Con
ello, las empresas que integran el Consejo Mexicano de Negocios acumulan en el
periodo 2013-2017 inversiones en el país por más de 152 mil millones de
dólares.
La
inversión realizada por empresas nacionales supera los 135 mil millones de
dólares que empresas del exterior han realizado en nuestro país en el mismo
lapso, refirió el Presidente Peña Nieto.
México
se ha venido consolidando como un destino confiable, que además está atrayendo
mayores inversiones nacionales y de otras empresas del extranjero, que están
aprovechando la plataforma que hoy se viene consolidando a partir de las Reformas
Estructurales que se han impulsado, señaló.
La
confianza de los inversionistas en México no es casualidad; se basa en el
entorno económico atractivo, a pesar de un contexto internacional adverso,
dijo.
Bajo
el liderazgo del Presidente Peña Nieto se han impulsado Reformas que tienen el
potencial de transformar a México y que empiezan a dar resultados visibles:
Alejandro Ramírez Magaña, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios.
El
Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anunció hoy al Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto, que este año invertirá en el país 31 mil 430 millones de
dólares, con lo que en el periodo 2013-2017 las empresas que lo integran
acumulan inversiones por más de 152 mil millones de dólares en México.
El
Primer Mandatario refirió que “la Inversión Extranjera Directa que nuestro país
ha recibido en ese mismo periodo es de 135 mil millones de dólares. Es decir,
la inversión realizada por empresas nacionales supera la que empresas del
exterior han realizado en nuestro país”.
Para
dar mayor contexto al monto anunciado hoy, el Titular del Ejecutivo Federal
señaló que durante los primeros cuatro años de la Administración del Presidente
Miguel de la Madrid la Inversión Extranjera Directa fue de 6 mil millones de
dólares; en el mismo periodo de la Administración del Presidente Carlos Salinas
de Gortari fue de 13 mil millones de dólares; en la Administración del
Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León fue de 36 mil millones de dólares; en
los primeros cuatro años de la Administración del Presidente Vicente Fox fue de
97 mil millones de dólares; y en el mismo periodo de la Administración del
Presidente Calderón fue de 107 mil millones de dólares.
Aseguró
que eso significa que “México se ha venido consolidando como un destino confiable,
que además está atrayendo mayores inversiones nacionales y de otras empresas
del extranjero que están aprovechando la plataforma que hoy se viene
consolidando a partir de las Reformas Estructurales que se han impulsado”.
Añadió
que este entorno también se debe al “desarrollo que como nación hemos venido
teniendo a través del impulso a la infraestructura, que nos vuelve un país
mucho más competitivo”.
El
Presidente Peña Nieto destacó que “la confianza de los inversionistas en México
no es casualidad; se basa en el entorno económico atractivo, a pesar de un
contexto internacional adverso”.
Tras
indicar que “juntos estamos enfrentando grandes retos como país”, mencionó que
desde el Gobierno de la República “consideramos que el rumbo trazado ha sido el
correcto, y así lo confirman las buenas cifras económicas de los primeros meses
de este año:
La
desocupación laboral actualmente es de 3.2 por ciento, se encuentra en su nivel
más bajo desde hace nueve años.
El
consumo privado está creciendo a tasas por encima del 4 por ciento. En febrero
fue de 4.5 por ciento a tasa anual, el incremento más alto para un febrero
desde hace cinco años.
La
venta de automóviles, un buen indicador de la consolidación de la clase media,
está a niveles históricos: 493 mil automóviles para el primer cuatrimestre de
este año.
El
padrón de contribuyentes creció más de 50 por ciento y la recaudación
tributaria en 80 por ciento, en términos reales. Entre 2012 y 2016, la
recaudación del Estado pasó de ser del 8.7 por ciento del Producto Interno
Bruto, a constituirse en el 14.1 por ciento.
El
Primer Mandatario añadió que “las Reformas Estructurales están abriendo
oportunidades que fueron pospuestas durante varios años. La propia OCDE
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) calificó a México
como el mayor reformador de entre sus países miembros”.
Apuntó
que “la inversión en infraestructura carretera, portuaria y aeroportuaria,
también de magnitud histórica, complementa la transformación estructural de
nuestro país. El Programa Nacional de Infraestructura contempla una inversión
global de 7.7 billones de pesos que, en su mayoría, se está ejerciendo en
tiempo y forma”.
El
Presidente de México señaló que el entorno alentador para las inversiones
“deriva en buena medida de tener un escenario adecuado, óptimo, para hacer de
México un destino confiable, y mantener esta condición, sin duda, implica en sí
mismo un enorme reto”.
Detalló
algunos factores que, sin duda, “tienen especial acento en esta condición de certidumbre
para los inversionistas”:
PRIMERO:
“El compromiso con la estabilidad macroeconómica, como la condición primordial
de una economía sana. El Gobierno de la República no ha escatimado ningún
esfuerzo, incluso el haber tenido que asumir ajustes al gasto público, para
poder mantener en una condición sana las finanzas públicas”.
SEGUNDO:
“La determinación de lograr la total instrumentación de las Reformas
Estructurales”.
TERCERO:
“El fortalecimiento del Estado de Derecho a través de instituciones. Estamos
avanzando, primero, para la consolidación del Sistema de Justicia Penal
Acusatorio que está consolidándose, que ya ha entrado en pleno vigor en toda la
geografía nacional, tanto en los ámbitos locales como en el ámbito federal; y,
por supuesto, que significa romper con paradigmas, con modelos o con estilos o
formas de hacer justicia en el pasado.
Afirmó
que “está pendiente todavía, y estamos avanzando, en varias reformas a lo que
hemos denominado la Reforma a la Justicia Cotidiana, toda aquella que no es
penal. La justicia penal sólo representa el 10 por ciento. El resto, el 90 por
ciento: la justicia laboral, la justicia familiar, la justicia mercantil, la
justicia civil, merecen también una mayor atención y para eso hemos planteado
12 grandes reformas a distintos ordenamientos legales que nos permitan, así
como lo hacemos en el ámbito penal, asegurar que la justicia sea mucho más
homogénea en la geografía nacional, más transparente y también más rápida”.
Mencionó
también “la debida implementación de los Sistemas Nacionales de Transparencia y
Anticorrupción”.
“Que
asumamos un nuevo paradigma, un nuevo modelo, una nueva forma de actuar,
convoca al esfuerzo de los Gobiernos, de sus instituciones, las que han sido
creadas, y también de la sociedad en su conjunto. Todos tenemos que ser parte
de este esfuerzo colectivo que permita asegurar que realmente, gradualmente y
de manera rápida, podamos desterrar esto que tanto costo y tan lastimoso
resulta para la sociedad mexicana”, subrayó.
CUARTO:
La capacidad de establecer una relación mutuamente benéfica con otros países, y
notoriamente con los Estados Unidos.
El
Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento a los empresarios nacionales
“por el compromiso que ustedes, mujeres y hombres de empresa, tienen con
México, porque desde su espacio de actuación contribuyen de manera muy decidida
a crecer con México, a invertir en México, a generar empleos para mexicanas y
mexicanos, y de esa manera a seguir generando riqueza que nos permite combatir
la desigualdad y la pobreza, algo que está entre las grandes prioridades que
tenemos como nación”.
EL
CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS RATIFICA SU COMPROMISO CON EL PAÍS, Y REITERA SU
OPTIMISMO Y CONFIANZA EN EL PRESENTE Y FUTURO DE MÉXICO: ALEJANDRO RAMÍREZ
MAGAÑA
Alejandro
Ramírez Magaña, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios, ratificó el
compromiso de los empresarios con el país, así como su optimismo sobre el
presente y el futuro de México. Subrayó que bajo el liderazgo del Presidente
Peña Nieto se han impulsado “las reformas más profundas e importantes de la
historia reciente de nuestro país; reformas que tienen el potencial de
transformar a México y que empiezan a dar resultados visibles”.
Dijo
que es responsabilidad de todos trabajar coordinadamente para su implementación
efectiva, y expresó: “cuente con las empresas del Consejo Mexicano de Negocios
para acompañarlo y apoyarlo en esta misión por transformar a México”.
Destacó
que “este año será clave para consolidar la implementación de las reformas
estructurales que usted ha impulsado con tanto valor, así como para concretar
las reformas pendientes que nos permitan seguir consolidando nuestra
democracia”.
Para
crecer, apuntó, “no sólo se requiere de un sector productivo capaz de
aprovechar sus ventajas comparativas dentro de la economía global y del
esfuerzo decidido de sus colaboradores, sino también, de contar con
instituciones sólidas que le generen confianza a los mexicanos”.
“Así,
independientemente de los ciclos políticos, los ciudadanos sabremos que
contamos con instituciones que protegen nuestros derechos, que velan por
nuestros intereses y que pueden consolidar la democracia representativa que con
tanto trabajo hemos construido durante los últimos 20 años”, abundó.
Precisó
que hay razones para ser optimistas: “vemos que el país sigue creciendo, que
consolida su mercado interno y mejora sus perspectivas de consumo, a diferencia
de varios países importantes de la región que no crecen o decrecen”.
Ramírez
Magaña refrendó: “trabajamos en estrecha colaboración con su Administración,
señor Presidente, así como con la sociedad civil organizada, para enfrentar los
retos que los tiempos nos deparan en unidad y con la convicción de que
trabajando juntos, gobierno, empresa y sociedad civil, no hay reto o adversidad
que no podamos superar”.
+++