domingo, 20 de agosto de 2023

Versión estenográfica del mensaje del Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza en la Mesa de Diálogo: Salario Digno y Responsabilidad Social, viernes 18 de agosto de 2023

 

Y agradecemos a CEMEFI esta iniciativa de reunirnos para plantear qué es lo que hay que hacer para lograr ese ingreso digno.


Desde luego, Rogelio, tomamos el reto y vamos por el mismo objetivo.
Y nos parece en Coparmex que vale la pena tener un poco de perspectiva, ¿De dónde venimos y a dónde queremos llegar? Y eso Rogelio. Además, coincidimos, 2016 eran los tiempos en que el salario mínimo estaba indexado a todo.


Eso sí, subía el salario mínimo, subían los créditos hipotecarios, subían las multas, subían los servicios y eso generaba inflación, que lo que ocasionaba es que se perdiera el poder adquisitivo de los trabajadores.


El primer objetivo fue desindexar el salario mínimo, y una vez que se logró eso, entonces pudimos empezar a impulsar, subir el salario mínimo sin que generará inflación y desde el 2016 lo hemos logrado, en donde ha sido un análisis para ir subiendo el salario mínimo, cuidando dos variables, una es que no generara inflación y hasta la fecha no ha generado inflación, el subirle salario mínimo, no quiere decir que no lo pueda generar en el futuro y por eso lo tenemos que seguir observando, pero hay otra variable que tenemos que cuidar que es que no genere informalidad.


Más de la mitad de la economía está en la informalidad, y por qué nos preocupa porque es en donde se pagan los salarios más bajos y los trabajadores que están en la informalidad no tienen seguridad social, por eso tenemos que trabajar para incluirlos, todos los que están en la informalidad para que tengan no nada más, un mejor salario, sino también tengan esa seguridad social.


El siguiente objetivo que nos pusimos después de desindexarlo es alcanzar para una persona que ganara el salario mínimo… la canasta básica, esto ya se logró en todo el país.


Y el siguiente objetivo es lo que en Coparmex llamamos la línea del bienestar familiar. Esto atiende a lo que nos dice INEGI en promedio, una familia en México son cuatro personas, dos trabajan, dos salarios mínimos tienen que alcanzar para estas dos canastas básicas, tiene que alcanzar para que los cuatro integrantes de esa familia tengan acceso a la canasta básica.


El objetivo pensamos que se puede cubrir en el 2026 y el monto coincide $8,550 $8,600, tomando en cuenta que el salario mínimo alrededor de $6,300.



Entonces la propuesta que hacemos a las empresas es, no se esperen a que el salario mínimo llegue a ese nivel, sino cada empresa en la medida de sus posibilidades, pague al menos ese salario digno que nos permita tener ese alcance para las familias en nuestro país. Sin embargo, a la hora de proponer este monto a las empresas la respuesta ha sido extraordinaria y nos han dicho, eso está bien, pero ¿Por qué no nos vamos más arriba?


Y, entonces bueno, ya escucharemos el día de hoy en esta mesa algunos ejemplos muy prácticos de qué significa el siguiente nivel, pero básicamente, lo que hemos encontrado en algunas empresas que nos han dicho es que cuánto es lo que gana la persona que menos gana en su empresa y cuánto, no nada más para llegar a estas dos canastas básicas, sino para tener acceso a un ingreso digno que significaría que ese colaborador pueda comprar los productos y servicios que nosotros hacemos. Y ahí llegamos a la cifra de alrededor de $12,400.


Las empresas que han entrado en ese compromiso, lo que nos dicen es que se ha logrado que esos colaboradores que ganan, que ganaban menos al subir ese nivel, tengan no nada más ese ingreso, ese salario digno, sino ese ingreso digno que les permite, digamos, aspirar a una vida mejor.


Curiosamente, esto genera también un efecto muy positivo en las empresas, una respuesta de los colaboradores de un mayor compromiso que está incidiendo también en aumentar la productividad.


Entonces, con este esquema estamos convencidos que lo que tenemos que difundir es que independientemente del trabajo de seguir subiendo el salario mínimo, cuidando, repito que no genere inflación, ni informalidad, el llevar el mensaje, cada vez a más empresas y ese es el compromiso que tenemos en Coparmex y que invitamos a los otros organismos empresariales a hacerlo, a que al menos paguemos ese ingreso digno.


Muchas gracias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario