martes, 25 de noviembre de 2025

Motorola Collections: redefiniendo el estilo en los smartphones


Hoy, un smartphone es mucho más que tecnología; es una declaración de estilo. Motorola ha liderado la innovación en diseño móvil desde 2004, cuando el icónico Motorola RAZR V3 revolucionó la industria con su silueta ultradelgada, acabados metálicos y forma elegante.

Más que un teléfono, se convirtió en un fenómeno cultural, imprescindible para líderes de estilo, celebridades y usuarios que buscan expresión y personalidad. Era audazexpresivo e imposible de ignorar.

Ese momento marcó un punto de inflexión en el diseño de los móviles, y Motorola fue el catalizador.

Algunos hitos de diseño de Motorola

2004 – Motorola RAZR V3: Silueta ultradelgada, acabado metálico y forma icónica que marcó tendencia mundial

2016 – Moto Mods: Innovación modular, permitiendo personalización y ampliación de funciones

2019 – motorola razr rediseñado: Combinación de diseño clásico con tecnología moderna

motorola edge 50 ultra: Introducción de materiales como cuero vegano, gamuza vegana y madera auténtica

2022 – Colaboración con Pantone: Lanzamiento de ediciones exclusivas con los colores del año

Alcantara y Swarovski: Integración de lujo y sofisticación en smartphones y accesorios

2025 – Collections by Motorola: The Brilliant Collection une moda, color y funcionalidad en dispositivos premium

Innovación en materiales y colaboraciones exclusivas

motorola razr 60 ultra Alcantara

En los años siguientes, el impacto de Motorola ha continuado. Desde el concepto modular con Moto Mods en 2016 hasta el lanzamiento de un motorola razr rediseñado en 2019, Motorola nunca ha rehuido desafiar las expectativas del sector. Mientras que la industria se inclina por la uniformidad, Motorola sigue liderando con tendencias audaces y colores seleccionados por expertos en moda, materiales expresivos y diseños que traspasan los límites. Mientras que la competencia se ciñe a la paleta de grises, ellos apuestan por tonos vibrantes, acabados únicos y materiales táctiles.

Tomemos como ejemplo el motorola razr 60 ultra: su amplia gama de colores y acabados llamativos contrasta radicalmente con los competidores, que siguen apostando por lo seguro con combinaciones de colores limitadas, o incluso solo en blanco y negro.

Esta visión cobra vida gracias a su exclusiva colaboración con Pantone, la primera y única de este tipo en la industria de los smartphones en la actualidad. Desde 2022, Motorola ha lanzado dispositivos exclusivos en tonos seleccionados por Pantone, incluidas las ediciones Pantone Color of the Year, introduciendo el lenguaje del color en el ámbito de los smartphones.

Esto no termina allí. Se han aventurado en texturas y acabados ricos, introduciendo cuero veganogamuza vegana e incluso el primer acabado de madera auténtica en un smartphone con el motorola edge 50 ultra.

Además, alianzas con Alcantara, ícono italiano del lujo, y Swarovski, la autoridad mundial en la artesanía del cristal, elevan dispositivos como el motorola razr 60 y los moto buds loop, combinando lujo, moda y tecnología de vanguardia.

motorola razr 60

Estas colaboraciones reflejan su compromiso con la creación de productos que no solo sean funcionales, sino también profundamente personales.

The Brilliant Collection: moda y tecnología juntas

moto buds loop

Con Collections by Motorola, la marca celebra la innovación en diseño, color y materiales. La primera serie, The Brilliant Collection, incluye motorola razr 60 y los moto buds loop con cristales Pantone Ice Melt y Swarovski, demostrando que la tecnología puede ser elegante y funcional al mismo tiempo.

Con esta propuesta, Motorola reafirma su liderazgo en diseño móvil, ofreciendo dispositivos que reflejan la identidad de los usuarios y estableciendo nuevos estándares en la industria de tecnología de estilo de vida.

 

Estrenos de Wicked, Zootopia 2 y Stranger Things 5 podrían ser usados en estafas en línea, alerta Kaspersky


El gran interés por estas nuevas producciones suele ser usado por ciberdelincuentes para lanzar fraudes de streaming y campañas de phishing dirigidas a los fans.

25 de noviembre de 2025



Con el estreno de Wicked for Good, Zootopia 2 y la quinta temporada de Stranger Things generando una enorme expectativa global, Kaspersky alerta a los usuarios sobre el riesgo de que ciberdelincuentes utilicen estos lanzamientos como gancho para cometer estafas en línea. Históricamente, los estrenos de alto perfil suelen ser aprovechados por actores maliciosos que buscan engañar a los fans mediante sitios fraudulentos, ofertas falsas de acceso anticipado y promesas de streaming gratuito.

Este tipo de engaños funciona porque los atacantes se apoyan en la emoción de los fans y en la urgencia por acceder al contenido rápidamente. Para lograrlo, suelen crear páginas que imitan a la perfección el diseño de plataformas de streaming populares o de sitios oficiales relacionados con los estrenos. Estas páginas incluyen logotipos, colores, tipografías y mensajes muy similares a los originales, lo que hace que muchas personas crean que están ante una oferta real. Este problema se agrava si se tiene en cuenta que aproximadamente el 65% de los mexicanos no sabe reconocer un sitio web falso, según el estudio Lenguaje Digital de Kaspersky. Generalmente, el engaño comienza con un anuncio o enlace que promete acceso anticipado, streaming en alta definición o incluso filtraciones exclusivas de las producciones.

Una vez que los usuarios ingresan al sitio falso, se les solicita “crear una cuenta gratuita” para poder ver el contenido. Esta acción suele requerir que proporcionen datos como nombre completo, correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento y, en muchos casos, información de tarjeta bancaria para “verificar la identidad” o “activar una prueba sin costo”. Aunque aparentemente inofensivo, este paso permite a los atacantes recopilar información personal sensible que puede utilizarse para robos financieros, suplantación de identidad o para venderla en la Dark Web.

En otros casos, las víctimas son dirigidas a supuestas promociones especiales vinculadas con los estrenos, como sorteos por mercancía exclusiva, experiencias VIP, o bonos de edición limitada. Estos esquemas suelen solicitar datos adicionales o pagos por adelantado “para cubrir costos de envío” o “confirmación de participación”. Ninguno de estos premios existe, y el objetivo real es obtener datos bancarios o realizar cargos no autorizados.

Los ataques también pueden incluir redirecciones a páginas con publicidad engañosa, descargas maliciosas o pop-ups que buscan instalar software no deseado en el dispositivo. Estas tácticas aumentan el riesgo de que las víctimas terminen infectando sus equipos con malware capaz de robar credenciales, monitorear la actividad en línea o comprometer sus cuentas.

“Los estrenos de gran alcance suelen concentrar un volumen masivo de búsquedas y conversaciones en línea, lo que crea el escenario perfecto para que los ciberdelincuentes inserten enlaces fraudulentos entre los resultados o circulen promociones falsas en redes sociales. Este comportamiento se repite año tras año porque los usuarios, movidos por la emoción del estreno, bajan la guardia y pueden pasar por alto señales de alerta como URLs sospechosas, solicitudes inusuales de datos o condiciones poco claras. Nuestra recomendación es navegar con cautela y desconfiar de cualquier oferta que prometa acceder antes que nadie a estas producciones, ya que estos ganchos suelen ser la puerta de entrada a robos de identidad, filtración de datos personales o pérdidas financieras”, explica Leandro Cuozzo, Investigador de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky.

Para evitar caer en este tipo de vulnerabilidades, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Verifica siempre la fecha y el lugar oficial del estreno: Si una página dice que puedes ver las producciones antes de su fecha oficial o sin pasar por plataformas conocidas, casi seguro es una estafa. Las productoras no liberan contenido antes ni en enlaces compartidos por redes sociales.

  • Revisa con detenimiento la dirección del sitio web: Antes de hacer clic o escribir tus datos, fíjate en la URL (la dirección que aparece arriba en el navegador). Si tiene faltas de ortografía, símbolos raros o no se parece al nombre real del sitio, no confíes. Los estafadores cambian solo un par de letras para engañar.

  • Desconfía de cualquier “filtración”, “acceso gratis” o “streaming adelantado”: Ninguna película ni serie oficial regala acceso sin condiciones. Si te prometen ver la nueva temporada o película “en exclusiva”, probablemente es un engaño para que caigas en un formulario falso o descargues malware.

  • No des tus datos ni pagues por sorteos o premios “especiales”: Los estudios y plataformas oficiales jamás te pedirán tu tarjeta o tu identificación para entregarte premios, mercancía o boletos. Si te solicitan pagar algo “solo para confirmar tu premio”, es fraude.

  • Usa una protección que te avise cuando un sitio es falso: Kaspersky Premium, por ejemplo, detecta sitios sospechosos, te avisa cuando un enlace no es seguro y bloquea páginas que podrían robar tus datos. 

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com


Remodelación de casa y programas de ayuda


 

Ciudad de México, noviembre de 2025.- Se acerca el fin de año y es momento de hacer balances y de planear propósitos. Si uno de ellos es remodelar tu casa o hacer algunas renovaciones, en Inmuebles24 te platicamos sobre los programas que tienen el Infonavit y Fovissste para apoyar a sus derechohabientes. 

 

Fovissste, préstamos para renovar vivienda

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) ofrece a sus derechohabientes un Crédito para ampliación, reparación o mejoramiento de vivienda, el cual es una línea de crédito tradicional para los trabajadores del Estado que desean hacer mejoras a su vivienda. 

 

El monto máximo de financiamiento es de hasta $498,721.70 pesos (145 UMA) y puedes hacer un cálculo en el simulador de crédito.

 

Es necesario considerar los siguientes requisitos: 

  • Ser trabajador activo y tener mínimo 18 meses de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda
  • No estar en proceso de otorgamiento de pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal o retiro voluntario

 

El crédito otorgado tiene una tasa de interés que va del 4 al 6%. Hay que tomar en cuenta que se realizará un descuento por nómina del 30% de tu sueldo básico para el pago del crédito, y si éste no alcanza para cubrir la obligación de pago, se deberá de hacer a través de medios autorizados. 

 

Algunas de las ventajas que te ofrece este crédito son: no te penaliza por pagos anticipados, tienes seguro de daños de vivienda, autoseguro por defunción o incapacidad y prórroga de hasta un año en caso de desempleo.

 

“Si eres derechohabiente del Fovissste o el Infonavit, y tienes planeado renovar tu vivienda o hacerle mejoras, ya sea para habitarlo tú o porque quieras poner la propiedad en renta o venderla, es importante que conozcas cómo puedes apoyarte en los programas de apoyo que ambos organismos ofrecen. Haz cuentas y evalúa si esta opción puede ayudarte con los proyectos que tienes para tus inmuebles”, señala Roberto Reveles, gerente comercial de Inmuebles24 para CDMX. 

 

Infonavit y sus programas

Por su parte, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene los programas: 

 

Mejoravit: Se trata de un apoyo que brinda el instituto para que sus derechohabientes pinten, impermeabilicen, cambien los muebles de la cocina o baño o hagan mejoras menores sin dañar la estructura del inmueble. El monto del crédito es desde $10,318.37 y hasta $163,030.21 pesos, sin rebasar el 90% del importe en tu Subcuenta de Vivienda.

 

Si el monto solicitado es de hasta $41,273.47 pesos, la tasa de interés será del 10% anual fija y podrás elegir de 1 hasta 5 años de plazo de crédito. Si el monto elegido es mayor a esa cifra, la tasa de interés será del 11% anual fija y podrás elegir de 1 hasta 10 años de plazo de crédito.

 

Entre los requisitos destaca que debes tener relación laboral vigente, estar registrado en una Afore, autorizar consulta de tu Buró de Crédito y no tener un crédito vigente con el Infonavit. 

 

Equipa tu casa: Éste es un monto de crédito adicional al crédito para compra de vivienda nueva o existente, y te servirá para remodelar, mejorar, reparar o equipar tu vivienda sin afectar su estructura. Puedes solicitar este crédito adicional únicamente al momento en que inscribas tu crédito para comprar vivienda. 

 

El monto mínimo a solicitar es de $10,318.37 pesos y el máximo de hasta $68,789.12 pesos. Una vez autorizados, los recursos de tu crédito los recibirás directamente en tu cuenta bancaria para la compra de los materiales que necesites, donde tú quieras y sin intermediarios.

 

Toma en cuenta que tanto la tasa de interés, así como el plazo y las condiciones de Equipa tu Casa serán los mismos del crédito hipotecario que adquiriste para la compra de tu vivienda y su pago forma parte de la mensualidad de tu crédito hipotecario.

 

__________________. 

Acerca de Inmuebles24

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

BBVA México fortalece la actividad industrial de Querétaro con un financiamiento sostenible de 67 mdd a Grupo Chufani

 La institución financiera consolida su presencia en la zona del Bajío, específicamente en Querétaro, donde se convierte en uno de los líderes del sector de plantas industriales y logística de la región.



Para apoyar el desarrollo del sector industrial y logístico en el país, BBVA México otorgó un financiamiento sostenible a Grupo Chufani por 67 millones de dólares (mdd), estructurado en la División Bajío, que permitirá a la empresa continuar con la expansión y consolidación de su portafolio de plantas industriales. El crédito se enfoca en activos Clase A, con una ocupación del 100%, ubicados estratégicamente en Querétaro. Al cierre de septiembre de 2025, el banco ha canalizado 338,421 mdp, incluyendo el eje ambiental y crecimiento inclusivo.

Alejandro Cárdenas Bortoni, director general de la Banca de Empresas e Instituciones de BBVA México, destaca que “esta operación subraya la apuesta de la institución financiera por el sector de plantas industriales y es estratégica para consolidar nuestra posición en el Bajío. La colaboración con Grupo Chufani, un actor clave con más de 34 años de experiencia, es fundamental para impulsar la infraestructura que demanda el nearshoring y la optimización de las cadenas de suministro en México”.

Por su parte, Sergio Chufani Abarca, fundador y director general de Grupo Chufani, explicó que “este acuerdo representa un hito para acelerar el crecimiento de nuestra cartera en el sector industrial de Querétaro. Además, contribuimos a posicionar al Bajío como un hub clave de inversión, gracias a su excelente infraestructura logística, parques industriales de alta calidad y el flujo sostenido de capitales locales y foráneos que impulsan la competitividad regional”.

Aunado a su excelencia, Grupo Chufani representa un aliado clave para BBVA México, porque sus objetivos en materia de sostenibilidad constituyen una política fundamental de su operación. Prueba de ello es la calidad en la construcción de plantas industriales que cumplen con los más altos estándares internacionales, destacando la especialización en la implementación de la certificación en Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés), un estándar globalmente reconocido para el diseño, construcción y operación de edificios sostenibles.

El portafolio de Grupo Chufani alberga a empresas relevantes en los sectores automotriz, consumo, e-commerce y componentes electrónicos. 

Como complemento a la estructura crediticia, BBVA México fue clave al estructurar los derivados, proporcionando a Grupo Chufani coberturas de tasa de interés y de tipo de cambio. Este valor añadido fortaleció la operación y confirma el papel del banco en el financiamiento de infraestructura productiva esencial para el desarrollo nacional.

Esta transacción es un pilar fundamental para la División Bajío y contribuirá significativamente a la Participación de Mercado (PDM) de BBVA México en el estado de Querétaro, reafirmando el liderazgo de la institución bancaria en el financiamiento de proyectos estratégicos para la economía nacional.


EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA: CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORES AL ANÁLISIS DEL IMEF


Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025.– En el marco de la Convención Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), se presentó el libro ponencia “Educación financiera e inclusión como elementos para el desarrollo de México”, una iniciativa colaborativa que analiza cómo las herramientas digitales pueden impulsar la democratización del capital.

Particularmente, el capítulo titulado “Inclusión financiera en la era digital: la Bolsa Mexicana de Valores como motor de cambio”, fue escrito por Jorge Alegría, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

En este texto, se destaca que la transformación digital ha impulsado productos financieros más accesibles, pero subraya que, para lograr una verdadera inclusión financiera, es clave que más personas y empresas los utilicen. El Grupo BMV se asume como parte de su misión garantizar acceso, transparencia y formación, haciendo que la innovación y la inclusión se conviertan en un proyecto social de largo plazo.

Asimismo, se resalta que el Grupo Bolsa Mexicana de Valores es un actor clave en la inclusión financiera, impulsando el acceso al capital y eliminando barreras operativas. Como ejemplo, el documento menciona iniciativas como la eliminación de comisiones para transferencias de valores del extranjero en el Sistema Internacional de Cotizaciones, el contrato mini futuro peso/dólar y el programa “De Cero a Bolsa” para empresas medianas.

Además, el capítulo subraya que la inclusión financiera digital debe ir acompañada de alfabetización y protección, no basta con ofrecer productos digitales, es necesario asegurar que la población entienda cómo funcionan y que confíe en ellos. En ese sentido, el Grupo BMV ha fortalecido su plataforma educativa, tanto a través de su Escuela Bolsa Mexicana como mediante alianzas con múltiples instituciones de formación avanzada.

Este capítulo forma parte de un esfuerzo mayor dentro del documento del IMEF, que reúne múltiples perspectivas sobre cómo fomentar el desarrollo de México desde la educación financiera, la inclusión y la regulación moderna.

Con esta contribución, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores reafirma su compromiso con el desarrollo del mercado mexicano como una plataforma que no solo facilita el financiamiento, sino que impulsa el acceso productos e instrumentos de inversión.

Conoce la ponencia completa en: https://www.imef.org.mx/descargas/2025/noviembre/ponencia-imef-2025-educacion-financiera.pdf

 

Reconstrucción del Tianguis turístico La Diana en Acapulco: un símbolo de resiliencia y colaboración


·       Con una inversión conjunta de $32,120,000 pesos, la reconstrucción del Tianguis Turístico La Diana, marca un precedente en la infraestructura sostenible comercial y comunitaria, beneficiando a 350 locatarios del tianguis de manera directa y otras 25 mil personas de manera indirecta

·       También a través de una coinversión de $31,452,679 pesos se busca restaurar la autosuficiencia alimentaria, seguridad hídrica para 15 mil personas de zonas vulnerables y las actividades comerciales de más de 700 personas locatarias de Acapulco, Guerrero

Acapulco, Guerrero, a 25 de noviembre de 2025.  A dos años del devastador paso del huracán Otis y tras los inminentes daños provocados por su impacto en las Costas del Pacífico Mexicano, el Banco Nacional de México, a través de Fomento Social Banamex; Fundación Coppel; Fundación Compartamos; Fundación Coca-Cola México; la Industria Mexicana de Coca-Cola; y Fundación Televisa; en colaboración con la Fundación Unidos Contra la Pobreza y Marginación A.C. y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, impulsaron con $32,120,000 pesos la reconstrucción del Tianguis Turístico La Diana, uno de los espacios comerciales más emblemáticos de Acapulco, gravemente afectado tras el paso del huracán Otis en octubre de 2023.

La reconstrucción del Tianguis Turístico La Diana se desarrolló en dos fases, y estuvo a cargo del Arquitecto Alejandro Barrera Basurto, y de la Fundación Unidos Contra la Pobreza y Marginación A.C.

Fase 1. Mediante reuniones de trabajo con las personas locatarias, y con el apoyo de diagnósticos de afectaciones, se diseñaron los planos de reconstrucción del techo del tianguis, lo que permitió iniciar la gestión de los permisos de reconstrucción correspondientes. Este gran proyecto constructivo consideró reciclar materiales, iluminación general con energía fotovoltaica, sistemas de captación de agua de lluvia y almacenamiento de agua, y baños con sistemas ahorradores de agua.

Fase 2. El proyecto arrancó el 15 de octubre de 2024 cuando el H. Ayuntamiento Constitucional de Acapulco de Juárez, Gro., otorgó la Licencia Única de Construcción, con la cual el Arquitecto Alejandro Barrera Basurto inició los trabajos. Su desarrollo se ha realizado conforme a la nueva normativa constructiva establecida, buscando que sea resistente ante futuros fenómenos naturales, se haga reciclaje de materiales (acero), cuente con sistema de alumbrado general a base de celdas fotovoltaicas (energía limpia), sistemas de captación de agua de lluvia, sanitarios de mujeres y hombres con sistemas ahorradores de agua, y tablero de tomas de energía eléctrica.

A finales de 2024 se llevó a cabo el evento de arranque formal de la reconstrucción del Tianguis Turístico de La Diana, contando con la participación de autoridades de Acapulco, así como representantes de Banamex, Fundación Coppel, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Secretaría de Finanzas y Desarrollo Económico, representantes y personas locatarias del tianguis.

Hoy a dos años del devastador impacto del huracán Otis, se inaugura la reconstrucción del Tianguis Turístico de la Diana, un espacio que, renace para impulsar el talento local, fortalecer la economía comunitaria y celebrar la riqueza cultural que nos identifica.

Durante el evento, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social de Banamex, destacó que “El Tianguis Turístico La Diana representa no solo un punto de encuentro económico, sino también un espacio de identidad y comunidad. Su reconstrucción simboliza la fuerza de la colaboración entre el sector público, privado y social para impulsar la recuperación y el bienestar de Acapulco”.

Vanessa Caldera Domínguez, Gerente Nacional de Fundación Coppel explicó que: “Fundación Coppel trabaja para que las personas en México tengan la posibilidad de alcanzar su máximo potencial y mejorar su calidad de vida; y hoy estamos muy honrados de ser parte de este proyecto que será fundamental para que las y los comerciantes de Guerrero puedan hacer crecer sus negocios e influir en el desarrollo de este Estado emblemático de nuestro país y del que muchas personas en México y el mundo, guardan gratas experiencias”.

“Es emocionante poder ser parte del renacer de uno de los sitios más emblemáticos para los artistas y comerciantes guerrerenses que día a día ofrecen a los turistas la oportunidad de llevarse el mejor recuerdo de Acapulco a sus casas. En Fundación Coca-Cola México siempre estaremos dispuestos a unirnos a las mejores alianzas para lograr que los verdaderos héroes, como el pueblo de Guerrero, salgan avantes a cualquier adversidad”, comentó Rodrigo Feria Cano, director ejecutivo de Fundación Coca-Cola México.

Ayleen Cortés, Directora General de Fundación Compartamos, comentó: “Nos llena de alegría poder sumar a este proyecto. Además del impacto, esta obra representa el trabajo de muchas organizaciones que tienen un objetivo común: mejorar la vida de miles de personas desde distintos frentes”.

Alicia Lebrija, Presidenta de Fundación Televisa, señaló: “La reconstrucción del Tianguis Turístico La Diana simboliza la fuerza de las personas que, con trabajo y unión, logran levantarse y luchar por un nuevo futuro para su ciudad y sus familias. Para la Fundación Televisa es un orgullo participar, junto con muchas otras fundaciones que creemos en transformar realidades, aún en los momentos más difíciles”.

“En el PNUD reconocemos que la reconstrucción sostenible requiere tanto infraestructura física resiliente como el fortalecimiento de las capacidades de las personas y comunidades. Solo al combinar ambos elementos es posible lograr una recuperación integral que impulse la autonomía económica, la cohesión social y la resiliencia frente a futuras crisis. La reconstrucción del Tianguis Turístico La Diana refleja esta visión, no solo se reconstruye un espacio, sino también la esperanza, las oportunidades y el sentido de comunidad que hacen posible un desarrollo verdaderamente sostenible”, destacó Daniel Vargas, Representante Residente Adjunto del PNUD en México.

La inauguración del nuevo Tianguis Turístico La Diana marca un paso decisivo hacia la recuperación económica de Acapulco y el fortalecimiento de las comunidades afectadas.

Resurge Guerrero

Como parte de las acciones impulsadas para contribuir a una recuperación integral, sostenible y resiliente de las comunidades en Guerrero, afectadas por el huracán Otis, se realizó una inversión conjunta de $31,452,679 pesos, a través del impulso de la convocatoria “Resurge Guerrero” y de iniciativas de “Reactivación de pequeños prestadores de servicios de turismo sostenible” los cuales buscan beneficiar proyectos que restauren la autosuficiencia alimentaria, el manejo adecuado del agua para 15 mil personas y, las actividades productivas y comerciales de más de 700 personas locatarias, a través de operaciones sostenibles, seguras y resilientes. Lideradas en el 70% de los procesos de trabajo por mujeres acapulqueñas.

Como parte de este esfuerzo, el PNUD implementó las metodologías “En Marcha con PNUD” y “ReSurges”, orientadas a fortalecer las capacidades empresariales de las personas comerciantes y la reactivación económica de sus negocios. Ambas herramientas se enmarcan en la visión del desarrollo humano sostenible, promoviendo la resiliencia comunitaria, la generación de medios de vida dignos y la inclusión financiera. Las acciones también incluyen la reposición de equipamiento productivo básico, el fortalecimiento de la imagen comercial y la consolidación de mecanismos de gobernanza local, impulsando comunidades más inclusivas, equitativas y preparadas frente a futuras crisis.

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2025.

* El contenido y/o cambios de productos, servicios y plataformas es responsabilidad de su respectivo proveedor.

Para más información, visite: www.banamex.com | X: https://x.com/banamex |
YouTube: https://www.youtube.com/banamex | Facebook: https://www.facebook.com/banamex | LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/banamex/

Acerca de Fundación Coppel

Es una Asociación Civil dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades, para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social, para que estas sean agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Fundación Coppel atiende cuatro líneas de acción: Educación y Liderazgo, Desarrollo Económico y Social, Espacios Públicos y Cultura, y Atención a Desastres y Emergencias.

Para más información, visite: fundacioncoppel.org

Acerca de Fundación Compartamos

Fundación Compartamos es la organización que articula la vocación social de Gentera y sus empresas; sus principales causas son: Educación y Primera Infancia. Tiene como visión ofrecer oportunidades de desarrollo para promover el bien común en las personas. Además, busca impulsar la participación de los colaboradores en actividades de voluntariado, donación y apoyo en contingencias.

Acerca de PNUD México

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la principal agencia de la ONU dedicada a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y combatir el cambio climático. Presente en México desde 1945, el PNUD trabaja en colaboración con el gobierno federal, gobiernos estatales y municipales, el sector privado y la sociedad civil para impulsar el desarrollo sostenible del país. Sus áreas de trabajo incluyen gobernanza democrática, desarrollo económico incluyente, construcción de paz, igualdad de género, gestión de riesgos y resiliencia ante desastres, y acciones climáticas. A través de alianzas estratégicas y proyectos innovadores, el PNUD apoya a México en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo soluciones que generen cambios duraderos sin dejar a nadie atrás.

Para más información, visite: www.undp.org/es/mexico | Twitter/X: @PNUD_Mexico | Facebook: PNUDMexico | Instagram: @pnudmx | LinkedIn: PNUD México

Acerca de Fundación Coca-Cola México

Como el ente encargado de las acciones sociales de Coca-Cola México, la Fundación Coca-Cola México ha estado comprometida durante más de 25 años en generar un impacto medible y perdurable en el país. Su principal objetivo estratégico es proporcionar acceso al agua para los mexicanos, de manera sostenible y promoviendo su uso responsable, mediante la implementación de iniciativas innovadoras. Síguenos en Instagram, Youtube, Facebook & LinkedIn: @FundaciónCoca-ColaMx

Para más información, visite: coca-cola.com/mx/es/fundacion-coca-cola

Acerca de Industria Mexicana de Coca-Cola

La Industria Mexicana de Coca‑Cola está conformada por Coca‑Cola de México, ocho grupos embotelladores: Coca‑Cola FEMSA, Arca Continental, Bepensa Bebidas, Corporación RICA, Embotelladora de Colima, Embotelladora del Nayar, Corporación del Fuerte y Bebidas Refrescantes de Nogales -Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la Industria Mexicana de Coca‑Cola generamos más de 850 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

Para más información visita www.coca-colamexico.com.mx

Síguenos en Twitter: @SomosCocaCola, Facebook: @SomosCocaCola y Linkedin: the-coca-cola-company

 

MARCHA DEL 25N SE DESARROLLA EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y TRANQUILIDAD


 

Como parte de las movilizaciones realizadas en la ciudad por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, conmemorado los días 25 de noviembre, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informa que el contingente que partió desde diversos puntos del centro de la capital con dirección al Zócalo contó con una afluencia de 1000 personas y concluyó con saldo blanco.


Para garantizar la seguridad de las manifestantes y demás personas usuarias de la vía pública, así como de los establecimientos comerciales, su personal y sus clientes, la SSC desplegó un operativo de protección y contención con 600 mujeres policías que dieron acompañamiento a la distancia y portaron su equipo de protección personal. Además, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron los cierres y desvíos a la circulación vehicular durante el paso de los contingentes en las vialidades afectadas.


Por su parte, el Grupo de Diálogo y Convivencia, integrado por servidoras y servidores públicos de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno (SCPPyBG), la Dirección General de Gobierno (DGG), la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), la Secretaría Ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (SEUNADIS), el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPI), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) y de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), acompañaron durante su recorrido a las integrantes de la movilización para priorizar el diálogo y establecer acuerdos ante posibles conflictos.


La marcha contó también con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

 

Durante el recorrido, un grupo de aproximadamente 20 mujeres con el rostro cubierto, marcharon de manera tranquila sin registrar incidentes ni afectaciones mayores al paso de la movilización.

 

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso de garantizar el sano desarrollo de niñas y mujeres con la construcción de entornos libres de violencia, a la vez que reconoce y defiende el derecho a la libre manifestación en la capital.

 


EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO


• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Resultado de las acciones policiales para combatir la incidencia delictiva en calles de la alcaldía Iztacalco, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de 60 dosis de aparente cocaína.

 

Los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia San Pedro, cuando observaron a un sujeto a bordo de una motoneta color gris, en el cruce de la calle Santiago Ramón y Cajal y la Cerrada Santiago, quien al notar su presencia descendió e intentó emprender la huida.

 

De inmediato y con el fin de descartar un hecho delictivo, los uniformados le dieron alcance metros adelante y conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron 60 envoltorios de papel con una sustancia en polvo similar a la cocaína.

 

Por lo anterior, el joven de 20 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley, y junto con la motoneta y la posible droga asegurada, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2025 y una presentación ante el agente del Ministerio Público en el año 2020, ambos por delitos contra la salud.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO DE DINERO EN EFECTIVO A UNA PERSONA


 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven posiblemente relacionado con el robo de dinero en efectivo a un grupo de personas, ocurrido en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos sucedieron cuando sobre la calle Campeche, en la colonia Chalma de Guadalupe, una mujer solicitó el apoyo de los uniformados que llevaban a cabo labores de seguridad y vigilancia en la zona, y refiere que, junto con sus familiares, contaba dinero afuera de su domicilio particular y de pronto varios sujetos que viajaban a bordo de una camioneta color rojo se acercaron, los amenazaron verbalmente, uno de ellos realizó detonaciones al aire, y los despojaron del efectivo.

 

Asimismo, la afectada señaló el vehículo relacionado con el hecho que se alejaba a alta velocidad, por lo que en una rápida acción, los efectivos policiales iniciaron una persecución y, a unas calles, le dieron alcance a la unidad y detuvieron su tripulante.

 

Al ser plenamente reconocido por la afectada, el hombre de 23 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y junto con la camioneta tipo Pick Up, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo calificado en el año 2022.

 

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, UN HOMBRE QUE VIAJABA EN UNA MOTOCICLETA POSIBLEMENTE RELACIONADA CON UN ASALTO QUE OCURRIÓ EN ÁLVARO OBREGÓN, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC


 

Derivado de un patrullaje preventivo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Iztacalco, a una persona en posesión de más de un centenar de bolsitas que contenían aparente droga y quien iba a bordo de una motocicleta posiblemente relacionada con el robo artículos de alta gama a una mujer de origen finlandés, que ocurrió en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales que circulaban sobre la avenida Canal de Tezontle a la altura de la calle Pablo Alvarado, en la colonia Campamento 2 de Octubre, observaron a un hombre a bordo de una motocicleta color negro que manipulaba envoltorios como los usados para distribución y comercialización de droga.

 

Al estar ante un probable hecho delictivo, los uniformados se acercaron al sujeto a quien le indicaron que, en apego al protocolo de actuación policial, le llevarían a cabo una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron 90 dosis de una sustancia con las características de la cocaína y 15 bolsitas con un vegetal verde parecido a la marihuana y una bolsa color negro.

 

Por lo anterior, el hombre de 40 años de edad fue detenido y luego de enterarlo de sus derechos de ley, fue presentado junto con lo asegurado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, tras realizar un cruce de información, se pudo conocer que la motocicleta asegurada está posiblemente relacionad con el robo de un reloj de pulsera, una computadora portátil y dos teléfonos celulares, todo ellos de alta gama, a una mujer de nacionalidad finlandesa que sucedió el día 22 de noviembre del presente año, en la avenida Periférico Sur, de la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CINCO PERSONAS, POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO QUIENES, AL PARECER, DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO


 

En calles de la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco sujetos que posiblemente despojaron de sus pertenencias a un hombre, además de ser probables integrantes de un grupo delictivo.

 

Como resultado de trabajos de investigación y vigilancia, los policías de la SSC se dirigieron a la avenida Cuauhtémoc, donde fueron solicitados por un ciudadano quien refirió que cinco personas lo despojaron de su teléfono celular y de 15 mil pesos en efectivo, además que lo retuvieron tres horas en contra de su voluntad.

 

El afectado señaló que los probables responsables se encontraban al exterior de un gimnasio, por lo que de inmediato, los uniformados se dirigieron al lugar donde los interceptaron y les realizaron una revisión preventiva, apegada a los protocolos de actuación policial.

 

Derivado de dicha acción, se aseguraron cuatro dispositivos de alta gama y dos teléfonos celulares, dos de estos fueron identificados como propiedad del afectado, por lo cual, detuvieron a los hombres.

 

A los ahora detenidos de 18, 23, 30, 34 y 35 años de edad, les leyeron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quién determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, al hacer las investigaciones, se supo que los detenidos, al parecer, forman parte de una célula delictiva, dedicada a al robo de carteras, celulares, transeúntes y a comerciantes, que opera en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

EN EL MARCO DE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, LA SSC LLEVARÁ A CABO PLÁTICAS, TALLERES, CONFERENCIAS Y OTRAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LAS Y LOS POLICÍAS


 

 

 

En el marco de los 16 días de activismo para la prevención de la violencia de género, por indicaciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México a través de la Dirección Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género,  realizará diversas actividades que abordarán temas como la violencia contra las mujeres y la perspectiva de género, con el objetivo de brindarle a las y los policías más herramientas para poder apoyar a las personas que se encuentren en una situación de riesgo.

 

Entre las acciones que se llevarán a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre, destaca la inauguración de la Estación de la Policía Especializada de Género, que estará localizada en la calle Lerdo, en la colonia Tlatelolco, de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

También se realizarán pláticas que abordarán los temas de “Prevención de la Violencia Contra la Mujer”, “Tipos y Modalidades de Violencia”, “El Papel de la Mujer en la Subsecretaría de Control de Tránsito”, “Atención Policial con Perspectiva de Género”, “ECOSIG”, “Atención con Enfoque de Género para las Personas con Discapacidad”, “Acoso Hostigamiento Sexual y Laboral”, “Víctimas de Trata de Tráfico de Personas”.

 

Además, se hablará de “Igualdad de Trato y Prevención de la Discriminación hacia Grupos de Atención Prioritaria”, también, se realzarán las conferencias “De la Conmemoración a la Acción; el 25N y los 16 Días de Activismo”, “Actuación Policías con Enfoque de Género”.

 

Asimismo, se realizarán talleres de sensibilización titulados “Representación Escénica de los Tipos de Violencia”, “Medidas Estratégicas para Regulación Emocional”, “Primeros Auxilios Psicológicos”, “Puesta en Escena de la Detención con Perspectiva de Género” y la exposición “Voces a Color por un Mundo sin Violencia”.

 

También, en diferentes sedes de la SSC, de realizaran periódicos murales, tendederos, distribución de volantes informativos, la repartición de listones naranjas; mientras que el edificio sede de esta Secretaría se iluminará de naranja durante los 16 días de activismo.

 

Cabe recordar estas acciones se realizaran dentro de la campaña internacional de los 16 días de activismo contra la violencia de género que inicia el 25 de noviembre con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y termina en el Día de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre, es una iniciativa anual que promueve la prevención y la concientización sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas, que es liderada por la sociedad civil y cuenta con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).