lunes, 19 de junio de 2017

Dignificamos escuelas en Ejido Santa María



“Es fundamental que los niños chimalhuacanos estudien en óptimas condiciones, por ello, el gobierno municipal trabaja de manera permanente para dignificar la infraestructura académica”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante la entrega de un terreno para el jardín de niños Citlalmina, ubicado en el corte Ampliación San Pablo, Ejido Santa María.

La munícipe destacó que gracias al buen trabajo que realizan tanto profesores como padres de familia, los 70 alumnos de este plantel escolar muestran avances en aprendizaje, expresiones artísticas y culturales que fortalecen su desarrollo profesional.

“Esta institución es una prueba de que pese a las adversidades pueden surgir estudiantes con un buen nivel académico; de aquí saldrán los futuros profesionistas que el municipio necesita para seguir en el camino del progreso”.

La munícipe anunció que tras la entrega del terreno, el gobierno local seguirá apoyando a la escuela en la construcción de aulas provisionales, con la finalidad de rehabilitar el plantel.

Por su parte, la directora del jardín de niños Citlalmina, Rocío Guzmán Santiago, agradeció al gobierno municipal el apoyo y facilidades para conseguir el terreno tras ocho años de gestiones.

“Los niños tomaban clases en casas particulares, cuyos espacios son muy pequeños para los grupos; sin embargo, gracias a la adquisición de este predio podremos contar con instalaciones dignas para los infantes”.

Finalmente, expresó que la comunidad estudiantil así como los padres de familia, coadyuvarán con el gobierno municipal para que la escuela pueda ampliar su matrícula y cuente con mejores instalaciones.
+++

La PGJEM debe acelerar las investigaciones por homicidio


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se mantiene pendiente de las investigaciones que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para esclarecer el homicidio de un masculino en el barrio plateros de la localidad.
Autoridades de seguridad, explicaron que el pasado viernes 16 de junio uniformados adscritos a la Región II, así como paramédicos de Rescate Municipal  RM-08, se trasladaron a la calle Apantli donde localizaron una persona lesionada por arma de fuego, la cual se encontraba sin signos vitales.
“Inmediatamente se acordonó la zona y se dio aviso a la Procuraduría Mexiquense, al lugar arribó una Unidad Médica Forense, además de Policía de Investigación de Homicidios quienes determinaron que el occiso eran un hombre de entre 20 y 25 años de edad. En el lugar se encontró una cartulina con un mensaje de un presunto grupo criminal”.
La corporación municipal se mantiene pendiente de las indagatorias, la Procuraduría Mexiquense realiza las investigaciones correspondientes.
El gobierno de Chimalhuacán mantiene una estrategia frontal para contrarrestar a la delincuencia, Seguridad Pública municipal realiza más de mil dispositivos y operativos conjuntos con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), la Base de Operaciones Mixtas  (BOM) y el Grupo Táctico Operativo.
Cabe destacar que en los Consejos e Seguridad Municipal e Intermunicipal, donde se reúnen corporaciones de los tres niveles de gobierno, la Policía de Chimalhuacán ha insistido en que los trabajos del GTO y la BOM se direccionen en disminuir delitos de alto impacto como el secuestro, extorsión y delincuencia organizada.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Entregan apoyo económico a adultos mayores



·         Beneficiamos a más de 600 personas de la tercera edad

Preocupados por la calidad de vida de adultos mayores, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con autoridades federales, realizó la entrega de apoyos económicos a  600 beneficiarios del programa 65 y más.

“Estas acciones tienen como objetivo apoyar a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, los adultos mayores, coadyuvando a que vivan su vejez plenamente”, señaló la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez, explicó que cada beneficiario recibe bimestralmente mil 160 pesos y los apoyos entregados en esta ocasión corresponden a los meses de mayo y junio; asimismo, se realizó el primer pago a los beneficiarios de nuevo ingreso que se inscribieron en los pasados meses de enero y febrero.

“La mayoría de los beneficiarios no cuentan con una seguridad social, por ello el gobierno municipal gestiona ante su similar federal este tipo de acciones para brindarles a los adultos mayores una mejor calidad de vida”.

La funcionaria explicó que además del beneficio económico, las personas de la tercera edad pueden acceder a servicios de salud que brinda el Seguro Popular y  obtener descuentos especiales que brinda la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Una de las beneficiarias es la señora María Luisa Castillo, de 72 años de edad, vecina de la colonia San Juan Zapotla, quien bimestralmente acude a recibir su apoyo económico.

“El dinero que recibo lo utilizo para mi alimentación, es bueno que nos den esta ayuda que nos permite salir adelante con nuestros gastos básicos”.

Autoridades locales informaron que para mayores detalles del programa la población puede acudir al área de atención ubicada en calle Aldama esquina con 16 de Septiembre, Cabecera Municipal. 

+++

Impartimos cursos para el desarrollo académico



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán y la Coordinación de Asesorías Educativas, invitan a servidores públicos y habitantes del municipio mayores de 18 años de edad, a inscribirse al curso de preparación Certifica en un solo examen para presentar la prueba de conocimientos de bachillerato.

La titular del departamento de Capacitación municipal, Lilia García Calderón, informó que las inscripciones estarán abiertas durante el mes de junio. El curso se impartirá los días lunes miércoles y viernes de 8:00 a 10:00 y de 15:00 a 17:00 horas en la sala de capacitación ubicada en la calle Paseo Hidalgo, Cabecera Municipal.

“Las asesorías tienen una duración aproximada de siete meses; el objetivo consiste en elevar las posibilidades de acreditación de la prueba de conocimiento que avala el nivel de bachillerato. El examen se realizará el día 26 de noviembre”, indicó García Calderón.

Señaló que el costo de recuperación del curso es de 100 pesos semanales.

“El 90 por ciento de las personas que asisten acreditan el examen; aquellos que no logran aprobar alguna asignatura les brindamos asesorías para presentar el examen extraordinario del área correspondiente”.

Detalló que la Coordinación de Asesorías Educativas lleva a cabo el proceso de inscripción, al cual los interesados deben presentar una copia de sus documentos oficiales como certificado de secundaria, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y dos fotografías tamaño infantil.

Finalmente, García Calderón señaló que además de este programa, a partir del mes de julio, el departamento de Capacitación retomará los talleres dirigidos a servidores públicos como Redacción, Manejo de estrés y Cómputo.

+++

El Congreso Mundial del Túnel 2017: 6 días para compartir innovación



Lausanne, 19 de junio de 2017.- Celebrado en Bergen, Noruega, del 9 al 15 de junio por la Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) y la Sociedad Noruega de Túneles (NFF), el Congreso Mundial del Túnel y la 43ª Asamblea General de la ITA fue un éxito indudable para la industria global de túneles.

Durante los seis días, más de 1.500 delegados -expertos, académicos, ingenieros civiles y túneles- compartieron sus experiencias, metodologías y tecnologías de vanguardia en diferentes aspectos del túnel y la construcción subterránea. Se discutieron los principales problemas que enfrenta la industria para lograr una respuesta unificada de la industria a los desafíos de superficie que afectan a las poblaciones urbanas.

Una serena presentación de la música clásica por el Holbergsuiten Grieg conjunto, y un discurso de apertura por Su Alteza Real el Príncipe Heredero Haakon Magnus de Noruega, fueron seguidos por la cálida bienvenida por el ITA Presidente Tarcisio Celestino. Esto abrió el camino para el inicio del congreso.

Se desarrollaron presentaciones, grupos de trabajo, seminarios y visitas. Con 340 ponencias técnicas y 120 conferencias, el Congreso Mundial del Túnel ha vuelto a consolidar su posición como primer evento de tunelización del mundo.

 La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo hace importantes anuncios durante el Congreso Mundial del Túnel 2017:

• El ITA lanza el nuevo estudio de mercado global de la industria Tunneling

Durante el WTC 2017, el ITA publicó su última encuesta de mercado que destacaba las tendencias económicas del tunelaje global. Si 2016 fue un año excelente, entonces el futuro es definitivamente brillante.

Con una producción global de 86.000 millones de euros para la construcción de túneles y espacios subterráneos en 2016, lo que representa un aumento del 23% respecto a 2013, las perspectivas de la industria para los próximos años parecen ser muy positivas.
Algunos factores notables han surgido, en particular el ascenso de Oriente Medio como un mercado fuerte, con una producción de 10.200 millones de euros en 2016 comparable a la de Europa (9.700 millones de euros). También en aumento es el mercado indio que se ha duplicado en tres años. El mercado europeo, sin embargo, se mantiene estable. China por sí misma representa cerca del 50% del mercado mundial.

La principal tendencia futura en los túneles es sin duda la correlación entre los túneles y el desarrollo sostenible. En todo el mundo, los principales proyectos subterráneos se caracterizan por sus credenciales sostenibles: por ejemplo, muchas ciudades están construyendo túneles para el almacenamiento temporal de aguas pluviales (normalmente de 5 a 10 m de diámetro y varios kilómetros de largo). Los túneles de metro se utilizan cada vez más para aliviar el tráfico y reducir la contaminación atmosférica en la mayoría de las ciudades de China, con grandes desarrollos similares en el horizonte en la India, además de los recientes proyectos en Qatar y Arabia Saudita.

El análisis del ITA pronostica una producción global de construcción de túneles de alrededor de 680.000 millones de euros, lo que representa un tramo de trabajo de más de ocho años. El total de proyectos combinados para India, Asia Sudoriental y China iguala el total para Europa, y juntos representan el 75% de la producción global de túneles.

• La Asociación Tunneling de Nigeria se une a la ITA:

Nigeria fue oficialmente recibida como la 74a nación miembro y representada por el Sr. Abidemi Agro, Presidente de la Asociación Tunneling Nigeria.

Nigeria es la nación negra más poblada del mundo y actualmente la 7 ª nación más poblada del mundo, sin embargo, la población de Nigeria se espera que crezca rápidamente para convertirse en la tercera nación más poblada del mundo detrás de China y la India que se espera superará a China a la primera en los próximos 20 años. En 2015, 57.757.000 personas en Nigeria carecían de acceso a agua "mejorada". Un estudio de 2006 estimó que sólo el 1% de los hogares de Lagos estaban conectados a las alcantarillas.

La nueva membresía de Nigeria en el ITA muestra la fuerte determinación de la economía más poderosa de África, que representa $ 520.1B con una capacidad para crecer a tasas superiores al 5 por ciento anual, como se demuestra en la tasa de crecimiento del 6,2% antes de desacelerarse en 2015, Para alcanzar los objetivos fijados por la ONU.

Por ejemplo, la Agenda Urbana Africana (Programa ONU-Hábitat) establece objetivos de desarrollo sostenible para un horizonte de 2063; Y el sexto objetivo principal de la ONU para el desarrollo sostenible que dice: "Para 2030, lograr un acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para todos".

Muchas cosas ya se han hecho para mejorar la situación: Lagos tiene cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales que han sido rehabilitadas alrededor de 2010. A partir de 2011, el estado planeó construir diez nuevas "mega plantas de tratamiento de aguas residuales" durante un período de cinco años Con la ayuda de inversores privados. El Plan Maestro Nacional de Infraestructura Integrada, lanzado en diciembre de 2013, propuso un gasto anual de 30.000 millones de dólares en los próximos cinco años.

"La membresía de la ITA sin duda impulsará los esfuerzos que se han puesto previamente en iniciar la promoción extensiva de la utilización de nuestro espacio subterráneo en Nigeria. Nos hemos fijado un plan estratégico de 10 años que esperamos no sólo lograr sino superar y ser una nación miembro de la ITA es la clave para alcanzar estos objetivos. Como una asociación con relevancia mundial, parte de nuestros objetivos es promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas, especialmente los objetivos que afectan directamente al agua y las aguas residuales, la infraestructura y el medio ambiente habitable, somos conscientes de que estos son también objetivos globales El ITA ". Sr. Abidemi Agwor, Presidente de Tunneling Association Nigeria

• De Noruega a ... Malasia!
El miércoles 14 de junio, durante la Asamblea General de la ITA, los 74 países miembros de la ITA eligieron a la nación anfitriona para el WTC 2020. Después de un escrutinio riguroso de los tres solicitantes, el ganador fue Malasia con 30 votos contra 22 para Australia.

Co-organizado con la Institución de Ingenieros, Malasia (IEM), el Congreso Mundial del Túnel 2020 tendrá como tema "La innovación y el subterráneo sostenible que sirve a la conectividad global".

Mercado de túneles en Malasia:
Malasia está experimentando un crecimiento constante en las áreas urbanas y por lo tanto requiere una mejor infraestructura en transporte y energía. Recientemente, el país lanzó proyectos urbanos subterráneos exitosos tales como: el proyecto SMART para proporcionar un depósito de almacenamiento de aguas pluviales y un túnel de bypass de 9,7km y 11,8m de diámetro; El túnel de transferencia de agua cruda de Pahang-Selangor, que puede entregar 1,89 billones de litros por día, y la red de transporte público Mass Rapid Transit.

 Un evento mundial dedicado a la innovación y experiencia altamente cualificada:

La alineación para WTC2017 incluyó:

 Conferencia de Muir Wood

Un evento muy esperado en el WTC, la conferencia de Muir Wood fue impartida por el Profesor Hakan Stille del Royal Institute of Technology de Estocolmo. El tema fue "Incertidumbres Geológicas en Túneles - Evaluación de Riesgos y Aseguramiento de la Calidad" y Prof Stile señaló que en comparación con otros proyectos de ingeniería civil, las mayores incertidumbres en el túnel de roca puede requerir la adaptación de diversas normas para adaptarse a proyectos subterráneos. La industria de túneles necesita un modelo de proyecto apropiado basado en peajes y hitos aplicables a la ingeniería de rocas basados ​​en la naturaleza epistémica de las incertidumbres geológicas y que pueden minimizarse mediante observaciones e investigaciones actualizadas.

Stille dijo que la interpretación de las señales de advertencia puede prevenir eventos como el colapso del túnel y los altos niveles de ingreso de agua, y si el gerente del proyecto tiene la responsabilidad general del trabajo puede responder a la complejidad encontrada.

Recordó a la audiencia que el rock es diferente del concreto y el acero, por lo que los cálculos normales por sí solos son insuficientes para la verificación del diseño. En la mayoría de los casos, por lo tanto, el enfoque observacional en el túnel es obligatorio y puede ser visto como parte de la evaluación del riesgo y control de calidad.

Un enfoque común es adoptar medidas prescriptivas tales como los sistemas de clasificación de rocas, aunque sus limitaciones deben entenderse para lograr evaluaciones de riesgo adecuadas. «Hacer las cosas bien» y «hacer las cosas bien» forman parte de un sistema de doble calidad, tal como se define en el Eurocode 7 (EC7), que debe adaptarse a los problemas de ingeniería de roca.

La "Sesión Abierta":

La Sesión Abierta del martes tuvo como tema 'Repensar los grandes proyectos de infraestructura: una nueva mirada a las soluciones clandestinas y la aceptación pública'. Un total de siete eminentes oradores cautivaron al público con una variedad de proyectos de túneles y temas que exploraron no sólo los aspectos técnicos y financieros, sino también preguntas sobre la importancia de obtener la aceptación pública. Pero, ¿cómo lograrlo?

La comunicación al público de los beneficios de los proyectos de túneles, incluyendo la mitigación de obras y los horarios, y las consideraciones ambientales, se consideró crítico para obtener apoyo público y la comprensión de estos esquemas. En muchos de los proyectos discutidos, como la ampliación de la estación de metro adyacente al Teatro Nacional de Noruega en Oslo y el metro de la Segunda Avenida de Nueva York, se hizo evidente que los vecinos y residentes desean una mínima perturbación (ruido, vibraciones, Así como la promoción temprana del programa ambiental del contratista y las medidas de mitigación.

Siempre que sea posible, desde las primeras etapas posibles, debemos identificar y comunicar claramente los beneficios que estos proyectos aportarán a las localidades afectadas. Esto es particularmente cierto si hay spin-offs en términos de crecimiento económico, creación de riqueza y puestos de trabajo. El apoyo de la comunidad local es esencial y es importante:

 Ponerse en contacto con los vecinos, las partes interesadas, los políticos y los medios de comunicación para resaltar el calendario de los trabajos de construcción e identificar los retos y las medidas de mitigación; Comunicarse con ellos en todas las etapas del proyecto para mantenerlos involucrados;
 Cada proyecto es diferente y por lo tanto las soluciones técnicas deben ser adaptadas al ambiente local y
 Respetar al público en general es clave para obtener la aceptación del proyecto, especialmente cuando el sitio de trabajo se encuentra en un área delicada y el proyecto tiene un alto escrutinio de los medios de comunicación.

Las sesiones abiertas generaron preguntas interesantes, incluyendo cómo definir un programa ambiental durante la fase de construcción; Qué tipo de mitigación se implementó para minimizar las perturbaciones y el impacto ambiental (¿pueden ser reutilizadas como herramientas en otros proyectos?). ¿Y los equipos de diseño de proyectos incluyeron sub-equipos específicos para cuidar el enlace y las relaciones con la comunidad?

Sesiones técnicas combinadas

No sería un WTC sin la participación de los comités de expertos del ITA que estaban plenamente activos en Bergen.

El Comité de Tecnologías de la ATI (ITAtech) examinó la "Innovación en la perforación y la explosión, y el apoyo a la roca". Entre los trabajos se incluyeron el uso de cintas transportadoras para macizar el proyecto Solbakk (el túnel submarino más largo y profundo del mundo); Investigar el daño de la explosión; Presión interior
Mediciones durante la inyección de pre-excavación en túneles de roca, y la filosofía de diseño para los revestimientos de concreto rociado permanente.

ITACUS (Comisión de Espacio Subterráneo) examinó el "Uso del Subterráneo", y en particular nuevas ideas y usos para el espacio subterráneo. Esto fue más allá de simples túneles de servicios públicos y examinó nuevos usos comerciales, concursos subterráneos y cómo las ciudades pueden utilizar el espacio subterráneo para el desarrollo sostenible. ¿Cómo podemos influir, como industria, en el desarrollo de nuevos usos subyacentes?

El ITA-COSUF (Comité de Seguridad Operacional e Instalaciones Subterráneas) tuvo como tema "Nuevos desafíos de seguridad para el diseño y operación". Lamentablemente, el terrorismo se ha convertido en un hecho de la vida. ¿Cómo se debe gestionar en los sistemas de túneles? ¿Cómo se influirá la toma de decisiones en tiempos de desastre y terror? ¿Y cómo podemos proteger los centros de control de túneles de amenazas a su seguridad cibernética?

Grupo de Trabajo 22: dedicado a aplicaciones digitales y BIM
La creación del Grupo de Trabajo 22 fue acordada por la Asamblea General de la ITA, en torno a "Modelado de información en túneles". Este grupo reúne a Australia, Austria, Brasil, Alemania, Italia, Noruega, Eslovenia, Singapur, Suecia, Suiza y Reino Unido. Su animador es el Dr. Jurij Karlovsek y el Viceanimador es el Sr. Paolo Cucino.

Este grupo de trabajo tiene como objetivo estudiar la aplicación del software "Building Information Modeling" para la construcción subterránea. Identificar las diferencias entre la ingeniería civil y las construcciones subterráneas y asegurar que BIM respete estas diferencias es uno de los principales objetivos de este grupo. También se centra en el desarrollo de procedimientos comunes basados ​​en experiencias y lecciones aprendidas incluyendo otros campos de ingeniería.

Acerca de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos:
La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental que promueve el uso del espacio subterráneo para una solución al desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y operando desde Lausana, Suiza, la ITA actualmente asocia a 74 Estados Miembros, 300 afiliados, 17 Patrocinadores Principales y 60 partidarios, así como miembros individuales.

+++

The World Tunnel Congress 2017: 6 days of innovation sharing


Lausanne, 19 june 2017.- Held in Bergen, Norway from 9th to 15th June by the International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) and the Norwegian Tunnelling Society (NFF), the World Tunnel Congress and 43rd ITA General Assembly were a momentous occasion and an undoubted success for the global tunnelling industry. During the six days, over 1,500 delegates - experts, academics, civil and tunnel engineers - shared their experiences, methodologies and state-of-the-art technologies on different aspects of tunnelling and underground construction. Key issues faced by the industry were discussed in order to achieve a unified industry response to the surface challenges that affect urban populations.
A serene classical music introduction by the Holbergsuiten Grieg ensemble, and an opening speech given by His Royal Highness Crown Prince Haakon Magnus of Norway, were followed by the warm welcome given by ITA President Tarcisio Celestino. This paved the way for the start of the congress.
From this point flowed presentations, working groups, seminars and site visits. With 340 technical papers and 120 lectures, the World Tunnel Congress has once again consolidated its position as the world's premier tunnelling event.
Ø  The International Tunnelling and Underground Space Association makes major announcements during the World Tunnel Congress 2017 :

·         The ITA releases the new global market study of Tunnelling industry

                During WTC 2017, the ITA released its latest market survey highlighting the economic trends in global tunnelling. If 2016 was an excellent year, then the future is definitely bright.
With a total €86bn global output for tunnel and underground space construction in 2016, which represents a 23% increase over the figure for 2013, the industry's prospects for the coming years look to be very positive. 

                A few noteworthy factors have emerged, notably the rise of the Middle East as a strong market with its €10,2bn output in 2016 comparable to that of Europe (€9,7bn). Also on the rise is the Indian market that has doubled in three years. The European market however remains stable. China by itself represents about 50% of the world market.

                The key future trend in tunnelling is undoubtedly the correlation between tunnels and sustainable development. Throughout the world, major underground projects are characterised by their sustainable credentials: for example, many cities are now building tunnels for the temporary storage of storm water (typically 5m-10m diameter and several kilometres long). Metro tunnels are increasingly used to alleviate traffic and reduce air pollution in most cities in China, with similar huge developments on the horizon in India, in addition to recent projects in Qatar and Saudi Arabia.
The ITA analysis predicts a global output in tunnel construction of around €680bn, representing a pipeline of work of more than eight years. The total combined projects for India, South-East Asia and China match the total for Europe, and together they represent 75% of the global tunnelling output.
·         The Tunnelling Association Nigeria joins the ITA:

Nigeria was officially welcomed as the 74th member nation and represented by Mr. Abidemi Agwor, President of Tunnelling Association Nigeria.
Handshake – Mr. Abidemi Agwor, President of Tunnelling Association Nigeria & Prof. Tarcisio Celestino, President of ITA

Nigeria is the most populous black nation in the world and currently 7th most populous nation in the world, however Nigeria’s population is expected to grow rapidly to become the 3rd most populous nation in the world behind China and then India which is expected to leap frog China to the first in the next 20 years. In 2015, 57,757,000 people in Nigeria lacked access to "improved" water. A 2006 study estimated that only 1% of Lagos households were connected to sewers.

The new membership of Nigeria into the ITA shows the strong determination of the Africa’s most powerful economy, which represents $520.1B[1] with a capacity to grow at rates greater than 5 percent yearly, as demonstrated in the 6.2% growth rate[2] before slowing down in 2015, to attain the goals fixed by the UN. For example, the African Urban Agenda (UN-Habitat programme) sets sustainable development targets for a 2063 horizon; and the sixth main target of the UN for sustainable development that states “By 2030, [to] achieve universal and equitable access to safe and affordable drinking water for all”.
A lot of things have already been done in order to improve the situation: Lagos has four wastewater treatment plants which have been rehabilitated around 2010. From 2011, the state planned to build ten new "mega wastewater treatment plants" over a five-years period with the help of private investors. The National Integrated Infrastructure Master Plan launched in December 2013 proposed a yearly spend of $30 billions over the next 5 years.
Membership of the ITA will certainly boost the efforts that have previously been put into initiating the extensive promotion of using our underground space in Nigeria. We have set ourselves a 10-year strategic plan which we expect not just to achieve but surpass and being a member nation of the ITA is key to us meeting these goals.  As an association with global relevance, part of our objectives is to promote the sustainable development Goals as set by the United Nations especially the goals that directly affect water and sewage, infrastructure and habitable environment, we are aware that these are also core global objectives of the ITA.” Mr. Abidemi Agwor, President of Tunnelling Association Nigeria


·         From Norway to…Malaysia!
On Wednesday 14th June, during the ITA General Assembly, the 74 member nations of the ITA elected the host nation for WTC 2020. After rigorous scrutiny of the three applicants, the winner was Malaysia with 30 votes, against 22 for Australia.
Dr. Ooi Teik Aun, Chairman of the Tunnelling and Underground Technical Division of the Institution of Engineers, Malaysia

Co-organised with The Institution of Engineers, Malaysia (IEM), the 2020 World Tunnel Congress will have as its theme “Innovation and Sustainable Underground Serving Global Connectivity”.


Tunnelling Market in Malaysia:
Malaysia is experiencing steady growth in urban areas and therefore requires improved infrastructure in transportation and energy. Recently, the country launched successful urban underground projects such as: the SMART project to provide a storm water storage reservoir and a 9,7km, 11,8m diameter bypass tunnel; Pahang-Selangor Raw Water Transfer Tunnel, which can deliver 1,89 billion litres per day, and the Mass Rapid Transit, a rail-based public transport network. 

Ø  A worldwide event dedicated to innovation & high-skilled expertise :

The line-up for WTC2017 included:
Ø  Muir Wood Lecture
                Now a much anticipated event at WTC, this year's Muir Wood lecture was given by Professor Hakan Stille of The Royal Institute of Technology, Stockholm. The theme was 'Geological Uncertainties in Tunnelling - Risk Assessment and Quality Assurance' and Prof Stile noted that compared to other civil engineering projects, the greater uncertainties in rock tunnelling may require adapting various standards to suit underground projects. The tunnelling industry needs an appropriate project model based on tollgates and milestones that is applicable to rock engineering based on the epistemic nature of geological uncertainties and which can be minimised by updated observation and investigation.
                Prof Stille said that interpreting warning signs can prevent events such as tunnel collapse and high levels of water ingress, and if the project manager has overall responsibility the work can respond to the encountered complexity.
                He reminded the audience that rock is unlike concrete and steel, so normal calculations alone are insufficient for design verification. In most cases therefore, the observational approach in tunnelling is mandatory and can be seen as part of risk assessment and quality control.
A common approach is to adopt prescriptive measures such as rock classification systems although their limitations must be understood in order to achieve adequate risk assessments. ‘Doing things right’ and ‘doing the right things’ form part of a dual quality system as defined in Euro Code 7 (EC7) that must be adapted to rock engineering problems.
 The “Open Session”:
                Tuesday's Open Session had as its theme 'Rethinking major infrastructure projects: a new look at underground solutions and public acceptance.' A total of seven eminent speakers enthralled the audience with a variety of tunnel projects and themes that explored not just the technical and financial aspects, but also questions around the importance of gaining public acceptance. But how do we achieve that?
                Communicating to the public the benefits of tunnelling projects, including works mitigation and schedules, and environmental considerations, was considered critical in getting public support and understanding for these schemes. In many of the projects discussed, such as enlarging the underground station adjacent to Norway's National Theatre in Oslo, and New York's Second Avenue Subway it became apparent that neighbours and residents desire minimal disturbance (noise, vibrations, dust etc) and limited project visibility, as well as early promotion of the contractor's environmental programme and mitigation measures.
                Where possible, from the earliest possible stages, we should clearly identify and communicate the benefits that these projects will bring to the localities concerned. This is particularly true if there are to be spin-offs in terms of economic growth, wealth creation and jobs. Local community support is therefore essential and it is important to:
Ø  Liaise with neighbours, stakeholders, politicians and media to highlight the construction works schedule and identify challenges and mitigation measures; communicate with them at all stages of the project to keep them involved;

Ø  Each project is different and therefore technical solutions must be adapted to suit the local environment and
Ø  Respecting the general public is key to gaining acceptance for the project, especially when the work site is in a sensitive area and the project has high media scrutiny.
            The open sessions generated interesting questions including how to define an environmental programme during the construction phase; what kind of mitigations were put in place to minimise disturbance and environmental impact (can these be reused as tools on other projects?). And did project design teams include specific sub-teams to take care of liaison and community relations?
Combined technical sessions
                It wouldn't be a WTC without the participation of the ITA's expert committees which were fully active in Bergen.
                The ITA Committee on Technologies (ITAtech) looked at 'Innovation in Drill and Blast, and Rock Support'. Papers included the use of conveyor belts for mucking on the Solbakk project (the world's longest and deepest subsea road tunnel); investigating blast damage; insitu pressure
measurements during pre-excavation grouting in rock tunnels, and the design philosophy for permanent sprayed concrete linings.
                ITACUS (Committee on Underground Space) examined the 'Use of the Underground', and in particular new ideas and uses for underground space. This went beyond simply utility tunnels and examined new commercial uses, underground concourses and how cities can utilise underground space for sustainable development. How can we as an industry influence the development of new undergound uses?
                The ITA-COSUF (Committee on Operational Safety and Underground Facilities) had the theme of 'New Security Challenges for Design and Operation'. Terrorism has unfortunately become a fact of life. How should it be managed in tunnel systems? How will decision making be influenced in times of disaster and terror? And how can we protect tunnel control centres from threats to their cyber security?
Working Group 22: dedicated to digital applications and BIM
                The creation of the Working Group 22 was agreed by the ITA General Assembly, around “Information Modelling in Tunnelling”. This group gathers Australia, Austria, Brazil, Germany, Italy, Norway, Slovenia, Singapore, Sweden, Switzerland and United Kingdom. Its animator is Dr. Jurij Karlovsek and Vice -animateur is Mr. Paolo Cucino.
This working group aims to study “Building Information Modeling” software’s application for the underground construction. Identifying the differences between civil engineering and underground constructions and ensure that BIM respects these differences is one of the main goal of this group. It also focuses on the development of common procedures based on experiences and lessons learned including other engineering fields.
About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non-profit and non-governmental international organization, which promotes the use of underground space for a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently associates 74 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters, as well as individual members.



[1] source: AFDB Nigerian Economic Outlook 2015
[2] source: AFDB Nigerian Economic Outlook 2015

sábado, 17 de junio de 2017

LOGRA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE 50 AÑOS DE PRISIÓN A MUJER QUE PARTICIPÓ EN EL SECUESTRO DE UN MENOR DE EDAD


* La víctima fue trasladada a un inmueble propiedad de la imputada, localizado en el Estado de México 

* PDI ubicó a la agresora a través de un rastreo telefónico

Pruebas reunidas por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron que el Juez 69 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia de 50 años de prisión a una mujer por el delito de secuestro agravado en perjuicio de un menor de edad, cometido en la delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo con la causa penal 533/2016, el juzgador impuso a la responsable el pago de 280 mil pesos por concepto de multa y 89 mil 400 pesos, por reparación de daño material y moral.

En la averiguación previa del caso se estableció que el 16 de julio de 2015, alrededor de las 21:20 horas el adolescente, quien se encontraba acompañado de sus amigos en la calle Nogales, colonia San Felipe de Jesús, fue interceptado por ocho hombres armados que lo golpearon y obligaron a subir a un taxi.

El agraviado fue trasladado a una casa de seguridad, propiedad de la imputada, localizada en la colonia Estrella de Oriente, municipio de Ecatepec, Estado de México, donde permaneció en cautiverio hasta el 27 de julio de ese año, cuando sus familiares pagaron el rescate que exigieron los cómplices de la mujer, quien fue identificada por el afectado como la persona que se encargó de alimentarlo y curarle las heridas que sufrió durante la agresión.

La Fiscalía Especial para la Atención  del Delito de Secuestro (FAS) tomó conocimiento de los hechos y solicitó la intervención de elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes, a través de los trabajos de inteligencia, gabinete y campo, lograron conocer que las llamadas de negociación se realizaron desde el teléfono celular de la sentenciada.

Tras reunir los datos de prueba suficientes, los agentes investigadores en colaboración con autoridades ministeriales del Estado de México, detuvieron a la implicada el 22 de diciembre de 2015, en Boulevard Río de los Remedios, colonia Renacimiento Aragón, en Ecatepec.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++