viernes, 2 de marzo de 2018

SEDENA Y PROFEPA REINTEGRAN, EN NAYARIT, LA PRIMER ÁGUILA REAL REHABILITADA EN EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL Y PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL


+ El ejemplar de Águila Real de nombre “Quetzalcóatl” fue rescatado por PROFEPA en el estado de Chihuahua.

+ Después de un Programa de Rehabilitación aplicado en el “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real” del Heroico Colegio Militar, “Quetzalcóatl” vuelve a ser libre, surcando el cielo en el estado de Nayarit.

+ El Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real inició su construcción en febrero del 2017 y en septiembre del mismo año fue entregado por el Presidente de la República.

El Heroico Colegio Militar y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevaron a cabo la reintroducción a su hábitat de una hembra de Águila Real (Aquila chrysaetos) en la Sierra de Pajaritos, en el Municipio de la Yesca, Nayarit.

         Después de un intenso trabajo de rehabilitación realizado por el cuerpo técnico del Colegio Militar y supervisado por la PROFEPA, en el “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real”, el ejemplar de nombre “Quetzalcóatl”, con un peso aproximado de 4 kilos y una envergadura de 2.01 metros, y 7 años de edad, fue liberado en un hábitat previamente evaluado por los expertos técnicos, donde encontrará todas las condiciones de alimento, espacio y protección para su supervivencia.

         “Quetzalcóatl” fue rescatada en el año 2013 por la PROFEPA al encontrarse herida en las cercanías de una minera en el estado de Chihuahua; arribó en Febrero del 2017 al Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, durante el evento donde se anunció la creación del citado Centro.

         Se trata de la primera reintroducción de un ejemplar de esta especie, rehabilitada en el Centro Nacional que tiene entre otros objetivos la recepción, valoración y rehabilitación clínica, física y conductual de esta majestuosa especie que es el símbolo vivo de nuestra identidad nacional.

La preparación de la libertad de “Quetzalcóatl” inició con su traslado de más de 10 horas de viaje desde el Colegio Militar a la 13ª. Zona  Militar en la Ciudad de Tepic, Nayarit, el día 25 de Febrero, custodiada por elementos de la SEDENA y de la PROFEPA.

Ya en la Zona Militar recibió las últimas valoraciones y adaptación climática, además de someterla a ejercicios de vuelo previos a su liberación.

Un día antes de la liberación, se anunció a la ciudadanía en Nayarit mediante un acto protocolario con la participación de personalidades de esta Procuraduría en la entidad, SEDENA, Heroico Colegio Militar, SEMARNAT, SEGOB, Autoridades Estatales, Municipales, un grupo de cinco chamanes del pueblo huichol o Marakames; de igual forma asistieron alumnos de escuelas de educación primaria y secundaria de Tepic, así como medios locales de prensa, donde se les explicó, entre otras cosas, la importancia de esta especie, su gran valor ecológico y el cómo podemos ayudar a su conservación y protección.

Al ser un depredador, esta especie requiere de grandes extensiones de hábitat sano y habitado por una gran cantidad de presas. Es considerada como “especie sombrilla” dado que el manejo  para su conservación y de su hábitat, asegura mantener comunidades animales y vegetales enteras en buenas condiciones.

La Sierra de Pajaritos cuenta con las condiciones de territorio, espacio, protección y alimento para la sobrevivencia de Quetzalcóatl; ha sido monitoreada por los especialistas del Colegio Militar desde antes del año 2013, en que se liberó un macho de águila real llamado “Hades”. 
        
El “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real” es el espacio más importante para la conservación de las águilas reales y otras aves de presa nacionales, con el propósito de incrementar su población, como parte del equilibrio ecológico y fue construido por la PROFEPA y SEDENA mediante la formalización de un convenio de colaboración en favor de la conservación de nuestra especie emblema de los mexicanos.
        
El Centro Nacional fue entregado por el Presidente de la República el día 13 de Septiembre del 2017, con la asistencia de los secretarios de la Defensa Nacional, el General Salvador Cienfuegos; de Medio Ambiente, el Ing. Rafael Pacchiano; de Marina-Armada, el Almirante Vidal Francisco Soberón; de Educación, el Lic. Aurelio Nuño; el entonces Director del Colegio Militar, el General Andre Goerges Foullon, y el Procurador Federal de Protección al Ambiente, el Dr. Guillermo Haro.

En el Centro aún permanecen otras águilas reales: Zeus, el primer ejemplar que recibieron en 1999, de 22 años; Tena, de 14; Apolo, de 10; Tonatzin, de 6;  Artemisa, de 4; Hera, de 26; Xochiquetzal, de 21; Cuauhpilli, de 5 y Cutcoa, de 5.

Todas son hembras y fueron bautizadas por los cadetes que las tienen bajo su cuidado. Ellas son evaluadas para determinar la viabilidad de su reintroducción.

         El águila real es de las aves de presa más conocida y ampliamente distribuida de la tierra. Sin embargo, su población se ha visto muy reducida en los últimos años y se ha extinguido en muchos lugares donde antes era abundante.

Sus principales amenazas son la modificación y pérdida del hábitat, la captura furtiva, la colecta ilegal de huevos y ejemplares, la electrocución y el uso de  sustancias tóxicas comoplaguicidas y agroquímicos.

Con estas acciones, la PROFEPA confirma su compromiso de velar y de salvaguardar el Patrimonio Natural de México y mantener las poblaciones silvestres de nuestro Escudo Nacional, máxima identidad de los Mexicanos.

General Motors reafirma esfuerzos de operaciones con Cero Confinamiento a nivel global

 • Todas las operaciones de manufactura en México, Canadá y América del Sur lograron cero desechos • 27 localidades obtuvieron certificaciones de Cero Confinamiento, sumando ya 142 facilidades con dicho reconocimiento Detroit, Estados Unidos, a 28 de febrero de 2018.- El día de hoy, General Motors anunció la expansión de su programa líder en la industria de Cero Confinamiento, en el que ahora todos los Complejos de Manufactura de la compañía ubicados en México, Canadá y Sudamérica reciclan, reutilizan y convierten en energía la totalidad de los desechos generados en sus operaciones diarias. Con la suma de 27 localidades recientemente certificadas, General Motors cuenta ya con 142 Complejos de Manufactura y No-Manufactura con Cero Confinamiento en todo el mundo, más instalaciones certificadas que cualquier otro fabricante de vehículos en la industria. "Aspiramos a ser una empresa libre de desechos, con todas nuestras instalaciones posicionándose dentro de la categoría de Cero Confinamiento", dijo Dane Parker, Vicepresidenta de Centros de Trabajo Sostenibles. "Esa mentalidad es impulsada por nuestros equipos locales y sus esfuerzos por encontrar soluciones innovadoras y sostenibles que mejoren las comunidades donde vivimos y trabajamos". Las operaciones de GM en Canadá están desviando de los vertederos el 100 por ciento de los residuos, manteniendo los recursos dentro de la cadena de valor y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Soluciones simples están teniendo un impacto significativo. En la Planta de Ensamble de Oshawa y en el Centro Técnico Canadiense también ubicado en Oshawa, los nuevos sistemas de contenedores de residuos, composta y reciclaje utilizados en cocinas y áreas de tráfico intenso están mejorando la eficiencia en el reciclaje. A través de los esfuerzos del liderazgo de la compañía y la participación de los empleados, el reciclaje de contenedores ha mejorado del 45 al 80 por ciento desde 2016. "No vemos las cosas como son, sino como podrían ser", dijo John Bradburn, Gerente de Global de Reducción de Residuos de General Motors. "Para nosotros, el desperdicio es simplemente un recurso fuera de lugar". Desde la reutilización de concreto viejo en la construcción de nuevos pasillos dentro de las instalaciones de la compañía, hasta la limpieza de telas impregnadas de aceite utilizadas en los procesos de pintura, los equipos en Sudamérica encuentran soluciones creativas y simples para reducir el desperdicio. Por ejemplo, la Planta São Caetano do Sul de General Motors en Brasil, coloca por todo el Complejo botes GM de México recibe certificación ISO 9001:2015 por actualizar su Sistema Integral de Gestión de Calidad 2 de basura forrados con bolsas de plástico que originalmente eran utilizadas por un proveedor local para el envío de piezas. El proyecto evita enviar casi 8,000 bolsas de plástico al relleno sanitario cada año. Los esfuerzos globales en la gestión de residuos para ofrecer eficiencias, generar ingresos y lograr ahorros en los costos operativos, son prioritarios en todos los niveles de la organización. Los 79 Complejos de Manufactura con Cero Confinamiento de General Motors en promedio reutilizan, reciclan o compostan aproximadamente el 96 por ciento de los desechos generados de sus operaciones diarias y convierten el 4 por ciento en energía. Una parte clave de la estrategia de la compañía es aumentar el impacto a través de la colaboración y el intercambio de mejores prácticas entre sus operaciones globales y la asesoría externa. General Motors fue cofundador del U.S. Business Council for Sustainable Development’s Materials Marketplace, una base de datos en línea para empresas que combina flujos de residuos industriales tradicionales y no tradicionales, con nuevas oportunidades de ingresos y productos. Además de compartir su plan en Cero Confinamiento, la compañía también asesora a aproximadamente 25 empresas cada año sobre cómo administrar mejor los flujos de residuos complejos. Visita GM.green para ver la lista de instalaciones libres de desechos y otros materiales recién certificados

Tras la presentación de resultados, Repsol ha cerrado en el mercado bursátil con un alza del 3,48%, la mayor revaloración en una jornada de la acción de los últimos 14 meses.


·        El EBITDA se situó en 6,723 millones de euros, un 29% superior al del año anterior y el mayor de los últimos cinco años.
·        Los resultados de 2017 reflejaron la fortaleza del modelo integrado de la compañía, su flexibilidad y capacidad de adaptación a precios más bajos del crudo y gas.
·        La acción de Repsol se revalorizó un 10% durante el ejercicio, con lo que acumula un 46% de subida bursátil en los dos últimos años.

Repsol obtuvo un beneficio neto de 2,121 millones de euros en 2017, un 22% más que los 1,736 millones que logró en 2016. En un escenario de precios bajos de las materias primas, la compañía, apoyada en las fortalezas de sus negocios y sus planes de eficiencia, alcanzó el mayor resultado neto de los últimos seis años.

El resultado Upstream (Exploración y Producción) se situó en 632 millones de euros, 12 veces el obtenido en el ejercicio anterior. A este aumento, contribuyeron las medidas adoptadas en su plan de sinergias y eficiencias, el reinicio de la actividad en Libia y la subida de los precios internacionales de referencia, así como el descubrimiento de hidrocarburos y aumento de la producción hasta los 695 mil barriles equivalente de petróleo diario.

Mientras tanto, el resultado de Downstream (Refino, Química, Marketing, Lubricantes, Trading, GLP, Gas & Power) se situó en 1,877 millones de euros, con crecimiento en las áreas de Refino, Marketing, Trading y Gas & Power; el área de Lubricantes incrementó sus ventas y las áreas de Química y Estaciones de servicio mantuvieron la robustez de los últimos años,

Sobre el inicio de operaciones en México, Josu Jon Imaz, Consejero delegado de Repsol, identificó al mercado mexicano como una ventana de oportunidad para el crecimiento de la compañía, en la llamada con analistas e inversionistas.

“Tenemos que asumir que crecer debe ser un deber para Repsol. Ir a México a través del área de Downstream es crecer. Tenemos las capacidades para entrar en un mercado de estaciones de servicio en México”, finalizó.

La gestión de la compañía y el cumplimiento y superación de los objetivos anunciados al mercado, tuvieron un impacto directo en las valoraciones de las agencias de rating, que mejoraron de forma unánime sus calificaciones.

Costo financiero por ciberataques, a la alza


Por: Carlos Castañeda, M. PhD y Experto en Seguridad Digital de Unisys

En los últimos años miles de empresas a nivel mundial han aumentado de manera considerable sus inversiones en ciberseguridad, para defenderse de la también creciente ola de ciberataques que se registran a nivel global.

Y es que la mayor inversión en sistemas de defensa para prevenir o mitigar ciberataques, va de la mano con el aumento del costo financiero de los mismos, como se desprende de un reciente estudio realizado por el Ponemon Institute, en colaboración con Accenture.

Según el informe en cuestión, el costo financiero del cibercrimen para las empresas, aumentó en 27.4 por ciento en 2017, con respecto al costo financiero de los ciberataques en 2016.

El costo financiero de los ciberataques varía según la modalidad, pero, en términos generales, las principales afectaciones que sufren las empresas por cuenta del cibercrimen, se originan en malware, ataques a través de páginas web, denegación de servicios, filtración de información a través de empleados activos o antiguos exempleados, código malicioso que abren accesos a las plataformas corporativas, el famoso phishing -una modalidad de la denominada ingeniería social, el ransomware- o secuestro de plataformas o información,- el robo físico de dispositivos electrónicos, y los robots informáticos, conocidos también como botnets.

Y según algunos estudios, parte del problema que están enfrentando las compañías a nivel global, es que no saben cómo invertir apropiadamente sus recursos para defenderse de los ciberataques como corresponde.

Según evidenció el Ponemon Institute, los ataques más costosos en términos financieros para las empresas que los sufren, se producen por malware y ataques dirigidos de tipo web. Estos dos tipos de ataques, coinciden en que su objetivo es obtener acceso a información de las organizaciones.

Para contrarrestar inversiones inapropiadas en sistemas de defensa de ciberataques, las organizaciones deben evaluar a profundidad el tipo de ataques a los que son más susceptibles, y consecuentemente, implementar programas al interior de las organizaciones que permitan equilibrar la relación costo-beneficio de sus sistemas de protección. Es necesario pensar en una estrategia de ciberseguridad donde las organizaciones puedan abordar estas amenazas en constante evolución tomando medidas para proteger a sus empleados, clientes y ciudadanos a largo plazo y no centrarse en una visión “fabricante-centrista”. Construir y mantener una ciberdefensa que se mantenga al día con el panorama emergente de la amenaza es un reto.

Esta es una tarea que deben realizar los departamentos de IT de las organizaciones, de manera conjunta con los departamentos financieros, teniendo siempre presente que un ciberataque puede resultar mucho más costoso, que la prevención del mismo, sin tener en cuenta costos como la reputación propia de las organizaciones que es algo incalculable.

Las organizaciones más expuestas a los ciberataques, actualmente, son las del sector financiero, seguidas por las de servicios y energía y por las del sector aeroespacial y de defensa, entretanto, las menos expuestas se encuentran, en su orden, en los sectores de hospitalidad, educación y ciencias de la vida.

Las organizaciones -tanto las más expuestas, como las menos expuestas, - son plenamente conscientes de los riesgos implícitos que representa un ataque cibernético. Más ahora tras los secuestros de información sufridos a nivel global el año pasado en decenas de organizaciones, por cuenta de dos famosos ciberataques de escalas sin precedentes.

Se estima que la inversión de las empresas en defensa y prevención de ciberataques alcance una cifra de $6 trillones de dólares anuales, durante los próximos tres años.

En 2017, el incremento de las inversiones de este tipo en las organizaciones a nivel global, fue de aproximadamente 23 por ciento, en comparación con las inversiones para prevenir ataques cibernéticos realizadas en 2016.

Aterrizar el problema global a la realidad de México resulta pertinente. La utilización de tecnologías como seguridad adaptativa, inteligencia artificial o microsegmentación, permiten acorralar a los hackers ofreciendo fuertes barreras que deben ser articuladas de manera estratégica por las organizaciones. Esa construcción tiene un costo, pero ese costo puede ser mucho menor -tanto en costo directo, como en costos ocultos,- de lo que le puede valerle a una organización, un ataque criminal cometido a través de internet.

Entrega de lanchas a pescadores del lago de Chapala


  • La SEDER entregó 19 embarcaciones, beneficiando al mismo número de pescadores de nueve sociedades cooperativas

Con el objetivo de impulsar la captura sustentable en el Lago de Chapala se entregaron 19 embarcaciones a integrantes de cinco cooperativas pesqueras, lo que representó una inversión de 6.8 millones de pesos, informó la directora general de Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Adriana Dueñas López.

La funcionaria estatal destacó que este programa ha sido prioritario en el presente sexenio, como se muestra en la inversión pública canalizada “es una buena cantidad, estamos hablando de 50 millones de pesos (de 2013 a 2017) que se han ido exclusivamente a este tipo de equipos en las diferentes cooperativas pesqueras alrededor de todo el Estado. Es gratificante ver que día a día los pescadores se convencen de que es necesario de tener herramientas que nos permitan realizar la actividad de una manera más segura”.

De manera especial, resaltó que estas lanchas y sus equipos refuerzan las condiciones de seguridad e higiene, al contar con sistema satelital GPS y hieleras para la conservación y transportación adecuadas de los peces, además de hacer más eficiente el consumo del combustible.

Dueñas López también hizo notar que la SEDER, como se manifiesta en Programa de Renovación de Motores que se opera en coordinación con el Gobierno Federal, está abierta a todas las iniciativas de mejorar las pesquerías, y con ello, facilitar mejores condiciones de bienestar a los pescadores.

Como ejemplo, citó que en fecha cercana se instalará un muelle flotante en la localidad de Mismaloya, municipio de Tizapán El Alto, lo que beneficiará la actividad de más de cien pescadores de esta población ribereña y se podría incrementar el turismo.

También resaltó que la SEDER está en la mejor disposición de hacer equipo con todas las autoridades involucradas y las organizaciones pesqueras para enfrentar el problema de la captura ilegal de peces juveniles que no tienen la talla comercial requerida.

Esta entrega de embarcaciones benefició a pescadores de los municipios de Poncitlán, Chapala, Tuxcueca, Jocotepec y Tizapán El Alto.

EL DATO
  • De 2013 a 2017 se han canalizado 50 millones de pesos en el Programa de Renovación de Motores, lo que ha representado 998 equipos que incluyen lanchas, GPS y hieleras en beneficio de pescadores de 69 cooperativas de Jalisco.

Mantienen la calificación de “perspectiva estable” para la economía mexicana



·         La solidez de los principales indicadores y la consolidación fiscal, juegan un papel fundamental en la estabilidad y en la evaluación de la deuda en moneda nacional y en moneda local.
·         Standard & Poor´s ratificó su nota crediticia para la deuda mexicana en moneda extranjera de México en “Bbb+/A-2” y para los compromisos en moneda local en “A-/A-2”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) considera como una señal positiva, la decisión de Standard & Poor´s de mantener la “perspectiva estable” de la economía mexicana, en su más reciente calificación de la deuda mexicana en moneda extranjera y los compromisos del gobierno federal en moneda local.
Como parte de los elementos destacados, se encuentran la solidez de los principales indicadores y la consolidación fiscal, que juegan un papel fundamental en la estabilidad, así como la evaluación favorable que las calificadoras hacen para la deuda del gobierno federal.
La ratificación de la calificadora S&P es una buena señal del reconocimiento a la política económica de México, que ha mejorado notablemente sus perspectivas en el último año. En julio de 2017 la propia calificadora había revisado la perspectiva de la calificación soberana de México de negativa a estable, con el argumento de que nuestro país estaba respondiendo adecuadamente a presiones externas y volatilidad financiera.

En la mira también estaba el comportamiento de la deuda mexicana, que cerró 2017 en 46.2% (por debajo del cierre del 2016) como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).  México es el único país de América Latina y aún de los miembros del G-20, en haber mantenido una tendencia a la baja en su nivel de endeudamiento durante los últimos 2 años.
De acuerdo al reporto emitido el día de hoy, Standard & Poor´s ratificó su nota crediticia para la deuda mexicana en moneda extranjera de México en “Bbb+/A-2” y para los compromisos en moneda local en “A-/A-2”. Esto es una buena señala que es el resultado de la disciplina presupuestal, la consolidación fiscal y el control de las finanzas públicas.

Mejoramos imagen urbana de viviendas del barrio Xochitenco



El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Nacional Monte de Piedad y asociaciones civiles, realizaron la pinta de fachadas de más de 250 viviendas de la calle Rubén Darío, en el barrio Xochitenco.

Al respecto, el encargado de despacho de la Presidencia Municipal, César Álvaro Ramírez, informó que en esta actividad participaron más de 140 voluntarios, entre vecinos, empleados de la institución financiera e integrantes de las asociaciones Corazón Urbano y Voluntad en Acción.

Asimismo, el director general del Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle Pardo, agradeció el apoyo de las autoridades municipales para implementar estas acciones en beneficio de la comunidad chimalhuacana.

Señaló que, gracias al trabajo en conjunto con el gobierno municipal, este programa ha beneficiado a más de 500 viviendas de la localidad, acciones que realizan con el objetivo de apoyar y crear un vínculo con las comunidades de este municipio.

“Para nosotros es grato trabajar en beneficio de la comunidad, y colaborar con el gobierno local, por ello, estaremos realizando proyectos para rehabilitar más fachadas y beneficiar más hogares de las diversas colonias del municipio”, comentó el titular del Monte de Piedad.

Cabe destacar que además de estas viviendas, se realizó la pinta de la fachada del Mercado 10 de mayo, ubicado en el barrio Mineros.

Napoleón Gómez Urrutia debe pagar a ex trabajadores mineros más de 155 MDD


Laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje absuelve a Grupo México y condena a Sindicato Minero a pagar 55 MDD más intereses a ex trabajadores

Luego de valorar los elementos de prueba que ofrecieron las empresas Industrial Minera México y Grupo México, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje  comprobó que ambas empresas cumplieron con las obligaciones que asumieron ante el Sindicato, liberándolas de cualquier responsabilidad posterior por el uso y destino que se dieron a los recursos derivados de la venta del 5% de las acciones.

Por tal motivo, el laudo emitido por la JFCA condenó al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, a hacer efectivo a favor de los actores (los ex trabajadores) el derecho de beneficiarse de la distribución de la cantidad de $54,084,470.90 de dólares de los Estados Unidos de América, que el extinto Fideicomiso 10964526 (antes 9645) entregó al Sindicato el 3 de marzo de 2005.

Por otro lado, consigna el laudo que los ex trabajadores beneficiarios del Fideicomiso tendrán derecho a los intereses que con posteridad del 3 de marzo de 2005 se hayan devengado y hasta el día de su cumplimiento, que calculando al interés legal de 9% anual, ascenderían a más de 100 millones de dólares.

LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL TLCAN ES UNA OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO INCLUYENTE EN LA REGIÓN



La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) confía que en el marco de la séptima ronda de negociaciones, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, se logren acuerdos que permitan avanzar en materia de Equidad de Género, tema que sin duda permitirá impulsar la competitividad y el desarrollo incluyente en la región.

Para Coparmex resulta un eje fundamental en las negociaciones toda vez que el tema de Género es un catalizador en la competitividad de las Pequeñas y Medianas empresas, precisamente por ser una medida adecuada para apoyar a las mujeres emprendedoras en su propósito de sumar su talento a la economía formal de los países.

Cabe recordar que en el texto final del Acuerdo Transpacífico  de Cooperación Económica (TPP) se incluyó un capítulo que aborda esta temática de igualdad de género, con lo que se reforzará de manera importante un tema fundamental en su modernización.

Consideramos que es un buen momento para lograr acuerdos importantes en la mesa de manera integral, con este tema que se relaciona de manera directa con el desarrollo en el ámbito laboral y productivo, lo que traerá grandes aportaciones a la modernización del TLCAN.

Según datos del Reporte Global de Brecha de Género 2017 dados a conocer por el Foro Económico Mundial revelan que  de 144 países evaluados, México se ubica en el lugar 124 en el subíndice de “Participación Económica y Oportunidades”, y en el lugar 120 del subíndice de “Participación Laboral”, sin una perspectiva clara de mayor alcance.

Estaremos activamente participando durante el desarrollo de esta ronda, particularmente en este Capítulo en el que tenemos la convicción de sumar nuestras propuestas y experiencias, con el propósito de alcanzar los mejores acuerdos en beneficio de las tres naciones.

A su vez, desde Coparmex hacemos un exhorto a los equipos negociadores de las tres naciones a enfocar los esfuerzos en materia técnica y avanzar en el cierre del mayor número de capítulos dentro del acuerdo, sin que los calendarios políticos o electorales se antepongan a dichos avances, que resultan importantes para consolidar la modernización del Tratado.

Helicóptero El Guerrero traslada a menor con quemaduras a hospital de la CDMX


La Unidad de Operaciones Aéreas de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán realizó su primer auxilio médico con el traslado de un menor de seis años quien resultó con quemaduras de segundo y tercer grado luego de una explosión de un tanque de gas en su domicilio.
Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región I, así como paramédicos de Rescate Municipal, atendieron un llamado en la colonia Acuitlapilco en donde brindaron los primeros auxilios a Oscar N de 33 años de edad y el menor Oscar Tadeo N, los cuales fueron trasladados al Hospital General de Chimalhuacán 90 camas.
Médicos especialistas solicitaron el traslado urgente del menor a bordo del helicóptero El Guerrero para una mejor atención en el Hospital Pediátrico de Tacubaya de la Ciudad de México.
“Inmediatamente implementamos un dispositivo de seguridad con personal de Tránsito y Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos en calles de la localidad para facilitar la llegada de la ambulancia RM-01 al hangar temporal ubicado en el Recinto Ferial y la entrega a tiempo con personal de la Unidad de Operaciones Aéreas” indicó el director de la Policía municipal, Cristóbal Hernández Salas.
Aproximadamente a las 17:00 horas arribó El Guerrero al hospital de la CDMX para entregar al menor lesionado a personal médico, últimos reportes indican que se encuentra estable. El gobierno municipal a través de Seguridad Ciudadana se mantendrá al pendiente de su estado de salud en los próximos días.
Cabe destacar que en su primer día de operaciones la tripulación de la aeronave realiza dispositivos para disuadir el delito, en los que se coordinan con elementos de seguridad asignados a los 19 cuadrantes del territorio municipal.
Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Unidad de Operaciones Aéreas reforzará estrategia de seguridad en Chimalhuacán


La Unidad de Operaciones Aéreas de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán es un elemento que se suma a nuestra estrategia que desarrollamos para contar con entornos más seguros, afirmó el director de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas, tras poner en operación, en el deportivo El Tepalcate, los patrullajes del helicóptero El Guerrero.

“A partir de este 1 de marzo contamos con una nave marca Bell, modelo 206, con capacidad para un piloto y cuatro pasajeros. El artefacto tiene un rendimiento de vuelo de dos horas 30 minutos. Además del patrullaje, con el helicóptero será posible el traslado de pacientes que por la gravedad de su estado de salud lo ameriten”.

El funcionario destacó la importancia de la nueva herramienta de seguridad, la cual forma parte del proyecto que la corporación policial desarrolla desde el año 2012.

“Entre nuestras principales acciones destaca un centro de mando equipado con tecnología de punta; un sistema de alarmas vecinales con más de 2,880 botones de pánico para solicitud de auxilio; aplicación móvil para atención de emergencias; un centro de capacitación policial y un programa de atención a través de 19 cuadrantes en los que subdivide el municipio”.

Explicó que El Guerrero vigilará el territorio local en horarios y zonas con mayor incidencia delictiva, para ello la aeronave estará en coordinación vía radio con el Centro de Seguridad Estratégico y los 957 elementos asignados a los cuadrantes.

Cabe destacar que el helicóptero permanecerá en territorio municipal y sólo se trasladará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para recargar combustible.

“Contamos con los permisos correspondientes expedidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil. La renta del aparato está al alcance de las finanzas del municipio, pese a que somos uno de los municipios mexiquenses que menor presupuesto reciben por parte del estado y la federación en materia de seguridad”.

“Refrendamos nuestro compromiso con la ciudadanía, estamos convencidos de mejorar los resultados en materia seguridad. Agradecemos el respaldo de la administración local”, concluyó Hernández Salas.

Proyectan mayor desarrollo para Chimalhuacán con obras de alto impacto


La Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) impartirá a mediano plazo ingenierías en materia aeroportuaria, a fin de atender la demanda del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y generar empleos para los jóvenes de la zona oriente del Estado de México, señaló el presidente del Gabinete Regional III, Guillermo Legorreta Martínez.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Gabinete Regional, realizado en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el funcionario manifestó la importancia de que los gobiernos municipales inviertan en mejorar y ampliar la infraestructura educativa para beneficio de los jóvenes.

“Cabe destacar que la construcción de la UPChi, ubicada en la zona de los Tlateles y que forma parte del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), presenta un avance del 80 por ciento. Para nosotros es de vital importancia concluir esta obra a fin de formar a los futuros profesionistas que requiere la zona oriente de la entidad”

En la Segunda Sesión Ordinaria del Gabinete Regional estuvieron presentes autoridades de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz y Chicoloapan, así como distintos representantes del gobierno estatal y federal.

Además de analizar los avances de la construcción UPChi, el gabinete regional acordó reforzar estrategias en materia educativa.

“En breve, implementaremos apoyos para que jóvenes y adultos continúen o concluyan sus estudios. El objetivo consiste en que a mediano plazo más de 450 mil personas puedan formar parte del sector laboral que requiere el nuevo aeropuerto”, detalló el delegado federal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Ernesto Rivas Rivas.

“Seguiremos trabajando de forma coordinada con autoridades estatales y federales para beneficio de los jóvenes chimalhuacanos. Nuestro compromiso está vigente”, concluyeron autoridades locales.

Prevenimos la violencia entre jóvenes estudiantes



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Consejo Municipal de la Mujer (CMM) impartió una plática informativa a alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México (EPOEM) 226 Vasco de Quiroga, con el objetivo de prevenir y erradicar estas conductas entre jóvenes chimalhuacanos.

“Es importante que los adolescentes conozcan los diferentes tipos de violencia a fin de detectar si son víctimas de algún delito y puedan buscar ayuda de instancias dedicadas a salvaguardar la integridad de grupos vulnerables”, informó la titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández.

Durante la charla denominada Tipos y modalidades de la violencia, los expositores explicaron diversas temáticas alusivas a la violencia física, sexual, psicológica, económica y patrimonial.

“Algunos jóvenes son víctimas de violencia y lo desconocen, o dentro de su círculo cercano hay personas que lo sufren. A través de estas pláticas podremos atender a un mayor número de víctimas”.

Las pláticas son impartidas por trabajadores sociales, psicólogos y abogados, quienes además brindan información sobre las actividades que realiza la dependencia municipal para prevenir y erradicar la violencia de género.

“En caso de ser necesario, realizamos canalizaciones a distintas instituciones estatales y federales a fin de que las mujeres se sientan protegidas y libres de violencia”.

Finalmente, Fernández Tejeda exhortó a los jóvenes a inhibir actos violentos y a denunciar cualquier abuso ante las autoridades competentes a fin de erradicar conductas que pueden poner en riesgo la integridad de la población.

Inician patrullaje con helicóptero en Chimalhuacán


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, anunció que a partir del mes de marzo iniciará operaciones con patrullaje aéreo el helicóptero “El Guerrero”, con el objeto de reducir la incidencia delictiva en la localidad.
Autoridades de seguridad informaron que seis elementos en activo de la corporación se capacitaron en Seguridad aéreaOperaciones tácticas yAtención médica aérea, para integrar la Unidad de Operaciones Aéreas de la Policía de Chimalhuacán.
Indicaron que la tripulación de “El Guerrero” tendrá la tarea de vigilar el territorio municipal en horarios y zonas con mayor incidencia delictiva: “nuestro primer objetivo es la disuasión del delito, atenciones médicas urgentes, así como la coordinación terrestre vía radio,  a través del Centro de Seguridad Estratégico, con los 950 elementos asignados a los 19 cuadrantes en que está dividido el municipio” indicó el titular de la Policía local, Cristóbal Hernández Salas.
Igualmente, adelantó que revisan instalaciones municipales para habilitarlas como hangares permanentes para la aeronave, destacan el Recinto Ferial y los deportivos El Chimalhuache, El Tepalcate y La Laguna, así como un sitio más en el Ejido Santa María.
En ese tenor, indicaron que la aeronave permanecerá en territorio municipal las 24 horas del día y sólo se trasladará al Aeropuerto de la Ciudad de México para recargar combustible.
El Guerrero” es un helicóptero Bell 206 Jet Ranger con capacidad para cinco pasajeros, equipo de posicionamiento global vía satélite (GPS); asimismo, puede efectuar operaciones de descenso en sitios con alto grado de dificultad, debido a que el tren de aterrizaje es de tipo skid alto.
Cabe destacar que para la operación de la aeronave el gobierno local tramitó los permisos correspondientes ante la  Dirección General de Aeronáutica Civil. La renta del aparato puede manejarse por 60 horas o por 30 días, lo que equivale a 936 mil 600 pesos al mes, costo que está al alcance de las finanzas del Ayuntamiento, pese a que es uno de los municipios que menor presupuesto recibe por parte del estado y la federación.
Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Toma protesta Saúl Torres Bautista como diputado suplente por el Distrito XXXI


 Toluca, Méx.- Este jueves, en el marco del Octavo Periodo Ordinario de Sesiones de la LIX Legislatura del Estado de México, Saúl Torres Bautista miembro activo del Movimiento Antorchista, rindió protesta de ley como diputado suplente del grupo parlamentario del PRI por el distrito XXXI La Paz-Chimalhuacán, en sustitución del también antorchista, Fernando González Mejía.
En el pleno, Saúl Torres tomó posesión de la curul desde la que ha de dar continuidad a la labor legislativa de gestión y compromiso que destacadamente realizó en funciones Fernando González, para garantizar la seguridad e igualdad de los chimalhuacanos y pacenses para demostrar dijo, con hechos, que los antorchistas cuando ocupan un cargo público, es para velar por los intereses de los más pobres del país.
“Desde mi trinchera, voy a seguir apoyando a la gente como se ha venido haciendo hasta ahora en este  encargo que es trabajar para ellos como nos lo ha enseñado nuestro secretario general, Aquiles Córdova Morán; coadyuvar en el desarrollo del territorio mexiquense para erradicar el rezago social en el que se encuentra la mayor parte de la población.
Tras su salida del recinto, expresó que para él es un compromiso muy grande trabajar desde el senado porque siempre habrá opiniones encontradas entre los grupos parlamentarios, pero aseveró, que con respeto y ánimo, seguirá llevando el nombre de Antorcha en alto, respaldando a los mexiquenses que confían plenamente en la labor que desempañan dentro y fuera de los cargos públicos.

Entrega Antorcha 45 cuartos a igual número de familias en municipios del sur del Estado



Zacualpan, Méx.- Derivado de las gestiones realizadas por el Movimiento Antorchista ante la instancia federal, 45 familias de los municipios de Sultepec, Almoloya y Zacualpan, contarán con un cuarto de 20 metros cuadrados, con la finalidad de mejorar su forma de vida, dijo Isidro López Epifanio, dirigente social en la zona sur del Estado de México. 
Con un costo de inversión de aproximadamente 900 mil pesos, se concluyó la edificación de los cuartos que están siendo entregados conforme se va terminando de colocar las puertas y ventanas, para que de inmediato sean ocupados por estas familias, refirió el líder antorchista.
“Estas comunidades nunca habían recibido apoyos de esta magnitud, pero con la presencia del  Movimiento Antorchista en sus municipios, se está viendo el cambio y progreso de las familias más pobres; este es el resultado del trabajo organizado que se emprende en esta zona”, resaltó.
“Nosotros vivíamos en un cuartito de lámina, en tiempo de lluvias había goteras o cuando hacía mucho aire las láminas se volaban, estamos contentos porque ya tenemos un lugar firme donde vivir”, expresó Ana Lilia Rueda Medina, ama de casa en el municipio de Zacualpan.

Marchan miles de antorchistas en Ecatepec, exigen cumplimiento del pliego petitorio 2018



*Colonos, estudiantes, docentes y amas de casas, salieron a las calles de Ecatepec a exigir obras y servicios al gobierno municipal

Ecatepec, Méx.- Más de 5 mil antorchistas de Ecatepec realizaron una marcha por las principales avenidas para exigir al gobierno de Ecatepec, encabezado por Indalecio Ríos Velázquez, resuelva las demandas del Pliego Petitorio 2018 que incluye, obras en materia de apoyos sociales, red de drenaje, abastecimiento de agua potable, educación y seguridad, entre otras, denunció la líder antorchista y novena regidora, Camelia Domínguez Isidoro.
A través de cartulinas, mantas y consignas, los ecatepenses provenientes de más de cien colonias pobres, exigieron respuesta por parte del gobierno local sobre las peticiones que beneficiarían a más de cincuenta mil habitantes pobres de este municipio.
La marcha concluyó en la explanada municipal, donde Camelia Domínguez Isidoro dijo, “los antorchistas de Ecatepec no queremos migajas del gobierno, queremos obras de gran impacto para los habitantes y a eso, se niega el gobierno actual, basta de que al pueblo solo le prometan, exigimos hechos para todas las colonias”.
Y agregó, “si el gobierno municipal continúa con su política de oídos sordos ante las necesidades de la gente, el próximo 14 de marzo vamos a marchar 10 mil habitantes, hasta lograr que los ciudadanos obtengan lo que por derecho nos corresponde”.
Por último la líder, exhortó a la opinión pública: “La única posibilidad que tenemos para que estos gobiernos insensibles cumplan con sus obligaciones, es la unión del pueblo, en Antorcha luchamos por nuestros derechos, para que nuestras familias tengan una mejor vida”.