Kimber reportó ingresos que aumentaron en dígito medio (+4.5% vs +4.3%e.), y el avance en EBITDA se ubicó ligeramente por encima de nuestras expectativas (+25.5% vs +20.4%e.). El aumento en ingresos se le atribuye al avance de Productos al Consumidor (+7%) y Aw ay from Home (+11%); mientras que las Exportaciones decrecieron -13% año con año por menores ventas de rollos maestros. En cuanto a utilidades, se volvió a registrar un aumento interanual considerable dado que ha continuado la tendencia descendente en los costos de materias primas; el margen EBITDA se colocó en 27.8%, lo que representó un avance de 460 puntos base. Sólida recuperación en márgenes de rentabilidad Durante el 4T23 Kimber enfrentó un entorno de costos mucho más favorable que en el período comparable. Si bien el fluff se comparó negativamente con lo observado en el 4T22, las fibras vírgenes, las fibras para reciclar, las resinas y los materiales superabsorbentes lo hicieron favorablemente. Además, la paridad peso-dólar promedió aproximadamente 11% menos, lo que es un dato relevante considerando que 60% de los costos de Kimber están dolarizados. A lo anterior se le suma que el programa de ahorro en costos generó aproximadamente $450 mdp en el trimestre. Con este contexto, el margen bruto avanzó 610 puntos base año con año, situándose en 40.8%. Por otro lado, los gastos de operación aumentaron +19% dado que incrementaron las provisiones para la compensación variable, así como los gastos de distribución. A pesar de ello, el EBITDA se ubicó en $3,710 mdp (+25.5%), ligando seis trimestres consecutivos de avances por encima del 20%. En el último trimestre del 2023, Kimber no solamente confirmó la recuperación de sus márgenes de rentabilidad, sino que también alcanzó el nivel de margen EBITDA más alto desde el 2T16 (27.9%). Paralelamente, destacó el margen a nivel neto al situarse en 14.4%, lo que refleja un avance interanual de 330 puntos base. Y, al igual que a nivel EBITDA, el margen neto se ubicó en su nivel más alto desde el 2T16 (14.6%). En el acumulado del año, las ventas incrementaron +4% en comparación con el 2022; la utilidad bruta +23%, la utilidad operacional +33%; el EBITDA +28%; y la utilidad neta +42%. Conclusión Kimber publicó un reporte positivo. Si bien la división de Exportaciones registró un retroceso por menores ventas de rollos maestros (a raíz de un aumento en la oferta de productores asiáticos, precios considerablemente más bajos, y la diferencia en las tasas de cambio), la disminución fue más moderada que la observada en el período anterior (-13% vs -35% en el 3T23). Y, aunque estimamos que la disminución de los rollos maestros continúe afectando a la división, estimamos que seguirá la tendencia de mejora en los siguientes trimestres. De manera más importante, recalcamos que la emisora ha logrado recuperar sus márgenes de rentabilidad objetivo. El 4T23 destaca dado que los resultados de Kimber vuelven a confirmaron la estabilidad en los márgenes recuperados. Richard Horbach rhorbach@intercam.com.mx Recomendación COMPRA Precio Teórico $45.40 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 37.86 Rendimiento potencial (%) 19.9 Máx. / Mín. 12 meses 40.79 32.72 Indicadores de Mercado 116,420 1,318.0 3,075 Float (%) 46 EV/EBITDA (x) 9.25 Estimados 2022 2023 2024e Ingresos (mill.) 51,055 53,307 56,965 Ut. de op. (mill.) 8,941 11,931 12,730 EBITDA (mill.) 10,903 13,916 15,091 Crec. EBITDA 6.0% 27.6% 8.4% Margen EBITDA 21.4% 26.1% 26.5% Ut. neta (mill.) 4,937 7,013 7,869 Crec. ut. neta 9.9% 42.0% 12.2% Margen neto 9.7% 13.2% 13.8% EV/EBITDA (x) 11.80 9.20 8.50 P/U (x) 23.60 16.60 14.80 UPA (pesos) 1.60 2.30 2.60 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Kimber vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Valor de mercado (mill.) Acciones en circulación (mill.) 90 95 100 105 110 115 120 ene.-23 may.-23 sep.-23 ene.-24 IPyC Kimber INTERCAM BANCO Kimber 18 de enero de 2024 Ver inf ormación importante al f inal de este documento. 2 Kimberly Clark de México mantiene un sano nivel de apalancamiento (0.9x Deuda Neta / EBITDA) y buenas calificaciones por parte de Fitch y S&P: AAA(mex) y mxAAA, respectivamente. Entre otros puntos, las calificaciones destacan la posición de liderazgo de mercado de Kimber, una fuerte generación de flujo de caja, una estructura de capital conservadora, liquidez robusta, y un historial probado de pago de deuda. Y, en cuanto a su valuación, el múltiplo EV/EBITDA de la empresa está en 9.3x, nivel por debajo de su promedio de los últimos cinco años (11.0x); y el precio de la acción actualmente se encuentra lejos de sus máximos. Dado los fundamentales de la empresa y la continua fortaleza en márgenes, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un precio teórico de $45.40 para los siguientes doce meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario