domingo, 4 de marzo de 2018

"La base de MindSphere World representa otro gran paso adelante en la promoción del ecosistema que rodea a MindSphere como una plataforma abierta de Internet de las Cosas, señaló por su parte Klaus Helmrich, miembro de la Junta Directiva de Siemens AG...

Siemens crea la primera organización mundial del internet de las cosas

La multinacional Siemens creó la primera organización mundial de usuarios del Internet de las Cosas, que permitirá a las empresas de todo tipo y de cualquier país, incluido México, la adopción de esta tecnología que apoya la digitalización industrial y soluciones para mejorar la productividad y competitividad.


Siemens AG junto con otras 18 empresas alemanas iniciales asociadas integraron "MindSphere World", para su sistema operativo de Internet de las Cosas, basado en la nube MindSphere, el cual se extenderá a más empresas asociadas en todo el mundo.

Ivan Pelayo, Vicepresidente de Digital Factory, Process industries and Drives de Siemens México y Centroamérica, dijo que el objetivo es expandir el alcance global del ecosistema de aplicaciones y servicios digitales basados en MindSphere. 

En un comunicado, dio a conocer que este adelanto será expuesto en Hannover Messe, la feria industrial mas importante del mundo, que se celebrará en Alemania del 23 al 27 de abril próximo. 

Destacó que esta organización también brindará soporte a sus miembros individuales en el desarrollo y la mejora de las soluciones de Internet de las Cosas, y en el aprovechamiento de nuevos mercados en la economía digital. 

Para las empresas mexicanas, esto representa la oportunidad de ingresar a la era de la digitalización y a plataformas que representarán una serie de soluciones para incrementar la productividad y estar a la vanguardia mundial, dijo Pelayo. 

"La base de MindSphere World representa otro gran paso adelante en la promoción del ecosistema que rodea a MindSphere como una plataforma abierta de Internet de las Cosas, señaló por su parte Klaus Helmrich, miembro de la Junta Directiva de Siemens AG. 

Resaltó que la amplia experiencia y la oferta de todos los socios de MindSphere World abrirán un potencial de digitalización totalmente nuevo para los usuarios de todo el mundo.

BBVA Bancomer: Arnulfo Rodríguez

VIDEO Análisis y Perspectivas de BBVA Bancomer: "La recuperación del petróleo ha favorecido los balances fiscales y externos": Arnulfo Rodríguez

Los precios del petróleo continuarán con una recuperación gradual en la medida en que la oferta y demanda global de este insumo energético sigan aproximándose a un rebalanceo. Arnulfo Rodríguez Hernández, economista principal de BBVA Bancomer, señala que durante 2017 este aumento contribuyó marginalmente a mejorar los balances fiscales y externos de México.
Arnulfo Rodríguez destaca que para lograr avances sustanciales en el balance público de este año y los siguientes será fundamental insistir en tres objetivos: el primero, enfocado a continuar con el buen desempeño en los ingresos tributarios; el segundo, basado en la firme disciplina sobre el gasto público; y el tercero, orientado al impulso del sector manufacturero exportador.
El analista de BBVA Bancomer señala que en 2015 y 2016 los menores precios del petróleo impactaron negativamente en la balanza comercial. En ese mismo periodo, el valor de las exportaciones petroleras del país registró un nivel 38% menor al del año 2014 y explica que en 2017 la recuperación de los precios del petróleo incidió favorablemente sobre el valor de las exportaciones del crudo, pero que la mejora en la balanza comercial al final obedeció al menor déficit comercial de la industria manufacturera, que pasó de 6,848 millones de dólares en 2016 a 989 millones de dólares con flujos acumulados entre enero y noviembre del año pasado.
Rodríguez estima que hacia adelante los precios del petróleo seguirán con una recuperación gradual y señala que en los datos de flujos acumulados entre enero y noviembre de 2017, se observa que la transición de déficit a superávit en el balance público se debe principalmente al favorable desempeño de los ingresos no petroleros y, en menor medida, a la contracción anual en el gasto del sector público junto con ingresos petroleros relativamente estables.



Sonoita Agents Rescue Mexican Man with Broken Ankle



TUCSON, Ariz. – Tucson Sector Border Patrol agents from the Sonoita Station rescued an injured Mexican man found abandoned by smugglers just north of the international border, approximately 20 miles east of Nogales, early Friday.

An agent was investigating a brushfire near the border when he encountered a 33-year-old Mexican national with an open ankle fracture. A nearby Border Patrol agent trained as an emergency medical technician evaluated the man’s injury and provided first aid while waiting for an air ambulance to arrive.

The man was flown to a Tucson hospital for treatment and will be processed for immigration violations after being cleared by hospital staff.

Border Patrol officials encourage anyone in distress to call 911, or activate a rescue beacon, before becoming a casualty. In the Tucson Sector’s harsh desert environment, Border Patrol security operations often turn into humanitarian operations. 
U.S. Customs and Border Protection officials welcome assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol and remain anonymous by calling 1-877-872-7435 toll free. 
~CBP~

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control, and protection of our nation's borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

DHS arrests fugitive human smuggler


 
TUCSON, Ariz.– An 18 year-old  southern Arizona man wanted in connection with a foiled smuggling attempt that endangered the lives of two illegal aliens was arrested Thursday by special agents with U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI), officers with Enforcement and Removal Operations (ERO) and agents with Tucson Sector Border Patrol -- collaborating under the Border Enforcement Security Taskforce (BEST). 

The incident occurred over the weekend, when Nogales Station Border Patrol agents assigned to the immigration checkpoint near Amado referred the driver of a sedan for secondary inspection. As the vehicle moved past the primary inspection, the driver accelerated, fleeing northbound.
 
Federal agents pursued the vehicle for several miles before the driver lost control and crashed in a ditch off the roadway. The driver exited the vehicle, and fled on foot. After agents secured the vehicle, they discovered two male Mexican nationals -- illegally present in the country --in the trunk. Both men, ages 32 and 36, were not injured during the incident and are being processed for immigration violations. 
 
After thoroughly searching the area, the driver could not be located. Less than 4-days later, agents were able to procure a federal arrest warrant for the suspect after reviewing evidence left behind in the vehicle and at the immigration checkpoint. Through investigative techniques, HSI agents located and arrested the suspect without incident, ending the five-day search. 

The defendant made his initial appearance in federal court Friday and has been charged with human smuggling.

The arrest of the suspected smuggler exemplifies the coordination and collaboration within local, state, and federal agencies to bring dangerous criminals involved in illicit human smuggling to justice.
 
Federal and state law allows agents to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.


The primary mission of HSI’s Border Enforcement Security Task Force (BEST) is to combat emerging and existing Transnational Criminal Organizations (TCO) by employing the full range of federal, state, local, tribal and international law enforcement authorities and resources in the fight to identify, investigate, disrupt and dismantle these organizations at every level of operation.

# ICE #

U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) is the largest investigative arm of the Department of Homeland Security. 
ICE is a 21st century law enforcement agency with broad responsibilities for a number of key homeland security priorities. For more information, visit:  www.ICE.gov.  To report suspicious activity, call 1-866-347-2423.

BP Agents Land on Highway to Render Aid



TUCSON, Ariz. – Border Patrol agents assigned to Tucson Sector Mobile Response Team responded to a multiple-vehicle accident on State Route 86 January 30, near Sells to provide emergency medical treatment for an injured motorcyclist.

During joint operations with Army National Guard, crew members observed an accident involving two vehicles and a motorcycle.  The helicopter pilot immediately landed on the road to allow the MRT agents onboard, trained emergency medical technicians, to provide medical assistance.   

Agents treated the male cyclist until emergency medical services arrived to transport him to a nearby hospital. 

MRT was established to provide the U.S. Border Patrol with a rapidly deployable assets capable of addressing problematic areas along the nation’s borders. MRT maintains a cadre of agents certified as EMTs and paramedics.

Department of Defense routinely deploys units and assets to support law enforcement agencies.  These units often serve as force multipliers by offering support with surveillance and reconnaissance efforts to detect, identify, and classify targets of interest which contributes to a more secure border.

U.S. Customs and Border Protection officials welcome assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol and remain anonymous by calling 1-877-872-7435 toll free.

~CBP~

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control, and protection of our nation's borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.

Border Patrol Arrests Man Wanted for Attempted Murder in NC


 
TUCSON, Ariz. – While patrolling east of Nogales, Border Patrol agents assigned to the Nogales Station arrested Francisco Lopez-Loyola, a 38-year-old Mexican national for being illegally present in the United States Thursday.  

During processing, a records check indicated Lopez had an extraditable warrant from Catawba County, North Carolina for attempted first degree murder. He was processed for immigration violations and turned over to Santa Cruz County Sheriff’s Office for extradition to North Carolina.

All persons apprehended by the Border Patrol undergo criminal history checks using biometrics to ensure illegal immigrants with criminal histories are positively identified.

Federal and state law allow agents to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

U.S. Customs and Border Protection officials welcome assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol and remain anonymous by calling 1-877-872-7435 toll free. Reporting illicit activity could result in saving someone’s life. 

For more information on Catawba County’s most wanted, visit their website here: http://www.catawbacountync.gov/Sheriff/WantedCriminal.pdf
 
~CBP~


U.S. Customs and Border Protection, parent agency of the U.S. Border Patrol, is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation's borders at and between official ports of entry. Follow us on Twitter @CBPArizona.

viernes, 2 de marzo de 2018

¿Quiénes son los verdaderos linchadores?


 Aquiles Córdova Morán
El martes 20 de febrero, en la ciudad de Puebla, estuvo a punto de ocurrir uno de los crímenes más horrendos e inhumanos que uno pueda imaginarse: el linchamiento, sin causa justificada alguna, de un grupo de nueve muchachos, de nueve jovencitos que apenas comienzan a conocer en serio el mundo en que les tocó vivir, a la cabeza de los cuales iba Ovidio Celis Córdova, un joven abogado apenas salido de la universidad.
Los hechos ocurrieron más o menos así. El día mencionado, a eso de las nueve de la mañana, los nueve jóvenes, todos habitantes de unos edificios departamentales ubicados en Zacachimalpa, una junta auxiliar perteneciente al municipio con cabecera en la ciudad de Puebla, dejaron recargando sus teléfonos celulares en la caseta de entrada debido a que los edificios todavía no cuentan con energía eléctrica. Poco después, ya listos para trasladarse al centro de la ciudad donde asistirían a una reunión de trabajo, los nueve (que iban en la misma camioneta por ser su único medio de transporte) se detuvieron a recoger sus celulares, encontrándose con la sorpresa de que faltaba uno, precisamente el de Ovidio Celis. Con ayuda del GPS localizaron el aparato robado en el interior de la escuela primaria Mariano Matamoros, ubicada a unos 400 m. de distancia del lugar de donde fue sustraído. Alguien al otro lado de la línea les confirmó que tenía el teléfono y los invitó a que pasaran por él a la entrada del edificio escolar.
Por (mala) suerte, la mencionada escuela queda al paso de la vía que los jóvenes siguen siempre para ir al centro de Puebla; se les hizo fácil por eso irse a su trabajo y, “de pasada”, recoger el celular. Al llegar al lugar se encontraron con una patrulla de la policía que, aparentemente cumplía su rutina frente a la escuela; pero, para su sorpresa (la primera de ese espantoso día), los ocupantes de la patrulla los sometieron a un interrogatorio inusitado: identidad, ocupación, asunto que los llevaba a la escuela y, finalmente, les exigieron identificación oficial. Uno de los jóvenes, el único que la llevaba, les entregó su credencial de elector. A todo esto, la persona que les devolvería el teléfono no aparecía; decidieron marcharse porque se hacía tarde para su reunión; pidieron a los policías la credencial pero (segunda sorpresa) éstos se negaron a devolverla sin ninguna explicación. Se fueron sin la credencial y, un minuto después, alguien que se identificó como “la maestra Dolores” les dijo que se devolvieran y que, “en diez minutos”, ella personalmente les devolvería el celular.
Regresaron. Pero al llegar (tercera sorpresa) había ya junto a la patrulla un grupo de unas veinte personas con apariencia de pueblo, encabezadas, sin embargo, por una mujer que, cámara en mano, comenzó a filmarlos al tiempo que gritaba destempladamente al grupo: ¡ellos son los secuestradores! ¡Se quieren meter a fuerza a la escuela para secuestrar a nuestros hijos! ¡Hay que lincharlos! ¡Hay que quemarlos vivos! La patrulla policíaca se limitaba a contemplar la escena. Luego se oyó el toque de rebato de las campanas y llegó más gente armada de machetes, palos, varillas y otros instrumentos contundentes, dispuesta a “quemar vivos” a los supuestos secuestradores. Súbitamente (cuarta sorpresa) apareció un grupo de hombres fuertemente armados y cuya facha y actitud no eran ya de pueblo amotinado sino de sicarios de profesión. De inmediato se lanzaron sobre los jóvenes y los comenzaron a golpear despiadadamente al tiempo que les lanzaban feroces insultos y amenazas escalofriantes; convirtieron en chatarra su camioneta y le prendieron fuego. Luego los trasladaron a pie a las oficinas de la junta auxiliar, caminando en medio de la gente que los golpeó, les lanzó patadas, garrotazos, pedradas y escupitajos; llegaron al corredor de las oficinas donde los hincaron, esposados y sangrantes. Había ya un grupo de policía antimotines que cercó el edificio, pero era un muro muy frágil entre los rehenes y la multitud embravecida, que no cesaba de exigir su entrega para “quemarlos”, al tiempo que les lanzaba proyectiles e insultos de todo tipo.
Fueron muchas horas de suplicio (no menos de 5). Al final, la policía los sacó del cerco, los subió a un vehículo y emprendieron la fuga, pero tuvieron que detenerse para atravesar una parte del lago de Valsequillo y allí les dio alcance el grupo de sicarios. Uno de ellos, armado con una barreta, se subió al vehículo que los llevaba y de un golpe brutal perforó el techo con la intención de alcanzar el cráneo de alguno de los ocupantes. Solo la providencia sabe cómo sobrevivió la víctima. Por fin llegó la policía “buena”, dialogó con los pistoleros y logró que dejaran ir a los jóvenes. Casi al mismo tiempo, otro grupo similar llegó a los departamentos ya mencionados en los que habitaban unas cien familias antorchistas. ¡Sálganse de inmediato todos! ordenaron; tienen 5 minutos para desalojar o los mataremos a todos. Obviamente la gente salió, abandonándolo todo. Los sicarios prendieron fuego a varias de las viviendas. Hay tres cosas que precisar: 1.- había tres patrullas policíacas a la entrada de la unidad habitacional; no movieron un solo dedo ni pidieron refuerzos; 2.- los departamentos no estaban en litigio con nadie; 3.- son propiedad de un banco con el cual se estaba negociando la compra y legalización de esas viviendas. No había pues, ninguna razón visible para el ataque.
Estos son los hechos. Era necesario narrarlos con cierto detalle para entender las conclusiones que apunto en seguida. Es evidente que todo fue una provocación cuidadosamente montada y ejecutada por gente experta en tales menesteres, gente que dispone, además, de una información precisa y confiable para garantizar el éxito de una operación sucia y riesgosa como esta. Es claro, por ejemplo, que quien robó el celular sabía que pertenecía a Ovidio Celis, hijo del diputado federal Juan Manuel Celis Aguirre, líder del Antorchismo poblano. Es igualmente claro que la elección de una escuela primaria como escenario de los hechos estuvo bien calculada para dar crédito a la acusación de secuestro y para inflamar el ánimo de la gente. Igualmente intencional fue la actuación de la patrulla que los investigó así como la de la “maestra Dolores”, ambas planeadas para entretener a los muchachos mientras se reunía la gente. Es obvio que la “vecina” que los filmó y les echó encima al pueblo, tampoco era una espontánea, sino alguien que tiene bien ensayado el papel. Finalmente, también es obvio que un grupo de sicarios bien entrenados, armados y mentalizados para matar, tampoco es “fruto espontáneo” de la situación de inseguridad del país; alguien los organiza, los entrena, los arma y los financia y, sobre todo, les garantiza la impunidad necesaria para que actúen a sus anchas. ¿Quién es, pues, el autor intelectual del intento de linchamiento de que hablo?
Para responder con seguridad hay que tomar en cuenta los siguientes hechos: quien planeó la provocación dispone de información detallada, minuciosa y segura como para garantizar el éxito de una provocación como esta; tiene poder, además, sobre la policía, el personal de las escuelas y los “líderes naturales” de colonias y pueblos para coordinarlos con la precisión requerida; tiene autoridad bastante para detener la mano de los sicarios en el último momento, cuando ya tenían a sus víctimas en el puño y la clara decisión de matarlos a barretazos. Existen otros dos hechos que completan el cuadro. 1º.- Uno de los jefes del comando armado hizo contacto con un líder antorchista de alto nivel para decirle, entre otras cosas, que a él y su grupo los departamentos les valen m… ¡por eso los quemamos!, aseguró. 2º.- Personal del banco con quien se está negociando la compra-venta de los departamentos, supuesta base del conflicto, se comunicó con la dirigente antorchista que encabeza las negociaciones para informarle que el banco sigue dispuesto a cerrar la operación, pero que recibió instrucciones del gobierno de que, en ese momento, no hiciera ninguna declaración al respecto. Así pues, no fueron los departamentos ni la ilegal invasión de los mismos la causa del ataque, como dijo toda la prensa poblana.
Por último, están la velocidad, amplitud y uniformidad con que la prensa poblana deformó la “noticia” y mintió, casi en los mismos términos y con la misma intención: acusar a las víctimas de “secuestradores” o, en el mejor de los casos, de “invasores de terrenos” que el gobierno debe meter a la cárcel. Esto prueba que todos se basaron en la misma fuente, un boletín de prensa redactado por alguien con poder para imponerlo a los medios. El ataque, además, ocurre en época de elecciones y en una zona donde la fuerza electoral de Antorcha es decisiva. Si a esto sumamos lo que ha venido ocurriendo en torno al asesinato de Manuel Hernández, alcalde de Huitzilan de Serdán, es decir, la descarada protección a sus asesinos y la abierta resistencia del aparato de justicia para castigar a los autores materiales e intelectuales del crimen (perfectamente identificados, por cierto), no hay que estrujarse mucho el cerebro para concluir que, tanto el asesinato de Manuel como el intento de linchamiento de Ovidio Celis y sus compañeros, tienen motivos político-electorales, y, por tanto, que los protectores de los asesinos de Manuel y los orquestadores del linchamiento de los jóvenes en Zacachimalpa son los mismos, o, por lo menos, son íntimos aliados políticos, abiertos o encubiertos, que para el caso es lo mismo.
No me hago ilusiones, por eso, de que esta vez sí se hará justicia; escribo para que la opinión pública vaya dándose cuenta en qué manos estamos, y porque creo que ya basta de sentar plaza de valientes denunciando siempre a los chivos expiatorios, tengan la culpa que tengan, dejando siempre en la sombra a sus poderosos protectores y corruptores, que son los verdaderos linchadores. Y no solo de la gente humilde y sencilla, sino de la justicia, la democracia y el Estado de derecho, a los que tanto dicen respetar, defender y aplicar.  

ENTREGA PROFEPA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL A CASA EL FRIJOLITO, EN AGUASCALIENTES


+ La empresa se incorporó al PNAA en 2015 y para 2016 obtuvo la certificación ambiental con lo que logró ampliar su mercado a nivel nacional e internacional.

+ En el estado de Aguascalientes existen 39 empresas incorporadas al PNAA, y que cuentan ya con certificado de calidad ambiental vigentes.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó la primera renovación del Certificado de Calidad Ambiental a  Casa El Frijolito, S.A. de C.V. (Planta), por haber cumplido con los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-AA-162-SCFI-2012 y el Reglamento de la Ley en materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales.

Casa El Frijolito se incorporó de manera voluntaria al Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA) en diciembre de 2015, obteniendo el Certificado de Calidad Ambiental en marzo de 2016, gracias a la certificación ambiental logró ampliar su mercado a nivel nacional e internacional.

Es preciso destacar que es una empresa familiar, cien por ciento hidrocálida, que da ocupación a 15 empleados y se dedica al comercio de semilla (frijol y arroz); la primera renovación de su certificación ambiental le ha permitido posicionarse en el mercado nacional como una empresa comprometida con la protección y cuidado del medio ambiente en sus sistemas productivos.

Asimismo, exporta el 10 % de su producción hacía los Estados Unidos de América, siendo ya una marca registrada en ese país, por lo que refrenda su compromiso de mantenerse en el PNAA.

El Frijolito es un claro ejemplo de ejemplo de que el compromiso ambiental no es dependiente del tamaño de la organización, ya que siendo una microempresa demuestra su interés por el cuidado del medio ambiente.

Cabe destacar que en la actualidad, en el estado de  Aguascalientes, existen 39 empresas incorporadas al PNAA, y que cuentan ya con certificado de calidad ambiental vigente, con lo que cada año obtienen importantes ahorros en consumo de agua, energía eléctrica y emisión de contaminantes a la atmósfera, así como en utilización de materias primas en sus procesos productivos. 

