martes, 10 de marzo de 2020

Con relacion a video difundido en redes sociales, en el que se observa a un grupo de mujeres encapuchadas bajar de un vehículo oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI)...

En relación a un video difundido en redes sociales, en el que se observa a un grupo de mujeres encapuchadas bajar de un vehículo oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:
 
El día de ayer en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicadas en la colonia Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero, fueron aseguradas 16 mujeres y dos hombres que realizaron pintas y destrozos al interior del plantel, esto a petición del apoderado legal y el abogado de la institución educativa.
 
Cabe señalar que los jóvenes, nunca estuvieron detenidos, solo fueron presentados ante las autoridades ministeriales para deslindar responsabilidades.
 
Por su parte, esta Secretaría de Seguridad Ciudadana, inició una carpeta de investigación administrativa interna, en la Dirección General de Asuntos Internos, para determinar si hubo abuso de autoridad u omisiones en el quehacer policial.

MEDIANTE CERCO VIRTUAL, LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES SEÑALADOS DE LESIONAR A UNA PERSONA CON ARMA DE FUEGO, EN GUSTAVO A. MADERO


 

•También se aseguraron cuatro bolsas de plástico con aparente marihuana
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos sujetos, probables responsables de lesionar a un hombre con disparos de arma de fuego en el perímetro de la alcaldía Gustavo A. Madero.

En respuesta a la emergencia sobre lesiones a una persona por impactos de bala, lanzada por el Centro de Comando y Control (C2) Norte, los uniformados se presentaron en la Calle 315 de la colonia Nueva Atzacoalco.
 
En el punto señalado, encontraron sobre la cinta asfáltica a un hombre de 25 años de edad, con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia.
 
Paramédicos diagnosticaron que presentaba cuatro impactos de bala, dos en el tórax, uno en la muñeca izquierda, y otro más en el pómulo derecho, lo que requirió su traslado a un hospital para su atención médica definitiva.  

De forma paralela, los operadores del C2 Norte desplegaron un cerco virtual, a través del cual ubicaron a dos sujetos que huían del lugar y abordaban una camioneta, misma que fue interceptada en la avenida Río de los Remedios, a la altura de la calle Jalpa de Méndez, colonia San Felipe de Jesús.
 
En el punto, los efectivos realizaron una revisión corporal a los tripulantes, lo que derivó en el aseguramiento de cuatro bolsas de plástico transparente que contenían al parecer marihuana y un arma de fuego.
 
En consecuencia, a los dos detenidos de 23 y 21 años de edad, se les leyó la cartilla de derechos que los asisten, y posteriormente fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
 

UNA MUJER FUE DETENIDA POR PERSONAL DE LA SSC, CUANDO INTENTÓ SUSTRAER A UN MENOR EN LA GAM


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer que posiblemente intentó robar a un niño en la colonia Acueducto de Guadalupe, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los oficiales que se encontraban comisionados para la seguridad y vigilancia de un centro comercial ubicado en la avenida Ventisca, fueron solicitados por personal de Seguridad Privada, pues junto con una persona de 55 años, pidieron el apoyo para localizar a una persona a quien señaló como quien intentó llevarse a su nieto.
 
La afectada refirió que momentos antes una persona le ofreció al menor, de nueve años, helados y golosinas a cambio de que se fuera con ella, pero el menor se negó y de inmediato le hizo saber a su abuela lo sucedido.
 
Con las características de la responsable, los uniformados se abocaron a la búsqueda en el centro comercial y, tras identificarla, le marcaron el alto; en el lugar, tanto la denunciante, como el niño la reconocieron plenamente, por lo que de inmediato fue detenida.
 
Tras comunicarle sus derechos de ley, los efectivos de la SSC pusieron a disposición del agente del Ministerio Público a la mujer de 43 años, quien realizará las investigaciones conducentes y definirá su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO A UN COMERCIO, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
 
La oportuna labor del personal del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, en coordinación con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, permitió frustrar el robo a una carnicería en calles de la colonia San Felipe de Jesús, alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Posteriormente de que se emitiera la emergencia de un asalto en proceso, los oficiales se trasladaron al lugar de los hechos. Una vez allí, se percataron de que dos hombres amagaban con un arma blanca a los trabajadores del comercio.
 
Al notar la presencia de las autoridades, intentaron agredir a los uniformados, sin embargo, en una rápida acción los despojaron del arma punzocortante y de inmediato fueron asegurados.
 
A los detenidos de 26 y 29 años de edad, se les comunicaron de sus derechos y puestos a disposición, junto con el cuchillo y el vehículo en el que probablemente venían a bordo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldía de la Ciudad de México.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON EN FLAGRANCIA, A DOS HOMBRES QUE ENTRARON A ROBAR A UNA TIENDA LUEGO CAVAR UN BOQUETE


 
En el momento en que dos hombres hurtaban mercancía y dinero de una tienda de conveniencia, a la que posiblemente entraron tras realizar un boquete en una de las paredes, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Tlalpan. 
 
Cuando los uniformados realizaban su recorrido de vigilancia habitual por calles de colonia Miguel Hidalgo Segunda Sección, fueron alertados por la frecuencia de radio sobre un robo en proceso a una tienda de conveniencia, ubicada en calle Jesús Lecuona, por lo que se dirigieron al punto.

Con los códigos de luz y sirena de la patrulla apagados, arribaron al punto. Enseguida, con las precauciones que ameritaba la situación, se aproximaron y vieron que el local estaba cerrado, pero al inspeccionar notaron un agujero en una de las paredes.
 
Al asomarse, se percataron que en el interior estaban dos hombres que hurtaban varias botellas de vino y cajetillas de cigarros, por lo que de inmediato detuvieron a los posibles responsables del robo, de 43 y 30 años de edad.
 
Tras comunicarles sus derechos de ley, estas personas, junto con los productos hurtados, algunos billetes, un cuchillo que portaban y herramienta que al parecer utilizaron para hacer la perforación, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. 

EN DISTINTAS ACCIONES, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS IMPLICADAS EN ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres y una mujer en distintas alcaldías por su probable responsabilidad en robo a transporte público.
 
En el primer caso, como parte del operativo “Pasajero Seguro”, derivado de la denuncia de un conductor que se percató de los hechos, los oficiales ubicaron la unidad del transporte público en calles de la colonia Carlos Zapata Vela, alcaldía Iztacalco.
 
Al acercarse, observaron a un hombre que descendía y corría con dirección a la avenida Tezontle, y tras una breve persecución se le detuvo metros más adelante.
 
Al ser presentado con el conductor y los pasajeros, el sujeto fue reconocido como el agresor y quien había desapoderado de sus pertenencias a los pasajeros.
 
Durante la revisión conforme a los protocolos de actuación policial, se le encontraron diversos celulares de distintas marcas, varias tarjetas bancarias y una réplica de arma de fuego.
 
En el segundo hecho, a través de la frecuencia de radio del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, se emitió la emergencia de que en calles de la colonia Tlaxpana, alcaldía Miguel Hidalgo, había un robo en proceso al interior de un vehículo tipo taxi.
 
Al llegar al lugar, el implicado intentó huir, sin embargo, gracias al cerco virtual, le dieron alcance más adelante.
 
Conforme a los protocolos, se le realizó una inspección preventiva, en la que se le decomisó un arma blanca que presentaba manchas hemáticas. Al ser presentado con el afectado, éste lo reconoció como su agresor.
 
En el último caso, en calles de la colonia Ampliación Aviación Civil, alcaldía Venustiano Carranza, usuarios del transporte público reportaron que habían sido despojados de sus pertenencias por un hombre y una mujer. Inmediatamente, los policías realizaron una búsqueda de los implicados con las características proporcionadas.
 
En calles de la misma colonia, se detuvo a la mujer, quien fue reconocida por los usuarios como una de las agresoras. Tras una inspección preventiva, se le hallaron los objetos reconocidos por los afectados.
 
A los imputados de 28, 37 y 33 años de edad, después de que se les leyeran sus derechos, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación jurídica.
 

IMPARTIRÁ EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE ASA EL CURSO “FORMACIÓN DE INSTRUCTORES” (FORI)



 
Como parte del Programa de Capacitación 2020, el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) impartirá, del 23 al 27 de marzo, el curso “Formación de Instructores” (FORI), dirigido a profesores, consultores, pedagogos, psicólogos y personal dedicado a la capacitación.

El curso Formación de Instructores (FORI) tiene como objetivo proporcionar a los participantes los elementos teórico-prácticos enfocados a la aplicación de las metodologías y técnicas necesarias para impartir cursos y seminarios dentro de una organización, tanto a nivel técnico como administrativo, así como dominar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El curso será impartido por instructores altamente especializados en Factor y Desarrollo Humano, tendrá una duración de 25 horas, repartidas en cinco días, de manera presencial, y contará con cinco módulos de instrucción, en los que se abordarán temas de relevancia, entre los que destacan: Proceso enseñanza-aprendizaje, Instructor, Participantes, Planeación de instrucción y Guía de instructor.

Para mayores informes sobre este curso y los programados en el calendario 2020 del CIIASA, contacte al correo ciiasa_ventas@asa.gob.mx o a los teléfonos 555133-1000, extensiones 2439 / 1788 / 1657.

Emprenden recuperación de ecosistema marino con arrecifes artificiales


·         Prepara Agricultura-Inapesca hundimiento de embarcación en costas del Pacífico. Está programado la inmersión de una de tres estructuras que han sido sometidas a limpieza y acondicionamiento para dar cumplimiento a los requerimientos establecidos por Semarnat y Marina.
·         El hundimiento será frente al cerro La Cruz, ubicado en Manzanillo, así como de contenedores en zonas estratégicas que permitirán la construcción de arrecifes artificiales y la reconstrucción de arrecifes naturales.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en coordinación con la Administración Portuaria Integral (API) y la Capitanía de Puerto de Manzanillo, Colima, prepara el hundimiento de embarcaciones frente a las costas del estado, la cual permitirá recuperar el ecosistema marino de la región.
Con esta acción, el Inapesca, en coordinación con la API, atiende las demandas del sector pesquero colimense de realizar acciones conjuntas para recuperar ecosistemas marinos que se han visto afectados por factores como la intensa actividad costera, entre otros.
Los arrecifes contribuyen a la recuperación de las poblaciones marinas, ya que se convierten en hábitat y zonas de reproducción.
El proyecto consiste en la creación de arrecifes artificiales mediante el hundimiento controlado de tres buques pesqueros en desuso, denominados El Diamante, Marflota II y Marflota III, que fueron donados a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo por la empresa Martuna S.A. de C.V., para beneficio del sector pesquero.
Esta acción controlada de embarcaciones beneficiará a 13 cooperativas. La Bahía soporta una intensa actividad pesquera, tanto comercial como deportiva, por lo que el funcionamiento de los arrecifes artificiales como sitio de refugio y reproducción de peces representará un aporte importante para sustentabilidad de la actividad pesquera.  Por su cercanía, se facilita la realización de actividades de investigación, educación ambiental y con potencial turístico.
El Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) del Inapesca, en Manzanillo, tiene programado para finales del mes de marzo el hundimiento de una de las tres embarcaciones donadas. Se trata de la primera etapa.
La estructura concedida ha sido sometida a una limpieza y acondicionamiento para dar cumplimiento a los requerimientos establecidos por las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Marina Armada de México.
El hundimiento de la embarcación será frente al cerro La Cruz, ubicado en Manzanillo, y el Inapesca realiza una serie de estudios y análisis para abrir la posibilidad del hundimiento de contenedores en zonas estratégicas que permitirán la construcción de arrecifes artificiales y la reconstrucción de arrecifes naturales.
El Instituto de la Secretaría de Agricultura realizará los hundimientos cumpliendo con todas las medidas ambientales, previendo los materiales y limpieza de los mismos y con un sistema de anclaje que permita mantener las estructuras fijas en el fondo marino y en sitios que no afectarán de manera alguna el ecosistema.
En este proyecto participan además el gobierno del estado, la Capitanía de Puerto y se esperan resultados a mediano y largo plazo.
Para llevar a cabo el proyecto ha sido necesario la participación activa de los pescadores en las acciones de limpieza de los buques, prospección de la zona de vertimiento en colaboración con el CRIAP, que han sido el responsable de los estudios necesarios para elaborar el manifiesto de impacto ambiental y el permiso de vertimiento para el hundimiento controlado de las tres embarcaciones pesqueras.
La Administración Portuaria Integral de Manzanillo ha contribuido con el aporte financiero para realizar los estudios y todos los gastos que se generarán para obtener los permisos necesarios y para todas las maniobras de traslado e instalación.
Una vez hundidos, los tres buques pesqueros en desuso trabajarán como unidades secuenciales que estarán distribuidas dentro de un polígono que tiene un área de 3.07 kilómetros cuadrados.
El polígono de vertimiento ubicado en la Bahía de Manzanillo ha sido seleccionado por su cercanía con el puerto, por lo que las maniobras de instalación serán más efectivas y seguras, definiéndola como sitio idóneo para el establecimiento de los arrecifes artificiales.

lunes, 9 de marzo de 2020

CONMEMORA IFREM A SERVIDORAS PÚBLICAS CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER



• Develan placa en el auditorio del Instituto de la Función Registral del Estado de México, que llevará el nombre de la Registradora Juana Contreras Vergara.
• Reconocen trabajo de las mujeres en la construcción y desarrollo del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2020. El Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la develación de la placa del nombre de su auditorio, elegido para reconocer el esfuerzo de sus servidoras públicas.

El evento estuvo encabezado por la Subsecretaria Jurídica y de Derechos Humanos, Yaira Ramírez, y por la Directora del IFREM, Tania Lugo, quienes coincidieron en la importancia de la contribución femenina en el desarrollo del Estado de México.

El auditorio fue nombrado “Juana Contreras Vergara” en memoria de una de las más destacadas registradoras del IFREM, pero también en reconocimiento al trabajo de las directoras, registradoras y trabajadoras de esta institución, y de toda la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.

“Somos parte de una Secretaría abierta al cambio y consciente de la necesidad de seguir trabajando de manera transversal y permanente por la igualdad y la no violencia contra las mujeres. Seguimos avanzando a paso firme.

“Las que nos anteceden, nos han marcado el camino, caminamos sobre las huellas de su lucha, esfuerzo y compromiso de nuestras compañeras de trabajo, de nuestras predecesoras, de esas que levantaron la mano antes de nosotras para ocupar un espacio en las oficinas gubernamentales, las que alcanzaron puestos de mando por primera vez, las que denunciaron abusos y no claudicaron”, dijo la Subsecretaria.

En ese sentido, la Directora General del IFREM dijo que las mujeres han jugado un papel preponderante en la consolidación de las instituciones mexiquenses.

“Cuando nació la idea de darle un nombre a nuestro auditorio, se recibió con júbilo la propuesta del nombre de Juanita, aun por aquellas y aquellos que no la conocieron, pero que saben de su trabajo y contribución a los cimientos de esta hermosa institución.

“Estoy segura de que donde quiera que esté, está celebrando esto tanto como nosotras, se confirma que con su legado logró trascender y hoy quedará su nombre para la eternidad en el Auditorio del Instituto de la Función Registral del Estado de México Juana Contreras Vergara”, expresó Tania Lugo.

En el evento también inauguraron la Vitrina de honor del IFREM, donde se exhiben los reconocimientos que ha recibido el Instituto, principalmente por su desarrollo tecnológico.

IMPULSA GEM EMPLEO DE CALIDAD PARA LAS Y LOS MEXIQUENSES



• Ubican en territorio mexiquense la mayor proporción de Población Económicamente Activa del país.
• Inaugura titular de Sedeco Segunda Feria del Empleo Naucalpan 2020 y asiste a la toma de protesta de la Canaintex, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Naucalpan, Estado de México, 6 de marzo de 2020. Durante la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo, el impulso al empleo de calidad en la entidad mexiquense ha permitido la creación de 88 mil 600 puestos de trabajo formales, afirmó el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha.

Indicó que el Estado de México tiene la mayor proporción de Población Económicamente Activa del país, con 8.1 millones de personas, y de Población ocupada con 7.8 millones, de tal manera que, de cada cien personas ocupadas en la República mexicana, 14 se ubican en el territorio mexiquense.

Durante el arranque de la Segunda Feria del Empleo Naucalpan 2020, dio a conocer que el Gobierno estatal trabaja en impulsar el fortalecimiento de los negocios de menor tamaño, apoyar el emprendimiento y en la creación de nuevas empresas.

Adelantó que, en breve, se dará a conocer una gran estrategia de apoyo para emprendedores y Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a través de la formación de la Red Empresarial Mexiquense (REM), que busca alinear y vincular los programas y servicios, públicos y privados.

Frente a funcionarios públicos y empresarios, Jacob Rocha destacó que la REM acercará todos los programas y servicios que existen para facilitar y apoyar la creación de nuevos entes económicos y lograr mayores índices de materialización de ideas emprendedoras.

Recalcó que durante la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo se ha favorecido la atracción de inversiones y, a la fecha, dijo, han llegado más de 5 mil 600 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.

Jacob Rocha mencionó que, en enero, se crearon en la entidad casi 4 mil 200 empleos formales y en lo que va de la gestión del mandatario estatal, la generación de empleos coloca al Estado de México en el tercer lugar del país, con el 7.4 por ciento del total nacional.

Poco antes de hacer el recorrido por la Feria, acompañado por la Presidenta municipal, Patricia Durán Reveles, el Secretario recordó que el año pasado se realizó la primera edición y ahora nuevamente se conjuntan empresas con vacantes y personas que demandan un empleo.

El GEM-Sedeco participa con un estand, donde el Instituto Mexiquense del Emprendedor muestra las opciones de apoyo que ofrece a la población emprendedora.

Poco más tarde, el titular de la Sedeco acudió, en representación del Gobernador Alfredo del Mazo, al IV Encuentro nacional de la cadena fibra-textil-vestido, que reunió a hombres y mujeres de negocios, en donde se realizó el cambio de Presidencia de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

Con la asistencia de Francisco Cervantes, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), se verificó la toma la posesión de Manuel Espinoza Maurer, en reemplazo de José Cohen Sitton.

SUMA SECRETARÍA DE CULTURA ESFUERZOS EN BENEFICIO DE LA NIÑEZ MEXIQUENSE

 


• Beneficia a 90 menores con campaña de donación de alimentos no perecederos.
• Trabaja Voluntariado de la Secretaría de Cultura con Casa Hogar de Texcoco.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2020. El pasado mes de febrero, la Secretaría de Cultura del Estado de México, a través de su Voluntariado, exhortó a la comunidad mexiquense a participar en la Campaña de Donación de Alimentos de la Canasta Básica en beneficio de 90 niños de la Casa Hogar “San Martín de Porres y Juan XXIII, AC”, en Texcoco.

Por lo que invita a la población a contribuir en esta campaña que considera la donación de alimentos no perecederos como azúcar, arroz, sal, leche en polvo, sopas de pasta, alimentos enlatados, aceite, harinas de trigo y de maíz, leguminosas como frijoles, lentejas y garbanzos, atún, sardinas, chiles envasados, café soluble, avena, chocolate en polvo, galletas, flor de jamaica y tamarindo, entre otros.

Con estas acciones altruistas, se busca que la comunidad infantil y juvenil que habita en esta Casa Hogar, que ha sido apoyada por la Secretaría desde enero de 2018, se vea favorecida y pueda aprovechar de este beneficio que les permitirá tener mejores condiciones de vida.

El horario para recibir las donaciones es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas en las oficinas del Voluntariado en el Centro Cultural Mexiquense, Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

También pueden entregar sus apoyos en la Ciudad Deportiva Edoméx, Av. Adolfo López Mateos #100, Colonia Irma Patricia Galindo de Reza, Zinacantepec, Estado de México.

Será el 30 de marzo cuando se cierre la recepción de estas donaciones que darán muestra de que los mexiquenses cuentan con una de las más elevadas emociones humanas: el altruismo.

Para conocer a detalle las actividades que realiza el Voluntariado de la Secretaría, se pueden seguir sus redes sociales en Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex.

INICIAN TERTULIAS CULTURALES EN JOCOTITLÁN



• Buscan difundir el patrimonio de la entidad a través de eventos de este tipo y con ello rescatar esta tradición oral.
• Extiende Secretaría de Cultura este programa que antes sólo se realizaba en Zinacantepec.

Jocotitlán, Estado de México, 6 de marzo de 2020. En el marco de la conmemoración de los 200 años de la fundación del municipio de Jocotitlán 1820-2020, el programa Tertulias Culturales, se llevó a cabo en los Portales de la Plaza Municipal frente a la Casa de Cultura “Lic. Diego de Nájeras Yanguas”.

De manera mensual, esta actividad será realizada el último jueves de mes en este municipio, y se sumará a las tertulias que se presentan en el Museo Virreinal de Zinacantepec.

En esta tertulia realizada en el municipio de Jocotitlán, el arqueólogo Ramiro Aguayo Haro, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), compartió la charla Arqueología de Cuitzeo, con la que las y los asistentes pudieron conocer más de cerca las sociedades que se asentaron en esa parte del territorio michoacano que en algún momento fungió como un importante centro ceremonial.

Al término de la charla, el cuarteto Nápoles de la Universidad Autónoma del Estado de México, (UAEM), fue el encargado de ejecutar un concierto de música clásica con el que amenizó la convivencia entre el público que, a partir de hoy, asistirá a las tertulias que se realizarán en este municipio.

Esta actividad se llevará a cabo en un horario de 17:00 a 19:00 horas, donde las y los mexiquenses podrán disfrutar de esta actividad que abordará temáticas relacionadas con las manifestaciones sociales y culturales que forman parte de la diversidad cultural del país.
 

CONMEMORA CONSERVATORIO DE MÚSICA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



• Realiza, del 10 al 13 de marzo, conferencias, conciertos y recitales.
• Programan presentación del libro “Vivir del arte. La condición social de los músicos profesionales en México”.
• Es prioridad para Secretaría de Cultura la perspectiva de género en las acciones de promoción del arte, la cultura y el deporte que realiza.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2020. La Secretaría de Cultura trabaja continuamente para acercar la cultura, el arte, la música y el deporte a las y los mexiquenses, con actividades a través de las cuales se busca, además, llevar un mensaje de igualdad y respeto a los demás, con la intención de contribuir al fortalecimiento del tejido social.

En este sentido, para que el público mexiquense, pero sobre todo las y los estudiantes del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), puedan apropiarse de estos valores que transforman y que aportan en gran medida su preparación profesional, se llevará a cabo la Semana de la Música en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En este contexto, del 10 al 13 de marzo el Conservatorio desahogará un programa de actividades que incluye conferencias, conciertos, recitales y presentación del libro “Vivir del arte. La condición social de los músicos profesionales en México”. Todas ellas encaminadas a promover la participación activa del alumnado y abiertas a escuchar sus expresiones.

Las actividades comenzarán con la Conferencia “EscuchArte”, que impartirá Fabiola Matamoros, a las 10:00 horas, para dar paso al recital de Lorena y Lorenzo Fernández, a las 12:00 horas. Posteriormente se realizará la Conferencia “Instrumentos de Percusiones y la salud del percusionista estudiante y profesionista”, a cargo de Gabriela Jiménez.

Para el 11 de marzo, el COMEM presentará los recitales de Lucy e invitados, a las 13:00 horas, así como el de Cuarteto Aurora, a las 17:00 horas.

Al día siguiente contará con la participación de Herenia Velázquez para impartir la conferencia “Rol y perfil de la mujer actual”, a las 12:00 horas; la música de este penúltimo día llegará con el recital del Coro Femenino “Voces de Santa María del Monte”, a las 17:00 horas.

Finalmente, para el 13 de marzo prepararon el Recital-Conferencia “Composición Musical”, con la participación de Lilia Vázquez, a las 12:00 horas; para cerrar esta Semana Musical con la presentación del libro “Vivir del arte. La condición social de los músicos profesionales en México”, de la autoría de Rocío Guadarrama, a las 17:00 horas.

De esta forma, la Secretaría de Cultura trabaja para ofrecer a las y los mexiquenses espacios llenos de actividades que contribuyen a lograr una mayor cohesión social y donde la perspectiva de género en el arte, la cultura y el deporte constituyen una prioridad.

REPORTA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL 16 CASOS NEGATIVOS A COVID-19 EN EDOMÉX


  • Exhorta a la ciudadanía a aplicar las medidas básicas de higiene para prevenir enfermedades respiratorias.
Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que, a este día, se reportan 16 casos negativos a COVID-19, los cuales corresponden a una persona en Tlalnepantla, dos de Xonacatlán, uno en Tonanitla, uno de Huixquilucan, uno de Toluca, dos de Tecámac, dos de Ecatepec y 6 de Metepec.

Asimismo, dijo que tienen cuatro casos sospechosos, tres en Huixquilucan y uno en Metepec, personas que se encuentran en vigilancia intradomiciliaria y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública realizan el análisis de las muestras que les fueron tomadas.

El titular de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que la dependencia a su cargo estará en posibilidades, el día de mañana, de emitir un resultado oficial respecto a las mismas, por lo que llamó a la población a acudir al Centro de Salud si presenta síntomas de infección respiratoria.

De igual manera, exhortó a los mexiquenses a reforzar las medidas básicas de higiene como lavado frecuente de manos con agua y jabón, utilizar el estornudo de etiqueta, evitar tocarse la cara, ojos nariz y boca, a fin de evitar la trasmisión de padecimientos respiratorias.

La Secretaría de Salud del Estado de México recordó que, en la entidad, se habilitó la línea telefónica 800-900-3200 para solicitar información al respecto, las 24 horas del día.

Realizan cadena humana en Toluca; campesinos en riesgo de perder la cosecha de este año



Toluca, México.- Mediante una jornada de lucha, cientos de campesinos de la zona Norte del Estado de México se hicieron presentes en la capital mexiquense para exigir audiencia con el gobernador Alfredo del Mazo Maza, esto, ante falta de solución a diversas demandas sociales y en especial del fertilizante subsidiado para 40 mil pequeños productores del campo, apoyo al campo que no ha querido otorgar el gobierno pese a acuerdos pactados con el Movimiento Antorchista durante la campaña del hoy gobernador.
Fue con una cadena humana, perifoneo y difusión de miles de volantes como campesinos de los municipios Santo Tomás de los Plátanos, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jocotitlán, San Bartolo Morelos, Temascalcingo, Acambay, El Oro, Soyaniquilpan de Juárez, Chapa de Mota, Aculco, Timilpan, entre otros, de manera pacífica y sin interrumpir la circulación, denunciaron que el mandatario estatal se ha negado en otorgar el subsidio al fertilizante.
Al respecto, el dirigente antorchista de la zona norte del Estado, Javier Palafox, indicó que el temporal ya está por comenzar y que dicha petición se formuló desde el mes de diciembre del año pasado, pero los funcionarios públicos no han querido resolver el asunto de la entrega y por falta de solución exigirán la atención directa del gobernador.
 “Nuestra organización se ha pronunciado en diversos foros para expresar que los campesinos mexiquenses requieren pronta solución a demandas del campo entre las que destaca la entrega inmediata del insumo agrícola subsidiado, por ello de manera enérgica estamos realizando diversas actividades de denuncia aquí en la capital del estado, además miles de antorchistas de la zona norte nos sumaremos a la marcha del 11 de marzo, para que el señor gobernador atienda de una vez por todas este asunto del campesinado mexiquense”.
Aseguró, que los tiempos del campo ya están por empezar en las zonas frías del norte de la entidad, pues dijo los campesinos ya se encuentran preparando las tierras para sembrar las semillas mejoradas y aplicar el fertilizante, pero de no obtener el insumo agrícola por parte del gobierno, se corre el riesgo de que los pequeños agricultores no puedan obtener una buena cosecha y por ende, se empobrezcan más.
De viva voz don Mario Ángeles Ventura, campesino de San Bartolo Morelos, con azadón en mano y pancarta exigió al mandatario atención a sus necesidades y explicó. “Estamos muy decepcionados y molestos con la actitud del señor gobernador, él prometió que apoyaría al campo mexiquense, y qué está haciendo, nos da la espalda a los que le dimos nuestro voto y confianza para ser nuestro representante, por ello, estamos aquí pidiéndole que nos atienda y apoye con el fertilizante y herbicida subsidiado. No estamos pidiendo lujos, lo único que pedimos, es que cumpla y no se olvide de los que trabajamos las tierras pues de ahí nos mantenemos, además no solo es para nosotros el beneficio pues de nosotros depende que todos los mexicanos tengan tortillas y alimento en sus hogares”.
Cabe mencionar que en la próxima marcha del 11 de marzo, 25 mil antorchistas además de solicitar el sustento para más 40 mil familias agricultoras se sumarán a las exigencias de obras y servicios para las comunidades más pobres del Estado de México.

Antorcha gestiona para el bienestar de la gente



Chimalhuacán, México.- Como parte de la lucha organizada que realiza el Movimiento Antorchista, el dirigente social y diputado local, Telésforo García Carreón, logró la gestión de más de 500 láminas de fibrocemento en beneficio de familias vulnerables de las comunidades de San Juan Zapotla, Sangre Precioso, Las Minas, El Pocito, Capulín y La Ladera, todas de Chimalhuacán.
            Al evento asistió el líder social, Rafael Avendaño en conjunto con los activistas quienes realizan trabajo político y social en las zonas antes mencionadas. Al igual, se contó con la presencia del diputado antorchista, Telésforo García Carreón y del subdirector de obras públicas, Leandro Peña Contreras, en compañía de los beneficiarios y de la comunidad.
            García Carreón comentó al respecto que, “la lucha organizada es necesaria para lograr cambios sociales verdaderamente favorables para el pueblo; la libre organización del pueblo es un derecho y que hoy se está atentando en contra de esta. Hoy más que nunca debemos demostrar la unidad del pueblo trabajador frente a los ataques que se han dado hacia a nuestra organización desde el gobierno federal; además de la nula respuesta del gobierno estatal respecto a las justas demandas de cientos de mexiquenses”. Además, agregó la lucha que se vive en el estado de Puebla, invitando a la población de ser fraternos y unidos con los compañeros poblanos
            Por su parte, el líder de los trabajos realizados en la comunidad, Rafael Avendaño pronunció que el esfuerzo de los activistas en conjunto con los vecinos de la comunidad se debe de reconocer. “Que esta gestión no hubiera sido posible si el pueblo no se hubiera organizado con el Movimiento Antorchista”, además en su discurso se sumó a la invitación de seguir confiando en la organización de los pobres de México y seguir construyendo una mejor comunidad para el beneficio de habitantes, puntualizó.

Antorcha promueve jornadas de salud visual en Nezahualcóyotl



Nezahualcóyotl, México.- “El bienestar de la gente, es el principal objetivo del Movimiento Antorchista, y como equipo realizaremos las gestiones pertinentes para una mejor vida de todos los habitantes de este municipio, así como las distintas jornadas de salud, educación, cultura y deporte”, indicó Mayra Santana Martínez, dirigente de la zona.
Se inició la jornada de salud visual en las oficinas de gestión social de Antorcha Nezahualcóyotl, ubicadas sobre la avenida Vicente Villada; la cual benefició a 170 personas, entre adultos mayores, niños y adultos de la colonia Benito Juárez, quienes realizaron su chequeo de la vista gratuito, además de la asesoría de un experto para el cuidado de sus ojos y la adquisición de sus armazones a precios muy accesibles de tener la necesidad de hacerlo.
Vecinos de Ciudad Nezahualcóyotl, asistieron por la cordial invitación de los activistas sociales, así como a la jornada visual. “El que la organización se preocupe por realizar este tipo de jornadas, apoyan mucho a la comunidad; en distintas ocasiones he querido sacar mis lentes, pero están muy caros, pero aquí en esta jornada el examen es gratis y motiva a la gente a venir, porque en otros lugares te cobran todo”, comentó María Rodríguez, vecina de la colonia.
Por su parte Mayra Santana comentó que tienen varios proyectos con los habitantes de este municipio, entre los que destacan las demandas que la gente denuncia en las asambleas vecinales para tratar las distintas problemáticas que tienen; la falta de repavimentación en calles de distintas colonias, el mantenimiento de alumbrado público, la falta de agua, falta de proyectos culturales, entre otros.

