| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
martes, 28 de octubre de 2025
No es solo la piel, la psoriasis afecta cuerpo y emociones
lunes, 27 de octubre de 2025
Viejos caciques acaparan 70% de las licitaciones de carbón: Mejía Bedeja
- Contratos de carbón otorgados a empresas vinculadas al gobernador Manolo Jiménez y a Régulo Zapata.
- Pequeños productores y cooperativas de la región carbonífera han sido marginados.
- Desde la comisión en la Cámara de Diputados, habrá revisión exhaustiva en licitaciones de la CFE.
“Se está repitiendo el viejo esquema de favoritismos y corrupción. La licitación de carbón, que debería beneficiar a la región carbonífera y a cientos de productores locales, está siendo repartida entre empresas vinculadas al poder estatal. Es inadmisible que el gobernador se jacte públicamente de decidir quién recibe los contratos”, señaló Mejía Berdeja.
El legislador federal del Partido del Trabajo (PT) explicó que decenas de pequeños productores y cooperativas de la región carbonífera han sido marginados del proceso, generando incertidumbre económica y social en comunidades dependientes de la actividad minera.
“Carboneros de la región se me han acercado para pedir apoyo, porque los están dejando fuera de los contratos. Muchos llevan años trabajando con la CFE y ahora están siendo desplazados por empresas que no representan al sector, sino intereses políticos y personales”, afirmó.
Mejía Berdeja subrayó que, como integrante de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, solicitará una revisión exhaustiva del proceso de licitación, así como la rendición de cuentas por parte de los funcionarios de la CFE en Monterrey que presuntamente han actuado en complicidad con el gobierno de Coahuila, ambos gobernados por la oposición.
“Funcionarios menores de la CFE se han coludido con el gobernador Manolo Jiménez y con Régulo Zapata para excluir a productores legítimos. Es un atentado contra la soberanía energética y contra la justicia social que debe imperar en la región”, denunció.
El diputado federal por Coahuila, también conocido como Ricardo “El Tigre” Mejía, explicó que esta situación contradice los principios de la Cuarta Transformación, que promueve una CFE fuerte, pública y libre de corrupción.
“Siempre he defendido las empresas públicas y la soberanía energética. Lo que ocurre en Coahuila es un retroceso, una simulación de la vieja política extractiva donde los de arriba se reparten los beneficios mientras el pueblo queda fuera. Es momento de poner fin a esos abusos, esto se acabó”, enfatizó.
Ricardo “El Tigre” Mejía advirtió que seguirá denunciando cualquier acto que vulnere la transparencia en el manejo de los recursos públicos y reafirmó su compromiso con las comunidades mineras, en particular con la población más vulnerable de este sector productivo.
“El pueblo de Coahuila ya no quiere más políticos corruptos, ni funcionarios que usen su cargo para enriquecerse. Queremos una economía justa, con energía para el pueblo y no para los compadres del poder, que han dominado con una política pública sin transición a la democracia, esto se acabó”, dijo.
El diputado federal coahuilense recordó que casos como el siniestro de “El Pinabete” —donde la negligencia y la impunidad marcaron la tragedia minera— deben servir como lección para evitar que los mismos actores políticos del viejo priismo sigan beneficiándose del sector energético a costa del pueblo de México.
LA LIBERACIÓN DE 415 CAMINOS, CONECTÓ A 220 LOCALIDADES: SICT
- En Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no hay interrupción de caminos
- En Hidalgo se restableció la comunicación en 127 comunidades de 184, y en Veracruz en 40 de 51 localidades
- Continúa la labor de 53 mil 394 personas para devolver la normalidad a las zonas afectadas
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó de la liberación de 415 caminos y con ello la comunicación terrestre de 220 localidades de las 288 que tuvieron interrupciones por las lluvias extraordinarias.
En la “Conferencia del Pueblo” encabezada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya todas las localidades están comunicadas.
Esteva Medina detalló que en Hidalgo se restableció el paso a 127 comunidades de las 184 que presentaban interrupciones, mientras que en Veracruz ya están comunicadas 40 de 51 localidades.
Destacó la participación en los trabajos de limpieza y de remoción de escombros y materiales de 17 mil 728 elementos de la SICT y de las Secretarías de Defensa y de Marina, así como de los gobiernos estatales y municipales que se han apoyado de mil 255 máquinas.
El funcionario federal, dijo, que al momento se han retirado 3 millones 467 mil 486 metros cúbicos de material producto de derrumbes y deslaves; además, comentó que en los servicios de puentes aéreos participan 47 helicópteros: 21 en Hidalgo, 17 en Veracruz, 7 en Puebla y 2 en Querétaro.
Esteva Medina también se refirió a los avances en la atención de la emergencia. El suministro de energía eléctrica se restableció en todas las comunidades.
Se han atendido mil 277 de mil 475 escuelas afectadas; se han censado 103 mil 245 viviendas, y se han entregado 70 mil 256 apoyos de 20 mil pesos cada uno. Asimismo, se han repartido 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas.
El titular de la SICT detalló las acciones realizadas por estado. En Hidalgo, dijo, se han liberado 244 caminos y se atienden 88 núcleos satélites; se han retirado 325 mil 136 metros cúbicos de material por derrumbes y deslaves y se cuenta con el apoyo de 450 trabajadores y 179 máquinas en 75 frentes de trabajo. De 29 puentes afectados, 20 ya cuentan con paso provisional.
En Puebla, se han liberado 54 caminos y se han removido 2 millones 613 mil 616 metros cúbicos de material con la colaboración de 162 trabajadores y 74 máquinas mediante 34 frentes de trabajo. De los 19 puentes afectados, 10 presentan paso provisional.
En Veracruz, se liberaron 61 caminos y el material removido es de 440 mil 700 metros cúbicos. Se tiene el apoyo de 224 trabajadores y 237 máquinas en 30 frentes de trabajo. De nueve puentes afectados, en 5 se tienen paso provisional.
Por último, resaltó que en los primeros tres días después de la emergencia se restableció la circulación de mil 061 km de carreteras federales en los cinco estados.
--o0o--
Santander otorgará 100 becas a estudiantes de todo México para contribuir a reducir el abandono escolar
· La convocatoria busca fortalecer la continuidad académica.
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.- Banco Santander México, a través de Santander Universidades, lanzó la Beca Santander Media Manutención 2025, un nuevo programa que tiene como objetivo reducir el abandono escolar, apoyando a 100 estudiantes de educación superior en todo el país con becas únicas de $4,500 pesos.
“Cada beca representa una oportunidad para que un joven mexicano siga construyendo su futuro. El apoyo económico está destinado a cubrir gastos escolares y materiales educativos, con el propósito de que más jóvenes logren concluir sus estudios en condiciones de equidad y sin interrupciones. Apostar por la educación es apostar por el futuro del país”, destacó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.
Las Becas Santander Media Manutención 2025 están dirigidas a estudiantes mayores de 16 años inscritos en programas de educación técnica, licenciatura, maestría o doctorado en instituciones públicas o privadas de México.
El registro estará disponible hasta el 23 de noviembre de 2025 a través de la plataforma Santander Open Academy, un espacio digital gratuito que impulsa la capacitación, la formación continua y el acceso equitativo al conocimiento.
Con el lanzamiento de esta convocatoria, el banco duplicó el número de becas de apoyo a la manutención, pasando de 200 a 400 en total. Este incremento obedece a la alta demanda y al éxito de los programas anteriores, reafirmando el compromiso de Santander con la equidad, la inclusión y el impulso al talento joven como pilares para construir un México más competitivo y con mayores oportunidades.
--0--
Campaña de ciberespionaje busca infiltrarse en redes corporativas y gubernamentales de América Latina
|
|
|
En México, el fraude interno representa uno de los principales riesgos financieros para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En un contexto donde los fraudes internos aumentan en las pymes mexicanas, la inteligencia artificial emerge como el nuevo aliado de los empresarios para identificar patrones anómalos y prevenir pérdidas. Plataformas en la nube como Alegra IA ya aplican modelos predictivos para fortalecer la transparencia financiera de las pymes. |
La hipoacusia impacta el desempeño académico y laboral
- El INEGI señala que 6 de cada 10 personas con discapacidad permanecen fuera del mercado laboral.
- La hipoacusia impacta el desempeño académico y laboral, lo cual puede provocar consecuencias emocionales y sociales como aislamiento, ansiedad y depresión: MED-EL
Ciudad de México, octubre de 2025.- Cada sonido en nuestro entorno —desde una conversación en clase hasta una indicación en el trabajo— es clave para aprender, relacionarse y desarrollarse plenamente. Sin embargo, cuando la capacidad de escuchar se ve reducida, esas experiencias cotidianas pueden transformarse en obstáculos que limitan el aprendizaje y las oportunidades profesionales.
MED-EL, líder en soluciones auditivas, indica que las limitaciones académicas y laborales derivadas de la pérdida auditiva también generan un fuerte impacto emocional y social. Entre las consecuencias más comunes se encuentran el aislamiento, la ansiedad y la depresión, ya que la comunicación y la interacción cotidiana con el entorno se vuelven cada vez más difíciles.
Muchas personas no son conscientes de la gravedad de su situación hasta que comienzan a experimentar síntomas como dificultad para entender conversaciones, zumbidos persistentes, dolores de cabeza o incluso secreción en el oído. Si bien ciertos ambientes de trabajo implican exposición inevitable a factores de riesgo en el oído, las evaluaciones periódicas y la adopción de tecnologías de protección auditiva resultan fundamentales para prevenir daños irreversibles.
“La hipoacusia discapacitante se define como una disminución mayor a 35 decibelios (dB) en el oído con mejor capacidad auditiva. Esta condición puede aparecer desde la infancia, afectando el desarrollo del lenguaje y el rendimiento escolar, o en la adultez, lo que impacta la vida laboral y social”, señaló Dulce María García Jacuinde, Médico Audióloga y de Soporte Clínico en MED-EL México.
Explicó que “afortunadamente, hoy existen soluciones avanzadas, tanto implantables como no implantables. Actualmente, las personas pueden acceder a tecnologías de conducción ósea, implantes cocleares, de oído medio e incluso de tallo cerebral; todas ellas con beneficios en el desarrollo auditivo del paciente y, por ende, en la mejora de su calidad de vida”. El especialista agregó que “para que esta tecnología sea realmente efectiva, la detección temprana es fundamental, ya que permite prevenir complicaciones psicológicas y sociales más severas”, indicó a Dra. Dulce María García Jacuinde.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que en México viven al menos 8.8 millones de personas con discapacidad. De ellas, dentro de la población en edad laboral, solo 40.6% participa en alguna actividad económica, en contraste con el 68% de la población general. El panorama cobra especial relevancia cuando se observa la situación de la discapacidad auditiva, según la Secretaría de Salud, en el país existen aproximadamente 2.3 millones de personas con esta condición, de las cuales más de la mitad tienen 60 años o más; alrededor de 34% se ubican entre los 30 y 59 años, y casi 2% son niñas y niños.
MED-EL menciona que cuando la pérdida de audición no recibe atención oportuna, sus efectos se extienden a múltiples áreas de la vida de una persona como:
- Impactos negativos en las funciones cognitivas y en el aprendizaje.
- Repercusiones en la dinámica social y en la productividad económica.
- Dificultades para comunicarse y desarrollar el habla de manera adecuada.
- Mayor riesgo de aislamiento social, sentimientos de soledad y estigmatización.
- Barreras significativas para acceder a la educación y a oportunidades laborales.
- Entre otras afectaciones.
Cuando se cuenta con una detección temprana y con soluciones tecnológicas adecuadas, se amplían las posibilidades de integración social y laboral, al tiempo que se fomenta la productividad y el bienestar general.
Acerca de MED-EL
MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.
La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en www.medel.com/latam
FB: MED-EL Latinoamérica
LinkedIn: MED-EL Latinoamérica
Web: www.medel.com/esl
YouTube: MED-EL Latinoamérica
