martes, 11 de abril de 2017

Proyector de alta luminosidad de Epson recibe el premio iF Design Award 2017


Ciudad de México, 10 de abril, 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, da a conocer que su proyector 3LCD láser de alta luminosidad modelo EB-L25000U ha sido galardonado con el premio iF Design Award 2017 por el iF International Forum Design GmbH con sede en Hannover.
Creado en 1953, iF Design Award es reconocido en todo el mundo como uno de los premios más prestigiosos a la excelencia en el diseño de productos industriales innovadores. Los productos son evaluado con base en una amplia variedad de criterios, tales como practicidad, calidad del trabajo, cumplimiento de las normas medioambientales, grado de elaboración e innovación, funcionalidad, utilidad, seguridad, estética y diseño universal. Los ganadores de este año fueron seleccionados de un grupo de más de 5,500 diseños de 59 países por un jurado de 58 miembros compuesto por expertos de todo el mundo.
El luminoso y potente proyector EB-L25000U está diseñado para señalización en exteriores, exhibiciones, conciertos y otras aplicaciones en salas grandes. Este  equipo incluye un nuevo sistema de refrigeración y un motor óptico sellado a prueba de humo, para ser utilizado en condiciones más exigentes, además de ofrecer una instalación flexible, necesarias para los profesionales de eventos.
El dispositivo de Epson cuenta además con una llamativa y resistente estructura y superficies a prueba de ralladuras mientras que se garantiza un uso profesional con facilidad de proyección a 360 grados. Una manija integrada ayuda a garantizar un seguro y sencillo traslado e instalación.
"Estamos dedicando grandes esfuerzos para crear diseños que combinen una destaca utilidad y estilo. Las opiniones que obtenemos de los clientes de la industria son esenciales para este proceso. Creo que el panel de jurados ha considerado que el proyector EB-L25000U cuenta con la resistencia, seguridad y confiabilidad que requieren los profesionales. Estamos comprometidos en escuchar a nuestros clientes y brindar diseños excepcionales", comentó Hiroaki Sakai, gerente general del Departamento de Productos de Imagen de Epson.

+++

Deezer lanza canal de Reggaeton para apoyar el género más escuchado del momento


Nuevo canal en Deezer para continuar con la promoción y el apoyo del talento latino emergente.
Latinoamérica, marzo de 2017-. Deezer, la compañía de streaming de música global más diversa, dinámica y personal del mundo anunció el lanzamiento de un canal dedicado al Reggaeton para promocionar y apoyar el talento latino emergente.

Con esta nueva iniciativa Deezer busca que a través de una plataforma central los artistas puedan dar a conocer sus canciones y pongan su música en el siguiente nivel de la industria.  Para esto se utilizarán herramientas como las playlist recomendadas, artistas recomendados y nuevos lanzamientos que facilitaran la promoción de los representantes musicales latinos.

“El género urbano es tendencia musical en casi todos los países de Latinoamérica, por esa razón en Deezer estamos comprometidos en apoyar a los artistas de Reggaetón ayudando a potenciar su talento y a la vez entregándole al usuario de la plataforma herramientas que mejoran su experiencia musical”, dijo Luis Gabriel Castillo, Gerente Deezer para la Región Andina y Cono Sur - “el canal de Reggaeton dentro de Deezer será esa puerta para la exposición de los artistas y sus carreras en este género”, afirma.

El Reggaeton ha surgido como uno de los sub-géneros superiores en el espacio latino con canciones como “Ginza” de J Balvin, que estuvo durante 22 semanas en el primer lugar en las Hot Latin Songs Chart y "Hasta el Amanecer" de Nicky Jam, que estuvo en la posición número tres de los videos musicales más vistos de YouTube en 2016.

Así podemos decir que en Deezer el Reggaeton se han convertido en el género más popular junto al género latino con grupos mexicanos como la Banda Sinaloense, MS de Sergio Lizarraga y Los Tigres del Norte, que han estado presentes en las listas de las 50 mejores de Deezer USA.

Según Nielsen, los millenials hispanos han hecho que la cultura y patrimonio influyan sobre la música que escuchan, lo que contribuye a que los artistas más populares del género latino entren en el ranking del pop tradicional y el hip-hop, muestra de ello son Jennifer López, Shakira, Daddy Yankee y Pitbull, que reflejan como la música latina se ha impuesto en Estados Unidos.

+++

Ideas para disfrutar las vacaciones con poco presupuesto: Prestadero


Define un presupuesto ya sea si vas a la playa, o a un lugar cerca o si prefieres quedarte en la ciudad.

Ciudad de México a 10 de Abril de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, propone algunas ideas para disfrutar tus vacaciones con poco presupuesto.

Llegan las vacaciones y lo primero que queremos hacer es correr a la playa u otro lugar que nos gusta para descansar, pero siempre en esta temporada de asueto se incrementan los precios de los destinos turísticos.

Para que no nos quedemos con ganas de disfrutar esos días tan esperados, Obed Medina, Gerente de Marketing Digital de Prestadero, comenta: “Lo primero que debemos hacer es definir cuánto dinero vamos a dedicar para gastar esos días. Lo ideal es evitar el uso de tarjetas de crédito a menos que estén dentro de tu presupuesto, es decir, que puedas pagar lo que gastarás.”

Medina ofrece algunas ideas para que disfrutes esos días sin gastar mucho capital:

Si deseas ir a la playa, puedes organizar viajar con familiares y amigos para compartir los gastos entre todos, ya que seguro elevarán sus costos para consumo, traslado, etc.
Si lo que deseas es viajar puedes visitar ciudades cercanas o lugares ecoturísticos para ir de campamento.
Si prefiere disfrutar de tu ciudad, se recomienda consultar los programas culturales, teatro, foros y museos de la Secretaría de Cultura, la mayoría son eventos gratuitos.

Por supuesto que la mejor época para acudir a los lugares turísticos comunes es en temporada baja --donde incluso puedes disfrutar de una mejor atención--, pero no se puede por nuestras actividades diarias, entonces se recomienda planear para no acumular deudas que después no se puedan pagar.

+++

La experiencia “Björk Digital” imprime sus gráficos con la tecnología HP Latex


Con una gran versatilidad en sustratos, la tecnología HP Latex logró la entrega de los materiales gráficos en tiempo record gracias a las propiedades únicas de sus tintas, obteniendo además acceso a espacios que sólo tintas con certificaciones medioambientales pueden tener.

Ciudad de México a 10 de abril, 2017. - HP Inc. dio a conocer que su tecnología fue seleccionada para imprimir - a través del impresor asociado Digital Colors - los gráficos de la exhibición "Björk Digital", la cual está abierta al público, en el Foto Museo Cuatro Caminos, del 21 de marzo al 7 de mayo, 2017.

Con el uso de la tecnología HP Latex, se ha conseguido una impactante área de bienvenida para los visitantes y un "photocall" perfecto, manteniendo al mismo tiempo la coherencia en el uso de tecnologías digitales del siglo 21. Adicionalmente, la impresión de los gráficos respeta la salud de los visitantes ya que se trata de una tecnología amigable con el medio ambiente y libre de las sustancias químicas perjudiciales que contienen todas las tintas solventes.

Para responder a los requerimientos de la exhibición, la tecnología HP Latex era la única alternativa que permitía responder a los ajustados tiempos de entrega gracias a:

La versatilidad de substratos compatibles (se imprimió en lona, textil, viniles, backlit, entre otros).

Las impresiones salen secas directamente de la impresora, listas para ser instaladas y sin riesgo de daño durante la manipulación gracias al agente anti-rasguños que contienen las tintas.

Ventajas únicas de la tecnología HP Latex

La tecnología de tintas de HP Latex a  base de agua es única: ofrece una combinación de versatilidad de aplicaciones, elevada calidad de imagen y alta productividad; además de un enfoque sostenible más adecuado para los usuarios, su negocio y el medioambiente.

Dicha tecnología, combina más ventajas en que ninguna otra alternativa, lo que la hace la mejor opción del mercado l para una impresión de gráficos de señalización y visualización flexibles.

Auténtica versatilidad de aplicación

Desde aplicaciones de alta calidad para interior hasta aplicaciones económicas para exterior.
Es compatible con muchos sustratos recubiertos y no recubiertos.
Las impresiones salen completamente secas y listas para usar; sin tiempo de secado ni retrasos.
Las impresiones resistentes a rasguños minimizan el riesgo de daños durante el acabado y la instalación.

Elevada calidad de imagen y gran productividad

La tecnología HP Latex presenta una elevada calidad de imagen a una gran velocidad.
Gran calidad de imagen incluso en los modos de impresión más rápidos con el Optimizador de HP Latex que interactúa con las tintas HP Latex para inmovilizar rápidamente los pigmentos sobre la superficie de la impresión.

Sostenibilidad integral: un enfoque mejor

La mejor tecnología para las empresas y usuarios de impresión: el uso de tintas con base de agua elimina la exposición a tintas con etiquetas de advertencia de peligros y altas concentraciones de solventes. Además, simplifica los requisitos de ventilación, almacenamiento y transporte. Las impresiones son inodoras y llegan donde los disolventes y UV no pueden.

Acerca de HP Inc.
HP Inc. crea tecnología para mejorar la vida de todos, en todas partes. A través de nuestro portafolio de impresoras, PC, dispositivos móviles, soluciones y servicios, diseñamos experiencias que sorprenden. Puede obtener más información acerca de HP (NYSE: HPQ) en http://www.hp.com.

+++

MAPPIR, HERRAMIENTA ÚTIL SI VIAJA POR CARRETERA DURANTE ESTAS VACACIONES

 
·        Plataforma gratuita desarrollada por la SCT que facilita su itinerario durante este periodo de asueto

·        Única aplicación de su tipo con información precisa sobre las rutas del país

·        Ingrese a http://ttr.sct.gob.mx/mappir/, donde podrá descargar e imprimir la información que desee conservar

·         También disponible en Google Play

​Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pone a disposición de los viajeros que transitan por las carreteras del país, la aplicación MAPPIR, una herramienta que le permite aprovechar al máximo la convivencia con sus seres queridos en estos días de asueto.

MAPPIR posibilita planear su viaje por las distintas carreteras de México, ya que ayuda a calcular de manera aproximada cuánto tiempo tardará en llegar a su destino, gastos aproximados de casetas y gasolina, según el tipo de vehículo, entre otros servicios.

Esta aplicación cuenta con la capacidad de sugerir las rutas carreteras más rápidas y seguras; además de ofrecer una gran cantidad de información sobre los principales sitios de interés en el país, como: gasolineras, áreas de descanso, talleres mecánicos, tiendas, servicios de grúas, playas certificadas, restaurantes, entre otros. Le brinda también los principales números de emergencia.

Otra de las ventajas de MAPPIR, es la posibilidad de consultar el clima en tiempo real, así como las probabilidades de precipitación -si es que las hay-, a través de la nubosidad que se obtiene de radares satelitales infrarrojos.

Tras configurar diferentes parámetros, como son el tamaño del auto, tipo y rendimiento del combustible, y puntos de partida y destino, se obtienen indicaciones precisas de rutas por carretera libre y de cobro, tiempo y precio aproximados.

Los viajes por tierra son una de las opciones preferidas al salir de vacaciones, por lo que le sugerimos disfrutar al máximo este periodo vacacional y obtener el mayor provecho con la ayuda de MAPPIR.

Puede consultar la aplicación en la página web http://ttr.sct.gob.mx/mappir/ Además, se encuentra disponible en la tienda de Google Play para descargarla de forma gratuita en los dispositivos móviles con sistema operativo Android.

+++

CUIDA TU RELOJ ESTA SEMANA SANTA: TIMEX


·         Sabemos que llevas tu reloj Timex a todos lados, por lo que te invitamos a que conozcas 3 consejos para que disfrutes tus vacaciones sin dañarlo.
  
Ciudad de México a 10 de Abril de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, anota que si bien es cierto que los relojes Timex duran toda la vida gracias a su reconocida calidad, también es bueno tomar en cuenta algunas sencillas recomendaciones para que disfrutes tus vacaciones sin dañar tu reloj.

Los relojes nunca pasan de moda y menos con las correas intercambiables que dan la posibilidad de llevarlos a cualquier lado y en cualquier momento. Se acera el periodo vacacional y a donde vayas, Timex aconseja:

1.- Agua. Si tu reloj es resistente al agua, por favor mira el símbolo que indica los metros para saber la profundidad de resistencia al agua, algunos resisten salpicaduras, y otros, hasta 30 ó 50 metros bajo nivel del mar.

Si te gusta sumergirse y el reloj es resistente al agua, lee el manual para saber que solamente funciona si el cristal, los pulsadores y la caja permanecen intactos. No presiones ningún pulsador debajo del agua. Entonces si el reloj no es para buzos, no debe usarse para submarinismo.

Siempre es aconsejable que limpies el reloj con agua dulce en caso de exposición al agua salada.

2.- Golpes. Si tu Timex es resistente a los choques se indicará en la cara del reloj o en la tapa de la caja. Los relojes han sido diseñados para pasar la prueba de resistencia a choques, no obstante, evite dañar el cristal y/o las lentes.

3.- Pila. Antes de salir checa que la pila esté trabajando correctamente. La pila de Timex es de larga duración, pero si no estás seguro que trabajará bien estos días de asueto, te recomendamos que un relojero o joyero reemplace la pila. El estimado sobre la duración de la pila se basa en ciertas suposiciones con respecto al uso; la duración de la pila puede depender del uso real.

Los relojes Timex cuentan con garantía misma no se te hará válida si tu reloj evidencia pruebas de golpes, accidentes o abusos, o si el cristal, correa, caja, pila o accesorios aparecen dañados o gastados. Cabe mencionar que cuando adquieres un reloj Timex, cuentas con un año de garantía para cualquier desperfecto en caja o batería. En caso de que haya pasado el año de la garantía, la marca ofrece precios muy competitivos para que sigas disfrutando de tu reloj Timex.

Todos los relojes de Timex están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.
+++      

Keri Systems México e Inalarm, socios que robustecen el control de acceso mexicano


Recibe Inalarm reconocimiento como mejor distribuidor de manos del representante para Latinoamérica y el Caribe de Keri Systems México
                         
Ciudad de México, abril 2017 – Keri Systems México, empresa especialista en el control de acceso, líder en el mercado del continente americano, reconoció a Inalarm durante la pasada Expo Seguridad México 2017, que de manera ininterrumpida se ha consolidado como su más destacado distribuidor en en el país mexicano durante los últimos 17 años de mancuerna estratégica.
Durante la pasada Expo Seguridad México 2017, Alejandro Loera, Sales Manger para Latinoamérica y el Caribe para Keri Systems México, otorgó un especial reconocimiento a Lucy Rivero Ruiz, Directora y Fundadora del Corporativo Inalarm, que en compañía de Ricardo Guzmán, Gerente General de la firma mayorista más grande del país Azteca, ha sido ya reconocida por sociedades como Mission 500, Empresa Logen y World Vision México, por su gran impulso al proyecto Mission 500 la iniciativa social más grande de la industria de la seguridad y por la revista Expansión, que en años pasados galardonó por tres años consecutivos a este mayorista con su reconocimiento "Súper Empresas 2013".
“Buscando establecer una sólida relación marca-cliente hace 17 años Keri Systems buscó la sociedad del mayorista con mayor experiencia y reconocimiento en el mercado de la seguridad en México, Inalarm”, recordó Alejandro Loera, Sales Manager para Latinoamérica y el Caribe para Keri Systems México: “Desde que comenzó esta sociedad Luci Rivero a la cabeza de su organización ha llevado a nuestra marca a posicionarse firmemente como la opción más difundida de manera ininterrumpida a lo largo de estos años”, afirmó.
Avances Importantes:

En 2007, Keri se convirtió en uno de los primeros proveedores de hardware de control de acceso basado en Ethernet con su línea de productos NXT, incluyendo los controladores de 2 y 4 puertas y el software NetXtreme.
En 2010, el Doors.NET se introdujo para gestionar un sistema basado en NXT, un paso más en la funcionalidad de control de acceso y facilidad de uso.  Las características avanzadas tales como la integración de video, gestión de alarmas, correo electrónico y mensajería SMS, y más están disponibles con Doors.NET.

+++

Comstor nombra a Pamela Ramos Nieves como su Directora en México


Su magnífico relacionamiento con el fabricante y con los partners, la llevarán a consolidar a Comstor como el Distribuidor No. 1 de Cisco.
  
Ciudad de México a 10 de Abril de 2017 —  Westcon-Comstor, distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos, anunció que el 1 de marzo de 2017 Pamela Ramos Nieves fue designada como nueva Directora de Comstor en México.

Jorge Tsuchiya, Director General de Westcon–Comtor en México, expresó: “Estamos muy contentos de la promoción de Pamela porque su magnífico relacionamiento con el fabricante y con nuestros partners, la llevarán a consolidarnos como el Distribuidor No. 1 de Cisco.”

Ramos se incorporó a Comstor hace más de cinco años siendo su anterior posición la de Gerente de Ventas donde logró el posicionamiento como uno de los distribuidores de Cisco más importantes en el país. Su experiencia proviene del mundo logístico en APL México. Ambos puestos le dieron la capacidad de liderazgo y conocimientos claves para la expansión de la compañía.

Los objetivos que marcan la estrategia de Ramos como nueva Directora de Comstor México son:

Consolidar a la compañía como el Distribuidor No. 1 de Cisco en el corto plazo.
Desarrollar estrategias enfocadas al servicio al cliente, ya que son los partners quienes hacen a Comstor un fuerte distribuidor de Cisco.
Fortalecer las iniciativas que ofrecen valor agregado al canal para continuar creciendo su negocio.
Desarrollar y fortalecer la estrategia en arquitecturas, principalmente en Seguridad y Data Center.
Continuar con el desarrollo de los segmentos Commercial, Enterprise y Public Sector, que aseguren nuevas oportunidades de negocio en estas categorías.

Sobre la estrategia para segmentos Pamela Ramos destacó: “Comstor es una empresa que se adapta de manera rápida a los cambios en el mercado, es por ello que además de trabajar enfocados en arquitecturas, nos dimos cuenta que también necesitábamos atender segmentos (Commercial, Enterprise y Public Sector), estrategia que Comstor ha aplicado de manera exitosa y gradual, iniciando con Public Sector en el 2015, Commercial en septiembre del 2016 y Enterprise en marzo del presente año.”

“La fórmula ha sido sencilla pero efectiva –enfatizó Ramos--, sumamos una persona encargada de desarrollar cada uno de los 3 segmentos enfocándose en generar negocios incrementales a través de estrategias de cross selling en clientes que ya cuentan con productos Cisco y de nuevas cuentas donde no se tenían productos Cisco, la base de todo esto han sido programas específicos a cada segmento y a los cuales puede acceder cualquiera de nuestros socios de negocio en México”.

“Seguiremos trabajando en conjunto con Cisco y nuestra selecta red de partners para crecer junto con ellos en el mercado a pesar de que no es un año muy fácil por la situación económica y política que vive el país”, concluyó la directora.

Cabe mencionar que Ramos es Licenciada en Comercio Internacional por el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Campus Estado de México. Cuenta con un Diplomado en Habilidades Gerenciales por el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) en la Ciudad de México; y actualmente cursa el Diplomado en ICAMI, filial del IPADE.

+++

RECUPERA SSP-CDMX CHEQUE ROBADO Y ASEGURA A UN HOMBRE POR FALSIFICACION DE DOCUMENTOS


Un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) recuperó un cheque con reporte de robo y detuvo a un hombre por el delito de falsificación de documento, en una sucursal bancaria de la delegación Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron cuando la cajera del banco ubicado en la colonia Juárez, solicitó apoyo de un policía bancario e industrial, comisionado en una sucursal ubicada en la calle Génova.

La cajera le explicó al policía que un hombre intentó cambiar el cheque por la cantidad de 40 mil pesos, sin embargo el documento contaba con reporte de robo.

El policía se acercó al hombre de 38 años, quien al no poder comprobar la procedencia del cheque fue detenido.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Fue puesto a disposición del Ministerio Público en la Coordinación Territorial CUH-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++

Citibanamex es pionero en México al abrir sus APIs a los innovadores en tecnología, a través del Citi Tech for Integrity Challenge (T4I)


·      T4I es una iniciativa que impulsa a los desarrolladores tecnológicos para crear soluciones enfocadas a promover la integridad, la rendición de cuentas y la transparencia , tanto en el sector público como en otros sectores

·      Los participantes del T4I 2017 serán los primeros en tener acceso a las APIs  de Citibanamex, dentro de las siguientes categorías: Tarjetas, Cuentas y Sucursales

Ciudad de México.- Citibanamex anunció que, por primera vez, abrirá sus Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) a los desarrolladores tecnológicos, a través del Citi Tech for Integrity Challenge (T4I), la iniciativa global de Citi que impulsa a los innovadores en tecnología para crear soluciones enfocadas a promover la integridad, la rendición de cuentas y la transparencia, tanto en el sector público como en otros sectores.

Los participantes del T4I 2017 tendrán acceso a las APIs de Citibanamex dentro de las siguientes categorías de servicios, para crear soluciones innovadoras: Tarjetas, Cuentas y Sucursales.

“Las APIs son una pieza fundamental en la agilidad del negocio ya que nos permiten transformar la experiencia del cliente y mejorar su alcance digital. Hoy en día, las empresas que las utilizan pueden generar mayores niveles de satisfacción y relaciones de lealtad con los clientes a largo plazo”, señaló Tiago Spritzer, director  ejecutivo de Tecnología de Citibanamex.

“La apertura de APIs de Citibanamex va en línea con la evolución del sector bancario hacia una estructura abierta y de más colaboración entre las Fintech y las instituciones financieras. Estas herramientas dan espacio para ampliar el portafolio de modelos de negocios digitales del banco en una forma más eficiente, apalancando empresas de terceros”, dijo Laura Gaviria Halaby, directora de Aceleración Fintech de Citi.

Actualmente, los participantes seleccionados en T4I 2017 se encuentran en un programa de aceleración virtual que les proporciona mentoría, currícula e infraestructura, para ayudarlos a desarrollar sus proyectos.

Los finalistas mostrarán sus soluciones en uno de los seis Demo Days que se efectuarán en Buenos Aires (Argentina); Hyderabad (India); Dublín (Irlanda); Ciudad de México (México), Singapur y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), en los meses de mayo y junio.
Algunos aliados estratégicos de T4I son Clifford Chance LLP, Facebook, IBM, Let’s Talk Payments, Mastercard, Microsoft y PwC.

+++

Palsgaard se convierte en la primera empresa carbono neutral en México



Ciudad de México, 10 de abril de 2017 – Palsgaard, la empresa danesa líder en manufactura de emulsionantes y estabilizantes con presencia en alrededor de 100 países, se convirtió en la primera empresa carbono neutral en México. Consciente de su responsabilidad con el medio ambiente,  la compañía obtiene la mayor parte de su energía de fuentes renovables, y decidió compensar su huella de carbono remanente de 2016 a través de la adquisición de bonos de carbono.
La compensación de las emisiones de Palsgaard, fue posible gracias a la cooperación con MÉXICO2, la Plataforma Mexicana de Carbono de Grupo Bolsa Mexicana de Valores. 
Es importante destacar que una compensación de emisiones, ocurre cuando una empresa desea adquirir bonos de carbono pertenecientes a un proyecto de mitigación, con el fin de compensar los contaminantes que emitió a la atmósfera en un determinado periodo. 
Los bonos de carbono adquiridos por Palsgaard, pertenecen al proyecto de recuperación, quemado y utilización de biogás en el relleno sanitario “El Verde” en León, Guanajuato, el cual cuenta con el certificado Mecanismo de Desarrollo Limpio, otorgado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este proyecto es capaz de mitigar 100,000 toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que representa la huella de carbono de 20,000 autos y el consumo de energía de 3,000 familias al año.
Con cerca de 100 años de experiencia en la manufactura y abastecimiento de emulsionantes y estabilizantes en la industria alimentaria, Palsgaard ha definido una estrategia ambiciosa para convertirse en carbono neutral para el año 2020 y, en relación a sus operaciones en México, la empresa cumplió con su objetivo este año. En Dinamarca, lo alcanzó en 2015.       

El 16 de marzo del año en curso, se llevó a cabo un evento en las instalaciones de Palsgaard en San Luis Potosí, con el fin de conmemorar el logro de la empresa de convertirse en la primera empresa Carbono Neutral en México.  En la celebración, estuvieron presentes Henrik Bramsen Hahn, Embajador de Dinamarca en México, Jakob Thoisen, Director General de Palsgaard Group, Miguel Hidalgo, Director General de Palsgaard para México y América Latina, y Anna Asikainen, Directora Comercial de MÉXICO2. 
El logro de Palsgaard se enmarca en el contexto de las acciones que México está realizando para alcanzar las metas de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs), definidas en el Acuerdo de París contra el Cambio Climático. Como parte de este acuerdo, México se propuso el ambicioso objetivo de reducir 22% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.

+++

Las empresas mexicanas operan cerca del 50% de sus tareas por internet


·         En Latinoamérica sólo las grandes corporaciones se suman a la ola de la tecnología inteligente en la gestión de su negocio.
·         Se espera que la transformación digital detone de manera importante en México en el 2020.

Ciudad de México, 10 de abril, 2017. En México, sólo el 25% de las empresas se apoya en soluciones digitales al momento de planificar sus estrategias, señala una investigación de Izertis, firma española con más de un lustro de experiencia en México, periodo durante el cual ha brindado consultoría a compañías de diversos sectores en la adopción de la transformación digital, por medio de la innovación, desarrollo de software, soluciones de negocio, e infraestructura y sistemas.

Especialmente en las pymes, la adopción y uso de tecnologías para la gestión de operaciones estratégicas representa aún una asignatura pendiente y con amplias áreas de oportunidad. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), mientras que países como Finlandia, Dinamarca o Suiza operan 90% de sus tareas tomando ventaja de herramientas digitales y los diversos usos de internet, México, Portugal y Letonia, lo hacen por debajo del 50 por ciento (1).

Entre los integrantes de la OCDE, es claro que sólo las grandes corporaciones han sabido montarse a la ola de la transformación digital con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) en su gestión de negocio, que registra una tasa de adopción superior al 75%. En este tema, las firmas latinoamericanas no son la excepción, según detalla un informe de la analista internacional IDC, en el que asegura que los 3,000 consorcios más influyentes del subcontinente tendrán a la transformación digital como elemento clave en su estrategia corporativa de este año (2).

Este grupo de empresas tiene claro que las exigencias actuales del mercado los obligan a reconfigurar su estructura y trascender de la simple digitalización, hacia un ecosistema que les permita gestionar y conectar sus procesos con plataformas en las que la analítica y el poder del big data, entre otras herramientas, les garanticen una mayor competitividad. Una historia que se espera se replique en el resto de las compañías, sin importar su tamaño.

“Las firmas que no entren en este proceso estarán en una posición de amplia desventaja frente a sus competidores, porque tendrá un impacto en los ingresos de la empresa, al no lograr llegar a más nichos de mercado”, asegura Alfonso Romero, CEO de Izertis México. En la línea de tiempo de la evolución de los negocios, la adopción de soluciones de vanguardia ha dado paso a las llamadas empresas 4.0, que integran su gestión corporativa a una plataforma inteligente, a través de distintos dispositivos conectados a la red para el control de sus procesos operativos, lo que les da una gran capacidad para escalar su oferta de producto y servicio a un creciente número de clientes de nueva generación.

Romero dice que sólo las que hagan este salto de calidad podrán seguir compitiendo en el mercado y, para ello, tendrán que interconectar sus tareas. “Las empresas se enfrentan a que tienen una serie de procesos inconexos (contabilidad, cuentas por cobrar, inventario, etcétera) que necesitan integrar a un sistema de gestión empresarial automatizado y de mejor control. Eso lo podemos traducir como transformación digital”, detalla.

De esta forma, asegura el directivo, además de abrir nuevos canales de distribución (omnicanal), incluir sensores inteligentes para dar seguimiento a los productos a través de la cadena de valor, o hacer uso de impresoras 3D para satisfacer la demanda de productos personalizados o innovadores, las compañías podrán echar mano del Big Data, Internet de las Cosas, inteligencia analítica, automatización de tareas, entre otras herramientas, para encontrar nuevos nichos de mercado así como crear esquemas innovadores de negocio. “La idea es llevar esta tecnología hacia una nueva experiencia con el cliente, y que todo se encuentre en la nube”, señala Alfonso Romero.

De acuerdo con el CEO de Izertis México, se calcula que en el ambiente 4.0, las organizaciones llegan a incrementar su productividad hasta en un 70% dado que optimizan notablemente su modelo de negocio, procesos y eficiencia corporativa, lo que redunda en una mejor experiencia con los usuarios. “Una empresa con esta inversión tiene una mayor cantidad de datos para hacer análisis preventivos y saber, al día de hoy, si son o no eficientes, y además, le brinda movilidad a sus colaboradores para que, en ciertas aplicaciones, se conecten directamente al sistema de gestión”, apunta el experto.

La integración a la nueva generación empresarial mexicana, de líderes millennial así como de las generaciones futuras formadas en un ecosistema digital, sin duda cambiarán la estructura mental hacia a la movilidad y el uso de los datos, lo que hace vaticinar que la transformación digital detonará en nuestro país en el año 2020.

+++

Forcepoint agrega Detección Avanzada de Malware a los Firewalls de Próxima Generación



Será parte integral de una solución para la nube única que protege a las redes, la web, el correo electrónico y las aplicaciones en las que interactúan las personas y los datos

AUSTIN, Texas – Abril 10, 2017 – Forcepoint™, líder mundial en seguridad cibernética, anunció la disponibilidad de la más reciente versión de su software Next Generation Firewall (NGFW), a la cual se suma el soporte para el nuevo servicio Forcepoint Advanced Malware Detection basado en la nube.

La combinación de Forcepoint NGFW y las capacidades para la detección avanzada de malware ofrece acceso abierto y libre a los datos críticos y la propiedad intelectual, mientras  reduce los riesgos  de recibir  ataques de día cero y otras amenazas emergentes.

“Las empresas y las organizaciones gubernamentales están enfrentando riesgos en la seguridad enfocada en el comportamiento de la gente, los cuales van desde la intrusión de malware malicioso hasta los errores que cometen los usuarios de manera involuntaria”, aseguró Antii Reijonen, vicepresidente y director general de negocios de Network Security en Forcepoint. “Advanced Malware Detecion y NGFW de Forcepoint trabajan en conjunto para ampliar la visibilidad de las acciones que la gente realiza dentro de la red, mientras que mantiene fuera a los atacantes. Estas nuevas capacidades también estarán disponibles en las soluciones de Web Security, Email Security y CASB, lo que hace a Forcepoint el único proveedor de NGFW que ofrece protección contra las amenazas avanzadas en las redes, la web, el correo electrónico y las aplicaciones en la nube”.

Al brindar protección consistente contra las amenazas avanzadas en los principales medios que se enlazan a una organización, Forcepoint puede detectar el malware en uno de esos medios y bloquear rápidamente en el resto de ellos, incluso cuando los usuarios están trabajando de modo remoto.

El nuevo servicio Advanced Malware Detection mejora la tecnología de filtrado de archivos NGFW de Forcepoint permitiendo analizar más a fondo los archivos transmitidos, con el fin de identificar código malicioso y bloquearlo rápidamente antes de que los atacantes puedan penetrar a una red y robar datos críticos o de propiedad intelectual. Además, los equipos responsables de redes y de seguridad ahora pueden detectar más fácilmente las tendencias que indican el comportamiento y la intención de un empleado para detener las malas prácticas cibernéticas.  

La actualización del software NGFW y el servicio basado en la nube se implementan en minutos
La nueva versión 6.2 de Forcepoint NGFW con soporte para el servicio Advanced Malware Detection incluye innovaciones y beneficios adicionales tales como:

· Más ofertas para MSPs: ahora los partners pueden ofrecer a sus clientes protección para aplicaciones de misión crítica con Forcepoint Sidewinder Security Proxies, los cuales son gestionados centralmente por el MSP.

· Automatización de la gestión de cambios en las políticas: los clientes pueden eliminar los procesos manuales para aumentar la eficiencia y simplificar las auditorías con la aprobación de cambios a las políticas,  integrada a la consola de gestión Forcepoint NGFW.

· Control más estricto y rápido del tráfico encriptado: los administradores ahora tienen el control granular del volumen del tráfico encriptado, el cual crece a gran velocidad, tanto dentro como fuera de sus redes, con inspección de alto desempeño de las conexiones HTTPS, el control del nivel de comandos de las aplicaciones SSH/SFTP, y la aplicación dinámica de las políticas de privacidad del usuario.

· Escalabilidad automática en los centros de datos virtualizados: los equipos de operaciones y de seguridad pueden abastecer y controlar automáticamente cientos o miles de firewalls virtuales en los entornos de VMware NSX con soporte para Open Security Controller (OSC).

· Más de una docena de mejoras para los flujos de trabajo: el personal de TI puede incluso implementar, investigar y remediar los firewalls e IPSs de forma eficiente a través de su red, esto debido a las numerosas mejoras en la automatización y en la experiencia del usuario en el Forcepoint NGFW Security Management Center (SMC).

El software Forcepoint NGFW en su versión 6.2 y el servicio Forcepoint Advanced Malware Detection están disponibles de manera inmediata en la red global de socios de negocio y proveedores de servicio de Forcepoint. La nueva protección contra malware también se añadirá al bróker de seguridad para el acceso a la nube (CASB) de Forcepoint, los servicios web y de email security en el tercer trimestre de 2017.

Recursos adicionales
· Lea el blog de Forcepoint
· Visite la página del producto Forcepoint NFGW
· Descargue el brochure Forcepoint NGFW y el datasheet de Advanced Malware Detection

Acerca de Forcepoint
Forcepoint está transformando la seguridad cibernética al enfocarse en lo que más importa: entender las intenciones de la gente cuando interactúa con datos críticos dondequiera que éstos residan. Nuestros sistemas robustos permiten a las compañías brindar a los empleados libre acceso a los datos confidenciales, protegiendo al mismo tiempo la propiedad intelectual y simplificando el cumplimiento. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint soporta a más de 20,000 organizaciones en todo el mundo. Para obtener más información sobre Forcepoint, visite www.Forcepoint.com y síganos en Twitter en @ForcepointSec

+++

Un estudio global muestra que los millennials y el Reglamento GDPR hacen que sea necesario cambiar la arquitectura de seguridad informática


El 55 por ciento de los encuestados creen que los empleados millennial probablemente planteen el mayor riesgo de seguridad, según la encuesta sobre TI de Citrix y The Ponemon Institute

Ciudad de México a 10 de abril de 2017 – Según una encuesta reciente llevada a cabo por The Ponemon Institute y Citrix, existen dos riesgos de seguridad informática importantes para los que las empresas deben prepararse: los empleados millennial y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que próximamente entrará en vigor. El estudio global de más de 4000 profesionales de TI, de seguridad y de negocios arrojó que los millennials usan una cantidad cada vez mayor de aplicaciones y dispositivos móviles y nuevos métodos para compartir la información y colaborar que plantean nuevos riesgos de seguridad a las empresas. El estudio también mostró que la mayoría de las compañías dudan de su capacidad de cumplir con los rigurosos requisitos de seguridad y cumplimiento del Reglamento GDPR propuesto.

Las diferencias generacionales aumentan el riesgo de seguridad
La fuerza de trabajo actual está conformada por tres generaciones distintas, y cada una tiene una visión diferente sobre cómo compartir la información, la colaboración, la tecnología y el rol que desempeña la seguridad en cada uno de estos aspectos. El estudio global muestra que cada generación también es susceptible a distintos tipos de vulnerabilidades en materia de seguridad:

El 55% de los encuestados dedicados a la seguridad y a los negocios dijeron que los millennials, nacidos entre 1981 y 1997, suponen el riesgo más grande de eludir las políticas de seguridad informática y usar aplicaciones no aprobadas en el lugar de trabajo.
El 33% dijeron que la generación conocida como baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, son los más susceptibles a las estafas de phishing e ingeniería social.
El 32% dijeron que los miembros de la llamada Generación X, nacidos entre 1965 y 1980, son los que tienen más probabilidades de eludir las políticas de seguridad y usar aplicaciones y dispositivos no aprobados en el lugar de trabajo.

El Reglamento impone más requisitos en materia de seguridad

El Reglamento GDPR, que entrará en vigor en mayo de 2018, es una medida de la Unión Europea (UE) que apunta a proteger la información corporativa y los datos de los empleados ahora que los trabajadores están cruzando las fronteras digitales y físicas en todo el mundo. El Reglamento afectará a las empresas de todo el mundo, incluyendo a toda organización dentro y fuera de la UE que comparta datos o venda productos o servicios en la región. A medida que las empresas se preparan, deben sortear algunos obstáculos. El estudio de Citrix y The Ponemon Institute arrojó que el 67% de las empresas globales encuestadas están al tanto del GDPR, pero que sólo un 50 por ciento, aproximadamente, han comenzado a prepararse para el nuevo reglamento. Los obstáculos más importantes son:

Las empresas con actividad comercial en Europa deben adaptarse: El 74% de los encuestados dicen que el GDPR tendrá un impacto importante y negativo en las operaciones de negocios. El 65% están preocupados por las nuevas multas de hasta 100 millones de euros o entre el 2% y el 4% del ingreso mundial anual.
Las tecnologías deben proteger toda la información en todo lugar: El 52% de los encuestados considera que su infraestructura de seguridad no facilita el cumplimiento y la aplicación del reglamento con un enfoque centralizado del control, monitoreo y elaboración de informes sobre los datos.
Repercusiones globales: Al 53% les preocupa el aumento de los efectos globales que traerá aparejado el GDPR, dado que impactará a más negocios, incluyendo a muchos que están fuera de la UE.

Derribando las barreras

El Director de Seguridad (CSO) Stan Black y el Director de Marketing (CMO) de Citrix Tim Minahan ofrecen consejos a las organizaciones para implementar la infraestructura adecuada para su negocio:

Stan Black, CSO de Citrix
“Todos somos susceptibles a una vulneración de seguridad. Las organizaciones no pueden tomarse su tiempo para implementar estrategias inteligentes de seguridad. La seguridad es una preocupación global, y ya sea una organización gubernamental grande o una pequeña empresa, el momento de actuar es ahora. Mientras se implementan estas normas más estrictas, se debe adoptar un enfoque estratégico, poner las cosas en perspectiva, educar a la fuerza de trabajo para crear una cultura consciente de la seguridad y buscar soluciones integrales que satisfagan las necesidades únicas de cada empresa. La arquitectura de seguridad del futuro es predictiva y adaptativa, y aprovecha los beneficios de las tecnologías emergentes para resolver los desafíos de seguridad empresariales”.



Tim Minahan, CMO de Citrix

“Desde que la transformación digital llevó a que el lugar de trabajo sea cualquier lugar, el acceso ya no se limita a las redes corporativas. Y si bien la fuerza de trabajo actual es más flexible y productiva, los enfoques tradicionales de la seguridad también deben evolucionar. Los datos cruzan fronteras digitales a cada minuto, y las arquitecturas de seguridad deben tener en cuenta esta fusión de la vida personal y la vida laboral. Una arquitectura de seguridad inteligente también tiene en cuenta las necesidades de la fuerza de trabajo, incluyendo las diferencias generacionales, para eliminar las amenazas a la seguridad que deberían ser fáciles de controlar para que las empresas puedan enfocarse en el negocio y en los clientes”.

Metodología de la encuesta
El informe llevado a cabo por The Ponemon Institute y auspiciado por Citrix, “La necesidad de una nueva arquitectura de seguridad informática: estudio global” analizó tendencias mundiales en materia de riesgos para la seguridad informática y los motivos por los que las prácticas y políticas de seguridad deben evolucionar para manejar las amenazas de las tecnologías disruptivas, los delitos cibernéticos y las exigencias relativas al cumplimiento de normas. La investigación recoge los testimonios de más de 4.200 profesionales de TI y seguridad informática de Australia/Nueva Zelanda, Brasil, Canadá, China, Alemania, Francia, India, Japón, Corea, México, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

+++

¡Díselo con Emojis!


Porque siempre es más sencillo decir todo con una carita

Ciudad de México, Abril 2017.- Nuestras conversaciones diarias se han visto protagonizadas por los Emojis, pues siempre es más sencillo mostrar nuestros sentimientos e ideas con una simple carita.

Es por eso que Emoji, marca propietaria de los miles de íconos que nos encantan, nos da algunas opciones de tecnología para complementar nuestras actividades diarias con los diseños más divertidos.

Para todos aquellos amantes de la música, emoji tiene una variedad de audífonos que pueden convertirse en el complemento perfecto, pues cuenta con sus audífonos On- Ear y Over Ear, para que los ajustes a tu día a día, también cuentan con un cable con 1.5 m de largo, micrófono y conector de 3.5mm, además de que podrás encontrarlos en 3 divertidos diseños.

Por otro lado, si lo tuyo es llevar tú música favorita a cualquier lugar, la bocina Bluetooth de emoji es perfecta, pues además de sus diseños, cuenta con una batería recargable, radio FM, Puerto Micro SD y USB, tecnología Bluetooth, además de que te permitirá contestar llamadas.

Por último, para evitar que tus dispositivos se queden sin energía, las Power Bank de Emoji, de 2,000 y 4,000 MAH, son perfectas para mantener cargado tu Smartphone o reproductor de música, y así mantener el ritmo de vida, además de que también podrás encontrarlas en 3 divertidos diseños.

Si quieres saber un poco más de los productos que emoji tiene preparados, puedes ingresar a www.emoji.com

+++

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL TURÍSTICA A API DE PROGRESO


+ Certificación avala mejora del desempeño de las instalaciones e impactos positivos en el ambiente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el Certificado de Calidad Ambiental Turística a la Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V. (API), en Yucatán, con Nivel de Desempeño Ambiental 1, por su cumplimiento a los procesos de auditoría ambiental en el marco del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

En un evento realizado en las Instalaciones de la API, el Delegado Federal de la PROFEPA en la entidad José Lafontaine Hamui, manifestó la importancia de contar con un certificado de este tipo, con el cual se reconoce a aquellas empresas que van más allá del cumplimiento de la normatividad aplicable y que mejoran el desempeño de sus instalaciones para lograr impactos positivos en el ambiente.

Por su parte, al recibir el certificado, el Ing. Raúl Torre Gamboa, Director General de la API, agradeció el reconocimiento y acompañamiento de personal de la Procuraduría, así como al trabajo del personal de API para la obtención del certificado.

El PNAA se creó en 1992 por la PROFEPA, y en sus inicios se enfocó fundamentalmente a la industria de mayor riesgo en el país. Con el tiempo, el programa se diversificó para incluir a sectores distintos al industrial, tales como comercio, servicios, instalaciones turísticas, por lo que actualmente se expiden 3 tipos de certificados el de Industria Limpia, el de Calidad Ambiental y el de Calidad Ambiental Turística.

+++

RESCATA PROFEPA EJEMPLAR DE BÚHO CORNUDO HERIDO, EN CHIHUAHUA


+ Animal mostró el ala izquierda herida y con huesos expuestos (cúbito y radio).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo el rescate de un Búho cornudo (Bubo virginianus) en Chihuahua, el cual se encontró herido de la ala izquierda.
Derivado de una llamada de apoyo por parte del Heroico Cuerpo de Bomberos del municipio de Chihuahua, personal de ambas dependencias procedieron  a la recolección y valoración del ejemplar.
En la acción, los inspectores federales de esta Procuraduría encontraron que el Búho presentaba signos de deshidratación y desnutrición, así como el ala izquierda herida con huesos expuestos (cúbito y radio).
Por ello, en coordinación con personal de Control de Fauna del Aeropuerto Internacional de Chihuahua, realizaron la curación, limpieza y desparasitación preventiva del ave, procurando siempre el trato digno y respetuoso para la misma.
Lo anterior con la finalidad de que el ejemplar se recupere mientras está resguardado en el Aeropuerto de Chihuahua, para posteriormente proceder a su liberación y reintegración a la vida silvestre.
Cabe mencionar que el Búho cornudo es considerado como la especie de búho más grande de América y generalmente se distribuye desde Argentina hasta el norte de Estados Unidos.  Es una ave de comportamiento mayormente nocturno y de alimentación carnívora (mamíferos pequeños, reptiles y peces), ocupando uno de los escalones más altos en la cadena alimenticia.

Con estas acciones, la PROFEPA contribuye a la conservación de la fauna silvestre, así como al fomento de la coordinación interinstitucional de diferentes niveles de gobierno en beneficio de los recursos y ecosistemas naturales del país.

+++

KMIMOS emprende expansión dentro y fuera del país


KMIMOS, empresa mexicana especializada en servicios de cuidado de mascotas, ha desarrollado un modelo único de protección de perros que le ha permitido en menos de tres años incrementar seis veces el número de sus servicios e iniciar una firme expansión hacia América Latina que la llevará a operar en cuatro países de la región durante el presente año.

KMIMOS, con operaciones desde 2015, creó un modelo por medio del cual certifica a cuidadores de perros y próximamente de gatos, quienes a su vez cuidan a las mascotas en las propias casas de los cuidadores, ya sea estadías nocturnas, servicio de guarderías y paseos vespertinos, bajo condiciones de seguridad y comodidad ideales para las mascotas aprobadas por la empresa previamente.
Actualmente tiene presencia en Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México, Puebla, Nuevo León y  Querétaro. En este año, la firma abrirá además operaciones en las ciudades de Tijuana, Cancún y Mérida. Con respecto a su expansión hacia América Latina, están iniciando operaciones en Panamá, Argentina, Colombia y Perú, mientras que en el 2018 se sumarán Chile y Guatemala, sin dejar de explorar la posibilidad de llegar al mercado hispano de Estados Unidos.
La empresa mexicana lleva a cabo un intenso proceso de consolidación de inversiones que podrían llevar a ejercer capitales  provenientes de inversionistas privados así de esquemas financieros por 1.5 millones de dólares, lo que les permitirá consolidar las plataformas física y digital para sustentar el crecimiento programado. Además, esta en proceso de negociación de alianzas estratégicas con grandes firmas como Volaris y Cinépolis, las cuales ofrecerán a sus clientes el servicio de KMIMOS, permitiendo con ello, el acceso a un importante sector de la población en México.
Cabe decir que sólo durante el 2016 KMIMOS tuvo un crecimiento de seis veces en el número de servicios con respecto a 2015, al pasar de 2,700 noches de cuidado en dicho año a 18,000 al cierre del año pasado, por lo que incluso tiene la expectativa de alcanzar un considerable incremento en 2017 de entre 15 y 20 veces en el número de servicios.
   www.kmimos.com.mx       

Facebook: KmimosMx        Inst agram: KmimosMx          Twitt er: @KmimosMx

+++

Fossil Group utiliza solución 3D “My Collection” de Dassault Systèmes para expandir su negocio a nivel global


La plataforma 3DEXPERIENCE unifica el diseño, desarrollo y fuentes de la compañía para crear accesorios de moda diversos y diferenciados

Ciudad de México, 10 de abril, 2017. Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida de Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció que Fossil Group, compañía global de accesorios de estilo de vida, está utilizando la solución de experiencia por industria para empresas de Bienes de Consumo y Retail “My Collection” para desarrollar y administrar los ciclos de vida de sus diversos y diferenciados productos.

En la acelerada industria de la moda, las compañías deben de lanzar productos nuevos así como experiencias de compra que capturen las tendencias emergentes y refuercen la imagen de la marca. Fossil Group, propietario con licencia de productos que son vendidos a nivel mundial, buscaba dar soporte a largo plazo a su visión corporativa para acelerar su negocio globalmente. Específicamente, necesitaban una solución escalable para modernizar el desarrollo de sus colecciones de  relojes, joyería y bolsas de mano, apoyar la creatividad e innovación, mejorar las fuentes de diseño y la  administración de la cadena de suministro, así como lanzar productos acorde con la demanda del consumidor.

Basada en la plataforma 3DEXPERIENCE, la solución de experiencia por industria de Dassault Systèmes “My Collection”, provee a Fossil Group de un único ambiente digital que conecta a inversionistas internos y externos, integra complejas cadenas de suministro y mejora la visibilidad, flexibilidad y soporte de decisión para múltiples categorías de producto. Diseño unificado, desarrollo y capacidades de incremento de fuentes de diseño y una sola base de datos, facilitan la colaboración en tiempo real, la eficiencia de procesos y el reúso de datos. Fossil Group puede ahora enfocar  sus esfuerzos en el desarrollo de nuevas ideas, tendencias y estilos, coordinar mejor la compra de materiales de diferentes categorías de producto y acelerar su tiempo de lanzamiento al mercado.

 “La plataforma 3DEXPERIENCE y nuestra solución de experiencia por industria da soporte los esfuerzos de Fossil Grouo para encaminar su negocio mientras cultivan la equidad de marca”, expresó Chris Colyer, Vicepresidente de Productos para la Industria de Bienes de Consumo y Retail de  Dassault Systèmes. “El mundo virtual ofrece posibilidades ilimitadas para la innovación en la moda: inspiración, conceptualización, planeación, diseño, desarrollo, comercialización, planeación visual de surtido y mercadotecnia del producto. Las principales marcas de moda pueden diseñar, desarrollar, lanzar y vender productos que encantarán a sus consumidores mientras mejoran su eficiencia global  y la velocidad en el mercado”.

Siguiendo esta iniciativa, Fossil Group fue elegido por la revista Apparel como el ganador del premio Top Innovator de 2017, el cual reconoce la iniciativa de organizaciones que han demostrado excepcionalidad mediante la implementación de tecnologías de la Información, lanzamiento de productos o estrategia de negocios ejecutada recientemente. Fossil Group fue distinguido por tener armonizados sus procedimientos de negocio de desarrollo de productos alrededor de un único proceso, una herramienta, un hecho real para habilitar la colaboración  continua entre sus equipos de diseño y desarrollo de productos en sus fábricas. Esto fue  posible por la próxima generación de capacidades para la integración entre Adobe Illustrator y “My Collection” en la que Fossil Group trabajó de manera cercana con Dassault Systèmes.

Para mayor información sobre la solución de experiencia por industria para el sector de Bienes de Consumo, moda y Retail de Dassault Systèmes, visite:  http://www.3ds.com/consumer-goods

+++

KMIMOS emprende expansión dentro y fuera del país


KMIMOS, empresa mexicana especializada en servicios de cuidado de mascotas, ha desarrollado un modelo único de protección de perros que le ha permitido en menos de tres años incrementar seis veces el número de sus servicios e iniciar una firme expansión hacia América Latina que la llevará a operar en cuatro países de la región durante el presente año.

KMIMOS, con operaciones desde 2015, creó un modelo por medio del cual certifica a cuidadores de perros y próximamente de gatos, quienes a su vez cuidan a las mascotas en las propias casas de los cuidadores, ya sea estadías nocturnas, servicio de guarderías y paseos vespertinos, bajo condiciones de seguridad y comodidad ideales para las mascotas aprobadas por la empresa previamente.
Actualmente tiene presencia en Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México, Puebla, Nuevo León y  Querétaro. En este año, la firma abrirá además operaciones en las ciudades de Tijuana, Cancún y Mérida. Con respecto a su expansión hacia América Latina, están iniciando operaciones en Panamá, Argentina, Colombia y Perú, mientras que en el 2018 se sumarán Chile y Guatemala, sin dejar de explorar la posibilidad de llegar al mercado hispano de Estados Unidos.
La empresa mexicana lleva a cabo un intenso proceso de consolidación de inversiones que podrían llevar a ejercer capitales  provenientes de inversionistas privados así de esquemas financieros por 1.5 millones de dólares, lo que les permitirá consolidar las plataformas física y digital para sustentar el crecimiento programado. Además, esta en proceso de negociación de alianzas estratégicas con grandes firmas como Volaris y Cinépolis, las cuales ofrecerán a sus clientes el servicio de KMIMOS, permitiendo con ello, el acceso a un importante sector de la población en México.
Cabe decir que sólo durante el 2016 KMIMOS tuvo un crecimiento de seis veces en el número de servicios con respecto a 2015, al pasar de 2,700 noches de cuidado en dicho año a 18,000 al cierre del año pasado, por lo que incluso tiene la expectativa de alcanzar un considerable incremento en 2017 de entre 15 y 20 veces en el número de servicios.

+++

Ford Crea una Cuna para Bebés que Simula el Andar de un Vehículo


·         Los padres de recién nacidos a menudo duermen poco y se encuentran en una constante lucha contra el cansancio, sobre todo en el primer año

·         Para muchos, conducir es una de las mejores maneras de conseguir que el bebé se duerma por la noche.

·         Ford ha desarrollado un prototipo de una cuna que simula los paseos nocturnos en vehículo.

México, 10 de abril de 2017– Para muchos padres, hay solo una solución certera a la hora de hacer dormir a sus bebés al final del día: una conducción nocturna que calma y eventualmente ayuda al pequeño a descansar.

Pero eso igualmente no garantiza una noche tranquila para mamá y/o papá. En el primer año de vida de un recién nacido, los padres duermen 5 horas, con suerte, perdiendo el equivalente a 44 días de sueño anualmente. Pero la solución puede estar pronto al alcance de sus manos.
Ford ha desarrollado una cuna que puede simular el movimiento, el sonido del motor e incluso la iluminación de la ciudad en horas nocturnas, todo desde la comodidad del hogar. Max Motor Dreams cobra vida con una aplicación para smartphones. Esta innovadora aplicación permite grabar y luego reproducir desde el teléfono el movimiento reconfortante, la iluminación y los sonidos de un viaje en particular.

“Después de muchos años de conversar con madres y padres, nosotros sabemos que los padres de recién nacidos a menudo están desesperados por una noche de sueño sin interrupciones. Salir a conducir puede funcionar para lograr dormir a los bebes, pero los padres deben mantenerse despiertos y alertas al volante” expresó Alejandro López Bravo, diseñador de Max Motor Dreams del estudio creativo español Espada y Santa Cruz, quien produjo el galardonado diseño. “Max Motor Dreams podría hacer que la vida cotidiana de muchas personas sea un poco mejor”.
Por el momento, el Max Motor Dreams es un prototipo. Pero la compañía está considerando producirla a gran escala. Por el momento no tiene fecha de salida al mercado, ni precio.

Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company es una empresa global automotriz y de movilidad con sede en Dearborn, Michigan. Con cerca de 201,000 empleados y 62 plantas alrededor del mundo, el negocio principal de la compañía abarca el diseño, la fabricación, la comercialización, el financiamiento y el mantenimiento de una línea completa de vehículos, camiones, camionetas y vehículos eléctricos Ford, así como vehículos de lujo Lincoln. Al mismo tiempo, Ford está buscando agresivamente oportunidades emergentes a través del Ford Smart Mobility Plan, una directriz para que la compañía sea líder en conectividad, movilidad, vehículos autónomos, la experiencia del cliente, así como los datos y análisis. La compañía también ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company. Para obtener mayor información sobre Ford, sus productos en todo el mundo o Ford Motor Credit Company, visite www.corporate.ford.com.
+++