Ante negativa del GEM, campesinos se manifestarán en la ciudad de Toluca



* Será este próximo 11 de marzo cuando arriben miles de agricultores a la capital mexiquense

Toluca, México.- El Movimiento Antorchista, desde hace más de diez años ha gestionado junto con campesinos de diferentes municipios del Estado de México fertilizante subsidiado al 50 por ciento ante el gobierno estatal, para favorecer la economía de miles de familias en la calidad de sus cosechas, pero ha sido esta administración, la de Alfredo del Mazo Maza la que se ha cerrado al diálogo y a la comprensión de la situación de pobreza en la que viven los que este próximo 11 de marzo exigirán en una marcha programada, que no les nieguen los insumos para preparar la tierra en este ciclo agrícola que para algunos de ellos, ya comenzó.
Así lo manifestó en conferencia de prensa el dirigente antorchista en Toluca, Miguel Ángel Bautista Hernández, quien además acusó que por esta misma causa, el año pasado las cosechas no fueron tan buenas ya que los implementos les fueron entregados a destiempo ocasionando la baja calidad en el producto. Cabe destacar que todas las familias dependen del campo para autoconsumo y muy pocos de ellos, para tener un ingreso extra con su venta, sin embargo, ese no fue el caso.
Señaló que vienen a Toluca miles de campesinos levantando la voz para que sean escuchados por el mandatario mexiquense, quien no ha querido atenderlos pese a que ya se han manifestado en varias ocasiones. Ellos, los agricultores del Edomex ya están desesperados pues temen perder sus cultivos si no le aplican a la tierra el fertilizante y semilla mejorada como Dap 18 o Urea entre otros; elementos indispensables por el trato que ha recibido el campo al paso de los años ya que éste, no alcanza  a tener los nutrientes ni los minerales necesarios para que las parcelas se siembren sin tener que agregarles ningún agroquímico.
Pero no ha sido el campo el único que ha sufrido los estragos de las malas decisiones de Del Mazo Maza, también el sector educativo ha tenido que aguantar la desatención de esta administración, toda vez que hay maestros que aún no reciben su sueldo por meses de trabajo, así como el reconocimiento de escuelas que están en funcionamiento sin contar con la Clave de Centro de Trabajo porque el ejecutivo estatal no ha querido atender las demandas de los antorchistas.
Por ello señaló Bautista Hernández, este miércoles 11 de marzo se llevará a cabo en la ciudad de Toluca una marcha en la que participarán miles de campesinos a la que se sumarán maestros de todos los municipios de la entidad para recordarle a Alfredo del Mazo el compromiso que adquirió con la organización desde su campaña y que hasta la fecha, solo les ha dado largas minimizando las necesidades de la población mexiquense.
Finalmente, el líder del antorchismo reiteró el compromiso que tiene Antorcha en la gestión de obras y servicios como en este caso el del apoyo al agro y a los maestros, así como la solución de muchas carencias que tienen los habitantes del Estado de México, debido a que desde que inició el mandatario estatal su encomienda, no ha otorgado ningún recurso para ninguno de los sectores que se han apostado a las afueras de sus oficinas, a pedir que sean considerados para aminorar un poco la situación económica, ya de por sí lacerante, que se agravará todavía más si el gobernador sigue empecinado en no ayudar a los más pobres, que es la gran mayoría de la población de Toluca y sus municipios.

PRESENTA JAPEM SISTEMA ESTADÍSTICO PARA MEJORAR CUMPLIMIENTO ASISTENCIAL DE INSTITUCIONES ALTRUISTAS



• Alberga Sistema Integral de Instituciones de Asistencia Privada una base de datos estadísticos de las Instituciones que se actualiza en línea.
• Facilita SIINAP cumplimiento de las obligaciones de las Instituciones de Asistencia Privada.
• Permite este sistema la integración de datos duros, estadísticos e historial que servirán como fuente para futuras investigaciones sobre la asistencia privada en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2020. A fin de integrar una base de datos real y confiable sobre la situación legal, asistencial y contable de las instituciones altruistas, debidamente constituidas ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), se presentó el Sistema Integral de Instituciones de Asistencia Privada (SIINAP).

Entre los atributos que contendrá el SIINAP se encuentran el conocer el status de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), actualizar datos institucionales, identificar su área geográfica de influencia, número de beneficiarios, así como el cumplimiento de sus obligaciones.

“El SIINAP es operado en línea y el acceso es restringido mediante una clave específica para cada IAP y otra clave para la servidora o el servidor público de la JAPEM que se encarga de verificar el cumplimiento de cada institución, de esta manera, los datos sensibles de las instituciones estarán protegidos y a la vez, permitirá establecer un historial de su labor de una forma estadística, a través de la obtención de datos duros”, explicó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada.

Agregó que el Sistema representa un avance para integrar los servicios y funciones de la JAPEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, acorde a la actualidad tecnológica, lo que, además, facilitará un ahorro en términos de tiempo, así como recursos materiales y humanos.

“Las IAP tienen presencia en 63 municipios de la entidad, lo que resulta difícil en términos de costos de traslado y gasto de tiempo para entregar la documentación que proporcione evidencia de su trabajo asistencial, ahora con la implementación del SIINAP, las Instituciones podrán actualizar su base de datos y remitir información de manera remota, lo que representa un valioso ahorro en todos los sentidos”, detalló Alfonso Naveda.

Cabe destacar que el SIINAP es un sistema en línea que será alimentado con información proporcionada por las propias IAP, previa validación de la JAPEM, y concentrará la información de éstas para llevar un registro histórico del impacto de la labor de las instituciones, lo que podría ser utilizado para futuras investigaciones sobre el quehacer de la asistencia privada en la entidad, lo que representa un parteaguas para contar con información fidedigna para la toma de decisiones y mantener a las IAP a la vanguardia del desarrollo social.

REAFIRMA ALFREDO DEL MAZO CONVICCIÓN DE SU ADMINISTRACIÓN PARA EVITAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL EDOMÉX



• Refiere que el Gobierno estatal  impulsa estrategias como la Red Naranja, las Casas de Transición, la Puerta Violeta, operativos de género o la iniciativa Spotlight, para atender y prevenir la violencia contra las mujeres.
• Acentúa la importancia de generar conciencia del respeto a las mujeres, ya que muchos casos se presentan en la familia o en el entorno social de las víctimas.
• Indica que las mexiquenses cuentan con herramientas y acceso para llevar a cabo denuncias en la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos de Género, que ha tenido un gran impulso.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2020. Prevenir y eliminar la violencia de género es una prioridad de la actual administración, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien destacó que el Gobierno del estado cuenta con programas y acciones enfocadas en atender este problema social y apoyar a quienes son víctimas del mismo.

"Se han llevado a cabo muchas acciones de prevención que debemos de fortalecer para prevenir la violencia contra las mujeres, un fenómeno lamentable que debemos de atacar desde raíz.

“El acompañamiento a lo largo de toda la etapa para darle la fortaleza, el apoyo, la asesoría jurídica, el apoyo psicológico y emocional a la mujer y a su familia para poder salir adelante de esta situación; las Casas de Transición, las Puertas Violeta, la Red de Naranja, la iniciativa Spotlight, en fin, muchas de estas acciones que se han llevado a cabo y que debemos de seguir fortaleciendo para prevenir la violencia contra las mujeres que es una de las mayores prioridades que tenemos en el Estado de México", expresó.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, el mandatario mexiquense refirió que muchos casos de este tipo de violencia se presentan en la familia o en el entorno cercano a la mujer.

Por ello, consideró fundamental hacer conciencia en el respeto a las mujeres desde la formación educativa, facilitar la denuncia y saber que una agresión verbal o emocional es un hecho violento que debe ser denunciado, porque puede terminar en consecuencias lamentables.

Asimismo, indicó que la administración estatal facilita los medios para denunciar este tipo de ilícito, a través de la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos de Género, y  consideró fundamental que se levante la denuncia correspondiente ante cualquier acto que atente contra el bienestar de ellas.

"Facilitar las herramientas y el acceso a la mujer para que pueda llevar a cabo esta denuncia, en el caso del estado, a través de una Fiscalía Especializada de Atención a Delitos de Género, que ha tenido un gran impulso, un gran trabajo, y que sin duda, que seguiremos fortaleciendo para atender estas cosas muy importantes, y además, hacer conciencia en general en la población", externó.

El Gobernador Del Mazo destacó que también se realizan operativos enfocados en procurar la seguridad de las usuarias del transporte público, donde revisa que la unidad  y el operador cuenten con todos los documentos legales para prestar este servicio y se sensibiliza a los pasajeros sobre la importancia de lo que es denunciar la violencia.

REALIZA HOSPITAL PARA EL NIÑO SIMULACRO DE ATENCIÓN A PACIENTE CON COVID-19



• Participan epidemiólogos, pediatras, médicos, enfermeras, trabajadores sociales, además de personal de seguridad y chofer de ambulancia.
• Realizan esta simulación también en el Centro Médico “Adolfo López Mateos” y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2020. Como parte de las acciones de previsión y capacitación del personal de salud ante la emergencia sanitaria internacional por COVID-19, el Hospital para el Niño, del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), efectuó un simulacro de atención a un paciente con esta enfermedad.

En este ejercicio participaron epidemiólogos, pediatras, médicos, enfermeras, así como trabajadores sociales y el propio personal de seguridad de esta unidad médica, además de chofer de ambulancia, a fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos específicamente para la atención de este padecimiento.

Autoridades del IMIEM destacaron que si bien la población infantil no es considerada como uno de los grupos de mayor riesgo a presentar COVID-19, es importante estar preparados, toda vez que el Hostal para el Niño es considerado como nosocomio de referencia en caso de ser necesario.

La Secretaría de Salud del Estado de México, a cargo del Doctor Gabriel O'Shea Cuevas, informa que el Centro Médico "Adolfo López Mateos" y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, elegidos también como unidades de salud para la atención probables casos sospechosos o positivos, han realizado simulacros para desarrollar de la mejor manera los protocolos de atención correspondientes.

En estos ejercicios, se lleva a cabo un primer filtro, que consiste en la aplicación de un cuestionario para conocer si el paciente ha estado en alguno de los países con trasmisión efectiva de COVID-19 o en contacto con una persona que haya acudido a estas regiones.

Posteriormente se le remite a un cuarto aislado donde es revisado y se simula la toma de muestra para enviarla al Laboratorio Estatal de Salud Pública de la entidad, finalmente, en caso de síntomas leves, es enviado a su domicilio en ambulancia.

La dependencia reitera el llamado a privilegiar las medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, cubrirse la boca al estornudar o toser y evitar tocarse la cara, principalmente ojos nariz y boca, a fin de evitar la trasmisión de enfermedades respiratorias.

POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL APOYAN A JOVEN EN LABOR DE PARTO


Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl apoyaron a una mujer que entró en labor de parto en su propio domicilio ubicado en calle Morelos en la colonia Loma Bonita, al percibir que el nacimiento del menor era inminente, los agentes ayudaron a la joven a dar a luz a un niño,  que hasta el momento se reporta sano, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

El funcionario detalló  que los oficiales realizaban su patrullaje en la colonia referida cuando una ciudadana les solicitó su apoyo para atender a la joven que había comenzado a sufrir intensas contracciones debido a su avanzado embarazo, así que se trasladaron de inmediato a la dirección señalada, donde luego de solicitar el apoyo de la unidad de paramédicos, intervinieron de emergencia para recibir al menor y asegurar el bienestar de la madre.

Jorge Amador afirmó que gracias a la formación integral que se les brinda a los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, tanto en temas de adiestramiento como de primeros auxilios y medicina básica, la joven Leticia “N” alumbró a un niño sano que fue recibido por el oficial Daniel Ugalde, que junto con sus compañeros, permaneció al lado de la ciudadana hasta que arribó la Unidad Médica de Rescate Municipal para trasladarla junto a su bebé al Hospital Gustavo Baz.

Destacó que esta no es la primera ocasión que elementos de la corporación apoyan a ciudadanas que presentan estas emergencias, lo cual demuestra  su compromiso con los habitantes de Nezahualcóyotl al actuar con decisión y determinación para apoyarlos sin importar las adversidades de las circunstancias.

Amador Amador  reconoció el excelente desempeño de los elementos policiacos, quienes demostraron su capacidad y calidad humana al apoyar a la ciudadana en un momento crucial y determinante para salvar su vida y la del  bebé.

Finalmente, el Director Jorge Amador reiteró que en caso de cualquier emergencia, los ciudadanos de Nezahualcóyotl pueden confiar en sus policías y solicitarles su apoyo al teléfono 5743 4343, o bien, pueden descargar la app Neza Segura que pueden descargar en Play Store para Android, y App Store para iOS.

TRABAJAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA



• Busca este programa social reducir la violencia contra las mujeres, con la participación de diversas dependencias, como la Secretaría de Seguridad, a través de la Policía de Género.
• Brindan a mujeres mexiquenses pláticas de concientización para visualizar la escala de violencia, desde las manifestaciones más sutiles hasta las más extremas, con la herramienta denominada “Violentómetro”.

Tenancingo, Estado de México, 5 de marzo de 2020. Con el fin de combatir y erradicar la violencia contra las mujeres, la Secretaría de Seguridad estatal participa en las Caravanas por la Justicia Cotidiana a través de la Policía de Género, cuyos agentes brindan pláticas informativas, orientación y apoyo a las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.

El Subsecretario de Justicia, Iván Barrera, celebró que más instancias participen en este programa para extender los servicios de atención, y principalmente para fortalecer el Estado de Derecho y el cumplimiento de la obligación que mandata la Ley de acercar la justica a las personas, particularmente a las mujeres.

“A veces la falta de información o no saber a qué instancia acudir nos limita nuestros propios derechos. La idea es poder reducir en lo más que se pueda esta violencia que día a día se genera en contra de las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres, y fortalecer muchísimo la participación activa y proactiva de la Policía de Género”, puntualizó Barrera.

En este sentido, destacó que una de las prioridades de la actual administración es atender a las mujeres, de ahí la importancia de que la Policía de Género colabore con las Caravanas por la Justicia Cotidiana, para que más mexiquenses puedan identificar si se encuentran dentro de un círculo de violencia, ya que ésta no siempre se traduce en agresiones físicas, también se manifiesta en el ámbito económico, psicológico o verbal.

Para detectar y atender la violencia en cualquiera de sus modalidades o manifestaciones, los elementos de la Policía de Género brindan pláticas de concientización a las mujeres y les comparten un Violentómetro, una herramienta gráfica para visualizar la escala de violencia, desde las manifestaciones más sutiles, posteriormente las más evidentes y en el último rubro las manifestaciones más extremas.

“Primero que nada se le identifica los tipos de violencia que son física, psicológica, económica y patrimonial, posteriormente les mencionamos lo que es el Violentómetro, que es una herramienta gráfica que nos va a permitir visualizar las manifestaciones de violencia.

“A través de eso vamos a ver si ella está en la disposición de acudir al Centro de Justicia para que se haga el trámite correspondiente, que a ella se le brinde una medida de protección y, posteriormente, que su integridad física siempre esté salvaguardada a través de nosotros”, aseguró el Oficial Daniel Aguilar, integrante de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Las Caravanas por la Justicia Cotidiana reúnen a 17 dependencias del Gobierno del Estado de México, para acercar a las y los mexiquenses de las zonas alejadas de las cabeceras municipales más de 50 trámites y servicios jurídicos gratuitos o con importantes descuentos.

En estas jornadas laboran diariamente, abogados, defensores de Derechos Humanos, psicólogos y trabajadores sociales, todos, de manera conjunta, haciendo equipo para atender a las familias mexiquenses.

ALIMENTA GEM CON ÓPERA CINEMA ESPÍRITU DE PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD


 
• Promueve Secretaría de Cultura conciertos en diversos Centros de Readaptación Social en la entidad.
• Lleva un momento de alegría a las personas del Centro de Readaptación Social de Barrientos.

Tlalnepantla, Estado de México, 5 de marzo de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura estatal, realiza visitas con conciertos en diversos Centros de Readaptación Social en la entidad, para alimentar el espíritu de las personas privadas de su libertad.

En la ocasión más reciente, integrantes de la compañía de teatro Offenbach Operetta, a cargo del proyecto Ópera Cinema, llevaron un momento de alegría a las personas del Centro de Readaptación Social de Tlalnepantla, Barrientos.

Ante más de 100 personas, el maestro Oswaldo Martín del Campo, Director del proyecto, compartió que la ópera nació por dos cuestiones importantes, la falta de micrófonos y la necesidad de expresar los sentimientos y las emociones.

Cuando estamos alegres gritamos, cuando estamos tristes se escucha fuerte el lamento, cuando reímos suena estruendosamente la carcajada o cuando queremos llamar la atención de alguien es inevitable gritar, resaltó.

Así, con gritos modulados, trabajados y pasión, Oswaldo Martín del Campo, Martha Llamas y Ricardo Castejón mostraron su talento e interpretaron piezas como “El viaje a la luna”, “La Traviata”, “Hamlet”, el Burlesque sobre “Carmen”, de Charles Chaplin, y “Nosferatu”, las cuales se iban proyectando mientras su voz daba vida a los personajes.

Además, se presentó una divertida y original producción de la compañía Offenbach Operetta Studio llamada “Los dos ciegos”, protagonizada por Aziz Gual y Perico el Payaso Loco.

La titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura, Alejandra Guerra, comentó que se seguirá trabajando para que el arte y la cultura sean vehículos que alimenten el espíritu de las personas, que sean aliciente de esperanza y transformación.

Por su parte, Oswaldo agradeció la oportunidad que el Gobierno del Estado de México brindaba para estas presentaciones y por el cariño con que fue recibido el proyecto.

Agregó que es bien sabido que cometemos errores, pero que el lado humano siempre prevalece y nos permite tener emociones, las cuales pueden ser expresadas a manera de catarsis con este espectáculo.

RECIBE EDOMÉX SELECTIVO REGIONAL DE TAEKWONDO



• Acuden a competencia clasificatoria representantes de la Región V.
• Compiten mexiquenses por un lugar en los Juegos Nacionales Conade 2020.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de marzo de 2020. Este fin de semana la Ciudad Deportiva Edoméx, de este municipio, abrirá sus puertas para que se desarrolle el Selectivo Regional de Taekwondo, siendo el último filtro para llegar a los Juegos Nacionales Conade 2020.

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, brindará la logística necesaria para el desarrollo del evento, además del servicio médico especializado durante las dos jornadas de la competencia.

Los participantes serán los integrantes de la Región V, Guanajuato, Instituto Mexicano del Seguro Social, Hidalgo, Querétaro y Estado de México, quienes competirán por quedar entre los dos primeros lugares de su respectiva categoría y división, para acceder a la justa nacional.

En la primera jornada de la competencia se efectuará la competencia de Poomsae, en las diferentes modalidades, a partir de las 16:00 horas, mientras que el segundo día la actividad de combates arrancará en punto de las 9:00 horas, todo en el Gimnasio Multidisciplinario del Edoméx.

Cabe mencionar que el Edoméx siempre ha tenido una destaca actuación en lo que respecta al taekwondo en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, eventos que anteceden esta justa deportiva. Por tal motivo, la delegación que participará se encuentra integrada por un contingente de 73 deportistas.

Todos ellos buscarán aprovechar la condición de local y conseguir su lugar en la contienda, que se efectuará del 22 de abril al 1 de mayo, en Monterrey, Nuevo León, según el calendario emitido por la Conade.

Dicha situación reafirma el objetivo de consolidar una representación fuerte, que dé continuidad a los resultados destacados.

INVITA GEM A DISFRUTAR DE LOS DOMINGOS CULTURALES DE MARZO



• Presentan espectáculos de títeres, teatro, música y voces profesionales para disfrutar en familia.
• Son actividades gratuitas y divertidas que fortalecen el tejido social.

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la población a sumarse a las actividades del programa Domingos Culturales que, en el mes de marzo, ofrece un prometedor programa para chicos y grandes, pensando en la integración social.

La cita es los domingos en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, donde además de disfrutar de las actividades de este programa, pueden visitar el Museo de Arte Moderno con sus propuestas plásticas o el recién inaugurado Museo Hacienda La Pila, que transporta a sus visitantes en el tiempo a la vida hacendaria de siglos remotos.

Para este domingo 8 de marzo, esperan la intervención del Dueto Voz entre Cuerdas, donde Jeorgina Tavira y Javier Hernández Tagle darán muestra de su profesionalismo al ejecutar las piezas que llevarán por algunos municipios mexiquenses en su gira Resonancias, que aquí inicia.

Muy entretenida y divertida serán las narraciones del domingo 15 de marzo, a cargo de Guita cuentacuentos, en las que la comunidad infantil y juvenil escuchará historias sobre héroes sin capa que viven y cuidan de la sociedad.

La compañía La Flota Teatro escenificará, el domingo 22 de marzo, la obra De fantasmas a fantasmas, basada en cuentos de Charles Dickens con un toque humorístico del clown, que llevará al público por una travesía, donde lo importante es la diversión.

Para el último domingo del mes, habrá un espectáculo de títeres que contará la historia de un conejo y un coyote, donde el espectador descubrirá por qué el conejo está en la luna y para ello hay que recorrer un camino muy divertido, aunque con algunas dificultades.

Todas estas presentaciones tendrán lugar en el auditorio del Museo de Arte Moderno en punto de las 12:00 horas. La entrada es gratuita.

De forma paralela, de 11:00 a 15:00 horas, las y los asistentes podrán participar en los talleres de creatividad, cuya cuota de recuperación es mínima, y que se ofrecen en el exterior del Museo de Antropología e Historia.

En ellos, se pueden crear figuras con cuentas de plástico, idear cuadros multicolores utilizando el polvo derivado del mármol molido, pintar el objeto de cerámica de su elección, además de poder acercarse a la lectura en el taller que, para tal efecto, ofrece publicaciones diversas.

La Secretaría de Cultura invita a seguirla en redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter @CulturaEdomex, para que no perder las actividades que organiza para la comunidad mexiquense.

ORGANIZAN JORNADA CULTURAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN EL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO



• Programan conferencia de la Primera Bailarina del Staatsballett de Berlín, Elisa Carrillo.
• Ofrecen charlas, conversatorios, conferencias y una ópera-cinema.

Texcoco, Estado de México, 5 de marzo de 2020. Del 5 al 8 de este mes, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se conmemorará el Día Internacional de la Mujer, con presentaciones de libros, conferencias, charlas, conversatorios, la conferencia impartida por la primera bailarina Elisa Carrillo y un espectáculo de ópera cinema.

Las actividades inician el 5 de marzo en la Biblioteca, a las 12:00 horas, con la presentación de la antología “Semillas de marzo”, de Beatriz Saavedra Gastélum, publicada por Eterno Femenino Ediciones, a cargo de la maestra Cecilia Figueroa Rodríguez y Noemí Luna García.

A las 13:00 horas tendrá lugar la conferencia “Postergación de la maternidad: técnicas que te permiten desarrollarte profesionalmente”, impartida por Lesly Barajas, en el Auditorio de Museo, y a las 16:00 horas, la presentación del libro “Contra danza a ciegas”, de Guadalupe Vera García.

El 6 de marzo, a las 11:00 horas, la Primera Bailarina del Staatsballett de Berlín, Elisa Carrillo, ofrecerá la conferencia “Vidas con perspectiva de género”, donde hablará sobre los desafíos a los que se ha enfrentado en su carrera, una oportunidad de escuchar a una de las mexiquenses más destacadas y reconocidas a nivel mundial.

A las 12:00 horas, en el Vestíbulo de Biblioteca, presentan la conferencia “Feminidad VS Masculinidad”, impartida por Juan Manuel Montiel Génova. A las 13:00 horas, la charla-taller “Ecos de Diosas, en el reencuentro con tu potencial", por parte de Myriam Flores y Ofelia Gudiño, en el primer nivel del Museo.

En el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”, habrá el conversatorio “Equidad entre mujeres y hombres en el hogar. Responsabilidades familiares compartidas. Entre todas y todos es mejor”, del programa Asuntos de la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Para el 7 de marzo, a las 12:00 horas, en la Biblioteca, tendrá lugar la charla “"La desigualdad en el Deporte", por parte de Nadia Berenice Vera, campeona medallista y campeona panamericana en Artes Marciales Mixtas.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, inicia con una clase masiva de yoga “¡No estás sola, aquí estamos!”, en el talud de Área de talleres. De 10:00 a 15:00 horas el taller “Lunita roja. Mi primera menstruación”, dirigido a niñas de 12 a 15 años, cuyo propósito es abrir un espacio para hablar de este tema de salud, brindando información clara, sin prejuicios sociales, culturales ni familiares.

El cupo es limitado a 12 niñas acompañadas de su mamá o familiar mujer, y deben asistir con falda larga o vestido color rojo, rosa o blanco.

Posteriormente, los asistentes podrán acudir a la charla “Ser hermanas… y no morir en el intento”, de Psinergia Servicios Profesionales, que imparte la Doctora en Psicología, Nancy Aidée Arzate Salgado, donde se hablará del apoyo entre mujeres, ayudar en lo familiar y lo público y la creación de redes para generar cambios sociales.

Para terminar, a las 12:30 horas, la Ópera Cinema “El Ocaso”, en 12 actos, de Dmitri Dudin, con Offenbach y Operetta Studio, AC, una puesta en escena con cine musicalizado en vivo, basado en el cine mudo.

“El Ocaso” relata la historia de una familia lacandona que intenta sobrevivir ante la destrucción de su hábitat, pues la selva está siendo talada.

El CCMB está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco. Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

La importancia del fertilizante para el campo y la negativa de Del Mazo Maza para no apoyar al sector agrario



Tenango del Valle, México.- Para el Movimiento Antorchista es importante el rescate del campo mexiquense: pues desde hace más de diez años ha gestionado junto con campesinos  fertilizante subsidiado con el 50 por ciento ante el gobierno del Estado de México, lo que favorece a la economía de miles de familias campesinas y la calidad de sus cosechas, pero, ante la cerrazón de la actual administración que encabeza el mandatario Alfredo del Mazo del Mazo en otorgar el insumo en este 2020, miles de campesinos levantan la voz para que sean escuchadas sus necesidades, pues de no recibir este apoyo tan elemental podrían perder sus cosechas ocasionando hambruna entre la población más pobre de la región.
En días pasados campesinos organizados en Antorcha realizaron un marcha donde se reunieron cerca de diez mil campesinos para solicitar el apoyo del subsidio al insumo agrícola por parte del gobierno estatal, desafortunadamente, miles de familias que viven en las zonas rurales han recibido una negativa por parte del gobierno, esta situación hizo que la organización de los pobres de México emprendiera una campaña de denuncia en todos los rincones del Estado, pues mencionan que la situación económica actual en el país no es buena, ya que existe una enorme crisis pues los insumos agrícolas son muy caros.
Juan Pedro Martínez Soto, responsable del frente campesino el Estado de México y dirigente antorchista en la región Tierra Caliente-sur, indicó que los campesinos de la región cálida asistirán a la capital mexiquense todos los días a solicitar audiencia directa con el gobernador Del Mazo, pues dijo, los tiempos del campo son tiempos naturales y la gente por costumbre, tradición y además por conocimiento empírico, tienen que como máximo el 21 de marzo que es la fecha en la que entra la primavera.
“Son los tiempos en que los campos ya deben estar preparados y la tierra lista para recibir la semilla y se aplique Dap 18, Urea, entre otros fertilizantes y herbicidas dependiendo de la zona y el tipo de suelo que se trate, es de suma importancia estos insumos agrícolas ya que el maíz y los productos del campo necesitan crecer fuertes y en buenas condiciones, desgraciadamente las tierras ya han sido muy trabajadas de tal modo que los nutrientes ya nos son los mismos”
“Es urgente el apoyo agrícola de lo contrario vamos cosechar unas cañas pequeñas y en vez de tener mazorcas con granos fuertes y dulces, vamos a tener elotitos pequeños y eso va hacer que rinda menos; una tierra sin fertilizante es muy difícil dé una tonelada, hablamos de una yunta, y una tierra bien fertilizada con la semilla mejorada puede dar incluso, de cuatro hasta seis toneladas de maíz”.
“El veinte por ciento de la población en el Estado de México vive en la zona rural, ósea dos millones de personas que dependen de los ingresos del campo, hoy sabemos que los datos de acuerdo a la SAGARPA de cada cien productores solo 6 pueden llevar su producto al mercado y los demás van mal barateando su producto y muchos es de autoconsumo, ejemplo de ello es la zona de Zunpahuacán, Sultepec, Amatepec que son las zonas más pobres dentro del Estado”.
“Si se le pregunta a un campesino de estas zonas ¿cuánto siembran?  te dirán -yo siembro una yunta que vienen siendo dos o tres toneladas-, es triste y lamentable porque mucha gente en el campo tiene que vivir al año con dos o tres toneladas de maíz, no tienen otro empleo porque ya no hay quien los emplee y muchos de ellos son campesinos muy pobres que viven con todas las carencias”.
“Dirá el gobierno que lo que pedimos es una exageración y que cómo que los campesinos no pueden trabajar si el gobierno no los apoya, no es eso, lo que pasa es que el campesino vive sin atención médica, ni medicinas. No tiene estudios, no tiene como trasladarse, no tienen una casa digna, el campesino pues, tiene muchas necesidades que son lacerantes y que marcan su pobreza, hay que ver la humildad con que visten y viven y hay que ver también que todos los gobiernos municipales en la zona campesina son unos caciques, pues no apoyan a la gente; llegaron al poder y se olvidaron de los apoyos y los recursos”.
“Tanto que se anuncia que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que llegó la revolución y que ahora la gente va a vivir mejor, no es cierto, eso es demagogia política, por eso hoy el campesino está fuertemente afectado y está enojado con esta actitud del gobierno de Alfredo del Mazo, ya esto no se puede tolerar, por ello estaremos todos los días cientos de campesinos en Toluca para recordarle a Alfredo del Mazo Maza de la gente campesina que confió en él y a la cual ahora le está dando la espalda al no querer apoyar con el subsidio al fertilizante”, indicó el dirigente campesino.
Por otro lado, campesinos de diversos municipios externaron su preocupación al no recibir a tiempo el insumo agrícola, pues dijeron es muy difícil la vida en el campo, ya que existe mucho rezago, pobreza y necesidad por lo que tienen que hacer uno y otro trabajo para llevar comida a sus hogares; a veces acarreando leña por 30 pesos o realizar el trabajo de peón de grandes productores.
"Con el fertilizante que nos entregan a mitad de precio cada temporada de siembra, nos ayudan mucho, nosotros nos mantenemos del campo y gracias a Antorcha Campesina hemos logrado que nuestras cosechas sean buenas y abundantes; además, de que es un gran ahorro para nosotros”, externó Griselda Zedillo López, campesina de Malinalco. 
Finalmente el líder campesino anunció que el Movimiento Antorchista junto con miles de campesinos mexiquenses de todos los municipios en donde tienen presencia la organización social, han intensificado su lucha social para ser escuchados y atendidos por el gobernador y resuelva las necesidades en materia de agricultura, toda vez que el abandono al campo pone en riesgo de hambruna a más de 300 mil mexiquenses.