Tenor Ramón Vargas
Nacido en México, se ha convertido en uno de los cantantes más aclamados y solicitados a nivel internacional, logrando mantenerse en la cima del mundo operístico a lo largo de su brillante trayectoria artística.
Realizó sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda en la Ciudad de México con Antonio López y Ricardo Sánchez. Posteriormente formó parte del programa del Estudio de la Ópera Estatal de Viena con Leo Müller, y continuó perfeccionando su técnica vocal con Rodolfo Celletti en Milán.
Entre otros, ganó el Concurso Nacional Carlo Morelli en México, en 1982, y la Competencia para tenores Enrico Caruso en Milán, en 1986.
Su debut profesional en México fue en 1983 con la invitación del maestro Eduardo Mata para cantar el rol de Fenton en Falstaff de Verdi, seguido del de Don Ottavio en Don Giovanni de Mozart, en el Palacio de Bellas Artes. En Europa debutó en el Teatro de Lucerna, Suiza como Edgardo en Lucia de Lammermoor de Donizetti en 1988.
Su principal incursión en el escenario mundial ocurrió en 1992 en el Met de Nueva York cuando sustituyó a Luciano Pavarotti en el rol de Edgardo al lado de la soprano June Anderson. Su enorme éxito le valió una invitación para debutar al año siguiente en La Scala de Milán como Fenton en la conmemoración del centenario de Falstaff bajo la batuta de Riccardo Muti.
Desde entonces, Ramón Vargas se ha presentado, aclamado por el público por su excelencia artística, en las principales casas de ópera del mundo, entre ellas, además del Met y la Scala, las de Viena, Madrid, Berlín, París, Zúrich, la Arena de Verona, San Francisco y Buenos Aires.
Entre sus principales roles figuran, además de los de Don Ottavio, Edgardo y Fenton: Alfredo en La Traviata, Riccardo en Un Baile de Máscaras, el Duque de Mantua en Rigoletto, Rodolfo en Luisa Miller, Foresto en Attila, y el papel titular en Don Carlos de Verdi; Rodolfo en La Boheme de Puccini; el Conde de Almaviva en el Barbero de Sevilla y Don Ramiro en La Cenicienta de Rossini; el papel del poeta en Werther de Massenet; Nemorino en el Elixir de Amor, Fernando en La Favorita, Robert Dudley, Conde de Leicester en María Estuarda, y el protagonista principal en Roberto Devereux de Donizetti; Hoffmann en Los Cuentos de Hoffmann de Offenbach; e Idomeneo, Rey de Creta en Idomeneo de Mozart.
Además de su carrera operística, Ramón Vargas ha destacado ofreciendo conciertos y recitales a nivel internacional con un extenso repertorio que cubre canciones clásicas italianas, lieder románticas alemanas, así como melodías de compositores franceses y españoles. Sin omitir canciones clásicas y populares mexicanas que ha difundido orgullosamente por todo el mundo.
Entre sus numerosos reconocimientos figuran: el premio Laura Volpi al mejor cantante de ópera en 1993; el premio Gino Toni para las artes en 1995; el premio Artista del Año de la Ópera Británica en 2000; el premio Echo Klassik de Alemania como Cantante del Año en 2001; el premio Puccini de la Fundación Puccini en 2005; el premio Moncayo en Guadalajara en 2015; el premio Rodolfo Celleti en 2017; el premio de Opera News en Nueva York en 2018; y el premio Ortíz Tirado en Sonora en 2020.
Cuenta, asimismo, con una extensa discografía, tanto de arias operísticas como de canciones clásicas y populares.
Desde el año 2000, junto con su esposa Amalia Herrera, es también el creador de la “Fundación Ramón Vargas”, organización dedicada a la rehabilitación comunitaria de niños y jóvenes con discapacidad, en honor de su hijo Eduardo.
En su agenda 2023 destaca la Gala por el 40 aniversario de su debut artístico en el Palacio de Bellas Artes, el 10 de septiembre, en la que lo acompañarán el maestro Iván López Reynoso como director concertador al frente de la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, y, como invitados, la soprano María Katzarava e integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes.
Entre otros compromisos de su agenda también figuran presentaciones en la Ópera Estatal de Hungría; el Teatro de la Zarzuela en Madrid; la Ópera Estatal de Hamburgo; la Ópera Real de Valonia; el Auditorio de la Diputación de Alicante; la Sala Filarmónica de la Ópera de Praga; la Ópera de Graz en Austria; el Castel Salbek en Rumania; la Sala Biwako en Ötsu, Japón; y el Concierto de Navidad en la Konzerthaus de Viena.
Redes sociales:
Facebook: Ramon Vargas and Fans
Instagram: @ramonvargastenor
No hay comentarios:
Publicar un comentario