jueves, 1 de febrero de 2018

Seis predicciones candentes para 2018



Por Bart Schouw 017


Internet de las Cosas está más candente que nunca y en 2018 habrá más colaboración entre los líderes del mercado, incluso cuando la comunidad de más de 300 plataformas comenzará la consolidación inevitable. IA y ML comenzarán a infiltrarse en plataformas y dispositivos de IoT y florecerán nuevos modelos comerciales
  1. Si no puedes contra ellos, únete. 
Nos hemos dado cuenta que los líderes del mercado de IoT deben adoptar la colaboración, incluso con sus competidores para lograr la innovación. El truco para trabajar con la competencia, sin comprometer la integridad y la propiedad intelectual, es la estandarización. Un conjunto de estándares comunes, desarrollados por profesionales que aplican sus conocimientos de dominio, puede beneficiar a todos. Las empresas conjuntas son el nombre del nuevo juego.
  1. El juego ya comenzó
Las plataformas IoT no sobrevivirán si no se aprovecha la Inteligencia Artificial y el Machine Learning.
Los proveedores de plataforma evolucionarán a partir de la conectividad de dispositivos y la recopilación de datos y avanzarán en el análisis de datos utilizando IA y Machine Learning. El análisis basado en datos conduce a acciones impulsadas por los procesos como parte de la curva de madurez. Los casos de uso altamente complejos, como el mantenimiento predictivo y autos autónomos, bajan las barreras para la adopción.

  1. Cariño, encogí a… la comunidad

La sacudida a la comunidad de la plataforma IoT es inminente.
Hay más de 300 plataformas IoT en el mercado, desde B2B hasta B2C, así como las específicas que se especializan en conectividad y/o administración de datos. El año que viene veremos la primera sacudida real, como cierres y adquisiciones, principalmente por parte de las grandes compañías de software y las empresas conjuntas recién formadas de la predicción 1.

  1. Vertical es el nuevo horizontal

Las plataformas se volverán más especializadas a medida que los estándares y protocolos como MQTT y OPC / UA ganen terreno y simplifiquen la adopción.
Las plataformas IoT horizontales y agnósticas están madurando y han ganado participación en el mercado, a medida que la estandarización continúa, la diferenciación de soluciones a través de la especialización es el camino a seguir. Los vendedores nuevos y existentes querrán agregar valor y distinguirse al ofrecer soluciones personalizadas en ciertos mercados, o incluso en ciertos sectores verticales de la industria.

  1. ¿Estás listo para retumbar?

Los nuevos modelos de negocios influirán e inspirarán nuevas oportunidades comerciales, como Activos como un Servicio (“Assets as a Service”).
A medida que casos de uso eficiente, como el mantenimiento predictivo, comiencen a reducir los costos y proporcionen una comprensión más profunda de los activos, las organizaciones podrán aprovechar nuevos conceptos. Los modelos nuevos que los fabricantes implementarán cada vez más serán: ofrecer cosas como servicio, SLA más estrictos, optimizar inventarios de repuesto o mejorar la excelencia y el mantenimiento del servicio.

Y esta es mi predicción más avanzada para 2018 y más allá:

  1. Los dispositivos inteligentes son taaan 2017

No importa que los dispositivos inteligentes ya cuenten con análisis limitado, los dispositivos analíticos serán la próxima gran tendencia.

Los proveedores de hardware obtendrán soluciones donde IoT y el análisis avanzado estén preinstaladas en los dispositivos y listas para usar. Por ejemplo, las capacidades de control aumentarán con los avances realizados en Ethernet en tiempo real (TSN) y la aparición de 5G, permitiendo la virtualización del controlador.
Los dispositivos analíticos podrían ser la forma en que definimos los robots en el futuro. La inteligencia no tiene que residir en una imitación de un humano que camina y habla, puede vivir dentro de una píldora que tomamos, con la que encontramos y eliminamos un cáncer y luego vigilamos si regresa. Fantastic Voyage finalmente se hace realidad.


Bart Schouw
Bart Schouw es el Director de Industria Global de Software AG y se ocupa de todas las soluciones de la industria relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT), con especial énfasis en el Mantenimiento Predictivo y la Experiencia del Cliente. Bart comenzó su carrera en TI después de graduarse en Administración de Empresas y tiene más de 20 años de experiencia en el campo. Después de trabajar durante más de una década en el sector bancario, se trasladó a la industria del software, especializándose en análisis en tiempo real y software de toma de decisiones.

Análisis y Perspectivas de BBVA Bancomer, Video: "México tiene uno de los sistemas bancarios mejor capitalizados del mundo​", realizado por Sirenia Vázquez Báez​, economista senior de BBVA Bancomer.


https://www.bbva.com/es/sirenia-vazquez-mexico-sistemas-bancarios-mejor-capitalizados-mundo/


La volatilidad e incertidumbre financiera que ha enfrentado el país durante los últimos meses no ha impactado a la banca mexicana que, pese a los factores externos que podrían golpear su desempeño se ha mantenido sólida y con gran fortaleza. Sirenia Vázquez Báez, economista senior de BBVA Bancomer, afirma que “dados los altos niveles de capitalización y liquidez que prevalecen en la banca, ésta se encuentra lista para enfrentar escenarios adversos”.




Vázquez explica que el Índice de capitalización (ICAP) se ubicó en 2017 en un nivel promedio de 15.4%, superior al porcentaje mínimo de 10.5% que establece la regulación en México, de acuerdo con los lineamientos de Basilea III. Dato que destaca que el sistema bancario mexicano es uno de los mejor capitalizados del mundo, pues al cierre del año pasado el capital neto registró un incremento anual real de 3.2%, como resultado de un aumento importante en el capital básico, que es el de mejor capacidad de absorción de pérdidas.
La economista de BBVA Bancomer señala que otro indicador establecido por Basilea III, que respalda los resultados de la banca en México es el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) que permite a los bancos tener liquidez suficiente para enfrentar periodos de estrés y que desde su implementación en 2015 en el país todas las instituciones han cumplido holgadamente con los niveles mínimos requeridos.

​"​Dados los altos niveles de capitalización y liquidez que prevalecen en la banca, ésta se encuentra lista para enfrentar escenarios adversos”.
Vázquez expone que durante el 2018 se espera que la cartera de crédito siga creciendo, pero a tasas ligeramente menores que en 2017 y alcance un crecimiento anual real de alrededor de 4.0%, con mayor dinamismo en la cartera de empresas y una recuperación estimada hacia la segunda mitad del año en el crédito a hogares, resultado que será acorde con la baja en la inflación y la mejora que tenga la capacidad de compra de los salarios reales. Comportamiento esperado que coincidirá con la expectativa de crecimiento de la economía este año de 2.0%.

SOLICITARÁ PGJ CAPITALINA VINCULACIÓN A PROCESO PARA HOMBRE RELACIONADO CON UN ROBO A UN RESTAURANTE




* La coordinación entre la SSP y el Centro de Comando y Control permitió su captura

* Le aseguraron una réplica de arma de fuego

La Procuraduría General de Justicia capitalina solicitará a un Juez de Control que vincule a proceso a un hombre de 34 años, relacionado con un robo a los comensales de un restaurante ubicado en calzada de Tlalpan, colonia Tetlameya, informó el fiscal desconcentrado de Investigación en Coyoacán, Humberto Amado Corona Ramírez.

En conferencia con medios, el servidor público relató que la noche del pasado 30 de enero, el imputado y cuatro copartícipes llegaron al comercio, desapoderaron a los usuarios de dinero y objetos de valor y después huyeron.

Explicó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con un operador del Centro de Comando y Control, capturaron al inculpado durante su huida, luego de que a través de las cámaras del C-2 se detectó que abordó un transporte público que fue interceptado en el cruce de las calles Renato Leduc y Apolinar Nieto, en la misma colonia.

Corona Ramírez añadió que el indiciado, a quien le aseguraron una réplica de arma de fuego, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.

El representante social dio intervención al personal de la Policía de Investigación y especialistas de la Coordinación General de Servicios Periciales para la elaboración de los dictámenes correspondientes que fueron integrados al expediente.

Como parte de las diligencias practicadas, las víctimas identificación plenamente al detenido.

De ser declarado culpable, el imputado podría alcanzar una penalidad de hasta 12 años en prisión.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado, tienen el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía para que en caso de haber sido víctima de esta persona, la denuncie en Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, ubicada en Tecualiapan y Zompatitla colonia Romero de Terreros, delegación Coyoacán,  con número telefónico 52 00 93 85, correo electrónico hcoronar@pgjdf.gob.mx.

ABRE GEM NUEVOS ESPACIOS PARA COMERCIALIZAR ARTESANÍAS MEXIQUENSES


• Participan artesanos mexiquenses en la Magna Expo Mobiliario e Interiores.
• Gestiona IIFAEM espacios para comercializar productos de la entidad.
• Exponen artesanías en más de 100 metros cuadrados.

Toluca, Estado de México, 1° de febrero de 2018. El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) gestionó la participación de la comunidad artesanal de la entidad en la Magna Expo Mobiliario e Interiores, evento realizado en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, informó Isabel Guadarrama Sánchez, Directora General de este instituto.

Detalló que fueron maestras y maestros artesanos de los municipios de Ecatepec, Tejupilco, El Oro, Temoaya, Jilotepec, Ixtapan de la Sal y Metepec, quienes consiguieron una venta conjunta de 153 mil pesos, mediante la comercialización de sus piezas en este foro de mobiliario, decoración y equipamiento.

La funcionaria aclaró que el IIFAEM, organismo adscrito a la Secretaría de Turismo estatal, fue el enlace entre los artesanos y los organizadores de la expo, quienes donaron 108 metros cuadrados de exposición.

Esto permitió que los productores mexiquenses comercializaran con éxito piezas de herrería artística, metalistería, textiles, lapidaria y cantera, fibras vegetales, alfarería y cerámica, así como madera y talabartería, ramas artesanales que se desarrollan con gran calidad en el Estado de México.

Guadarrama Sánchez señaló que la participación de la comunidad artesanal del Estado de México en este tipo de foros, contribuye a generar enlaces comerciales entre quienes producen y los grandes distribuidores, lo que representa una excelente oportunidad para aquellos artesanos que quieren colocar sus mercancías en nuevos mercados y a través de distintos canales de distribución.

Finalmente, señaló que la instrucción del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, es apoyar con firmeza los programas y las acciones que beneficien a los artesanos y abrir todos los espacios posibles para difundir, promover y comercializar sus mercancías.

Desde hace 23 años, la Magna Expo Mobiliario e Interiores ha sido catalogada como la exposición comercial enfocada en la proveeduría de mobiliario para casa y oficina, recubrimientos para piso y todo tipo de accesorios para la decoración de interiores, que ofrece oportunidades de negocio para quienes participan en ella.

BBVA Bancomer (GFBB) incrementa en 57 mil millones de pesos (mdp) la cartera de crédito y fomenta el ahorro con más de 121 mil mdp en captación adicional


  • Su apoyo al sector productivo se refleja en el crecimiento anual de 10% de la cartera empresarial.
  • Mantiene su impulso al financiamiento de las familias, a través del otorgamiento de créditos de nómina, personales y de auto, que en conjunto registran un saldo 6% superior al del año previo. Destaca el crédito automotriz, que crece 12%.
  • La adecuada gestión del riesgo se ha visto reflejada en una mejora de los indicadores de calidad de activos, disminución del índice de cartera vencida, mejora del índice de cobertura y estabilidad en la prima de riesgo.
  • En captación bancaria (vista + plazo), BBVA Bancomer registra una participación de mercado de 23% al cierre de noviembre de 2017, según la información pública de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • Bancomer sigue fomentando el ahorro y la inclusión financiera de los clientes, lo que se refleja en un mayor saldo de depósitos a la vista que registran un crecimiento anual de 11%, mientras que el plazo aumenta un 21%.
  • La institución cubre cabalmente con los requerimientos de capital y liquidez. Al cierre de diciembre 2017 registra un índice de capital total del 14.3% y un Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) de 139.58%.

Bajo la denominación “Grupo Financiero BBVA Bancomer” (GFBB) y “BBVA Bancomer” utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados son bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que, por tanto, difieren de los usados a nivel internacional. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV.
Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (diciembre 2017 vs diciembre 2016).
El Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) presentó resultados acumulados al cierre de diciembre de 2017. A continuación, se muestran los aspectos más destacados de la actividad comercial y de los principales indicadores.
ACTIVIDAD CREDITICIA
GFBB mantuvo una positiva evolución del portafolio crediticio. El crédito vigente alcanzó 1,058,017 millones de pesos (mdp), con un crecimiento anual de 6%. Asimismo, BBVA Bancomer se mantiene como el líder, con una participación de mercado del 23%[1].
El portafolio de crédito comercial al cierre de diciembre de 2017 aumentó a una tasa del 6% anual, para alcanzar un saldo de 604,806 mdp. Dentro de este portafolio, el rubro que muestra el mayor dinamismo son los préstamos a la actividad empresarial, que aumentan 10% en los últimos 12 meses.
Por su parte, los créditos al consumo de nómina, personales y de auto, aumentaron 6% en 2017. El financiamiento de auto es el que mayor crecimiento registra con una cartera 12% superior a la del año previo. Por su parte, en el portafolio de tarjeta de crédito se sigue observando el uso de este instrumento como método de pago, apoyando en la economía de las familias, lo que se refleja en un crecimiento anual del saldo de 2.5%. Cabe destacar que la evolución de los créditos de nómina y personal también se ha visto impulsada por el otorgamiento de créditos a la propia base de clientes, lo cual no sólo permite seguir creciendo los volúmenes sino también mantener la calidad en estos portafolios.
CALIDAD CREDITICIA
BBVA Bancomer cuenta con una prudente política de gestión de riesgo, que a través de modelos avanzados permite anticipar riesgos y crecer el crédito manteniendo una buena calidad. Esto se puede ver reflejado en una mejora del índice de cartera vencida, que pasó de 2.2% en diciembre de 2016 a 2.1% en diciembre de 2017. Asimismo, el índice de cobertura mejora para ubicarse en 139% a esta última fecha. Por su parte, la prima de riesgo mejora al pasar de 3.4% en diciembre 2016 a 3.2% en diciembre de este año.
DEPÓSITOS
El fomento al ahorro se refleja en la evolución de la captación bancaria (depósitos de vista y plazo) que cerró en diciembre de 2017 con un saldo de 1,069,096 mdp, equivalente a un aumento anual de 13%. Los depósitos a la vista registran un saldo de 834,993 mdp al cierre de diciembre de 2017, equivalente a un incremento anual del 11%, con ello los depósitos a la vista representan el 78% de la captación bancaria. Por su parte, los recursos de plazo tuvieron un importante incremento de 21%, finalizando diciembre de 2017 con un saldo de 234,103 mdp.
Los activos gestionados en los fondos de inversión se ubican en 388,764 mdp, lo que equivale a un incremento anual del 9%.
SOLVENCIA Y LIQUIDEZ
Al cierre de diciembre de 2017, el índice de capital se ubica en 14.3%. Dicho índice cubre holgadamente con el requerimiento mínimo (el cual es del 11.25% para el año 2017, este porcentaje mínimo, incluye el buffer adicional derivado de la asignación de instituciones domésticas sistémicamente importantes).
En términos de liquidez, BBVA Bancomer también cubre el requerimiento de liquidez de Basilea III para publicar el indicador de corto plazo, localmente denominado Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), mismo que se sitúa en 139.58%, ubicándose holgadamente por encima del mínimo regulatorio (80% para el 2017).
RESULTADOS
Al 31 de diciembre de 2017, GFBB alcanzó una utilidad neta de 45,603 mdp, que equivale a un crecimiento anual del 11.8% comparando con la del año anterior.
Los resultados de GFBB están fundamentados en la constante generación de ingreso recurrente, en una adecuada gestión de los riesgos y en el control del gasto. El margen financiero alcanzó los 122,627 mdp, creciendo 8.2% en el año, impulsado por mayores volúmenes de actividad comercial. El ingreso por comisiones aumentó 9.5%, principalmente derivado por aquellas comisiones de tarjeta de crédito y débito, debido a un mayor nivel de transacciones de clientes con estos productos.
La continua gestión en el control del gasto se refleja en el bajo crecimiento anual de 4.7%, que es menor al crecimiento de los ingresos (+10.3%). Con ello, GFBB logra consolidar su posición como una de las instituciones más eficientes del sistema financiero, con un índice de eficiencia, medido como gastos entre ingresos, del 37.8% al cierre de diciembre de 2017.
EVENTOS RELEVANTES
BBVA Bancomer y ProMéxico, socios estratégicos en la misión de negocios internacionales para México
El director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, y el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, firmaron un convenio de colaboración, en el cual se comprometen a desarrollar acciones conjuntas que permitan impulsar y facilitar el intercambio de ideas y servicios en materia de internacionalización y exportación de empresas mexicanas, así como atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México. El vicepresidente y director general de BBVA Bancomer destacó que ésta tiene una sólida experiencia en la gestión de activos de empresas. El comercio exterior representa el 18% de la cartera de empresas de la Institución, con la firma del convenio se prevé un incremento del 16% en la cartera de importadores y exportadores.

BBVA Bancomer es reconocido en los premios “World Finance Banking Awards”
La revista World Finance reconoció a BBVA Bancomer en la edición de los premios ‘World Finance Banking Awards’ como el Mejor Banco Digital en México 2017 y también la Mejor Aplicación de Banca Móvil 2017 por su app Bancomer Móvil. Ambos galardones representan para la institución financiera no solo un reconocimiento a su ardua labor en el desarrollo y evolución de la banca digital en el país, también materializan el reto para hacer de la tecnología en el mundo financiero una poderosa herramienta para transformar la experiencia del cliente.

Acuerdan Sedesol, PGR, SFP y la Fepade blindar programas sociales durante el proceso electoral de 2018



·        El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, reiteró el compromiso del gobierno de la República con la legalidad y la democracia
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, reiteró el compromiso del gobierno de la República con la legalidad y la democracia, por lo que se acatará la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto para evitar que se haga mal uso de los programas sociales en el proceso electoral del presente año.

En el marco de la firma del Adendum para coordinar acciones y estrategias de apoyo en materia de blindaje electoral, dijo que se hará efectivo dicho procedimiento “en todas nuestras delegaciones, en nuestros programas, en cada comedor comunitario, estancia infantil, lechería o tienda rural”.

Ante el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales y Encargado de Despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán; la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González; el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Héctor Marcos Díaz Santana,  y el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, como testigo de la firma, el secretario Eviel Pérez Magaña destacó la importancia de dicho instrumento y su esfuerzo interinstitucional para garantizar la aplicación transparente e imparcial de los recursos públicos.

“Para nosotros, en la Secretaría de Desarrollo Social, el blindaje electoral es un tema que nos tomamos muy en serio, porque es una obligación normativa y por la cercanía que tenemos con diversos sectores de la población en todo el territorio nacional”, señaló.

Al afirmar que los comicios del 2018 serán los más complejos en la historia de México, el responsable de la política social del país destacó que desde hace dos décadas la alternancia y la pluralidad forman parte de nuestra realidad política. “Hoy México se construye con la participación de muchas voces y eso nos fortalece como sociedad y enriquece nuestro proyecto de nación”, puntualizó.

Estamos obligados, dijo, “a cuidar estos avances democráticos, y de ahí la importancia de los esfuerzos que realizamos para que el proceso electoral de este año sea un acontecimiento ejemplar, transparente y apegado a Derecho. Por ello, celebro que nos hayamos reunido aquí para firmar este Adendum al Convenio de Colaboración con la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Función Pública y la Fepade”.

A su vez, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, destacó el compromiso para fortalecer la participación de la Contraloría Social en la vigilancia de recursos públicos etiquetados para programas federales de desarrollo social. La Contraloría Social, explicó, es un mecanismo de colaboración ciudadana, en el que los beneficiarios de dichos programas monitorean el uso de los recursos.

En ese marco, convocó a ciudadanos, medios de comunicación y a la sociedad civil a participar en la vigilancia de la correcta utilización del dinero público y a utilizar los mecanismos de denuncia, en caso de un fin distinto a los programas de desarrollo social.

Durante 2017, informó, dependencias de la Administración Pública Federal tenían constituidos más de 78 mil comités de Contraloría Social en 34 mil localidades de las 32 entidades federativas.

En su oportunidad, el fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Héctor Marcos Díaz Santana, puntualizó que con este documento “queremos que los nexos entre instituciones y democracia aseguren y garanticen la equidad en la contienda electoral, una democracia de calidad, fundada en el respeto a las reglas, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana”.

Dijo que este blindaje electoral permitirá que las instituciones ofrezcan certeza a la sociedad y que los recursos públicos mantengan su ruta original que es: ofrecer bienes públicos y servicios para atender las necesidades de los grupos sociales en condición de vulnerabilidad.

Por su parte, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que el Adendum “es una buena noticia para la equidad y el desarrollo del proceso electoral más grande que hayamos vivido en nuestra historia democrática”.

Lo que subyace en este instrumento, dijo, es un compromiso público de las instituciones firmantes para impedir que los servidores públicos se beneficien electoralmente de su acceso a los recursos del Estado y evitar que los programas sociales se conviertan en una fachada para encubrir intereses partidistas o personales.

Córdoba Vianello resaltó que las reglas del juego democrático establecen roles diferenciados para las autoridades gubernamentales, las instituciones electorales, los partidos y contendientes, así como para organizaciones de la sociedad y la ciudadanía.

El objetivo de este instrumento es garantizar la absoluta imparcialidad en el uso de los recursos públicos durante los comicios que se realizarán en toda la República.

Cabe señalar que el documento firmado en las instalaciones de la Sedesol, incluye acciones de vigilancia y supervisión encaminadas a que ninguna persona condicione la entrega de recursos y apoyos a cambio del voto, el acompañamiento en el resguardo de inmuebles y parque vehicular los días previos a la jornada electoral, así como las acciones de capacitación en materia de blindaje electoral y causas de responsabilidad administrativa de los servidores públicos. Dichas acciones están orientadas a fomentar la cultura de la legalidad, la prevención del delito y el combate a la corrupción.

RATIFICA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA RESPALDO A LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN BAJA CALIFORNIA




​ 
·         Constata avances de infraestructura productiva en materia aeroespacial al visitar Túnel de Viento de Honeywell con inversión de 300 millones de pesos

MEXICALI, B.C.- Miércoles 31 de enero de 2018.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, refrendó su compromiso con la industria aeroespacial de Baja California, al constatar los avances en la infraestructura productiva durante su visita a las operaciones de manufactura de Honeywell Aeroespacial  y al Túnel de Viento, que proyectan a Baja California como líder nacional y ratifican la confianza de compañías de clase mundial en el talento humano y en la competitividad del estado.

El Túnel de Viento contó para su diseño y construcción con  el talento de ingenieros locales y es el más grande de Latinoamérica, representando una inversión de 300 millones de pesos.
En ese sentido, el Gobernador Francisco Vega expuso que la presencia de más de 90 empresas aeroespaciales en la entidad y los 33 mil empleos que generan, así como la evolución de procesos de mayor valor agregado confirman la confianza que se tiene en el Estado, y el impulso y apoyo que les brinda el Gobierno de Baja California para su más alto desarrollo.

Esta evolución se puede ver en capacidades como las del Centro de Investigación y Tecnología Aeroespacial y el Túnel de Viento de Honeywell en Mexicali, el Centro de Diseño de Zodiac en Tijuana, el Centro de Ingeniería de UTAS, el Centro de Diseño de Triumph Group, el Centro de Ingeniería de Gulfstream y el recientemente inaugurado Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID) de Cetys Universidad, donde las tecnologías se integran en un Centro Educativo para fortalecer el cuerpo curricular  y de conocimientos que brinden la mejor formación a los estudiantes.

Posteriormente, directivos de Honeywell guiaron al Gobernador por la planta donde se le mostró la operatividad del Túnel de Viento que fue inaugurado en 2017, con el cual se brinda soporte a la plataforma 777x de la aeronave Boeing, además de que permitirá continuar desarrollando capacidades de ingeniería para los próximos años.

Ahí se expuso que esta importante herramienta, fue creada para probar la turbina de arrastre del Boeing 777x.  El Túnel genera velocidades de hasta 333 Km/h con un motor de 3000 caballos de fuerza.  También se explicó el funcionamiento del sistema de monitoreo y control del Túnel de Viento, las Instalaciones de prueba y el área de prueba.

Adicionalmente el Gobernador visitó el área de manufactura de Honeywell Aeroespacial, donde se producen intercambiadores de calor, extractores de agua, separadores y convertidores de ozono, para su base de clientes que incluye Boeing, Sikorsky, Gulfstream, Liebherr, Airbus, Dassault Aviation, Embraer, Comac, Moog, Rolls-Royce y  Hawker Beechcraft.

Honeywell cuenta en Mexicali con un avanzado Centro de Ingeniería, Diseño y Laboratorio de prueba de sistemas aeroespaciales del sector a nivel global, en el que se realizan pruebas de los  sistemas de energía eléctrica y una simulación a escala real de múltiples sistemas de una aeronave, por lo que proporciona a los ingenieros la capacidad de probar su interoperabilidad, control y madurez técnica.

El centro  inició operaciones en 2007 y cuenta con 350 ingenieros, en su  mayoría egresadas y egresados de universidades de la entidad que diseñan y desarrollan productos que se integran en los aviones de los principales fabricantes globales de aeronaves.

En esta visita participaron el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante Olache; el Subsecretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Alfredo Babún Villarreal; el Director del Centro de Ingeniería e Investigación (MRTC), Ricardo García Ojeda; el Director de Honeywell Aerospace-ISC (Manufactura), Aldo Romero Moreno; el Director de la Planta de Honeywell Transportation Systems, Alejandro Valle Torres y el Gerente General de la Planta de Honeywell SPS, Alberto Reyes Núñez.

ENTREGA PROFEPA EN BCS EL RECONOCIMIENTO DISTINTIVO “S” A EMPRESAS CERTIFICADAS BAJO EL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA MODALIDAD DE CALIDAD AMBIENTAL TURÍSTICA



+ Las instalaciones reconocidas son: el Hotel Sheraton Grand Los Cabos Hacienda del Mar, Hotel Fiesta Americana Grand Los Cabos, Hotel One La Paz Centro, Marina Costa Baja y Club de Playa Costa Baja.
+ Actualmente estas instalaciones se encuentran certificadas bajo el Programa Nacional de Auditoría Ambiental de la PROFEPA en la categoría de Calidad Ambiental Turística.
+ Se reconoce así su compromiso en favor de la protección y cuidado del medio ambiente.

A partir del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), cinco empresas hoteleras localizadas en Baja California Sur, recibieron el reconocimiento Distintivo S, por su compromiso para mejorar su desempeño ambiental, hecho que se demuestra en el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable y vigente.

El reconocimiento de garantía de sustentabilidad se otorga a empresas hoteleras y de servicios turísticos que cuentan con certificado vigente de Calidad Ambiental Turística emitido por la PROFEPA, dentro del PNAA.

El Distintivo S toma en consideración el trabajo desarrollado con la comunidad, bajo la óptica de los criterios de la sustentabilidad, a través del trabajo realizado para reducir el consumo en agua y energía, la disminución en la generación de emisiones y residuos.

Lo anterior, gracias al convenio firmado entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Turismo, para generar sinergia en el ramo turístico y promover, de este modo, la certificación de PROFEPA y el Reconocimiento de SECTUR.

El Distintivo “S”, es el máximo galardón otorgado por SECTUR a una instalación que se ha distinguido por sus contribuciones al ambiente y la comunidad. 

Las instalaciones galardonadas son el Hotel Sheraton Grand Los Cabos Hacienda del Mar, Hotel Fiesta Americana Grand Los Cabos, Hotel One La Paz Centro, Marina Costa Baja y Club de Playa Costa Baja. Todas ellas han comprobado su compromiso con el cuidado del ambiente y el trabajo con la comunidad.

El Distintivo “S” se otorga como un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables y el compromiso de las empresas turísticas que operan en México bajo los criterios globales de sustentabilidad.

La implementación de buenas prácticas sustentables ofrece beneficios a las empresas turísticas mexicanas certificadas a través de mejorar su eficiencia productiva, maximizar la experiencia de sus huéspedes y minimizar la huella ambiental de su operación.

Para la PROFEPA es motivo de orgullo que la SECTUR otorgue el Distintivo S, a partir de que la instalación turística obtenga el certificado ambiental de la PROFEPA. Los primeros 11 Reconocimientos fueron entregados en junio de 2016.

Es importante remarcar que el Distintivo S sólo se otorgaba a través de las certificaciones emitidas por iniciativas internacionales, como son EarthCheck y Rainforest Alliance, las cuales promueven las mejores prácticas sustentables, alineadas a los criterios globales de sustentabilidad, promovidos por la Organización Mundial de Turismo y The Global Sustainable Tourism Council (GSTC por sus siglas en inglés).

Hoy PROFEPA, el Programa Nacional de Auditoría Ambiental y la certificación en Calidad Ambiental Turística se han sumado a este esfuerzo de clase mundial.