jueves, 24 de octubre de 2024

Más allá del código: la creatividad humana en el desarrollo tecnológico


 

 

Ciudad de México a 24 de octubre de 2024. La creación de una plataforma tecnológica o un software potente es, a menudo, vista como un mero ejercicio de programación. Sin embargo, esta perspectiva simplificada oculta la intrincada red de factores humanos que intervienen en este proceso. Si bien el código es el lenguaje que las máquinas entienden, la verdadera magia ocurre cuando la creatividad, el conocimiento y la inteligencia humana se entrelazan.

 

Programar comandos es, sin duda, una habilidad fundamental. Pero esta habilidad es solo una pieza del rompecabezas. Detrás de cada línea de código se esconden decisiones estratégicas, análisis profundos, y una comprensión profunda de las necesidades del usuario y del contexto en el que se desarrollará la tecnología.

 

A decir de los expertos de ekatena, “Requiere una combinación de creatividad, conocimiento, inteligencia humana y una profunda comprensión de las necesidades del usuario. Al reconocer la importancia de estos factores, podemos apreciar la complejidad y la belleza de la ingeniería del software y valorar el trabajo de los desarrolladores que hacen posible nuestro mundo digital”.

 

Además del conocimiento técnico, el desarrollo de software implica entender las necesidades y expectativas de los usuarios para crear productos que realmente satisfagan sus requerimientos, pero además estar siempre dispuesto a aprender y explorar nuevas tecnologías y tendencias sobre la base de trabajo en equipo que permita compartir ideas, conocimientos y resolver problemas de manera conjunta, con una importante habilidad de adaptación a los cambios constantes del entorno tecnológico y del mercado.

 

El sector tecnológico evoluciona a un ritmo acelerado, por lo que los desarrolladores deberán estar dispuestos a aprender de forma constante y a actualizar sus conocimientos. La formación continua será esencial para mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías. En este sentido, instancias como el Banco Interamericano de Desarrollo cuenta con un organismo denominado BID Lab que desde su creación en 1993 ha dispuesto de poco más de 2 mil 200 millones de dólares para financiar proyectos de innovación en Latinoamérica y el Caribe, merece especial mención una iniciativa llamada fAIr LAC: alianza de actores públicos, privados y académicos que promueve el uso responsable de la inteligencia artificial (IA). BID Lab se enfoca en el ecosistema emprendedor promoviendo herramientas para reducir sesgos en las soluciones basadas en IA desarrolladas por startups.

 

En resumen, el desarrollador del futuro será un profesional multidisciplinario, creativo, adaptable y con una fuerte conciencia social. Deberá ser capaz de combinar habilidades técnicas con habilidades blandas para diseñar y desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de un mundo cada vez más digitalizado.

 

La inteligencia humana es el factor diferencial que distingue a un producto tecnológico de otro. La capacidad de aprender, adaptarse, resolver problemas complejos y tomar decisiones estratégicas son habilidades intrínsecamente humanas que son difíciles de replicar en una máquina. La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa, pero no puede reemplazar la creatividad ni el juicio de un desarrollador experimentado.

 

***

ekatena es una startup mexicana dedicada a proporcionar soluciones de análisis y prevención de riesgos para entidades financieras y comerciales. Con una tecnología de vanguardia y un enfoque en la rapidez, confianza y seguridad, Ekatena está transformando la manera en que las empresas gestionan y mitigan riesgos. Para más información, visite www.ekatena.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario