+
Asisten autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como iniciativa
privada.
+
En el marco del 3er. Encuentro Industrial del Directorio de la Industria
Maquiladora de Baja California fueron entregados 17 certificados de Industria
Limpia y 12 de Calidad Ambiental.
+
Ante una audiencia de 250 asistentes, se promovieron las ventajas del Programa
Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó 29
certificados de Industria Limpia y de Calidad Ambiental a empresas establecidas
en el Estado de Baja California, que han demostrado un mejor desempeño
ambiental en cumplimiento de la normatividad vigente en la materia.
Durante
el acto inaugural del 3er. Encuentro Industrial DIMBC, el Subprocurador de
Auditoria Ambiental de la PROFEPA, Jaime Eduardo García Sepúlveda, destacó que
este tipo de esfuerzos demandan de la iniciativa privada compromiso en la
implementación de mejoras que respeten el medio ambiente.
Exhortó
a los representantes de las empresas a continuar en la mejora de su desempeño
ambiental para preservar la certificación que les fue entregada, con la
finalidad de proteger la biodiversidad y el ambiente; incluso, el cumplir con
la normatividad les permitirá ser más competitivos en sus actividades
económicas.
García
Sepúlveda impartió la conferencia, “Programa Nacional de Auditoria Ambiental y
de Liderazgo Ambiental para la Competitividad”, en la que destacó la necesidad
de privilegiar el enfoque preventivo sobre el correctivo, así como la
participación social que requieren las empresas, ya que no son ajenas, sino
forman parte del engranaje de una comunidad que necesita cuidar su hábitat.
También
se refirió a que la actitud de proteger el medio ambiente por parte de las
empresas manufactureras y de transformación, así como de aquellas dedicadas a
actividades comerciales, turísticas y de servicios.
También,
Esteban Amigón Ramírez, expuso el tema “Movimientos Transfronterizos de
Residuos Peligrosos en Puertos, Aeropuertos y Fronteras", relativa al
cuidado en el manejo de residuos peligrosos que son trasladados a diferentes
puntos del país.
Se
comentó la necesidad de ofrecer capacitación a las empresas que por su
actividad, dimensión y características puedan causar efectos o impactos
negativos al ambiente y lograr el interés en obtener el certificado de
Industria Limpia o de Calidad Ambiental que expide la PROFEPA, así como la de
realizar sus actividades industriales de forma sustentable y en apego a la
legislación ambiental.
En
el evento, se detallaron los objetivos del Programa Nacional de Auditoría
Ambiental (PNAA) dirigido a los sectores industrial, turístico y de servicios
de la entidad, el cual consiste en una serie de actividades necesarias para
fomentar la realización de auditorías ambientales.
El
ingreso al programa es de carácter voluntario al cual pueden adherirse las
organizaciones productivas que así lo deseen con la finalidad no solo de
ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación, sino mejorar
la eficiencia de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su
competitividad, mediante Solicitud para la Obtención del Certificado.
Distinguiendo
la diversidad del sector empresarial de nuestro país el Programa cuenta con
tres tipos de Certificados: Certificado de Industria Limpia, Certificado de
Calidad Ambiental y Certificado de Calidad Industrial Turística, los cuales
tienen una vigencia de dos años, cuya renovación se puede obtener con el
cumplimiento del marco vigente.
Las
empresas galardonadas con el Certificado de Industria Limpia fueron: Eaton
Industries, S. de R.L. de C.V. Tijuana Eaton Aerospace México; CFE Central Termoeléctrica Presidente Juárez; Icu
Medical de México, S.A. de C. V.; Greatbatch Medical, S. de R.L. de C. V.;
Fabricas Monterrey, S. A. de C. V (Planta Ensenada); así como Dart de Tijuana,
S. de R.L. de C. V y Power Sonic,
S. A. de C. V.
También
fueron galardonados con este Certificado: Industrias Electrónicas Pacifico, S.
A. de C. V; Kyocera Mexicana, S. A. de
C. V.; Rockwell Tecate S. A. de C. V.; SMK Electrónica, S. A. de C.
V.; Productos Internacionales Mabe, S.A.
de C.V. (Planta Tijuana); Harman de
México, S. de R..L. de C.V.; Southwire
Americana de México, S. de R.L. de C.V.; Foxconn Baja California, S.A.
de C.V.; Comercializadora de Lacteos y Derivados, S.A. de C.V. y Cemex México,
S.A.de C,V.
En
tanto que el Certificado de Calidad Ambiental fue otorgado a Súper Express
González, S. A de C.V; CFE Zona de
Transmisión Costa (Subestaciones
Eléctricas Tijuana 1, Presidente Juárez, Rubí y Toyota); CFE Gerencia de Distribución Zona Tijuana
6 (Subestaciones Eléctricas Río, la Mesa, Pacifico, Eléctrica
Industrial, Lago, Seminario, Frontera,
Francisco Villa, Hipódromo, Durazno, La Joya, Popotla, Puerto Nuevo y Misión) así como CFE
Gerencia de Distribución Zona Ensenada 1 (Subestaciones Electricas
Jatay, Sauzal, Gallo y Ensenada y
Ensenada Cruiseport Village, S.A. de C.V.
y Ensenada International
Terminal, S.A. de C.V.
Estuvieron
presentes representantes del sector industrial y de los tres órdenes de
gobierno; se contó con una audiencia
aproximada de 250 personas.