viernes, 6 de marzo de 2020

DIF Chimalhuacán y EDAYO impartirán talleres para el autoempleo



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, en coordinación con la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO), impartirán talleres de autoempleo en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) Corte San Pablo y Tepenepantla, con el objetivo de brindar a la ciudadanía herramientas para el desarrollo económico.

“A través de estas acciones, brindamos a los chimalhuacanos la oportunidad de aprender un oficio y así coadyuvar a los gastos de su hogar”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que estos cursos se llevarán a cabo del 17 al 27 de marzo. “Impartiremos un taller de Chocolatería en el CDC Corte San Pablo, ubicado en avenida San Isidro, esquina con calle Rosal, en el Ejido Santa María, en un horario de 14:00 a 17:00 horas”.

Agregó que un curso de Gelatina Artística se llevará a cabo en el CDC Tepenepantla, ubicado en calle Cuarzo, sin número, en la colonia del mismo nombre, de 13:00 a 16:00 horas.

Indicaron que la ciudadanía interesada deberá presentar copia de los siguientes documentos: credencial de elector, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y Clave Única de Registro de Población (CURP), así como el pago de inscripción.

Para mayor información, los chimalhuacanos se pueden comunicar al teléfono 5853-7474.

Cabe destacar que al concluir el curso se entregará a las participantes una constancia con valor curricular por parte del EDAYO.

Chimalhuacán, municipio amigo de la niñez


El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), participó en la 30ª Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, realizada en Pachuca, Hidalgo, con el objetivo de fortalecer medidas de atención a menores con capacidades diferentes.
El tema central de la asamblea fue “Inclusión e Igualdad Sustantiva de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que participaron 209 municipios de 21 Estados de la República; en estas actividades, participaron, personal la Preceptoría y DIF municipales.
Durante dos días desarrollaron los talleres “Protocolos de Sensibilización para la Atención de Personas con Discapacidad”, “Importancia de la Prevención desde la Educación Sexual de Personas con Discapacidad” y, “Aprovechamiento del Presupuesto Público para el Desarrollo de Programas con Perspectiva de Derechos y de Inclusión”.
Asimismo, las ponencias “Lenguaje Inclusivo”, “Víctima o Protagonista” y “Buenas Prácticas Municipales”, con la finalidad de realizar un intercambio de estrategias bajo un enfoque de Derechos Humanos que mejoren las condiciones de vida de este sector vulnerable.
En Chimalhuacán, pese a los recortes presupuestales por parte del gobierno federal, a través de sus distintas áreas brinda apoyos a más de 8 mil 900  personas de  grupos vulnerables, con la entrega de lentes, aparatos auditivos, sillas de ruedas, andaderas, bastones y prótesis, con el fin de mejorar su calidad de vida.
La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS QUE PORTABAN AL PARECER MARIHUANA, PRESUNTAMENTE RELACIONADAS EN EL ROBO A TRANSPORTE DE CARGA EN IZTAPALAPA


 
 
*Uno de los asegurados cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo de autopartes
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Iztapalapa a dos hombres en posesión de alrededor de cuatro kilogramos de posible enervante, quienes al parecer están relacionados con asaltos a transportistas de carga.
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo que realizan policías para combatir los delitos de mayor incidencia en la Ciudad, ubicaron un punto de posible venta de droga en la calle Ejido, colonia Santa María Aztahuacán, donde detectaron a dos personas a bordo de un automóvil color blanco, que manipulaban una bolsa con aparente marihuana.
 
Ante la posible comisión de un hecho ilícito, los oficiales conforme al protocolo de actuación policial, realizaron una revisión preventiva a los tripulantes del automotor a quienes les encontraron una bolsa de plástico con probable enervante.
 
Por tal motivo detuvieron a los hombres de 40 y 21 años de edad, a quienes se les comunicaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien definirá su situación jurídica.
 
De acuerdo con información obtenida, se tiene conocimiento que los detenidos y el vehículo en el que se encontraban, están posiblemente relacionados con dos eventos de robo a transportistas ocurridos en las colonias Zona Urbana Ejidal Santa María Aztahuacán y el Pueblo de Santa María Aztahuacán, en la alcaldía Iztapalapa.  Además, el implicado de 40 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el Reclusorio Varonil Oriente, por el delito de robo a autopartes.

Emirates celebra a las mujeres que vuelan alto


 
  • Emirates se enorgullece de las mujeres pilotos que han demostrado logros sobresalientes, como el pilotaje del Boeing 777, uno de los aviones de carga más grandes del mundo.
 
Ciudad de México, 5 de marzo del 2020– Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este año, Emirates operó el que posiblemente sea uno de los primeros vuelos de carga con tripulación totalmente femenina en un Boeing 777, el avión de carga más grande del mundo. Las Capitanes Ellen Roz y Heather Wolf, y la Primera Oficial Heidi Mcdiarmid recorrieron casi 30.000 km en 11 días a través de cuatro continentes, incluyendo una importante parada en México.
 
 
Capitán Heather Wolf, Capitán Ellen Roz y la Primera Oficial Heidi McDiarmid,
tripulación femenina del vuelo de Emirates. 
 
Las mujeres contribuyen cada vez más a la industria de la aviación en todo el mundo y también apoyan directamente en los intercambios mundiales en diversas áreas, como el comercio internacional. En Emirates, las mujeres pilotos son modelos a seguir para las aspirantes a ser profesionales de la aviación en todo el mundo. Simbolizan los valores de la aerolínea de ser cosmopolitas, empáticas, progresistas, visionarias y ambiciosas.

El equipo femenino de Emirates representa más del 40% de la fuerza de trabajo de la aerolínea y han sido parte integral de la historia de éxito de Emirates desde 1985. En 2019, Emirates empleó a más de 29.000 mujeres de más de 160 nacionalidades. Más de 18.000 trabajan como tripulantes de cabina, mientras que el resto están representadas en puestos técnicos, de ingeniería aeronáutica, en funciones de atención al cliente, servicios de aeropuerto y funciones corporativas. Más de una quinta parte de las mujeres que trabajan en Emirates han estado en la aerolínea durante 10 años o más.
 
Día Internacional de la Mujer |  Vuelo Boeing 777 de Emirates SkyCargo 
 
Emirates compartió un video en el que se sigue a la tripulación compuesta exclusivamente por mujeres durante este vuelo de carga en el cual se transportaron más de 390 toneladas a lo largo de la ruta de Frankfurt a Dubai, vía Ámsterdam, Puerto Rico, Quito y Ciudad de México. Entre la carga transportada había miles de rosas.  En 2019, Emirates SkyCargo, la división de carga de Emirates, transportó más de 50.000 toneladas de flores por todo el mundo.

SE LLEVA A CABO EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES EL EVENTO “RING THE BELL FOR GENDER EQUALITY”


El evento tiene lugar en 75 1 bolsas alrededor del mundo, entre ellas la Bolsa Mexicana de Valores, la única en el país que pertenece a la iniciativa mundial de Bolsas Sustentables y a la World Federation of Exchanges.
Ciudad de México, 05 de marzo de 2020.- En una colaboración global entre 75 Bolsas de Valores que celebran el evento Ring The Bell for Gender Equality, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), alineada a su compromiso en temas de equidad, se sumó a esta iniciativa en un evento realizado el día hoy. Cabe señalar, además, que la BMV es la única institución en el país que pertenece a las Bolsas Sustentables (Sustainable Stock Exchanges) y a la Federación Mundial de Bolsas de Valores (World Federation of Exchanges).
El evento es una alianza entre el IFC, Sustainable Stock Exchanges (SSE), UN Global Impact, UN Women y Women in ETFs, con el objetivo de crear consciencia sobre el empoderamiento femenino en el sector de los negocios y el mercado de valores. Cada año, se cuenta con un tema en específico y, para el 2020, fue “I am Generation Equality: Realizing Women’s Rights”, el cual recuerda a eventos que han trascendido en la historia del empoderamiento de la mujer, tales como la Declaración de Beijing de 1995.
José-Oriol Bosch, Director General de Grupo Bolsa Mexicana, dio inicio a la ceremonia en donde hizo hincapié en que uno de los objetivos principales de la Bolsa en México es apoyar la equidad de género. Entre las y los asistentes al evento estuvieron Michelle Benítez, del Pacto Global México, Stephanie Oueda, del BID Invest y Adriana Rangel, de Mujeres en Finanzas.
1 Stock Exchanges Globally Ring The Bell for Gender Equality, https://www.marketsmedia.com/stock-
exchanges-globally-ring-the-bell-for-gender-equality/Stephanie Oueda habló de un tema muy importante que se puede y debe impulsar en México: la importancia de invertir en empresas que están lidereadas por mujeres, así como en empresas que generen productos útiles para la mujer y con perspectiva de género. Oueda también enfatizó la importancia de que las mujeres ocupen altos rangos, confiando en su capacidad, porque eso facilita la innovación tanto en la economía como dentro del mercado de valores.
La Bolsa Mexicana de Valores representa al sector financiero en los ámbito nacional e internacional. De hecho, su participación en las SSE y la WFE destaca también por las importantes acciones realizadas en temas de equidad.
Ejemplo de lo anterior es la Circular Única de Emisoras y el Código de Mejores Prácticas Corporativas. Como parte de las recomendaciones emitidas por la OCDE y el G20, referente a la diversificación de los órganos sociales de las emisoras dentro del mercado de valores, se le solicita a toda empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores que revele en su Informe Anual la conformación de los consejos de administración, incluyendo el género de sus integrantes, además de las políticas encaminadas a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en sus órganos sociales y entre sus empleados.
En lo que se refiere al Código de Mejores Prácticas Corporativas, en enero de 2019 se aprobó la tercera versión, renombrada Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, agregando una nueva Función de Riesgo y Cumplimiento que consiste en la identificación, así como en la administración y el control de riesgos a los que está sujeta la empresa, reforzando sustancialmente el concepto de incorporación de la mujer en los Consejos de Administración.
El evento Ring The Bell for Gender Equality simboliza el progreso que se ha logrado en lo relacionado con la igualdad de género en el sector financiero y bursátil en distintas regiones del mundo, y en donde la Bolsa Mexicana de Valores, de manera decida, está impulsando acciones y lineamientos para tener un sector más equitativo y de mayor igualdad.
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas. Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++

Audi y Lego homenajean a Michèle Mouton, la primera y única mujer que ha ganado una prueba del Mundial de Rallies




  • La marca de los cuatro aros y el fabricante de juguetes lanzan una edición limitada de la miniatura LEGO de Michèle Mouton


  • Con este homenaje a la piloto francesa, Audi y LEGO reivindican el papel de la mujer en el mundo del motor


Ingolstadt, 05 de marzo de 2020.- En su lucha por la igualdad de género, Audi y LEGO se han unido para homenajear a Michèle Mouton, primera y única mujer que ha logrado ganar una prueba del Mundial de Rallies, para inspirar a toda una nueva generación de mujeres conductoras.
Para ello, Audi y LEGO lanzan una edición limitada de la miniatura LEGO de Mouton, expiloto Audi que se ganó el apodo de “La Reina de la Velocidad”, por sus logros en el campeonato mundial de rallies. El objetivo es doble: completar el set de LEGO del Audi quattro S1 con el que Mouton se convirtió en leyenda en la década de los 80; y reivindicar el papel de la mujer en el mundo del motor.
Aunque el Audi quattro S1 con el revolucionario sistema de tracción a las cuatro ruedas tuvo varios pilotos que alcanzaron el estatus de leyenda, ninguno marcó tanto un antes y un después en el mundo de los rallies como Michèle Mouton. La piloto francesa se convirtió en la primera y, hasta la fecha, única mujer en ganar una carrera en el Mundial de Rallies, con su victoria en el Rally de San Remo en 1981. Mouton encarnó así la figura de la mujer que irrumpía en un deporte reservado hasta el momento a los hombres, derrotando a los mejores pilotos del mundo. En total, Mouton logró cuatro victorias en el campeonato mundial de la especialidad, sumando a la de San Remo las victorias en los rallies de Portugal, Acrópolis y Brasil en 1982, año en el que levantó el subcampeonato.
Para homenajear a Michèle Mouton y a todas las mujeres pilotos, Audi y LEGO han decidido que todos aquellos que hayan adquirido el set del LEGO del mítico Audi quattro S1 podrán obtener la miniatura de Mouton de forma totalmente gratuita. Para ello, tan sólo deberán subir una foto del Audi quattro S1 de Lego a redes sociales, utilizando el hashtag #ElPilotoEsElla. De esta manera, uno de los autos más míticos de la marca de los cuatro aros y del automovilismo deportivo podrá ser conducido, una vez más, por la piloto más legendaria de la historia del Mundial de Rallies.
LEGO cuenta entre sus numerosas temáticas con LEGO Speed Champions, una línea de sets que permite a pequeños y mayores crear modelos auténticos y realistas de marcas tan conocidas como Audi. Es el caso del nuevo set 1985 Audi Sport quattro S1, desarrollado para que los fans de las carreras tengan la oportunidad de crear su propio auto de juguete a imagen del modelo que tanto admiran con piezas LEGO. Esta maqueta inspirada en el célebre vehículo de 1985 refleja a la perfección las características del original, con sus famosos y distintivos colores amarillo y blanco, motor frontal, enorme facia y gran alerón trasero.
Esta maqueta, de 250 piezas, viene acompañada de una minifigura con el mono de competición característico del Audi Sport quattro. Ahora, gracias a la colaboración de Audi y LEGO, los aficionados podrán contar también con la exclusiva minifigura de Michèle Mouton. Destinado a jugadores mayores de 8 años, el set montado mide aproximadamente 6 cm de altura, 16 cm de longitud y 7 cm de anchura, lo que lo hace perfecto para exponer en casa junto al resto de emblemáticos modelos del motor desarrollados por LEGO.
A partir del 8 de marzo el set estará disponible únicamente en el mercado europeo. Más información en www.audi.es/elpilotoesella

Acerca de Audi

El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente en más de 100 mercados en todo el mundo y produce en 18 plantas distribuidas en 13 países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre las que se incluyen Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Bolonia, Italia).

En 2019, el Grupo Audi entregó a sus clientes cerca de 1,845 millones de automóviles de la marca Audi, así como 8,205 deportivos de la marca Lamborghini y 53,183 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2018, con un volumen de ventas de 59,200 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de 4,700 millones de euros. La compañía emplea en la actualidad, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sostenibles para el futuro de la movilidad.


Acerca de Grupo LEGO

El Grupo LEGO es una compañía privada con sede en Billund (Dinamarca) y sus oficinas más importantes están ubicadas en Enfield (Estados Unidos), Londres (Reino Unido), Shanghái (China) y Singapur. Desde su fundación en 1932 por Ole Kirk Kristiansen y a partir del icónico ladrillo LEGO®, la empresa se ha convertido en una de las líderes internacionales en la fabricación de juguetes.
Fiel a su lema, "Only the best is good enough" (“Sólo lo mejor es lo suficientemente bueno”), la empresa tiene un firme compromiso con el desarrollo infantil, que consiste en inspirar y desarrollar a los constructores del mañana mediante el juego y el aprendizaje creativo. Los productos de LEGO se venden en todo el mundo y pueden visualizarse virtualmente en http://www.LEGO.es.

Aventuras en el agua


Hay una razón por la que todo el mundo ha escuchado hablar de Banff y es porque este pueblo montañoso tiene mucho que ofrecer: encanto histórico, un entorno natural espectacular y todas las comodidades que cualquier visitante podría pedir, así como actividades para todos los gustos, por ejemplo, el canotaje, un deporte de tradición en toda la provincia de Alberta.
Ya que antiguamente la canoa era el medio de transporte oficial en Canadá, una de las actividades por excelencia que permanece en Alberta es justamente hacer canotaje en el río Bow River, una manera tranquila de explorar el Banff National Park. Se pueden alquilar canoas o kayaks en el Banff Canoe Club, o incluso participar en una de las excursiones guiadas de descubrimiento Guided Voyageur Tours donde los guías cuentan relatos del pasado, la historia del piragüismo y hechos interesantes locales.
Para aquellos viajeros en busca de algo más extremo, navegar en kayak y descender los rápidos te hará sentir como si estuvieras en una película y estuvieras a punto de caer en un tronco por el río. Aclaremos una cosa: te vas a empapar… y te encantará. Descender los rápidos te dejará con la adrenalina a tope. Además, para los principiantes y los niños, hay rutas más tranquilas, lo suficientemente emocionantes como para dejar a las montañas rusas al nivel de un suave columpio. Incluso puedes acampar durante la noche para disfrutar de dos días de rafting. Los paisajes son épicos, no hay más que decir.
Ahora que, si se trata de un descanso más relajado, puedes disfrutar tranquilamente de las aguas cristalinas y las playas en lagos de Alberta. Al calor de la primavera y verano, no hay nada mejor que pasar el día nadando o navegando en el lago.
Los colores de los lagos de Alberta varían desde tonos azules claros hasta un intenso color turquesa, muchos son producto del retroceso de glaciares y son perfectos para una nadada tranquila en un agua poco profunda y cálida.
Otro destino popular dentro de Waskasoo Park es Bower Ponds, que ofrece una gran variedad de actividades recreativas tanto al aire libre como bajo techo. Una de las más populares y favoritas de los locales es el de pasear en el lago dentro de una pelota inflable.
 
Aventuras en tierra
Una actividad que se puede realizar únicamente en verano es hacer un recorrido al anochecer a la luz de linternas en el Cave and Basin National Historic Site. Escucharán relatos mientras se adentran en el túnel de la tenebrosa cueva. Sus sentidos se agudizarán en la oscuridad; escucharán el goteo del agua, sentirán más fuerte el olor de los minerales e incluso el agua se sentirá más caliente.
No muy lejos de Banff, a unos 40 minutos en coche se encuentra Lake Louise. Si no fuera tan cliché, diríamos que Lake Louise es como una pintura en la puedes entrar. La aldea de Lake Louise tiene provisiones para todas las aventuras que se les ocurra. En verano,
pueden caminar hasta el famoso salón de té, una caminata de unas dos horas en subida. Lake Louise se verá como un gran paisaje turquesa y en el camino habrá millones de oportunidades de sacar increíbles fotos.
Para una aventura 100% de la montaña, podrán alojarse en una cercana cabaña histórica, comer carne de caza local y verduras de temporada de Alberta todo acompañado de un buen vino canadiense. Uno de los mejores paisajes se encuentra al visitar Moraine Lake, se presenciará un increíble color azul verdoso del lago que está protegido en el Valley of the Ten Peaks, además se puede pasear por la orilla arbolada o subir hasta la cima de Rockpile para encontrar puntos de observación privilegiados.
Alberta es sinónimo de camping. Todo tiene más sabor alrededor de una fogata (el café, el tocino, la cerveza, incluso las malas historias de fantasmas). Puedes elegir tu paisaje favorito (montañas, colinas, badlands, bosque) y encontrarás un camping o un terreno para casas rodantes donde instalarte. Además, si no tienes casa de campaña no es problema, los campings de los parques nacionales cuentan con todo lo básico. También hay campings con comodidades o "glamping", (se encuentran por toda la provincia) que son como una habitación de hotel en medio de la naturaleza.
Así es Alberta: reserva un viaje guiado de varios días que incluye camping con paseos en canoa y a caballo, recorrerás las mismas rutas que alguna vez pisaron los contrabandistas de whisky y los policías que los perseguían.

SANTANDER Y MAZDA ACUERDAN ALIANZA EN FINANCIAMIENTO AUTOMOTRIZ



 
Ciudad de México, 5 de marzo de 2020.- Banco Santander México y Mazda Motor de México, una de las empresas líderes en el sector automotriz, anunciaron la integración de una alianza para que el banco sea a partir del 31 de julio del presente el brazo financiero de la marca en el país.
 
Con esta alianza, los clientes de Mazda Motor de México tendrán financiamiento de Santander a través de “Súper Auto Santander”, el crédito automotriz lanzado por el banco en 2018.
 
Miguel Barbeyto, presidente de Mazda Motor de México señaló “sin duda nuestros clientes son lo más importante; son ellos quienes marcan las tendencias del mercado. Sabemos que Santander supondrá un aliado estratégico dentro de nuestro camino a Mazda Premium y le damos la bienvenida”.
 
El Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, destacó por su parte que “la decisión de Mazda de formar esta alianza con Santander nos compromete a llevar nuestra oferta de crédito automotriz a un nuevo nivel y permitirá a Santander consolidarse como uno de los protagonistas en este negocio, en el que incursionamos con una oferta innovadora a partir de agosto de 2018”.
 
Con casi 15 años en el mercado mexicano, Mazda Motor de México es actualmente el séptimo lugar en ventas de autos en el país. El éxito de su estrategia comercial se basa no solo en la calidad de sus unidades, también en la especial atención que la marca japonesa pone en la fascinación de sus clientes a través de la gente que trabaja en los pisos de venta y talleres de servicio.
 
Por su parte, Santander es uno de los grupos financieros más importantes del país, cuyo producto de financiamiento automotriz “Súper Auto Santander”, ofrece tasas competitivas y cuenta con una estructura y ejecutivos enteramente dedicados a este producto, además de que dispone de una plataforma digital que permite al cliente auto gestionar su crédito en línea 24/7 hasta llegar a la pre-aprobación, lo que es uno de sus principales diferenciadores frente a la oferta actual en el mercado.

Crece 28 por ciento la fuerza productiva femenina en Lyncott


 
·         En dos décadas la tasa de participación laboral de las mujeres creció doce puntos porcentuales: Banco Mundial
·         De 2016 a la fecha la proporción de mujeres en el área de producción de Lyncott creció del 5 al 33 por ciento
Ciudad de México a 5 de marzo de 2020.- Las mujeres cada vez tienen mayor representatividad en el mercado laboral mexicano. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el último trimestre de 2019 había 22 millones 32 mil 255 mujeres ocupadas del total de 55 millones 683 mil 450 personas en el país. Es decir, la fuerza laboral femenina ya alcanza el 39.57 por ciento.
Por su parte el Banco Mundial publicó que, la tasa de participación de las mujeres de entre 15 y 64 años fue 47 por ciento de la fuerza laboral en México en todo el 2019. Según el organismo internacional, en dos décadas este porcentaje ha crecido doce puntos porcentuales.
Aunque el crecimiento de la fuerza laboral femenina es generalizado, en algunos sectores y empresas mexicanas este aumento ha sido particularmente importante en los últimos años.
Un ejemplo es el sector de la producción y distribución de derivados lácteos, en donde las firmas nacionales cumplen un rol esencial. Una de las organizaciones mexicanas que ha crecido en su fuerza femenina es la queretana Lyncott, cuya tasa de participación creció desde 2016 hasta la fecha más de veinte puntos porcentuales, situándose en el 33 por ciento.
“Si bien es cierto que en nuestros inicios contábamos con una población mayormente masculina, actualmente el 33 por ciento de nuestra fuerza en producción está compuesta por mujeres en comparación del 2016 en donde únicamente el 5 por ciento ocupaba posiciones como ésta”, cuenta Nayeli I. Camps, Directora de Recursos Humanos de Lyncott.
La directora de capital humano de la firma queretana considera que este incremento se debe a que “como organización evaluamos el talento, habilidades y actitud de cada una de las personas independientemente de su género, es decir, hay un proceso de reclutamiento basado en competencias, que nos permite seleccionar objetivamente a nuestro equipo”, explica Nayeli.
Como una de las responsables del cambio, Nayeli explica que “incrementar la participación femenina en Lyncott representó un reto muy importante, ya que alinear esta cultura en los 18 estados donde operamos implicó establecer un procedimiento, trabajar de la mano y un acercamiento personal con cada unidad de negocio para alinear nuestra cultura empresarial y lograr un cambio real”.
Si observamos los datos del último Censo Económico del INEGI, que se realiza cada cinco años para conocer el dato de ocupados por sectores económicos, en 2014, de los 393 mil 676 empleados en el sector lácteo, 257 mil 159 eran hombres y 136 mil 517 mujeres, es decir, ellas contribuían en un 35 por ciento con el cuerpo laboral. De 2009 a 2014, el número de mujeres en este sector económico creció en 6 mil 64 mujeres.
Además de las multinacionales, las firmas mexicanas, ya sean pequeñas, medianas o grandes, son las que más pueden contribuir con el crecimiento de estas estadísticas, puesto que son esenciales para el tejido empresarial del país.
“Como organización debemos fomentar políticas y procesos no discriminatorios y ofrecer oportunidades de empleo basadas en el talento de las personas”, asegura Nayeli, quien hace hincapié en la importancia de contar con una política de no discriminación para asegurar que tanto los procesos de reclutamiento como la estrategia organizacional se basen en las competencias y habilidades de las personas.
Por subsectores, el sector de la elaboración de productos lácteos emplea a un total de 82 mil 630 personas de las cuales 27 mil 537 son mujeres, es decir, 33 por ciento de representación femenina. En el caso del sector del comercio al por mayor de leche y otros productos lácteos, generó empleo para 51 mil 969 ciudadanos y de estos 25.69 son mujeres. Mientras que en el sector del comercio al por menor y otros productos lácteos, un total de 42 mil 960 ciudadanos están ocupados, de los cuales 23 mil 976 son mujeres, es decir 55.81 por ciento de la fuerza laboral.
Otro aspecto esencial de la equidad es el acceso a puestos de dirección. En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reporta que las mujeres ocupan 32 por ciento de los puestos de alta dirección en México y 10 por ciento de los miembros de la junta directiva de las empresas son mujeres.
Como mujer con experiencia en cargos de dirección y que ha fomentado un cambio cultural empresarial positivo, Nayeli cree que “la percepción hacia las mujeres en el mundo laboral ha evolucionado gracias a la concientización en la sociedad, así como al hecho de que cada vez estamos más preparadas”, comenta I. Camps. Además, considera que los procedimientos de recursos humanos son esenciales para garantizar la equidad y cree que la participación femenina seguirá creciendo en los próximos años.
Documentos de apoyo
·         Imágenes en alta definición
·         Perfil de Nayeli Ignorosa Camps

Hoteles Hiperconectados: Tecnologías que Transforman la Industria


Mejores servicios para los huéspedes, especialmente los enfocados en negocios; menores costos operacionales, y soluciones amigables con el medio ambiente; son parte de los beneficios.


Por Magno Fugisava, Marketing Manager, Furukawa Electric LatAm
¿Qué necesita un huésped de hotel para sentirse satisfecho?
Además de un cómodo descanso, una agradable ducha, y un variado desayuno, la calidad de los servicios digitales ofrecidos por el establecimiento hotelero se ha transformado en un factor determinante al momento de escoger dónde hospedarse.
El actual pasajero de negocio exige contar con una internet rápida, HDTV, IPTV, capacidad para realizar videoconferencias, check – out en la habitación, streaming de video, control digital de temperatura, etc.
La industria hotelera debe entender que mejorar la experiencia digital atraerá y fidelizará a más clientes.
Una encuesta realizada por TripAdvisor detectó que un 46% de los huéspedes de hotel exige Wifi, y el 11% está dispuesto a pagar más por Wifi si es una conexión de alta velocidad. Así, la entrega de una nueva experiencia al cliente atraviesa, inevitablemente, por una excelente red de comunicación. Es en este punto que entra la innovación de Furukawa para ofrecer cada vez más flexibilidad con una estructura mucho más compacta y eficiente.
Fibra óptica hasta la habitación, como si fuese en su casa
La Solución Laserway de Furukawa se basa en elementos ópticos pasivos que pueden transferir datos por medio de impulsos de luz a través de grandes distancias, sin la necesidad de electricidad (así se evitan problemas como la interferencia electromagnética).
La transmisión de datos ocurre entre un equipo Optical Line Terminal (OLT), ubicado en la sala de dispositivos y equipos Optical Network Termination (ONT) en las áreas de trabajo. Las ONTs proporcionan conectividad a partir de patch cords de cobre a cualquier dispositivo final, tales como: computadoras, teléfonos analógicos o IP, access points, impresoras, cámaras de vigilancia IP, sistemas de automatización, control de acceso, etc.
Entre OLT y ONTs está la red de distribución óptica que se llama Optical Distribution Network (ODN). En esta red están presentes las fibras ópticas del tipo monomodo y los splitters ópticos, que son sólo divisores de señales ópticas.
Los splitters no requieren alimentación por energía eléctrica ni refrigeración, y tienen por función dividir la señal óptica de entrada, proveniente de una fibra de OLT en varias salidas, permitiendo la entrega de los datos a los diversos dispositivos finales conectados a las ONTs. Esta característica de tener el equipo centralizador de la conmutación del tráfico en un punto central de la red elimina cuellos de botella y se encaja perfectamente con el perfil de tráfico de las redes locales actuales, especialmente pensando en las necesidades de la industria hotelera.
Respecto al alcance, éste es de hasta 20 km de distancia, sin la necesidad de replicar con otros equipos, mientras que una red de cobre tradicional alcanza, como máximo, 100 metros. Por lo tanto, es ideal para grandes áreas como centros de exposiciones, áreas turísticas y complejos hoteleros, en los que el control y administración de la red deben estar concentrados en un único lugar.
Además, la Solución Laserway es ecológica y eficiente, ya que permite optimizaciones de hasta: 70% de ahorro en cables; 35% de ahorro en racks; 95% de ahorro en puertos; 70% de ahorro en espacio; 80% de ahorro en plástico y 70% de ahorro energético. En síntesis, puede llegar a generar ahorros en CAPEX de hasta 50% y 70% en OPEX.
En concreto, estas redes ópticas incrementan exponencialmente el valor de los servicios entregados por un hotel, permitiendo la implementación de soluciones como seguridad a través de imágenes, control de acceso mediante reconocimiento facial, personalización del cuarto, check-in/out automatizados y señalización digital (Digital Signage).
Redes a prueba de futuro
La red de distribución de la solución Laserway, formada por fibra óptica, splitters y accesorios ópticos, tienen una altisima capacidad de transmisión por segundo (Tbit/s). Se sabe que, para los equipos activos, con la evolución de las tecnologías y de la demanda de los usuarios, existirán aumentos significativos en sus tasas de transmisión de datos, lo que no sería un problema para esta tecnología, ya que la infraestructura de la solución implantada hoy está lista para soportar dichas tasas.
Quien delimita el ancho de banda es el equipo activo, así que en el futuro no será necesario cambiar el cableado. La única cosa que se deberá cambiar o actualizar son los equipos activos, dependiendo de las demandas del hotel.
Así también, las características de la solución Laserway son amigables con el cuidado del medio ambiente, siendo esenciales para satisfacer los programas de incentivo al uso de recursos eficientes, puesto que contribuyen con la reducción del consumo de energía, de los sistemas de refrigeración y la cantidad de material derivado del petróleo usado en el cableado, además de proporcionar un tiempo de vida mayor que una solución de cableado tradicional.
Retomando lo planteado al inicio, la industria hotelera debe buscar satisfacer a huéspedes cada día más exigentes, con necesidades digitales que demandan soluciones de vanguardia; y para lograrlo, la tecnología necesaria ya se encuentra al alcance de la mano o, mejor dicho, a sólo un clic de distancia.

LA MEJOR FORMA DE ALIMENTAR A UN PERRO DE RAZA PEQUEÑA

 
Según los datos más recientes del MARS Pet Ownership Survey, el gusto por la tenencia de perros se ha incrementado en un 8%; siendo las razas pequeñas las de mayor preferencia - en un 55% - como opción de compañía para el hogar; principalmente en las grandes ciudades, donde la tendencia cada vez se orienta más a vivir en espacios pequeños como lofts o departamentos.

Una vez que se toma la decisión de un nuevo compañero es indispensable considerar algunos factores especiales en su alimentación: la calidad de sus nutrientes, la edad y el tamaño del nuevo miembro de la familia. ¡Toma nota!

Alimento procesado de alta calidad.
Está comprobado que el alimento procesado es la mejor opción para mantener a nuestras mascotas sanas y fuertes, ya que contienen el nivel adecuado y balanceado de nutrientes esenciales para su desarrollo; además, diversas marcas crean sus productos a partir de investigaciones que se realizan sobre las necesidades y diferentes perfiles de las mascotas. En el caso de Cesar ®, el Centro Waltham, que es líder en investigación, respalda la elaboración de sus productos, para crear también recetas saludables, deliciosas y con ingredientes de la más alta calidad.

Evita en medida de lo posible preparar comida casera para tu mascota, ya que puedes no estar cubriendo sus necesidades de nutrición de manera óptima, desestabilizar su sistema digestivo, darle la cantidad de alimento inadecuada o provocarle algún daño irreversible por un mal bocado.

Alimento varias veces al día.
Es importante considerar que, por su alto nivel metabólico, los perros de raza pequeña tienen que ingerir una buena dosis de calorías, incluso consumen más – en proporción – que los perros de razas grandes; sin embargo, su estómago es muy pequeño y a eso suma que comen con mucha rapidez.

Es entonces donde el perro de raza pequeña requiere ser alimentado con más frecuencia, con raciones pequeñas distribuidas en diferentes momentos del día y con porciones pequeñas, que incluyan nutrientes de la más alta calidad para mantenerlo saludable.

Las virtudes del alimento húmedo.
El alimento húmedo de alta calidad posee la cantidad perfecta de nutrientes y aporta en gran medida a la hidratación de tu mascota. También es una fuente importante para facilitar su digestión de acuerdo con sus hábitos de alimentación y actividad física durante el día.

Por otro lado, podemos asegúrate que, para él, la imagen del alimento húmedo siempre será irresistible en cualquier momento del día.

Monitorea su alimentación y su actividad física.
En la mayoría de los casos, los perros de razas pequeñas viven en espacios pequeños. Por ello, puede que su actividad física sea limitada.

Regálale caminatas y salidas más largas o que exijan un mayor desempeño físico al habitual cuando salgan a la calle. Esto también te dará guía para calcular las porciones de su alimento.

La clave está en monitorear constantemente el aspecto físico de tu mascota para prevenir cualquier sobrepeso que posteriormente se traduzca en alguna enfermedad más complicada, como la diabetes o hipoglucemia.

Con estos consejos y por todo lo que comparten, los momentos para comer, siempre serán los más deliciosos, saludables y únicos para ti y tu mascota.

***

POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO GRUPO IPS ES RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN MÉXICO



* Este 2020 ocupa el quinto lugar dentro del ranking Great Place to Work en la categoría de más de 5,000 colaboradores, y es la única del sector de la seguridad privada con este distintivo

 
 

Ciudad de México, a 5 de marzo de 2020

Grupo IPS, compañía dedicada a la gestión de seguridad privada en todo el país, se mantuvo por quinto año consecutivo como uno de Los Mejores Lugares Para Trabajar en México este 2020, al ocupar el quinto lugar del ranking Great Place to Work, dentro de la categoría de empresas con más de 5,000 colaboradores.

La firma que dirige Armando Zúñiga Salinas cubrió exitosamente los requerimientos de certificación necesarios, entre los que destacan el informe cultural completo y la encuesta Trust Index a todos los empleados, para posicionarse sólo debajo de DHL Express, Gentera, Infonavit y Grupo Posadas.

Con 25 años en el mercado de la seguridad privada en nuestro país, Grupo IPS inició el desarrollo de su certificación como Great Place to Work en 2014 y en sólo dos años, además de garantizar los procesos de confiabilidad mediante la aplicación de normas y metodologías en todos sus métodos de selección, contratación y de operación, adoptó la responsabilidad social y comenzó a adquirir y modelar una cultura de servicio enfocada en su cliente interno.

Debido a que uno de los mayores problemas de las empresas de seguridad privada es la constante rotación de personal, en Grupo IPS comenzaron a construir los escenarios de una cultura organizacional que les permitiera conservar, motivar y reconocer a sus colaboradores mediante una serie de programas y beneficios, los cuales han permitido que se sientan felices dentro de la organización.

“Hoy en día, nos diferenciamos de la competencia porque somos la única empresa que presta servicios de seguridad privada en México y que se encuentra certificada por Great Place to Work”, dice Armando Zúñiga Salinas, CEO de Grupo IPS.

Para alcanzar el quinto lugar dentro de Los Mejores Lugares Para Trabajar en México, Grupo IPS logró la reivindicación de la imagen del Técnico en Seguridad Privada y, a partir de este hecho, pudo ampliarlo al resto de los colaboradores, dándoles su lugar en la organización y haciéndolos sentir valorados, inspirados, escuchados, comprometidos y cercanos a sus líderes.

En palabras del CEO Armando Zúñiga Salinas, la estrategia consistió en intervenir desde la bienvenida al colaborador, su alineación estratégica con la cultura IPS, los procesos de comunicación desde y hacia sus líderes, hasta la remuneración de sus servicios, siendo este el rubro que generalmente afecta de forma negativa los índices de rotación en las empresas del sector.

La confianza del colaborador se genera desde antes de colocarlo en su puesto de trabajo. En el proceso de bienvenida, todos los colaboradores reciben una capacitación en la que se les explica su Decálogo Filosófico; para el personal administrativo, se realiza una “sensibilización” de una semana en la que se les asignan las mismas tareas que realizan los TSP en sus servicios para conocer las implicaciones cotidianas de su función o bien, recibir el acompañamiento de su gerente para la inducción al puesto.

Estas acciones marcan la diferencia, ya que siembran en los nuevos colaboradores de Grupo IPS un estado de confianza en la organización y con sus líderes, mismo que se en el camino se nutre para comprometerlos con la visión estratégica de la empresa.

Grupo IPS ha impulsado un modelo de cultura de servicio enfocada en su cliente interno, explica Zúñiga Salinas, dedicada a atender a su gente, administrar en tiempo y forma sus nóminas, prestaciones sociales, uniformes y equipos, además de mantener la búsqueda constante de beneficios adicionales.

"Así hemos logrado crear una empresa con un proceso organizacional que considera al colaborador como clave del éxito en nuestro modelo de negocio; el personal administrativo y operativo vive altos niveles de satisfacción, orgullo y confianza por su trabajo, lo cual se refleja en los altos estándares que ofrecen a su cliente externo, basados en la confianza", finaliza Armando Zúñiga Salinas.

Volver a divertirnos: gA presenta Back to Fun, su plataforma de gamification



Se trata de una nueva propuesta para acelerar y facilitar la adopción del cambio en las compañías, potenciando los resultados a través de herramientas digitales. Aumenta la motivación y la lealtad utilizando recursos lúdicos en tareas cotidianas.

Miami, – gA, la compañía global de tecnología que utiliza plataformas digitales y servicios de transformación, presentó Back to Fun: una nueva plataforma de gamification que busca facilitar la adopción del cambio utilizando elementos del juego y herramientas digitales. Así, las empresas contarán con un aliado que ayude a acelerar los difíciles procesos de transformación, aprendizaje y evolución.

La plataforma transforma el trabajo en experiencias atractivas para aumentar el rendimiento, la interacción entre equipos y el compromiso interno. Alineada a los objetivos de cada compañía, ayuda a atravesar cada proceso a través de motivaciones que nacen de juegos y actividades. De esta forma, los colaboradores y equipos avanzan en el alcance de nuevas metas alineadas al negocio o a un área específica.

La herramienta cuenta con cuatro elementos que se complementan y potencian entre sí:
  • Plataforma SaaS, en la que se desarrollan las misiones y actividades a realizar para cumplir los objetivos
  • Workshops para el análisis, descubrimiento y entendimiento de lo que requiere cada organización
  • Implementación, que incluye el entrenamiento y desarrollo para conectar todas las herramientas
  • Soporte y actualizaciones, para mantener vivo el espíritu del juego y seguir evolucionando

¿Qué te divertía cuando eras chico? Eso es lo primero que nos preguntamos a la hora de comenzar con un cliente. La idea de integrar el juego al trabajo no es nueva, viene de hace muchos años. La principal diferencia que brindamos con Back to Fun es la facilidad de integrar cada parte con los sistemas de un cliente, logrando autonomía para seguir avanzando y jugando”, expresa Alejandro Breuer, consultor en Seguridad Informática de gA y uno de los ideólogos de la plataforma.

Back to Fun se suma a la familia de plataformas desarrolladas por gA. A través de las mismas, se ofrece a los clientes una experiencia completa para optimizar y transformar los procesos de negocios acompañados por las nuevas tecnologías con soluciones disruptivas end-to-end.
Sobre gA
Somos una compañía global de tecnología, que utiliza plataformas digitales y servicios de transformación, para empoderar grandes compañías en las Américas y Europa para reformular sus modelos de negocio y sus organizaciones usando el poder de los datos, procesos y las personas. Con un ‘staff’ de 1300 consultores y desarrolladores en 10 oficinas localizadas en Estados Unidos, España, México, Brasil, Chile y Argentina, servimos a nuestros clientes globales con un modelo de servicios ‘dual shore’. Conózcanos: www.grupoassa.com

Ford Transit, la camioneta de carga más vendida se electrifica.


·         La camioneta de carga más vendida del mundo, Ford Transit, presentará una versión totalmente eléctrica para el 2022
·         Transit eléctrica se construirá sobre la columna vertebral de los 35 años de liderazgo de vehículos comerciales de Ford
·         La herramienta adecuada para el trabajo, ya que brindará el poder de elección a los clientes gracias a su gran variedad de configuraciones      
Michigan, Estados Unidos, 5 de marzo de 2020. – La camioneta de carga más vendida en el mundo se actualiza con una versión totalmente eléctrica que llegará en el 2022.
“Los vehículos comerciales son un componente esencial en nuestra apuesta por la electrificación. Como líderes en este segmento, estamos acelerando nuestros planes para poder ofrecer soluciones que ayuden a los negocios a funcionar mejor y de manera sostenible, empezando con nuestra completamente eléctrica Transit, además de la F-150. Esta nueva generación de Ford Transit no sólo se trata de crear un tren motriz eléctrico, sino de diseño, además de poder desarrollar un producto digital que impulse a las flotillas”, comentó Jim Farley, presidente de Nuevos Negocios, Tecnología y Estrategia de Ford Motor Company.
Con la camioneta de carga más vendida en el mundo y como la marca número uno en ventas de este tipo de vehículos en Estados Unidos durante 41 años, Ford quiere liderar la transición al segmento de cero emisiones con su Transit eléctrica. Las ventas de camiones comerciales y camionetas de Ford han crecido un 33% en los Estados Unidos desde 2015 y la compañía espera un crecimiento continuo en la venta de estos modelos en el país al ritmo que aumenta el comercio electrónico y las entregas a domicilio. En general las ventas de camionetas alcanzaron el año pasado su mejor resultado desde 1978 en el último cuarto del año, con 59,930 vehículos vendidos, para completar el total de240,529 unidades vendidas en 2019. Para 2025, Ford proyecta un crecimiento de la participación de los coches eléctricos a un total 8 por ciento solo en los Estados Unidos.
Al tiempo que los consumidores se enfocan en reducir sus propias huellas de carbono, cada vez más y más negocios están aumentando sus metas en términos de sustentabilidad. Asimismo, las ciudades están incrementando las leyes para reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación auditiva.
Transit eléctrica, la cual será construida en Estados Unidos*, es parte de una inversión de más de 11.5 billones de dólares en electrificación para el 2022 por parte de Ford. Esta visión incluye vehículos eléctricos que complementen las fortalezas de Ford y desarrollen la tecnología de la compañía para entregar un mejor desempeño, capacidad y productividad, como la Transit eléctrica vendida en Europa, el Mustang Mach-E que iniciará su producción en este año, además de la previamente anunciada F-150 eléctrica.
 
Inteligente y conectada
“El mundo está girando hacia los productos electrificados y los clientes de flotillas están comenzando a sumarse a esta tendencia. Sabemos que sus vehículos operan como un negocio móvil conectado y que sus necesidades tecnológicas son diferentes que las de los otros usuarios. Es por esto que Ford está analizando diversas formas de conectividad que se integren con nuestra arquitectura eléctrica junto con los servicios de nube para proveer a estos negocios, vehículos inteligentes más allá de solamente un tren motriz electrificado”, agregó Jim Farley.
La tecnología inteligente con la que la Transit eléctrica estará equipada, ayudará a optimizar la eficiencia de las flotillas, así como a mejorar los hábitos de manejo al proveer datos del desempeño de los conductores. Las flotillas pueden utilizar datos importantes a través de Ford Telematics™ usando el módem incluido de FordPass Connect™ y su conexión 4G LTE con Wi-Fi hotspot capaz de conectar hasta 10 dispositivos. Por otro lado, los gerentes pueden usar las herramientas de Ford Data Services™ como el rastreo en vivo por GPS, geofencing – limitar el área en la que el automóvil puede moverse –, así como realizar diagnósticos de la unidad para analizar los indicadores de desempeño tanto del vehículo como del conductor.
Un conjunto de tecnologías de asistencia al conductor de Ford puede ayudar a mejorar la confianza del conductor y evitar o reducir la gravedad de una colisión **. El vehículo incluye asistencia estándar previa a la colisión con frenado automático de emergencia además de detección de peatones, advertencia de colisión frontal, frenado posterior a la colisión, sistema de mantenimiento de carril y faros delanteros automáticos.
 
Una máquina de entrega de paquetes
Con 35 años de liderazgo en vehículos comerciales, Ford sabe que los clientes necesitan la herramienta adecuada para realizar su trabajo; Ford Transit eléctrica ofrecerá capacidad de carga completa y el poder de elección con una variedad de opciones para el chasis incluyendo furgoneta de carga, corte y cabina, más tres alturas de techo y tres longitudes de carrocería. Los usuarios tendrán el respaldo total de la red masiva de concesionarios certificados por vehículos eléctricos de la compañía, más de 730 centros de vehículos comerciales en los EE. UU. y Canadá, y acceso a la red de carga de Ford, la más grande de Norteamérica ***.
Los operadores de flotillas pueden esperar ventajas más allá de simplemente eliminar los viajes a la gasolinera. La propulsión a través de motores totalmente eléctricos significa un mantenimiento considerablemente menor que los motores de combustión interna, además de menores costos de operación. Las flotillas de vehículos eléctricos pueden beneficiarse de incentivos fiscales federales, estatales y locales, acceso a carriles para vehículos de alta ocupación y estacionamiento gratuito. Los vehículos eléctricos pueden operar donde las camionetas con motores de combustión interna no pueden hacerlo, incluso en interiores, en entornos con ventilación limitada y por la noche en áreas con ordenanzas de ruido restrictivas.
Más adelante se darán a conocer más detalles sobre Ford Transit eléctrica y sus características.
 
* Construido en los Estados Unidos con partes nacionales y extranjeras.
** Las características de asistencia al conductor son suplementarias y no reemplazan la atención, el criterio del conductor y la necesidad de controlar el vehículo. La asistencia previa a la colisión con detección de peatones detecta a los peatones, pero no en todas las condiciones, y puede ayudar a evitar o reducir una colisión. No reemplaza la conducción segura. Consulte el manual del propietario para obtener detalles y limitaciones.
*** Basado en fabricantes de equipos originales / fabricantes de automóviles que venden vehículos totalmente eléctricos y han anunciado públicamente redes de carga. Datos del Departamento de Energía utilizados. FordPass, compatible con ciertas plataformas de teléfonos inteligentes, está disponible mediante descarga. Se pueden aplicar tarifas por mensajes y datos.
 
Notas relacionadas:
 
###
Acerca de Ford Motor Company 
Ford Motor Company es una empresa global con sede en Dearborn, Michigan que diseña, produce, comercializa y da servicio a una línea completa de vehículos, camiones, camionetas y vehículos eléctricos Ford, así como vehículos de lujo Lincoln. La compañía también ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company, además de perseguir el liderazgo en vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea cerca de 201,000 empleados alrededor del mundo. Para obtener mayor información sobre Ford, sus productos en todo el mundo o Ford Motor Credit Company, visite www.corporate.ford.com.
Acerca de Ford de México
Ford de México inició operaciones en 1925 y cuenta con 8700 empleados en sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán, así como de motores ubicadas en Chihuahua y transmisiones en Irapuato, además de sus oficinas centrales establecidas en la Ciudad de México. Ford produce en México los siguientes vehículos: Fusion, Lincoln MKZ, así como las versiones híbridas y conectables de estos últimos dos. Su estrategia de manufactura también incorpora el ensamble y producción de los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros) y los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8 además de un motor diésel de 4.4 litros.

Encuentro con delegación del Gobierno de EE.UU., implementación de la Reforma Laboral y el T-MEC


La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) sostuvo este miércoles 4 de marzo, en conjunto con el CCE y Concamin en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), un intercambio de puntos de vista con funcionarios federales estadounidenses, respecto de la implementación de la Reforma Laboral en México y algunas inquietudes respecto a la implementación de los acuerdos complementarios al El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC​.
La delegación del Gobierno de los Estados Unidos estuvo encabezado por Martha E. Newton, Subsecretaria adjunto de Asuntos Internacionales en el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por su siglas en inglés), y por Naomi C. Fellows, Consejera para Asuntos Laborales de la Embajada de los Estados Unidos en México.
En el encuentro se observó una buena disposición por parte de la delegación de EE.UU. para conocer el ambiente laboral en México, por lo que continuarán recogiendo opiniones, tanto del sector empresarial como del sindical.
Entre los puntos abordados, por parte de la representación del Centro Empresarial se explicó a los funcionarios estadounidenses los tiempos de la implementación de la Reforma Laboral, y del debate que se tiene en un Parlamento Abierto respecto al tema de la subcontración o “outsourcing”.
Por último, la representación empresarial, entre estos COPARMEX y la delegación de EE.UU., acordaron tener una siguiente reunión, para profundizar en el entendimiento de las prácticas laborales y compartir experiencias exitosas de ambos países.