● La tecnología es un aliado valioso en tiempos de inflación, reduciendo costos y permite adaptarse rápidamente a cambios en el mercado y hacer frente a la competencia.
CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO DE 2023.- Las ventas en el sector retail vienen mostrando una recuperación sostenida. De acuerdo a la información del Ministerio de la Producción (Produce), al cierre de abril de este año, las ventas del comercio interno del sector retail registraron, por tercer mes consecutivo, un destacable crecimiento de 5.1% con respecto a similar periodo del 2022.
“La realización de promociones efectivas es un objetivo primordial para las empresas que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo”, comenta Oscar Macías Sánchez, director de Business Development de Teamcore.
Asimismo, destaca que entre los problemas más frecuentes que enfrentan las estrategias promocionales es la falta de planificación y seguimiento de la estrategia promocional, la dificultad para medir el retorno de la inversión y el impacto en las ventas, la saturación del mercado y la competencia con otras ofertas similares, así como la necesidad de diferenciar la propuesta de valor y la falta de adaptación a las necesidades y preferencias de los clientes potenciales.
"La tecnología facilita la gestión de campañas promocionales de forma ágil y eficiente al recopilar, analizar y utilizar datos sobre el comportamiento y las opiniones de los consumidores; así se convierte en un valioso aliado para superarlos", afirma Macías.
El ejecutivo enumera algunas formas en las que la tecnología puede ayudar a solucionar estos problemas:
● Segmentación, personalización y optimización de ofertas según el perfil y el momento de compra de cada cliente, respaldado por un profundo entendimiento de los datos acerca de la demanda esperada.
● Generación de experiencias interactivas, innovadoras y memorables que captan la atención y fidelicen a los clientes.
● Integración de canales online y offline para crear una estrategia omnicanal coherente y consistente.
"En tiempos de inflación, la tecnología se convierte en un aliado valioso al reducir los costos operativos y logísticos de las campañas promocionales. Además, permite monitorear de cerca el mercado y adaptar rápidamente nuestras promociones según los cambios en la demanda y la competencia, lo que resulta esencial para mantener la relevancia en un entorno económico cambiante" agregó.
Para solucionar estos problemas y sacar el máximo potencial de las promociones, resalta la importancia de definir objetivos públicos claros, conocer a fondo al objetivo, elegir el tipo, formato, canal y mensaje adecuado para cada promoción y evaluar constantemente los resultados para mejorar continuamente.
Finalmente, sugiere que, para lograr un mayor impacto, las promociones deben evolucionar utilizando tecnologías como inteligencia artificial, big data, internet de las cosas y realidad aumentada para crear promociones inteligentes y personalizadas. Además, recomienda agregar elementos emocionales, sociales y lúdicos para generar compromiso, viralidad y recomendación entre los clientes. También se destaca la importancia de buscar la sostenibilidad ambiental, social y económica en las promociones, contribuyendo al bienestar colectivo y al desarrollo responsable.
--------
Acerca de Teamcore
Teamcore es un habilitador tecnológico con inteligencia artificial y machine learning que impulsa las ventas por medio de mejora en la disponibilidad de producto y en la ejecución del punto de venta. El algoritmo de Teamcore genera planes de acción personalizables para los equipos en tienda, lo que les permite priorizar tareas según su impacto en el negocio. Con Teamcore, nuestros clientes han podido alcanzar una mejora de la disponibilidad de producto de hasta 9%, una reducción de venta pérdida de hasta 50% y una optimización del tiempo del equipo en pdv de hasta 23%. Para obtener más información, visita teamcore.net.
No logro comprender por qué este artículo presenta dos fuentes distintas respaldando el mismo testimonio. En la sección referente a México se atribuye a Oscar Macías esta declaración, mientras que en la sección correspondiente a Perú se menciona a Mónica Espejo diciendo exactamente lo mismo. ¿Podría tratarse de una mera coincidencia, o acaso existe alguna conexión entre ellos que los lleva a compartir la misma perspectiva?
ResponderEliminar¡Híjole! Estás en lo correcto.
ResponderEliminarhttps://www.revistaeconomia.com/retail-y-tecnologia-como-impulsar-las-promociones-en-tiempos-de-inflacion/
Es poco probable que dos personas expresen exactamente lo mismo. Es posible que este sea un error del medio de comunicación que pudo haber replicado la información sin verificarla adecuadamente, o no. Nunca lo sabremos. :D
Creo que esa información corresponde a Perú, porque aquí en México no tenemos Ministerio de la Producción.
ResponderEliminar