viernes, 12 de mayo de 2017

SUPERVISÓ LA SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE OBRAS DE MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO DEL BAJÍO (SILAO)


·      El gran momento de la aviación nacional se refleja en la región, aseguró

·      La atención de los gobiernos locales enriquece la supervisión de las autoridades federales

·      Grupo Aeroportuario del Pacífico invierte en total 513 millones de pesos en esa terminal aérea

Asegurar la adecuada prestación de servicios al público concesionados como los que ofrecen los aeropuertos, implica además de la labor de las autoridades federales, la atención de las diversas autoridades involucradas y el constante trabajo de los concesionarios, aseguró la subsecretaria de Transporte de la SCT.

La funcionaria federal y el gobernador Constitucional de Guanajuato encabezaron una visita de supervisión a los trabajos de modernización y ampliación del Aeropuerto del Bajío (Silao), donde fueron recibidos por la presidenta del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), administrador de la terminal aérea.

Durante el recorrido por las obras, la subsecretaria afirmó que “operar un aeropuerto en crecimiento representa un reto doble: instrumentar acciones para que la capacidad pueda satisfacer la demanda de servicios, y mantener una constante vigilancia de la operación y del estado de las instalaciones.

Explicó que la aviación nacional pasa por uno de sus mejores momentos pues de 2013 a 2016, el transporte de pasajeros creció 46% y el de carga 20%. Además, dijo, que tenemos la flota aérea más grande y joven de la historia de nuestro país, con un crecimiento de 41% en cuatro años y una antigüedad promedio de casi 6 años, y el Producto Interno Bruto de la industria aérea creció 38 por ciento entre 2012 y 2016.

Asimismo, subrayó que en el Aeropuerto del Bajío (Silao) el crecimiento anual promedio de pasajeros es de 16.5 por ciento, y en 2016 dio atención a un total superior a los 1.7 millones de personas.
También reconoció los esfuerzos de GAP por ofrecer un servicio de excelencia y agradeció el respaldo que el gobierno local ha dado a los proyectos en el estado.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico invierte en total 513 millones de pesos en los trabajos que desarrolla en esta terminal aérea y se tiene previsto concluirlos en abril de 2018.

Por su parte, el gobernador de la entidad anunció que por primera vez habrá transporte público hacia el aeropuerto, y no descartó que el distribuidor que da acceso a la terminal sea modernizado próximamente.

En su oportunidad, la presidenta del Grupo Aeroportuario del Pacífico aseguró que la SCT, el Gobierno de Guanajuato, las autoridades municipales y los dirigentes del GAP, acordaron trabajar de manera conjunta para que el aeropuerto brinde un servicio de excelencia.

Asistieron el Presidente Municipal de Silao; el Director General de Aeronáutica Civil de la SCT y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León.

+++

La edición 105 del Consejo Ejecutivo de la OMT concluye en Madrid

Madrid, la capital de España, ha acogido el encuentro número 105 del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, que se ha celebrado entre el 10 y el 12 de mayo. La reunión se ha centrado en las tendencias y retos que el sector del Turismo afronta y en las tres prioridades de la Organización - seguridad y facilitación de viajes, el impacto tecnológico en el turismo y la sostenibilidad.
Más de 250 delegados de 59 países han participado en el Consejo Ejecutivo y han analizado las áreas prioritarias de la Organización así como el programa de la OMT para 2018-2019 y la agenda del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
La edición 105 del Consejo Ejecutivo ha recomendado al candidato Zurab Pololikashvili, de Georgia, para el cargo de secretario general para el mandato de cuatro años que comenzará en 2018. Dicha recomendación será propuesta a la vigesimosegunda Asamblea General para su ratificación (11-16 de septiembre de 2017, Chengdu, China).
“Esperamos que para el año 2030 alrededor de 1.800 millones de turistas internacionales viajarán a otros países. Debemos asegurar que este crecimiento vaya de la mano con prácticas sostenibles. Asimismo debemos aprovechar las oportunidades creadas por la innovación y las nuevas tecnologías. También debemos seguir trabajando para hacer los viajes más seguros, así como procedimientos más simplificados y accesibles para todos. Y sobre todo debemos garantizar que el turismo está al servicio del Planeta así como de la sociedad global”, afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
“La OMT se ha convertido en un foro privilegiado donde todos los países discuten los retos a los que se enfrenta nuestro sector, comparten experiencias y construyen soluciones comunes. El sector del Turismo debe servir para construir puentes entre todos nosotros”, comentó la secretaria de Estado de Turismo de España, Matilde Asían.
El presidente del Consejo, que ostenta el cargo de ministro de Cultura y Turismo en Azerbayán, Abulfas Garayev, resaltó la importancia de la Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas para adoptar 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. “Estamos ante una oportunidad única para concienciar tanto a la sociedad como al sector privado y a los gobernantes sobre la contribución del turismo sostenible al desarrollo, así como para movilizar todos los actores clave para convertir el sector del turismo en un catalizador para el desarrollo”, señaló.
La edición 106 y 107 del Consejo Ejecutivo de la OMT tendrá lugar en Chengdu, China, en septiembre de 2017, en el marco de la Asamblea General número 22.
Nota para editores:
El órgano de gobierno de la OMT es el Consejo Ejecutivo, responsable a su vez de garantizar que la ‎Organización implementa su programa de trabajo. El Consejo se reúne al menos dos veces al año y se compone de 33 miembros ‎elegidos por la Asamblea General en un ratio de uno a 5‎. Como país anfitrión de la sede de la OMT, España tiene un asiento permanente en el Consejo Ejecutivo. ‎Representantes de los Miembros Afiliados y de los Miembros Asociados de la OMT actúan como observadores. ‎

+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE GENERAL ELECTRIC, JEFFREY R. IMMELT



Ratificó al Primer Mandatario la confianza de la empresa en México y en la industria nacional, al manifestar su interés por duplicar las compras a proveedores nacionales en 2018.

El empresario estadounidense destacó la ampliación del Centro Global de Operaciones de GE en Monterrey, que se inaugurará este viernes.

El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el Presidente de General Electric, Jeffrey R. Immelt, quien ratificó la confianza de la empresa en México y en la industria nacional, al manifestar su interés por duplicar las compras a proveedores nacionales en 2018.

Durante el encuentro de trabajo, el empresario estadounidense destacó la ampliación del Centro Global de Operaciones de GE en Monterrey, que se inaugurará este viernes. Immelt señaló que dicho centro busca automatizar y simplificar procesos para incrementar la productividad de las operaciones de la empresa en México y en toda América Latina.

El Presidente de General Electric también subrayó la reciente apertura de la planta GE: Oil & Gas, ubicada en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, que atenderá la creciente demanda de maquinaria en el sector energético del país.

Acompañado por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el Presidente Peña Nieto agradeció la confianza de General Electric en México y enfatizó que, por más de un siglo, la empresa ha sido un socio estratégico para el desarrollo industrial del país.

General Electric es una empresa de tecnología que desarrolla y fabrica productos para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Con presencia en México desde 1896, emplea a más de 11 mil personas en 17 plantas de manufactura, cinco centros de servicio, un Centro de Ingeniería Avanzada y un Centro Global de Operaciones.

+++

VIGENTE, EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTAURADO AL H. AYUNTAMIENTO DE TAMPICO, TAMPS., POR OBRAS EN LAGUNA DEL CARPINTERO: PROFEPA


+ Obras realizadas por el H. Ayuntamiento de Tampico carecían de autorización en materia de Impacto Ambiental.

+ Presenta solicitud de conmutación de multa que es desestimada por no cumplir con los fines de interés público previstos por la legislación ambiental.

+ Actuación de la autoridad federal ambiental, oportuna y apegada al estricto cumplimiento de la ley.  

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que continúa vigente el Procedimiento Administrativo instaurado al H. Ayuntamiento de Tampico, Tamaulipas, por la realización de obras en terrenos de la Laguna del Carpintero sin contar con autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Esta Procuraduría, en atención a una denuncia ciudadana, realizó el 25 de junio de 2013 visita de inspección en materia de Impacto Ambiental al Proyecto de Construcción del Parque Ecológico Centenario, a realizarse en terrenos de la Laguna del Carpintero, sobre una superficie de 160,965 m2.

Como resultado de la visita de inspección, se inició procedimiento administrativo en contra del H. Ayuntamiento de Tampico, el cual concluyó con la Resolución Administrativa correspondiente, en la que se aplicó una sanción de $1 millón 682 mil 250 pesos.
Adicionalmente a la multa, la PROFEPA ordenó como medida correctiva del ilícito la restauración total del área en donde se ocasionó un daño al ambiente.

El 27 de junio de 2014, la Delegación de PROFEPA en Tamaulipas recibió oficio mediante el cual se interpuso recurso de revisión en contra de la resolución en cita por parte del H. Ayuntamiento de Tampico, Tamaulipas, con fecha 25 de agosto de 2014, confirmando la resolución emitida por dicha Delegación.

Nuevamente, se realizó el 31 de marzo de 2016 visita de inspección al H. Ayuntamiento de Tampico, Tamaulipas, con el objeto de verificar las medidas correcitvas impuestas en la resolución, consistentes en  la restauración total del área intervenida en la Laguna del Carpintero, o en su caso deberá permitir la regeneración de las áreas intervenidas, a fin de que éstas no perdieran su vocación natural.

En respuesta, el H. Ayuntamiento de Tampico presentó solicitud de conmutación de la multa de $1,682,250.00, a efecto de financiar las medidas correctivas ordenadas previamente por la PROFEPA. Dicha petición fue desestimada por la Procuraduría pues el Municipio debe cumplir tanto con la obligación de reparar el daño, como con la de pagar la multa impuesta por la violación comentida, o bien, generar una inversión por el monto citado en acciones pro ambiente que no guarden relación con la infracción.

Cabe señalar que las medidas correctivas impuestas por la Delegación de la PROFEPA en Tamaulipas al H. Ayuntamiento de Tampico, establecen: la restauración total del área intervenida en la Laguna del Carpintero; la presentación de un plan de medidas de compensación, así como contar con previa autorización de la SEMARNAT en caso de realizar trabajos de nivelación, renivelación y despalme en zonas o áreas de manglar.  

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso irrestricto y en cabal apego a lo establecido en la legislación federal ambiental, para la defensa y protección de los recursos naturales del país, así como para garantizar que las infracciones ambientales sean debidamente multadas.

+++

5 USOS DE LOS ANALÍTICOS DE VIDEO PARA TU NEGOCIO QUE NO CONOCÍAS

Por Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications
Actualmente, los sistemas de videovigilancia IP ofrecen herramientas y aplicaciones que van mucho más allá de la seguridad tradicional, brindando a las empresas de todos los tamaños nuevas posibilidades para mejorar el rendimiento del negocio. Al permitir capturar video como información digital y acceder a él desde cualquier parte a través de una red basada en IP, estas soluciones permiten a los gerentes y dueños de las organizaciones prevenir pérdidas, analizar y gestionar las grabaciones, detectar y alertar automáticamente al personal de posibles robos o comportamientos sospechosos. Estas son solo algunas de las ventajas. Para las tiendas del comercio minorista, por ejemplo, esta misma inteligencia abre la puerta a nuevos métodos de investigación de los puntos de venta para determinar la efectividad de la distribución de la tienda, el diseño de los aparadores y el comportamiento de los clientes y empleados. Gracias a la utilización de la tecnología digital y de conexión de red común, las empresas pueden conseguir mucho más, desde un bajo costo total de la propiedad a una resolución de imagen superior que mejora la calidad de las pruebas y permite su readaptación para formación y otros usos.

Además, con las cámaras de video en red que continúan reemplazando las instalaciones analógicas, existe una creciente tendencia por agregar valor a los diferentes sistemas de videovigilancia implementados en las organizaciones a través de funcionalidades adicionales. A medida que las imágenes capturadas se han vuelto más detalladas, las cámaras también han evolucionado, y son ahora mucho más inteligentes, integrando analíticos de video que permiten aplicaciones avanzadas que impactan directamente al rendimiento de cualquier negocio.

Ante este panorama, en Axis proporcionamos 5 aplicaciones de los analíticos de video para tu negocio que probablemente no conocías:

Protección perimetral: Las últimas soluciones de protección perimetral están basadas en cámaras térmicas con software de análisis de video incorporado. Pueden "ver" en completa oscuridad y proporcionar alertas automáticas cuando una persona entra en un área predefinida dentro del campo de visión de la cámara. Los equipos se pueden configurar para detectar personas en movimiento o vehículos y advertir de posibles intrusos en tiempo real. También pueden reconocer la actividad sospechosa y verificar visualmente lo que ocurre antes de tomar las medidas pertinentes. Estos sistemas se pueden integrar fácilmente con otras cámaras IP, focos o altavoces para disuadir a posibles intrusos.

Reconocimiento facial: El reconocimiento facial no sólo mejora la seguridad, sino que también puede ayudar a las organizaciones a crear una mejor experiencia al cliente. Las cámaras con software de reconocimiento facial tardan fracciones de segundo en realizar un análisis y relacionar rostros grabados en video en tiempo real con una base de datos de imágenes previamente almacenadas, que se clasifican según la aplicación, ya sea para el control de acceso, como identificación VIP o para detectar personas deseadas y no deseadas. Sistemas como estos son utilizados en aeropuertos, estaciones de autobús / tren y casinos, entre otros.

Detección de sonido: Las cámaras inteligentes no solo ven, también pueden escuchar. Muchos incidentes son precedidos por algún tipo de ruido como gritos, un cristal roto o los neumáticos de un vehículo rechinando. Por ello, las cámaras con capacidades de detección de sonido pueden agregar gran valor a un sistema de seguridad.

Conteo de personas: Las soluciones de conteo basadas en video miden de manera confiable las distancias en las tiendas y en las cajas. Entender cómo el número de clientes varía con el tiempo ayuda a los dueños de las tiendas a mejorar las promociones y ajustar los niveles de personal. También es útil en aeropuertos, museos y en otras instalaciones donde se necesitan estadísticas detalladas de los visitantes.

Reconocimiento de placas: La instalación de sistemas de reconocimiento automatizado de placas de automóviles tenía un costo elevado hace algunos años ya que tenían que contar con tecnología propia, desde hardware específico dedicado a aplicaciones de software basadas en servidores. Hoy en día, es posible lograr esta aplicación utilizando cámaras IP estándar en combinación con el software de análisis de video. Esto reduce los costos y mejora la escalabilidad. Además, hace que el reconocimiento de matrículas sea relevante para un número mayor de usos: automatizar la entrada y salida de aparcamientos, cobro de tarifas de estacionamiento, permitir el libre flujo de tráfico en las carreteras y controles de accesos.

En conclusión, los analíticos de video permiten a los usuarios obtener mucho más de su infraestructura de videovigilancia. Combinados con información adicional incluyendo audio y los datos recolectados a partir de sensores de IoT tales como detectores de humo, ambiente, estacionamiento, agua y teléfonos inteligentes, las posibilidades de aplicación son infinitas. Sin duda, estas herramientas están abriendo nuevas oportunidades para generar ingresos al poder analizar mejor el rendimiento de los negocios y al proporcionar una mejora de la experiencia de los usuarios finales que redunda en un incremento en las ventas.

+++

El 42% de los empleados mexicanos creen que haciendo home office serían más productivos


Por Carlos Macías, Country Manager de Citrix México

Con una fuerza laboral más móvil, los profesionales mexicanos esperan cada vez más, ser capaces de mantenerse productivos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, satisfacer estas necesidades laborales en evolución puede presentar desafíos para las empresas. Los equipos de TI deben asegurarse de que su tecnología de acceso remoto permita un fácil acceso a los escritorios corporativos, aplicaciones y datos, manteniendo al mismo tiempo una experiencia de usuario amigable y manteniendo la información confidencial segura.

¿Qué es el acceso remoto?
El Acceso remoto es la capacidad de acceder a una computadora, dispositivo móvil o una red desde fuera de la oficina tradicional, una actividad que se está convirtiendo en una parte fundamental de la productividad de los profesionales en México. La realidad es que hoy en día desde los empleados que están en las oficinas hasta los teletrabajadores, el personal contratado, los autónomos o los que viajan, entre otros, necesitan de una solución que les provea las herramientas necesitarías para que puedan trabajar desde cualquier momento y en cualquier lugar. Además, cada vez es más común que los trabajadores mexicanos tengan que tener comunicación con colegas que están situados fuera de sus oficinas o incluso en otros países. En concreto, según el estudio “Los trabajadores digitales en México: ¿qué buscan, cómo trabajan? realizado por Citrix, el 73% de los mexicanos trabaja con personas que se encuentran en otras oficinas o en otras ciudades. El estudio también arroja que el 48% de los trabajadores del país dejarían su trabajo actual por otro que les brinde la opción de trabajar de manera remota y el 42% cree que haciendo home office sería más productivo. ¿Por qué? El 47% obtendría un equilibrio entre vida laboral y personal y el 25% considera que pasaría menos tiempo en el transporte público.

En cuanto a la tecnología para hacerlo posible, existen varios métodos para habilitar el acceso remoto para los empleados. Las opciones tradicionales como el software de escritorio remoto o las redes privadas virtuales (VPN) pueden resolver algunas necesidades, pero tienen limitaciones que las hacen inadecuadas para los requisitos de seguridad y flexibilidad de muchas organizaciones. Las soluciones de virtualización y colaboración brindan un enfoque más amplio para una colaboración eficaz permitiendo que todos los datos estén disponibles para los trabajadores, y asegurando que cada miembro tenga acceso a las mismas versiones de aplicaciones de software, incluso si sus oficinas u organizaciones están en un programa de actualización diferente, de modo que puedan tomar decisiones, comunicarse con los clientes y desarrollar proyectos en cualquier momento y lugar. Además, los equipos de TI tienen que asegurarse que estas soluciones brinden una alta experiencia a los usuarios pero paralelamente no comprometan la seguridad de la información y datos de la empresa.

La seguridad en el aumento del uso de dispositivos móviles y BYOD
Los empleados ya no dependen de las computadoras de escritorio de propiedad corporativa para completar su trabajo. Hoy en día, utilizan rutinariamente dispositivos móviles o personales para llevar a cabo tareas empresariales. Según el mismo estudio de Citrix, cuando los profesionales mexicanos trabajan fuera de la oficina, el 84% accede al mail corporativo desde el celular o la tableta y el 80% habla de los pendientes del trabajo con los colegas a través de apps como WhatsApp. Estos datos hacen visualizar al equipo de TI la prioridad de garantizar la seguridad de los datos críticos al momento de proporcionar opciones para el trabajo móvil. Por otro lado, 32% de los empleados no han recibido una capacitación sobre conductas apropiadas para el resguardo de datos corporativos y su seguridad. Esto provoca que, desafortunadamente, la mayoría de los usuarios no comprendan la magnitud de los posibles riesgos de seguridad inherentes a los diferentes escenarios de acceso remoto en el caso que no exista una solución tecnológica adecuada. Ante este panorama, con las soluciones como la virtualización de aplicaciones y escritorios, las TI pueden cumplir los requisitos de seguridad manteniendo todas las aplicaciones y datos en el centro de datos corporativo, en lugar de hacerlo localmente en los dispositivos de los trabajadores.

Para cumplir entonces con los requisitos de seguridad y garantizar que los empleados puedan completar con éxito sus trabajos, una estrategia de acceso remoto debe abarcar un método que ofrezca una experiencia consistente para los usuarios, independientemente de si se conectan en una red interna o externa. También brindar acceso seguro a datos con sincronización y compartición integrada de archivos en cualquier dispositivo y ubicación, gestión centralizada de accesos y permisos de empleados, con políticas de control escalables.

En conclusión, habilitar el acceso remoto a los trabajadores puede proporcionar muchas ventajas de negocio para las organizaciones. Los empleados pueden disfrutar de un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida y mantenerse productivos desde cualquier lugar. Por otro lado, los equipos de TI pueden obtener un mayor control sobre la seguridad de los datos al mismo tiempo que habilitan a los usuarios para que trabajen con el dispositivo de su elección. No obstante, es importante que a medida que los nuevos estilos de trabajo continúan evolucionando, las organizaciones cuenten con soluciones integrales de acceso remoto que cumplan con todos los requisitos empresariales en relación a la experiencia del usuario, flexibilidad, escalabilidad y la seguridad de la información crítica.

+++

VIGENTE, EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTAURADO AL H. AYUNTAMIENTO DE TAMPICO, TAMPS., POR OBRAS EN LAGUNA DEL CARPINTERO: PROFEPA


+ Obras realizadas por el H. Ayuntamiento de Tampico carecían de autorización en materia de Impacto Ambiental.

+ Presenta solicitud de conmutación de multa que es desestimada por no cumplir con los fines de interés público previstos por la legislación ambiental.

+ Actuación de la autoridad federal ambiental, oportuna y apegada al estricto cumplimiento de la ley.  

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que continúa vigente el Procedimiento Administrativo instaurado al H. Ayuntamiento de Tampico, Tamaulipas, por la realización de obras en terrenos de la Laguna del Carpintero sin contar con autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Esta Procuraduría, en atención a una denuncia ciudadana, realizó el 25 de junio de 2013 visita de inspección en materia de Impacto Ambiental al Proyecto de Construcción del Parque Ecológico Centenario, a realizarse en terrenos de la Laguna del Carpintero, sobre una superficie de 160,965 m2.

Como resultado de la visita de inspección, se inició procedimiento administrativo en contra del H. Ayuntamiento de Tampico, el cual concluyó con la Resolución Administrativa correspondiente, en la que se aplicó una sanción de $1 millón 682 mil 250 pesos.

Adicionalmente a la multa, la PROFEPA ordenó como medida correctiva del ilícito la restauración total del área en donde se ocasionó un daño al ambiente.
 
El 27 de junio de 2014, la Delegación de PROFEPA en Tamaulipas recibió oficio mediante el cual se interpuso recurso de revisión en contra de la resolución en cita por parte del H. Ayuntamiento de Tampico, Tamaulipas, con fecha 25 de agosto de 2014, confirmando la resolución emitida por dicha Delegación.

Nuevamente, se realizó el 31 de marzo de 2016 visita de inspección al H. Ayuntamiento de Tampico, Tamaulipas, con el objeto de verificar las medidas correctivas impuestas en la resolución, consistentes en  la restauración total del área intervenida en la Laguna del Carpintero, o en su caso deberá permitir la regeneración de las áreas intervenidas, a fin de que éstas no perdieran su vocación natural.

En respuesta, el H. Ayuntamiento de Tampico presentó solicitud de conmutación de la multa de $1,682,250.00, a efecto de financiar las medidas correctivas ordenadas previamente por la PROFEPA. Dicha petición fue desestimada por la Procuraduría pues el Municipio debe cumplir tanto con la obligación de reparar el daño, como con la de pagar la multa impuesta por la violación cometida, o bien, generar una inversión por el monto citado en acciones pro ambiente que no guarden relación con la infracción.

Cabe señalar que las medidas correctivas impuestas por la Delegación de la PROFEPA en Tamaulipas al H. Ayuntamiento de Tampico, establecen: la restauración total del área intervenida en la Laguna del Carpintero; la presentación de un plan de medidas de compensación, así como contar con previa autorización de la SEMARNAT en caso de realizar trabajos de nivelación, renivelación y despalme en zonas o áreas de manglar.  

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso irrestricto y en cabal apego a lo establecido en la legislación federal ambiental, para la defensa y protección de los recursos naturales del país, así como para garantizar que las infracciones ambientales sean debidamente multadas.

+++

La serie Amazon Original American Gods tendrá una segunda temporada


La nueva temporada de la historia de Neil Gaiman sobre dioses mitológicos, protagonizada por Ricky Whittle e Ian McShane, ha sido confirmada

Seattle y Ciudad de México – 12 de mayo de 2017 – Amazon anunció hoy que la aclamada serie Amazon Original American Gods, que se estrenó el 1 de mayo, ha sido renovada para una segunda temporada. Actualmente, American Gods es el show más visto en Amazon Prime Video en México. 

“Estamos encantados de traer una segunda temporada de la fascinante historia de Neil Gaiman para los fans alrededor del mundo”, dijo Tim Leslie, vicepresidente internacional de Amazon Prime Video. “El público ha respondido de una manera muy positiva a la temporada uno –se trata de entretenimiento maravilloso y sin precedente– y no podemos esperar a la siguiente serie.”

En la temporada uno, los espectadores encontraron una guerra entre los Viejos Dioses y los Nuevos. Los Viejos Dioses tradicionales, con raíces mitológicas de todo el mundo, temen a la irrelevancia mientras sus creyentes mueren o son seducidos por el dinero, tecnología y la celebridad que ofrecen los Nuevos Dioses. Una adaptación de la galardonada novela de Neil Gaiman, American Gods es estelarizada por Ricky Whittle (The 100, Austenland) quien interpreta al protagonista, el ex convicto Shadow Moon; Ian McShane (Deadwood, Pirates of the Caribbean) como Mr. Wednesday, quien enlista a Shadow Moon como parte de su misión a en su viaje a través del país y Emily Browning (Sucker Punch, Legend) como la esposa de Shadow, Laura Moon. La temporada uno de American Gods también presenta a Gillian Anderson (The X-Files) como Media, la portavoz de los Nuevos Dioses; Kristin Chenoweth (Pushing Daisies, Wicked) como Easter; Pablo Schreiber (13 Hours, Orange Is the New Black) como Mad Sweeney y Yetide Badaki (Aquarius, Masters of Sex) como Bilquis.

American Gods ha recibido una calificación general de 8.6 en IMDb y una alta puntuación de 95% por parte de los críticos en Rotten Tomatoes. Los episodios uno y dos de la primera temporada están disponibles en Amazon Prime Video ahora, con nuevos episodios cada lunes. Las series Amazon Originals, además de un catálogo de populares programas de TV y películas, están disponibles automáticamente y sin costo adicional para miembros de Amazon Prime a un precio introductorio de $449 MXN por el primer año. Los miembros de Amazon Prime Video pueden verlas a través de la aplicación Amazon Prime Video en teléfonos y tabletas iOS y Android, Smart TVs populares LG y Samsung, Android TV by Sony o en línea en PrimeVideo.com. Adicionalmente pueden ver American Gods en múltiples idiomas incluyendo inglés, español, francés, portugués, italiano e inglés. La serie también cuenta con subtítulos disponibles.

Escrita por Neil Gaiman en 2001, American Gods ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha ganado muchos reconocimientos, incluyendo los premios Hugo, Nebula y Bram Stoker a mejor novela.

“American Gods” es producida por Fremantle Media North America. Bryan Fuller (“Hannibal,” “Pushing Daisies,” “Heroes”) y Michael Green (“Blade Runner 2049," "Alien: Covenant," "Murder on the Orient Express," “Kings,” “Heroes”) son los escritores y showrunners. David Slade (“Hannibal,” “The Twilight Saga: Eclipse”) dirigió el piloto y episodios adicionales. Craig Cegiekski de FMNA y Stefanie Berk son productores ejecutivos junto con Fuller, Green, Slade, Adam Kane y Neil Gaiman. Los vice presidentes senior de programación original, Marta Fernandez y Ken Segna son los ejecutivos de Starz a cargo de “American Gods.”

Sobre Amazon
Amazon está guiada por cuatro principios: obsesión con el cliente en lugar de enfocarse en los competidores, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y el pensamiento a largo plazo. Las reseñas de los clientes, las compras con un solo click, recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment por Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios creados por Amazon. Para mayor información, visita www.amazon.com/about y sigue a @AmazonNews.

+++

LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSP-CDMX INCREMENTA EQUIPO Y PARQUE VEHICULAR


Con la finalidad de proporcionar mejores servicios y reducir el tiempo de respuesta ante emergencias, la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aumentó su equipo de reacción y parque vehicular.

Del 1 de febrero de 2015 a la fecha se adquirió material de protección personal — como chalecos blindados, cascos y escudos— para proveer a 3 mil 200 agentes más. También se compraron 253 equipos de radio, los cuales se han destinado a la protección de la ciudadanía.

Para mejorar la movilidad se obtuvieron 115 unidades policiacas. Antes de esta adquisición se analizaron las características de los vehículos y se optó por los que ofrecieron mayores ventajas para los policías.

La modernización de los cuerpos de seguridad pública va más allá de la capacitación, consiste también en dotar de equipo y material adecuado al personal policial para desempeñar sus funciones. Dicho material debe cubrir las necesidades de protección, funcionamiento y eficacia.

Cabe mencionar que el equipo se proporciona de acuerdo a la función que desempeñan los policías, la cual surge de las necesidades en materia de seguridad pública que la población tiene.

Para cumplir eficientemente con las funciones tácticas y operativas se requiere combinar diferentes factores, como la movilidad, el armamento, la coordinación y el equipo de protección personal.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a su disposición la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, el teléfono 911 y el 5208-9898 para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

Vanessa Rubio destacó en Japón programas de apoyo a mujeres y solidez de economía mexicana para atraer inversiones y comercio


·         Instituciones de la Banca de Desarrollo de México cuentan con programas que promueven el emprendedurismo de las mujeres, aseguró la subsecretaria de Hacienda
·         Rubio Márquez participó en distintos encuentros y foros en el marco de la 27 edición de la Cumbre Global de Mujeres en Tokio

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, en representación del gobierno de México, concluyó una intensa gira de trabajo por Japón, donde participó en distintos encuentros y foros en el marco de la 27 edición de la Cumbre Global de Mujeres.
Rubio Márquez participó en un Panel Ministerial, donde presentó el Programa de Asistencia Técnica a las Microfinanzas Rurales (PATMIR) del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), que en su tercera fase ha incorporado un millón 313 mil personas, de las cuales, más de 774 mil son mujeres. Además, las personas que atiende el PATMIR, en su gran mayoría viven en zonas rurales, incluyendo municipios de alto o muy alto grado de marginación.
Con este programa se impulsa el desarrollo de estas comunidades rurales a través del financiamiento para el desarrollo de las distintas actividades productivas, lo que incluye además capacitación y educación financiera.
El PATMIR, que fue presentado por la subsecretaria Vanessa Rubio, concursó por el premio al mejor proyecto de la Cumbre, que congregó a mil 300 mujeres de 70 países.
En este marco, la subsecretaria de Hacienda señaló que todas las instituciones de la Banca de Desarrollo de México, tienen el mandato de tener programas que en específico promuevan el emprendedurismo de las mujeres, y destacó que se trabaja en una regulación que impulse a las empresas que cotizan en la bolsa para que divulguen información respecto de la composición de sus Consejos de Administración en materia de género.
Durante la gira de trabajo, Rubio Márquez co-presidió, junto con el gobernador del Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés), Akira Kondoh, la sexta Reunión Anual entre esa institución y México, en la cual participaron también los Titulares de Pro México y Bancomext.
En ese encuentro se reiteró el interés de empresas japonesas por participar en los distintos proyectos derivados de las reformas estructurales, proceso que contará con el apoyo del Banco japonés vía financiamiento, co-financiamiento y garantías, entre otros.
Vanessa Rubio además presentó un panorama de la situación económica de México ante más de 30 inversionistas japoneses que representan a grandes y medianas empresas interesadas en hacer negocios en México, y en utilizar a nuestro país como plataforma para acceder a otros mercados de América Latina.
Rubio Márquez fue parte, junto con un grupo de diez mujeres, de un diálogo con la primera dama de Japón, Akie Abe, sobre la importancia de la participación de las mujeres en la vida económica de sus países.
A lo largo de su visita por la capital japonesa, la subsecretaria de Hacienda destacó que la economía mexicana se ha caracterizado por sólidos fundamentos macroeconómicos, el cumplimiento de sus metas fiscales, un crecimiento muy superior al promedio de América Latina y comparable al de las principales economías del G20, así como la instrumentación de las reformas estructurales que han generado inversión y empleo.

+++

SUSPENDE PROFEPA ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO DE PLANTAS DE MAGUEY, EN GUERRERO


+Personas que pretendían producir mezcal carecían de la Autorización para el Aprovechamiento Forestal no Maderable emitida por la SEMARNAT.

+34 piezas de cabezas labradas de Agave Papalote (Agave cupreata) fueron encontradas en el paraje El Voliado.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suspendió de manera total temporal un aprovechamiento de plantas de maguey en el municipio de Ahuacoutzingo, Guerrero, debido a que los responsables no exhibieron la autorización para el Aprovechamiento Forestal no Maderable emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de la Delegación Federal de  PROFEPA en la entidad  realizaron visita de inspección al paraje "El Voliado”, perteneciente a la localidad de Rancho Agua Zarca, donde ubicaron a un grupo de personas originarias de comunidades vecinas, en posesión de 27 piezas o cabezas labradas de agave de hoja ancha, conocido comúnmente como “Agave Papalote”, de la especie Agave cupreata.

En el mismo sitio también se constató la presencia de 7 cabezas de maguey más, totalmente deshidratadas, considerándose ya no aptas para su aprovechamiento.

Los inspectores federales de la PROFEPA solicitaron la autorización para desempeñar su actividad, la cual expide la SEMARNAT, sin embargo, los responsables reconocieron no tener dicho documento.

Ante ello, esta Procuraduría les informó que el utilizar ejemplares de vida silvestre sin la Autorización para el Aprovechamiento Forestal no Maderable, como los son las plantas de maguey (Agave cupreata), es sancionado por el Artículo 161, Fracción III, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

En ese sentido, se procedió a imponer como  medida de seguridad la  suspensión total temporal del aprovechamiento de maguey en el citado paraje.

Cabe señalar que las sanciones a las que puede hacerse acreedor quien no cuente con dicha autorización, comprende una multa equivalente de 30 hasta 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, de conformidad con lo establecido en el Artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

+++

CITIBANAMEX : Pinfra (PINFRA) Alerta: Pinfra, la probable ganadora de la licitación de la autopista de peaje Monterrey-Nuevo Laredo


Creemos que la probable victoria de Pinfra en la licitación de la autopista de peaje Monterrey-Nuevo Laredo sería positiva, ya que aporta más evidencia de que la empresa está buscando oportunidades de uso de capital, en lugar de simplemente mantener el exceso de efectivo en su contabilidad. La perspectiva de una mayor utilización de capital es una de las principales razones por las que aumentamos la recomendación de las acciones de la compañía de Neutral a Compra a finales de marzo. Desde entonces, la compañía también logró adquirir operaciones portuarias en el estado de Veracruz. 

Esperamos que el jueves, probablemente después del cierre del mercado y tomando en cuenta los reportes en la prensa local, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Regulador de Comunicaciones y Transporte de México, otorgue a Pinfra la concesión de la autopista de peaje Monterrey-Nuevo Laredo. Según la SCT, el proyecto Monterrey-Nuevo Laredo es una autopista de 126 km, que incluye el nuevo tramo La Gloria-San Fernando, de 50km. Entendemos que esta concesión incluye tanto componentes de construcción como de operación, y que tiene una inversión total estimada de P$3,000 millones. Asimismo, es probable que la operadora mexicana de autopistas de peaje Pinfra administre este proyecto bajo los auspicios de una asociación público-privada, basada en concesiones de autopistas de peaje mexicanas anteriores.

+++

CAPACITACIÓN, PROXIMIDAD Y ESTÍMULOS: FACTORES CLAVES PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA POLICIAL


Capacitación policial, proximidad social, estímulos e innovación estratégica fueron temas recurrentes durante el segundo día de actividades del Primer Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social organizado por el gobierno municipal de Nezahualcóyotl, en el que destacaron las ponencias de la presidenta de la Asociación Civil "Alto al Secuestro", Isabel Miranda de Wallace y los investigadores y académicos Francisco Ávila Navarro y Martín Barrón Cruz.

Ante la presencia de catedráticos, funcionarios y policías de diversas ciudades y países en el Centro Pluricultural de la localidad, Isabel Miranda de Wallace, al tocar el tema de “La delincuencia policial", indicó que lamentablemente se ha dado la participación de policías  de todos los órdenes de gobierno en la comisión de delitos tales como el secuestro, lo que refleja que autoridades y gobiernos están fallando al seleccionar y establecer perfiles claros de reclutamiento en los cuerpos policíacos.

La activista que sufriera el secuestro y asesinato de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda en el año 2005 recalcó que además de brindar todas las herramientas necesarias a los policías para realizar su trabajo, es necesario reconocer sus aciertos, otorgarles seguridad social, garantizar la protección de sus derechos y buscar la conformación de una policía con auténtica vocación de servicio.

Por su parte, Francisco Ávila Navarro, investigador del Instituto para la Seguridad y Democracia (INSYDE), luego de dar un interesante recuento histórico de la policía en México, resaltó la necesidad de crear mecanismos institucionales preventivos y reactivos que eviten que la delincuencia policial sea deliberada o por omisión.

Agregó que, sin lugar a dudas, la capacitación policial es clave para alcanzar niveles de eficiencia óptimos pero que también es necesario dignificar su trabajo y en términos llanos invertir al menos el 2.5 del Producto Interno Bruto nacional.

Respecto al trabajo policial y modelo de proximidad social aplicado en Nezahualcóyotl, acentuó que dicho municipio es el único en el país y el mundo que ha establecido modelos de pedagogía policial la cual tiene como objetivo el desarrollo integral de los agentes.

En su oportunidad Martín Barrón Cruz, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), puntualizó que en México se requiere extender los procesos de preparación policial a tres años, dos de academia y uno de servicio práctico como mínimo.

Por último, previo a la clausura y entrega de reconocimientos a los participantes por parte de presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, los ponentes coincidieron en la necesidad de generar espacios de análisis y acercamiento, como el celebrado en el municipio mexiquense, donde Academia, Ciudadanía y Policías intercambien experiencias y conocimientos que contribuyan a mejorar los modelos de Seguridad vigentes.

+++

EL NAICM SOLUCIONARÁ LA SATURACIÓN DEL ESPACIO AÉREO DEL CENTRO DEL PAÍS: SCT


·        Respecto de la opción de operar simultáneamente dos aeropuertos en la Ciudad de México, recordó que el MITRE y IATA determinaron que la propuesta es inviable

·        El titular de la SCT informó que hasta el momento hay un avance global del 70 por ciento del Programa Nacional de Infraestructura

·        México avanzó diez lugares en los últimos dos años en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2016, colocándose en su nivel más competitivo de la última década, dijo el titular de SCT

El Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México es la obra de infraestructura más importante del país, avanza de acuerdo a lo planeado y resolverá las necesidades de transporte aéreo de la capital del país para los próximos 100 años, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Respecto de la opción de operar simultáneamente dos aeropuertos, el actual nacional y otro internacional ubicado en Santa Lucía, recordó que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MITRE) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), han determinado que es una propuesta totalmente inviable e incompatible por cuestiones de tráfico aéreo, al compartir el mismo espacio, y por la conectividad de pasajeros de vuelos nacionales a internacionales.

Al inaugurar el Sexto Congreso Nacional de Colegios de Ingenieros Civiles, el titular de la SCT afirmó que con el nuevo aeropuerto se solucionará la saturación del espacio aéreo de la región centro del país y México se convertirá en el hub más importante de América Latina.

En otra parte de su discurso, el secretario destacó que México avanzó diez lugares en los últimos dos años en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2016, colocándose en su nivel más competitivo de la última década.

Expresó que de enero marzo de este año se generaron en el país 378 mil empleos, con lo que alcanzaron 2.7 millones en los últimos cuatro años, cifra mayor a todos los empleos generados y sumados en los pasados cuatro sexenios.
Respecto a la inversión extranjera directa, comentó que esta es de casi 135 mil millones de pesos; en materia turística, el país volvió a ubicarse dentro de los 10 destinos más visitados en el mundo, ocupando el noveno lugar, dijo.

En cuanto a la industria automotriz, estableció que México es el principal exportador y productor de automóviles en América Latina, así como el tercer exportador a nivel mundial.

En producción agrícola, argumentó, por primera vez en 20 años contamos con un superávit que representa más de 35 mil millones de dólares.

En telecomunicaciones, indicó que también hay resultados alentadores derivados de la Reforma Constitucional impulsada por el presidente Peña Nieto. Ejemplo de ello es la reducción del 43 por ciento en promedio del costo de los servicios de telecomunicaciones, el aumento de 41 a 62 millones de mexicanos con acceso a internet y que ahora el 80 por ciento de los jóvenes usen Internet.

Ante ingenieros civiles de todo el país, el funcionario manifestó que la SCT cuenta con la colaboración de ese gremio para llevar a cabo el Programa Nacional de Infraestructura (PNI), con el que se impulsa el desarrollo del país como una plataforma logística de alto valor agregado y como un centro relevante de producción de manufacturas de alta tecnología, mencionó el titular de la dependencia.

Agregó que gracias al PNI ahora el país cuenta con una moderna conectividad por tierra, mar, aire y telecomunicaciones para movilizar con menor costo y mayor oportunidad los bienes que genera el país.

Señaló que el PNI comprende 291 proyectos estratégicos y una inversión sin precedente de 1.44 billones de pesos. A la fecha hay un avance global del 70 por ciento,  todo lo cual ha permitido generar cerca de 900 mil empleos directos e indirectos vinculados al sector.

Entre otras acciones, explicó que en materia de infraestructura carretera se han concluido 36 de las 52 autopistas programadas; se han construido y modernizado 67 de las 80 carreteras federales comprometidas, además de la ampliación y modernización de los 12 accesos a la Zona Metropolitana del Valle de México, de los cuales 6 ya han sido concluidos y 6 más están en construcción.

El secretario de Comunicaciones y Transportes entregó el premio “Leandro Rovirosa Wade”, al Ingeniero Civil destacado en el ámbito del ejercicio profesional y gremial, a Francisco Magdaleno Soto; el premio “Enrique Dau Flores”, al Ingeniero Civil destacado en la vida Gremial, a Antonio Murrieta Necoechea, y el premio “José Manuel Covarrubias Solís”, al Ingeniero Civil destacado en la vida Gremial y en el ejercicio profesional en el área de la academia, a Sergio Alcocer Martínez de Castro.

Asistieron al evento, entre otros: el subsecretario de Infraestructura y los presidentes electo y saliente de la Federación Mexicana de Colegio de Ingenieros Civiles.

+++

SSP-CDMX PREVIENE HECHOS DE TRÁNSITO Y RECUPERA CICLOVÍA EN DISPOSITIVOS DE VIALIDAD


* Un hombre fue detenido por participar en arrancones.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) recuperaron la ciclovía de la Avenida Ingeniero Eduardo Molina, en la delegación Gustavo A. Madero y capturaron a un hombre que participó en arrancones, en Venustiano Carranza.

En el operativo realizado en las inmediaciones y al interior de la Central de Abastos (CEDA), para evitar que vehículos obstruyan la movilidad, los policías de tránsito levantaron 55 infracciones.

Por otro lado, en la colonia Santiago Acahualtepec, delegación Iztapalapa se aplicó el Operativo contra Puertas Abiertas a unidades del transporte público, en el cual se sancionaron a 25 choferes.

En la delegación Gustavo A. Madero, se recuperó el espacio de la Ciclovía de Ingeniero Eduardo Molina del Circuito Interior a Periférico; en la acción, cinco vehículos ingresaron al depósito y se realizó el cobro de una infracción en el lugar.

En el  perímetro del Centro Histórico y en la Avenida de los Insurgentes, se aplicaron 46 infracciones por faltas al Reglamento de Tránsito, tres autos fueron llevados al depósito y se inmovilizaron cinco vehículos.

Personal de Tránsito brindó apoyo de seguridad y efectuó los cortes necesarios a la circulación durante el traslado de trabes de concreto del Puente de la Concordia a la Autopista México-Toluca.

Para prevenir hechos viales, se efectuaron 217 carruseles en la red vial primaria de la CDMX.

Se infraccionaron a 20 automovilistas por circular en el carril confinado, 51 por ciclovía, 16 taxis irregulares y 9 motociclistas por trasladarse en el segundo nivel del Periférico.

En la delegación Venustiano Carranza, policías de proximidad aseguraron un auto de la marca Chevrolet Camaro de color amarillo y detuvieron a su conductor, quien participó en arrancones.

El implicado de 39 años de edad, intentó darse a la fuga y en el trayecto se impactó con una patrulla de la UPC Aragón, en el cruce de Calle 5 y Privada de San Rafael, colonia Pantitlán.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

El detenido quedó a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a su disposición la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía  la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, el teléfono 911 y el 5208-9898 para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX APOYAN A UNA MUJER EN LABOR DE PARTO


En respuesta a una emergencia, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos  a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Revolución – Alameda, auxiliaron a una mujer a dar a luz en la colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc.

Monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Centro, solicitaron vía radio la atención a una emergencia, debido a que una mujer se encontraba en labor de parto. Policías del sector Revolución - Alameda, acudieron a brindar apoyo en el cruce de las calles Antonio Caso y Altamirano.

En su carácter de primer respondiente, la policía Yesica Carolina López Herrera aplicó sus conocimientos en atención de emergencias y apoyó a la mujer de 35 años, ya que por la premura de la situación, la ambulancia no había llegado.

Minutos después de las 12:00 horas nació un pequeño sin complicaciones, mismo que fue canalizado con su mamá a un hospital para su debida atención.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a su disposición la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía  la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, el teléfono 911 y el 5208-9898 para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

CLAUSURAN SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y AUTORIDADES MUNICIPALES TIRADERO CLANDESTINO


·        Trabajan de manera coordinada a favor de la ciudadanía mexicalense

MEXICALI, B.C.- Viernes 12 de mayo de 2017.- El Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), promueve el trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales para realizar acciones a favor de la comunidad y del medio ambiente, procediendo a la clausura este día de un predio en la colonia Alamitos.

Así lo informó la titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia y agregó que en dicho lugar se disponían de manera ilegal residuos de manera especial, por lo que personal de Inspección y Vigilancia de la dependencia estatal, en colaboración con  la Dirección de Protección al Ambiente, así como de la Dirección de Servicios Públicos y elementos de la Policía Municipal del XXII Ayuntamiento de Mexicali, realizaron dicho cierre.

Dijo que como resultado de una denuncia de residentes de la colonia Alamitos en Mexicali, inspectores de la SPA acompañados por personal del Ayuntamiento, acudieron al predio ubicado en República de Ecuador s/n, entre las calles Juan de Dios Peza y Manuel Acuña, donde una empresa dedicada a la impermeabilización y aislante de techos está disponiendo ilícitamente residuos como poliuretano, cartón arenado y cartón asfaltado en un predio de uso habitacional.

La  funcionaria estatal comentó que con este tipo de acciones se busca inhibir la proliferación de tiraderos clandestinos o basureros a cielo abierto ya que representan un peligro para la salud de la ciudadanía y un daño al medio ambiente, además exhortó a la comunidad a que evite las malas prácticas de disponer los desechos en sitios no autorizados.

“Durante la visita los servidores públicos constataron que la actividad de depósito de residuos carece de las autorizaciones y licencias correspondientes para realizar dicha actividad apegada a derecho, por lo que se tomaron las medidas precautorias para evitar que se sigan vertiendo más residuos que por su naturaleza, afectan el medio ambiente y se pueden convertir en un problema de salud pública”, destacó Castañeda Custodia.

La titular de la SPA señaló que la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de  Baja California y la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos para el Estado de Baja California, faculta a la Secretaría de Protección al Ambiente para realizar este tipo de acciones que pueden derivar en sanciones económicas que van desde los 16 mil hasta 1 millón 600 mil 800 pesos, a la par de que se inicia el proceso legal por la posible comisión de un delito contra el ambiente, ya que este tipo de conductas se persiguen de oficio.

+++

NIEGA GEM QUE ESTÉ PACTADO AUMENTO DE PASAJE A CAMBIO DE VOTOS


Toluca, México, 12 de mayo de 2017.- La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México negó categóricamente que esté pactado algún incremento en las tarifas del transporte público a cambio del sufragio, como lo sostiene una candidata.
La dependencia hace del conocimiento de los candidatos y de la propia ciudadanía que el Instituto Estatal del Transporte aún no concluye el estudio y análisis para autorizar un probable incremento a las tarifas del servicio público, y que esta situación es completamente ajena al desarrollo de las campañas políticas.
La Secretaría de Movilidad reiteró que en estos momentos no se encuentra autorizado ningún incremento en el servicio de transporte público en la entidad, y mantiene una relación institucional con los concesionarios.

+++

Jalisco manda primer embarque de pitayas a Estados Unidos


·       Gracias a la certificación de huertas y la alianza de productores con una empresa

A modo de prueba, sale hoy viernes por la noche el primer embarque de pitayas de los municipios de Techaluta de Montenegro y Amacueca al mercado latino de Estados Unidos con la finalidad de establecer otra alternativa para la comercialización de esta cactácea.

El embarque fue de 800 kilogramos y salió del Mercado de Abastos tapatío a una planta irradiadora de Matehuala, San Luis Potosí, para de ahí enviarse a Mc Allen, Texas, y  posteriormente canalizarse a Los Ángeles, California.

El director de Promoción Comercial de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), René Arenas Gutiérrez, expresó que la exportación es un ejercicio en el que se unen los esfuerzos de la gente del campo y el sector privado.

“Es una alianza (que debe ser) exitosa, tanto para los productores, como para la comercializadora que las lleva  a Estados Unidos, puesto que a los dos les da dividendos. Unos que no los tenían  y otros para mejorar en el caso de los productores”, dijo.

Refirió este funcionario que la exportación de pitayas representó un trabajo previo de certificación de 36.20 hectáreas en buenas prácticas agrícolas, además de cumplir todos los requisitos que demanda el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

De parte de la comercializadora  Star-Te, el director Adolfo Aceves Rocha, aseveró que tienen el objetivo de concretar dos embarques semanales de exportación durante las seis semanas de alta producción de esta fruta, lo que también representa una alianza con una empresa norteamericana (Natural Fresh Trading) para su colocación en puntos de venta en el mercado estadunidense.

El productor de Techaluta, Hugo Cortés Villa indicó que esta alternativa de exportación, es un esfuerzo importante para cumplir los parámetros de la certificación, además de una tecnificación de una actividad en varios puntos, como  la selección de plantas, la preparación de los suelos y la fertilización de los pitayos.

Tanto el productor, como el comercializador, señalaron que la exportación es una oportunidad de negocio para las dos partes, sobre todo cuando el precio del mercado doméstico se abarata.

Jalisco es el segundo Estado que se suma a la exportación pitayas, junto con Puebla.

En este primer esfuerzo participaron 18 productores con 23 huertas (10 de Techaluta de Montenegro y 13 de Amacueca).

Además de la certificación de las huertas, para la exportación se requiere el manejo adecuado de la fruta, el empaque en cajas de nueve a diez kilogramos y la clasificación por tamaños, para luego transportarse en condiciones de temperatura controlada.

Cada caja lleva de 90 a 100 pitayas, según su tamaño y las frutas cuentan con la trazabilidad, en donde se hace referencia a los huertos de donde se produjo.

EL DATO
·       La Región Lagunas del Estado es la zona con mayor potencial, tiene una superficie de Pitaya cercana a las mil hectáreas entre los municipios de Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel, Techaluta de Montenegro y Amacueca.
·       La mayor extensión de pitaya con alrededor de 600 hectáreas se encuentra en Techaluta de Montenegro y Amacueca, aunque también hay plantaciones Autlán de Navarro, Tecolotlán, Ameca, Ixtlahuacán del Río, Villa Guerrero, entre otros.
·       La pitaya es producida por un cactus de tipo columnar cuyo nombre científico es Stenocereus queretaroensis, característico de las zonas semiáridas del oeste de México y tiene gran importancia para el medio ambiente, siendo el murciélago uno de sus principales polinizadores.

+++

HD México anuncia medidas preventivas contra el Ransomware


Ciudad de México, 12 de mayo, 2017. Ante la reciente oleada de víctimas del Ransomware a nivel mundial, HD México anuncia medidas de prevención para combatirlo.
De acuerdo con el Ing. Enrique Escobar, director de ingeniería en HD México, ransomware está teniendo éxito debido a la falta de cultura de inversión en sistemas de seguridad por parte de las empresas, y algunas o la mayoría de las víctimas están pagando por recuperar su información, lo que provoca que los atacantes continúen distribuyendo el malware. Es importante calcular el precio de una solución contra el costo de ser atacado por ransomware, según algunas fuentes los atacantes han llegado a recibir como mínimo 300 usd en bitcoins.
Ante este panorama, el mayorista recomienda:
1.- Hacer un respaldo de todo su sistema de archivos (si no cuenta con un sistema de respaldo, HD México le ofrece una licencia sin costo por 15 días para que tengan tiempo de respaldarla. La pueden solicitar a contacto@hdmexico.com.mx)
2.- Si ya cuenta con un respaldo, verifique que no esté cifrado
3.- No abrir los archivos anexos a correos de REMITENTES DESCONOCIDOS con las siguientes extensiones: .doc .dot .tiff .java .psd  .docx .xls .pps .txt o .mpeg, entre otras.
4.- Instale el parche de seguridad de Microsoft MS-17-010
HD México cuenta con un portafolio completo de soluciones de seguridad informática, que tecnologías de marcas reconocidas a nivel mundial de la talla de ESET, ULTRABAC, BACK UP EVERYTHING, WEBTITAN, SPAMTITAN, Y WARRIORS.
Más información: contacto@hdmexico.com.mx Tel. 55 2455 5524

+++

Chimalhuacanos mejoran habilidades con técnicas rusas


Instructores y bailarines de la Escuela Superior de Bellas Artes Víctor Puebla (ESBA), en Chimalhuacán, reciben capacitación por parte una profesora rusa con la finalidad de mejorar su nivel y conocimientos en danza.

Autoridades de la ESBA, informaron que durante dos meses, la bailarina rusa, Lindmyla Basan, imparte a más de 30 chimalhuacanos una capacitación intensiva en diversos aspectos como métodos de zapateado, expresión corporal, concentración y desarrollo personal.

“Los muchachos aprenden las principales técnicas folclóricas de Rusia, que consiste en movimientos particulares en pies y piernas; además, trabajamos en la confianza de los bailarines para superar adversidades”, mencionó Lindmyla Basan, quien tiene más de 30 años de experiencia en la danza.

Señaló que el objetivo de este proyecto consiste en sensibilizar a niños y jóvenes chimalhuacanos, “que tengan ganas de desarrollarse y vean el mundo con diferente perspectiva; alejándolos de vicios y conductas ilícitas”.

Agregó que al terminar el curso, la ESBA pretende continuar con este esquema de enseñanza durante dos años: “Estoy satisfecha en lo profesional y en lo personal, porque nuestra misión es formar bailarines e instructores de danza folclórica”.

Las autoridades de la ESBA contactaron a la instructora tras acudir a la embajada de Rusia en México para solicitar un profesor: “Al ver mi trabajo, montando un show folclórico para la Casa de Rusia, encontramos similitudes con personal del municipio, por eso decidimos trabajar con profesores y alumnos”.

La instructora rusa destacó el trabajo que autoridades de Chimalhuacán han desarrollado en los últimos 17 años para acercar la cultura a todos los sectores de la población.

“Hay mucha gente que hace posible la organización de espectáculos de primera calidad para todos los sectores de la población. Es agradable que Chimalhuacán cuente con teatros, auditorios y espacios públicos donde las bellas artes se manifiesten”.

Cabe destacar que la ESBA Víctor Puebla, inaugurada en el año 2009, ofrece a jóvenes de Chimalhuacán y otros municipios circunvecinos, la licenciatura en Danza Folklórica Mexicana, así como la opción de carrera técnica en Música, Artes Plásticas y Danza Folklórica Mexicana.

+++

Armando Manzanero en Chimalhuacán


Como parte de los espectáculos gratuitos que ofrece la XVI Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017, durante el décimo tercer día de actividades se presentó el cantautor yucateco, Armando Manzanero, ante más de cuatro mil personas.

En punto de las 20:00 horas el compositor salió al escenario interpretando la melodía Somos Novios, la cual entonaron a una sola voz los asistentes.

Durante el concierto, el intérprete hizo un dueto con la cantante Aranza y su hijo Juan Pablo Manzanero, quienes fueron sus invitados especiales y con los que interpretó melodías como A la que vive conmigo, No hay nada personal y Contigo aprendí.

Durante más de una hora de concierto el yucateco deleitó a los espectadores con más de 20 interpretaciones como No, Esta tarde vi llover, Parece que fue ayer, Adoro, entre otras.

“Es un honor estar en Chimalhuacán que tiene como oficio la antera, tengo muchos años de conocerlos y felicito honestamente a todos los trabajadores de piedra, pues de sus manos salen grandes obras”.

Antes de finalizar el concierto, autoridades del patronato de la XVI Feria de Chimalhuacán, le entregaron un reconocimiento de ónix al cantautor por su presentación en el municipio.

Cabe destacar que Armando Manzanero ha escrito más de 400 canciones para grandes artistas como La Sonora Santanera y Sonia López; además de convertirse en pianista de Pedro Vargas, Lucho Gatica, Carmela y Rafael, Luis, Demetrio y Daniel Riolobos, entre otros.

+++

SE REÚNE EL GABINETE DE SEGURIDAD CON EL GRUPO DE COORDINACIÓN CONTRA EL ROBO DE COMBUSTIBLES


Ello a partir de la instrucción dada por el Presidente Enrique Peña Nieto, de implementar una estrategia integral para combatir este ilícito.

El Grupo coordina acciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Procuraduría General de la República, Petróleos Mexicanos, del Sistema de Administración Tributaria y de la Unidad de Inteligencia Financiera.

A partir de la instrucción dada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado 5 de mayo, de implementar una estrategia integral para combatir el robo de combustible en toda la geografía nacional, esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo con este propósito en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Gabinete de Seguridad conformado por los titulares de la Secretaría de Gobernación, de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, la Procuraduría General de la República, la Oficina de la Presidencia de la República, la Comisión Nacional de Seguridad y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, sostuvo un encuentro de trabajo con los integrantes del Grupo de Coordinación Contra el Robo de Combustibles, encabezado por los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Energía, y el Director General de Petróleos Mexicanos.

En la reunión se revisaron los alcances de la estrategia elaborada por este Grupo que, por primera vez, cuenta con la activa participación de Petróleos Mexicanos, del Sistema de Administración Tributaria y de la Unidad de Inteligencia Financiera, en el combate a este ilícito.

Conforme a la instrucción dada por el Presidente de la República, en la sesión se acordaron acciones adicionales para agilizar y fortalecer la referida estrategia, así como establecer un encuentro de coordinación, la semana próxima, con los gobernadores de las cuatro entidades con mayor incidencia de este delito: Puebla, Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas.

+++