BBVA movilizará 100,000 millones de euros hasta 2025 para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible

•      Emisión de bonos: Basado en los ‘Green Bond Principles’, en los ‘Social Bond Principles’ y en los ‘Sustainable Bond Guidelines’ de ICMA, la entidad publicará el próximo mes también el marco vinculado a los ODS, necesario para la emisión de bonos sostenibles propios
•      Primer banco en adherirse a los ‘Science Based Targets Initiative’ para certificar que los objetivos de emisiones van en línea con el nivel de descarbonización que se requiere para un escenario de +2ºC en 2050
•      Energía renovable contratada: Compromiso de que, en 2025, el 70% de la energía contratada por BBVA sea renovable, y de reducir un 68% sus emisiones de CO2
•      Combustibles fósiles: En su apuesta por la transparencia, la entidad revela la exposición total a combustibles fósiles: un 3,4% de sus activos totales
El Grupo BBVA ha anunciado su estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y alineada con el Acuerdo de París sobre el Clima. Este ‘Compromiso 2025’, que ayudará al Banco a alinear su actividad con el escenario de calentamiento global de no más de 2ºC y lograr un equilibrio entre la energía sostenible y las inversiones en combustibles fósiles, está basado en tres líneas de actuación: financiar, gestionar e involucrar.

BBVA se compromete a movilizar 100,000 millones de euros en financiación verde, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera. Y trabajará para mitigar los riesgos ambientales y sociales y minimizar así los impactos directos e indirectos potencialmente negativos. Además, BBVA involucrará a sus grupos de interés para promover de forma colectiva una mayor contribución del sector financiero al desarrollo sostenible.

BBVA es una de las entidades europeas más activas en financiación sostenible. Con este Compromiso, da un paso más y se fija una hoja de ruta a 2025 para contribuir a la transición hacia una economía más sostenible y, al mismo tiempo, generar valor para el Banco y para sus clientes.

El presidente de BBVA, Francisco González, señaló: “En BBVA queremos jugar un rol clave movilizando recursos para frenar el cambio climático e impulsar un desarrollo sostenible. Es un objetivo muy ambicioso y de largo plazo alineado con nuestro propósito de ‘poner al alcance de todos las oportunidades de una nueva era’".

En el proceso de definición de esta estrategia, BBVA ha consultado con actores muy relevantes pertenecientes a diferentes grupos de interés. Uno es ShareAction, entidad sin ánimo de lucro referente en el impulso de prácticas de inversión responsable que promueve una mejora del comportamiento de las empresas en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo. Sonia Hierzig, directora de Proyectos de Banca, señaló: "ShareAction acoge con entusiasmo los nuevos compromisos de BBVA y estamos encantados de que hayan adoptado muchas de nuestras recomendaciones. Estas nuevas políticas permitirán a BBVA subir de la duodécima a la séptima posición entre los 15 mayores entidades europeas en nuestro ránking del clima. Es un gran paso adelante en un periodo de tiempo muy breve y esperamos que sirva de ejemplo para mostrar a otros bancos lo que se puede conseguir”. 

Imágenes integradas 1

Un compromiso a 2025
En su compromiso para gestionar los recursos ambientales y sociales y minimizar los potenciales impactos negativos directos e indirectos, BBVA se compromete a que el 70% de la energía que contrate a partir de 2025 sea renovable. Al mismo tiempo, se marca como objetivo reducir un 68% sus emisiones directas de CO2 con respecto a 2015.

BBVA está adherido a la ‘Science Based Targets Iniciative’ y se ha comprometido con la ‘RE 100 Initiative’, que supone alcanzar el 100% de energía renovable en 2030, un objetivo que ya cumple hoy en España. En esta línea, se publican las normas sectoriales que permiten abordar las cuestiones de sostenibilidad específicas de sectores con especial impacto ambiental y social (minería, energía, infraestructuras y agribusiness) y proporcionar orientación clara sobre los procedimientos a seguir en la gestión de clientes y transacciones en estos sectores. Estas normas incorporan el Compromiso sobre Derechos Humanos con el que BBVA cuenta desde 2008 y que ha sido actualizado recientemente.

BBVA se compromete a involucrar a todos sus grupos de interés para impulsar de forma colectiva la contribución del sector financiero al desarrollo sostenible. Por su magnitud, los retos derivados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del calentamiento global sólo es posible conseguirlos con el compromiso decidido de todos. Ello exige concienciación, conocimiento compartido, llamada a la acción, diálogo y alianzas con todos los grupos de interés así como participación en iniciativas internacionales y sectoriales que sumen esfuerzos. Para ello, BBVA debe jugar un rol clave al representar a la banca europea en el Comité Directivo Global del foro de finanzas sostenibles de Naciones Unidas (UNEP FI).


En los últimos dos años cuatro fuerzas han cambiado radicalmente las consideraciones sobre sostenibilidad y han hecho que los desafíos ambientales y sociales ganen relevancia en los modelos de negocio de las instituciones financieras. En primer lugar, la inclusión de la sostenibilidad en la agenda global es ya un hecho y además existe una oportunidad clara de mercado: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) supondrán un mercado de 12 billones de dólares al año y una inversión anual esperada de entre 5 y 7 billones hasta 2030. En tercer lugar, existen inversores con equipos especializados en sostenibilidad y el compromiso que los bancos tienen con ellos es cada vez mayor. Y por último, la regulación, tanto la obligatoria como la recomendada, se ha intensificado y es cada vez más exigente.

SANCIONA PROFEPA CON MÁS DE CUATRO MDP A LA COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, EN HIDALGO



+ Se sanciona a COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L., PLANTA TULA, en el estado de Hidalgo, con $4’030,000 de pesos, por el incumplimiento de sus obligaciones en materia ambiental.

+  Se mantendrá la Clausura Parcial Temporal de la Unidad de Molienda de Crudo No. 6 hasta contar con autorización de la SEMARNAT.


         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó a COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L., en el estado de Hidalgo, con cuatro millones 30 mil pesos, por el incumplimiento de sus obligaciones en materia ambiental. Continúa la clausura parcial temporal de la Unidad de Molienda de Crudo No. 6, hasta que la empresa cuente con la autorización de Impacto Ambiental. 

         El pasado 23 de enero, personal de inspección de la PROFEPA efectuó una visita, en materia de Impacto Ambiental, a la Planta Tula, de la COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L., en el estado de Hidalgo, con el objeto de verificar si el proyecto denominado “Construcción y Operación de la Unidad de Molienda de Crudo No. 6”, contaba con la autorización vigente.

        Derivado de la visita de inspección, el día 2 de febrero de 2018 se impuso, como medida de seguridad, la clausura parcial temporal de la Unidad de Molienda de Crudo No. 6, al carecer la empresa de la autorización vigente de la mencionada Unidad.

         Ante las características técnicas del proceso, le fue fijado un plazo de cinco días hábiles para el Paro Total de la Unidad, el cual venció el 12 de febrero de 2018. Se verificó que así fuera el 13 de febrero de 2018, por parte de la PROFEPA, al encontrar fuera de operación dicha Unidad.

         La empresa aceptó por escrito el incumplimiento de sus obligaciones en materia de Impacto Ambiental, por lo que la PROFEPA impuso una sanción económica, equivalente a cuatro millones 30 mil pesos. También, mantuvo la clausura parcial temporal de la Unidad de Molienda de Crudo No. 6, hasta que la empresa cuente con la autorización de Impacto Ambiental de la Unidad referida.

SEDENA Y PROFEPA REINTEGRAN, EN NAYARIT, LA PRIMER ÁGUILA REAL REHABILITADA EN EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL Y PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL


+ El ejemplar de Águila Real de nombre “Quetzalcóatl” fue rescatado por PROFEPA en el estado de Chihuahua.

+ Después de un Programa de Rehabilitación aplicado en el “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real” del Heroico Colegio Militar, “Quetzalcóatl” vuelve a ser libre, surcando el cielo en el estado de Nayarit.

+ El Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real inició su construcción en febrero del 2017 y en septiembre del mismo año fue entregado por el Presidente de la República.

El Heroico Colegio Militar y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevaron a cabo la reintroducción a su hábitat de una hembra de Águila Real (Aquila chrysaetos) en la Sierra de Pajaritos, en el Municipio de la Yesca, Nayarit.

         Después de un intenso trabajo de rehabilitación realizado por el cuerpo técnico del Colegio Militar y supervisado por la PROFEPA, en el “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real”, el ejemplar de nombre “Quetzalcóatl”, con un peso aproximado de 4 kilos y una envergadura de 2.01 metros, y 7 años de edad, fue liberado en un hábitat previamente evaluado por los expertos técnicos, donde encontrará todas las condiciones de alimento, espacio y protección para su supervivencia.

         “Quetzalcóatl” fue rescatada en el año 2013 por la PROFEPA al encontrarse herida en las cercanías de una minera en el estado de Chihuahua; arribó en Febrero del 2017 al Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, durante el evento donde se anunció la creación del citado Centro.

         Se trata de la primera reintroducción de un ejemplar de esta especie, rehabilitada en el Centro Nacional que tiene entre otros objetivos la recepción, valoración y rehabilitación clínica, física y conductual de esta majestuosa especie que es el símbolo vivo de nuestra identidad nacional.

La preparación de la libertad de “Quetzalcóatl” inició con su traslado de más de 10 horas de viaje desde el Colegio Militar a la 13ª. Zona  Militar en la Ciudad de Tepic, Nayarit, el día 25 de Febrero, custodiada por elementos de la SEDENA y de la PROFEPA.

Ya en la Zona Militar recibió las últimas valoraciones y adaptación climática, además de someterla a ejercicios de vuelo previos a su liberación.

Un día antes de la liberación, se anunció a la ciudadanía en Nayarit mediante un acto protocolario con la participación de personalidades de esta Procuraduría en la entidad, SEDENA, Heroico Colegio Militar, SEMARNAT, SEGOB, Autoridades Estatales, Municipales, un grupo de cinco chamanes del pueblo huichol o Marakames; de igual forma asistieron alumnos de escuelas de educación primaria y secundaria de Tepic, así como medios locales de prensa, donde se les explicó, entre otras cosas, la importancia de esta especie, su gran valor ecológico y el cómo podemos ayudar a su conservación y protección.

Al ser un depredador, esta especie requiere de grandes extensiones de hábitat sano y habitado por una gran cantidad de presas. Es considerada como “especie sombrilla” dado que el manejo  para su conservación y de su hábitat, asegura mantener comunidades animales y vegetales enteras en buenas condiciones.

La Sierra de Pajaritos cuenta con las condiciones de territorio, espacio, protección y alimento para la sobrevivencia de Quetzalcóatl; ha sido monitoreada por los especialistas del Colegio Militar desde antes del año 2013, en que se liberó un macho de águila real llamado “Hades”. 
        
El “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real” es el espacio más importante para la conservación de las águilas reales y otras aves de presa nacionales, con el propósito de incrementar su población, como parte del equilibrio ecológico y fue construido por la PROFEPA y SEDENA mediante la formalización de un convenio de colaboración en favor de la conservación de nuestra especie emblema de los mexicanos.
        
El Centro Nacional fue entregado por el Presidente de la República el día 13 de Septiembre del 2017, con la asistencia de los secretarios de la Defensa Nacional, el General Salvador Cienfuegos; de Medio Ambiente, el Ing. Rafael Pacchiano; de Marina-Armada, el Almirante Vidal Francisco Soberón; de Educación, el Lic. Aurelio Nuño; el entonces Director del Colegio Militar, el General Andre Goerges Foullon, y el Procurador Federal de Protección al Ambiente, el Dr. Guillermo Haro.

En el Centro aún permanecen otras águilas reales: Zeus, el primer ejemplar que recibieron en 1999, de 22 años; Tena, de 14; Apolo, de 10; Tonatzin, de 6;  Artemisa, de 4; Hera, de 26; Xochiquetzal, de 21; Cuauhpilli, de 5 y Cutcoa, de 5.

Todas son hembras y fueron bautizadas por los cadetes que las tienen bajo su cuidado. Ellas son evaluadas para determinar la viabilidad de su reintroducción.

         El águila real es de las aves de presa más conocida y ampliamente distribuida de la tierra. Sin embargo, su población se ha visto muy reducida en los últimos años y se ha extinguido en muchos lugares donde antes era abundante.

Sus principales amenazas son la modificación y pérdida del hábitat, la captura furtiva, la colecta ilegal de huevos y ejemplares, la electrocución y el uso de  sustancias tóxicas comoplaguicidas y agroquímicos.

Con estas acciones, la PROFEPA confirma su compromiso de velar y de salvaguardar el Patrimonio Natural de México y mantener las poblaciones silvestres de nuestro Escudo Nacional, máxima identidad de los Mexicanos.