Tenango del Valle, México.- Para el
Movimiento Antorchista es importante el rescate del campo mexiquense: pues
desde hace más de diez años ha gestionado junto con campesinos fertilizante subsidiado con el 50 por ciento
ante el gobierno del Estado de México, lo que favorece a la economía de miles
de familias campesinas y la calidad de sus cosechas, pero, ante la cerrazón de
la actual administración que encabeza el mandatario Alfredo del Mazo del Mazo
en otorgar el insumo en este 2020, miles de campesinos levantan la voz para que
sean escuchadas sus necesidades, pues de no recibir este apoyo tan elemental
podrían perder sus cosechas ocasionando hambruna entre la población más pobre
de la región.
En días pasados campesinos organizados
en Antorcha realizaron un marcha donde se reunieron cerca de diez mil
campesinos para solicitar el apoyo del subsidio al insumo agrícola por parte
del gobierno estatal, desafortunadamente, miles de familias que viven en las
zonas rurales han recibido una negativa por parte del gobierno, esta situación
hizo que la organización de los pobres de México emprendiera una campaña de
denuncia en todos los rincones del Estado, pues mencionan que la situación
económica actual en el país no es buena, ya que existe una enorme crisis pues
los insumos agrícolas son muy caros.
Juan Pedro Martínez Soto, responsable
del frente campesino el Estado de México y dirigente antorchista en la región
Tierra Caliente-sur, indicó que los campesinos de la región cálida asistirán a
la capital mexiquense todos los días a solicitar audiencia directa con el
gobernador Del Mazo, pues dijo, los tiempos del campo son tiempos naturales y
la gente por costumbre, tradición y además por conocimiento empírico, tienen
que como máximo el 21 de marzo que es la fecha en la que entra la primavera.
“Son los tiempos en que los campos ya
deben estar preparados y la tierra lista para recibir la semilla y se aplique
Dap 18, Urea, entre otros fertilizantes y herbicidas dependiendo de la zona y
el tipo de suelo que se trate, es de suma importancia estos insumos agrícolas
ya que el maíz y los productos del campo necesitan crecer fuertes y en buenas
condiciones, desgraciadamente las tierras ya han sido muy trabajadas de tal
modo que los nutrientes ya nos son los mismos”
“Es urgente el apoyo agrícola de lo
contrario vamos cosechar unas cañas pequeñas y en vez de tener mazorcas con
granos fuertes y dulces, vamos a tener elotitos pequeños y eso va hacer que
rinda menos; una tierra sin fertilizante es muy difícil dé una tonelada,
hablamos de una yunta, y una tierra bien fertilizada con la semilla mejorada
puede dar incluso, de cuatro hasta seis toneladas de maíz”.
“El veinte por ciento de la población en
el Estado de México vive en la zona rural, ósea dos millones de personas que
dependen de los ingresos del campo, hoy sabemos que los datos de acuerdo a la
SAGARPA de cada cien productores solo 6 pueden llevar su producto al mercado y
los demás van mal barateando su producto y muchos es de autoconsumo, ejemplo de
ello es la zona de Zunpahuacán, Sultepec, Amatepec que son las zonas más pobres
dentro del Estado”.
“Si se le pregunta a un campesino de
estas zonas ¿cuánto siembran? te dirán
-yo siembro una yunta que vienen siendo dos o tres toneladas-, es triste y
lamentable porque mucha gente en el campo tiene que vivir al año con dos o tres
toneladas de maíz, no tienen otro empleo porque ya no hay quien los emplee y
muchos de ellos son campesinos muy pobres que viven con todas las carencias”.
“Dirá el gobierno que lo que pedimos es
una exageración y que cómo que los campesinos no pueden trabajar si el gobierno
no los apoya, no es eso, lo que pasa es que el campesino vive sin atención
médica, ni medicinas. No tiene estudios, no tiene como trasladarse, no tienen
una casa digna, el campesino pues, tiene muchas necesidades que son lacerantes
y que marcan su pobreza, hay que ver la humildad con que visten y viven y hay
que ver también que todos los gobiernos municipales en la zona campesina son
unos caciques, pues no apoyan a la gente; llegaron al poder y se olvidaron de
los apoyos y los recursos”.
“Tanto que se anuncia que la Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que llegó la revolución y que ahora
la gente va a vivir mejor, no es cierto, eso es demagogia política, por eso hoy
el campesino está fuertemente afectado y está enojado con esta actitud del
gobierno de Alfredo del Mazo, ya esto no se puede tolerar, por ello estaremos
todos los días cientos de campesinos en Toluca para recordarle a Alfredo del
Mazo Maza de la gente campesina que confió en él y a la cual ahora le está
dando la espalda al no querer apoyar con el subsidio al fertilizante”, indicó
el dirigente campesino.
Por otro lado, campesinos de diversos
municipios externaron su preocupación al no recibir a tiempo el insumo
agrícola, pues dijeron es muy difícil la vida en el campo, ya que existe mucho
rezago, pobreza y necesidad por lo que tienen que hacer uno y otro trabajo para
llevar comida a sus hogares; a veces acarreando leña por 30 pesos o realizar el
trabajo de peón de grandes productores.
"Con el fertilizante que nos
entregan a mitad de precio cada temporada de siembra, nos ayudan mucho,
nosotros nos mantenemos del campo y gracias a Antorcha Campesina hemos logrado
que nuestras cosechas sean buenas y abundantes; además, de que es un gran
ahorro para nosotros”, externó Griselda Zedillo López, campesina de
Malinalco.
Finalmente el líder campesino anunció
que el Movimiento Antorchista junto con miles de campesinos mexiquenses de
todos los municipios en donde tienen presencia la organización social, han
intensificado su lucha social para ser escuchados y atendidos por el gobernador
y resuelva las necesidades en materia de agricultura, toda vez que el abandono
al campo pone en riesgo de hambruna a más de 300 mil mexiquenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario