Ciudad de México, 22 de agosto de 2023.- Tanto
wayshowing como wayfinding no encuentran en el idioma español un
término equiparable, sobre todo por ser palabras compuestas. Así, el
primero hace referencia a “mostrar el camino”, mientras que el segundo a
“buscar/encontrar el camino”.
Wayshowing nos habla de la utilización de todas las herramientas para
mostrar el camino. Por ejemplo, subir una escalera no es un fin en sí
mismo, sino el medio para llegar de un piso al siguiente. Por otro lado,
Wayfinding es el proceso de encontrar el camino en espacios
arquitectónicos y urbanos a través de la resolución de problemas y la
toma de decisiones. ¿Dónde estoy?, ¿a dónde voy?, y ¿cómo puedo ir? son
preguntas frecuentes, mismas que en ocasiones no son resueltas y que
también, se vuelven una limitante para personas con discapacidades
específicas.
“El Wayfinding y la manera en que se interactúa con los espacios
forma parte de la vida cotidiana de las personas. Todos en algún momento
tenemos que encontrar un camino a través de las ciudades, edificios,
calles y carreteras, utilizando el transporte público, etc. Muchas veces
este entorno no es familiar e incluso se vuelve un problema serio
cuando las personas tienen alguna discapacidad, es en este punto, donde
el Diseño Sensorial marca una diferencia enorme, desde incluir sonidos
que se asocian a un “Alto”, guías visuales interactivas, e inclusive
olores específicos que te remitan a que ya llegaste a un lugar
específico” Comentó Carolina Alba, Coordinadora de la Carrera en Diseño Sensorial y Dirección Creativa de la Universidad Iberoamericana.
En muchos casos, las personas suelen
confundir este término con el simple hecho de utilizar señalizaciones
para indicar el camino a un punto específico, sin embargo, el Wayfinding
debe estudiarse y diseñarse, incluidos los diferentes factores además
de la señalización, durante la fase de diseño del espacio y los
distintos lugares que se incluyan en una misma construcción.
“El propósito del diseño de Wayfinding
es planificar el comportamiento de las personas en el entorno real para
llegar a destinos, diseñar situaciones según su capacidad de percibir,
seleccionar y comprender información cuando se enfrentan a entornos
densos y abundantes en estímulos. Esto se puede aplicar a toda clase de
entornos y construcciones, desde un hospital o un centro comercial,
hasta un museo o un campus universitario. En este punto es muy
importante diseñar con un enfoque en la habilidad de las personas de
comprender las características espaciales de los entornos y sus
movimientos y finalmente, diseñar desde su capacidad de tomar decisiones
para llegar a los destinos.” Apuntó Carolina Alba.
El Wayfinding tiene una importancia
funcional en los edificios. La facilidad de circulación dentro del
mismo, el tiempo que se ahorra al no tener que consultar pantallas de
información confusas e incluso la liberación del personal dando
indicaciones, son problemas que afectan la eficiencia de todo tipo de
espacio y tienen un impacto financiero.
Si quieres conocer más sobre este eje
temático que se incluye en la Carrera de Diseño Sensorial y Dirección
Creativa de la IBERO, puedes ingresar a este enlace. Además, te invitamos a seguir en Instagram al Departamento de Diseño de la IBERO: @iberodiseno, y, si quieres conocer más sobre su oferta de estudios, puedes ingresar a: https://diseno.ibero.mx/
miércoles, 23 de agosto de 2023
Wayshowing y Wayfinding: Cuando el diseño sensorial aporta a la arquitectura inclusiva
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario