martes, 15 de agosto de 2023

Unicidad: Abraxorama, una experiencia de inmersión sensorial que busca conectarte con el todo


Audio 3D, vestuario lumínico y mapping


Unicidad, la obra infinita que entre todos creamos.

Somos el creador y lo creado, el observador y lo observado.

Somos el gran tejido y el tejedor. 


¿Y si pudieras sentir el abrazo del todo en un mismo instante?  Esa es la pregunta que plantea Sensorama, compañía de inmersión sensorial, en Unicidad: Abraxorama, una exploración participativa que desde la interdisciplina escénica busca que el público, guiado por los artistas, logre momentos cumbre de conexión con ellos mismos y con el todo, convirtiéndose en cocreadores de una experiencia única.

Mediante el diseño sonoro para audífonos inalámbricos, googles sensoriales, video  mapping, vestuario lumínico, dispositivos luminosos, dramaturgia sensorial y la interacción con los artistas, la puesta en escena llevará a los asistentes a cuestionarse  ¿Qué siento? ¿Qué pienso? ¿Qué sensaciones internas y emocionales tengo?  Para, a partir de una percepción personal,  recuperar la capacidad de ver lo obvio, de hacer visible lo invisible y con la conciencia de que todo está conectado.

Esta atmosfera de estimulación sensorial es un gran abrazo primordial de conexión y generador del sentir, del estar, del habitar la unicidad como un estado provocador de equilibrio, esperanza y paz”, asegura Héctor “Delfin” Fernández, fundador y director de Sensorama.

Con esta pieza, la compañía de inmersión sensorial que nace en los 90’s a partir de una investigación semiótica sobre el sueño,  reflexiona sobre  ¿Qué es la unicidad? ¿Una comprensión? ¿Un concepto? ¿Una experiencia? ¿Un estado de conciencia? ¿Un viaje dimensional? ¿Una resonancia? ¿Una fusión de horizonte? “Probablemente la percepción de este concepto tenga que ver con todas ellas. A veces la unicidad se esconde en la multiplicidad de la existencia”, señala el también autor de la obra.

Unicidad: Abraxorama se presentará en el  espacio de Sensorama ubicado en Zacatecas 155, sótano, Col. Roma, el  sábado 26 de agosto y el domingo  27 de agosto a las 18:00 horas. Sábado 2 de septiembre y domingo 3 de septiembre, a las 15:00 y 18:00 horas.  Reserva: 55 8356 3266. Entrada general  200 pesos.   Fotos en alta resolución aquí


Créditos:

Autor y director: Héctor “Delfin” Fernández. Diseño sonoro y música original: Rafael Quezada. Comunicación visual y mapping: Bruxo Weidner. Vestuario Lumínico: Leonor Díaz. Ingeniero de Video: Fernando Castillo. Productor: Demian Lerma. Elenco: Artistas Sensorama.


Ig y Twitter @sensorama_mx

Fb @sensorama.mx


Sobre Sensorama

Desde su origen la compañía se ha enfocado en trabajar de manera interdisciplinaria alrededor de los sentidos, la sensibilidad y el proceso perceptual cognitivo que acontece en los participantes; explorando una estética del sentir y del experienciar no sólo de parte del artista, si no de la experiencia sensible, activa y corporal que acontece en el publico participante.

Este lenguaje y metodología propia que la compañía ha explorado desde hace 26 años parte de dos premisas de creación e investigación el silencio visual y la sensorialidad. La articulación de ambos con otros distintos conceptos y procesos experienciales tales como:  la levedad, el juego, la imaginación, la creatividad, el experienciar, la atención plena, lo simbólico, la narrativa, los objetos como trampolines simbólicos, el contacto, la memoria, las emociones, la introspección, el sonido, la música, paisajes sonoros,  la mirada interna, interacción con elementos visuales a través de googles sensoriales o la realidad virtual, se genera como resultado una obra sensorial y experiencial, donde lo esencial no está en la mirada, ni en la representación, si no en la cualidad de sentir, de estar y experienciar, de la intersubjetividad resultante del encuentro del binomio artista/espectador. 

El proceso creativo y de investigación interdisciplinario de la compañía se sustenta en el trabajo de un equipo de profesionales provenientes de distintas disciplinas: artísticas, psicológicas, humanistas, sociales, culturales, comunitarias, ecológicas, espirituales y de nuevas tecnologías. Que nutren y dotan a la obra de la compañía de distintos enfoques y miradas del mismo hecho sensible y que su vez crea y articula distintas aplicaciones de estos dispositivos sensibles dirigidos a procesos artísticos, estéticos, educativos, terapéuticos, de desarrollo humano, comunitarios y a la interacción entre todos ellos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario