lunes, 24 de noviembre de 2025

Almacenar, calentar y consumir alimentos en recipientes de plástico está asociado con una peor salud mental en los mexicanos

 

 

-El Global Mind Project, con datos de más de 270.000 personas en 130 países, revela una asociación entre el consumo frecuente de alimentos o bebidas en envases plásticos y un menor bienestar mental. En México, las cifras confirman la tendencia.

 

-Almacenar, calentar y consumir alimentos en recipientes de plástico está asociado con una peor salud mental en los mexicanos

 

 

México, noviembre de 2025 — Consumir comida fría o caliente de recipientes plásticos está teniendo un impacto preocupante en el funcionamiento cerebral de las personas, y en México las cifras son evidentes. Así lo revela el nuevo reporte del Global Mind Project, desarrollado por la organización de investigación Sapien Labs.

 

El informe, donde se explora la posible relación entre el consumo de alimentos en envases plásticos y la salud mental, surge tras diversos hallazgos científicos recientes que detectaron microplásticos en el cerebro humano, lo que llevó a los investigadores a preguntarse qué efectos podrían tener sobre las funciones mentales y el bienestar emocional.

 

El estudio, titulado Rapid Report 2025: Plastics and Mind Health, analizó los datos de 273.735 personas de 130 países que participaron en la evaluación global del Mind Health Quotient (MHQ), un indicador que mide 47 aspectos de la salud mental y el bienestar psicológico. Los resultados revelan que mientras más frecuente es el consumo de alimentos en recipientes plásticos, especialmente calientes, menor es el puntaje de salud mental.

 

Según el reporte, el deterioro mental se evidencia en quienes comen en recipientes plásticos con frecuencia, especialmente si son alimentos calientes. Incluso, afecta a personas que comen saludablemente. Es una tendencia general que contribuye a la disminución de aspectos como la capacidad cognitiva, la motivación, el equilibrio emocional, la conexión mente-cuerpo y las relaciones sociales.

En el caso de México, los resultados del estudio, basados en la escala MHQ, que mide 47 aspectos del bienestar mental, reflejan la misma tendencia global. Las personas que dijeron que casi nunca comen de recipientes plásticos presentan un puntaje promedio de salud mental (MHQ) de 90,4 puntos, considerado alto dentro de la escala.

Entre quienes lo hacen unas pocas veces al mes, el promedio desciende a cerca de 89 puntos; quienes lo hacen varias veces por semana registran 75,1 puntos. En el grupo que consume alimentos en plástico todos los días, el MHQ promedio se reduce a 60,2 puntos, lo que representa una caída significativa en los niveles de bienestar mental.

 

Comer comida caliente en envases plásticos también marca diferencia: cerca del 23 % de quienes casi nunca lo hacen presenta síntomas de afectación en su salud mental, y el porcentaje asciende al 32 % entre quienes lo hacen todos los días.

 

De acuerdo con Sapien Labs, los resultados del informe son una primera evidencia global de que el consumo frecuente de alimentos en recipientes plásticos, especialmente de comida caliente, se asocia con un deterioro progresivo de la salud mental. Y esta relación se mantiene aun con dietas saludables o libres de ultraprocesados, sugiriendo que el uso del plástico por sí mismo puede tener un papel independiente en el bienestar psicológico.

 

El impacto de los microplásticos no se limita a un tipo de síntoma o grupo específico, sino que afecta a todas las áreas del funcionamiento mental, desde la resiliencia y la capacidad de adaptación hasta la motivación, la claridad cognitiva y el estado de ánimo.

 

Vale la pena aclarar que el efecto del plástico sigue siendo difuso y generalizado, lo que para los investigadores apunta a un mecanismo aún desconocido, posiblemente ligado a la presencia directa de microplásticos en el cerebro y su interferencia con los procesos celulares.

 

Alrededor de la mitad de la población mundial moderna consume alimentos calientes en recipientes plásticos cada semana, una frecuencia suficiente para generar una preocupación real sobre su impacto en la salud mental”, advierte Tara Thiagarajan, Ph.D., fundadora y científica en jefe de Sapien Labs. “Aunque aún se requiere más investigación para comprender plenamente cómo los microplásticos afectan al cerebro, estos hallazgos representan una razón más para reducir el consumo de alimentos y bebidas en envases plásticos”.


Como recomendaciones básicas para prevenir estos daños, el informe sugiere evitar calentar comida en recipientes plásticos, reducir el uso de envases desechables y optar por materiales más seguros como el vidrio o el acero inoxidable.

Cáncer de próstata podría aumentar hasta 188% en México hacia 2030 ante el acelerado envejecimiento poblacional

Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2025. México podría enfrentar un aumento acelerado en los casos de cáncer de próstata durante la próxima década, impulsado principalmente por el envejecimiento de la población. Ante este escenario, Hospitales MAC hace un llamado urgente a fortalecer la cultura de prevención y la detección temprana para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los hombres en el país.

Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en hombres en México, con más de 7,000 defunciones anuales, de acuerdo con cifras oficiales. Más de la mitad de los casos se presentan en hombres de 65 años o más. Además, el estudio “El desafío del cáncer en los países de ingreso medio con envejecimiento de la población: México como estudio de caso” estima que para 2030 el número de diagnósticos podría incrementarse hasta en 188%, una proyección que subraya la necesidad de fortalecer las estrategias preventivas y mejorar el acceso oportuno a servicios de salud.

Actualmente, se registran más de 25,000 casos nuevos cada año, según datos de la Secretaría de Salud. Una proporción importante de los pacientes llega a consulta cuando la enfermedad ya se encuentra en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones severas.

“La detección temprana cambia por completo el pronóstico de los pacientes. En Hospitales MAC reiteramos nuestro compromiso de acercar servicios médicos de calidad para que más hombres accedan a diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos”, señaló el Dr. Nerubay Toiber Ruben, Urólogo del Hospital MAC Interlomas. “Pruebas como el antígeno prostático específico (PSA) y las evaluaciones clínicas permiten identificar la enfermedad en fases iniciales, cuando aún es posible intervenir con procedimientos menos invasivos y con mejores resultados.”

Además de la edad, los especialistas recuerdan que factores como antecedentes familiares, obesidad, tabaquismo y una dieta alta en grasas pueden incrementar el riesgo. Asimismo, persisten mitos que retrasan el diagnóstico, como la creencia de que la única forma de detectarlo es mediante un tacto rectal, cuando en realidad el Antígeno Prostático (PSA) es una primera prueba sencilla, rápida y no invasiva.

Hospitales MAC invita a los hombres a partir de los 40 años, o antes si tienen antecedentes familiares, a realizarse anualmente la prueba de PSA. Este análisis está disponible desde $167.97 MXN en los 25 Hospitales MAC del país, lo que facilita el acceso a una detección temprana y oportuna.

Como parte de su compromiso, Hospitales MAC reforzará sus jornadas de tamizaje, ampliará las citas preferentes con especialistas en urología y continuará desarrollando campañas informativas dirigidas tanto a hombres como a las mujeres que suelen influir en la toma de decisiones sobre salud preventiva en el hogar.

Con estas acciones, Hospitales MAC reafirma su compromiso con la salud masculina y con el fortalecimiento de una cultura preventiva que permita combatir el cáncer de próstata a tiempo en todo México.

 

Sobre Hospitales MAC 

Fundado en 2008 por Miguel Khoury, Hospitales MAC es el grupo hospitalario con mayor crecimiento en México y con mayor presencia geográfica en el país. Actualmente cuenta con 25 hospitales en 21 ciudades de la República Mexicana incluyendo ubicaciones en Aguascalientes, Celaya, Ciudad de México, Tlalnepantla, Ecatepec, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, León, Tijuana, Interlomas y Lomas Verdes. Hospitales MAC es un proveedor de atención médica multidisciplinario con varias áreas centrales de enfoque, incluyendo hospitalización, cirugía, cuidados intensivos, atención de emergencia, farmacia, imágenes médicas y servicios de diagnóstico, entre otros. Hospitales MAC emplea a más de 4,500 profesionales en México entre la operación de instalaciones existentes y la construcción de nuevos hospitales. Visite www.hospitalesmac.com para obtener más información.


Boehringer Ingelheim impulsa nuevas clínicas especializadas en diabetes en MéxicoLa inversión de la farmacéutica alemana en Clínicas del Azúcar permitirá la apertura de cuatro nuevos centros que ampliarán el acceso al diagnóstico temprano, el tratamiento y el seguimiento a largo plazo para miles de mexicanos con esta enfermedad. Tras más de 10 años, esta alianza ha impactado a 492,550 personas, demostrando el poder de la colaboración para mejorar el pronóstico de la diabetes y del Síndrome Cardiorrenal Metabólico. Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2025.- Boehringer Ingelheim reafirma su compromiso con la salud en México al anunciar una colaboración estratégica con Clínicas del Azúcar, con el objetivo de ampliar el acceso a tratamientos de alta calidad para personas con diabetes en comunidades desatendidas. Clínicas del Azúcar es una empresa social pionera que ofrece atención médica asequible para la diabetes en México. La historia de colaboración con la farmacéutica comenzó en el 2014, cuando Boehringer México se convirtió en su primer aliado al invertir recursos para impulsar el proyecto.El reciente fortalecimiento de colaboración se realiza a través del Fondo de Compromiso Social de la corporación Boehringer Ingelheim, el cual permitirá la apertura de cuatro nuevas clínicas en nuestro país, ampliando el acceso al diagnóstico temprano, tratamiento y al seguimiento a largo plazo para miles de pacientes con diabetes.“Esta inversión demuestra el poder de las alianzas a largo plazo para generar un impacto. Tras una década de colaboración entre Clínicas del Azúcar y Boehringer, nos entusiasma invertir y dar este siguiente paso juntos. Esperamos fortalecer nuestra alianza y ayudar a que aún más pacientes accedan a la atención para la diabetes que necesitan y merecen”, señaló Christian Bausch, director asociado de Sostenibilidad Social de Boehringer Ingelheim, quien lidera esta inversión y la expansión a Latinoamérica. Datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) destacan que México se encuentra entre los 10 países con mayor número de adultos que viven con diabetes a nivel global. Hasta el 2024, se estimaron más de 13 millones de personas con esta condición a nivel nacional, cifra que podría alcanzar los 20 millones para el año 2050.La diabetes se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública en el país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), del 18.4 % de personas que viven con este padecimiento solo una tercera parte de ellas han sido diagnosticadas y una cuarta parte de las personas diagnosticadas no asiste a consulta, lo cual significa que no tienen un seguimiento adecuado que permita conocer su nivel de control glucémico, ajustar el tratamiento, identificar complicaciones o recibir educación sobre el manejo de la enfermedad. La alianza estratégica entre Boehringer Ingelheim y Clínicas del Azúcar surgió en 2014, demostrando desde entonces el poder de la colaboración para mejorar la calidad de vida, pues han impactado a 492,550 personas y prevenido 646,767 complicaciones al optimizar el control de la hemoglobina glucosilada de sus pacientes. Actualmente, el modelo de Clínicas del Azúcar cuenta con 51 clínicas en México y una expansión reciente en Texas, Estados Unidos. “Cofundé Clínicas del Azúcar en 2011. Lo que comenzó como una misión personal se ha convertido en una extensa red de 52 clínicas en México y Estados Unidos que atiende a miles de pacientes cada año. Nuestra alianza con Boehringer Ingelheim nos permite ampliar aún más este impacto, combinando su experiencia global con nuestro modelo innovador para extender el acceso, mejorar los resultados y transformar la atención de la diabetes para las familias”, comentó Javier Lozano, cofundador y director general de Clínicas del Azúcar. Sin duda, el principal objetivo de la atención médica y del tratamiento de la diabetes en nuestro país es controlar la enfermedad, desafortunadamente sólo una de cada cuatro personas con este padecimiento mantiene un nivel adecuado de control.2 De hecho, durante el primer trimestre del 2025, el INEGI reportó que la diabetes fue la segunda causa de fallecimiento a nivel nacional tanto en hombres y como en mujeres. “La nueva inversión y la apertura de estos cuatro centros subrayan el compromiso mutuo de ambas organizaciones por enfrentar uno de los retos de salud más urgentes de México. Este esfuerzo refleja nuestra estrategia de sostenibilidad y el enfoque en More Health, al impulsar iniciativas destinadas a ampliar el acceso, fortalecer la prevención y promover un tratamiento oportuno. Boehringer Ingelheim y Clínicas del Azúcar seguirán colaborando para que más familias en Latinoamérica reciban un cuidado integral que mejore su calidad de vida”, puntualizó Luis Carlos Pérez, director de asuntos corporativos en Boehringer México.Esta inversión se alinea con el compromiso de sostenibilidad global de Boehringer Ingelheim de ampliar el acceso a la atención sanitaria a 50 millones de personas en comunidades desatendidas para 2030. Javier Lozano, cofundador y director general de Clínicas del Azúcar    International Diabetes Federation. Informe nacional sobre la diabetes 2000-2050. Disponible en: https://diabetesatlas.org/es/data-by-location/country/mexico/ Consultado el 29 de octubre de 2025 Instituto Nacional de Salud Pública. ¿Cómo está la diabetes en México?. Disponible en https://insp.mx/informacion-relevante/como-esta-la-diabetes-en-mexico Consultado el 29 de octubre de 2025 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas de Defunciones Registradas. Disponible en: https://t.co/VjA00zXBf3 Consultado el 29 de octubre de 2025 Boehringer IngelheimBoehringer Ingelheim está trabajando en terapias innovadoras que mejoran la vida de humanos y animales. Como compañía biofarmacéutica líder impulsada por la investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de gran necesidad médica aún por resolver. Fundada en 1885 y de propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim tiene una perspectiva a largo plazo. Aproximadamente 52,000 empleados prestan servicios a más de 130 mercados en nuestras tres áreas de negocios: Productos farmacéuticos para humanos, Salud Animal y Fabricación de productos biofarmacéuticos por contrato. Obtenga más información en www.boehringer-ingelheim.mx. Facebook: @BoehringerMX; Instagram: boehringeringelheimmx; LinkedIn: Boehringer Ingelheim. Clínicas del AzúcarCon una red de más de 50 clínicas especializadas en diabetes en México y Estados Unidos, Clínicas del Azúcar ofrece atención integral —que incluye diagnóstico, consultas, nutrición y apoyo psicológico— todo bajo un mismo techo. Este modelo optimizado, combinado con la excelencia operativa, reduce el tiempo promedio de tratamiento de seis meses a tan solo 90 minutos por visita. Al ser mucho más asequibles que las opciones convencionales, facilitan el acceso a una atención de alta calidad para la diabetes. Obtenga más información en: https://clinicasdelazucar.com/


Tras más de 10 años, esta alianza ha impactado a 492,550 personas, demostrando el poder de la colaboración para mejorar el pronóstico de la diabetes y del Síndrome Cardiorrenal Metabólico.
Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2025.- Boehringer Ingelheim reafirma su compromiso con la salud en México al anunciar una colaboración estratégica con Clínicas del Azúcar, con el objetivo de ampliar el acceso a tratamientos de alta calidad para personas con diabetes en comunidades desatendidas.

Clínicas del Azúcar es una empresa social pionera que ofrece atención médica asequible para la diabetes en México. La historia de colaboración con la farmacéutica comenzó en el 2014, cuando Boehringer México se convirtió en su primer aliado al invertir recursos para impulsar el proyecto.El reciente fortalecimiento de colaboración se realiza a través del Fondo de Compromiso Social de la corporación Boehringer Ingelheim, el cual permitirá la apertura de cuatro nuevas clínicas en nuestro país, ampliando el acceso al diagnóstico temprano, tratamiento y al seguimiento a largo plazo para miles de pacientes con diabetes.“Esta inversión demuestra el poder de las alianzas a largo plazo para generar un impacto. Tras una década de colaboración entre Clínicas del Azúcar y Boehringer, nos entusiasma invertir y dar este siguiente paso juntos. Esperamos fortalecer nuestra alianza y ayudar a que aún más pacientes accedan a la atención para la diabetes que necesitan y merecen”, señaló Christian Bausch, director asociado de Sostenibilidad Social de Boehringer Ingelheim, quien lidera esta inversión y la expansión a Latinoamérica. Datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) destacan que México se encuentra entre los 10 países con mayor número de adultos que viven con diabetes a nivel global. Hasta el 2024, se estimaron más de 13 millones de personas con esta condición a nivel nacional, cifra que podría alcanzar los 20 millones para el año 2050.La diabetes se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública en el país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), del 18.4 % de personas que viven con este padecimiento solo una tercera parte de ellas han sido diagnosticadas y una cuarta parte de las personas diagnosticadas no asiste a consulta, lo cual significa que no tienen un seguimiento adecuado que permita conocer su nivel de control glucémico, ajustar el tratamiento, identificar complicaciones o recibir educación sobre el manejo de la enfermedad.
La alianza estratégica entre Boehringer Ingelheim y Clínicas del Azúcar surgió en 2014, demostrando desde entonces el poder de la colaboración para mejorar la calidad de vida, pues han impactado a 492,550 personas y prevenido 646,767 complicaciones al optimizar el control de la hemoglobina glucosilada de sus pacientes. Actualmente, el modelo de Clínicas del Azúcar cuenta con 51 clínicas en México y una expansión reciente en Texas, Estados Unidos. “Cofundé Clínicas del Azúcar en 2011. Lo que comenzó como una misión personal se ha convertido en una extensa red de 52 clínicas en México y Estados Unidos que atiende a miles de pacientes cada año. Nuestra alianza con Boehringer Ingelheim nos permite ampliar aún más este impacto, combinando su experiencia global con nuestro modelo innovador para extender el acceso, mejorar los resultados y transformar la atención de la diabetes para las familias”, comentó Javier Lozano, cofundador y director general de Clínicas del Azúcar. Sin duda, el principal objetivo de la atención médica y del tratamiento de la diabetes en nuestro país es controlar la enfermedad, desafortunadamente sólo una de cada cuatro personas con este padecimiento mantiene un nivel adecuado de control.2 De hecho, durante el primer trimestre del 2025, el INEGI reportó que la diabetes fue la segunda causa de fallecimiento a nivel nacional tanto en hombres y como en mujeres. “La nueva inversión y la apertura de estos cuatro centros subrayan el compromiso mutuo de ambas organizaciones por enfrentar uno de los retos de salud más urgentes de México. Este esfuerzo refleja nuestra estrategia de sostenibilidad y el enfoque en More Health, al impulsar iniciativas destinadas a ampliar el acceso, fortalecer la prevención y promover un tratamiento oportuno. Boehringer Ingelheim y Clínicas del Azúcar seguirán colaborando para que más familias en Latinoamérica reciban un cuidado integral que mejore su calidad de vida”, puntualizó Luis Carlos Pérez, director de asuntos corporativos en Boehringer México.Esta inversión se alinea con el compromiso de sostenibilidad global de Boehringer Ingelheim de ampliar el acceso a la atención sanitaria a 50 millones de personas en comunidades desatendidas para 2030.
International Diabetes Federation. Informe nacional sobre la diabetes 2000-2050. Disponible en: https://diabetesatlas.org/es/data-by-location/country/mexico/ Consultado el 29 de octubre de 2025 Instituto Nacional de Salud Pública. ¿Cómo está la diabetes en México?. Disponible en https://insp.mx/informacion-relevante/como-esta-la-diabetes-en-mexico Consultado el 29 de octubre de 2025 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas de Defunciones Registradas. Disponible en: https://t.co/VjA00zXBf3 Consultado el 29 de octubre de 2025

Boehringer IngelheimBoehringer Ingelheim está trabajando en terapias innovadoras que mejoran la vida de humanos y animales. Como compañía biofarmacéutica líder impulsada por la investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de gran necesidad médica aún por resolver. Fundada en 1885 y de propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim tiene una perspectiva a largo plazo. Aproximadamente 52,000 empleados prestan servicios a más de 130 mercados en nuestras tres áreas de negocios: Productos farmacéuticos para humanos, Salud Animal y Fabricación de productos biofarmacéuticos por contrato. Obtenga más información en www.boehringer-ingelheim.mx. Facebook: @BoehringerMX; Instagram: boehringeringelheimmx; LinkedIn: Boehringer Ingelheim.
Clínicas del AzúcarCon una red de más de 50 clínicas especializadas en diabetes en México y Estados Unidos, Clínicas del Azúcar ofrece atención integral —que incluye diagnóstico, consultas, nutrición y apoyo psicológico— todo bajo un mismo techo. Este modelo optimizado, combinado con la excelencia operativa, reduce el tiempo promedio de tratamiento de seis meses a tan solo 90 minutos por visita. Al ser mucho más asequibles que las opciones convencionales, facilitan el acceso a una atención de alta calidad para la diabetes. Obtenga más información en: https://clinicasdelazucar.com/

 

TopFICE revela los resultados globales 2025: las agencias, campañas y mercados más destacados del mundo


El TopFICE 2025, el ranking internacional que analiza el desempeño creativo en los principales festivales del mundo, presenta hoy a las Mejores Agencias Globales del Año, la Agencia Independiente del Año, la Campaña Global del Año, y a los ganadores nacionales en más de 40 países y mercados.

El estudio, que evaluó 72 premiaciones y 11.118 metales obtenidos entre el 16 de octubre de 2024 y el 15 de octubre de 2025, consolida una visión completa del rendimiento creativo de la industria a escala global, incorporando por primera vez a mercados de Asia y África en el análisis.

Además de los rankings globales, TopFICE destaca a las agencias y compañías de comunicación más premiadas en cada país, incluyendo categorías especializadas. Este reporte se ha consolidado como una referencia clave para líderes de marketing, anunciantes y profesionales del sector que buscan comprender las tendencias, las fortalezas regionales y a los actores más influyentes de la creatividad mundial.

PODER CREATIVO GLOBAL: ANÁLISIS Y TENDENCIAS DEL RANKING TOPFICE 2025

El año 2025 marca un hito en la historia del ranking: TopFICE amplía oficialmente su cobertura a Asia y África, incorporando agencias de mercados como Japón, China, Indonesia, Corea, India, Tailandia, Senegal y Emiratos Árabes, entre otros.
Esta expansión global forma parte del compromiso de Podium Data, empresa detrás de TopFICE, por promover la competencia y elevar la calidad creativa en un momento de profunda transformación para la industria.

Estados Unidos se consolida una vez más como la principal potencia creativa mundial, acumulando 1.632 premios (14.67%), seguido por España con 1.118 premios (10%). A continuación se ubican Brasil, el Reino Unido y Alemania, conformando el bloque de mayor actividad y consistencia competitiva global.

TOP 10 GLOBAL: AGENCIAS DEL AÑO SEGÚN EL RANKING TOPFICE 2025

El ranking global, independiente del mapa de ganadores por país, presenta conclusiones clave:

·        FCB New York lidera el Top 10 mundial tras una temporada extraordinaria, con 19 Grand Prix y un total de 13183 puntos.

·        Alemania y Francia mantienen un rendimiento sobresaliente, con Serviceplan Germany y Publicis Conseil en el Top 5.

·        Dos agencias especializadas en salud aparecen en el Top 10: Klick Health (única independiente del Top 10 global) y Area 23.

·        FCB posiciona dos oficinas destacadas en el Top 10: Nueva York y Chicago.

·        Latinoamérica se hace presente con Africa Creative (Brasil) y VML Mexico.

·        Publicis Groupe destaca con LePub Milan, reconocida como su principal agencia de alto desempeño en Europa.

Top 10 Global

1.     FCB New York (United States)

2.     Serviceplan Germany (Germany)

3.     Klick Health (Canada)

4.     Area 23 (United States)

5.     Publicis Conseil (France)

6.     LePub Milan (Italy)

7.     FCB Chicago (United States)

8.     LOLA MullenLowe (Spain)

9.     Africa Creative (Brazil)

10.  VML Mexico (Mexico)

 

TOP 5, AGENCIAS INDEPENDIENTES DEL MUNDO

El análisis evidencia que Klick Health lidera de forma contundente el universo independiente, manteniéndose además dentro del Top 10 global.

1.     Klick Health – Canada

2.     Rethink – Canada

3.     BigTime Creative Shop – Saudi Arabia

4.     Bear Meets Eagle on Fire – Australia

5.     Wieden+Kennedy – United States

Este listado evidencia dos fenómenos relevantes: por un lado, el liderazgo canadiense dentro de la creatividad independiente; por otro, la entrada inesperada de Arabia Saudita en el mapa global con BigTime Creative Shop.

Las Tres Campañas Más Premiadas del Mundo

Además del ranking por agencias y países, TopFICE también destacó a las Campañas del Año. El primer lugar fue para “Spreadbeats”, de FCB New York para Spotify, una innovadora pieza B2B que transformó las tradicionales hojas de cálculo de planificación de medios en un video musical interactivo, programado directamente dentro de los propios spreadsheets, para demostrar el poder combinado del audio y el video a los media planners en su entorno cotidianode trabajo. Dentro de los festivales analizados por TopFICE, la campaña acumuló 107 premios, entre ellos un Oro en Cannes Lions, un Black Pencil en D&AD, cinco Grand Prix en The One Show y cuatro Grand Prix en Clio Awards.

En segundo lugar se ubicó “Price Packs”, de Serviceplan Alemania para el retail PENNY, una propuesta que convirtió el propio empaque en un manifiesto de precio, ubicando el valor en el centro del diseño y comprometiendo a la marca con la estabilidad de los precios. La campaña fue ampliamente reconocida en festivales como The One Show, D&AD y Eurobest.

El tercer lugar global fue para “Lap of Legends”, de FCB New York para Michelob ULTRA (AB InBev), una experiencia que enfrentó a un piloto real de Fórmula 1 con leyendas de la categoría en un circuito potenciado por inteligencia artificial y realidad aumentada. La iniciativa redefinió el entretenimiento deportivo de marca y obtuvo un desempeño destacado en rankings y festivales internacionales.

Top 5 Global – Campañas del Año

1.     Spreadbeats
Agencia: FCB New York
Marca: Spotify

2.     Price Packs
Agencia: Serviceplan Germany
Marca: Penny

3.     Lap of Legends
Agencia: FCB New York
Marca: AB InBev

4.     Sightwalks
Agencia: Circus Grey
Marca: Cementos Sol

5.     The Last Barf Bag
Agencia: FCB Chicago
Marca: Dramamine

GANADORES POR PAÍS, TOPFICE 2025

En la edición 2025 del Ranking Mundial TopFICE, se presentan las agencias y compañías de comunicación más premiadas del año, clasificadas por país y por categoría. Los resultados reflejan el desempeño obtenido en los principales festivales y premiaciones creativas del mundo. Asimismo, este año se destaca a la Facultad de Publicidad de mejor desempeño en Colombia, reconociendo su aporte académico al ecosistema creativo.

Agency of the Year (Ganador por país)

Argentina – VML Argentina
Australia – Bear Meets Eagle on Fire
Belgium – VML Belgium
Bolivia – Rock and Roll
Brazil – Africa Creative
Canada – Klick Health
Chile – Inbrax
China – Ogilvy Shanghai
Costa Rica – Joystick, FIFCO
Czech Republic – VML Prague
Denmark – AKQA Copenhagen
Ecuador – BBA
El Salvador – Publicidad Comercial MullenLowe
Finland – TBWA\Helsinki
France – Publicis Conseil
Germany – Innocean Berlin
Greece – The Newtons Laboratory
Guatemala – el taier DDB Centro
Hungary – Mediator Group Kft
India – FCB India
Indonesia – i-dac Indonesia
Ireland – Droga5 Dublin
Italy – LePub Milan
Japan – Dentsu Digital Japan
Korea – Innocean Seoul
Mexico – VML Mexico
Netherlands – LePub Amsterdam
New Zealand – Colenso BBDO
Nicaragua – Publicidad Comercial MullenLowe

Nigeria – X3M Ideas
Panama – Star5 Creative
Romania – Leo Burnett Bucharest
Senegal – AG Partners Dakar
Spain – LOLA MullenLowe
Sweden – Nord DDB
Thailand – Leo Thailand
United Arab Emirates – Leo UAE
United Kingdom – AMV BBDO
United States – FCB Chicago
United States (Virginia) – The Martin Agency
United States (Massachusetts) – Arnold Worldwide
United States (Minnesota) – Colle McVoy


Independent Agency of the Year (Ganador por país)

Brazil – Galeria
Canada – Rethink
China – The Nine Shanghai
Colombia – Name
Costa Rica – Brandy Creativity & Technology
France – Strike
Germany – Jung Von Matt
Guatemala – Castillo de If
Honduras – Lunar Latinoamérica
Ireland – Javelin
Mexico – Archer Troy
Netherlands – Wieden+Kennedy Amsterdam
New Zealand – Motion Sickness
Peru – Valor Group
Spain – Officer & Gentleman
Sweden – Stendahls
United Kingdom – Mother London
United States – Special US
United States (California) – Aster
United States (Texas) – BeautifulBeast

Otras Categorías (Ganador por país)

Breakthrough Agency of the Year
Argentina – BB Agencia
Bolivia – McCarthy
Ecuador – Destileria

Communications / Media / PR Agency of the Year
Chile – MGC Global Group
Costa Rica – PHD Costa Rica
Spain – Edelman Spain

Digital / Innovation & Technology Agency of the Year
Argentina – Monks Buenos Aires

Chile – Rebold
Costa Rica – Buzz Costa Rica
Peru – Tribeca Media

 

Effective Agency of the Year
Costa Rica – Interaction
Spain – Manifiesto

Branding Agency of the Year (Ganador por país)
Guatemala – La Finka

Health Agency of the Year
Canada – Klick Health

Colombia – Igloo Lab
India – Brandcare
Italy – VML Health Milan
Spain – VML Health Spain

Estados Unidos – Area 23

 

In-house Agency of the Year
Argentina – draftLine Buenos Aires
Canada – The Kitchen North America

Lighthouse Agency of the Year (Ganador por país
Spain – 22 Grados

University / Faculty of the Year (Ganador por país)
Colombia – Universidad Autónoma de Occidente

El detalle de todos los ganadores y los rankings ampliados puede consultarse en:
www.topfice.com

Urgen penas máximas contra reclutamiento de menores por el crimen organizado: Mejía Berdeja


  • Ponerle un alto al número de reclutamiento forzado de jóvenes por parte de organizaciones del crimen organizado.
  • Jóvenes de entre 14 y 20 años son quienes han sido detenidos tras participar en homicidios, “halconeo” o secuestros.
  • Si los criminales saben que reclutar jóvenes les costará décadas en prisión, dejarán de utilizarlos como herramientas para generar violencia.

El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja propuso una reforma legal para establecer penas más severas y cárcel obligatoria para quienes capten, enganchen o utilicen a personas menores de edad en actividades delictivas.
 
“El reclutamiento forzado de nuestros jóvenes debe castigarse con la pena máxima. Los criminales se aprovechan de redes sociales falsas, anuncios de empleo inexistentes, amenazas, represión y adoctrinamiento para obligarlos a participar en actividades ilícitas. Necesitamos mayor cercanía de los padres con sus hijos, pero también sanciones ejemplares para quienes destruyen vidas a través de estas prácticas”, expresó a través de un video en redes sociales.
 
El legislador Mejía Berdeja --ex subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal— resaltó que se necesita armonizar el marco legal para ponerle un alto al alarmante número de reclutamiento forzado de jóvenes por parte de organizaciones del crimen organizado, fenómeno que se ha convertido en un eslabón clave para la comisión de delitos de alto impacto como homicidio, extorsión, secuestro, narcomenudeo y cobro de piso.
 
Ante el asesinato reciente del edil de Uruapan, Michoacán, ejecutado por un joven de 17 años el diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) recordó que en entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila y Durango, se registra un número alarmante de jóvenes de entre 14 y 20 años quienes han sido detenidos tras participar en homicidios, “halconeo” o secuestros, todos ellos reclutados por medio de ofertas falsas de empleo, videojuegos en línea o redes sociales manipuladas.
 
En este sentido, el legislador coahuilense Ricardo “El Tigre” Mejía sostuvo que la falta de una legislación contundente facilita que grupos criminales recurren cada vez más a menores y jóvenes, tanto por su vulnerabilidad como por los vacíos legales que los utilizan como “carne de cañón” sabiendo que, en muchos casos, recibirán penas menores.
 
El parlamentario Mejía Berdeja enfatizó que con penas más elevadas y una tipificación clara del reclutamiento forzado, muchos de los crímenes recientes cometidos por jóvenes —la mayoría actuando bajo coerción o engaño— podrían haberse evitado.
 
“Debe castigarse de manera firme y sin ambigüedades a quienes reclutan a menores. La impunidad incentiva la repetición. No debemos permitir que nuestros jóvenes sigan siendo utilizados como herramientas del crimen”, señaló.
 
Mejía Berdeja, también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, explicó que la iniciativa podría tipificar que el reclutamiento forzado debe definirse como un delito autónomo; contemplar una pena máxima para quien reclute, obligue o utilice a jóvenes en actividades criminales; precisar, además, agravantes cuando el reclutador sea menor de edad o se utilicen redes sociales, engaños laborales o amenazas.
 
El diputado federal, Ricardo “El Tigre” Mejía resaltó que esta reforma no solo busca castigar, sino disuadir, “si los criminales saben que reclutar jóvenes les costará décadas en prisión, dejarán de utilizarlos como herramientas para generar violencia”.
 
En este sentido, el político coahuilense pidió a las familias mexicanas reforzar la comunicación con sus hijos y a la sociedad mantenerse alerta ante prácticas de captación en redes sociales.

Fomento Cultural BBVA México, Salón ACME e IMACP presentan la exposición “Arte Viva: COSA MASA” en Puebla

 La exposición 'Arte Viva: COSA MASA' pone en diálogo obras de la colección BBVA México con creadoras mexicanas, celebrando la potencia del cuerpo vivo a través de un grupo de mujeres artistas contemporáneas.

BBVA México, a través de su dirección de Fomento Cultural, en colaboración con Salón ACME y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), inauguró la exposición Arte Viva: COSA MASA, curada por la artista visual oaxaqueña Inari Reséndiz, quien promueve obras multidisciplinarias que considera un manifiesto de resistencia. La obra explora la vitalidad del cuerpo como territorio vivo, interconectado y en constante transformación.

 

Arte Viva: COSA MASA, se presenta en la Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla, hasta el 21 de enero de 2026. La exposición estará abierta al público en general de forma gratuita, los días martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas, permitiendo visitas guiadas programadas para escuelas y comunidades locales, vinculando a la ciudadanía con las expresiones artísticas contemporáneas

 

La muestra se articula como un espacio de diálogo entre obras de la colección BBVA México y la producción de creadoras contemporáneas, al tiempo que celebra la potencia del cuerpo vivo como un territorio interconectado, autorreferencial y mutable. Reúne a un grupo transgeneracional de mujeres artistas que han explorado esta temática en México.

 

Las artistas participantes son: Tania Bello, Julieta Beltrán Lazo, Verna Barrera, Maria José Casazza, Nicole Chaput, Claudia Cisneros, Marianela de la Hoz, Helen Escobedo, Mónica Figueroa, Guadalupe Guajardo, Inimisqui, Joy Laville, Elisa Malo, Marta Palau, Aurora Pellizzi, Cristina Umaña Durán, Marysole Wörner Baz y Trilce Zúñiga.

 

 

Durante la inauguración, Esperanza Fernández Acosta, directora de Fomento Cultural de BBVA México, destacó que hace más de treinta años la institución impulsa con decisión el talento artístico del país, abriendo puertas y derribando barreras, porque está profundamente convencida de que la cultura no es un lujo, sino un derecho fundamental y el motor más poderoso de transformación que tiene México. Por ello, reafirmó el compromiso de seguir acercando la Colección de Arte BBVA México a todo el público, como sucede en esta exposición que reúne obras extraordinarias de artistas como Helen Escobedo, Joy Laville y Martha Palau, entre otras, en un diálogo vivo y conmovedor en torno al cuerpo, la memoria y la fuerza de ser mujer.

 

Por su parte, la directora General del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Anel Nochebuena, refirió que esta propuesta invita a mirar de nuevo, a reconocer en el cuerpo —en su movimiento, en su memoria, en sus silencios— un territorio vivo y cambiante que refleja los deseos, luchas e identidad más profunda. “Arte Viva: Cosa Masa es una exposición facilitada por nuestros aliados de Fomento Cultural BBVA México y Salón Acme, que nos recuerda que el cuerpo no es solo materia, sino también significado, a través de formas contemporáneas que desafían la mirada tradicional" reiteró.

 

Ana Castelladirectora General de Estudio Acme, comentó que el proyecto toca fibras relevantes y loables ya que celebra la creación de mujeres de distintas naciones y cada pieza de arte dialoga con la vida, cuerpo y la resistencia femenina. Además, agradeció a cada una de las instituciones por hacer posible esta exposición.

 

Fomento Cultural BBVA México genera iniciativas artísticas y culturales únicas, enfocándose en la inclusión del arte en espacios innovadores, la colaboración artística y el desarrollo de conexiones entre el arte y su entorno, con el objetivo de acercar al público a nuevas perspectivas de la cultura.

 

Este propósito vincula a la institución financiera con Salón ACME: una plataforma de arte que da visibilidad e impulso a creadores emergentes que desarrollan su obra en México y el extranjero. Fundado en 2013, fomenta nuevos públicos y consolida una comunidad de artistas y curadores.

 

El IMACP es un espacio cultural de referencia en la ciudad de Puebla. Su misión es ser un epicentro de difusión artística que vincula a la comunidad con las expresiones plásticas contemporáneas, modernas y tradicionales.

 

BBVA México, a través de su área de Fomento Cultural, reafirma su compromiso con el desarrollo social cultural del país, actuando como un aliado firme para el impulso del arte vivo y el talento.

¡Menos estrés, más sabor! Solomillo de cerdo glaseado: la receta perfecta para Acción de Gracias


Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025.- Se acerca el Día de Acción de Gracias y en Moen sabemos que, aunque el pavo es la estrella tradicional, la idea de pasar horas en la cocina puede ser abrumadora. ¿Y si te dijéramos que puedes tener un platillo central tan espectacular como fácil?

Este año, aligera tu carga y sorprende a tus invitados con un solomillo de cerdo glaseado con mostaza y jarabe de maple.

El secreto del éxito en tu cena 

El solomillo de cerdo es la elección perfecta por dos grandes razones:

  • Es una carne magra que se cocina muy rápido, garantizando un resultado tierno y jugoso en menos de 30 minutos. ¡Ideal para cocineros con poco tiempo!

  • Sabor inolvidable, el glaseado es la clave. Es una mágica combinación de sabores otoñales: dulce gracias al jarabe de maple, salado para realzar la carne, y ácido por la mostaza y el vinagre, creando una costra deliciosa y perfectamente caramelizada.

Ingredientes 

(Para 4-6 personas)

  • 2 piezas de 500 g cada uno de solomillo de cerdo (limpio de grasa)

  • 2 cucharadas mostaza Dijon

  • 1 cucharada de mostaza de grano entero

  • 3 cucharadas de jarabe de maple

  • 1 cucharada de vinagre de manzana o sidra

  • 1 cucharadita de romero fresco picado

  • 1 cucharada de aceite de oliva

  • Sal y pimienta negra al gusto


Preparación (Tiempo total: 30 min)

1. Preparar el horno y la carne

  • Precalienta el horno a 200°C (400°F).

  • Seca los solomillos de cerdo con papel de cocina. Esto ayuda a que se doren mejor. Sazona generosamente toda la superficie con sal y pimienta negra.

2. Sella la carne

  • Calienta el aceite de oliva en un sartén resistente al horno (idealmente de hierro fundido) a fuego medio-alto.

  • Sella los solomillos en la sartén por todos los lados (unos 30 segundos por cada lado) hasta que estén dorados. Esto sella los jugos. Retira del fuego.


3. Prepara el glaseado 

  • En un tazón pequeño, mezcla bien los ingredientes del glaseado: mostaza de Dijon, mostaza de grano, jarabe de maple, vinagre de manzana y el romero picado.

4. Glasea y hornea

  • Pincela los solomillos sellados con la mitad del glaseado.

  • Lleva el sartén (o cambia la carne a una bandeja de horno) al horno precalentado.

  • Hornea durante 10 minutos.

  • Retira del horno y pincela con el resto del glaseado.

  • Regresa al horno y hornea por 5 a 10 minutos más, o hasta que la temperatura interna de la carne alcance los 63°C (145°F) para un punto medio jugoso. (El tiempo total de horneado es de 15 a 20 minutos).

5. Reposa y sirve

  • ¡Crucial! Retira la carne del horno y déjala reposar cubierta con papel de aluminio durante 5 a 10 minutos. Esto permite que los jugos se redistribuyan y garantiza una carne tierna.

  • Corta en rodajas gruesas (medallones) y sirve inmediatamente.

Puedes acompañar con verdura asada, puré de camote o puré de papá.

¡Disfruta de esta receta con la familia en este Día de Acción de Gracias!

Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico


SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.