

  1. Limitarás el contacto con superficies
 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el contacto con superficies de uso frecuente, como lo es la manija de una puerta, puede ser una de las principales vías de contagio de COVID-19, ya que el virus puede sobrevivir hasta 9 días en materiales como el aluminio o el metal.

Una excelente opción para evitar el contacto físico con puertas y llaves, es instalar en casa cerraduras digitales que tengan la función de poder ser controladas desde el celular.

Recomendación:
Cerrojo YALE Assure YRD256: Cerradura digital inalámbrica con la que podrás controlar fácilmente el acceso a tu hogar desde un dispositivo móvil, a través de la aplicación YALE Connect.

  1. Utilizarás dispositivos IOT
Tanto para prevenir contagios, como para cuando compartes el techo con personas que portan el virus y que deban estar en cierto grado de aislamiento con respecto al resto de los habitantes de la casa, los dispositivos inteligentes que cuentan con control de voz, pueden ayudarte a limitar el contacto de los habitantes de la casa con superficies habituales.

Para que un dispositivo sea “smart”, es necesario que tenga la habilidad de contectarse a la red, a través de diferentes protocolos inalámbricos como Bluetooth, NFC o Wifi.

Un hub puede ayudarte a conectar tus dispositivos inteligentes entre sí y a manejarlos de una manera simple, eficiente y centralizada. Ya sea el televisor, las cerraduras de la puerta o el termostato, todo se puede monitorear y controlar con tan sólo un clic o un simple comando de voz.

Recomendación:
YALE Upgrate Kit: Puente de comunicación Wi-Fi para Cerraduras Digitales YALE, que permite convertir tus cerraduras, ¡en inteligentes! Este dispositivo se conecta directamente a una toma de corriente eléctrica, y permite sincronizar las cerraduras digitales con un teléfono móvil, a través de una conexión Wi-Fi, mediante una aplicación.
Es el único en el mercado capaz de conectarse vía Wi-Fi y Bluetooth. Y cuenta con control de voz, que permite su integración con Amazon Alexa, Google Assistant y Apple HomeKit.


  1. Controlarás los accesos a tu casa
Aunque la gran mayoría de los estados ya empiezan a reactivarse y los centros comerciales y restaurantes han vuelto a atender clientes dentro de sus instalaciones, recibir visitas al interior de tu casa, por breves que sean, sigue siendo una mala idea y más cuando compartes el techo con un roomie, ya que cuaquier persona que venga de la calle puede estar contaminada y sin querer, ir propagando el virus por tu hogar o tocar algún elemento que contenga el virus que esté dentro y esparcirlo por todos lados.

En este caso, una opción muy recomendable para no abrirle la puerta a cualquier persona es la instalación de mirillas digitales, que son elementos de seguridad muy efectivos para controlar el acceso a tu casa. Estos innovadores dispositivos electrónicos incluyen opciones para fotografiar y grabar a todo aquel que se ponga delante de la puerta, por lo que te permite ver y hablar con tus familiares, sin necesidad de que entren a tu hogar.

Recomendación:
Mirilla YALE Real View Pro: Dispositivo digital que te permite visualizar con mejor calidad y nitidez quien toca tu puerta y, aún mejor, guardar un registro, incluso en la obscuridad. También puedes conectarlo a un ordenador, laptop o a un celular, a través de una app.

  1. Velarás por la seguridad de todos los habitantes
Uno de los puntos más importantes y que no puede pasar desapercibido, es la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de la casa. Por lo que es de gran utilidad instalar un sistema que cuente con control de acceso a distancia, para que permitas el ingreso, sólo a personas autorizadas y que cuente con un sensor que te notifique si tu puerta está abierta o cerrada.

Recomendación:
Cerrojo YALE Real Living YRD226 + YALE UPGRADE KIT: Con ayuda de YALE UPGRADE KIT, el Cerrojo YALE Real Living YRD226 adquiere funciones inteligentes como bloquear y desbloquear las puertas desde donde estés, abrir tu casa sin utilizar llaves, revisar el historial de entradas y salidas, recibir notificaciones de alerta tan pronto alguien entre o salga de tu hogar y generar llaves virtuales de acceso que podrás compartir con tus invitados.

Con ayuda de estos tips y con amor, esfuerzo y la colaboración de todos, seremos capaces de adaptarnos a cualquier situación, salir adelante y superar la adversidad. Quédate en casa y haz uso de la tecnología para cuidar lo que verdaderamente importa.

Prisión preventiva a seis sujetos por despojo con violencia



Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán detuvieron y presentaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a  seis masculinos presuntos responsables del delito de despojo con violencia de un inmueble en la colonia Arboledas de la localidad, actualmente un juez de proceso les dictó prisión preventiva.

Autoridades de Seguridad municipal informaron que efectivos de la corporación respondieron al auxilio de una mujer en calle Prolongación Arenal, la ciudadana reportó que seis  personas ingresaron a su domicilio, forzaron las cerraduras de acceso al inmueble.

Durante un dispositivo exitoso los uniformados capturaron a Alejandro “N”, Abel “N”, Marco “N”,  Miguel “N”, Juan “N”, y David “N” de 24, 28, 35, 29, 36, y 28 años respectivamente.

Presuntamente los responsables llegaron en una camioneta RAM color negro con placas del Estado de México, forzaron un candado con golpes de martillo e ingresaron al domicilio del que sustrajeron bienes de la víctima para arrojarlos a la vía pública.

Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía Mexiquense iniciara las investigaciones correspondientes, por los hechos se generó la carpeta: NEZ/NEZ/CHI/026/209879/20/08 por el delito de despojo.  Actualmente, un juez les dictó auto de vinculación a proceso con prisión preventiva mientras se decide su situación jurídica.

Seguridad Ciudadana local mantiene una estrategia frontal contra la delincuencia, mensualmente realiza más de mil dispositivos y operativos: Presencia, Transporte Público, Motociclistas, Lecherías, Velada, Vigilancia Sanitaria, entre otros, en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
Para más información llamar al teléfono: 58-52-00-02

Gracias a la gestión, mejores luminarias en colonia antorchista



Nicolás Romero, México.- La gestión que llevan a cabo los habitantes de las colonias antorchistas se ve reflejada en mejoras en sus comunidades que conllevan a que la gente viva mejor, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz, al felicitar a los habitantes de la colonia Manuel Serrano Vallejo por obtener el cambio de sus luminarias ante el ayuntamiento de Nicolás Romero.
La gestión -dijo- aunada a la unión y organización de la gente con el Movimiento Antorchista, es la base para que las comunidades obtengan un pedacito de tierra para vivir, agua potable, energía eléctrica, drenajes, pavimentos, escuelas, áreas deportivas, centros de salud y la infraestructura social que requieren para la formación y el progreso de sus familias.
La colonia Manuel Serrano Vallejo, a seis años de su fundación, cuenta con energía eléctrica, drenaje y alumbrado público, por ello su gestión ante el ayuntamiento de Nicolás Romero, el gobierno del Estado de México y el gobierno federal continúa, ya que les hace falta la red de agua potable, las pavimentaciones, guarniciones y banquetas, entre otros rubros, refirió.
Obras que de existir el Ramo 23, programa social que eliminó el gobierno federal desde el inicio de su administración, ya estuvieran hechas, aseguró el líder social al comentar que tal decisión no obstruirá la determinación de seguir unidos y organizados en el Movimiento Antorchista, puesto que tal política de cero obras y nulos resultados en beneficio de los más pobres, servirá para denunciar ante la opinión pública que el gobierno federal actual conserva y profesa la política económica neoliberal que tanto criticó, pero más acentuada en perjuicio de los pobres.

Antorcha siempre con el pueblo



Nicolás Romero, México.- A través de la organización, unión y gestión, a lo largo de 32 años, el Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense ha llevado a diferentes comunidades humildes la infraestructura social y de servicios que requieren sus habitantes, con el único fin de que las familias más vulnerables mejoren sus condiciones de vida, señaló el dirigente social Héctor Javier Álvarez Ortiz, al afirmar que los simpatizantes de Antorcha en 14 municipios están prestos y dispuestos, ante los ataques mediáticos gubernamentales que buscan desprestigiar a sus dirigentes, a defender masivamente al Doctor Brasil Acosta Peña.
Lo anterior dentro del marco político de las elecciones del 2021, en el que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, conjuntamente con el gobierno federal han implementado una campaña mediática para llenar de lodo, con solo dichos, a los dirigentes nacionales del Movimiento Antorchista, con el propósito de que la opinión pública se cebe y linche a su dirigencia y a su vez obstruir posibles candidaturas que conlleven que pierdan tanto gobiernos municipales como escaños en las Cámaras de diputados y senadores, indicó.
Dentro de este contexto, en la más reciente entrega de apoyos alimentarios en el noroeste mexiquense, varios beneficiarios agradecieron a la organización social y a su dirigente, Héctor Javier Álvarez Ortiz, que el Movimiento Antorchista siempre está al lado de los pobres. Así la jovencita Valentina Vázquez Gómez junto con su papá comentó “Le quiero dar las gracias al maestro Héctor Javier el apoyo que nos dio” y a su vez su papá secundó “veníamos por una despensa, pero nos llevamos dos, gracias maestro Héctor”.
A su vez la señora Roció Gutiérrez dijo “Gracias maestro por el apoyo; así mismo la familia Guevara indicó “nosotros somos de San Juan Tlihuaca y le damos las gracias al profesor Héctor Javier por el apoyo que nos ha brindado”. Así todos agradecieron el apoyo recibido, pero hubo dos personas  que además reconocieron el apoyo de la organización en medicinas, zapatos y la construcción de obras en sus comunidades.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, TRES PERSONAS POSIBLEMENTE DEDICADAS AL ROBO A CASA HABITACIÓN Y A LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC



• Se les relaciona con una carpeta de investigación por robo a domicilio en Gustavo A. Madero

En la alcaldía Cuauhtémoc, dos hombres y una mujer, que al parecer forman un grupo dedicado a delitos como robo a casa habitación y narcomenudeo, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en posesión de varias dosis de narcóticos.
                                                                                                     
Derivado de trabajos de investigación y seguimiento, y en coordinación con los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y del Centro de Comando y Control (C2) Centro, así como del análisis de información y con personal en campo se realizó la detención en la calle Puente de Alvarado.

Los oficiales que hacían un recorrido de seguridad en la colonia Buenavista, observaron que tres personas, a bordo de un vehículo color azul, de forma inusual y visiblemente nerviosas, manipulaban varias bolsitas y realizaban su intercambio por dinero en efectivo.

Ante la posible comisión de un delito, los policías se acercaron y realizaron una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, que dio como resultado el decomiso de 15 dosis de probable cocaína y 73 bolsitas con aparente marihuana, además de dinero en efectivo.

Por tal motivo, el personal de la SSC detuvo a dos hombres de 52 y 49 años de edad y a una mujer de 32, a quienes les informaron sus derechos de ley previo a presentarlos ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo verificar que los detenidos, posiblemente forman un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo y al robo a casa habitación, además en seguimiento a las investigaciones se les relaciona con una carpeta de investigación por el robo a un domicilio en la alcaldía Gustavo A. Madero.

IMPULSAN GEM Y CONCAEM INCORPORACIÓN LABORAL DE JÓVENES MEDIANTE CONVENIO


• Establecen las bases para desarrollar un modelo concreto de apertura laboral y vincular a las instituciones educativas con empresas.
• Brindan capacitación y apoyo para facilitar el emprendimiento de un negocio productivo.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Uno de los objetivos en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo es dar más oportunidades laborales a la juventud mexiquense, aprovechando sus habilidades y conocimientos con plataformas que beneficien y aseguren su inserción en el campo laboral.

Con la finalidad de fortalecer la incorporación laboral de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), de la Secretaría de Desarrollo Social, signaron un acuerdo para promover un programa de mentorías que permita garantizar el éxito de nuevos proyectos de emprendimiento a nivel estatal.

Ana Karen Guadarrama, Directora del IMEJ, destacó que la finalidad de este tipo de esfuerzos es estructurar alianzas e impulsar esquemas de integridad social entre los jóvenes.

Señaló que mediante este acuerdo se desarrolla la creación de una bolsa de prácticas profesionales, con la cual, empresas de la entidad permitirán a los jóvenes mexiquenses, que cumplan con el perfil establecido, tener su primer acercamiento al campo laboral.

En la firma de este convenio, Gilberto Sauza Martínez, Presidente de Concaem, informó que 40 por ciento de las empresas que inician un modelo de acercamiento, se  enfocan en quienes no han encontrado una oportunidad laboral acorde a sus necesidades, perfil o intereses.

Resaltó que a través de una serie de capacitaciones, talleres y conferencias de las empresas que conforman a este organismo, buscarán acercar los proyectos a las necesidades que se van generando en el mercado.

Asimismo, detalló que esta colaboración pretende promover la vinculación a las instituciones educativas y empresariales con la juventud mexiquense y de igual forma, propiciar mecanismos y bases, que aceleren la creación de nuevos negocios por medio del acompañamiento de empresarios expertos e inversores.

IMPULSAN EDOMÉX Y EMPRESARIOS REACTIVACIÓN ECONÓMICA CON ENTREGA DE DICTAMEN ÚNICO DE FACTIBILIDAD



• Obtienen empresarios de la industria restaurantera DUF en cinco días hábiles de manera digital.
• Facilita Edoméx llegada de nuevas inversiones trabajando junto a los empresarios para la reactivación económica.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. El Gobierno del Estado de México trabaja en conjunto con las y los empresarios mexiquenses, para generar mecanismos que faciliten el trámite del Dictamen Único de Factibilidad (DUF).

Por ello, continúa la entrega de DUF de carácter permanente, tramitados de manera digital, lo que impulsa la reactivación económica y busca generar certeza jurídica a las empresas, como es el caso de las 15 mil unidades económicas del sector restaurantero mexiquense que se verían beneficiadas en la renovación o tramitación del Dictamen.

La plataforma tecnológica reduce los costos de traslado y tiempo de espera, a decir de Sergio Pacheco, propietario del restaurante “Los Tipazos”, ubicado en Tlalnepantla y que da sustento a varias familias de la zona.

“Nosotros como Canirac Estado de México, hemos estado impulsando con el Gobierno del Estado esta plataforma y los invitamos a que puedan visitar la plataforma de la Cofaem digitalmente, para que puedan ver que es muy fácil hacer el trámite desde la comodidad de sus lugares, sobre todo la gente que vive en el oriente y en la parte norte del estado para que no tengan que hacerlo presencial, sino que todo sea en línea”, afirmó el empresario, durante la recepción de su DUF.

En tanto, Galdino Borrayes, propietario del restaurante “La Consentida”, dijo que aunque su negocio es pequeño, fortalece la cadena productiva y pueden salir y superar el impacto económico que ha dejado la COVID-19.

“Me da mucho gusto que nos apoyen por ese lado, ya no damos muchas vueltas como antes. Todos los que nos dedicamos a este ramo, que sí pueden hacerlo por línea de veras que es un gran servicio, muy buena atención”, indicó el emprendedor.

Los lineamientos para el trámite electrónico del DUF están disponibles en el sitio web https://cofaem.edomex.gob.mx/sis/sgduf_portal/registro.php, en caso de ser procedente podrán obtener su dictamen en un plazo máximo de cinco días hábiles.

“Con la incorporación de esta plataforma digital lo primero que tratamos de acotar es la información, se hizo una optimización de los tiempos muy importante y que nos permiten al día de hoy llegar a una emisión del DUF sin que el usuario venga a la Comisión hasta en un término de cinco días hábiles”, señaló el Director General de la Comisión de Factibilidad del Estado de México (Cofaem), Enrique Schleske Aguirre.

Además del trámite digital, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Cofaem, ha dispuesto de diversas herramientas para facilitar la inversión, las cuales pueden ser consultadas en la Gaceta del Gobierno del 1 de septiembre.

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX


EL FRENTE FRÍO No. 2 ORIGINARÁ LLUVIAS PUNTUALES FUERTES A INTENSAS SOBRE LOS ESTADOS FRONTERIZOS DEL NOROESTE, NORTE Y NORESTE DE MÉXICO

Para hoy, el frente frío No. 2 ubicado sobre el noreste y norte de México, producirá lluvias puntuales intensas en Coahuila, muy fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas y fuertes en Sonora, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas. La masa de aire frío que lo impulsa originará descenso de temperatura en los estados fronterizos del noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

La onda tropical No. 34 originará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento sobre el occidente de México. Un canal de baja presión en interacción con inestabilidad atmosférica en niveles superiores de la atmósfera, generarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento sobre el centro y sur del país, además de lluvias puntuales fuertes en el Valle de México.

A su vez, un segundo canal de baja presión, favorecerá lluvias fuertes a muy fuertes sobre el oriente y sureste de la República mexicana.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco y Campeche.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Temperaturas frescas y cielo nublado con posible llovizna y bancos de niebla matutinos. Por la tarde se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, ambas con descargas eléctricas. Viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de lluvia.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 14 a 16°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Río Conchos (Ojinaga), Chih., 34.3; Salto de Agua, Chis., 31.9; Zihuatanejo, Gro., 25.0; Tepuxtepec (Contepec), Mich., 22.9; Monclova (Candelaria), Camp., 22.6; Gogorrón (Villa de Reyes), SLP, y La Primavera (Tala), Jal., 22.0; Cerro de La Estrella (Iztapalapa), CDMX, 19.3; Calvillo, Ags., 17.5; Barbosa (León), Gto., 15.7; Manzanillo, Col., 15.2; Sierra La Laguna (La Paz), BCS, y Saltillo, Coah., 14.4; Presa Madín (Naucalpan), Estado de México, 13.7; La Purísima (Guanajuato), Gto., 13.6; Agustín Melgar (Nazas), Dgo., 12.0 y Jalapa, Ver., 11.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Francisco José Trinidad Fabela, Estado de México, 2.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 12.6; Puebla, Pue., 13.0; Zacatecas, Zac., 13.3; Pachuca, Hgo., 13.5; Guanajuato, Gto., 14.2 y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

SEÑALA ALFREDO DEL MAZO QUE USO DE DRONES FORTALECE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN EDOMÉX



• Realiza Gobernador del Estado de México recorrido de supervisión por el Hangar de Drones del C5 de Ecatepec.
• Subraya que estas herramientas tecnológicas refuerzan las acciones que se realizan en materia de seguridad, para proteger a las familias mexiquenses. 
  
Ecatepec, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza realizó un recorrido de supervisión por el Hangar de Drones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec, donde subrayó que el uso de la tecnología con herramientas como los drones, permite fortalecer la seguridad y vigilancia en la entidad.

“Es parte de este programa que estamos impulsando para seguir teniendo más tecnología que nos permita combatir la delincuencia, estamos seguros que esto nos va a ayudar, además de dar una mejor respuesta, nos ayuda a inhibir la delincuencia y a tener una mayor seguridad en el Estado de México”, puntualizó.

Acompañado por la Secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero, el Gobernador mexiquense observó la demostración del funcionamiento de este tipo de drones, utilizados para resguardar la seguridad de la población.

Informó que en el Estado de México se cuentan con drones tácticos que son operados por un piloto operador y que permiten dar seguimiento a los sucesos, así como llegar a zonas de difícil acceso y ayudar en operativos a través de la emisión de imágenes en tiempo real, lo que permite respaldar a los grupos tácticos-operativos que están en tierra.

“Son drones que están programados bajo un reloj criminológico, lo que hace es que tiene ya definidas cuáles son las zonas de mayor índice delictivo, qué horarios, qué  colonias, y con base en eso, realizan vuelos programados para estar monitoreando estas zonas”, explicó.

Los drones son utilizados en la red de videovigilancia de la entidad, ya que permiten monitorear en tiempo real zonas de difícil acceso o donde no hay cámaras de vigilancia, además de que son un apoyo en situaciones de emergencia.

BUSCA MARIFER NORIEGA DESTACAR COMO PELOTARI EN LA CATEGORÍA ABSOLUTA



• Practica atleta diversas actividades deportivas durante el confinamiento por COVID-19.
• Motiva a deportista clasificar al Campeonato Mundial Absoluto de Pelota Vasca.

Zinacantepec, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. La pelotari mexiquense Marifer Noriega Medina está motivada para encarar la siguiente etapa competitiva en su vida deportiva, donde espera destacar como jugadora en la categoría libre, como lo hiciera de juvenil, a nivel nacional e internacional.

La deportista del Estado de México explicó que ella no detuvo su trabajo físico durante la etapa de confinamiento por COVID-19, mencionó que los frontones estuvieron cerrados, por lo que se dedicó a practicar diferentes actividades como ciclismo de montaña, crossfit  y zumba, entre otras actividades físicas.

“Volví con muchas esperanzas de destacar, antes buscaba la oportunidad, pero ahora me estoy obligando a alcanzar mis objetivos, me di cuenta que hace falta trabajar la parte física, es lo que más ocupamos. Tengo muchas ganas de regresar y ver la evolución deportiva”, declaró la frontenista mexiquense respecto al retorno a la nueva normalidad.

Marifer aseguró que su principal objetivo está en la práctica de la raqueta, aunque tampoco descarta competir con paleta argentina y puntualizó que su intención es participar en el próximo Campeonato Mundial Absoluto.

“Es un escalón muy grande, que en primera instancia se tiene que creer, dar el paso de la Sub22 a la libre es complicado, sé que si quiero seguir sobresaliendo, así como seguir participar internacionalmente, debo que esforzarme lo doble”, aseveró la pelotari del Estado de México.

Por último, Noriega Medina, quien es multimedallista en la Olimpiada Nacional, aún espera poder participar en los Juegos Nacionales Conade, esto ante la incertidumbre generada por la pandemia mundial.

“Estoy un poco triste porque a lo mejor no se realizan, estoy a nada de terminar mi etapa como juvenil y me causa sensaciones de tristeza, recuerdo cuando era Infantil C y ahora soy Juvenil C, no cambiaría ningún momento de mi vida deportiva”, expresó.

ACUMULA IMCA 50 MIL ATENCIONES PARA ATENDER EMOCIONES POR COVID-19 Y FORTALECER PREVENCIÓN A LAS ADICCIONES


• Forman parte de la estrategia en salud instruida por la administración estatal a cargo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
• Recomienda Salud reducir el tiempo frente a la televisión y programas de noticias e invita a adolescentes a evitar consultar sitios de internet que les hagan sentir pánico o ansiedad.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Para dar seguimiento a pacientes del Instituto Mexiquense contra las Adicciones (IMCA), durante la presente pandemia de COVID-19, se han mantenido los servicios médicos, que a la fecha acumulan más de 50 mil atenciones, mediante las modalidades de consulta telefónica, por videollamada y de forma presencial con las debidas medidas sanitarias.

La Secretaría de Salud del Estado de México reitera que el IMCA brinda atención profesional con personal capacitado en el tratamiento del consumo de drogas lícitas e ilícitas y que a causa de la enfermedad epidémica causada por el virus SARS-CoV-2, ofrece contención psicológica en situaciones de crisis emocional.

Estas orientaciones forman parte de la estrategia en salud instruida por la administración estatal a cargo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para hacer frente a los efectos emocionales que causa la pandemia mundial de COVID-19.

Los servicios han incluido 30 mil pláticas y orientaciones, 6 mil 469 atenciones psicológicas por adicciones, 4 mil 270 intervenciones en crisis por consumo de sustancias, más de 4 mil 300 informes de los servicios de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) y 4 mil 966 acciones diversas, como son las referentes a COVID-19 y sus efectos secundarios en la salud mental.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, señala que a través de medios informativos también se ha aconsejado a la población reducir el tiempo frente a la televisión y programas de noticias, invitar a adolescentes y personas mayores evitar consultar sitios de internet que les hagan sentir pánico o ansiedad.

Reitera que el exceso de información puede provocar emociones de negación, tristeza, ansiedad, miedo e ira, por lo que con base en recomendaciones internacionales se exhorta a no compartir datos sensacionalistas o alarmistas, en caso de difundir noticias procurar que sea con veracidad y fundamentadas en la ciencia e investigación.

CUMPLE CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL EDOMÉX UN AÑO DE BRINDAR FORMACIÓN PROFESIONAL EN SUS NUEVAS INSTALACIONES



• Destaca el primer nivel de su plantilla docente y su infraestructura.
• Inicia clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual el próximo 17 de septiembre.
• Dan prioridad a la salud de estudiantes y maestros, atendiendo las medidas sanitarias establecidas.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. A un año de la inauguración de las nuevas instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), cuya infraestructura y docentes son de primer nivel, iniciará clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual el próximo 17 de septiembre.

El Maestro Luis Manuel García Peña, Director del COMEM, señaló que se seguirá buscando la excelencia académica de las y los estudiantes a través de clases virtuales, en tanto se dan las condiciones que permitan retomar clases presenciales en las aulas que cuenta con excelentes instalaciones e infraestructura.

“Hace un año fue algo muy importante, principalmente para la comunidad estudiantil conservatoriana y para la sociedad con este esplendido complejo que es el nuevo Conservatorio, tenemos cubículos recubiertos con los materiales idóneos para evitar el eco, tiene un gran sistema acústico y destacar el auditorio que tiene una acústica increíble, todo lo que es la infraestructura es de primer nivel.

“Eso nos motivó mucho a todos, nos creó un compromiso de redoblar esfuerzos, no obstante, a pesar de no poder asistir a las aulas, hemos seguido trabajando para buscar la excelencia académica y seguimos en ese objetivo”, señaló.

Debido a la participación de la comunidad mexiquense por estudiar en el Conservatorio, esta semana se llevó a cabo la segunda vuelta de exámenes de admisión para poder ingresar a los diversos niveles que ofrece la institución educativa.

“Hemos tenido una respuesta maravillosa a pesar de los problemas, hay mucha gente que quiere participar y pertenecer al Conservatorio, tanto es así, que tuvimos que abrir un segundo periodo de oportunidades, que concluyó el martes 8 de septiembre, estamos a la espera de los resultados y a partir del 17 de septiembre arranca con nuevos bríos y expectativas el nuevo ciclo escolar”.

Es así que, atendiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, será el 17 de septiembre cuando inicien las clases de manera virtual, para lo cual García Peña, dispuso de capacitar a su plantilla docente en temas psicopedagógicos.

“Regresamos de manera virtual y así será hasta las autoridades lo determinen, avanzaremos conforme cambie el semáforo epidemiológico, pero estamos revisando tener la oportunidad de hacer algunos trabajos de manera semipresencial, si es que lo permite la siguiente fase.

“Se impartieron talleres a la plantilla docente con diversos temas, psicopedagógicos de primera instancia para ayudar a las y los alumnos, además de otros talleres para aprender a trabajar de manera virtual, quisimos darles a las y los maestros más herramientas, que estén capacitados y ahora serán de manera periódica y dinámica.

“Este semestre va a estar muy bien y haremos todo lo necesario para redoblar esfuerzos con nuestros maestros quienes son muy comprometidos y altamente profesionales”, indicó.

Cabe mencionar que, además de la enseñanza formal, el Conservatorio mantiene todos los lunes a las 19:00 horas en las redes sociales de Twitter y Facebook @OficialCOMEM y @CCMCOMEM, respectivamente, al igual que en @CulturaEdomex, la sección “COMEMtando”, con interesantes temas musicales para el público mexiquense.

En tanto que los domingos, a las 12:30 horas, el nuevo auditorio del COMEM es la sede alterna de los conciertos de la temporada 143 de la Orquesta Sinfónica del Estado México, con acceso gratuito y cupo limitado, siguiendo las debidas medidas sanitarias establecidas.

TRABAJA GRUPO TLÁLOC, BAJO LA LLUVIA, PARA CUIDAR DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES



• Saben integrantes que pertenecer a Grupo Tláloc, de la Comisión del Agua del Estado de México, es trabajar bajo la lluvia.
• Instalan, cada temporada de lluvia, campamentos en zonas susceptibles a inundarse, para estar más cerca de ayudar a atender alguna contingencia.

Ecatepec, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Cada vez que la lluvia sorprende en la entidad mexiquense, en muchas de las calles del Estado de México hay un equipo listo para atender cualquier contingencia. Son los hombres de rojo, mejor conocidos como Grupo Tláloc.

“Mi zona de concentración es el campamento de Cerro Gordo, ubicado en Ecatepec de Morelos. La verdad me siento orgulloso y a la vez siento que todavía me falta más, yo quisiera aprender más”, compartió Jorge Aguirre Martínez, quien lleva seis años colaborando con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

A sus 37 años de edad, su labor es auxiliar y ayudar a los operadores. En el campamento pasa los reportes, mantiene las coladeras limpias y revisa niveles de agua, entre otros aspectos.

El Grupo Tláloc está conformado por 300 especialistas en la atención a contingencias hidrometeorológicas, pues si bien la lluvia es benéfica para el desarrollo de nuestras comunidades, también puede tornarse peligrosa, por lo que sus miembros evitan que se vuelva un problema para las familias mexiquenses, aún a costa de sacrificar tiempo con su propia familia.

“Mi familia, lo que me motiva es mi hijo, mi esposa. Su cumpleaños lo hemos llegado a posponer precisamente porque no cuadran los días. Mi horario es de 24 por 48 (horas), pero a pesar de eso ha habido ocasiones que tengo que pasar más de las 24 horas”, aseguró Jorge.

Como muchos padres, no puede evitar la sonrisa cuando recuerda las palabras de su pequeño hijo, que conoce el lugar donde trabaja su papá y por eso lo señala con orgullo cuando pasa frente a algún campamento del Grupo Tláloc.

“Nos ha tocado ver camiones parados, trabajando, y me pregunta: Papá ¿en esos camiones trabajas? Incluso aquí, en mi campamento de concentración ha habido veces que llegamos a pasar y mi esposa le dice: “ahí se queda tu papá los días que viene a trabajar”. Vemos otros campamentos y me dice: ¡mira, donde tú te quedas! Pues siento emoción y me llena de orgullo estar dentro del Grupo Tláloc y ayudar a la gente”, expresó.

Los beneficios de la lluvia son incontables y para que no se convierta en un problema en zonas urbanas, la CAEM toma acciones preventivas como la construcción y el mantenimiento de los sistemas de drenaje, sin embargo, en ocasiones esto no es suficiente y el Grupo Tláloc, desde 2008, evita que el agua ponga en riesgo el tránsito de las personas o la seguridad de las familias en sus casas.

“Yo me imagino que pudo haber sido mi familia, las personas que están ahí pudieron ser mis abuelitos, mis papás, mi esposa, mi hijo, incluso yo mismo. Si lo ves desde ese punto.

“Yo creo que lo menos que uno puede hacer como trabajador del Grupo Tláloc, que precisamente estamos para eso, es echarle ganas, apoyarlos, darle prisa al mal momento que esas personas están pasando”, afirmó Jorge.

Si bien Grupo Tláloc está integrado por historias personales, también es cierto que ellos tienen sus propias historias de apoyo, cercanía y compañerismo, sobre todo de confianza para poder desempeñar con seguridad su labor.

“Somos compañeros ya desde hace tres años, lo conozco y hemos trabajado bien. Nos llevamos bien. Sí es comprometido y todo el equipo tratamos de hacer amena la labor. En el tiempo que vas a estar aquí, prácticamente son 24 horas, vas a estar pendiente de la lluvia pero en el momento que no hay nada, platicamos o nos ponemos a barrer”, comentó el motociclista de Grupo Tláloc René Ronald Salas Ramírez, acerca de su convivencia con Jorge.

Quienes trabajan en alguno de los 26 campamentos distribuidos estratégicamente en 17 municipios mexiquenses, saben que la atención oportuna de un encharcamiento, una inundación o el escurrimiento de un río o un canal, puede ser la diferencia para muchas familias entre salvar sus pertenencias o perder su patrimonio, entre llegar a tiempo a su casa o pasar horas sin poder circular sobre una vialidad, por eso Jorge Aguirre hace un llamado a los automovilistas que ven pasar a un motociclista o un camión del Grupo Tláloc.

“Nosotros siempre vamos con la presión del tiempo, porque aquí, en esta situación el tiempo vale oro y entre más se tarda uno en llegar al punto afectado, más afectado o más afectación va a ser. Me gustaría que la gente tomara en cuenta eso, que fuera consciente de esa situación y cediera el paso, casi, casi como si fuera una ambulancia o algo así similar”, compartió Jorge.

La CAEM llama a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio.

También, a través del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), cuenta con los números de atención 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, disponibles para atender los requerimientos de los mexiquenses las 24 horas, los 365 días del año.

APOYA GEM A COMUNIDAD EMPRENDEDORA CON CAPACITACIÓN Y HERRAMIENTAS



• Ofrecen Tour Virtual Emprendedor por el Edoméx a población que puede conocer experiencias para motivar ideas de negocios.
• Invita Secretaría de Desarrollo Económico a participar en la convocatoria del Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial 2019.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Todo emprendedor requiere de apoyo, acompañamiento y capacitación para fortalecerse, relacionarse y crear ideas que generen empleo, aseguró Samuel González Guzmán, Presidente de Fundación E, durante su participación en el Tour Virtual Emprendedor por el Edoméx.

En este diálogo, conducido por el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, junto con el Director General de Desarrollo Económico de Cuautitlán Izcalli, Antonio Benítez Domínguez, el empresario recomendó a la comunidad emprendedora apoyarse de aliados y autoridades del entorno económico para fortalecerse y crecer, e indicó que el respaldo que necesitan, lo ofrece el Gobierno estatal.

El Presidente de Fundación E, organización vinculada con estimular el espíritu emprendedor con programas de formación, capacitación, inversión y desarrollo, alentó a las y los emprendedores a mantener la innovación como elemento esencial para mantenerse dentro del mercado, además de ser resilientes y tolerar malas experiencias en su negocio.

Con más de 20 años de experiencia en el emprendimiento, González Guzmán mencionó que quienes cuentan con una empresa, tienen la obligación de capacitarse para innovar, estar atentos a las tendencias del mercado, investigar y establecer cambios para abrir nuevos mercados.

Jacob Rocha reconoció que, a través del Tour Virtual Emprendedor por el Edoméx, el Gobierno estatal acerca a la comunidad emprendedora herramientas, conocimiento y experiencias valiosas que inspiren o motiven la puesta en marcha de ideas y ayuden al fortalecimiento de unidades económicas.

Recordó que el Gobierno mexiquense ofrece a través de la dependencia que encabeza, en coordinación con el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), capacitación, acompañamiento y formación para la comunidad emprendedora, a fin de fortalecerse, relacionarse y generar nuevas ideas de negocios.

En el Tour Virtual, José Santos Vilchis, dueño de la empresa Dualiv, dedicada al manejo de material reciclado y ganador del Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial en el ramo de sustentabilidad y medio ambiente, motivó a los asistentes a ser emprendedores, a dejar y dejar atrás los miedos para incursionar en la consolidación de ideas de negocios.

Refirió que el Estado de México hace mucho por sus habitantes y cuenta con instituciones gubernamentales que tienen programas de apoyo y capacitación para favorecer a todas las personas interesadas en crear negocios o en hacer crecer los que existen.

Por último, la Secretaría de Desarrollo Económico reiteró la invitación a participar en la convocatoria al Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial 2019, que tiene ocho categorías: desarrollo humano, competitividad, protección y mejoramiento del ambiente, exportación, promoción y desarrollo de grupos vulnerables, equidad de género, identidad mexiquense y revelación empresarial.