- Durante la conmemoración del 50 Aniversario de la apertura de la oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Gobierno de México reconoce los lazos de amistad, confianza y colaboración en favor del desarrollo y la prosperidad de ambas naciones y terceros países.
- En reunión bilateral, México y Japón acordaron ampliar la colaboración técnico-científica en proyectos de pesca sustentable en el Alto Golfo de Baja California y manejo y cuidado de los recursos agua y suelo.
La
cooperación técnico-científica entre México y Japón ha incidido en
diversas áreas de desarrollo del país, como la agricultura, con la
ejecución de proyectos productivos sostenibles y políticas públicas
que impulsan mejores sistemas alimentarios y condiciones de vida de la
sociedad rural, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural,
Víctor Villalobos Arámbula.
Durante la
conmemoración del 50 aniversario de la apertura de la oficina de la
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en nuestro país,
señaló que México reconoce los lazos de amistad,
confianza y colaboración en favor del desarrollo y la prosperidad de
ambas naciones.
Con la
celebración, también, del 30 Aniversario del Programa de Voluntarios y
20 años del Programa Conjunto México-Japón (JMPP), indicó que Japón es
ejemplo de generosidad y hermandad con todos los pueblos
del mundo y, en nuestro país, ha apoyado en el desarrollo de
capacidades técnicas, innovación tecnológica y mejora continua que
permita crear prosperidad.
Villalobos
Arámbula destacó algunos proyectos de colaboración con el JICA, como la
formación de técnicos mexicanos para el mejoramiento de las condiciones
de vida de las comunidades rurales en la región
del Soconusco, Chiapas, y la transferencia de tecnologías para mejorar
la producción de gusano de seda en San Luis Potosí.
Además, la
mejora de técnicas en laboratorio para la detección de enfermedades
animales y la preservación de la salud animal en El Salto, Jalisco, y la
producción sostenible de frutas tropicales para
los pequeños productores de Veracruz, principalmente en el municipio de
Cotaxtla, abundó.
Es de
nuestro interés continuar fortaleciendo los lazos de cooperación con
Japón, a través de JICA, que se han caracterizado por enfocarse al
fomento industrial, mediante el fortalecimiento de la competitividad
de las pequeñas y de las medianas empresas e industrias de apoyo,
resaltó el secretario Villalobos.
Subrayó los
trabajos en evaluación de la diversidad y uso sostenible de los
recursos genéticos mexicanos, a partir de investigaciones realizadas en
el Centro Nacional de Recursos Genéticos de Tepatitlán,
Jalisco, que fue diseñado con base en el Centro de Recursos Genéticos
de la Universidad de Tsukuba.
Villalobos
Arámbula exhaltó el proyecto de Acuaponia combinada con el cultivo a
cielo abierto adaptado a zonas áridas, con la colaboración del Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR),
la Universidad de Tottori y la Escuela de Ciencias Marinas de la
Universidad de Tokio.
La
embajadora de México en Japón, Melba Pría Olavarrieta, resaltó que la
colaboración bilateral ha sido constante, lo que ha propiciado que
actualmente se tenga un sólido cimiento entre México y la región
Asia-Pacífico, sobre todo en la relación de Japón con América Latina.
Con la
representación de la canciller Alicia Bárcena, la embajadora mexicana
refirió que la JICA ha sido una extensión agropecuaria, de productores
agrícolas, salud y robótica para México y, a su vez,
un punto de enlace de Japón con las naciones de Centroamérica, a través
de proyectos de desarrollo.
La
directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (Amexcid), Gloria Sandoval, subrayó que las
relaciones bilaterales han avanzado con pasos firmes desde 1973,
cuando se estableció la oficina de la JICA en México, debido a los
programas de cooperación técnica y científica en materia de agricultura,
industria, reducción de riesgo de desastres y salud pública.
Enfatizó la
estrecha relación entre JICA y Amexcid para fomentar la llegada de
voluntarias y voluntarios japoneses, cuya presencia ha robustecido a las
instituciones mexicanas en materia de ciencia,
tecnología, cultura y educación, entre otros.
El
embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en México, Noriteru
Fukushima, señaló que el programa de becarios de JICA ha sido clave
para unir y fomentar el desarrollo entre los dos países.
Recordó que
el secretario Villalobos Arámbula fue uno de los primeros mexicanos en
formar parte de esa iniciativa en Nagoya, Japón, hace 47 años, por lo
que reconoció la sólida amistad del funcionario
y, al mismo tiempo, su trayectoria y labor dentro del sector
agropecuario.
El director
de Cooperación Sur-Sur y encargado del despacho de la Dirección General
de Operación de Proyectos en México de la Amexcid, Rodrigo Hernández
Arauz, expuso que México y Japón han desarrollado
siete proyectos y 34 cursos internacionales para el fortalecimiento de
capacidades.
Reconoció a
las instituciones involucradas en la cooperación bilateral y las
aportaciones realizadas a la seguridad alimentaria desde hace 50 años,
como la Secretaría de Agricultura, el Instituto Nacional
de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
La
vicepresidenta senior de JICA, Katsura Miyazaki, destacó que México se
transformó de un país receptor de cooperación a un líder de la región,
con la tarea de fomentar la coordinación internacional
para el desarrollo y la operación de proyectos entre América Latina y
el Caribe.
Amplían México y Japón proyectos de cooperación en agricultura y pesca sustentables
Posteriormente,
el secretario Villalobos Arámbula sostuvo un encuentro con la
vicepresidenta senior de la Agencia de Cooperación Internacional del
Japón, Katsura Miyazaki, y el embajador Noriteru Fukushima,
en el que se acordó ampliar la colaboración técnico-científica en
proyectos de pesca sustentable en el Alto Golfo de Baja California y
manejo y cuidado de los recursos agua y suelo.
El titular
de Agricultura subrayó la importancia de esta relación, con enfoque en
la seguridad alimentaria, ante los desafíos del cambio climático, con
una visión orientada en el uso de la innovación
y tecnología para garantizar la producción de alimentos sustentable,
con la capacitación de jóvenes profesionistas de los dos países.
Enfatizó
que el Gobierno de México trabaja en la autosuficiencia alimentaria y la
proveeduría hacia nuestros socios estratégicos y la de terceros países,
donde Japón es un aliado importante para este
cometido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario