jueves, 18 de septiembre de 2025
Italianni’s celebra la apertura de su nueva sucursal en Paseo Querétaro con un concepto inspirado en la Toscana
Los adultos descuidan su salud bucal: Dra. Liliana Bueno
La otra pandemia silenciosa: la mitad de los adultos descuida su salud bucal
miércoles, 17 de septiembre de 2025
La producción manufacturera se deteriora, con caída del sector automotriz
Monitor de Manufactura
Saidé Salazar
El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA Research) cayó (-)3.0% AaA en agosto, la mayor contracción desde enero. Considerando el dato de agosto, la variación interanual del IMM BBVA Research alcanza un promedio de (-)0.6% en los primeros ocho meses del año (vs 1.6% durante el mismo periodo de 2024). La disminución de la producción durante el octavo mes del año se vio impulsada por la desaceleración en el segmento automotriz y la industria química. De acuerdo con los datos del INEGI el primero de estos segmentos hila dos caídas consecutivas (AaA), registrando al mes de julio una contracción acumulada de (-)2.4% (vs el mismo periodo del año anterior). El segundo de estos componentes, por su parte, acumula ocho meses de pérdidas consecutivas (AaA), con una disminución acumulada de (-)3.2% al mes de julio. Anticipamos que la atonía del sector manufacturero en su conjunto se extenderá hacia el último trimestre del año, ante la prolongación del entorno de incertidumbre respecto a la política comercial de EE.UU. Se suma la rápida caída que ha mostrado la inversión en maquinaria y equipo (-7.5% AaA acumulado al mes de junio), lo que limitará la capacidad productiva del sector en el mediano y largo plazo.
De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura cayó (-)2.1% MaM en julio, la mayor disminución desde febrero de 2021 (con una variación interanual de -1.3%). Considerando el dato de julio, diecisiete de los veintiún subsectores de actividad reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs doce el mes anterior). Entre estos resalta la fabricación de equipo de transporte (9.6% por debajo de su nivel de ene-25), la fabricación de insumos textiles (-9.2%), y la fabricación de prendas de vestir (-8.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo (6.9% por arriba de su nivel de ene-25), la industria metálica básica (+1.4%), y la fabricación de maquinaria y equipo (+0.4%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.5% por debajo de su nivel de ene-25.
En cuanto a los niveles de capacidad utilizada, al mes de julio, dieciséis de los veintiún subsectores se ubicaban por debajo de su cifra de principios de año (vs quince el mes anterior). Entre ellos sobresale la industria química (-9.3% por debajo de su nivel de ene-25), la industria de la madera (-7.3%), y la industria del papel (-6.3%). En sentido contrario, la fabricación de productos derivados del petróleo, la fabricación de maquinaria y equipo, y la fabricación de productos de piel, sobresalen por superar por amplio margen el nivel de capacidad utilizada registrado en enero (+22.9%, +3.3%, y +2.0%, respectivamente). En términos de variación mensual, la fabricación de productos derivados del petróleo mostró la mayor disminución en capacidad utilizada durante el mes (-6.1 pp), mientras que la fabricación de muebles mostró el mayor crecimiento durante el periodo (+4.6 pp).
Si bien el adelanto de pedidos de importación en EE.UU. favoreció de manera temporal al sector exportador mexicano durante la primera mitad del año, el segundo semestre representa un periodo de vientos en contra para la manufactura mexicana, en tanto que se desconoce el monto y alcance final de los nuevos aranceles en EE.UU. (a lo que se suma el inicio de la revisión del T-MEC). La menor inversión es también un factor evitará mayor crecimiento del sector hacia adelante.
Música UNAM presenta la próxima semana: Orquesta Filarmónica de Jalisco en la Sala Nezahualcóyotl y OFUNAM en las Islas
Orquestas de México | Orquesta Filarmónica de Jalisco
ADM presenta innovaciones en bebidas durante Drinktec 2025
Septiembre de 2025 – ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, participó en Drinktec 2025, la feria más importante a nivel mundial de la industria de bebidas y alimentos líquidos que se llevó a cabo del 15 al 17 de septiembre y que en esta ocasión se realizó en Múnich, Alemania.
Durante el evento la compañía presentó a los clientes sus últimas soluciones globales en bebidas, las cuales están alineadas con las tendencias internacionales que incluyen: una creciente demanda de productos que tengan un sabor atractivo y que cumplan ciertos estándares en lo que respecta al bienestar y estilo de vida.
"En esta ocasión tuvimos la presencia de nuestro equipo latinoamericano en Drinktec, con el cual reforzamos el compromiso de ADM por conectar las tendencias globales con las necesidades de diferentes localidades. Nuestro objetivo es inspirar el desarrollo de bebidas alineadas con los estilos de vida de los consumidores y enfocadas en experiencias sensoriales únicas", comentó Flavia Inoue, gerente de Marketing de Bebidas en ADM Latinoamérica.
En el stand, diferentes expertos de ADM hicieron demostraciones de cómo la compañía aprovecha la investigación avanzada y las tecnologías patentadas para desarrollar soluciones de bebidas que combinan funcionalidad, sabor y conveniencia, entre las cuales destacaron:
- Bebidas funcionales. ADM presentó productos que apoyan el bienestar, la hidratación, la energía, la salud intestinal y el equilibrio emocional, compuestos por ingredientes naturales, prebióticos, probióticos y postbióticos, extractos botánicos y soluciones de reducción de azúcar.
- Lúpulo y versatilidad para bebidas. Desde cervezas bajas en alcohol o sin alcohol hasta soluciones naturales de amargor, ADM destacó las oportunidades para bebidas innovadoras y no alcohólicas, con sabores y amargor distintivos. En este sentido, su portafolio ahora incluye ofertas ampliadas luego de la adquisición de TNS (Totally Natural Solutions), una empresa con sede en el Reino Unido que se especializa en extractos de lúpulo natural que brindan alternativas de sabor sostenibles e innovadoras.
- Innovaciones sensoriales, edulcorantes, sabores y colores. Ahora los consumidores buscan experiencias sensoriales familiares y audaces, según la ocasión. Para abordar estas variadas preferencias, los expertos en sabor de ADM demostraron cómo combinar la tecnología avanzada de modulación de sabor TasteSpark® con soluciones de sabor auténticas, incluidos perfiles cítricos versátiles, junto con edulcorantes de alta calidad. El resultado: bebidas funcionales irresistibles, que se apegan al estilo de vida de las personas, además de productos energéticos, jugos y cócteles listos para beber. También se presentó la cartera Colors from Nature® de ADM, que ofrece alternativas limpias, estables y visualmente atractivas a los colores artificiales.
- Soluciones completas para el servicio de alimentos. La compañía mostró jarabes y salsas de alta calidad para café y frappés, desarrollados para brindar experiencias diferenciadas a los consumidores fuera del hogar.
"En Drinktec 2025, queremos mostrar cómo nuestras soluciones globales de bebidas se pueden aplicar a una amplia variedad de productos, brindando innovación, funcionalidad y experiencias sensoriales que cumplan las expectativas de los consumidores", puntualizó Flavia Inoue.
Acerca de ADM
ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un actor esencial en la gestión y el procesamiento de la cadena de suministro agrícola a nivel global, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal, con una de las carteras más amplias de ingredientes y soluciones de origen natural en la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, ofreciendo una gama de productos líder en la industria para los consumidores que buscan nuevas formas de vivir vidas más saludables. Somos innovadores de vanguardia, liderando el camino hacia un futuro con nuevas soluciones de base biológica para el consumidor y la industria. Lideramos los esfuerzos de sostenibilidad impulsados por las empresas, apoyando un sector agrícola fuerte, cadenas de suministro resilientes y una bioeconomía vasta y en crecimiento. En todo el mundo, nuestra experiencia e innovación responden a necesidades críticas, desde la cosecha hasta el hogar.
El Festival Dive In hace un llamado global a la pertenencia y la acción en la industria de seguros
- El Festival Dive In regresa con participantes de primera línea que incluyen a la presentadora de noticias Maryam Moshiri, el exjugador de rugby galés Sam Warburton, la especialista en inclusión y accesibilidad Dra. Shani Dhanda y el “Chaser” Shaun Wallace.
- Más de 90 eventos híbridos se llevan a cabo del 16 al 18 de septiembre, con traducciones disponibles en más de 60 idiomas.
- Se lanza la cuarta cohorte del programa de mentoría inversa Dive In, donde profesionales jóvenes asesoran a líderes senior para fomentar el aprendizaje mutuo.
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025- Más 22 países participan en el Festival Dive In, el más grande del mundo sobre cultura y talento en la industria de seguros. El evento, que inició este 16 de septiembre, culminará mañana con récord en inscripciones, lo que demuestra el compromiso del sector con la pertenencia como motor de innovación y colaboración.
Este año, la alineación estelar de oradores incluye a la presentadora de noticias Maryam Moshiri, el exjugador internacional de rugby galés Sam Warburton, la especialista en inclusión y accesibilidad y locutora Dra. Shani Dhanda, y el personaje televisivo y “Chaser” Shaun Wallace.
Bajo el lema “La Pertenencia Construye el Mañana”, Dive In 2025 conecta audiencias de seis continentes a través de más de 90 eventos presenciales y virtuales, con traducción disponible en más de 60 idiomas. Muchas de estas sesiones estarán acreditadas por el Instituto de Seguros Colegiado (CII) para fines de desarrollo profesional. Los participantes podrán aplicar su asistencia como horas de desarrollo profesional, si las normativas locales de aprendizaje continuo lo permiten*.
El festival de este año se centra en cómo las experiencias laborales y las tendencias de la industria están moldeadas por culturas locales, pero con relevancia global. Los eventos exploran temas como el alto rendimiento de la industria en Reino Unido como consecuencia del sentido de pertenencia, los desafíos y oportunidades de la neurodiversidad en Sudáfrica, el impacto en la salud mental de culturas laborales de alta presión en Asia, y cómo los cambios institucionales han afectado la dinámica de género en Sudamérica.
“El Festival Dive In desempeña un papel crucial en impulsar conversaciones sobre inclusión y pertenencia que resuenan a nivel global,” dice Lorraine Harfitt, CEO de Asta. “Como orgulloso socio global del festival por primera vez, Asta apoya eventos sobre discapacidades ocultas e inclusión de género, incluyendo las barreras en las carreras de las mujeres, al amplificar perspectivas diversas, estamos ayudando a construir una industria más resiliente para el futuro.”
Para 2025, Dive In lanzó la campaña #WhereIBelong, invitando a profesionales a compartir dónde sienten que más pertenecen – ya sea con colegas, en su comunidad o haciendo lo que aman. La campaña celebra cómo la pertenencia conduce a equipos más fuertes y lugares de trabajo más inclusivos.
Martyn Worsley, Director de Personas en Lockton, comenta: “a medida que las culturas laborales evolucionan, apoyar la inclusión sigue siendo esencial para construir equipos resilientes y una industria más fuerte. Cuando nuestros asociados se sienten empoderados, aportan ideas frescas, nuevas perspectivas y un impacto real. La campaña Dive In #WhereIBelong es un recordatorio poderoso de los momentos, personas y lugares que nos hacen sentir verdaderamente conectados en el trabajo.”
Como parte de su misión continua de atraer talento y fomentar un sentido de pertenencia en la industria, Dive In presenta nuevamente su programa de Mentoría Inversa, que regresa con su cuarta cohorte. Esta iniciativa ofrece una plataforma dinámica donde profesionales jóvenes lideran al asesorar a líderes senior. Diseñada para intercambiar experiencias, perspectivas y habilidades, la iniciativa fomenta el aprendizaje mutuo mientras aborda desafíos clave en la industria de seguros. Con más de 700 participantes de más de 40 países, incluidos ejecutivos de nivel C y suscriptores, el programa sigue fortaleciendo el liderazgo inclusivo y cerrando brechas generacionales.
Dive In 2025 cuenta con el apoyo de socios globales como Accenture, AIG, Antares, Aon, Arch, Asta, Aviva, AXA, Canopius, Clyde & Co, Everest, Fidelis Insurance Group, Gallagher, Guidewire, Howden, Liberty Mutual, Lloyd’s, Lockton, Markel, Marsh McLennan, Moody’s, Munich Re, RenaissanceRe, RGA y WTW. Los socios colaboradores para 2025 incluyen BMS, CNA y Swiss Re.
* Instituciones internacionales incluyen: El Instituto Colegiado de Seguros (CII) en el Reino Unido, The Institutes (EE.UU.), Instituto de Seguros y Finanzas de Australia y Nueva Zelanda (ANZIIF), Instituto Colegiado de Seguros de Nigeria, Instituto de Seguros de Sudáfrica (IISA), Instituto de Seguros de Trinidad y Tobago (TTII).
Acerca de Dive In
El galardonado Festival Dive In fue creado por Inclusion@Lloyd's, una colaboración entre la Corporation of Lloyd's, la IUA, la LIIBA y la Lloyd’s Market Association, y se ha convertido en un festival global y sectorial. Puede encontrar informes detallados de los eventos, grabaciones y learnings de festivales Dive In previos en el sitio web del Festival Dive In (www.diveinfestival.com), YouTube (https://bit.ly/2QtkmWv ) y Vimeo (https://bit.ly/3dmOMlX)
Del campo al bolsillo: así es el gadget que está cambiando la manera de jugar golf
El nuevo Golfzon Wave, distribuido en México por Side Sports, promete transformar la práctica del golf al ofrecer tecnología de precisión en un formato portátil y accesible.
17 de septiembre de 2025, Ciudad de México — Practicar golf solía estar limitado a campos especializados y clubes privados. Para muchos, eso significaba largas distancias, altos costos y pocas oportunidades de entrenamiento constante. En un momento en el que los consumidores buscan experiencias más prácticas y accesibles, el golf necesitaba un cambio que rompiera con esa rigidez.
Al mismo tiempo, vivimos en una era donde la tecnología portátil redefine la forma de entrenar y de convivir con el deporte. Los aficionados tanto amateurs como profesionales exigen soluciones más flexibles, capaces de replicar la precisión del juego real sin depender de un espacio físico específico.
Con esa premisa llega a México el Golfzon Wave, un dispositivo innovador que busca acercar el golf a más personas, al mismo tiempo que mantiene estándares profesionales de medición y realismo. Creado por Golfzon y distribuido por Side Sports, este simulador portátil integra la misma tecnología que el reconocido TwoVision y ofrece la posibilidad de jugar en más de 140 campos de golf virtuales alrededor del mundo.
El Wave funciona como un monitor de lanzamiento de última generación, capaz de rastrear hasta 34 métricas del swing y la pelota: desde la velocidad y el ángulo de salida, hasta la trayectoria y el spin. Además, incorpora un tapete de putt con tres sensores que permite practicar uno de los aspectos más técnicos y desafiantes del golf: el juego corto.
Una de sus mayores ventajas es la portabilidad. El equipo es ligero, fácil de instalar y puede usarse tanto en interiores como en exteriores. Esto lo convierte en una herramienta ideal no solo para jugadores individuales, sino también para entrenadores, academias, clubes o familias que buscan una experiencia deportiva distinta sin salir de casa o de la oficina.
El Golfzon Wave no solo se centra en el rendimiento individual. Gracias a su modo multijugador, hasta seis personas pueden jugar simultáneamente en diferentes modalidades desde stroke play hasta arcade, lo que lo vuelve también un dispositivo para convivir y competir entre amigos. A través de la aplicación dedicada, los usuarios pueden analizar repeticiones, guardar notas, revisar métricas y conectar con una comunidad global de jugadores.
Con su llegada a México, Side Sports refuerza su papel como pionero en la distribución de simuladores deportivos en Latinoamérica, acercando experiencias de lujo y alto rendimiento a un público cada vez más diverso. “El Golfzon Wave es mucho más que un simulador. Es una herramienta que permite entrenar con métricas profesionales y al mismo tiempo disfrutar del golf en cualquier lugar, ya sea en un penthouse urbano, una oficina o un jardín”, señalaron representantes de la empresa.
El equipo estará disponible en preventa a partir de este mes, con planes de pagos mensuales mensuales e incluyen funda, tripié, tapete de putt, cargador y acceso gratuito a tres campos virtuales. Para quienes buscan ampliar la experiencia, existen paquetes adicionales que permiten desbloquear más de 140 campos virtuales con paisajes realistas de talla internacional.
Con esta propuesta, el Golfzon Wave busca democratizar el golf, llevarlo fuera de los clubes exclusivos y convertirlo en una experiencia accesible, divertida y tan portátil como cualquier otro gadget deportivo de nueva generación.
96% de mexicanos afectados por costos; 42% prioriza apoyos para su permanencia laboral: Up Sí Vale
- El 96% de los trabajadores mexicanos
percibe alzas en alimentos y transporte, con un 34% gastando más de $150
diarios. Esto impulsa la demanda de apoyos estratégicos, siendo clave para
la permanencia del 42% en sus empleos, según sondeo de Up Sí Vale.
- En esquemas híbridos, el traslado es clave:
el 68% de los trabajadores considera que los vales de gasolina mejorarían
sus actividades diarias en el trabajo.
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- La
creciente presión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos
exige una respuesta estratégica de las empresas. Un sondeo reciente de Up Sí
Vale destaca que las herramientas adicionales del trabajo son hoy más que nunca
un componente esencial para la estabilidad económica de los empleados y un
motor clave para la retención de talento. El estudio enfatiza la necesidad
inminente de que las organizaciones optimicen sus paquetes de beneficios.
El sondeo, realizado entre personas trabajadoras
de distintos sectores, muestra datos contundentes: el 96% percibe
incrementos en alimentos y transporte, y el 42% afirma que estos
beneficios influyen directamente en su permanencia en la empresa donde
labora. De hecho, el 79% elige los vales de despensa como el beneficio
más importante, consolidándolos como un pilar fundamental.
Aunque la inflación anual ha mostrado una
desaceleración —alcanzando 3.49% en la primera quincena de agosto de 2025,
según el INEGI—, la
percepción de alzas prevalece entre trabajadores. El sondeo de Up Sí Vale revela
que el 34% de los encuestados destina más de $150 diarios exclusivamente a
alimentos y transporte. Para aliviar esta carga económica, el 62% lleva
comida desde casa, el 44% reduce comidas fuera y el 35% busca ingresos
adicionales.
"Este estudio muestra que las herramientas
adicionales del trabajo han evolucionado de un apoyo a un elemento estratégico
clave para la estabilidad económica y la retención de talento. Los vales de
despensa son importantes, pero también en movilidad las empresas pueden generar
un impacto real, reduciendo la carga diaria y fortaleciendo el vínculo con sus
colaboradores", explica Pablo Menchaca, Chief People Officer de Up Sí
Vale.
Aunque la mayoría de los trabajadores recibe
algún tipo de apoyo, aún existe espacio para fortalecer su alcance. La
movilidad representa un área clave de oportunidad: el 48% de los trabajadores
usa transporte público y el 40% vehículo propio, pero solo el 9% recibe apoyo
de transporte. Esto evidencia la necesidad de ampliar los esquemas de apoyo en
este rubro —por ejemplo, a través de vales de gasolina— para facilitar sus
actividades diarias y mejorar su calidad de vida.
"Up Sí Vale ofrece una estrategia integral clara
para líderes empresariales: optimizar apoyos al gasto diario, fortalecer vales
de despensa y flexibilizar la movilidad. Esto impulsa competitividad y
retención de talento”, concluye Pablo Menchaca, Chief
People Officer de Up Sí
Vale.
Acerca de Up Sí Vale
Filial mexicana del grupo
francés UP, con 26 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando
soluciones de control de recursos financieros innovadoras para fortalecer el
crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente
contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando anualmente más
de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5
millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy, más de 500 mil
establecimientos se benefician con los 120 millones de transacciones que se
generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados
con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas
el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y
Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de
reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando
nuestro compromiso con el sector.
Sismos y la importancia de estar preparados y contar con respaldo
|
Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- En México, los sismos forman parte de nuestra identidad geográfica. Estos fenómenos impredecibles se presentan de manera recurrente y han dejado una profunda huella en la vida de millones de personas. Aunque no existen técnicas para predecir su ocurrencia, la prevención y la preparación son herramientas clave para reducir riesgos.
En este contexto, y en el marco de los aniversarios de dos de los sismos con más afectaciones en México, MAPFRE México subraya la relevancia de fortalecer la cultura de la previsión familiar y la protección del hogar. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), menos del 7% de los hogares mexicanos cuentan con un seguro contra sismos. Esto significa que la gran mayoría permanecen desprotegidos.
¿Por qué es importante tomar precauciones? La cultura de la prevención en México aún no está completamente arraigada. Como menciona la AMIS, la sociedad mexicana suele reaccionar después de los siniestros; sin embargo, anticiparse es clave para reducir impactos económicos y emocionales.
Como parte de las acciones de prevención MAPFRE México invita a la población a considerar acciones preventivas que eviten riesgos: ¿Qué medidas de prevención se pueden tomar?
El valor de contar con un seguro de hogar Además de la prevención, MAPFRE resalta que contar con un seguro de hogar, puede brindar certeza y seguridad a la familia. En muchos casos, significará la protección inmediata de lo que más importa, con varias opciones de proyección que no solo resguardan al patrimonio, sino también a la familia y a terceros, con coberturas que protegen pertenencias como: muebles, electrodomésticos, ropa, equipos móviles, entre otros. Estos seguros no son exclusivos para dueños de inmuebles, también protegen a arrendatarios y sus pertenencias dentro de una propiedad rentada.
MAPFRE México, a través de su producto Hogar Bien Seguro, ofrece beneficios diferenciales como:
“En un mes donde la memoria sísmica cobra relevancia, la prevención y la protección patrimonial deben estar al centro de la conversación. No se trata solo de evitar incidentes aislados, sino de estar protegidos ante cualquier situación”, señaló Oscar Pineda, director ejecutivo Técnico de MAPFRE México. |
Banco Azteca fortalece su vínculo con la comunidad mexicana en Estados Unidos
- Banco Azteca destacó su compromiso con el orgullo patrio y la inclusión financiera.
Ganador® lanza fórmula enriquecida para el mercado de nutrición de mascotas en México
El Mercado de Ciberseguridad en México: Una Frontera Estratégica para la Resiliencia Digital
Por Cesar Perez, Vicepresidente de Servicios Globales en Kaseya
México se encuentra en una etapa crucial de su transformación digital. Con más de 100 millones de usuarios de internet (INEGI, ENDUTIH 2024), la conectividad está impulsando el crecimiento económico, la educación y la innovación. Sin embargo, este progreso también ha generado nuevas vulnerabilidades: solo en 2024, el sector financiero reportó cuatro incidentes graves de ciberseguridad, con daños institucionales que superaron los 483 millones de pesos (Banco de México Reporte, marzo 2025). El mensaje es claro: la resiliencia cibernética ya no es opcional, es esencia
La Ciberseguridad como Imperativo Empresarial
En la economía hiperconectada actual, la ciberseguridad es más que una medida de protección: es un activo estratégico. Una gestión efectiva de TI y marcos de seguridad sólidos minimizan el tiempo de inactividad, aceleran la recuperación y fortalecen el cumplimiento normativo. Igualmente, importante, generan confianza, una moneda cada vez más valiosa en el mercado digital. Las empresas que demuestran resiliencia obtienen una ventaja competitiva, mientras que aquellas que sufren brechas enfrentan pérdidas financieras y de reputación significativas.
Además, invertir en ciberseguridad genera confianza, un factor vital en el entorno digital. Las organizaciones resilientes y confiables se posicionan mejor, mientras que las que son vulneradas enfrentan costos millonarios en remediación, riesgos legales y daños reputacionales. En resumen, la ciberseguridad impulsa la rentabilidad.
Kaseya: Impulsando la Resiliencia Digital
En este contexto, Kaseya—el proveedor global líder en gestión de TI y ciberseguridad impulsado por IA—ha ingresado al mercado mexicano para ayudar a las organizaciones a convertir las amenazas crecientes en oportunidades de resiliencia. Sus soluciones empresariales abordan las necesidades más urgentes del país:
Datto Remote Monitoring and Management (RMM): Visibilidad centralizada y automatización para operaciones de TI eficientes.
Endpoint Detection and Response (EDR): Detección avanzada de amenazas y contención rápida para neutralizar ransomware y malware.
Datto Backup Solutions: Respaldos seguros y automatizados, con recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio.
Fortalecer las capacidades de ciberseguridad en México no se trata solo de tecnología, sino de asegurar la continuidad operativa. Con RMM, EDR y Soluciones de Respaldo, vemos un enorme potencial para que las organizaciones mexicanas lideren en resiliencia digital. Para empresas como Kaseya, México representa una frontera estratégica de expansión. La creciente dependencia de la infraestructura en la nube, junto con la vulnerabilidad ante ciberataques sofisticados, crea un entorno propicio para plataformas integradas de TI y seguridad. La capacidad de Kaseya para ofrecer soluciones escalables y automatizadas se alinea con las necesidades de las empresas mexicanas que buscan modernizar sus defensas sin sobrecargar sus recursos internos. Al asociarse con proveedores locales de servicios de TI e invertir en educación en ciberseguridad, Kaseya contribuye al fortalecimiento de la resiliencia digital en México—transformando un panorama de amenazas en una oportunidad de crecimiento a largo plazo.
Un Mercado en Auge
Se proyecta que el mercado de ciberseguridad en México crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 8.0% hasta 2034, impulsado por la digitalización de las finanzas, la salud y el comercio electrónico, junto con la creciente adopción de la nube. El papel de México en la economía tecnológica global también se está consolidando: en agosto de 2024, las exportaciones de alta tecnología superaron los 9.8 mil millones de dólares, lo que subraya su potencial como centro digital en América Latina (U.S. Census Bureau, 2024).
A medida que México continúa su ascenso digital, la necesidad de una ciberseguridad robusta se intensificará. La convergencia de la adopción de la nube, el trabajo remoto y los servicios digitales exige un nuevo nivel de vigilancia—uno que combine tecnología, estrategia y educación. Las organizaciones que asuman este reto no solo protegerán sus activos, sino que también moldearán el futuro de la economía digital mexicana. La ciberseguridad ya no es una medida reactiva; es una base proactiva para el crecimiento, la innovación y la competitividad global. Con aliados como Kaseya impulsando soluciones inteligentes y escalables, y fomentando el talento local, México está preparado para convertirse en líder regional en resiliencia cibernética. El camino por delante no está exento de riesgos, pero con las inversiones adecuadas y una visión clara, está lleno de oportunidades.