sábado, 26 de agosto de 2023

Panorama del Presupuesto Público para las TIC en México, 2023

 


 
Samuel Bautista, Santiago Donoso, Ernesto Piedras, Gonzalo Rojon

Consulta aquí el documento completo
El gobierno mexicano enfrenta una mayor demanda de interacción a través de internet por parte de la población. Esto indica la necesidad de una mayor inversión pública en equipar al la Administración Pública con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Pese a lo anterior, la proporción de gasto público en bienes y servicios TIC tiende ha disminuir en el periodo de análisis entre 2018 y 2023.

Al segundo trimestre de 2023, el valor nominal del presupuesto destinado a TIC incrementó en $1.40 miles de millones de pesos (mmdp), alcanzando así un monto modificado de $34.91 mmdp para gasto en bienes y servicios TIC.

De dicha suma, 71.3% corresponde a aproximadamente 19% de los ramos administrativos analizados en este documento. Tan sólo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) corresponden 15.8%, 13.1% y 12.6% respectivamente del total asignado a TIC.

Asimismo, cuatro servicios representan 59.5% de monto modificado de presupuesto TIC, lo que equivale a una cifra nominal de $29.78 mil millones de pesos: “Arrendamiento de equipo y bienes informáticos”, “Servicios de desarrollo de aplicaciones informáticas”, “Servicios integrales de infraestructura de cómputo”, y “Servicios de conducción de señales analógicas y digitales”

El monto modificado del presupuesto TIC a mitad de 2023, permite anticipar una recuperación respecto al gasto de 2022, pues se registra una tasa real de crecimiento anual de 25.5%.

Pese a esta recuperación aún no se alcanzan los niveles de gasto TIC del pico de 2018 y, adicionalmente, a mitad de 2023, sólo se ha pagado lo equivalente a una tercera parte del presupuesto TIC.
Para evitar la desatención ciudadana por la vía digital, y como medida inicial, resulta crucial recuperar los niveles de gasto público TIC que se habían logrado en 2018, mismos que corresponde a 0.69% del Gasto Programable Total.

Asimismo, dadas las prioridades de la agenda pública nacional se requiere una mejor distribución de los recursos en los distintos ramos administrativos, especialmente en aquellos dedicados a derechos humanos, transparencia, procuración de justicia y cultura.

Por otro lado, resulta importante fortalecer la inversión pública en software y servicios de internet, mismos que sólo acaparan el 1.3% y 0.9% del presupuesto TIC y que son elementos cruciales para explicar la productividad de los servidores públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario